Revista InFluencer Torreón - Marzo - Geraldine Bazán

Page 1

XIMENA PRIETO DE LO ORDINARIO

A LO EXTRAORDINARIO

DANY ORSAN

UNA ESCUELA PARA PASTELEROS

ANA ISABEL SILVA ALIMENTACIÓN REALISTA Y FLEXIBLE ALFREDO M. ZEPEDA

Y SU CONSEJONARIO

ISAAC BRAHAM

DOS DÉCADAS ENTRE LA AGUJA Y LA

TINTA

Estimados lectores de la Comarca Lagunera:

Es un placer presentarles la segunda edición impresa de nuestra revista, que llega a Torreón, Coahuila, con el propósito de informarles, entretenerles y ofrecerles lo mejor sobre tendencias, marketing, tecnología e influencers.

En esta ocasión, tenemos el honor de contar con la actriz Geraldine Bazán en portada. Es una de las estrellas más queridas y reconocidas de la televisión mexicana y nos habla en exclusiva sobre sus proyectos, su increíble carrera y sus pasiones.

Además, en esta edición encontrarán nuestros ya habituales artículos sobre gadgets, aplicaciones, deportes, turismo, vinos y más. Entre otras cosas, hablamos sobre una minipantalla que hace de los videos una megaexperiencia con aspecto retro; la mejor aplicación para aquellos que quieren que sus vídeos se vean como editados por profesionales y una guía con los mejores lugares para explorar la comarca lagunera y sus alrededores.

Nuestra revista está pensada para ustedes, los lectores, que buscan estar al día con lo que pasa en México y el mundo, que quieren aprender cosas nuevas y disfrutan de la vida. Por eso, los invitamos a que nos sigan, nos lean y nos compartan sus comentarios y sugerencias. Queremos ser su medio de comunicación preferido y su guía para vivir mejor.

Gracias por su preferencia y hasta la próxima edición. Atentamente,

Fotografía:
Guillermo De Ávila

GRAN PANTALLA EN TAMAÑO MINI

LA HAGIBIS MINI TV

Docking Station es un dispositivo compacto y potente que combina varias características en un solo hub. Aquí están algunos aspectos destacados:

CONECTIVIDAD VERSÁTIL

La estación de acoplamiento cuenta con una variedad de puertos, incluyendo USB-C 3.0, USB 3.0, y una puerta de red Ethernet Gigabit RJ-45. Esto te permite conectar varios dispositivos periféricos, como unidades flash, discos duros externos, teclados y ratones. Además, la conexión Ethernet de alta velocidad garantiza una conexión estable y rápida a la red.

SEGUNDA PANTALLA

La Hagibis Mini TV Docking Station también funciona como una segunda pantalla. Puedes conectarla a tu computadora portátil o dispositivo compatible mediante el puerto USB-C o HDMI. Esto es especialmente útil si necesitas más espacio de pantalla para multitareas o si deseas extender tu escritorio.

CARGA RÁPIDA

El hub admite carga rápida de hasta 100W a través del puerto USB-C. Esto significa que puedes cargar tu computadora portátil, teléfono u otros dispositivos mientras utilizas la estación de acoplamiento.

6 | GADGETS
En resumen, la Hagibis Mini TV Docking Station es una solución todo en uno para tus necesidades de conectividad y visualización. Ya sea que estés en casa, en la oficina o en movimiento, este dispositivo te ayudará a maximizar tu productividad y disfrutar de una experiencia multimedia de alta calidad.

CALIDAD DE IMAGEN

La Hagibis Mini TV Docking Station es compatible con resoluciones de hasta 8K a 30Hz o 4K a 60Hz. Esto garantiza una experiencia visual nítida y envolvente. Ya sea que estés viendo películas, editando fotos o trabajando en proyectos creativos, esta estación de acoplamiento ofrece una calidad de imagen excepcional.

DISEÑO COMPACTO

Su diseño compacto y portátil hace que sea fácil de llevar contigo a cualquier lugar. Ideal para viajes, oficinas o espacios de trabajo reducidos.

7 | GADGETS
¿Te gustaría crear videos y gráficos de alta calidad y compartirlos fácilmente en tus redes sociales? Si es así, te presentamos CapCut, una plataforma creativa todo en uno que te permite editar videos y diseñar imágenes con

herramientas flexibles, inteligentes y colaborativas.

CapCut es una aplicación desarrollada por Bytedance, la misma empresa detrás de TikTok, que ofrece tanto una versión en línea como una versión para dispositivos móviles. Con CapCut, puedes grabar, editar y compartir tu contenido en diversas plataformas, como YouTube, Instagram, WhatsApp y Facebook.

CapCut tiene todo lo que necesitas para crear videos impresionantes, desde funciones básicas de edición, como recortar, dividir, fusionar, controlar la velocidad y agregar transiciones y efectos, hasta funciones avanzadas, como animación por fotogramas clave, cámara lenta, eliminación de fondo, seguimiento de movimiento y estabilización inteligente.

Además, CapCut te ofrece características especiales, como subtítulos automáticos, texto a voz, eliminación de fondo automática y estilos de tendencia. También puedes enriquecer tus videos con una gran biblioteca de música y efectos de sonido, y sincronizar tu música favorita de TikTok.

Te permite diseñar imágenes comerciales, gráficos publicitarios y miniaturas para redes sociales con facilidad. Puedes aprovechar las plantillas profesionales y las funciones impulsadas por la inteligencia artificial para crear diseños atractivos y originales.

También te facilita el trabajo en equipo y la colaboración. Puedes compartir ideas y recursos con tu equipo, y enviar comentarios de forma instantánea y segura. También puedes exportar videos con resolución personalizada, incluyendo 4K 60fps y HDR inteligente, y ajustar el formato para adaptarlo a las necesidades de cada plataforma.

CapCut es una plataforma gratuita y fácil de usar, que te ayuda a revelar tu singularidad y a convertirte en un éxito en el mundo digital. Descárgala hoy mismo y empieza a crear tus proyectos creativos.

Por: Grecia Nazareth Foto de Yannis Papanastasopoulos en Unsplash

Nuestro país

no sólo cuenta con una abundante riqueza natural, sino que es hogar de incontables expresiones artísticas que vale la pena conocer y promover. Es por eso que en esta entrega de nuestra sección de buenas noticias sobre México decidimos hablar sobre un nuevo museo que se volverá una parada imperdible en cualquier recorrido de la capital.

Narrando la historia de México:

Museo Vivo del Muralismo

Ciudad de México es la meca del talento nacional, tanto por el fomento a la creación artística como por resguardarla en múltiples espacios y proyectos vanguardistas. Pero lo sorprendente no es esto, sino que tendremos un museo especializado en el máximo movimiento del país con la museografía individual que se merece y que rara vez encontramos en los palacios de gobierno donde se alojan dichas obras.

Adiós, burocracia.

Hola, apreciación de arte

¿Dónde estará el museo?: República de Argentina #28. Centro Histórico de la Ciudad de México. Apertura: Después de febrero del 2024.

La joya donde se ubicaban las oficinas centrales de la SEP (Secretaría de Educación Pública) por fin pasará a manos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para su adecuada conservación y para que el público aprecie, de manera gratuita e informada, los más de 280 murales que transformaron la historia artística del país.

Estos se pintaron a partir de 1923, un año después de inauguradas las instalaciones, pues a José Vasconcelos, entonces secretario de educación, le pareció que el edificio no representaba los saberes y arte de la nueva mexicanidad, por lo que primero invitó a Diego Rivera, y poco después a Siqueiros y otros nacientes muralistas, para que transformaran los más de 3 mil metros cuadrados de lienzo arquitectónico.

