Revista InFluencer Torreón - Julio

Page 1


MARISOL & RAFA

CONTENIDO

ECONOMÍA

La otra cara de México.

GADGETS

Touch on keys: innovación en cada tecla.

ENTRETENIMIENTO

Intensamente genial.

DEPORTES

Destino París 2024: La inauguración y los simbolismos revolucionarios.

TURISMO

Las islas multiétnicas de África.

MARISOL & RAFA:

ALDO DE NIGRIS

Carisma, disciplina y diversión en una sola persona.

Encontrar una voz en el arte y la escritura.

ARTURO GILIO

El alma, la mente y el corazón en el ruedo.

LORENA VÁZQUEZ

Un camino de sanación.

LA RUTA DETRÁS DEL DESIERTO

Desconecta y descubre: una aventura de senderismo en La Laguna. Equipado para la travesía.

INTERIORISMO

La magia del color: tendencias para transformar tu espacio este 2025.

DI REC TO RIO

DIRECTOR GENERAL

RICARDO PIÑERA

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

ÁLEX CÓRDOVA

DIRECTOR EJECUTIVO

ROBERTO JOB

DIRECTOR DE CONTENIDO EDITORIAL

LUIS DE MARÍA MANDUJANO

COORDINACIÓN EDITORIAL Y ARTE

KATHY ALVARADO

JORGE PIÑERA

DISEÑO PRINT

CAROLINA RIVERA

DIRECTOR COMERCIAL

CARLOS ARELLANO

EMBAJADORA COMERCIAL

FRIDA BARBA

FOTOGRAFÍA DE INTERIORES

DANIEL MORADO

FOTOGRAFÍA SOCIALES

DIEGO SANTANA

EDICIÓN AUDIOVISUAL

RAMSÉS MANTILLA

DIEGO SANTANA

REDACCIÓN

KATHY ALVARADO

INFLUENCER DIGITAL

DIRECTOR DE CONTENIDO EDITORIAL Y WEB

LUIS DE MARÍA MANDUJANO

COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL

RICARDO MÉNDEZ

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

LUIS FERVAT

COMMUNITY MANAGER

SHARON SANDOVAL

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

DIEGO HERNÁNDEZ

EDICIÓN AUDIOVISUAL

ANDREA TENORIO

FOTOGRAFÍA DE INTERIORES

LUIS FERVAT

WEB MASTER

ALEJANDRO VILCHIS

MUA / STYLIST

VIANEY CERVANTES

REDACCIÓN

EDUARDO ALONSO

GRECIA PÉREZ

LUIS DE MARÍA MANDUJANO

ADMINISTRACIÓN

ROCÍO SÁNCHEZ

AGRADECIMIENTOS

CIUDADELA

EN PORTADA

MARISOL GONZÁLEZ Y RAFA MÁRQUEZ LUGO

AGRADECIMIENTOS:

• CIMACO • ALTOZANO LAGUNA

• MAKTUB

REVISTAINFLUENCER REVISTAINFLUENCER

WWW.REVISTA-INFLUENCER.COM

EDICIÓN : 06

AÑO: 1

CARTA EDITO RIAL

A ti, nuestro muy querido lector:

Tienes en tus manos una invaluable pieza artesanal de colección en la que alrededor de 50 personas –entre la CDMX y La Laguna– no sólo hemos trabajado arduamente, sino que hemos dejado parte de nuestro corazón, esto con el único objetivo de que llegue a tus manos y te provoque emoción.

Algunas personas se encargaron de detectar y convocar al talento, otras lo fotografiaron, algunas lo iluminaron, otras lo entrevistaron, alguien más se encargó de diseñarla, de acomodarla, de redactar, de comercializar, de imprimir, de producir, de editar, de limpiar las oficinas, de administrar y pagar, y hasta hubo alguien que se preocupó por traer los cafés y las aguas.

A pesar de las desveladas, el calor, la sed, el hambre y los corajes. A pesar de que algunos se enfermaron, otros no pudieron cumplir con sus compromisos familiares y algunos más no durmieron. A pesar de todo esto, siempre tuvimos todos una sonrisa en los labios pensando en la satisfacción que nos daría que esta revista llegara a tus manos justo como llegó… perfecta.

Este es nuestro sexto número impreso. ¿Por qué empezamos en La Laguna? Porque los que no nacimos aquí, y trabajamos aquí, nos consideramos laguneros. Porque lo mejor de La Laguna no son sus deliciosos lonches, no son las gorditas de maíz y harina ni los equipos profesionales de fut, beis y básquet; no es el Cristo de las Noas, la nieve de Chepo, los puentes o el lecho del Río Nazas. No se “reborujen”, lo mejor de La Laguna son los laguneros.

Esta es la manera de reconocer esta tierra como nuestra. El sueño de un “pelao” que salió de aquí hace más de 20 años e inventa cualquier pretexto para volver, y de otro que llegó hace 20 y no se quiere regresar.

Te invitamos a que te sumerjas en el mundo Influencer, visites nuestra página y te dejes sorprender por nuestros apartados de automóviles y tecnología; que te enteres de las noticias del espectáculo, te entretengas con nuestra variedad de podcasts y conozcas un poco más de tu creador de contenido favorito. Estamos seguros de que vas a querer ser parte de nuestra comunidad y no nos vas a soltar, así como nosotros tampoco te soltaremos a ti.

Muchas gracias al equipo Influencer, pero sobre todo, gracias a ti.

Ricardo y Job Inspirar es tendencia.

Fotografía: Guillermo De Ávila

CON la mira puesta en parís

Por: Grecia Nazareth
Fotos: Pool CEO | Facebook: Victor González

CON EL PRETEXTO

de los Juegos Olímpicos de París 2024 y el gran esfuerzo que nuestros atletas harán para presentarse en las próximas competencias, les dedicamos este artículo. Por cuestiones de espacio, hablaremos de unos pocos, aunque todos, los 90 que consiguieron plaza, son un motivo de orgullo para nosotros.

LOS ABANDERADOS: ALEJANDRA OROZCO Y EMILIANO HERNÁNDEZ

Para cumplir con la petición de los anfitriones sobre equidad de género, la delegación mexicana eligió ya a sus representantes en la ceremonia de inauguración:

Alejandra Orozco. Clavadista y doble medallista olímpica (plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020). Se clasificó a París en la prueba de 10 metros individual gracias a que su puntaje durante el Campeonato Mundial de Doha estaba dentro del top 10. En los 10 metros sincronizados, junto con Gabriela Agúndez, obtuvo la plaza al quedar en cuarto lugar. Las actuales campeonas panamericanas competirán a partir del 31 de julio. Mientras que Alejandra lo hará en solitario el 5 de agosto.

Emiliano Hernández. Pentatleta moderno y uno de los cuatro que han alcanzado el récord mundial e histórico de 1,534 puntos en su disciplina. Será un debutante en estos Juegos, pero ya posee un gran historial: doble oro y actual campeón panamericano y centroamericano. Además, es uno de los favoritos gracias a la medalla de plata que ganó en el Campeonato Mundial de Bath 2024. Este también fue su pase a París, donde competirá a partir del 8 de agosto.

Imagen: Secretaría de Educación Pública Facebook

TIRO CON ARCO: MATÍAS GRANDE

Y ALEJANDRA VALENCIA

Como dúo mixto consiguieron el bronce en los Panamericanos de Santiago 2023 y el oro en la Copa Mundial de Yecheon 2024. Sin embargo, no competirán juntos en los Juegos Olímpicos porque estarán en otras modalidades.

Matías Grande es el único mexicano de la historia en superar los 690 puntos en una competencia internacional. Estará en los Juegos de manera individual gracias a su plata panamericana. Esta también le dio un boleto con el equipo varonil, pero no se completó hasta el 17 de junio con Carlos Rojas y Bruno Martínez, cuando los tres se proclamaron campeones del Clasificatorio Mundial de Antalya. Carlos y Bruno también consiguieron su pase individual en este evento.

Alejandra Valencia, medallista de bronce en Tokio 2020, actual subcampeona mundial y oro en Santiago 2023, participará en este evento por cuarta vez para competir de forma individual y en equipo femenino. Este lo conformará con Aída Román y Ángela Ruiz —quienes también competirán individualmente—, pues juntas clasificaron al ganar bronce en el Campeonato Mundial de Berlín y plata en los Panamericanos.

México es el único país de América y uno de los cinco países que lograron completar ambos equipos. Las pruebas individuales de los seis arqueros comienzan el 25 de julio, el equipo femenil inicia el 28 de julio y el equipo varonil el 29 de julio.

