2 minute read

introducción

introducción

Como el universo del cual formamos parte, la literatura está en constante movimiento y formando estrellas, galaxias y constelaciones. Esto no es otra cosa que una pluralidad de formas discursivas. Se han creado los géneros literarios, como un intento de ordenar y clasificar dicha multiplicidad. Los géneros épico, lírico y dramático poseen diversas especies particulares; entre las más conocidas: novelas, cuentos, odas, elegías, comedias y tragedias.

Advertisement

Esta antología ofrece cuentos de autores de nacionalidades diversas, como la peruana, chilena, argentina, mexicana, inglesa, rusa, china, francesa, estadounidense, entre otras. Algunos cuentos poseen una extensión regular, otros son microrrelatos; varios emplean una modalidad de representación realista, otros una modalidad fantástica o maravillosa; todos relatan desde la perspectiva de un narrador acciones emocionantes y significativas.

Para continuar quiero presentarte algunas de las especies literarias que encontrarás dentro de esta antología. El cuento posee casi siempre una gran intensidad verbal; con esto quiero decir que el trabajo de los autores sobre la palabra es muy laborioso con el fin de producir significados nuevos en cada lectura. Dentro del cuento, un tema importante es la tensión narrativa. Su trabajo comienza en la elección del narrador para establecer una secuencia de los acontecimientos que atrape al lector —a ti que abres este libro— y

lo conduzca sin pausa hacia el desenlace. Este puede ser la resolución inequívoca del conflicto o la apertura de nuevas preguntas y misterios.

Por su parte, la novela es una narración ficcional extensa y la especie épica más leída en tiempos contemporáneos. La novela crea un mundo verosímil, donde los personajes nos ofrecen transformaciones, dilemas y conflictos que sorprenden, y afectan al lector. En esta antología, incluimos algunos capítulos que prueban su gran poder.

Además, en estas páginas encontrarás poemas. Los que hemos elegido ofrecen estilos y horizontes estéticos variados. Todos adoptan una perspectiva personal o subjetiva para construir, a pesar de su brevedad, sentimientos intensos de insatisfacción, pérdida, libertad o amor. Por increíble que parezca, los poemas también pueden, desde un punto de vista irónico e inédito, desmontar prejuicios o lugares comunes, como la oposición tajante entre la realidad y la ficción, la presencia de la mujer como personaje débil o el miedo a la muerte.

Por último, se han incluido varios textos de la abundante y heterogénea tradición oral del Perú. Relatos que explican una cosmovisión, validan una conducta social relevante o enseñan un sistema moral. Estos textos orales han sido recopilados en las culturas andinas, amazónicas, costeñas y afroperuanas. ¿Quiénes son los depositarios de esa memoria que perdura a lo largo del tiempo? Los individuos pertenecientes a sus respectivas comunidades poseen la capacidad de transmitir oralmente sus tradiciones. Evidentemente, unos más que otros están interesados y entrenados en esta tarea; varones y mujeres, jóvenes, adultos o ancianos nutren a su entorno social evocando la memoria de su espacio cultural, mediante una particular performance verbal. Ellos son el gran archivo de sus memorias locales y transmisores orales de la memoria que van heredando.

Por otro lado, todo texto literario amplía el rango de nuestras sensaciones y percepciones: nos convierte en seres más complejos y más libres. Leer literatura es un viaje sin pasaje de retorno por la condición humana y sus mundos reales e imaginarios.

Marcel Velázquez Castro

This article is from: