2 minute read

Presentación

Presentación

El libro que tienes entre las manos tiene mucho que contarte. Sí, claro, los libros no hablan. Pero sí contienen historias. Algunos autores, entre ellos nuestro premio Nobel, Mario Vargas Llosa, sostienen que leer es una forma de vivir muchas vidas. ¿Por qué? Pues porque una buena historia te atrapa dentro de ella.

Advertisement

Una buena historia te cuenta aventuras en mundos remotos que nunca visitarás o en mundos fantásticos que solo existen en esa lectura. Te presenta personajes y, a veces, eres testigo de sus pensamientos, de sus más nobles y malvados deseos; de sus envidias, celos, amores, odios y alegrías. Una buena lectura te sumerge en las emociones de quien la escribe. Te hace ver el mundo desde otro punto de vista. Te enfrenta a otras formas de entender a las personas.

Leyendo esta colección sentirás lo que es estar atrapado en una mina, te preguntarás si perdonarías una traición, sentirás terror de pedir un deseo, comprenderás cómo se sienten de solos los que son diferentes, saldrás de aventura en un barco, te encontrarás con el diablo, verás dragones que se convierten en reyes, descubrirás que los muertos también se pueden vengar, que los osos te acarician cuando abres un caño para lavarte y mucho más.

Tal vez te hagas preguntas sobre la experiencia de vivir todas las vidas que te esperan entre estas páginas. Imaginamos que puedes tener algunas y aquí vamos con ellas y sus respuestas:

¿Tengo que leer todos los textos?

Lee los textos que quieras. Lee los textos que te atraigan. No todas las lecturas son para todos.

Una vez que he comenzado una lectura, ¿debo terminarla?

Las lecturas de esta colección están aquí para que las disfrutes. Ante la primera dificultad, no abandones, dales a la historia y a sus personajes una oportunidad de convencerte, de interesarte. Prueba con unas primeras páginas. Si te gusta, ¡adelante!

¿Hay un orden para leer los textos?

Empieza a leer por donde gustes. Cada texto es un mundo distinto. Hay lecturas que tienen su momento, su lugar. Un día quieres una aventura; otro, reírte un poco; otro, algo que te dé miedo; otro, despertar tu curiosidad y vivir el suspenso. Así como eliges qué comer, qué ropa usar, a dónde ir… puedes elegir qué texto leer.

¿Tengo que hacer las actividades?

Te aconsejamos que las revises, te pueden ayudar a orientarte en tu lectura, para que la compartas con otras personas, o a que mires un texto desde otro punto de vista, o tal vez a imaginar nuevas historias y escribirlas. Toda gran experiencia empieza con un paso.

¿Tengo que leer estos textos solamente en clase?

Puedes leerlos donde quieras: en el bus, en un parque, en tu casa, junto a un río, frente al mar o en el campo. Puedes leerlos donde te provoque. Este libro es tuyo.

Queremos que vivas muchas vidas en estas lecturas. ¡Vamos! ¡Pasa las páginas y vívelas!

Marco Bassino Pinasco

This article is from: