Hay ediciones que se sienten distintas desde el primer momento. Esta lo fue.
Desde que comenzamos a darle forma, supimos que estábamos retratando algo más que trayectorias destacadas. Estábamos reuniendo historias que laten, que empujan, que gritan con fuerza y, a veces, también con lágrimas. Historias de mujeres que están cambiando la jugada.
En portada tenemos a Las Alucines, un fenómeno que nació desde la autenticidad y la risa, y que ahora domina las listas de reproducción. Son dos energías diferentes que se complementan a la perfección: una mezcla de fuerza, vulnerabilidad, chispa y corazón. Verlas juntas es entender que la complicidad entre mujeres no solo es poderosa, es magnética. Hoy, están en la cima, pero lo más emocionante es saber que apenas están comenzando.
En esta misma edición, nos adentramos en los caminos de mujeres de la región Laguna, que han hecho del talento, la convicción y la innovación sus banderas.
Lucero Macías, mejor conocida como La Recomelona, es el ejemplo vivo de cómo una pasión puede convertirse en un proyecto de vida. Su blog de cocina se transformó en una marca con identidad propia, con sabor a hogar, comunidad y autenticidad.
Valery Carranza nos abre el alma con una historia donde el deporte es más que medallas; es resiliencia, es disciplina, es el arte de conocerse y reinventarse.
Naomi Orozco nos enseña que cuidar de uno mismo también puede ser un acto colectivo. Con cada consejo, receta y palabra, ha construido una comunidad que apuesta por el bienestar sin extremos, con empatía y equilibrio.
Y Tania García, o La Torreona, ha hecho de la comedia una carta de amor a nuestra tierra. Se adueñó de su nombre, lo gritó en redes, y ahora su humor inteligente y lleno de identidad resuena mucho más allá de nuestras fronteras.
Cada una de ellas es un espejo para las niñas que sueñan en silencio, para las mamás que aún buscan un espacio propio, para todas las mujeres que, desde donde estén, necesitan saber que sí es posible. Porque lo es. Esta edición es prueba de ello.
Gracias por inspirarnos. Gracias por recordarnos que el talento no tiene género, pero que cuando se combina con la convicción de una mujer, puede cambiar el mundo.
Fotografía: Guillermo de Ávila
watchLIST The LIST
Por: Ricardo Magaña Fotografías: Alamy
La pesadilla de la juventud eterna en la mirada de Coralie Fargeat
A lo largo del último año y los primeros meses del actual, pocas películas han sacudido tanto el panorama cinematográfico como La sustancia. Dirigida por la cineasta francesa Coralie Fargeat, esta impactante obra ha cautivado a la audiencia no solo por su interesante narrativa, sino por la manera en que expone una realidad que muchas figuras del ojo público han experimentado, especialmente mujeres.
La visión de Coralie, ofrece una narrativa que desafía las convenciones y provoca al espectador a cuestionar las normas establecidas por la sociedad y la industria del entretenimiento donde abre un diálogo sobre la obsesión contemporánea con la juventud y la belleza. Esta obra destaca cómo una voz femenina puede aportar nuevas dimensiones a historias universales, invitándonos a confrontar nuestras propias percepciones y prejuicios sobre la apariencia y el envejecimiento.
Una trama que desafía y provoca
"La sustancia" se centra en Elisabeth Sparkle, una célebre presentadora de televisión interpretada magistralmente por Demi Moore. Al enfrentar el inevitable paso del tiempo y las presiones de una industria que venera la juventud, Elisabeth decide someterse a un innovador tratamiento experimental que promete rejuvenecerla. Sin embargo, aquella búsqueda desesperada por la eterna juventud se transforma en una espiral de consecuencias inesperadas y aterradoras. La película, con su enfoque de "body horror", presenta imágenes impactantes que reflejan la metamorfosis física y psicológica de la protagonista.
El mensaje detrás del horror
Más allá de su envoltura de terror, "La sustancia" es una sátira que aborda la presión estética a la que se ven sometidas las mujeres, especialmente en la industria del entretenimiento. La narrativa expone cómo la búsqueda incesante de la perfección física puede conducir a la deshumanización y la pérdida de identidad. A través de la transformación de Elisabeth, la película critica la superficialidad de las relaciones modernas y la alienación resultante de la obsesión por las apariencias.
A través de los ojos de una directora
La perspectiva de Coralie Fargeat es fundamental para comprender la profundidad de "La sustancia". Ha demostrado una habilidad para utilizar el horror para plantear una deconstrucción hacia la idea autoaceptación, con el desafio de cuestionar las narrativas tradicionales que suelen objetivizar el cuerpo femenino desde una posición de comprensión íntima de las presiones que enfrentan las mujeres respecto a su apariencia física.
“
El cuerpo de la mujer es constantemente juzgado, cosificado y sexualizado, y esa realidad define nuestro modo de relacionarnos con el mundo. "
Esta perspectiva permite una representación más matizada y realista de la protagonista, con una crítica más contundente a las expectativas sociales impuestas sobre las mujeres y cómo la industria que perpetúa estas normas, invitando al espectador a reflexionar sobre su complicidad en este ciclo.
Por: Kathy Alvarado Fotografías: Billboard
guíacreador La del
TIKTOKINSIGHTS
Todos sabemos que la plataforma TikTok se ha convertido en parte de nuestra vida diaria, ya sea como consumidores o creadores de contenido. Nos ha demostrado que cualquiera puede volverse viral con creatividad y constancia. Sin embargo, más allá de la suerte, las tendencias y la diversión, el verdadero crecimiento en esta plataforma requiere estrategia y análisis de datos.
Por esta razón, la propia aplicación ha desarrollado TikTok Insights, una herramienta diseñada para proporcionar información detallada sobre el rendimiento del contenido, la audiencia y las tendencias de la plataforma. Gracias a esta, podrás impulsar tu crecimiento de manera más rápida, masiva y, sobre todo, planificada.
cómo utiliza se
Para acceder a TikTok Insights, los creadores deben tener una cuenta Pro o de Creador, que se puede activar desde la configuración de la cuenta. Una vez activada, los usuarios pueden acceder a la sección de Analíticas, donde encontrarán información detallada en cuatro categorías principales:
Proporciona una visión general del rendimiento de la cuenta, incluyendo el número de seguidores, visualizaciones, interacciones y perfil de la audiencia.
Muestra el desempeño de los videos publicados, incluyendo la cantidad de vistas, la tasa de retención, los “Me Gusta” y los comentarios.
Ofrece datos demográficos sobre la audiencia, como género, ubicación y horarios de mayor actividad.
Para aquellos que realizan transmisiones en vivo, esta sección brinda métricas sobre visualizaciones, tiempo de visualización y nivel de interacción en los directos.
El mejor
Los datos proporcionados por TikTok Insights pueden ser utilizados estratégicamente para mejorar el crecimiento en la plataforma.
OPTIMIZACIÓN DE HORARIOS DE PUBLICACIÓN
Conociendo cuándo está más activa su audiencia, los creadores pueden publicar contenido en los momentos en que hay mayor posibilidad de interacción y viralización.
SEGMENTACIÓN DE AUDIENCIA
TikTok Insights permite conocer el perfil demográfico de los seguidores, lo que facilita la creación de contenido dirigido a un público específico.