11 | CULTURA
Imagen:
Secretaría de Educación Pública Facebook

Reconfiguración de un antiguo terreno

Antes de pertenecer a la SEP, los terrenos albergaban el exConvento de la Encarnación —construcción del siglo XVII— y estaban destinados para crear una Escuela Normal, pero el estallido de la Revolución y el sismo de 1911 que provocó que el edificio eclesiástico quedara en ruinas, pausaron indefinidamente dicho proyecto. Cuando Vasconcelos lo retomó, prefirió algo más ambicioso: volverlo el núcleo de su institución, así que le encargo al arquitecto Federico Méndez Rivas la creación monumental.

El trazo original y el estilo neoclásico de los antiguos cimientos se respetaron, con murales conviviendo entre escalinatas, redondas bóvedas, decenas de arcos, paredes de cantera, floridos patios centrales y la iglesia sobreviviente del sismo.

Distribución de las obras

Por supuesto, Diego Rivera es el protagonista, con sus intervenciones en 235 murales y 1,585 m² de lienzo entre dos patios. Destacan las múltiples referencias a Emiliano Zapata, al Partido Comunista y las protestas laborales en ‘Salida de la mina’ (19231928).

Otro guanajuatense, José Chávez Morado, colaboró con un homenaje a ‘Fray Bernardino de Sahagún y su rescate de la Historia de la cultura mexicana’ (1991). Este se ubica en el vestíbulo de la Sala de Prensa.

El gran Roberto Montenegro fue otro de los pintores que más trabajaron en el complejo: 330 m² de diferentes temáticas, ‘Aladino y la lámpara maravillosa’ (1923) para la literatura y ‘La unión de América Latina’ (1924) para el sentimiento de pertenencia. Ambos están en la Biblioteca Lincoln.

También caben artistas de obra más actual como Manuel Felguérez, rebelde del muralismo quien prefirió hacer una escultura geométrica llamada ‘Ecuación’. Jean Charlot, Amado de la Cueva, Carlos Mérida, Luis Nishizawa, Eric Mose, Federico Canessi, Raúl Anguiano, Cirilo Almeida Crespo, Xavier Guerrero y Alfredo Zalce, son el resto de artistas que se podrán encontrar en el Museo Vivo del Muralismo.

12 | CULTURA
Fotografía: Cuartoscuro José Chávez Morado - foto: Gobierno de Guanajuato
INBAL
Manuel Felguerez - foto:

Salvando a Siqueiros

Otra noticia emocionante es que ‘Patricios y Patricidas’ (1944-1972), el mural que David Alfaro Siqueiros hizo antes y después de su encarcelamiento en Lecumberri, ya podrá verse luego de que el área permaneciera cerrada durante años debido a que la estructura era peligrosa para los visitantes. Para ello, se rehabilitará el acceso de la calle República de Brasil.

Además, en todas las instalaciones se está renovando el cableado eléctrico, el sistema sanitario, la ventilación y las medidas de protección para las obras.

En general, se está actualizando la tecnología del lugar, y, cuando eso termine, se pondrá en marcha el trabajo de museografía que incluirá hasta el mobiliario que Vasconcelos tenía en su despacho.

¿Qué actividades y servicios habrá?

-Para crear el diálogo en torno a la pictografía: seminarios, conferencias, debates, foros de reflexión y conversatorios.

-Talleres y cursos de extensión educativa y artística.

-Áreas al aire libre para consumir alimentos y descansar.

¿Cuál de los espacios descritos arriba te interesa más conocer? ¿De qué otro recinto te gustaría que hablemos? Cuéntanos mandando un mensaje directo vía Instagram (@revistainfluencer).

13 | ECONOMÍA
Patricios y patricidas - David Alfaro Siqueiros. Foto: SEP (Facebook)

Creatividad, terapia y técnica

Fotografía: Daria Shevtsova
14 | INTERIORISMO

La cerámica es un arte antiguo que fusiona la creatividad con la técnica para dar vida a obras únicas. Desde la creación de vasijas antiguas hasta la innovación en modernas esculturas contemporáneas, este material ofrece un lienzo versátil para la imaginación y la expresión personal. Además, brinda una sensación de calma y bienestar en el proceso.

LA MATERIA PRIMA

Como principal protagonista se encuentra el barro o arcilla. Es el material fundamental que se va moldeando a través de técnicas como el torno de alfarero, el modelado a mano o el vaciado en moldes. Una vez que la pieza está formada, se cuece en un horno a altas temperaturas para endurecer y fijar la cerámica. Posteriormente, se pueden aplicar esmaltes o decoraciones para finalmente agregar color y textura a la obra terminada.

EL PROCESO CREATIVO

Al trabajar con las manos y experimentar con diferentes técnicas de modelado, los artistas cerámicos pueden explorar una amplia gama de formas, texturas y estilos. Este proceso de experimentación fomenta la libertad creativa y la expresión personal, permitiéndoles dar vida a sus ideas de manera única y original. Aquí, cada individuo puede desarrollar su propio lenguaje visual.

MENTE EN TRANQUILIDAD

Muchos artistas encuentran en la cerámica un momento para escapar de la rutina y esto impacta directamente al bienestar emocional y mental, pues permite sumergirse en un proceso meditativo y centrado. El acto de amasar, modelar y dar forma a la arcilla puede ser terapéutico, incluso proporciona un escape calmante de los pensamientos del día a día. Además, el enfoque en el presente y la atención plena requerida durante el proceso cerámico pueden ayudar a reducir el estrés y promover un estado de relajación y tranquilidad.

15 | INTERIORISMO

LA RUTA DETRÁS DEL DESIERTO

Fotografía: Guillermo De Ávila

Por: Kathy Alvarado / Jorge Piñera

17 | TURISMO

PARRAS UN OASIS EN EL DESIERTO

Fotografía:

Cortesía Charlotte Tilbury

Por: Víctor Martínez

Por su gran extensión territorial, extraordinaria diversidad e inmensa riqueza cultural, México es inabarcable. Una vida no basta para conocer todo lo que ofrece este mágico país. Conscientes de ello, en InFluencer nos hemos dado a la tarea de seleccionar los destinos que resultan imperdibles, de manera que vayas preparando tus maletas y en la primera oportunidad te lances a descubrirlos. El destino de este mes es Parras de la Fuente en Coahuila.

18 | TURISMO

UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA

Como un espejismo en medio del desierto, se erige Parras de la Fuente, una franja de tierra fértil donde se producen algunos de los mejores vinos del mundo (la producción vinícola en este sitio comenzó en el siglo XVI). Parras vio nacer a Francisco Madero y hoy recibe a turistas de todas latitudes para deleitarlos con su gastronomía, arquitectura y atractivos naturales.

LO QUE DEBES CONOCER

Parras tiene algo para todos los gustos. Los apasionados de la historia no querrán perderse el Santuario de Nuestra Señora Guadalupe, ubicado frente a la plaza principal. Para los enólogos apasionados, el plan perfecto es visitar los viñedos Don Leo (su Don Leo Gran Reserva 2013 fue nombrado como el mejor Cabernet Sauvignon del Mundo en 2020).Quienes disfrutan el contacto con la naturaleza pueden optar por un tour a través del Cañón de la Lima y el Cañón La Bandera, así como una visita a la cueva de los murciélagos, una gruta donde encontrarán un manantial y decenas de miles de estos sorprendentes mamíferos.

Finalmente, uno de los sitios más instagrameables de este Pueblo Mágico: el Estanque de la Luz, ubicado en el barrio del Sombreretillo. Se trata de un lugar perfecto para refrescarse (la temperatura promedio en Parras es de 30º C) con sus aguas cristalinas de manantial.

¿Cuándo es el momento ideal para visitarlo?

Cualquier fecha es perfecta para conocer Parras, pero si te interesa acudir a las fiestas de la vendimia, tendrás que esperar al mes de agosto. Por otro lado, si tienes espacio en tu agenda durante los primeros días de noviembre, podrás disfrutar del Festival del Dulce y la Nuez donde los dulces típicos son los invitados de honor. Para quienes disfruten las festividades religiosas con música y danza, el 3 de mayo será la fecha perfecta ya que se celebra la Fiesta del Santo Madero.

No importa qué actividades elijas, una cosa es segura: tu viaje a Parras será una experiencia memorable.

Cómo llegar a Parras de la Fuente.

Puedes volar al aeropuerto de Saltillo o al de Torreón y conducir rumbo a Parras. En ambos casos el trayecto toma alrededor de dos horas.

Un Rincón para descubrir

nuevos sabores

Fotografía:
Nayeli Solorio | Popsucks

Para crear un vino es preciso contar con años de conocimiento en la materia, así como un terreno que ofrezca las condiciones precisas de humedad, temperatura y tipo de suelo. Es un proceso laborioso que da como resultado una bebida compleja con múltiples sabores, aromas y tonos. Desde los delicados tintos hasta los blancos, rosados y espumosos, todos tienen por objetivo deleitar nuestros sentidos. El vino nos transporta a tierras lejanas y nos permite conectar con la historia detrás de cada etiqueta.

Cerca de la región laguna se encuentra Parras de la Fuente, una tierra fértil que es el hogar de grandes viñedos productores de deliciosas creaciones, pero no es necesario salir de Torreón para deleitarse con una selección de vinos de calidad provenientes de este sitio y de otras latitudes. El corazón de la ciudad guarda un lugar dedicado a aquellos que van en busca del vino perfecto y el menú adecuado para complementar la experiencia. Este sitio, de arquitectura, decoración y ambiente únicos, es DUNA.

Barra de vinos

Este bar en particular desafía las convenciones, pues a diferencia de otros lugares enfocados en coctelería o mixología, este oasis en el desierto ha optado por ofrecer una barra de vinos. Tintos, blancos, rosados, naranjas, espumosos, jóvenes, reserva y gran reserva, Duna posee una selección para cada gusto y paladar.

¿Cómo adentrarse en el mundo del vino?

Sumergirse en este universo es emprender un viaje sensorial donde cada botella es un destino por explorar. Sin embargo, para aquellos que se acercan al mundo de la enología por primera vez, puede parecer abrumador. ¿Por cuáles etiquetas iniciar? ¿Con qué se pueden combinar? ¿Qué diferencias existen entre cada una?

La opción que ofrece Duna para aquellos comensales que buscan comenzar en este mundo es una cata de vinos. Esta experiencia brinda la posibilidad de apreciar cada aspecto de la bebida mediante la vista, el olfato, el gusto e incluso el tacto. En Duna, uno puede dejarse llevar y simplemente disfrutar, pues al final del día, los vinos que probamos y que compartimos con aquellos que queremos se convierten en un recuerdos que atesoramos por siempre.

Duna está ubicado en Degollado esq. Av. Juárez. Col. centro. Torreón, Mex. Puedes visitarlos de martes a miércoles en un horario de 6:00 pm a 12:00 am o jueves a sábado de 5:00 pm a 1:00 am.

Los consentidos del hogar

• Duna Blanco 100% Chenin Blanc

• Duna Malbec 100% Malbec

• Duna Crianza

• Blend de Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo con 12 meses en barrica

21 | TURISMO

TRES SENTIDOS EN ARMONÍA

El secreto detrás de una cata de vinos

AMOR A PRIMERA VISTA

La primera fase de una cata es el momento en que el vino se presenta ante los ojos. Ahí revela parte de su composición a través de sutiles matices y tonalidades. Observar cómo el vino roza las paredes de la copa mientras esta se gira suavemente permite apreciar su color, claridad y transparencia, así como el cuerpo y estructura.

Realizar una cata de vinos nos permite emprender un viaje sensorial a través del mundo de la viticultura. Cada etiqueta tiene características propias para degustar y evaluar, como el color, aroma, sabor y textura, y eso es lo que la convierte a una cata en una experiencia fascinante. Para experimentar cada detalle a plenitud, dependemos de tres pilares fundamentales: el olfato, la vista y el gusto.

Según los expertos, aquellas “lágrimas” que se forman durante el movimiento muestran la consistencia y la densidad del vino. Además, su color refleja el tiempo de vida de cada botella: las tonalidades vibrantes sugieren vinos frescos y llenos de vitalidad, mientras que los tonos más oscuros y opacos nos indican madurez y concentración.

AROMAS Y RECUERDOS

El segundo paso es acercar la copa a la nariz. Al cerrar los ojos y enfocarnos en el olfato, los aromas de la bebida nos transportan al origen del vino y revelan su calidad. De acuerdo a la posición de la copa pueden ir saliendo a la luz diferentes fragancias. Por ejemplo, si se encuentra vertical suele identificarse la intensidad del vino, como los aromas primarios, más frutales, los procedentes de la uva. Después de agitar ligeramente la copa, solemos detectar los aromas característicos de las especias, relacionados con la crianza de la vid.

SABOR A ..

El momento más esperado de la cata es aquel donde entra al juego el sentido del gusto. A lo largo de cada sorbo, los sabores revelan un equilibrio entre acidez, dulzura y amargor. Con esto, podemos apreciar la esencia de la uva de acuerdo a la selección, preparación, envejecimiento y maduración, ya sea en barricas, depósitos o en la propia botella.

22 | TURISMO

Fotografía: Cortesía Charlotte Tilbury

Por: Kathy Alvarado

24 | DEPORTES

Charlotte Tilbury es la primera marca fundada por una mujer en patrocinar

a la F1 ACADEMY

Durante décadas, la historia de la Fórmula 1 ha sido protagonizada por el género masculino, con grandes pilotos e importantes personajes que han dejado su huella en el mundo del automovilismo. Sin embargo, este año ocurrió un hecho histórico que cambiará el rumbo de este deporte: Charlotte Tilbury, una figura icónica en la industria de la belleza, ha decidido dejar su marca en el asfalto al patrocinar la F1 Academy.

Reconocida por su enfoque vanguardista y la constante motivación del empoderamiento femenino, Charlotte se ha comprometido a derribar las barreras que han enfrentado las mujeres en su búsqueda de un crecimiento profesional en este deporte. La academia en la que ha decidido invertir es la encargada de proporcionar una preparación técnica, física y mental a las y los pilotos. De esta manera, las jóvenes talentos en categorías júnior tendrán acceso al nivel de experiencia necesario para avanzar hacia los niveles superiores de la competencia para así unirse un día a la máxima categoría del automovilismo.

A lo largo de la temporada, dará a conocer a 15 jóvenes pilotos de entre 16 y 25 años de edad, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su potencial y talento manejando el monoplaza vestido con el distintivo tono carmín oscuro y rosa dorado que caracteriza a la marca, en conjunto con el icónico lema empoderador de su creadora: “Makeup Your Destiny!”.

La francesa Lola Lovinfosse será la joven piloto de 18 años destinada a estar frente al volante y llevar la marca de Charlotte Tilbury a grandes triunfos.

“Esta asociación celebra la fuerza, la determinación y el innegable poder de la excelencia femenina. Se trata de ganar y de atreverse a soñar. Yo siempre digo que puedes maquillar tu propio destino”.

Fotografía: Frankie The Director

Entrevista: Eduardo Alonso

Su carrera abarca tres décadas en el mundo del entretenimiento, donde ha cautivado a la audiencia por su carisma y versatilidad actoral. Ahora nos deja ver su faceta más humana y las pasiones que la mueven a seguir día con día.

