EL TIEMPO 25/08/2015

Page 6

6

www.eltiempo.com - MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 - EL TIEMPO

debes saber

Crimen en el Valle desataría guerra entre viejos narcos

Félix Arturo Duque Mancera, el joven asesinado. Archivo particular

Foto del ‘Flaco Armando’, que está en poder de la Policía.

Acusan al señalado capo ‘Flaco Armando’ de matar al exnovio de su hija. Narcos buscan venganza. Unidad Investigativa

En la medianoche del sábado 15 de agosto, un crimen sacudió a un grupo de turistas que visitaban un par de finMafia cas situadas muy cerca del lago Calima, norte de Cali (Valle). Una camioneta Lexus, blanca, modelo 2015, llegó hasta una de las cabañas y de esta descendió un hombre de cerca de 55 años, canoso y de 1,80 metros de estatura. Visiblemente alicorado, le pidió a uno de los jóvenes que estaban en el lugar que se acercara a hablar con él y, luego de abrazarlo, le descargó la pistola que llevaba escondida en la espalda. “Primero le pegó un disparo en el cuello y luego le descargó seis más en el pecho”, le dijo uno de los testigos a EL TIEMPO. El muerto fue identifica-

do por la Policía como Félix Arturo Duque Mancera, un joven de 20 años que, según su familia, trabajaba como comisionista de préstamos.

ró fue la misma que vi en las noticias y en el periódico hace como 3 o 6 meses, donde manifestaron que se llamaba Armando Cruz y conocido con el apodo o alias de ‘Flaco Armando’ ”, les dijo a las autoridades una de las primas del muerto, que estaba en el lugar. Y así reza en la denuncia, en poder de EL TIEMPO (ver facsímile). Según agentes de inteligencia, el hombre al que culpan del homicidio de

La masacre Quienes estaban en el lugar aseguran que el hombre que lo asesinó es Armando Cruz, señalado capo del Valle, conocido con el alias de ‘Flaco Armando’, cuya hija fue novia del muchacho asesinado. “La persona que abrazó a mi primo y luego le dispa-

Facsímile de la denuncia en la que allegados de Félix Duque señalaron a ‘Flaco Armando’ como el responsable del homicidio.

Duque ya había sido mencionado, en octubre del 2014, luego de la masacre de ocho personas ocurrida en la finca Villa Pance, sur de Cali. Allí murió Julio César Paz Varela, alias ‘J1’, socio del cartel de Sinaloa, considerado el amo de las drogas sintéticas. En ese momento, este diario reve-

El combo de alias el ‘Flaco’ está en la mira de agentes federales Agentes federales tienen en el radar al ‘Flaco Armando’ desde el 2012. Saben que pertenece a la estructura de ‘Kike Jaramillo’, quien se

sometió a la justicia de EE. UU. tras ordenar la masacre en la que murió Julio César Paz Varela, alias ‘J1’. “A ese mismo combo pertenece alias el

‘Pastuso’ o el ‘Príncipe’, socio de ‘Kike’, su patrón”, le dijo a este diario uno de los investigadores. También tenía conexiones con Jair Sánchez

ló que Enrique Jaramillo, ‘Kike’, socio de ‘J1’, se sometió a la justicia de Estados Unidos y les contó a agentes federales que otro de los capos de esa organización criminal es el ‘Flaco Armando’ (ver recuadro). De hecho, desde ese entonces, agentes antimafia le siguen la pista y están do-

Hernández, alias ‘Mueble fino’, capturado en abril pasado en Bogotá. El capo era atendido en una clínica tras haber sido herido en una balacera en el barrio Ciudad Jardín de Cali, el mismo lugar donde vive el ‘Flaco Armando’.

Por vencer al EI

ECOS

A entrenamientos extremos son

sometidos los combatientes chiíes iraquíes que hacen parte de las unidades populares de movilización, también conocidas como Hashid al Shaabi. Quienes integran estos grupos apoyan la lucha de las fuerzas del gobierno de ese país contra el Estado Islámico. AFP

NARCOTRÁFICO

Firman extradición a EE. UU. de empresario La Presidencia autorizó la extradición a EE. UU. del empresario Óscar H. Giraldo por el delito de narcotráfico, que habría cometido desde Venezuela con ayuda de militares de ese país. Según la Dijín, era la cabeza de Asian Andina Group S. A. S., dueña de bebidas Támesis.

CONGRESO

Proyecto para la paz estará la otra semana Los senadores de ‘la U’ Armando Benedetti y Roy Barreras confirmaron ayer, tras una reunión de su partido con el presidente Juan M. Santos, que el proyecto de acto legislativo para las reformas sobre la paz se radicará la próxima semana.

Archivo particular

ELECCIONES

Hoy finaliza el plazo para inscribir cédulas Hasta hoy los colombianos podrán inscribir sus cédulas o cambiar su lugar de votación, para poder participar en las elecciones regionales del próximo 25 de octubre. La Registraduría explicó que a la fecha 3’728.995 personas han inscrito el documento.