TREND
hunters
Por: Kathy Alvarado
Imágenes: Thisdig.com
El minimalismo dominó la estética durante la última década, pero a lo largo de este año el maximalismo llega a romper todo lo que antes conociamos en la moda, decoración de interiores, el diseño gráfico e incluso la música.
Esta tendencia se traduce en una explosión de colores. patrones intrincados, materiales llamativos y una filosofía de "más es más".
Era de la
EXTRAVAGANCIA
Las pasarelas del 2025 muestran una clara ruptura con la sobriedad con prendas llenas de texturas, estampados barrocos, colores vibrantes y superposición de capas.
Las piezas oversized, con bordados exagerados y materiales brillantes, además de utilizar capas sobre capas se convierten en la regla de las temporadas.
Además, los accesorios jugaran un papel importante con bolsos de gran tamaño. algunos incluso con aplicaciones llamativas.
La joyeria. lejos de quedarse en el plata y dorado, experimenta con otros materiales como el plástico en colores para adaptarlo de acuerdo a nuestra personalidad.
De igual forma, el maximalismo está alcanzando la cultura y el estilo de vida. reflejadas en la música, pues los artistas también se han animado a experimentar con la fusión múltiples géneros y estéticas visuales.
Estandarte de
INDIVIDUALIDAD
El maximalismo es una oportunidad para experimentar y encontrar un estilo que refleje y se adapte a nuestra personalidad. Debido a su diversidad y riqueza visual, nos reta a salir de la zona de confort y crear nuevas piezas a partir de la creatividad.º
En la intersección del arte y la moda, las colaboraciones entre marcas y creadores han demostrado ser una estrategia poderosa para innovar, expandir audiencias y generar un impacto significativo en la industria, pero no solo los creadores de contenido son llamados a elevar el nombre de una marca; también existen artistas y diseñadores que llevan estas colaboraciones a otro nivel.
Un claro ejemplo es la marca de ropa Carla Fernández, una de las firmas de moda y textil más reconocidas de México. Su enfoque colaborativo se basa en documentar y preservar el rico patrimonio textil de las comunidades indígenas y mestizas de su país. Sus diseños se crean en conjunto con más de 175 artesanas y artesanos tejedores, bordadores, talladores de madera, peleteros, caladores y tintoreros de 12 Estados de la República, quienes utilizan técnicas y procesos tradicionales que dan vida a una moda contemporánea.
estilo
El secreto de las GRANDES alianzas
El caso de Carla Fernández, es único. Su trabajo se distingue por su compromiso con las comunidades indígenas de México, cuya alianza con artesanos y creativos han permitido mantener vivas tradiciones textiles a través de piezas de alta costura con una estética contemporánea.
Estas alianzas representan, para las comunidades indígenas, una oportunidad de visibilización y un reconocimiento justo a su labor, además de brindarles acceso a oportunidades de trabajo que les permiten seguir compartiendo su arte. Para la marca de Carla Fernández, la autenticidad en el diseño, la innovación en el mercado y el compromiso social refuerzan su conexión con el consumidor.
Como resultado de esta fusión de talentos y saberes, surge una línea de ropa que funciona como una forma de expresión. En los pueblos y comunidades, la moda no es estática; cambia, evoluciona y mantiene viva la creatividad, dando lugar a diseños nuevos e inesperados.
Las estrategias de colaboración varían según los objetivos, pero algunas claves para un impacto duradero de la marca incluye:
Co-Creación y Respeto
Un modelo basado en el respeto mutuo, donde el diseñador y la comunidad trabajan en conjunto para preservar el valor auténtico de las piezas.
Narrativa de Marca
Las colaboraciones deben contar una historia auténtica y significativa, conectando con el público a través de valores culturales y sociales.
Producción Sostenible
Fomentar procesos que respeten el medio ambiente y promuevan la economía circular, una estrategia clave en la industria actual.
“El mejor diseño no es el que se desintegra, sino el que subsiste“
Puerto Escondido, Oaxaca, se convirtió en el epicentro del lujo y la creatividad con la llegada de FASHION & ART, un evento que fusiona moda, arte y experiencias exclusivas en escenarios paradisíacos. Durante cinco días, celebridades, influencers, diseñadores y empresarios vivieron una experiencia única, donde la moda y el arte se entrelazaron en un ambiente de sofisticación y belleza natural.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de modelar diseños originales de reconocidas diseñadoras, participar en actividades de Casa Mundavi, disfrutar de fiestas en alberca, noches de lunada, muestras gastronómicas y pasarelas al atardecer. Todo, en un entorno que celebró el talento y la creatividad.
aventuras del mapa fuera FASHION
INFLUENCER experience
FASHION&ART 2025
Por Johar Villareal Fotos: Javier Flores
PROTAGONISTAS DE LA NOCHE
Entre las figuras que brillaron en esta edición estuvieron Geraldine Bazán, Mariana Torres, Vielka Valenzuela, Salvador Zerboni, Mauricio Garza, Luis Carpizo y el creador Federico Diaz, quienes compartieron cada momento con sus seguidores a través de sus redes sociales, llevando la magia de FASHION & ART a una audiencia global.
CONCEPTO INNOVADOR
Este concepto innovador llega a México con la misión de promover destinos, marcas, moda y arte a través de experiencias memorables que no solo se viven, sino que también se comparten digitalmente. Más que un evento, FASHION & ART es un movimiento que permite a las celebridades y creadores conectar con sus audiencias de manera auténtica, convirtiendo cada instante en un espectáculo visual y sensorial.
Con su llegada a México, FASHION & ART promete seguir revolucionando la forma en que se experimenta la moda y el arte, llevando su esencia a más destinos exclusivos y convirtiendo cada edición en una celebración del estilo, la creatividad y el glamour.
FASHION& INFLUENCER experience
&ART
la revolucion sin filtro
Fotografía: Luis Fervat
Entrevista: Kathy Alvarado
Si nunca has escuchado a “Las Alucines”, te estás perdiendo de uno de los podcasts más divertidos, honestos y entrañables del momento. Y no lo decimos solo por sus números (que sí, son impresionantes), sino por lo que representan: una conversación real entre dos mujeres que no fingen, no posan y no le temen al qué dirán. Lupita Villalobos y Kass Quezada —mejor conocida como Quesito— han logrado algo poderoso: hacerte sentir como si estuvieras echando el chisme con tus amigas más cercanas, aunque nunca las hayas visto en persona.
En esta entrevista con “Revista Influencer”, nos abrieron las puertas de su mundo con esa mezcla perfecta entre desmadre y verdad que las caracteriza. Esto fue lo que nos contaron.
QUIÉNES SON “LAS ALUCINES”?
Lupita y Quesito no necesitaban presentación. Desde el primer segundo de la entrevista, dejaron claro que el corazón de su proyecto está en lo auténtico. “Somos unas nalgasmiadas”, dice Quesito entre risas. Así se definen: mujeres que se sientan, se ríen, cotorrean y hacen cosas en internet. Y eso, justamente, es lo que ha conquistado a su comunidad.