Ella es la talentosísima Geraldine Bazán.

28 | EN PORTADA

Geraldine conoce bien la sensación de ser vista por millones de ojos ya que en su papel como actriz ha cosechado grandes éxitos en la televisión mexicana. Ahora, a través de las redes sociales, continúa en la mira de muchísimas personas: más de cinco millones y medio la siguen en Instagram. Para ella, sus seguidores son parte de su vida y los valora muchísimo.

“Cuando tienes la oportunidad de que la gente vea lo que haces y escuche lo que dices es una gran responsabilidad, y trato de enfocarlo de manera positiva siempre. Para mí, más que influenciar a alguien es inspirar. Y si inspiro al menos a una persona de manera positiva, eso para mí es un gran regalo”.

Sin ir más lejos, en casa Geraldine tiene a dos personas a las cuales inspirar: sus hijas Elissa y Miranda, quienes a su manera han incursionado en el medio artístico. “Elissa estuvo en un proyecto muy importante, ‘Si nos dejan’. Y Miranda ha crecido en esto y ha sido parte de sesiones de fotos y demás”, cuenta Geraldine. “Yo las apoyo en lo que quieran hacer”.

Si pudiera darles un consejo, a ellas y a cualquiera que inicie por ese camino, sería este: “Que siempre respeten total y absolutamente a lo que se dedican y a sus compañeros de trabajo también. Es importante que tengan bien claro qué es lo que quieren, pero sobre todo qué es lo que no quieren en la vida”.

Predicando con el ejemplo

El buen ejemplo que Geraldine inculca en sus hijas no se ha quedado solamente en el ámbito del hogar, sino que ha llevado su preocupación por la niñez a otro nivel colaborando recientemente con World Vision México, una organización que busca transformar las vidas de niños y jóvenes que se encuentran en situaciones vulnerables.

“Me encanta poder colaborar con ellos”, cuenta. “A lo largo de mi carrera he tratado de involucrarme con diferentes causas: en fundaciones a favor de los niños con cáncer, en fundaciones para animalitos, y esta vez en World Vision México. Para mí la labor que hacen a nivel internacional y en México, ya hace casi 40 años, es invaluable en la cuestión de una mejor niñez para niños y niñas. Estamos iniciando una nueva campaña que se llama ‘1,000 niñas’, para asegurarles un mejor futuro, que puedan crecer libres tomando sus propias decisiones, felices, bien alimentadas y, sobre todo, con educación. Ser parte de una organización así definitivamente me llena el corazón y es parte de lo que contaba, que si puedes inspirar a alguien a hacer algo positivo, hay que hacerlo”.

El buen ejemplo que Geraldine inculca en sus hijas no se ha quedado solamente en el ámbito del hogar, sino que ha llevado su preocupación por la niñez a otro nivel colaborando recientemente con World Vision México, una organización que busca transformar las vidas de niños y jóvenes que se encuentran en situaciones vulnerables.

“Me encanta poder colaborar con ellos”, cuenta. “A lo largo de mi carrera he tratado de involucrarme con diferentes causas: en fundaciones a favor de los niños con cáncer, en fundaciones para animalitos, y esta vez en World Vision México. Para mí la labor que hacen a nivel internacional y en México, ya hace casi 40 años, es invaluable en la cuestión de una mejor niñez para niños y niñas. Estamos iniciando una nueva campaña que se llama ‘1,000 niñas’, para asegurarles un mejor futuro, que puedan crecer libres tomando sus propias decisiones, felices, bien alimentadas y, sobre todo, con educación. Ser parte de una organización así definitivamente me llena el corazón y es parte de lo que contaba, que si puedes inspirar a alguien a hacer algo positivo, hay que hacerlo”

Geraldine tiene una larga carrera como actriz: ha pisado sets de televisión y cine, así como escenarios de teatro. Ha aparecido en telenovelas como “Bajo las riendas del amor” (2007), en películas como “Los leones” (2019) y en puestas en escena como la obra “Se renta un hombre” (2016-2017).

Con este andar a cuestas, ¿cuál de estos formatos prefiere?.

“Me encanta hacer cine y la escuela de mayor reto es el teatro, pero definitivamente lo que te da mucho más exposición a nivel internacional, sobre todo desde hace muchos años, son las telenovelas, la televisión. Creo que la cuestión de las plataformas y las series es que se pueden ver en a nivel internacional y son dobladas a muchísimos idiomas, entonces la televisión te da mucha más exposición. ¿Al final cuál prefiero? Creo que me quedo con los tres: cine, teatro y televisión”.

33 | EN PORTADA
35 | ENTREVISTAS

Ella es una mujer que siempre se trae algo entre manos. En cuanto a sus proyectos personales, nos comparte que tiene la espinita de entrar al mundo empresarial con alguna marca de cosméticos o una tienda de moda infantil, pues es precisamente la moda uno de los temas que más le interesan y en los que se ha visto involucrada siendo embajadora del evento Fashion & Art.

“Es un proyecto que he visto crecer, es una creación de Federico Díaz, un gran amigo, mi hermano por elección. Estoy muy orgullosa de a dónde ha llegado el proyecto. También me siento muy contenta de ser parte, de poder ser embajadora y ver cómo año con año va creciendo en diferentes destinos con muchísima más moda y arte a su alrededor. Esta última entrega de Fashion and Art en Aspen (Colorado) da apertura a muchos otros destinos internacionales”.

Finalmente, nos comparte un mensaje para todos los lectores de revista InFluencer:

“Definitivamente uno deja de cumplir sus sueños cuando deja de creer en ellos, y yo les digo que nunca es tarde para emprender algo, lo que les guste. Procuren rodearse de gente positiva que crea en lo que quieren hacer, que se alegre por sus logros, que los acompañe en sus sueños y que disfrute su éxitos”.

Te invitamos a inspirarte siguiéndola en Instagram: @geraldinebazan.
36 | EN PORTADA

Por: Kathy Alvarado y Jorge Piñera

Fotografía: Daniel Morado

MUA: Lu Frayre

DE LO ordinario A LO extra ordinario

Las redes sociales y el mundo digital frecuentemente se asocian con superficialidad. Sin embargo, ahí podemos encontrar también historias que nos recuerdan el enorme poder que tienen estas plataformas para conectar, inspirar y cambiar vidas. Un ejemplo es Ximena Prieto. Con apenas 19 años, ella ha encontrado en este mundo un espacio idóneo para su crecimiento tanto personal como profesional. Día a día, comparte con sus seguidores una pequeña parte de su vida. Platicamos con ella sobre los inicios de su carrera como creadora y lo que le depara el futuro.

40 | ENTREVISTAS

COMENZAR DESDE CERO

La historia de Ximena es parecida a la de muchos adolescentes durante la pandemia: de pronto, se encontró con tiempo extra en sus manos y la necesidad de encontrar formas de crear y expresarse. Decidió tomar dicha oportunidad para incursionar como creadora de contenido digital, compartiendo sus gustos, recomendaciones, consejos y parte de lo que hacía en su día a día.

Lo que en su momento comenzó como un simple hobby, pronto se convirtió en algo mucho más significativo. Su autenticidad, transparencia y carisma rápidamente captaron la atención de la audiencia y, antes de darse cuenta, ya se encontraba en el camino hacia la influencia digital. Los seguidores crecían, el contenido aumentaba e incluso grandes marcas comenzaron a buscarla para colaborar con ella.

“Todo inició con una Ximena que hacía lo que le gustaba. En ningún momento pensé que esto crecería a gran escala, las cosas simplemente se fueron dando, incluso recuerdo que la primera publicación que se volvió viral era un video muy simple donde aparecía cantando, pero ahora recibo mensajes de grandes compañías que buscan usar mi imagen para complementar sus marcas”.

