CAPÍTULO III: TÉCNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA Objetivos: Conocer los aspectos científicos básicos de las Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs), con énfasis en la Fertilización in vitro (FIV); individuar los valores en juego, y a partir de allí entender por qué constituyen un atentado contra la dignidad de la mujer, del matrimonio y la familia, y contra la vida de seres humanos inocentes.
1. A modo de introducción: antropología, técnica y compasión Los iniciadores de la fertilización in vitro en humanos afirmaron, hace casi tres décadas, que ésta había llegado ―para quedarse, a pesar de los debates éticos, morales y legales suscitados‖1. En realidad, no solo se quedó, sino que ha continuado desarrollándose y ampliando su oferta, hasta generar lo que hoy conocemos como técnicas de reproducción asistida (TERAs), sin que los debates éticos y legales se hayan detenido nunca. Muchas reflexiones podrían suscitarse a partir de esta primera observación, considerando además que hoy se atribuye a dichas técnicas el 1% de los nacimientos en EEUU, mientras que en algunos países europeos el cálculo llega hasta el 2 ó 3% de los nacidos vivos2. A modo de introducción quisiera comentar algunas ideas que considero muy ligadas al tema del presente capítulo, y que le hacen de ―telón de fondo‖.
M. Seppala, R.G. Edwards, In vitro fertilization and embryo transfer. Annals of the New York Accademy of Science 1985, p. xi., citado en: A. Serra, La Riproduzione Tecnicamente Assistita: desiderio di vita, ombre di morte, Ufficio Nazionale della CEI per la pastorale della famiglia, Gesti e Parole del popolo della vita, Cantagalli 2002, p. 226. 2 Cf. Centers for Disease Control and Prevention, American Society for Reproductive Medicine, Society for Assisted Reproductive Technology. 2005 Assisted Reproductive Technology Success Rates: National Summary and Fertility 1
Curso: Bioética y Familia/Cap. III. Técnicas de reproducción asistida
Página 1