1 minute read

Introducción

1. Introducción

Para comenzar con nuestro trabajo, vamos a explicar a qué nos referimos con esto de “lenguajes audiovisuales”.

Advertisement

El lenguaje audiovisual está formado por una serie de símbolos y normas de utilización que hacen posible establecer una particular forma de comunicación. Por tanto, se trata de un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) y se caracteriza por: - Fomentar un procesamiento global de la información que ofrece al receptor una experiencia unificada. - Ser un lenguaje sintético que genera una conexión en la que sus elementos cobran sentido si se consideran en conjunto. - Activar la sensibilidad antes que el intelecto, además de proporcionar numerosos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. - Estar formado por diferentes aspectos morfológicos (elementos visuales y sonoros), sintácticos (iluminación, planos, ritmo, etc.), semánticos (recursos estilísticos y didácticos, etc.), estéticos y didácticos.

Así pues, es obvio que los lenguajes audiovisuales favorecen la comunicación, resulta más motivador y nos aproximan a la realidad (de ahí que, a menudo oigamos que una imagen vale más que mil palabras). Por consiguiente, el empleo de los lenguajes audiovisuales en el ámbito educativo es muy recomendable y provechoso; sin embargo, es verdaderamente crucial ser críticos frente al desequilibrio que ocasiona un uso masivo, incoherente e irreflexivo de esta herramienta.

(Taller de Producción de Mensajes, s.f.).

Nosotras vamos a enfocarlo hacia la educación, especialmente en educación primaria, encontrando ventajas e inconvenientes del mismo.

Por último, nos gustaría hacer una comparación entre la tradicional educación sin el uso de estos lenguajes, y este nuevo tipo de educación hoy presente prácticamente en todas las aulas.

Para poder abarcar todo este tema, en primer lugar, vamos a realizar una fundamentación teórica del mismo, y posteriormente varias entrevistas que nos ayuden a comprender el contraste de la educación entre ambas épocas.