Sin embargo, no todo llegó de la noche a la mañana. Al inicio, la idea de exponer su vida abiertamente a un público desconocido generó dudas, no nada más en ella, sino también en su familia. Estaban preocupados por quiénes podrían llegar a ver su contenido. Además, en ese momento contaba con pocas herramientas para crear sus publicaciones. Pese a ello, Ximena decidió seguir adelante aprendiendo fotografía y edición. Además, tomó en cuenta todas las sugerencias que su audiencia proponía para un constante crecimiento.

“Soy humana y también puedo cometer errores, pero algo que me ha ayudado mucho a generar una conexión con mi público es estar abierta a deconstruir y construir ideas, porque sus comentarios aportan mucho para crecer y desarrollarme. Es algo que me hace sentir cercana a ellos”.

CONEXIÓN E INSPIRACIÓN PARA LA AUDIENCIA

Una de las características que distinguen a Ximena es su capacidad de conectar de una manera genuina con su audiencia. A través de su contenido, refleja una personalidad transparente y real, la cual genera un vínculo profundo con sus seguidores, quienes la ven como una amiga cercana más que como una figura distante en la pantalla.

“Me doy cuenta de ello cuando me topo con alguno en la vida diaria”, explica. “Se siente como un abrazo al corazón ver que existe una empatía de mujer a mujer, pues muestran su apoyo y admiración hacia la persona que ven en redes. Recibo sus comentarios positivos y me hace sentir segura de que algo estoy haciendo bien”.

A pesar de su rápido ascenso, sigue manteniendo los pies en la tierra, ya que reconoce el privilegio que implica la posibilidad de convertir su pasión en un trabajo. Ximena sabe que se requiere dedicación y esfuerzo para que la plataforma funcione como una fuente de inspiración para aquellos jóvenes que sueñan con convertir sus pasatiempos en carreras.

Su historia es un recordatorio de que con determinación, autenticidad y un poco de suerte, cualquier cosa es posible, incluso para aquellos que apenas están comenzando su viaje en la vida.

Mi consejo para quienes piensen dedicar su tiempo a esto es no tener miedo. Solo es animarse, perderle el miedo a las críticas porque no hay peor critico que uno mismo, somos los primero en poner trabas o excusas, pero una vez que lo dejas de lado, todo es posible.

ENJOY THE LIFE TRC

La proyección de Ximena en años futuros va encaminada a seguir creando lo que le gusta, por ejemplo su nuevo canal dedicado a hacer todo tipo de reseñas en relación a lugares de la región: enjoy de life trc, donde comparte libremente su recomendación para que futuros espectadores puedan conocer nuvos espacios junto con ella.

Cerrar el año acompañado de una expectativa en número de seguidores no es tan relevante pars Ximena, prefiere dedicar esa visualización a la calidad de trabajo que se crea diariamente, con una continua preparación, desarrollo, creatividad e innovación.

Te invitamos a seguir a Ximena en su cuenta de Instagram: @ximenaprieto09

44 | ENTREVISTAS
” ”

Fotografía: Dabeth Gamalier

Dany Orsan es una amante de la comida en general. Pero si hay algo que la vuelve loca, eso es el dulce. Al grado de que podría comenzar comiendo el postre para luego pasar a la comida. Dicho amor por los sabores que nos endulzan la vida la ha llevado a especializarse en la decoración de pasteles y postres, a tener su propia escuela y ser una participante del reality “Pasteleros contra el tiempo” de Netflix.

46 | ENTREVISTAS

LAGUNERA

Originaria de Torreón, Coahuila (orgullosamente lagunera, se declara), Dany comenzó a hornear pasteles por influencia de su mamá y, principalmente, se convirtió en una emprendedora debido a una necesidad económica.

“Mi papá en ese momento estaba sin trabajo, entonces me acuerdo que mi mamá empezó a dar clases de cocina y a dedicarse a las ventas. Y de ahí, con los pasteles que hacía ella yo fui aprendiendo. Ella tomó una capacitación fuera, y recuerdo que llegó con un pastel muy bonito. Desde ahí, el olor y el aspecto me enamoraron. Tuve la suerte, porque yo creo que sí fue suerte, de saber que eso era lo que yo quería hacer”.

Más tarde, Dany terminó la carrera de gastronomía que, aunque le gustaba mucho, se enfocaba principalmente en lo salado. Con lo que ahorraba, comenzó a tomar clases y capacitaciones enfocadas en lo que a le gustaba: la repostería. “Y luego ahorré un poco más, saqué mi visa, y ya me iba a Estados Unidos; me fui a varios cursos a las Vegas.

UNA ESCUELA PARA PASTELEROS

Hace algunos años, Dany fue la primera mujer en México y Latinoamérica que se aventuró en la creación de una escuela propia especializada en el diseño de pasteles.

“Esta idea comenzó porque siempre quise ir a una escuela en donde enseñaran específicamente decoración, pues normalmente se enseña cómo hacer pasteles o postres, pero yo quería montar pasteles gigantes. Además, buscaba poder compartir mis conocimientos con la gente. Quería que fuera el lugar donde a mí me hubiera gustado estudiar”.

Se trata de un espacio único que incluso ha albergado a estudiantes internacionales. Actualmente, poseen alumnos de diversos lugares como Colombia, Estados Unidos, Costa Rica y Guatemala, quienes viajan hasta Torreón para quedarse un mes completo y disfrutar de los conocimientos que imparten.

Sin embargo, las enseñanzas de Dany no se limitan nada más a un aula, ahora integra a su programa la modalidad en línea para que todos aquellos que quieran adentrarse en este diplomado puedan comenzar sin obstáculos de distancia.

CREADORA DE CONTENIDO

Dany ha llenado las redes sociales con sus sabores dulces y con los colores de sus pasteles increíbles. Con más de siete millones de seguidores en TikTok e Instagram, ha construído la comunidad más grande del mundo azucarado con una respuesta increíble de parte de su audiencia, hecho que la llevó a ser nominada a los TikTok Awards 2022 como la única mujer dentro de la categoría “Fav del sabor”.

Hace tiempo incursioné en Youtube, al inicio no tuve la visión de darle seguimiento por cuestiones del negocio familiar que me consumía bastante parte de mi día”.

“Ahí fue donde explotó todo, empecé a hacer muchos más videos tanto en YouTube como en TikTok y pegaron bastante. Le gustó mucho a la gente la dinámica pero decidí enfocarme en TikTok al verle más futuro y crecimiento al ser la plataforma que me dio a conocer más”.

42 | ENTREVISTAS
48| ENTREVISTAS

Sólo son suficientes dos minutos navegando por sus redes sociales para activar las papilas gustativas y terminar con la boca hecha agua. Sus pasteles y postres decorados son el paraíso para cualquier amante de lo dulce. Sin embargo, hay un aspecto que siempre sorprende: Dany no se dedica a vender pasteles. Los que vemos en sus videos no los vende ni son encargos. Entonces, ¿qué hace con ellos?

“Tengo mucha gente porque el equipo de trabajo es grande. Tenemos también a los alumnos y les damos a degustar para que prueben mientras están en clase, o hay días en los que sí vamos a regalarlos a la gente”.

Hubo un tiempo, al inicio, en que Dany sí se dedicaba a vender pasteles. “Desde los 14 años empecé a trabajar con mis papás, y luego cuando mis papás dejaron de hacer eso, yo sí me seguí dedicando a vender pasteles toda mi prepa y universidad”.