Ambas empezaron haciendo contenido por separado, Lupita como storyteller y Quesito desde su cocina. Fue en una tarde cualquiera en la CDMX donde, gracias a amigos en común, se conocieron en persona. “Desde el día uno hubo superquímica”, cuenta Lupita. Y lo demás es historia.
El podcast nació de forma tan espontánea como todo lo demás en sus vidas: Lupita le mandó un voice note a Quesito preguntándole qué planeaba hacer con su vida. Al poco tiempo, estaban grabando el primer episodio de “Las Alucines”, sin saber que estaban dando inicio a uno de los podcasts más escuchados de Latinoamérica.
Para ellas, todo ha sido un juego. Improvisan, se ríen y se acompañan. Y aunque no estudien rutinas como otros comediantes, hacen sold-out en minutos y llenan recintos con pura autenticidad.
Con la fama vino también el lado oscuro: los comentarios crueles, las dudas internas y los ataques que nadie te prepara para recibir. Lupita lo dice claro: “Va a haber muchas personas que te van a querer dañar y que incluso van a cambiar tu estado de ánimo de forma repentina”.
Ambas confiesan que han llorado, han tenido crisis y han dudado de sí mismas. Pero lo que más las ha dolido es darse cuenta de que no le pueden caer bien a todos. “La gente muchas veces te ve como ‘hazme reír’, pero no les interesa tu persona”, explica Quesito.
Después de un breakdown emocional, decidieron hacer cambios. Bajaron el uso del celular y empezaron a moverse más, comer mejor y reconectar con ellas mismas. “Se nos estaba olvidando comer”, dicen entre risas. Porque detrás del micrófono, también son humanas.
Sus relaciones, sus amigas, su equipo, todo se ha vuelto parte de la red que las sostiene. Comidas con su crew, citas con sus novios, pijamadas con amigos: todo lo que las aleja del personaje y las regresa a lo esencial.
Entre sus sueños personales está tener un cafecito, una línea de botas vaqueras y hasta un libro de recetas. Pero juntas sueñan con algo más grande: un reality, una serie, un universo donde puedan seguir creando desde su mundo.
¿Y qué han aprendido? Que no todo el mundo las va a querer, que hay gente que solo está esperando a tirarles odio, y que eso —aunque duele— no las va a detener. “No somos monedita de oro”, dice Lupita. “Y está bien”.
Cuando les preguntamos cómo les gustaría ser recordadas, Quesito nos dijo algo que nos hizo reflexionar: “Como libertad”. Esa es la palabra. Libertad de decir, de reír, de incomodar, de existir sin pedir permiso. Y Lupita lo complementa: “Libres, divertidas e irreverentes”.
Porque si algo representa a “Las Alucines” es la irreverencia hecha con amor. El desmadre como refugio. La risa como medicina.
Antes de despedirse, dejan claro que sin su comunidad, nada de esto sería posible. “Nosotras somos sus amigas, las que hacen circo, maroma y teatro con tal de que se diviertan”, dicen. Y no hay mejor forma de definir lo que hacen.
“Las Alucines” no es solo un podcast, es una experiencia compartida, un recordatorio de que podemos ser auténticas, vulnerables y rebeldes, todo al mismo tiempo. Y que eso también vale.
Te invitamos a seguirlas en sus redes para seguir riéndote, llorando y reflexionando con ellas: encuentra a Lupita en @lupitavillalobossbeltran, a Quesito en @kassquezada y al podcast en @lasalucines_podcast.
Para muchos creadores de contenido, la pandemia representó una oportunidad para explorar nuevas actividades, descubrir talentos ocultos y compartir con el mundo lo que mejor saben hacer. En el caso de Naomi Orozco, las redes sociales se convirtieron en un espacio donde pudo dar a conocer el amor por su profesión y con ello ayudar a personas a mejorar en el camino.
Inició como un simple pasatiempo, sin una intención clara más allá de compartir recetas saludables, pero terminó por abrirle un camino inesperado y al mismo tiempo, prometedor. Sin planearlo, su pasión se transformó en una oportunidad profesional con un gran futuro por delante, puesto que logró no solo ayudar a otros a encontrar un mejor balance en su alimentación, sino también construir una comunidad fiel que la sigue y valora su trabajo.
Por: Kathy Alvarado
Fotografía: Vivi Camacho
MUA: Andrea Reco beauty
Contenido digital / backstage: Victoria Flores
Styling: Reyna Güel
Vistiendo: Rosa Pastel
Locación: Museo La Casa del Cerro, Torreón
El inicio de un camino inesperado
Cuando Naomi Orozco decidió estudiar nutrición, nunca imaginó que su camino profesional la llevaría más allá de las consultas y planes alimenticios. Sin embargo, fue durante la pandemia cuando su vida tomó un giro inesperado hacia la creación de contenido: "Empecé a subir videos, obviamente enfocado en temas de nutrición, recetas y cocina".
En ese momento, comenzó solamente como una distracción durante el confinamiento, pero poco a poco el grabar videos, subirlos a redes sociales y recibir una buena respuesta de la gente, se fue convirtiendo en una actividad que disfrutaba: "Dije, a ver, pues voy a grabar y voy a hacer fotos de recetas que sean saludables, balanceadas y equilibradas", explica. Fue como nació Nutrition By Nao, su proyecto en Instagram, donde comenzó a compartir sus creaciones culinarias con una comunidad que, sin darse cuenta, estaba empezando a formarse.
Después de ese primer paso, Naomi no tardó en darse cuenta de que el éxito en redes sociales no solo dependía de publicar contenido atractivo, sino también de constancia y dedicación. "Me considero demasiado determinada. O sea, lo que me propongo, lo hago". Estas cualidades, la llevaron a construir una comunidad fiel, que no solo la sigue por sus recetas, sino también por la paz y armonía que transmite en su contenido. "Una palabra con la que mis seguidores definen mi contenido es paz. Como que transmito mucha paz".
El proceso de creación, sin embargo, no es sencillo. "Desde ir a comprar los ingredientes hasta pensar en recetas que no se repitan con lo que ya subieron otras personas, todo toma tiempo". Incluso ella nos cuenta que con el cambio de Instagram hacia los Reels, Naomi tuvo que adaptarse y "Fue un reto", confiesa, pero este paso fue escencial para seguir creciendo y consolidando su marca personal.
A medida que su comunidad crecía, también lo hacía la diversidad de contenido que compartía. "No solo me gusta compartir recetas, ahora también muestro aspectos de mi vida y siento que, en verdad, a la gente le gusta mucho", comenta Naomi. Sus seguidores la han acompañado en momentos clave, desde su graduación hasta los reconocimientos que ha recibido por su desempeño académico. "Me preguntan: 'Oye, ¿qué pasó con esto?' y es bonito sentir ese interés genuino", añade.
Pero no todo ha sido fácil. Como cualquier creadora de contenido, ha enfrentado periodos de baja interacción. "Tienes que checar todo: la canción que le pones al post o reel, la forma de editar y todo" Pero, su determinación y amor por lo que hace la han mantenido firme en su camino.
Más allá de la satisfacción personal, su trabajo como creadora de contenido ha tenido un impacto positivo en su carrera profesional. "Ser creadora de contenido también me ha ayudado en mi carrera como nutrióloga. Me contactan personas que buscan consulta conmigo, incluso desde Estados Unidos y otros países". Esta plataforma le ha permitido expandir su alcance y ayudar a más personas a mejorar su alimentación y bienestar.