EQUIPO DE GIMNASIA RÍTMICA

Por primera vez para México en los Juegos Olímpicos modernos, cinco mujeres clasificaron en la modalidad grupal de gimnasia rítmica: Ana Sofía Flores, Adirem Tejeda, Dalia Alcocer, Kimberly Salazar y Karla Díaz.

Obtuvieron su pase en los Panamericanos 2023 tras ganar la medalla de plata en el All-Around, es decir, por su calificación conjunta de los cuatro aparatos.

Esto no fue un golpe de suerte, pues en el IX torneo internacional Copa Afrodita 2024 ganaron oro en el All-Around, plata en la prueba de cinco aros y bronce en la prueba mixta (que combina cinta, aro, pelota y mazas). Su debut olímpico será el 8 de agosto.

EQUIPO DE NATACIÓN ARTÍSTICA (NADO SINCRONIZADO)

Conformado por las “sirenas” Regina Alferez, María Arellano, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Luisa Jailib, Joana Jiménez, Jéssica Sobrino y Pamela Toscano, el equipo también logró una clasificación histórica gracias a su actuación en los Panamericanos 2023.

Al arrebatarle el oro a Estados Unidos y Canadá, estas nueve mujeres regresarán la natación artística mexicana al máximo escenario tras 27 años de ausencia. Además, en la Copa Mundial de París 2024, realizada en mayo, ganaron los dos oros disponibles para los equipos: rutina libre y rutina técnica. En esta última, rebasaron por cuatro puntos a las chinas, las actuales campeonas mundiales.

Por cierto, Nuria Diosdado y Joana Jiménez participarán como dúo tras ganar el oro panamericano. Ellas debutan el 5 de agosto, mientras que el equipo lo hará el 9 de agosto.

¿A cuál de estos atletas te ilusiona más ver competir? Cuéntanos vía Instagram: @revistainfluencer.

TOUCH ON KEYS: INNOVACIÓN EN CADA

TECLA

Por Luis de Maria
Imágenes: Clevetura

La tecnología de teclados ha avanzado significativamente en los últimos años, y la marca Clevetura ha estado a la vanguardia de esta evolución con su teclado TouchOnKeys de segunda generación. Este dispositivo no es solo un teclado convencional, sino una pieza de innovación que combina la funcionalidad táctil con la mecanografía tradicional, ofreciendo una experiencia única para los usuarios.

DISEÑO Y ERGONOMÍA

El teclado TouchOnKeys de segunda generación mantiene la estética elegante y minimalista que caracteriza a Clevetura. Con un diseño delgado y ligero, este teclado es ideal tanto para oficinas modernas como para usuarios que trabajan desde casa. Las teclas están diseñadas para ofrecer una respuesta táctil satisfactoria, lo que facilita la escritura durante largas jornadas sin causar fatiga en los dedos.

Además, Clevetura ha incorporado una retroiluminación ajustable que mejora la visibilidad en entornos con poca luz. Este detalle no solo es funcional, sino que también añade un toque de sofisticación al teclado, haciéndolo destacar en cualquier espacio de trabajo.

TECNOLOGÍA TÁCTIL INTEGRADA

Lo que realmente diferencia al TouchOnKeys de otros teclados en el mercado es su tecnología táctil integrada. Cada tecla del teclado actúa como una superficie táctil, lo que permite a los usuarios realizar gestos y movimientos que normalmente requerirían un touchpad separado. Esta integración ofrece una manera más intuitiva y eficiente de interactuar con la computadora.

Por ejemplo, los usuarios pueden deslizar dos dedos para desplazarse por páginas web o documentos, hacer zoom con un pellizco de los dedos, y realizar otras acciones comunes sin necesidad de mover la mano fuera del teclado. Esta característica no solo mejora la productividad, sino que también ayuda a mantener una postura ergonómica al reducir la necesidad de movimientos repetitivos.

CONECTIVIDAD Y COMPATIBILIDAD

Lo que realmente diferencia al TouchOnKeys de otros teclados en el mercado es su tecnología táctil integrada. Cada tecla del teclado actúa como una superficie táctil, lo que permite a los usuarios realizar gestos y movimientos que normalmente requerirían un touchpad separado. Esta integración ofrece una manera más intuitiva y eficiente de interactuar con la computadora.

Por ejemplo, los usuarios pueden deslizar dos dedos para desplazarse por páginas web o documentos, hacer zoom con un pellizco de los dedos, y realizar otras acciones comunes sin necesidad de mover la mano fuera del teclado. Esta característica no solo mejora la productividad, sino que también ayuda a mantener una postura ergonómica al reducir la necesidad de movimientos repetitivos.

BATERÍA DE LARGA DURACIÓN

Una de las preocupaciones comunes con los dispositivos inalámbricos es la duración de la batería. Clevetura ha abordado este problema con una batería de larga duración que puede ofrecer hasta dos meses de uso con una sola carga, dependiendo del uso. Además, el teclado incluye un sistema de gestión de energía inteligente que optimiza el consumo de batería, garantizando que el dispositivo esté siempre listo cuando se necesite.

LA CONCLUSIÓN

El teclado TouchOnKeys de segunda generación de Clevetura representa un salto significativo en la tecnología de teclados, combinando funcionalidad táctil avanzada con un diseño elegante y ergonómico. Su capacidad para integrar gestos táctiles directamente en las teclas no solo mejora la eficiencia y productividad, sino que también ofrece una experiencia de usuario más fluida y natural. Con su larga duración de batería y amplia compatibilidad, el TouchOnKeys es una excelente opción para cualquiera que busque mejorar su configuración de trabajo o estudio.

INTENSA MENTE GENIAL

Por Luis de Maria Imágenes: Disney / Pixar

Intensa Mente 2, secuela de la aclamada película de animación de Pixar, “Intensa Mente”, retoma la vida de Riley, quien debe enfrentar nuevos desafíos emocionales y navegar por las complejidades de la vida adolescente. La dirección de Kelsey Mann y el guion de Meg LeFauve y Mark Nielsen logran capturar la esencia de los cambios internos de una manera conmovedora y entretenida.

La trama se centra en cómo Riley lidia con emociones adicionales que surgen durante su adolescencia. Las emociones principales –Alegría, Tristeza, Temor, Desagrado e Ira– continúan desempeñando roles cruciales en su vida, pero ahora se ven acompañadas por nuevas emociones como Confusión y Ansiedad. Esta expansión del universo emocional ofrece una perspectiva fresca y relevante para los espectadores más jóvenes, así como para los adultos que recuerdan los desafíos de esa etapa de la vida.

Quizás uno de los puntos fuertes de “Intensa Mente 2” es su capacidad para abordar temas complejos de una manera accesible y comprensible para el público infantil, sin perder profundidad ni ser condescendiente. La película explora la importancia de aceptar y entender todas nuestras emociones, no solo las positivas, en la formación de una identidad saludable. Este mensaje es especialmente relevante en el contexto de la adolescencia, una etapa marcada por el cambio y la incertidumbre.

La

ANIMAcIóN

Como es de esperar cuando se trata de Pixar, la animación es de alta calidad con colores vibrantes y detalles minuciosos que dan vida a los mundos internos de los personajes. Los paisajes mentales de Riley se expanden con la adición de nuevos entornos que representan sus intereses y miedos emergentes. Las interacciones entre las emociones son tanto cómicas como profundas, destacando la importancia de cada emoción en el desarrollo personal.

LA oPINIóN

“Intensa Mente 2” es una secuela digna de su predecesora. Ofrece una exploración rica y matizada de las emociones humanas a través de la lente de la adolescencia. Con una animación excepcional, un guion inteligente y actuaciones de voz destacadas, la película se establece como un éxito tanto crítico como comercial. Es una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión sobre nuestras propias emociones y el papel que juegan en nuestras vidas.

El ELENco dE vocEs

Incluye a Amy Poehler (Alegría), Phyllis Smith (Tristeza), Bill Hader (Temor), Lewis Black (Ira) y Mindy Kaling (Desagrado), quienes retoman sus roles con la misma energía y autenticidad que en la primera entrega. Las nuevas incorporaciones al elenco de voces también aportan una dinámica refrescante, enriqueciendo la narrativa y ofreciendo nuevas perspectivas sobre el crecimiento emocional.