Desde entonces, Dany descubrió que además de su amor por la decoración era fiel apasionada de compartir sus conocimientos, por lo que se adentró en el mundo de la capacitación con nuevas e innovadoras ideas. De este punto nacen dos vertientes, una fue alimentar de lleno su canal de YouTube donde se dedica a compartir sus recetas y la otra a partir de que su audiencia le pedía consejos para profesionalizar lo que veían en el canal, por lo que decidió abrir CECUC.

Paralelo a esto, decide dedicar también parte de su tiempo a las demás plataformas como TikTok e Instagram, generando contenido responsable, donde las recetas ya están fundamentadas para que los seguidores puedan tener la seguridad de llevarlas a sus creaciones o incluso emprendimientos, puesto que parte de la intención que tiene Dany al compartir sus secretos al público en general es que también puedan construir un negocio y generar ingresos con ello.

Te invitamos a deleitarte la pupila y llenarte de un dulce antojo siguiéndola en sus redes. Por acá te las dejamos:

Instagram: @danyorsan

TikTok: @decorandopasteles

51 | ENTREVISTAS

Por: Kathy Alvarado y Jorge Piñera

Fotografía: Daniel Morado

MUA: Jaqui García

La combinación entre el conocimiento, un sueño y las ganas de compartir con el mundo una perspectiva diferente que permita romper con los estigmas relacionados a la alimentación es lo que dio vida a quien ahora se nombra en redes sociales como “Nutrióloga Isabel Silva”. Es una mujer que ha logrado trascender los límites de su profesión para convertirse en una influyente figura pública, inspirando a otros a adoptar un enfoque compasivo y realista para llegar a un estilo de vida adecuado sin privarse de las delicias de la comida.

52 | ENTREVISTAS
53 | ENTREVISTAS

DETRÁS DE LA SONRISA CAUTIVADORA

Apesar de presentarse ante el mundo como alguien extrovertida y sin miedo a compartir su punto de vista, la realidad es que detrás de ello existió una mujer tímida y reservada. En un inicio, sentía incertidumbre en torno a la respuesta que tendría la gente si se animaba a crear contenido desde su área de conocimiento. Se preguntaba si de verdad su mensaje tendría algún impacto.

“Yo era una persona totalmente introvertida, no me gustaba ni siquiera salir de casa. En su momento sólo veía a otros nutriólogos compartiendo sus recetas y me preguntaba si algún día podría hacer lo mismo pero con mi toque”.

La decisión de comenzar en el camino de las redes sociales se dio después de trabajar en un lugar donde no ejercía su profesión, esto debido a que una vez egresada de la Licenciatura en Nutrición y Dietética se dio cuenta de que la oferta laboral era limitada y los ingresos un poco bajos. Dejar atrás ese empleo es lo que motivó a Ani para tomar el valor de redescubrirse a sí misma y visualizar su verdadero sueño.

“En ese momento, me decidí a crear una cuenta en Instagram pero me tardé casi cuatro meses en comenzar a seguir a gente para que conocieran mi trabajo, y un poco más en tomar valor para subir contenido. Poco a poco fui perdiendo el miedo, los seguidores comenzaron a llegar, los comentarios positivos eran cada vez más y pues el resto es historia”.

EL MENSAJE DE UNA ALIMENTACIÓN REALISTA

A través de su contenido, Anai se propuso desafiar las narrativas restrictivas y poco realistas que a menudo dominan las redes sociales como son las dietas milagro, el estigma existente sobre el número de calorías que posee la comida o incluso la idea de que hay que hacer un nivel excesivo de ejercicio para poder estar saludable. Todos estos pensamientos alimentan un canal de desinformación que a menudo conduce a sentimientos de culpa y frustración por no poder llegar a sus objetivos. Por ello, decidió tomar sus conocimientos y plasmarlos en consejos prácticos, recetas fáciles y nutritivas e incluso reflexiones inspiradoras que fomentan la construcción de una relación sana con la comida y el cuerpo.

Con empatía y comprensión, en lugar de promover dietas estrictas o patrones alimenticios poco sostenibles, Anai aboga por un enfoque equilibrado que permita a las personas disfrutar de una amplia variedad de alimentos sin sentirse culpables o restringidos. Su mensaje es claro: la clave para una alimentación saludable no está en la privación, sino en la moderación, además de desafiar las ideas preconcebidas sobre qué alimentos son “buenos” o “malos”.

MÁS QUE UNA DIETA UN ESTILO DE VIDA

Otro de los mensajes que Anai refleja en redes es el de “aprender a comer”. Con esto se refiere a una construcción de hábitos y conocimientos que van más allá de seguir al pie de la letra una dieta. Su visión se enfoca en transmitir los efectos de adoptar una rutina alimenticia saludable, los cuales fomentan cambios graduales que pueden perdurar toda la vida. A diferencia de si se mantiene un seguimiento de plan o dieta, que en algunas ocasiones puede resultar insostenible.

Las restricciones excesivas que conducen a eliminar grupos enteros de alimentos o incluso la modificación de hábitos de manera drástica pueden contribuir al abandono y la desmotivación de los pacientes. Por esta razón, el acercamiento que Anai ofrece a través de sus redes es alcanzable, con recetas y tips que puedan acercarse a una rutina común del ser humano, donde los alimentos son fáciles de preparar y están al alcance de todos.

Te invitamos a motivarte a tener una mejor relación con la comida y a llevar un estilo de vida más saludable inspirándote en sus recetas siguiéndola en sus redes.

Instagram: @_nutriologaisabelsil

TikTok:@ _nutriologaisabelsil

56 | ENTREVISTAS

ALFREDO

M. ZEPEDA

y su consejonario

Fotografía: Dabeth Gamalier

Por: Eduardo Alonso

Existen personas que se dedican a su oficio con seriedad y son todos unos profesionales en ello, pero que su gracia, carisma y gran humor los convierten invariablemente en unas celebridades en redes sociales por otras razones. Es el caso del torreonense Alfredo M. Zepeda, un joyero de profesión que recién rompe las redes con su personaje del tío Alfredo y que, incluso, se ha estrenado en el stand up.

59 | ENTREVISTAS

LOS CONSEJOS DEL TÍO

¿Qué es un consejonario? La palabra, como tal, no existe si nos basamos en el diccionario de la RAE. Se trata de un neologismo, es decir, una palabra inventada, que en este caso se utiliza para referirse a un lugar donde alguien da consejos sobre los menesteres de la vida diaria. Y eso es precisamente lo que hace el tío Alfredo, una especie de alter ego-personaje-parodia de Alfredo M. Zepeda.

Alfredo nació y vive en Torreón, Coahuila. Hace más de dos años (más o menos en diciembre de 2021) fue que comenzó a hacerse viral con su consejonario del tío Alfredo. “No es tanto un personaje, soy yo exagerando algunas características mías”, aclara. “Pero no es en sí un personaje que yo haya escrito y diseñado; soy yo, pero un poco exagerado”.

61 | ENTREVISTAS

La dinámica es sencilla: Alfredo abre un espacio para que sus seguidores le hagan preguntas, a las que luego responde en video vía Instagram y TikTok. La mayoría de preguntas oscilan en el ámbito sexual a modo de juego. Las respuestas van en el mismo tono, con el desparpajo y humor ácido que han caracterizado al tío Alfredo.

Si nos damos una vuelta por su Instagram, nos encontramos con preguntas como: “Tío, ¿cómo le digo a mi papá que estoy embarazada?”. A lo que el siempre bien intencionado tío Alfredo responde: “Pues dile que te embarazaste de un espíritu, históricamente alguna vez funcionó”.