Además, su compromiso con la visibilidad de marcas locales la ha llevado a promocionar productos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. "A veces no se promocionan tanto, pero hay muchas cosas y productos buenos que merecen visibilidad", explica.
acompartirlavida
Un sueño en evolucion ,
Desde hace años, Naomi ha soñado con una vida que trascienda las recetas y la nutrición. "Desde la prepa me encanta ver videoblogs en YouTube. Siempre he soñado con ser blogger y grabar mi día a día", confiesa. Aunque aún no ha dado el salto por completo, la intención sigue viva y las oportunidades continúan llegando.
"A mediados de 2020 o 2021, empezaron a buscarme marcas que jamás imaginé. Veía a otras influencers trabajar con ellas y, de repente, me llegaban correos o mensajes para colaboraciones. Fue un 'wow', esto es un trabajo real", recuerda con asombro.
Pero este es solo el inicio. Con una comunidad fiel, marcas interesadas en su trabajo y un amor inquebrantable por lo que hace, Naomi sigue construyendo su camino. Su determinación, disciplina y pasión la han llevado lejos, pero para ella, esto es apenas el comienzo. "A veces es difícil ver nuestros propios logros, pero creo que sí tengo habilidades y virtudes que me han hecho llegar a donde estoy".
Vive con Nao las mejores recomendaciones y consejos en todas sus redes sociales @nutritionby.nao
Fotografía: Daniel Morado
Contenido Digital: Victoria Flores
MUA: Jaqui García Make Up
Hair Style: Patricia del Rio
Styling: Paola Salais
Vistiendo: Cimaco
Por: Kathy Alvarado
El desierto también es una forma de brillar
"La Torreona"
Una broma y simple diversión terminaron convirtiéndose en una marca personal, un grito de identidad y un acto de resistencia. Tania García, mejor conocida en redes como La Torreona, no solo transformó una frase espontánea en una insignia, sino que convirtió su ciudad en un escenario global, su voz en un altavoz para causas sociales y su autenticidad en una herramienta de empoderamiento.
“Yo soy una persona que siempre he creído que quiero cambiar el mundo en el que yo vivo y a lo mejor eso solo está en mi mente, pero si puedo cambiar eso, pues ya hice algo, ¿no?”
Con una voz tan crítica como elocuente, ha logrado que miles volteen a ver una región poco conocida fuera de sus fronteras, pero entrañable para quienes la habitan.
El nacimiento
DE UNA TORREONA
Cuando Tania García vivía en la Ciudad de México, a menudo se enfrentaba a una simple pero poderosa pregunta: “¿De dónde eres?”. Su respuesta, sin filtros ni pretensiones, era clara: “De la pinche Torreón”. Pero había algo en esa frase que no la convencía. “No me gustaba cómo sonaba porque como que no rimaba,” recuerda entre risas. Fue así como, con una chispa de ingenio y orgullo lagunero, nació La Torreona, su alter ego digital.
Hoy, esa expresión que surgió casi en tono de burla se ha convertido en una insignia. Tania no solo la usa como un apodo; la ha convertido en un movimiento. “Siempre digo eso de que soy de Torreón, la Torreona. Yo ahorita ya veo a varios también haciendo sus TikToks diciendo ‘la Torreona’ o usan el hashtag #Torreona,” comparte con orgullo. Es así como esta joven abogada, con verbo agudo y carisma natural, ha logrado colocar a su tierra en el mapa digital, rompiendo estereotipos y exaltando las bellezas de una región muchas veces ignorada por el resto del país.
Aunque su nombre comenzó a sonar por sus videos en redes, el origen de su elocuencia está en su formación profesional. Tania es abogada con enfoque en derechos humanos. Una carrera que, aunque no ejerce desde las trincheras del sistema judicial mexicano —en el que dice no creer del todo— le otorgó herramientas esenciales para su trabajo actual.
“Siento que debes tener una habilidad para hablar si eres abogado. Ahorita que los juicios siempre son orales y todo ese tipo de cosas... mi carrera me ayudó a desarrollar mucho este sentido del habla y de la oratoria,” explica.
Antes de regresar a Torreón, trabajó en una productora y organizó festivales con bandas de música. Pero fue precisamente al volver a su ciudad natal cuando decidió abrazar sus raíces y compartirlas con el mundo. “Fue como ay, pues voy a empezar a subir videos. Abrazando mis raíces, que es lo que yo trato de promover.”
LO COTIDIANO Reivindicar
Desde octubre de 2024, su presencia en redes ha crecido a un nivel que ni si quiera ella hubiera imaginado, pues solamente comenzó como una forma de pasar el rato tras volver de la capital: “ Y de ahí para arriba. Ha crecido muy rápido todo esto y pues agradecida con la gente que se suma a mí delusional”.
Entre videos espontáneos, trends, reflexiones cargadas de humor e identidad, Tania encontró el tono ideal para hablarle a una generación que busca autenticidad dentro de una era que impone qué vestir, cómo actuar y hasta cómo hablar.
Ella apuesta por lo contrario, abrazar lo propio: “Quieres a toda costa evitar lo que realmente eres, tus raíces, lo que te conforma, lo que siempre ha sido.” Por eso, cada video suyo es una carta de amor a su tierra, Torreón, a su calor, a sus expresiones, a su gente.
Pero más allá del humor, sus contenidos también están cargados de crítica social, análisis del comportamiento humano y una constante defensa de su hogar: “Promuevo la cultura de mi ciudad y como todas estas costumbres laguneras, que es lo que soy.”
No todo es sarcasmo y comedia. Tania tiene un plan más ambicioso que va tomando forma. Actualmente está construyendo su propio corporativo: un despacho que promueva los derechos humanos y ofrezca procesos integrales. “Siento que todo va de la mano,” explica, refiriéndose a la conexión entre su formación jurídica y su faceta como creadora de contenido.
Ella misma lo resume con una frase que resuena como mantra: “Si eres lo suficientemente loco, todo va a conectarse. Si estás lo suficientemente mal de tus facultades mentales, siempre va a salir bien.”
Ese toque de locura, que ella misma reconoce con ironía, le permite explorar temas complejos con cercanía y humor. En su sección Desestigmatizados, por ejemplo, analiza casos virales, polémicas y conductas humanas desde una perspectiva penal, pero sin perder el lenguaje común. “Porque como abogada penalista que soy, siempre me gusta entender el porqué de los comportamientos humanos.”
Y mientras el hashtag #Torreona sigue cobrando fuerza en las plataformas digitales, hay algo que resulta evidente: Tania no solo está redefiniendo cómo se percibe Torreón desde fuera, también está inspirando a su gente a mirar con nuevos ojos el lugar que habitan. Porque si algo nos ha enseñado La Torreona, es que ser del desierto también es una forma de brillar.