En cuanto al rendimiento en taquilla, “Intensa Mente 2” tuvo un estreno impresionante. En lo que va desde su estreno, la película ha recaudado más de 570 millones de pesos a nivel nacional, consolidándose como uno de los grandes éxitos del año y superando las expectativas iniciales. Esta cifra destaca el continuo atractivo de la franquicia y la capacidad de Pixar para atraer audiencias de todas las edades con sus narrativas emotivas y bien elaboradas.

DESTINO PARÍS 2024:

LA INAUGURACIÓN Y

LOS SIMBOLISMOS REVOLUCIONARIOS

Por: Luis de Maria Imágenes: Bandai / Namco.

Con nostalgia, despedimos esta subsección que abordó las disciplinas olímpicas por más de un año, pues este mes darán comienzo los XXXIII Juegos Olímpicos de Verano. Sólo que falta hablar de lo más emocionante: la inauguración y sus números, además de las sedes y símbolos de la nueva edición.

CEREMONIA FUERA

DEL

ESTADIO

Cada anfitrión busca que su organización sea innovadora y memorable, pero los franceses, fieles a su estilo revolucionario, romperán con una tradición milenaria. La inauguración no se realizará dentro de un estadio, sino a orillas del río Sena. Esto hará que las delegaciones “desfilen” en embarcaciones a lo largo de 6 kilómetros, partiendo del puente de Austerlitz y anclando en el puente de Léna para ser acomodados en la Plaza del Trocadero. La ubicación dará a los atletas y espectadores una vista inigualable: grandes jardines, el Palacio de Chaillot y la Torre Eiffel.

Los números artísticos también serán diferentes. Una docena sucederá a la par del desfile de delegaciones. Otros se harán desde monumentos históricos como la catedral de Notre Dame y el Museo de Louvre. Ya en tierra, los deportistas serán parte de los actos, pues el plan de la organización es “por y para los atletas”.

Datos generales:

• Francia se convertirá en anfitrión olímpico por tercera ocasión (1900, 1924, 2024).

• La inauguración será el viernes 26 de julio. Iniciará a las 15:30 hora local (23:30 en el Centro de México) y durará, aproximadamente, cuatro horas.

• Asistirán 10,500 atletas de 206 países.

• Navegarán 94 embarcaciones, todas con cámaras para ver de cerca a las delegaciones.

• Cada país tendrá un abanderado y una abanderada, pues estos serán los juegos con mayor equidad de género.

• Alrededor de medio millón de personas accederán a las gradas callejeras de manera gratuita.

• Se instalarán 80 pantallas gigantes y altavoces alrededor para que nadie se pierda la ceremonia.

• Al momento de esta publicación, sólo Aya Nakamura, cantante pop francomaliense, ha sido confirmada para actuar en la inauguración.

SEDES: HISTÓRICAS Y

URBANAS

La mayoría de las competencias se realizará en un área corta, en los distritos parisinos más importantes, por dos motivos. Uno: para que los atletas estén dentro de la acción urbana y más público se acerque a ellos y dos: para aprovechar lo ya existente e invertir poco en infraestructura. Por ejemplo, la Plaza de la Concordia se usará para los deportes extremos, el Campo Marte para el voleibol de playa, la Plaza Hôtel de Ville para el maratón y las áreas verdes del Palacio de Versalles para las pruebas ecuestres.

Número y tipo de recintos:

• 35 en total.

•Sólo 5 son nuevos, entre ellos, la Villa Olímpica

•12 estadios

•8 edificios y/o áreas urbanas

•5 áreas naturales

• 5 arenas

•1 velódromo

•1 rocódromo

•1 centro de tiro

•1 centro acuático

•1 campo de golf

Palacio de Versalles

MASCOTAS

LOS PHRYGES

Ni animales, ni humanos, las dos mascotas son gorros frigios, símbolos de la revolución francesa. En la pintura ‘La libertad guiando al pueblo’ de Eugène Delacroix, la mujer que lleva la bandera, Marianne, porta este gorro. Para su creación se eligieron los colores nacionales y el lema “Solos vamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”, recordando que cualquier lucha necesita solidaridad. Además, uno de los Phryges utiliza una prótesis de pierna para representar, por primera vez, a los atletas paralímpicos

LOGO Y TIPOGRAFÍA

Elegante y minimalista, el logo diseñado por la agencia RoyaltiesEcobranding destaca por igual los tres elementos que lo conforman:

• La medalla de oro está en la parte alta como un sol.

• La llama olímpica, al centro, como el corazón de los juegos.

• Marianne, la revolucionaria, muestra sus labios y feminiza los “cabellos” de la llama.

Juntos representan los valores de la república francesa: libertad, igualdad y fraternidad. En cuanto a la tipografía, se inspiró en la señalética ‘art nouveau’ del metro de París.

Imágenes , Las Phryges y logotipo de paris 2024: olimpics.com

CARTELES A LA BELLE ÉPOQUE

Paralímpicos y olímpicos tendrán su propio poster, aunque ambos se complementan como un díptico. Fueron diseñados por Ugo Gattoni al estilo de las ilustraciones ‘art nouveau’ que se usaron en la Expo Universal París 1900. Curiosamente, fue el mismo año que Francia tuvo sus primeros Juegos Olímpicos y cuando el nuevo arte nacional estaba en auge. ¡Era la Belle Époque! También recuerdan a las pinturas simbolistas en las que pasan muchas cosas simultáneamente, pues vemos a un Phryge inflándose al costado de la Torre Eiffel, la llama olímpica llegando a puerto o a un clavadista a punto de lanzarse desde la esquina del poster.

¿Estás emocionado por presenciar esta edición histórica? ¿Qué piensas de sus ideales equitativos? Cuéntanos en @revistainfluencer.

LAS ISLAS MULTIÉTNICAS DE ÁFRICA

Por: Grecia Nazareth
Foto: Unsplash

África es más que el Sahara, Egipto o la vida salvaje que habita las sabanas. También es diversidad lingüística, cultural y paisajística. Como muestra, nuestras dos recomendaciones de este mes, que además de tener un pasado interesante, son joyas naturales con olas turquesa o vegetación tropical y con temperaturas amables todo el año. Empecemos con las sorpresas.

ISLA BIOKO, GUINEA ECUATORIAL UBICACIÓN: OCÉANO ATLÁNTICO

HORAS DE VUELO DESDE CDMX: 22 CON DESTINO A MALABO MEJOR TEMPORADA PARA VISITARLA: ENTRE NOVIEMBRE Y MARZO, CUANDO NO HAY LLUVIAS

ATRACTIVO PRINCIPAL: SUS PAISAJES VERDES

La isla, de 1,935 km², está dividida en dos provincias: Bioko Sur y Bioko Norte.

En esta última se encuentra Malabo, la capital y ciudad más antigua de Guinea Ecuatorial, que, además, tiene múltiples herencias culturales: portuguesa, inglesa y española, así como bubi, la etnia originaria del territorio, y cubana, debido al intercambio de esclavos durante el dominio europeo.

El idioma que sobrevivió es el español, lo que convierte a Guinea Ecuatorial en el único país africano donde es oficial y en un perfecto destino para los hispanos. Como dato curioso, era parte del Virreinato del Río de la Plata en el siglo XVIII, y siguió perteneciendo a España hasta 1968.

Aunque el choque cultural se evidenciará con la jerga o la omnipresencia del ñame en las comidas, las construcciones te parecerán familiares, pues las iglesias principales son católicas. Algunos ejemplos son la Catedral de Santa Isabel de Malabo, que es neogótica, o la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, en la ciudad de Luba, con detalles neorrománicos. Ambas fueron terminadas a principios del siglo XX.

En la isla también se puede visitar la Finca Sampaka Casa Mallo para degustar y conocer la producción del cacao, un regalo de los portugueses que se ha cultivado aquí desde 1750 gracias al fértil suelo volcánico.

El clima, y, por lo tanto, los paisajes, son tropicales, así que hay opciones para descansar en sus playas vírgenes de arena gris, como la de Moaba, donde también es fácil encontrar cascadas.

Te recomendamos subir en bicicleta el Pico Basilé —la montaña más alta del país— o ir a la Reserva científica de la Caldera de Luba para observar primates y tortugas marinas verdes. Se trata de uno de los países más verdes de África y un destino imperdible.

Isla de Mozambique, Mozambique

Ubicación: Océano Índico

Horas de vuelo desde CDMX:

33 con destino a Nampula. Luego, 3 más en auto.

Mejor temporada para visitarla: entre mayo y noviembre, los meses secos.

Atractivo principal:

El casco antiguo de la ciudad.