“Fue algo curioso porque se fue formando solo”, cuenta. “No es algo que yo haya diseñado, buscado o provocado, se fue haciendo solo y el nombre fue saliendo con el tiempo. La misma gente fue la que me empezó a decir tío, y después ya hacíamos esto del consejonario, los mismos seguidores empezaron a ponerle nombre a las cosas. De pronto, se crea esta gran comunidad y yo les empiezo a decir sobrinos, y entre ellos se dicen primos. Lo valoro mucho porque es como un regalo de vida”.

ALFREDO EL JOYERO

Más que un influencer, la pasión más grande de Alfredo es la joyería, y se considera como tal un joyero, pues lleva 22 años dedicándose a ello. “Soy un joyero que, por circunstancias de la vida, empezó a crear contenido, sin embargo, no creo que yo sea influencer a pesar de que tenga tantos seguidores, porque creo que para ser influencer se necesita dar opiniones personales, expresarlas y que la gente las siga, y yo realmente no hago eso, yo realmente creo contenido. Soy joyero que crea contenido, eso es más bien con lo que me identifico”.

Alfredo ha pasado dos décadas de su vida dedicándose a diseñar y fabricar joyería nupcial, principalmente. “Eso es lo que realmente me apasiona, me veo viejito dedicándome a esto. No sé si vaya a llegar a viejito siendo el tío Alfredo, igual y sí, pero sí tengo la intención de llegar a viejito dedicándome a la orfebrería”.

La orfebrería fue una pasión que llegó a su vida casi por casualidad. “Siendo pequeñito, trabajaba en un taller”, nos cuenta Alfredo. “Y ahí conozco a una persona que se dedica a la clasificación y tallado de diamantes. A él le gustó mucho mi trato y me mandó llamar para una entrevista. Me quedo con ese puesto siendo muy joven, y ahí fue cuando empecé a trabajar. O sea, alguien llegó a mi vida y me invitó, y la verdad es que yo fui tomándole cariño a este oficio”.

Y TAMBIÉN STAND UP

Alfredo se ha tomado su papel del tío tan en serio que recientemente ha incursionado en el stand up, para seguir ofreciendo contenido de calidad. “La verdad es que El Tío Alfredo me divierte mucho y haber creado esta comunidad me da ciertas responsabilidades, y con el afán de ofrecer algo más a mis seguidores entré a estudiar un pequeño curso de stand up. He hecho algunas presentaciones y pienso seguir estudiando. Si puedo crecer en ese ramo, me encantaría porque lo disfruto y me la paso bien, siento que puedo ofrecer algo más a los que son seguidores”.

Fue hace cerca de dos años que Alfredo comenzó a estudiar esta disciplina. “Abrí el show de Isabel Fernández y Mónica Escobedo. También le abrí a una obra de teatro de Ciudad de México que se llama ‘Pachecas a Belén’, esa obra está en el Teatro La República en época navideña obviamente, pero es una obra que tiene 32 años en cartelera y vinieron a Torreón”. Actualmente tiene un show de stand up improvisación llamado el Consejonario del Tío Alfredo; con shows a lo largo de México, como Monterrey, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, etc.

¿Tú también tienes alguna duda urgente y requieres un consejo del tío Alfredo? No dudes en pedírselo. Seguro pasarás un gran momento con su respuesta.

Te invitamos a seguirlo en Instagram: @alfredomzepeda

62 | ENTREVISTAS

Fotografía: Dabeth Gamalier

Por: Eduardo Alonso

En los últimos 20 años, hemos sido testigos de cambios significativos en el mundo laboral.

Han surgido nuevas ocupaciones, además de que muchas de las que ya existían han evolucionado por completo. Eso es lo que ocurrió con el oficio de tatuador, como nos cuenta Isaac Braham, un extraordinario artista originario de Torreón, Coahuila.

El inicio

Tras dos décadas tatuando profesionalmente, Isaac Braham rememora aquel momento en que nació su curiosidad por la aguja y la tinta. “Yo estudiaba diseño gráfico y un día un amigo me pidió que lo acompañara a tatuarse a un estudio. Al ver el proceso, el estudio y todo lo que conllevaba, me animé yo también. Esa experiencia me hizo pensar en dedicarme a tatuar”.

Ese tatuaje, con el que inició todo, era un tribal de catálogo, pues en aquel tiempo estaban de moda y se usaban muchísimo aunque no guardaran un significado especial.

“Nunca me lo voy a cubrir. No es tan bueno, pero es el recordatorio de lo que me hizo dedicarme a esto”, dice Isaac.

Un oficio que solía ser marginal

¿Cómo se empieza en el mundo de la tinta? ¿Cómo se aprende el oficio? ¿Existen escuelas para eso? La verdad es que no, todo se aprende con la práctica, mediante observación y acercándose con quienes saben.

“Yo acudí a un estudio pequeño de aquí de mi ciudad, Torreón, Coahuila, en donde solicitaban un aprendiz y ayudante general, porque de hecho aprender en ese tiempo costaba”.

Isaac revela también que en esos años convertirse en tatuador era una de las peores decisiones que podía tomar un universitario. “Nadie se tatuaba porque el tatuaje era para marginados, para expresidiarios, para pandilleros. Un doctor o un abogado nunca se iban a tatuar. Ya después, cuando empieza todo esto del boom de los programas de televisión, los reality shows y YouTube, ahora sí se empezaron a animar las personas profesionistas, además de los futbolistas, cantantes, etc”.

Isaac recuerda que en sus inicios solía realizar sólo tres tatuajes a la semana como promedio, y además mal pagados. “Realmente solo sacaba para la renta del local donde estaba, porque siempre estuve en estudio, y algo de comida. Ya era papá para ese entonces, y tenía que comprar pañales y todo eso, entonces sí era una mala decisión y era un mal negocio en ese tiempo”.

65 | ENTREVISTAS

Nueva escuela

Hubo un momento, específicamente a mitad de su carrera universitaria, en que Isaac tuvo que irse una temporada a Estados Unidos debido a la falta de recursos.

“La carrera que yo cursaba, que es diseño gráfico, era muy cara, los materiales eran demasiado caros, te pedían cámaras fotográficas, pinceles, pinturas y papeles. Ya no pude y me fui a buscar fortuna a Estados Unidos. Allá también tatué y nos fue superbien porque allá el tatuaje estaba muy avanzado, como unos cinco años más que aquí”.

En el país vecino descubrió su estilo: la fusión de un estilo americano llamado “Nueva escuela” con personajes de la cultura mexicana.

“Me fue muy bien, incluso me ofrecieron trabajo en México. Hasta ese momento yo nunca había ido hasta la Ciudad de México, pero me fui a vivir un tiempo por allá”, cuenta Isaac. “Trabajé mucho en Cozumel, en muchas partes de México y del extranjero, y tuve la oportunidad de trabajar en China, Francia, España, Brasil, Costa Rica y Colombia gracias a que mi estilo es muy mexicano, y tú sabes que todo lo mexicano, lo de acá de nuestra cultura, se vende muy bien por aquellos lados”.

Isaac recuerda la primera vez que fue a París y que tatuó a dos franceses: a uno le plasmó en la piel una catrina y al otro un Quetzalcóatl. “Y yo le pregunté (a este último) por qué, que si había ido a México o qué onda, o si había algo que lo vinculara con nuestra cultura. Y me dijo: ‘No, no, simplemente he leído mucho sobre la cultura mexicana, me fascina y quiero ir un día’. Se me hizo bien padre que sin haber venido nunca se haya tatuado eso”. Ahora, Isaac tiene clientes de todo tipo: futbolistas profesionales, influencers, luchadores, abogados, doctores e, incluso, pastores de iglesias cristianas.

proyectos

Desde hace ocho años, el nombre de Isaac Braham se hizo conocido en la Comarca Lagunera fuera de los círculos del tatuaje debido a su campaña de tatuajes a víctimas de cáncer de mama. La campaña consiste en recrear el pezón y areola a mujeres que han perdido algún seno debido a la enfermedad. Una labor que realiza de manera gratuita.