Disfruta las bellezas y experiencias que la ciudad de Torreón y sus alrededores tienen para ofrecer de la mano de Tania en todas sus redes sociales: @latanea_
Por: Kathy Alvarado
Vistiendo: Cimaco
Styling: Paola Salais
Hair Style: Patricia del Rio
MUA: Claudia Sosa
Contenido
Digital: Victoria Flores
Fotografía: Daniel Morado
El deporte tiene una magia única: es pasión, disciplina, superación. Para quienes lo viven de forma intensa, representa una fuente inagotable de alegría y crecimiento personal. No hay nada como sentir la adrenalina antes de un partido, la conexión con el equipo, o la satisfacción de alcanzar una meta que parecía imposible. El deporte enseña valores, construye carácter y regala momentos que quedan marcados para siempre en la memoria.
Sin embargo, la vida detrás de un atleta no es fácil. Sabemos que requiere sacrificio y disciplina, pero la realidad es que también demanda una fortaleza mental inquebrantable, sensibilidad y vulnerabilidad. Valery Carranza nos muestra a través de su historia que el camino del deporte va más allá de las competencias y los entrenamientos; es un viaje de autodescubrimiento y superación. Hoy, con su esfuerzo ha puesto en alto el nombre de su región y de México como una de las mejores jugadoras de flag football del país.
EL ALMA QUE MUEVE AL ATLETA
Descubrir
la meta de vida
Una niña apasionada por los deportes, que creció bajo la cultura de la disciplina que cada uno de ellos exige —con sus victorias y derrotas—, exploró diversas disciplinas a lo largo de su vida: básquetbol, fútbol y voleibol. Sin embargo, no fue sino hasta que descubrió el flag football que encontró su verdadera vocación. Curiosamente, no fue algo planeado; todo comenzó con una simple invitación a probar algo nuevo, que pronto se transformó en un propósito de vida.
Al ingresar a la Universidad Autónoma de La Laguna, Valeria tenía claro que continuaría con el voleibol, jamás había considerado el flag football como un deporte para practicar, incluso nos cuenta que "al principio ni siquiera sabía qué era el tocho”. Pero, un día, al cancelarse un entrenamiento de volei, una amiga la invitó a probra algo nuevo para ambas.
Sin muchas expectativas, Valery asistió… y descubrió un deporte que la atrapó desde el primer momento. Los entrenamientos incluían trayectorias largas y pases que le resultaban familiares, gracias a su experiencia como portera en fútbol. Sin darse cuenta, esa primera visita al campo cambió el rumbo de su vida. "Era un mundo nuevo para mí. Yo ni idea tenía de este deporte, solo conocía el fútbol americano. Pero cada día me gustaba más: la intensidad de los entrenamientos, la entrega de los coaches, el compañerismo, la disciplina, el compromiso... todo".
A pesar de su talento innato, aprenderse las jugadas fue todo un reto. "Desde el principio fui buena jugadora; lo que se me dificultaba era memorizar las jugadas", admite. Su coach solía decirle: "Valeria, ya estás en nacionales, ya no deberías usar la muñequera, ¡apréndetelas!".
Con el tiempo, su esfuerzo constante empezó a rendir frutos. "Me empezaron a hablar en la presidencia sobre el premio al deportista destacado… ya tengo dos. Ahí fue cuando pensé: 'ok, estoy haciendo algo bien'". Su nombre comenzó a sonar no solo en el ámbito deportivo, sino también en otros espacios.
Valery se atrevió a explorar nuevas facetas de sí misma, como participar en Mis Universos, el certamen de belleza organizado por Lupita Youngs. "Fue otro reto. Una experiencia que me enseñó la filosofía de saber desconectarte para volver a conectarte, y así descubrir si estás justo en el lugar donde debes estar".
EL RENACER DEL DEPORTISTA DESPUÉS DE UNA CAÍDA
Detrás de la belleza que envuelve al deporte, también existe una cara más dura, más silenciosa, pero igual de real: las lesiones. Estar expuesto físicamente cada día implica un riesgo constante. Un mal paso, una caída, una jugada desafortunada… y todo puede cambiar en cuestión de segundos. Algo así fue lo que vivió Val, luego de que una lesión la golpeara con fuerza.
"Me agüité mucho, ya no sabía si regresar a jugar o no. Lo que nadie ve en la vida del deportista es eso: las subidas y bajadas emocionales, las lesiones. Se ve el deporte, el profesionalismo, pero no siempre se ven las emociones de la persona".
Y es que las lesiones no solo duelen en el cuerpo, también sacuden la mente y el corazón. Obligan a detener el ritmo, a replantearse los sueños, a soltar lo que alguna vez pareció seguro.
"Antes de entrar a Exatlón, mi forma de pensar estaba muy apagada. No encontraba cómo levantarme ni cómo salir del lugar en el que me encontraba. Me sentía como una Valeria muy gris". En medio de esa crisis emocional, tocó fondo. "Me quería suicidar", confiesa. "A veces, el ser humano no es consciente de lo que dice o de lo que hace".
Pero la vida le ofreció una nueva oportunidad. "Tarde o temprano, la vida te recompensa… Dios, el universo, lo que tú creas. En mi caso, Dios me ha recompensado mucho. Los tiempos de Dios son muy perfectos".
LOS FRUTOS DEL ESFUERZO
El camino hacia las grandes ligas y las oportunidades extraordinarias no se construye de la noche a la mañana; también requiere esfuerzo, constancia y dedicación. Pero cuando esas oportunidades finalmente llegan, lo más valioso es saber disfrutarlas.
Para Val, uno de esos momentos llegó después de la pandemia: su primer mundial, en Israel, una experiencia que jamás olvidará: “Casi no jugué, pero el partido contra Estados Unidos fue espectacular, te lo juro. Mi participación en ese mundial me encantó”.
Tiempo después, recibió una llamada inesperada.“Me hablaron del famoso programa de televisión Exatlón. Se interesaron en mi perfil, me hicieron pruebas físicas, algunas entrevistas… y, a partir de ahí, todo fue virtual por la pandemia”. La emoción de ser seleccionada fue indescriptible: “Me dijeron: ‘Muchísimas felicidades, vas a ser nueva participante del Exatlón’”.
Esa experiencia la transformó por completo. “Cambié muchísimo, incluso mi personalidad. Antes de entrar, me sentía apagada, sin sentido en la vida… y ahora todo es diferente”.
Sin planearlo, su faceta como deportista la llevó a compartir su trayectoria en redes sociales, lo que abrió nuevas oportunidades, como convertirse en modelo para diversas campañas, hablar frente a cámara y comenzar a ganar audiencia por quien es como persona, más allá de su título deportivo: "Todo fue muy orgánico. Durante la pandemia me grababa entrenando, lo subía o hacía lives", recuerda.
Esa personalidad, la llevó a crear una comunidad de seguidores que esperaban con entusiasmo sus rutinas. "Las personas me decían: ‘Val, estamos esperando tu en vivo de las rutinas de ejercicio’".
Es precisamente en este espacio donde Valery vislumbra parte de su futuro: "Me gustaría seguir fortaleciendo mis redes sociales y seguir colaborando. He tenido colaboraciones padrísimas". Sin embargo, también su sueño va más allá de las pantallas:"Me gustaría abrir un gimnasio de alto rendimiento en Torreón y seguir siendo atleta".