La isla es una única ciudad de apenas 3 kilómetros de longitud y 500 metros en su parte más ancha. Lo interesante es que, pese al tamaño, fue una parada importante en las rutas marítimas del Viejo Mundo y capital de las colonias de África oriental portuguesa, razones por las que se reconoció como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991.

Los primeros en convertirla en un gran puerto fueron los árabes que llegaron en el siglo VIII, pues tenían conexiones con el Mar Rojo, Persia y la India para intercambiar oro, marfil y, lamentablemente, esclavos suajilis, los lugareños de la costa.

Esta riqueza atrajo a los portugueses, quienes la conquistaron y acrecentaron la diversidad arquitectónica que ahora podemos apreciar en la parte de la ciudad llamada “de piedra”, ya que dicho material unifica la estética de la urbe. Ejemplos de esto son el Palacio de los Capitanes Generales, construido en 1610, el Fuerte San Sebastián, el más importante de la isla, que se terminó en 1580 y la Capilla de Nuestra Señora del Baluarte, el más antiguo, iniciado en 1522.

La parte “de macuti” es la más poblada y se compone de siete barrios, con casas suajilis típicas hechas con techos de palma (macuti). Sus habitantes son pesqueros y se recomienda ir para conocer la sazón local, ya sea si pides filete de pescado fresco, croquetas de camarón o guiso de almejas con cacahuate.

Otro atractivo son las costas coralinas de arena blanca y mar turquesa de poca profundidad, presentes en casi todo el perímetro de la isla. Por último, el puente que conecta con el territorio continental, ideal para despedirse de Mozambique al atardecer.

¿Te sorprendió la historia detrás de estos lugares?

MARISOL & RAFA

UN MATRIMONIO ENTRE MICRÓFONOS

Fotografía: Luis Fervat

Por: Eduardo Alonso

En un ámbito tan complicado como los medios de comunicación, ellos han demostrado ser un matrimonio con una estabilidad increíble. Ambos vienen de caminos diferentes, pero los une la pasión por comunicar . Nos referimos a Marisol González y Rafael Márquez Lugo.

UNA NIÑA NORTEÑA Y UN NIÑO SATELUCO

Marisol González comenzó su carrera en el modelaje y llegó a participar en Nuestra Belleza México y Miss Universo. Por su parte, Rafael Márquez Lugo lo hizo en el futbol profesional. Sin embargo, la vida después los ha llevado por un mismo camino: la conducción de televisión. Pero antes de llegar a eso, vámonos al principio. ¿Cómo fue crecer en Torreón, Coahuila, en el caso de Marisol, y cómo fue hacerlo en Ciudad Satélite en el caso de Rafael?

“Creo que ambos tuvimos infancias muy movidas”, dice Marisol, “porque los dos fuimos hiperactivos. En Torreón, como saben, es provincia y viví muy tranquila, tuve una infancia muy feliz porque mi familia siempre fue muy unida”. Marisol recuerda que ahí, cuando ya tenía 13 o 14 años, la comenzaban a invitar a aparecer en revistas locales y a desfiles de tiendas departamentales. Sin embargo, a ella no le gustaba arreglarse demasiado y se inclinaba más por usar ropa holgada. “No me gustaba nada pegado, si tenía una camisa o una playera o algo muy ajustado, la tenía que estirar o le metía almohadas para que se hiciera floja. Ya por ahí de los 14 mis amigas hablaron conmigo y me dijeron: ‘ay, Mari, deberías vestirte más femenina, deberías echarle un poquito más de ganas a tu arreglo’. Y como que poco a poco me lo fui creyendo”.

Por otro lado, Rafael nació en Ciudad de México pero creció en Ciudad Satélite. Es un sateluco, como él mismo dice. “Soy el más chico de cinco, tengo cuatro hermanas mayores y yo fui el único varón. Siempre tuve muy claro el tema del futbol, no había duda. Conmigo era: ‘¿qué vas a pedir de regalo?’. Y la respuesta era siempre ‘una pelota’. No me gustaba el Nintendo ni el Sega. Nada de eso”.

Rafael recuerda que de pequeño estaba todo el tiempo rompiendo cosas en casa con la pelota, así que desde los cinco años lo inscribieron al futbol y a los 12 ingresó a las fuerzas básicas de los Pumas. “Iba diario desde Satélite hasta el Pedregal, Ciudad Universitaria. Ya ahí fue probar si realmente quería, si realmente me gustaba, si realmente iba a dar el ancho”.

CAMBIOS DRÁSTICOS

En 2002, Marisol fue la ganadora de “Nuestra Belleza México”, lo que significó un gran cambio en su vida. “De entrada, me dijeron ‘vente a vivir a Ciudad de México, este va a ser tu departamento, tu premio es este, este va a ser tu carro, vas a tener un chofer, te tienes que levantar diario a las 5:30 am’. Fue un cambio extremo. Siempre me gustó madrugar, pero ya hacerlo por cuestión de chamba fue un cambio fuerte”.

Mientras tanto, unos años antes, en 1999, Rafael debutó en el futbol de primera división con la casaca de los Pumas frente a Monterrey, en un partido malísimo, según lo recuerda él mismo, un empate a cero que resultó muy aburrido, pero que pese a eso fue el debut soñado.

En cuanto a Marisol, después de “Nuestra Belleza” debutó en la televisión siendo parte del elenco de la telenovela “Contra viento y marea” gracias a la oportunidad que le brindó el productor Nicandro Díaz. “Él me impulsó mucho y me dio la oportunidad desde cero, y la verdad ahí Marlene Favela, que era la protagonista, se portó increíble, me ayudó mucho”. Sin embargo, su verdadera pasión sería la conducción, por lo que en cuanto se le presentó la oportunidad acudió a un casting, dirigido por Javier Alarcón, para ingresar a Televisa Deportes. Y lo logró. Para 2018 ingresó a la televisora cubriendo el Super Bowl.

Rafael, por su parte, después de los Pumas pasó por Monarcas, América, Chivas y Atlante, entre otros, sumando un total de ocho equipos a lo largo de su carrera. “No fue algo que en sí me gustara, el estar cambiando, eso te habla de inestabilidad en un nivel deportivo, de no tener una constancia”, dice. “La verdad es que no fui 100% profesional como debí haber sido en mi carrera, no me arrepiento tampoco, lo que se hizo se hizo, pero eso obviamente me generó inestabilidad en algunos años”.

Su carrera tomó un segundo aire cuando llegó al Atlante, luego pasó al Morelia y logró terminar su carrera con las Chivas de Guadalajara. “Creo que de las situaciones donde más crece el ser humano es cuando se tiene que adaptar, sobre todo a los cambios de ciudad”.

“Siempre tuve muy claro el tema del futbol, no había duda. Conmigo era: ‘¿qué vas a pedir de regalo?’. Y la respuesta era siempre ‘una pelota”.

“como saben, es provincia y viví muy tranquila, tuve una infancia muy feliz porque mi familia siempre fue muy unida”

¿EL SECRETO PARA UN GRAN MATRIMONIO?

Ahora ambos se dedican a la comunicación: Marisol en Televisa y Rafael en Fox Sports. Tienen dos hijas y un matrimonio sólido. “Algo que nos une bastante, que nos da mucha fortaleza en la relación, es que de inmediato pudimos ver que venimos de familias y de crianzas con valores, de una educación muy similar. Cuando esa base la tienes muy parecida es un avance porque en la toma de decisiones importantes, o en la manera de priorizar tu toma de decisiones, la otra persona está en la misma sintonía”, dice él.

“No hay un secreto como tal”, agrega Marisol. “Nosotros lo seguimos descubriendo y seguimos dando lo mejor cada día. Idealizamos demasiado el matrimonio, lo vemos como un cuento de hadas y no es así, es un trabajo de todos los días, de cada etapa, sobre todo con hijos. Vas descubriendo muchas cosas y no te deja de sorprender el día a día”. Y agrega: “Ayuda mucho darnos nuestros espacios y ceder porque en un inicio cada quien quería hacer lo que se le daba la gana, veníamos de vivir solos, de ser independientes. Sí tenemos valores muy parecidos, pero de repente en el día a día hay rutinas muy distintas y el chiste es también respetar espacios”.

Te invitamos a seguirlos en sus cuentas de Instagram: @marisolglzc y @rafamloficial.

