1 minute read

Conclusiones

- Conciencia y expresiones culturales. Por la inexistencia de alguna expresión cultural diferente al lenguaje audiovisual.

No obstante, también se encuentra fácilmente relación con las demás competencias, como la competencia de aprender a aprender y el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (Felicidad Campal, 2017).

Advertisement

Entendiendo la competencia en comunicación audiovisual como la capacidad de un individuo para interpretar y analizar desde la reflexión crítica las imágenes y los mensajes audiovisuales y para expresarse con una mínima corrección en el ámbito comunicativo.

Un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (2015), plantea 10 principios para la introducción sistemática y regular del audiovisual en las prácticas educativas. 1. Concebir programaciones didácticas que incluyan contenidos audiovisuales. 2. Impulsar la creación de centros de recursos audiovisuales. 3. Fomentar la implementación de plataformas curriculares de recursos educativos. 4. Beneficiar y mejorar el desarrollo curricular digital. 5. Perfeccionar una estrategia de formación del profesorado e instaurar sistemas de acompañamiento en la formación del profesorado. 6. Aumentar la integración de las tecnologías mediáticas en los centros, tanto de visionado como de producción y de colaboración. 7. Desarrollar la alfabetización mediática favorablemente entre profesores y estudiantes. 8. Activar la creación y producción digital. 9. Fomentar la utilización de las posibilidades legales en el uso de contenidos audiovisuales y el desarrollo de licencias específicas para la aplicación de contenidos audiovisuales en los centros.

10. Promover la experimentación, investigación e innovación a través de la integración de audiovisuales en el aula.

(Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, 2015)

El modelo flipped classroom es un modelo de aprendizaje con el que el alumnado cambia los roles con el profesor, y con ello, puede desarrollar un gran dominio de los medios audiovisuales, ya que es un modelo que permite al estudiante adquirir conocimientos, según su propia autonomía, pudiendo buscar información en diferentes webs, maquetar un vídeo con su propia grabación, y utilizar aplicaciones como Kahoot para poder evaluar a sus propios compañeros sobre contenido vistos en clase.