El camino de Valery Carranza ha estado lleno de desafíos, pero su determinación y pasión la han llevado a convertirse en una atleta reconocida y en una inspiración para muchos: "Ahorita me siento muy contenta con la persona que soy, o sea, me siento muy feliz".
Acompaña a Valery en todas sus aventuras, juegos y experiencias dentro del deporte en México y el mundo en sus redes sociales. ¡Encuéntrala como @valerycarranza.mx!
Fotografía: Daniel Morado
MUA: Jaqui García Make Up
Contenido Digital: Victoria Flores
Styling: Reyna Gual
Vistiendo: Cimaco
Locación: Nicanor
Por: Kathy Alvarado
Con más de una década creando contenido gastronómico, Lucero Macías ha pasado de ser una entusiasta de la cocina con un blog a consolidarse como una marca reconocida en redes sociales. A lo largo de los años, enfrentó retos, cambios laborales y personales, hasta que tomó la decisión de dedicarse de lleno a su proyecto. Hoy, el nombre de "La Recomelona" es sinónimo de pasión por la comida y un referente en la región Laguna, donde se le reconoce por su entrega, creatividad y sencillez. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor por la gastronomía.
LA NUEVA
IdentIdad
El nombre de "La Recomelona" es ampliamente reconocido entre los amantes de la buena comida, las recetas deliciosas y el contenido gastronómico de calidad. Detrás de este alias está Lucero Macías, una talentosa creadora de contenido que, aunque muchos la conocieron durante la pandemia, en realidad comenzó su trayectoria mucho antes.
"Lo que mucha gente no sabe es que mi verdadero nombre es Lucero, pero la mayoría de la gente me conoce como Cherry desde niña", cuenta. Sin embargo, cuando las redes sociales tomaron mayor relevancia, decidió utilizar su nombre real para dar credibilidad a su marca y facilitar su verificación en las plataformas digitales.
Pero este viaje, en realidad comenzó hace trece años con un programa de radio que Lucero producía y coordinaba "De repente, cuando el invitado no llegaba o había algún problema, me pedían que leyera una nota o un artículo. A mí siempre me ha gustado la comida. De hecho, así como hay gente que no escatima en comprar ropa, yo no dudo en gastar en comida porque me encanta comer”.
Fue que entonces, que a partir de una nota salida de un periódico mexicano, llamado “ La Buena mesa” se hablaba de novedades gastronómicas, estrellas Michelin y recomendaciones de restaurantes. Con el tiempo, Lucero comenzó a incluir recetas y a compartir sus ingredientes y preparaciones al aire.
El tiempo digital era muy diferente, por lo que este programa se convirtió en un referente en temas gastronómicos, y la audiencia comenzó a pedir más detalles sobre las recetas y recomendaciones. Sin embargo, lo que realmente consolidó su perfil fue su habilidad para recomendar lugares en la región.
Fue entonces cuando surgió la necesidad de ponerle un nombre a su segmento gastronómico. "Me puse a pensar qué nombre le podíamos dar. Dije: bueno, pues ‘La Recomelona’, porque recomiendo cosas y, además, hablamos de comida. Y así quedó: ‘La Por aquel tiempo, en el grupo de medios donde trabajaba estaban renovando la página web e incorporando blogs temáticos, como tecnología. Le preguntaron si le interesaría crear un blog de recetas, y sin dudarlo, aceptó."Era el boom de los blogs y yo quería seguir haciéndolo”.
Así, en 2012, comenzó a compartir sus primeras recetas. "Tenía una camarita digital, ya sabes, de esas que conectabas a la computadora para pasar las fotos. Y claro, mis fotos eran horribles, porque en ese tiempo yo no sabía nada de fotografía". Aún con imágenes poco pulidas, su entusiasmo la llevó a seguir publicando recetas sencillas y accesibles. Con el auge de Facebook e Instagram, comenzó a compartir su contenido en estas plataformas, lo que le permitió expandir su audiencia y conectar con más personas interesadas en la gastronomía.
" "A mí siempre me ha gustado la comida. De hecho, así como hay gente que no escatima en comprar ropa, yo no dudo en gastar en comida porque me encanta comer.
pues fue este hecho lo que la hizo darse cuenta de la seriedad de su trabajo: "Para mí, ya era algo serio cuando me hablaban marcas reconocidas a nivel mundial para colaborar con ellas. O sea, a mí, desde Torreón, Coahuila".
Además, Lucero tiene claro que su contenido tiene un valor y, por lo tanto, debe ser remunerado. "Cuando me preguntan ‘¿cobras por hacer contenido?’, respondo: sí, sí cobro por hacer contenido, porque al final es una friega, es una chambota".
A pesar de recibir ofertas de editores para ayudarle con su contenido, prefiere hacerlo ella misma para conservar su esencia. Otro de sus principios es colaborar solo con marcas en las que realmente cree. "No me gusta trabajar con marcas que no usaría. He trabajado con el mismo tipo de producto con diferentes marcas porque, a veces, voy al súper y compro una, y otras veces compro otra. Pero jamás trabajaría con una marca que no me guste".
¿ESTUDIÓ
gastronomía?
La realidad es que Lucero Macías es comunicóloga de profesión, pero lejos de ser un impedimento, su formación la ayudó a crecer e innovar en su contenido. Como muchos creadores, comenzó con fotos de baja calidad, poca iluminación y recetas sencillas, pensadas para alguien con poco tiempo y habilidades básicas en la cocina.
LAS REDES LLEGARON A DOMINAR
el mundo
Lucero, pertenece a la generación millennial y, aunque domina las redes sociales, reconoce que siempre hay algo nuevo por aprender. Para ella, crear contenido no es algo natural como parece serlo para las nuevas generaciones, que manejan con soltura plataformas como TikTok e Instagram. Aun así, con la evolución del mundo digital, supo adaptarse y expandir su contenido a Facebook e Instagram, logrando ampliar su alcance y conectar con una audiencia más grande.
Sin embargo, su camino profesional no siempre estuvo enfocado en la gastronomía digital. Durante años trabajó en el sector educativo en un puesto administrativo que demandaba la mayor parte de su tiempo."Desde las nueve de la mañana hasta las diez de la noche, literalmente todo el día", recuerda.
Fue la pandemia lo que marcó un giro inesperado en su vida y su proyecto. Su comunidad comenzó a crecer de manera significativa, y las marcas empezaron a interesarse en su contenido. "Ahí fue cuando dije: pues vamos a echarle toda la carne al asador". En ese momento, Lucero tomó la decisión crucial de renunciar a su trabajo y dedicarse de lleno a La Recomelona. En aquel entonces, su cuenta tenía apenas ocho mil seguidores, ni siquiera llegaba a diez mil. A pesar de la incertidumbre y el miedo al cambio, confió en su proyecto y en la posibilidad de convertir su pasión en una fuente de ingresos.
Sin embargo, Lucero reconoce que ser creadora de contenido es un trabajo demandante. "Claro que tiene sus momentos de estrés, de preocupación, de cuando trabajas con marcas y demás, pero creo que es un trabajo que no todos tienen la virtud de tener o la oportunidad",
"Me hubiera encantado estudiar gastronomía. O sea, yo quería, pero en aquel tiempo aquí en Torreón no había. Y en otro lado, mis papás me dijeron: ‘ni de broma te vas’. Además, no era la mejor estudiante y las escuelas que existían en ese entonces eran muy caras, muy, muy caras", recuerda.