Aldo De Nigrisk

CARISMA, DISCIPLINA Y DIVERSIÓN

Por: Kathy Alvarado

Producción: Jorge Piñera

Backstage: Juan Carlos Oliveros & Frida Barba Fotografías: Chiripa

Vistiendo: Cimaco Torreón

Aldo De Nigris es un joven regio que se ha ganado el cariño y la admiración de muchos seguidores gracias a su carisma, la actitud divertida que posee ante la vida y, sobre todo, el hecho de mantenerse fiel a su personalidad dentro y fuera de las redes sociales.

Su historia es un reflejo de un perfecto equilibrio entre entretenimiento y responsabilidad, pues además de la figura divertida que vemos en redes sociales es también un estudiante dedicado y jugador disciplinado de futbol, además de que dedica gran parte de su día al ejercicio.

DINASTÍA DE NIGRIS

Aldo proviene de una familia reconocida en el medio y en el deporte, donde el apellido “De Nigris” goza de gran prestigio. Esto ha sido un impulso para Aldo, pero ha sabido construir su propia historia y forjar su camino.

Su tío, Poncho De Nigris, fue una pieza clave en el inicio de su carrera en las redes sociales, pues durante la pandemia, Poncho lo instruyó en el manejo de estas plataformas y lo motivó a seguir sus pasos, primero a través de sus propios medios para luego animarse a que continuara solo. “Cuando inicié tenía pocos seguidores, muchos de ellos por el apellido, otros porque me conocían de mi trayectoria en el equipo de Rayados en Monterrey. Pero fue en pandemia cuando comencé a ir a entrenar con Poncho y me di cuenta de que me gustaba el tema de las redes. Él fue como mi mentor, me empezó a ayudar con el tema de números, a etiquetarme y poco a poco fueron creciendo los seguidores”.

LA VIDA MEDIÁTICA

A pesar de que el inicio no fue fácil, el confinamiento representó una oportunidad para explorar nuevas facetas de su personalidad y compartirlas con el mundo. Su naturalidad y autenticidad le permitieron conectar con la audiencia de una manera genuina.

“Trato de ser una persona real, de no aparentar. A lo mejor al principio se batalla, por el ‘qué dirán’. No quieres que hablen mal de ti, incluso quieres que vean tu vida perfecta, pero yo llegué a un punto de madurez en el que ya no me importa la opinión externa, ahora sé que no tengo que ser el influencer perfecto, solo ser yo”.

Tomar esa decisión lo impulsó a compartir más de su día a día con contenido basado en el ejercicio, agregando un toque de comedia que permite a sus seguidores conocerlo tal como es. Esto se ve reflejado cuando se encuentra con sus seguidores en la calle y le hablan como si se conocieran de años, incluso utilizando sus frases icónicas. “Al grabar trato de hacerlo con buen humor y ánimo, para que esa energía también se contagie, pero obvio también hay días en que el cuerpo simplemente no se siente igual, y la raza también tiene que saber que debe haber un equilibrio”.

ENCONTRAR EL EQUILIBRIO

Detrás de las cámaras, se encuentra una persona enfocada y disciplinada, con una dedicación impresionante hacia el ejercicio y el bienestar físico. Esta disciplina se refleja en su contenido, donde a menudo comparte consejos de fitness y motivación con sus seguidores, inspirando a muchos a seguir su ejemplo. Además, su rutina es un ejemplo de su compromiso y dedicación con su salud. Por las mañanas, se dedica a los entrenamientos de futbol. A mediodía, asiste a clases y cumple con sus responsabilidades académicas, para finalmente cerrar sus tardes con las rutinas de ejercicio. Su tiempo libre es dedicado a trabajar en contenido para sus redes sociales. Esta rutina incluso la comparte con sus seguidores a través de rutinas y retos que realiza periódicamente, los cuales de alguna forma buscan motivar a sus seguidores a cuidar su salud, incorporar el ejercicio en su vida diaria y simplemente inspirar a otros a tomar decisiones positivas para su bienestar.

UNA PROBADA DE LA TV

“Entrar al mundo de las redes es aprovechar los momentos que te da la vida. Haces cosas que te gustan, te está cayendo dinero y te das cuenta de que estás trabajando en algo muy cool. A pesar de todo ello, es un mundo muy superficial, incluso la gente te empieza a tratar diferente, pero te abre las puertas a otras oportunidades”. Un ejemplo es que el éxito en las redes sociales no tardó en abrirle otras puertas. Su personalidad encantadora y su espíritu competitivo lo llevaron a ser contactado para participar en distintos reality shows, entre ellos destacan “Guerreros”, “Exatlón” y “La Venganza de los Ex”. Estas experiencias no solo le brindaron mayor visibilidad, sino que también le permitieron demostrar su capacidad para enfrentar desafíos físicos y emocionales, consolidando su imagen de joven dinámico y multifacético.

ENCONTRAR UNA VOZ EN EL ARTE Y LA ESCRITURA

Por: Kathy Alvarado

Producción: Jorge Piñera

Backstage: Frida Barba

Sombreros: Maktub | intsagram: @maktub.mx

La esencia de una persona se moldea a través de los momentos que la vida le brinda. La historia de Daniela, conocida en el mundo artístico como My My Felina, es un reflejo de cómo el arte puede dar voz y forma a las emociones internas de un artista.

Daniela encontró un medio para liberar sus sentimientos, utilizando la metáfora de su personaje, “Felina”, quien la acompañó a lo largo de su vida, absorbiendo las partes difíciles y negativas de su experiencia. A partir de ello, nace su primer libro y una serie de obras que la transformaron en la mujer maravillosa, empoderada y segura de sí misma que es el día de hoy.

momentos más difíciles. “Cuando no quiero hablar de mí misma uso a mi gata que surgió para protegerme de las dificultades de la vida y es un refugio, una tercera persona a través de la cual Daniela puede enfrentar sus desafíos sin sentirse tan expuesta”.

“Felina” se convirtió en un mecanismo de protección. En lugar de hablar directamente de sus propios miedos, traumas y dificultades, Dani podía hablar desde Felina. Esta separación le permitía manejar mejor la crueldad del mundo exterior y las complejidades de su vida interior. Más que una simple palabra, Felina era una forma de ser fuerte cuando Daniela se sentía vulnerable. Hoy, Felina es parte integral de la identidad de Daniela; es una manifestación de su capacidad para transformar la vulnerabilidad en fortaleza y la adversidad en arte.

Expresar su mundo interior

Encontrar una voz en el arte es un viaje personal y profundo que cada creador debe emprender para descubrir su forma particular de comunicarse con el mundo. En el caso de Felina, halló en la pintura una vía para explorar lo que sucedía dentro de ella, sin embargo, fue la escritura la que se convirtió en una de sus pasiones más grandes para transmitir aquello que descubría.

Comenzó a llevar un diario donde plasmaba sus pensamientos, sueños e incluso relatos de los personajes de sus libros y películas favoritos. Sus páginas se convirtieron en un espacio seguro para explorar su mente. Poco a poco, pasó de ser una actividad privada y personal a ocupar un lugar cada vez más importante en su vida. Canalizó sus emociones, transformándolas en creatividad para crear personajes e historias que reflejaran su perspectiva del mundo. De estas profundidades nació su primer libro y una serie de obras que la llevaron a redescubrir su fuerza interior.

Los amigos mundanos la llaman

La vida de Felina dio un giro inesperado cuando enfrentó complicaciones de salud que requirieron que estuviera internada por un tiempo. Este periodo para Felina fue un momento de introspección en donde la escritura le ayudó como un refugio para enfrentar su realidad.

“En ese entonces, escribir fue mi forma de resolver las cosas. La realidad no estaba acomodada de una forma que me gustara, pero dentro de las páginas podía modificarla y hacer que fuera más sencilla”. Esto le permitió tomar el control de su narrativa y transformar su experiencia de dolor e incertidumbre en algo bello y significativo.

A partir de este trabajo de introspección nació su libro, “Los Amigos Mundanos se Llaman Felina”. Es la historia de una gata, con el mismo nombre que la autora, a quien le llega una crisis de identidad al no saber quién es realmente. Por tanto, decide buscar otros personajes, objetos e historias que la inspiren para poder crear una nueva Felina. “La historia en general cuenta la narrativa de cómo te abandonas para encajar. Una vez que llegas a la meta, te sientes estafado. ¿Qué es lo que ganaste si te perdiste en el camino y ya no eres tú misma?”.

