¿Qué es lo que tendría mayor valor comprender y aprender? Modelos de diseño instructivo en retrospectiva o "Marcha atrás" "backwards design"3
Dado el gran tirón que está teniendo esta entrada sobre el diseño instructivo he decidido re titularla y reeditarla. Con esta versión reloaded & updated de una entrada clásica sobre el Backward design y retitulada como ¿Qué es lo que tendría mayor valor comprender y aprender? vamos a celebrar la inminente consecución de las 108.000 visitas al blog profesor 3.0. Understanding by Design (UbD) es un libro escrito por Grant Wiggings y Jay Mc Tighe y publicado por la ASCD (Association for Supervision and Curriculum Development) en 1998, que tuvo tal impacto en el mundo anglosajón que se ha reimprimido y reeditado en sucesivas ocasiones e incluso tiene su propia entrada en wikipedia. Un total de 250.000 educadores de todo el mundo han comprado este libro que lamentablemente no ha sido traducido al castellano. ¿Nos suena esta música? Según sus autores UbD tiene dos ideas importantes:
La primera es "understanding" esto es, ¿Que hay que enseñar y evaluar para que los alumnos comprendan y sean capaces de transferir su comprensión a nuevas situaciones?. Esto es algo que todos los profesores bien intencionados desean, pero son pocos los que diseñan sus actividades de enseñanza con la explicita intencionalidad de lograrlo. Un impedimento serio son los amplios temarios que nos obligan a avanzar en superficie y nos impiden profundizar lo necesario y deseable precisamente en aquellos conceptos que son los más importantes de nuestra asignatura.
El triste y previsible resultado de este modo de enseñar es que nuestros alumnos comprenden poco, aprenden superficialmente y olvidan muy pronto. Al siguiente curso se lo volvemos enseñar para que ellos lo vuelvan a olvidar. De este modo obtenemos por un lado mucho aprendizaje basura (crap learning) y muy escasa capacidad de transferir a nuevas situaciones. Estos dos factores explican los francamente sub-óptimos resultados que nuestros alumnos obtienen en las pruebas de comparación internacional.
Si algo es seguro de esta metodología tradicional de enseñanza superficial es que garantiza para la mayoría de nuestros alumnos un aprobado en la evaluación y un rápido olvido de casi todo lo que habían aprendido de ese modo tan superficial.
Los temarios de las asignaturas son tan amplios que los profesores deberíamos preguntarnos más veces