“Lo hago todo el año, nada más que el mes de octubre es del cáncer de mama, entonces se hace más énfasis en ese mes, pero atiendo señoras todo el año. Quería ayudar a través de lo que yo hago”.

Además de eso, Isaac planea seguir impulsando el festival del tatuaje que él mismo organiza en Torreón, Coahuila. “Quiero seguir aprendiendo, viajando, creciendo y desarrollando mi estilo hasta sus últimas consecuencias. Tengo un proyecto en puerta que es la Expo Tatuaje Internacional Laguna Ink Festival, que organizo desde hace nueve años y convoca a artistas de diferentes partes del mundo. Este año viene gente de Cuba, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos, además, obviamente, de artistas mexicanos”.

Así que si eres de Torreón y buscas un tatuador de confianza, podrás encontrar a Isaac en su propio estudio llamado Indeleble. Además, te invitamos a apreciar y conocer su trabajo en su cuenta de Instagram: @isaacbraham

66 | ENTREVISTAS

PÉRDIDA TOTAL

Los escenarios laguneros y la belleza natural de la región se conviertieron en escenario de emocionantes acontecimientos dentro de la película “Pérdida Total”, una producción mexicana con personajes entrañables y giros inesperados, que emociona, inspira y deja una huella imborrable en el espectador. Joaquín Cosío, Jorge A. Jiménez, Ana Sofía Gatica, Paulo Galindo, Enrique Arreola, Héctor Kotsifakis y Rodrigo Oviedo, así como el director Enrique Begné y el productor “Pato” Safa presentaron esta comedia como mensaje de que el cine mexicano es también un arte.

68 | SOCIALES
Lugar: Cinépolis Galerías Laguna
69 | SOCIALES

wine not?

Lugar: Marvino

Despertar la pasión por la pintura y el arte a través de una experiencia donde puedes conectar con otras almas es el objetivo de Wine Not?. Cada cierto tiempo este proyecto recorre la ciudad en búsqueda de aquellos que gusten salir de la rutina, sin importar el nivel de destreza o habilidad todos son bienvenidos a explorar su creatividad y plasmarla en lienzo acompañado de vinos y buena compañía.

70 | SOCIALES

NUEVA PERSPECTIVA GASTRONÓMICA

Fotografía: Diego Santana

Al llegar al Paseo Almanara, una nueva joya culinaria emerge como un restaurante que desafía lo convencional. Las puertas de Magno Fine Dining abrieron en la región con el objetivo de brindar un espacio de elegancia moderna y atmósfera acogedora caracterizados por calidad, diseño y perfección en platillos o bebidas impecable, puesto que promete ser un destino culinario capaz de despertar los sentidos y cautivar el alma.

72 | SOCIALES

EL SABOR DE MÉXICO

Fotografía: Kathy Alvarado y Diego Santana

La historia de la creación de un vino se presenta ante el mundo cuando sus sabores llegan al paladar a través de una cata de vino. Don Remigio viajó largas distancias desde un vino nacido en un valle distinguido a nivel mundial por la gran calidad de uva que se puede cosechar, Parras Coahuila. Su presencia ahora forma parte del repertorio de restaurantes, bares y diferentes espacios en la región.

74 | SOCIALES
Lugar: Sputnik
75 | SOCIALES

Hola, mis queridos “followers”, soy Madame InFluencer y estoy muy emocionada de compartirles mis predicciones del mes de marzo para cada uno de ustedes. Disfrútenlas y les mando mucha buena vibra.

Aries:

Este mes te sentirás impulsado a tomar riesgos financieros y profesionales. Puede que te salgan bien, pero también puedes perder mucho. Sé prudente y no te dejes llevar por la ambición. En el amor, tendrás momentos de pasión y romance, pero también de celos y discusiones. Evita las peleas innecesarias.

tauro:

Marzo será un mes de estabilidad y seguridad para ti. Disfrutarás de los frutos de tu trabajo y tendrás ingresos suficientes para cubrir tus necesidades y caprichos. En el amor, te mostrarás fiel y cariñoso con tu pareja, y recibirás lo mismo a cambio. Si estás soltero, podrías conocer a alguien especial.

géminis:

Este mes te sentirás inquieto e indeciso. Querrás cambiar de trabajo, de casa o de estilo de vida, pero no sabrás cómo hacerlo. Busca consejo de personas de confianza y no te precipites. En el amor, tendrás altibajos emocionales y podrías caer en la infidelidad. Sé honesto contigo mismo y con los demás.

cáncer:

Marzo será un mes de crecimiento y aprendizaje para ti. Te interesará ampliar tus conocimientos y habilidades, y podrías inscribirte en algún curso o taller. Esto te abrirá nuevas oportunidades laborales y económicas. En el amor, te sentirás más seguro y maduro, y podrás expresar tus sentimientos con claridad y sinceridad.

leo:

Este mes te sentirás generoso y altruista. Querrás compartir tu dinero y tu tiempo con los que más lo necesitan, y te involucrarás en causas sociales o humanitarias. Esto te dará satisfacción y reconocimiento. En el amor, te mostrarás ardiente y seductor, y atraerás muchas miradas. Disfruta, pero no juegues con los sentimientos ajenos.

virgo:

Marzo será un mes de orden y planificación para ti. Te organizarás bien y podrás cumplir con todas tus obligaciones y compromisos. Esto te dará tranquilidad y confianza. En el amor, te mostrarás práctico y realista, y buscarás una relación estable y duradera. Si ya la tienes, la cuidarás y la fortalecerás.

LIBRA:

Este mes te sentirás sociable y comunicativo. Te relacionarás con muchas personas y harás nuevos contactos que te beneficiarán en el ámbito laboral y económico. También podrás resolver algunos conflictos o malentendidos. En el amor, te mostrarás encantador y diplomático, y sabrás cómo complacer y conquistar a tu pareja o a tu pretendiente.

ESCORPIO:

Marzo será un mes de transformación y renovación para ti. Te desharás de lo que ya no te sirve y te abrirás a lo nuevo. Esto te traerá cambios positivos en tu trabajo y en tu economía. En el amor, te mostrarás intenso y profundo, y vivirás experiencias apasionadas y misteriosas.

SAGITARIO:

Este mes te sentirás aventurero y optimista. Te animarás a explorar nuevos horizontes y a salir de tu zona de confort. Esto te enriquecerá personal y profesionalmente. En el amor, te mostrarás divertido y espontáneo, y harás que tu pareja o tu cita se lo pase bien contigo. No te faltará alegría.

CAPRICORNIO:

Marzo será un mes de responsabilidad y disciplina para ti. Te esforzarás por alcanzar tus metas y por demostrar tu valía. Esto te dará prestigio y recompensa. En el amor, te mostrarás serio y comprometido, y esperarás lo mismo de la otra persona. No tolerarás las mentiras ni las excusas.

ACUARIO:

Este mes te sentirás innovador y original. Te atreverás a hacer cosas diferentes y a romper con lo establecido. Esto te hará destacar y llamar la atención. En el amor, te mostrarás independiente y libre, y no te dejarás atar por nadie. Buscarás una relación basada en el respeto y la confianza.

PISCIS:

Marzo será un mes de sensibilidad e intuición para ti. Te conectarás con tu lado espiritual y creativo, y podrás expresar tu arte y tu talento. Esto te dará paz y armonía. En el amor, te mostrarás romántico y soñador, y buscarás una conexión profunda y mágica con tu pareja o tu alma gemela.

76| HORÓSCOPOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.