Cuatro años después, aquello que escribió en momentos de vulnerabilidad salió a relucir con la publicación del libro. “Estaba asustada al publicarlo, fue un proceso superpersonal. Me resistía mucho a hablar con la verdad, porque a pesar de que hablaba desde mi gata y a partir de personajes fantásticos, seguía siendo yo detrás, vulnerable. Pero resultó ser algo muy bonito y con muy buena respuesta por parte del público”. Actualmente, Felina se siente feliz de poder compartir una pequeña parte de sí misma con los demás.

Pintar la

realidad

Otro de los aspectos más destacados del trabajo de Felina es su enfoque en las personas y sus vidas cotidianas a través de la pintura. Le gusta retratar a las personas en sus actividades simples, como una forma de contar las historias que normalmente permanecen ocultas, pues se siente atraída por los momentos comunes y corrientes como las escenas urbanas que otros podrían pasar por alto: calles llenas de vida, edificios, parques y la gente que habita estos espacios. Felina nos muestra a personas que se encuentran en la calle, capturando la esencia de sus vidas y las historias que llevan consigo.

ARTURO GILIO

EL ALMA, LA MENTE Y EL CORAZÓN EN EL RUEDO

Por: Kathy Alvarado

Producción: Jorge Piñera

Backstage: Frida Barba

Vistiendo: Cimaco Torreón

DESDE PEQUEÑO, LA TAUROMAQUIA HA GUIADO SU VIDA CON VALORES ESENCIALES COMO LA PERSEVERANCIA PARA SUPERAR CADA DESAFÍO, LA DISCIPLINA PARA TRABAJAR EN SÍ MISMO CADA DÍA Y UN PROFUNDO RESPETO POR LA NOBLEZA DEL TORO CON EL QUE SE ENFRENTA EN CADA CORRIDA.

ESTOS PRINCIPIOS HAN MOLDEADO A ARTURO GILIO A LO LARGO DE SU HISTORIA PARA CONVERTIRSE EN LA PERSONA DEDICADA Y DE GRAN CORAZÓN QUE ES ACTUALMENTE, ADEMÁS DE FORMAR AL TORERO RECONOCIDO A LO LARGO DE MÉXICO Y EL MUNDO POR DEJAR EL ALMA, LA MENTE Y EL CORAZÓN EN EL RUEDO.

CRECER FUERA DE CASA

Con tan solo 24 años de edad, Arturo ha dejado una marca en el mundo taurino. Sus corridas en las plazas más prestigiosas de México y España han sido aclamadas por críticos y aficionados por igual y se le considera uno de los toreros más prometedores de su generación. Pero su historia va más allá de la persona que vemos desenvuelta en el ruedo, pues para llegar a ello enfrentó grandes sacrificios como formar su carrera lejos de su familia.

Al ser hijo de otro reconocido y respetado torero, desde pequeño Arturo estuvo rodeado de la esencia de la tauromaquia. Aunque no tuvo la oportunidad de ver a su padre en acción, ya que este se retiró antes de que él naciera, le gustaba acompañarlo a las corridas y al campo. Conforme fue creciendo, se dio cuenta de que ese era el camino que quería seguir.

“ “

ESTA PROFESIÓN ES DE MUCHOS ALTIBAJOS.

PUEDES TOREAR

DOS O TRES VECES EN UNA SEMANA.

UN DÍA TRIUNFAS, AL DÍA SIGUIENTE TE VA MAL, POR ELLO TIENES

QUE TENER LA MENTE

MUY DESPEJADA

PARA QUE EL TRIUNFO NO TE ELEVE Y EL FRACASO NO TE HUNDA.

“En mi casa estaba prohibida cualquier cosa relacionada a los toros, justo para que yo no fuera a salir torero porque como cualquier padre, ellos pensaban en el peligro de la profesión. Conforme fui creciendo, me di cuenta de que me gustaba todo lo relacionado con el campo, el rancho y los valores que implicaba. De ahí empezó a crecer el sueño de seguir el legado. Al final, esto es algo que se lleva en la sangre y no te lo puedes quitar”.

Fue a los 15 años que Arturo tomó la decisión de dejar su hogar, su familia y su país para mudarse a España, donde podría dedicarse de manera profesional al arte. Con el sueño en la mano, se aventuró completamente solo en un territorio desconocido, enfrentando numerosos desafíos que, sabía, eran necesarios para cumplir su meta. “No era el mismo caso de mis amigos quienes se iban a estudiar y podían salir. Yo entrenaba todo el día, de lunes a domingo. Al principio me costó mucho estar fuera de casa y sin mi familia, pero fue un sacrificio que decidí tomar porque cuando tienes clara tu meta y a dónde quieres llegar, es un impulso para seguir adelante”.

Arturo renunció a muchos momentos familiares, con amigos, y a la vida que conocía en México, pero las largas horas de entrenamiento lo hacían más fuerte y más determinado a triunfar. A pesar de que la distancia de su familia era un peso constante, lo utilizaba a su favor como una fuente de motivación, pues sabía que cada triunfo propio era también un triunfo para ellos.

LA TAUROMAQUIA COMO UNA FORMA DE VIDA

“Esta profesión es de muchos altibajos. Puedes torear dos o tres veces en una semana. Un día triunfas, al día siguiente te va mal, por ello tienes que tener la mente muy despejada para que el triunfo no te eleve y el fracaso no te hunda”.

Para Arturo, la tauromaquia es más que una profesión, se trata de una forma de vida. La práctica de este arte implica aprender valores y principios que guían la carrera y a la persona detrás del torero.

En este arte, la preparación física es esencial, ya que un torero debe tener una condición óptima para enfrentar la fuerza y la imprevisibilidad del toro. Pero la disciplina va más allá del entrenamiento físico, también se extiende a la mente. “El cuerpo no está acostumbrado a sufrir o pasar miedo. En el momento en que estás frente a un animal, la mente y el cuerpo deben estar preparados para pasar de esos límites. Una vez que cruzas la línea, yo me siento como un superhéroe. Pero para lograr dejar el alma y tener la mente en blanco requiere de mucho entrenamiento”.

Ser torero no es fácil y está lleno de desafíos y adversidades. Desde las primeras veces que enfrentó un toro, Arturo comprendió que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje. Ha sufrido caídas, ha cometido errores y ha enfrentado momentos de duda. Sin embargo, cada obstáculo lo ha fortalecido y le ha enseñado la importancia de levantarse y seguir adelante.

“Existen momentos en que llegan a la cabeza pensamientos de si de verdad esto es para ti, si de verdad eres capaz de hacerlo, si de verdad vale la pena luchar por ese sueño. Pero cuando le logras dar la vuelta a todos esos pensamientos, como decimos nosotros, a toro pasado, logras ver lo que has logrado y todo vale la pena”.

El respeto es, quizás, el valor más profundo que la tauromaquia le ha enseñado a Arturo. Respeto por el toro, por la tradición, por el público y por sí mismo. En el ruedo, aprendió a valorar la nobleza del toro y comprender la importancia de cada enfrentamiento. El respeto también se extiende a la historia y las tradiciones de la tauromaquia, a los toreros que lo precedieron y a los aficionados que lo apoyan. Este respeto es una guía en su vida, algo que le recuerda siempre la importancia de honrar su profesión y a aquellos que lo rodean.

LA PERSONA DETRÁS

DEL RUEDO

Lejos de las cámaras y el espectáculo, Arturo es una persona común y sencilla que disfruta de las pequeñas cosas de la vida. Aunque en la plaza de toros se muestra como un hombre valiente y decidido, en su vida diaria es alguien que valora la tranquilidad y los momentos compartidos con sus seres queridos. Disfruta de la lectura, el campo, la naturaleza, pasar tiempo de calidad con sus amigos y simplemente encontrar tiempo para sí mismo. Esto le permite recargar energías y mantener una perspectiva equilibrada de la vida.

Además, Arturo es un apasionado de los deportes. Le encanta practicar frontón, pádel y golf, disciplinas que también le ofrecen una manera de desconectarse. Otra afición relevante en su vida es seguir por televisión a sus equipos y atletas favoritos en el futbol americano y el boxeo.

La familia juega un papel fundamental en su vida. Para él, ellos son la base de su carrera y su mayor apoyo. Desde sus primeros pasos en la tauromaquia, su familia han estado a su lado, brindándole su amor incondicional y su aliento constante. Por ello, valora profundamente el tiempo que puede pasar con ellos, ya sea en reuniones familiares, celebraciones o simplemente en la cotidianidad del hogar. La cercanía con su familia le proporciona la fuerza emocional que necesita para enfrentar los desafíos de su profesión.

NOSOTROS TE INVITAMOS A SEGUIRLO Y CONOCER MÁS EN INSTAGRAM: @ARTUROGILIO.