Nos cuenta que sus habilidades culinarias al inicio eran muy básicas. "Algo por lo que empecé La Recomelona fue porque no tenía tiempo para cocinar. Siempre fui Godín y ya estaba harta de la misma comida: la lata de atún, el pollo… necesitaba variar. Pero trabajaba todo el día, así que solo podía cocinar en la noche, para mí y mi esposo".
Aun así, decidió compartir recetas rápidas y fáciles, pensando en personas que, como ella, querían comer bien sin invertir demasiado tiempo en la cocina."Si ya tenía que cocinar de noche, al menos que fuera algo rico, no tan complicado, que pudiera hacer rápido y comer al día siguiente, aunque fuera recalentado en el microondas en la oficina".
Así nació La Recomelona, con la idea de compartir recetas prácticas, sencillas y accesibles. "Quería que fueran platillos fáciles, pero que no supieran a comida improvisada. Que con dos o tres ingredientes extra, lograran ser algo más interesante que una simple lata de atún".
PROYECTOS A FUTURO
A pesar de los desafíos, Lucero sigue con la misma pasión con la que comenzó hace trece años. Su historia es una inspiración para quienes sueñan con convertir su pasión en una forma de vida. "Las redes sociales me parecen buenísimas. No importa en dónde estés, mientras tengas un teléfono e internet, puedes hacer lo que quieras y conectar con gente en todo el mundo".
Además, el impacto de La Recomelona ha ido más allá del contenido en redes sociales. Gracias a su crecimiento, ha desarrollado un negocio paralelo: la distribución de Edips en Torreón, con varios puntos de venta. "Me gustaría ampliar los puntos de venta". Este emprendimiento le ha permitido diversificar sus ingresos y explorar nuevas oportunidades de negocio.
No te pierdas todas las deliciosas recetas de La Recomelona en todas sus redes sociales: @ larecomelona
LA RUTA DETRÁS DEL DESIERTO
Fotografía: Guillermo De Ávila
Por: Kathy Alvarado
SONRISAS QUE CAMBIAN VIDAS
Hay sueños que nacen en el silencio de una convicción. Así comenzó la historia de Dent Clínica Dental, con la mirada del doctor José Antonio Alatorre Serna, quien imaginó un lugar donde la ciencia y la empatía caminaran de la mano, puesto que más allá de arreglar dientes, el sueño era transformar vidas, una sonrisa a la vez.
Desde el primer día en que abrió sus puertas, esta clínica tuvo la convicción de que la excelencia técnica debía ir siempre de la mano con un trato humano y cálido, se imaginó un espacio donde cada paciente se sintiera escuchado, valorado y en buenas manos. Hoy, esa visión es una realidad, como la clínica dental más grande de Torreón y la próxima más grande de México, gracias a su nuevo proyecto en construcción.
MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA Y CONFIANZA
INNOVACIÓN
QUE SE SIENTE
Dent Clínica Dental no es una clínica común. Hay algo en el ambiente, en el brillo de los equipos, en la precisión de cada procedimiento y sobre todo, en la confianza con la que trabajan que revela su compromiso con la innovación. Pionera en Torreón al integrar la inteligencia artificial a su modelo de atención. Y no como una curiosidad tecnológica, sino como una aliada real. Pronto, una contestadora con IA será capaz de redirigir llamadas, y a su vez, de conversar, resolver dudas y ofrecer orientación precisa en tiempo real.
COMPROMISO SOCIAL
Pero su grandeza no termina en los avances tecnológicos. También se distingue por su compromiso social. Dent Clínica Dental colabora activamente con fundaciones, brindando servicios dentales a personas de todas las edades que lo necesitan, reafirmando que la sonrisa también es un derecho.
UN PASO MÁS
Esta clínica se prepara para dar un nuevo paso, la construcción de un edificio único en su tipo, con quirófano especializado y habitaciones para que los pacientes que se sometan a cirugías puedan descansar sin tener que trasladarse a otro lugar.
EL PACIENTE ES PRIMERO
En Dent Clínica Dental, el tiempo es valioso. Su equipo se esfuerza por no hacer esperar a ningún paciente. Cada miembro del personal, sin importar su puesto, es valorado con el mismo respeto.
VISÍTALOS EN:
AV. HIDALGO 3125 OTE. (871) 296.36.51 Y 52
PLAZA 505
CARRETERA TORREÓN SAN PEDRO
LOCAL 205 (871) 750.86.20
@dentclinicadental /Dent Clínica Dental
worthy Insta spots
Casa Sigart
TODOS LLEVAMOS UN ARTISTA DENTRO
Crear arte es una forma de revelar nuestra humanidad y expresar la sensibilidad que llevamos dentro. El arte es una manifestación de nuestras emociones, pensamientos y experiencias. La realidad es que todos tenemos un artista dentro, esperando ser liberado.
Uno de los medios más interesantes para dejarlo salir es la cerámica, valorada por su capacidad de despertar la creatividad de cada persona debido a su naturaleza versátil y abstracta.
Afortunadamente, en nuestra región existe un espacio donde podemos aprender a moldearla y dar rienda suelta a nuestra imaginación. Es el lugar perfecto para un plan creativo y divertido con familia, amigos o pareja, ya sea con poca o ninguna experiencia. En este espacio, cualquiera puede dejar fluir el espíritu creativo y utilizar al barro como lienzo y las manos como pinceles para crear algo único.
Se trata de Casa Sigart, una cafetería que ofrece una experiencia diferente a todo lo conocido al combinar la calidez de un café con la inspiración de un taller de arte. Aquí se imparten clases con la modalidad de programa continuo o abierto, de acuerdo al gusto de los visitantes. No importa el nivel de experiencia, la intención es divertirse y crear.
Un lugar para desconectar la mente y conectar el corazón con el arte
Por: Kathy Alvardo Fotografía: Diego Santana
los participantes la oportunidad de aprender de los mejores en el campo.
La próxima vez que te encuentres en busca de un plan diferente, asegúrate de hacer una parada en este encantador lugar y atrévete a descubrir nuevas habilidades y dejar volar la imaginación.
¡ATRÉVETE A DESCUBRIR TU LADO ARTÍSTICO!
Instagram: @Casasigart
Abierto de 9:00 am a 2:00 pm y 4:00 pm a 9:00 pm
63 | LA RUTA DETRÁS DEL DESIERTO
AEnamórate de la Riviera Maya junto a la familia de El Cid Resort
déntrate y conoce el paraíso de la Rivera Maya en compañía de la calidez en hospedaje que ofrece El Cid Resorts en sus tres hoteles: Hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, Ven-tus Ha’ At Marina El Cid Spa & Beach Resort, y Ventus At Marina El Cid Spa & Beach Resort.
La cadena de hoteles te brinda tres maravillosas y acogedoras opciones para disfrutar al máximo de tus vacaciones por Cancún en un plan todo in-cluido, por lo que puedes disfrutar de 3 hoteles en 1, junto a increíbles promo-ciones, además de las magníficas amenidades que incluyen sus paquetes, y las lujosas y grandes instalaciones que cuentan con todas las comodidades, servicios y actividades que harán de tu estadía un recuerdo inolvidable. Un gran plus es que el hotel cuenta con una privilegiada ubicación, es decir, a tan solo 20 minutos del aeropuerto internacional de Cancún.