Asesinato enreda a empresario que taponó ciénaga Carlos Lacouture Dangond, el mismo empresario señalado de estar represando ilegalmente agua de la Ciénaga Justicia Grande para sus cultivos, es uno de los bananeros mencionados en un extenso fallo de Justicia y Paz en el que los magistrados le piden a la Fiscalía que lo investigue por presuntos nexos con paramilitares. La Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá documentó cómo exitosos empresarios y multinacionales bananeras de Magdalena y Urabá supuestamente influyeron en la consolidación de las autodefensas en esas regiones. El fallo condenó a 8 años de prisión a José Gregorio Mangonés, alias ‘Carlos Tijeras’, quien delinquió en el Magdalena. El Tribunal compulsó co-

pias contra Lacouture Dangond para que se lo investigue por el asesinato de un trabajador de una de sus fincas, ocurrido el 15 de octubre del 2003. Según el informe de Policía Judicial y las versiones de la familia de la víctima, el trabajador fue sacado de la finca por hombres vestidos de civil cuando estaba trabajando, se lo llevaron en una moto, y, cuando regresaba al predio, fue asesinado. Ese hecho perpetrado por hombres de ‘Carlos Tijeras’ tendría relación con Lacouture Dangond, lo mismo que el asesinato de un habitante de la zona que invadió parte de la finca Sara Bretaña, propiedad del empresario bananero. El Tribunal recordó que un fallo de tutela de la Corte Suprema, del 2003, le ordenó a Lacouture “cesar

las amenazas, persecuciones y constreñimiento” contra sus trabajadores para que, supuestamente, no se afiliaran a Sintrainagro. De acuerdo con el testimonio de uno de los afiliados al sindicato, Lacouture los “amenazó de manera indirecta” y les hizo firmar un documento en el que constaba que no se iban a afiliar al sindicato. Testigos aseguraron que el finquero les dijo que “no gustaba de los sindicatos” y que las autodefensas pidieron la lista de los trabajadores sindicalizados.

El banano y la guerra La sentencia asegura

En el fallo, ‘Carlos Tijeras’ fue condenado a 8 años de cárcel.

que “Colombia es tal vez el único país en el mundo donde la producción y exportación de banano a gran escala estuvo estrechamente ligada al desarrollo de un conflicto armado interno”. El fallo dice que en el Magdalena se estableció que los paramilitares les cobraban a los bananeros anualmente 70.000 pesos por hectárea cultivada y en contraprestación las AUC les prestaban seguridad “y en ocasiones, para no correr el riesgo de detener la producción, asesinaban a los trabajadores y capataces que presuntamente estuvieran auspiciando huelgas, protestas laborales o cualquier tipo de molestia”. Esos pagos se habrían legalizado, dice la sentencia, a través de la empresa Inversiones Manglar, creada supuestamente para la producción agrícola. El fallo dice que los empresarios usaron los servicios sicariales de las autodefensas en casos como el asesinato de un pequeño cultivador cuyas tierras supuestamente las necesitaba la multinacional Técnicas Baltime de Colombia. justicia@eltiempo.com

cumentando el crimen del lago Calima para anexarlo a su expediente. Ya confirmaron que el muchacho muerto sostuvo una larga relación con la hija de ‘Flaco Armando’, a la que el señalado capo se oponía. “Félix llevaban varios meses con la muchacha. Pero tuvo que dejarla porque el papá decía que él era muy poca cosa para su hija”, narró un familiar del muerto. También dijo que para desviar las investigaciones, ‘Flaco Armando’ regó la versión de que el muchacho era un sicario, familiar de ‘Capulina’, capo de la vieja estructura de los Herrera. “Eso es falso. Él era trabajador, ganaba comisión por préstamos y mantenía a su mamá y a su hermano”, aseguró el familiar. Lo concreto es que los herederos de los Herrera ya le hicieron saber al ‘Flaco Armando’ que les molestó que los vinculara al caso y que van a vengar la muerte del joven, con el que, dicen, no tienen nexos. “No queremos venganzas sino justicia”, aseguró uno de los allegados del joven asesinado que, a pesar del miedo, aceptaron denunciar el caso y señalar al presunto responsable. En el Valle, las autoridades intentan establecer la responsabilidad del señalado capo en la muerte del exnovio de su hija. Además, están cruzando información con agencias federales para armar su prontuario. Pero también están atentos al inicio de una posible vendetta entre facciones de la mafia. u.investigativa@eltiempo.com @Uinvestigativa

Gobierno busca más plata para reparación La directora de la Unidad de Víctimas, Paula Gaviria Betancur, reconoció que la realidad desbordó los Justicia cálculos de la reparación de las víctimas y dijo que con el Ministerio de Hacienda se buscan nuevas fuentes de financiación. Ayer, este diario publicó el informe de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo al cumplimiento a la Ley de Víctimas, en el que se advertía que existía un faltante de 33,6 billones de pesos para la reparación y que se necesitaban ajustes de fondo. “El presupuesto de los 55 billones no va a alcanzar y se va a necesitar más dinero. El registro creció con respecto a lo proyectado, pero por lo menos hoy sabemos realmente cuántas son las víctimas. Por mucho tiempo el país tuvo un subregistro, no sabía el verdadero impacto del conflicto. Hoy sí lo sabemos”, dijo Gaviria. Agregó que, entre otros factores, un fallo de la Corte Constitucional que ordenó indemnizar a los desplazados llevó a replantear los costos de la reparación de las víctimas. Aclaró que no todas las víctimas registradas recibirán el mismo monto de dinero y que “no todas reciben indemnización. De 7,3 millones de víctimas que hoy tiene el registro, son sujetos de atención y reparación 5,8 millones (...), la Unidad reconoce a todo el núcleo familiar y lo registra, pero no necesariamente se le paga a toda la familia”, dijo Gaviria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.