Vázquez

UN CAMINO DE SANACIÓN

Por: Kathy Alvarado

Fotografía: Daniel Morado

Producción: Jorge Piñera y Frida Barba

Locación: Nicanor Cocina de Asador | Intsagram: @nicanormxmx

LLa equidad de género, salud emocional y vulnerabilidad masculina son temas que tradicionalmente han sido estigmatizados, al relacionarse con lo femenino. Sin embargo, dentro de las redes sociales surge la figura de Lorena Vázquez, una mujer decidida a cambiar esa narrativa.

Con 37 años, conocida como “Pinshilore”, se convirtió en una voz que aboga por la importancia de la terapia y la salud mental, especialmente en hombres, inspirando a muchos a reconsiderar sus perspectivas y buscar un equilibrio emocional más saludable.

LA TRANSFORMACIÓN DE UNA INFLUENCER

Antes de convertirse en una importante voz dentro las redes sociales, Lorena trabajó en el área comercial de varias empresas, y aunque disfrutaba su trabajo, siempre sintió que le faltaba algo más por cumplir. Fue durante la pandemia cuando decidió que era momento de hacer un cambio, por lo que dejó atrás la seguridad de su carrera en el mundo corporativo para seguir su verdadera pasión: crear contenido digital con un mnesaje trascendental.

El camino no fue fácil. Al principio, enfrentó dudas y críticas, tanto internas como externas, pero su determinación y la claridad de su propósito la mantuvieron firme. Lorena empezó a crear contenido que reflejaba sus valores y experiencias personales para pronto encontrar una audiencia que concordara con su mensaje.

ROMPER ESTIGMAS

Y

FOMENTAR

EL CAMBIO

El salto de Lorena hacia el mundo de las redes sociales no fue sencillo, pero estuvo motivado por su propia experiencia de sanación. Después de un matrimonio que terminó en divorcio, Lorena se encontró en un punto de reflexión sobre su relación. Se dio cuenta de que nunca había apreciado verdaderamente el esfuerzo de su exesposo. Para ella, sus acciones siempre habían sido vistas como obligaciones y no como gestos que merecían reconocimiento.

“Durante el matrimonio nunca le di las gracias al que es el papá de mis hijas. Nunca vi su esfuerzo como un esfuerzo, lo vi como lo que tenía que hacer. Entonces, al darme cuenta de eso pensé: ‘¿cuántos matrimonios o relaciones no existen con el mismo problema?’”.

Lorena descubrió que su perspectiva no era única. Muchas relaciones y matrimonios sufren de una falta de valoración mutua, donde a menudo las mujeres no son enseñadas a valorar a sus parejas y los hombres no son alentados a establecer límites saludables para su bienestar mental y emocional. Esta revelación se convirtió en el impulso que necesitaba para usar su plataforma digital y cambiar esta narrativa.

“A nosotras no se nos habla de valorar a nuestra pareja y a los hombres no se les habla de poner límites de salud mental y emocional. Ahí surgió la idea. Pensé que aún no existía nada para ellos en cuanto a contenido o información, nada directo para los hombres”.

Desde entonces, se ha dedicado a difundir la importancia de la terapia como mecanismo para cuidar el alma y el espíritu, igual que el gimnasio lo es para el cuerpo.

“Ir a terapia te ayuda a desarrollar herramientas para la vida diaria. Por ejemplo, enseña a identificar cuando te están chantajeando o cuando te quieren manipular, te permite reconocer la situación y salir de ella. No es fácil, pero la verdad es que depende de nosotros. Nadie nos va a venir a sacar de donde nos metemos. Nadie es nuestro salvavidas”.

LA RESPONSABILIDAD

DE COMUNICAR

Detrás de cada pantalla hay personas reales que escuchan y muchas veces toman de ejemplo a las figuras que siguen en redes sociales para su vida, es por ello que Lore se empeña en hablar con conciencia, tacto y empatía, pues es consciente de que su mensaje resuena con un impacto significativo en la perspectiva de sus seguidores.

“Tener una voz y que te escuchen es una responsabilidad titánica y tienes que hacerte cargo de una forma consciente de ello, más si se trata de temas complicados como lo es la naturaleza de mi contenido”.

Dentro de sus objetivos como figura pública, Lore pone sus esfuerzos en que el contenido creado no solo sea informativo, sino también sensible a las experiencias y emociones de quienes lo consumen, debido a que cada persona que la observa tiene una historia y un contexto diferente, y trata de abordar sus temas desde una perspectiva inclusiva y respetuosa.

Escucha más de los consejos de Lore y su contenido siguiéndola en Instagram: @pinshilore.oficial

LA RUTA DETRÁS DEL DESIERTO

Fotografía: Guillermo De Ávila Por: Kathy Alvarado / Jorge Piñera

y descubre una aventura de senderismo en la laguna

Por Kathy Alvarado En colaboración con: Juan Daniel Trejo Orozco, guía e instructor de actividades al aire libre.
Fotografías: Baybiyik | Jorge Martínez Mauricio

El ritmo acelerado del día a día nos hace olvidar que necesitamos un respiro para desconectarnos de la rutina y reconectar con la simpleza de la vida. El senderismo es la opción perfecta para aquellos que buscan una actividad diferente y revitalizante en un fin de semana, pues se trata de una experiencia que te permite disfrutar de la naturaleza, ejercitarte y recargar energías con vistas de ensueño

ALIMENTA EL CUERPO Y ALMA

Esta práctica no requiere de un equipo costoso. Con simples ganas de probar una aventura nueva y buscar cuidar tu salud, puedes comenzar a adentrarte en este mundo que ayudará a alimentar tu cuerpo y alma.

Durante la caminata, la mente comienza a notar que está lejos del ruido de la ciudad y esto provoca que el estrés empiece a disminuir, reemplazado por el contacto de la luz solar, los sonidos de las aves y el color verde de los árboles. Todo esto invita a los senderistas a reflexionar y disfrutar a lo largo del trayecto.

También es una forma de hacer ejercicio cardiovascular puesto que fortalece el corazón, mejora la circulación y aumenta la resistencia física. Además, trabaja diferentes grupos musculares, incluyendo las piernas, glúteos, abdomen y espalda. Por otro lado, el acto de respirar aire limpio durante las caminatas puede mejorar la capacidad pulmonar y la función respiratoria.

LA AVENTURA COMIENZA EN LA LAGUNA

Nuestra región guarda espacios mágicos con increíbles paisajes, ideales para comenzar a experimentar este deporte y conectar con la naturaleza. Desde rutas sencillas y tranquilas para quienes apenas inician la aventura hasta parajes ideales para quienes están en búsqueda de grandes retos y desafíos.

Algunos ejemplos son el Cerro de la Antena de Vizcaya (sierra de Texas), ubicado por Matamoros Coahuila. Este es un ecosistema que posee una gran variedad de rutas y trayectos para elegir de acuerdo a la experiencia y nivel de complejidad que se busque.

Otra opción está ubicada en el interior de la Sierra del Sarnoso, dentro del estado de Durango. Aquí se puede cruzar el Cañón de las Piedras Voladas, el Cañón de las Paredes, la Cueva de las Iglesias, el Arroyo y la Piedra del “Hongo” dentro de Dinamita.

El impacto positivo también es emocional. Practicar senderismo con amigos, familiares o grupos organizados fortalece los lazos personales y brinda la oportunidad de conocer personas con intereses similares y hacer nuevas amistades, con ellos podrás celebrar el hecho de haber cumplido una meta más al concluir el recorrido.

Incluso el famoso Cañón de Fernández posee un amplio recorrido para los senderistas. Lejos del ritmo caótico de la ciudad, se extiende a lo largo del río Nazas y alberga una gran diversidad de flora y fauna, englobando algunas especies endémicas en peligro de extinción. Es conocido además como uno de los lugares más emblemáticos y bellos en La Laguna al poseer una vegetación llena de vida dentro del desierto. Con la preparación adecuada y el equipo necesario, una jornada de senderismo puede convertirse en una experiencia inolvidable, llena de descubrimientos y momentos de conexión con la naturaleza.

inaturalist - Cañón de Fernández

Equipado para la travesía

Por Kathy Alvarado

En colaboración con: Juan Daniel Trejo Orozco

Guía e instructor de actividades al aire libre.

Preparación física

• Antes de iniciar cualquier actividad fisica, la recomendación es realizar un chequeo médico para conocer la condición de nuestro cuerpo.