“DESCUBRE MÉXICO CON EL CID RESORTS”
Anímate a vivir una aventura única, disfruta de la Riviera Maya, un lugar multifacético que lo tiene todo, lleno de cultura y tradición, sumado a la diversión, gastronomía y con una de las conectividades áreas más importantes del mundo. Va-caciona en familia, en pareja o con las personas más importantes en tu vida en este destino que jamás olvidarás de la mano de los hoteles de la familia de El Cid Resorts, que cuentan con un servicio de excelencia, gastronomía de clase mundial y magníficas estancias para los huéspedes con impresionantes vistas al mar. No olvides que, El Cid Resorts es una cadena de hoteles que cuenta con 3 opciones de destinos de playa: Mazatlán, Riviera Maya y Cozumel. Y aquí te compartiremos un poco sobre los beneficios que te esperan al hospedarte en uno de estos destinos.
Fotografías: El Cid Resort
HOTEL MARINA EL CID SPA & BEACH RESORT
Se encuentra en la comunidad de Puerto Morelos, con una privilegiada ubicación a tan solo 20 minutos del aeropuerto internacional de Cancún, Hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort te ofrece una excelente opción de hospedaje, con una gran atención al detalle y el cuidado de sus huéspedes, gracias a los años de experiencia en la industria de la hospitalidad.
Las vistas espectaculares esperan tu llegada. Habitaciones con estilo, amenidades de lujo como Spa de servicio completo, gimnasio modernos, tiendas de rega-lo, y distintas áreas de hidromasaje, así como experiencias culinarias de alto nivel, dentro de sus restaurantes y bares, como lo son: El Alcázar, La Marina, La Alhambra, Hacienda Arrecife y Trattoria Di Gulio.
Vivirás un viaje con una gran variedad de actividades diarias, de atrevidas aventuras, excursiones en grupo, los aventureros pueden aprovechar su ubicación tropical para explorar los arrecifes de coral del Caribe. Asimismo, de sus instalaciones de lujo, con alberca infinita y por supuesto una cálida y deliciosa playa privada, listos para que disfrutes de tu próxima aventura familiar, luna de miel o boda en el paraíso.
Un espacio de completo lujo y confort que te adentra a la cultura maya y te transporta a la tradición y a vivir experiencias tropicales con un alto valor agregado, gracias a sus lujosas instalaciones, cómodas habitaciones y alrededores extraordinarios Ventus Ha’ at Marina El Cid Spa & Beach Resort, es la más reciente adición a la colección de El Cid Resorts. Una arquitectura con enfoque a la naturaleza, la propiedad ncorpora elementos de su entorno y a increíble variedad de fauna que lo rodean, brindándote una experiencia de belleza y al bienestar en tu estadía.
Cuenta con suites privadas, gimnasios modernos con equipos de entrenamiento de alta gama y clases guiadas por entrenadores profesio-nales, restaurantes con exquisitos platillos elaborados por chef expertos en cocina de todo el mundo, complementada con los platillos tradicionales de la zona. Lo mejor para tu comodidad son sus lujosas habitaciones con colchón ultra-confort y cama Murphy con un concepto abierto. Sus diseños únicos te transportan a un lujoso paraíso, creando el espacio perfecto para el descanso y la relajación.
Su maravilloso Spa con servicio completo despertará tus sentidos. El Cocay Spa ofrece una variedad de tratamientos especializados para todo el cuerpo, utilizando técnicas ancestrales de la cultura maya.
También disfrutar de actividades al aire libre ideales para toda la familia, así como acceso a la playa con palapas, como también Kids and Teens Clubs, Kayak, paddleboard, voleibol de playa, actividades y deportes acuáticos, tours y windsurf.
VENTUS AT
SPA & BEACH RESORT
MARINA EL CID
Disfruta la paz y tranquilidad de tu viaje en un solo espacio y mejor aún, con una modalidad todo incluido, perfecta para disfrutar al máximo las vacaciones, conocer la Riviera Maya y descansar en las acogedoras instalaciones de Ventus at Marina El Cid Spa & Beach Resort, el complejo de lujo te ofrece una auténtica experiencia relajante en el paraíso. Ubicado en las pacíficas y privadas playas de Puerto Morelos, el complejo turístico en la Riviera Maya consta de tres propiedades a las que se puede acceder fácilmente con el intercambio de privilegios que ofrece El Cid Resorts.
Las habitaciones espaciosas están diseñadas para las familias con colchones y suaves almohadas, y el complejo cuenta con un gran espacio recreativo, donde los huéspedes tienen una gran variedad de opciones a la hora de ele gir dónde pasar el día, ya sea descansando junto a la piscina o a la orilla de la playa privada.
Un espacio diseñado para pasar de tu habitación a la playa, unas vacaciones frente al mar, perfecto para dar largos paseos, disfrutar de las puestas de sol y de un buen cha-puzón. Para los aventureros cuentan con increíbles paquetes para realizar un tour por las maravillas de Riviera Maya, como lo son: sus arrecifes, cenotes, espectaculares sitios arqueológicos y las mejores playas del mundo, famosas por su arena fina y blanca. Y realizar actividades como el snorkelling, pesca deportiva, viajar en catamarán, conocer cenotes y paradise lagoon, entre muchos otros, que te harán crear momentos memorables en familia.
BRILLAMOS PORQUE SI
Lugar: Crowne Plaza Torreón Fotografía: Victoria Flores
Brillamos porque sí” fue un espacio donde la energía, el conocimiento y la fuerza femenina se unieron en un mismo lugar, liderado por Dely Ramírez, Julieta Delgado, Sofía Villalobos, Mariel Gutiérrez, Fabiola Ponce, Mariel Williams y Olga Velázquez, compartieron con pasión temas como yoga facial, redes sociales, moda, relaciones tóxicas y finanzas, inspirando a cada asistente a brillar con luz propia y seguir sus sueños.
AROA UN NUEVO ESPACIO PARA TODAS
Lugar: Aroa
Fotografía: Victoria Flores
En una tarde rodeada de amigos, se llevó a cabo el corte de listón inaugural del primer espacio de AROA en Torreón, ubicado en Boulevard de Las Sendas #361, local #21, Residencial Senderos. AROA nació de la idea de emprendimiento impulsada por la amistad de Brenda Torres y Natalia Lugo. Este espacio se dedica al alquiler de vestidos que realzan la belleza de todas y las hacen sentir seguras y radiantes en cualquier ocasión especial.
EQUINTA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL VINO MEXICANO
n un ambiente lleno de encanto y celebración, la quinta edición del Festival del Vino Mexicano se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Torreón, un lugar que se transformó en el corazón palpitante de la cultura vinícola. Los asistentes disfrutaron de una exquisita degustación de vinos selectos y una variedad de platos deliciosos, creados para cautivar y deleitar los paladares de los visitantes. Porque ¡Aquí se toma vino!
Lugar: Centro de Convenciones Torreón Fotografía: Rodrigo Vega