EL TIEMPO 09/02/2016

Page 12

12

www.eltiempo.com - MARTES 9 DE FEBRERO DE 2016 - EL TIEMPO

debes saber

Los Caballeros de Cristo, una tradición de 198 años Es una fiesta religiosa que se realiza cada siete años en el municipio boyacense de Chita, a siete horas de Duitama. Así pagan una promesa. Harvey Yecid Medina A. Enviado especial de EL TIEMPO Chita (Boyacá). Cada siete

años, los Caballeros de Cristo vuelven a ser el centro de atención en el municipio de Chita, a siete Religión horas de Duitama, con el fin de cumplirle una promesa al Señor de los Milagros. Y la manera de hacerlo, además de una eucaristía, es con unas competencias a caballo que libran 33 jinetes ataviados con particulares trajes y banderas de colores el primer domingo de febrero. Es una fiesta tan especial que los preparativos no se hacen esperar. Las telas son compradas con tiempo y llevadas a esa localidad para confeccionar los trajes de color azul, blanco, rojo y rosado. Este último representa a las mujeres, por lo que quienes lo portan deben adornar su rostro con los maquillajes, aretes y collares que utilizan ellas; también son los únicos que portan guantes. Pero el traje es lo de menos, porque en la competencia todos son iguales. Desde 1818, en esta localidad boyacense, la familia Riscanevo y su descendencia le cumplen al Señor de los Milagros la promesa hecha un día por Ciprián, un niño mulato que fue llevado a España por un sacerdote y allí aprendió los secretos de los Caballeros de Cristo. “Ciprián, además de aprender diferentes idiomas, entendió en qué consistía ese certamen de caballería que nació por allá en la edad media y que está muy relacionado con los reyes Isabel la Católica y Fernando

Treinta y tres jinetes llevan a cabo 20 juegos como promesa al Señor de los Milagros. Luis Lizarazo García / EL TIEMPO

de Aragón”, explicó Harvey Rodríguez, uno de los priostes de la fiesta en homenaje al Señor de los Milagros en Chita. Cuenta Rodríguez que dicho joven juró traer a su tierra natal la tradición de los Caballeros de Cristo si se le concedía el milagro de poder construir una acequia (zanja para conducir el agua para riego), que les garantizara a su familia y vecinos cultivar en esa región. Según la promesa, aunque un descendiente de Ciprián sería el gran maestro que lideraría los juegos de los caballeros en Chita, integrantes de las cinco veredas que se benefician de la acequia harían parte de los 33 jinetes, que recuerdan la edad de Cristo. “Es una tradición que está fundamentada en unos valores y que gira en torno al

trabajo comunitario, ya que todo inició con una comunidad que se organizó para hacer un acueducto y en torno a este viene la parte religiosa como agradecimiento a Dios por ese don tan preciado como lo es el agua que hoy, casi 200 años después, sigue siendo un tema recurrente”, dijo monseñor Jaime Muñoz, obispo de la Diócesis de Arauca, a la que pertenece la parroquia del municipio de Chita.

Esta fiesta se ha convertido en un atractivo religioso para Chita.

Hombres sin tacha

Esta especie de revista ecuestre está conformada por 20 juegos –antes eran 33–, que se extienden por casi tres horas. En ese tiempo, los jinetes adelantan diferentes figuras a altas velocidades y siempre tienen como elemento principal las banderas que portan, intercambian y que izan en el centro del campo, todas con simbología de la Iglesia católica. Los caballeros deben cumplir varias condiciones, según se estipuló desde su creación: pertenecer a una de las veredas beneficiadas con el agua; ser casados o solteros, pero sin tacha alguna; comulgar y dar ejemplo. Y aunque no esté escrito, deben ser muy buenos jinetes, con absoluto dominio de la cabalgadura.

Alejandro Nieto, el periodista que superó a los de su generación Alejandro Nieto Molina, periodista colombiano, falleció ayer en Miami víctima de un infarto. Empezó su caRadio rrera como un reemplazo de la voz de su hermano en la emisora 88.9 y superó a todos los de su generación. “La gente tiene una relación directa con la radio y no perdona que se le dé la espalda, como no se lo perdonaría a un amigo”. Así definía hace algún tiempo, en una entrevista en la revista Dinero, el estrecho contacto entre este medio y sus seguidores. Por eso, agregaba, había que oír a todo el que llamaba, porque sus problemas eran los de quien estaba frente al micrófono. Bajo premisas como esas trabajó hasta el final, en su último cargo como gerente general de Univisión Radio, con sede en Miami, que había asumido el pasado primero de febrero. El periodista, nacido en Bogotá en 1968, falleció ayer en una clínica de esa ciudad. Nieto Molina había llegado a Miami luego de desempeñarse como director de la cadena Ser, del grupo español Prisa. De 47 años fue, según lo define Fernando Pava, hombre de radio y de conciertos, “el más brillante y exitoso de toda una generación. Y llegó a la emisora 88.9 a reemplazar a su hermano Andrés Nieto, que fue contratado por Radioactiva”, cuenta. Se trataba de emisoras juveniles que a finales de los años 80 y principios de los 90 se caracterizaron por la gran competencia y por ser las favoritas de grupos como los universitarios, especialmente.

Nieto, de 47 años, llegó a Univisión al empezar este mes.

“Cuando se llevaron a Andrés para Radioactiva yo necesitaba una persona con una voz parecida y el mismo carisma. Alejandro estudiaba ingeniería industrial, pero empezó a hacer El zoológico de la mañana y se fue dando cuenta de que la radio era su pasión; finalmente, era el hijo de un gran hombre de radio, Julio Nieto Bernal”, recuerda. Pava agrega que se convirtió en el moderador de este programa y también, en un periodista que cubría los grandes eventos musicales del momento. De allí se fue a montar la emisora La Mega y posteriormente pasó a Caracol Radio, “donde se convirtió en un organizador estricto del trabajo, con excelencia en todo. Con el paso del tiempo empezó a ocupar altos cargos en el grupo español Prisa”, cuenta Pava. Alejandro Nieto estaba casado con la periodista Marcela Sarmiento, con quien tuvo dos hijas, Florencia y Paola. Sobre su muerte, su hermano Andrés Nieto tuiteó: “Se lo llevó su corazón, lo más fuerte y grande que tenía. Feliz viaje Alejandro, nos vemos pronto, te quiero mucho”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL TIEMPO 09/02/2016 by Andres A. - Issuu