• Realiza caminatas cortas y ejercicio regular en las semanas previas para asegurarte de que estarás en buena forma.

• Estira antes y después de la caminata para prevenir lesiones y mejorar la recuperación muscular.

TIPS:

Ropa y calzado

• Lo básico para iniciar, es un calzado apropiado, cómodo y resistente para recorrer largas distancias. Unas botas con “agarre” en la suela son imprescindibles para proporcionar soporte y protección en terrenos irregulares.

• Opta por ropa cómoda y transpirable que te permita moverte con facilidad. Las capas son ideales para adaptarse a los cambios de temperatura.

Como cualquier aventura al aire libre, una jornada de senderismo requiere de cierta preparación para garantizar una experiencia segura y placentera. Es normal que los principiantes tengan ciertas dudas sobre el equipo necesario, la preparación física previa y lo que se debe llevar en la mochila. Aquí te brindamos las respuestas, así que ponte las botas de montaña, prepara tu mochila y adéntrate en el mundo del senderismo.

Hidratación alimentacióny

• Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado a lo largo de la ruta. Una botella reutilizable es una opción ecológica y práctica.

• Empaca snacks energéticos como frutas secas, nueces y barras de granola para mantener tus niveles de energía.

Equipo básico

• Una mochila para transportar agua, snacks, un pequeño botiquín y otros accesorios será tu mejor amiga en el trayecto.

• Protector solar y un sombrero o gorra es impresicindible para protegerte de los rayos UV.

• Puedes cargar un mapa de la ruta o alguna brújula que guíe el camino, aunque también puedes usar un GPS o una aplicación de senderismo en tu teléfono.

• Siempre ve acompañado de un guía experto, que conozca la ruta y esté capacitado en primeros auxilios.

• Establece, por seguridad, reglas de marcha.

• Es muy importante saber cuál es el punto de auxilio más cercano• Administra muy bien los recursos: agua, snacks, batería etc.

• Administra muy bien los recursos: agua, snacks, batería, etc.

• No lleves basura, evita por completo los productos desechables.

El senderismo se trata de disfrutar, pero hay que hacerlo de una manera consciente, segura, responsable y divertida.

ALA MAGIA DEL COLOR

Tendencias para transformar tu espacio este 2025

ño con año, el mundo del interiorismo se prepara para recibir una explosión de tendencias en colores, texturas y accesorios que promete transformar nuestros espacios de maneras sorprendentes cada temporada.

Al adentrarnos en el 2025, observamos un movimiento hacia tonalidades que buscan equilibrar nuestras vidas agitadas con ambientes que fomenten la calma y la inspiración.

Ya sea que busques renovar una habitación entera o simplemente añadir toques de color a tu decoración existente, estas tendencias te ayudarán a crear un ambiente que refleje tanto las tendencias actuales como tu estilo personal.

Paleta de colores

Tonos terrosos y neutros: Marrones suaves, beige, terracota y arena continúan siendo protagonistas. Estos tonos, inspirados en la tierra, aportan una sensación de estabilidad y confort, creando ambientes acogedores y relajantes.

Azules profundos

Los azules, especialmente en tonalidades más oscuras como el azul marino y el azul petróleo, ofrecen una sensación de calma. Estos colores son perfectos para espacios que buscan un ambiente sereno y sofisticado.

Verdes orgánicos

Estos tonos dominan la escena en 2025. El verde, asociado con la naturaleza y el crecimiento, no solo decora sino que también infunde una sensación de frescura y vitalidad.

Tonalidades cálidas

Naranjas quemados, rojos terracota y ocres se imponen como opciones vibrantes que añaden energía y dinamismo a los espacios. Estos colores, utilizados con moderación, pueden transformar áreas específicas del hogar en puntos focales de atención.

1.S

illas decorativas de terciopelo con otomana - Amazon. 2. Lámpara colgante Acabado Vidrio Opalizado - Liverpool. 3. Maceta de terracota festoneada3. Maceta con base - Anthropologie.

NOCHE DE CASINO

Lugar: Range Rover Fotografía: Diego Santana

Las instalaciones de Range Rover se transformaron en un lujoso casino, esto gracias a la colaboración con Play Do It. Los asistentes a esta velada pudieron probar suerte en las mesas de blackjack y ruleta. Los sonidos de las fichas deslizándose por las mesas y las cartas siendo barajadas se mezclaron con la suave música que llenaba el ambiente para dar lugar a una experiencia única.

ROLLOUT NIGHT

Lugar: República

Por: Daniel Morado | Ramsés Mantilla

Después de cosechar éxitos en Ciudad de México, Revista Influencer decidió expandir sus horizontes hacia el norte del país, llevando su versión digital a la magia de lo tangible con una versión impresa. Es una muestra más de lo que este medio representa: innovación, talento y una plataforma para voces que merecen ser escuchadas. Influencer tiene por objetivo conectar y empoderar a las nuevas generaciones a través de historias inspiradoras.

Con alfombra roja, flashes de las cámaras y momentos memorables, se celebró este lanzamiento en una mágica noche realizada dentro de República de Torreón. Acudieron grandes estrellas como Emilio Osorio, Romina Marcos, Leslie Gallardo, Vielka Valenzuela y Jonathan Kuri, quienes además de ser la atracción principal de la noche, sorprendieron a la audiencia con un show especial para conmemorar esta ocasión tan importante.

Moonlight jungle

Lugar: Wonderland

Fotografía: Kathy Alvarado

La ciudad se viste de gala al dar la bienvenida a un lugar que redefine la experiencia nocturna mediante una fusión entre la mística música electrónica y la elegancia de la comida italiana. Se trata de “Wonderland”, donde se vivió una velada inspirada en la mágica esencia de Tulum. A lo largo de la noche, la energía no hizo más que crecer con cada canción, cada beat y cada brindis entre amigos.

TOKYO

más cerca que nunca

El icónico estudio de tatuajes, “Tokyo Studio”, arranca dentro de la escena del arte con un espacio donde las historias y los recuerdos personales se plasman en la piel a través de la tinta. Su apertura se dio a conocer en el icónico bar “Synth”, ubicado en el corazón nocturno de la ciudad. Juntos celebraron una noche increíble para dar inicio a esta nueva etapa del estudio, creando piezas que no solo adornan el cuerpo, sino que también tocan el alma.

Lugar: Synth Rec Bar Fotografía:Kathy Alvarado

HOROSCOPOS

¡Saludos, queridísimos lectores! Soy Madame InFluencer, su guía en el mundo astral. Les doy la bienvenida a este mes de julio lleno de posibilidades y nuevas energías. Que las estrellas brillen a su favor y los astros les guíen en sus decisiones. Aprovechen la energía renovadora del verano para iniciar proyectos, sanar viejas heridas y abrir sus corazones al amor y la prosperidad. Reciban mis mejores vibras y bendiciones cósmicas, y que cada día de este mes les traiga alegría, paz y crecimiento espiritual. ¡Que la magia de julio ilumine su camino!

ARIES (21 de marzo - 19 de abril)

Salud: Tu energía será alta, pero es crucial equilibrar actividad y descanso para evitar agotarte. Dinero: Las finanzas mejoran con un proyecto inesperado. Aprovecha las oportunidades de inversión. Amor: La relación con tu pareja se intensifica. Los solteros podrían vivir un romance apasionado.

TAURO (20 de abril - 20 de mayo)

Salud: Dedica tiempo a tu bienestar mental. La meditación puede ayudarte a mantener la calma. Dinero: Una propuesta laboral interesante podría aumentar tus ingresos. Sé prudente con los gastos. Amor: La estabilidad en tu relación te brinda seguridad. Los solteros podrían encontrar a alguien especial en su entorno cercano.

GÉMINIS (21 de mayo - 20 de junio)

Salud: Mantén una rutina de ejercicios para liberar el estrés acumulado. Cuidado con los cambios bruscos en tu dieta. Dinero: Los esfuerzos en el trabajo serán recompensados. Es buen momento para planificar tus finanzas. Amor: La comunicación con tu pareja mejora notablemente. Los solteros disfrutarán de encuentros emocionantes.

CÁNCER (21 de junio - 22 de julio)

Salud: Refuerza tu sistema inmunológico con una alimentación balanceada. Evita el exceso de trabajo. Dinero: Las finanzas están estables, pero evita inversiones arriesgadas. Ahorra para el futuro. Amor: La relación de pareja se fortalece con momentos íntimos. Los solteros podrían conocer a alguien especial en eventos sociales.

LEO (23 de julio - 22 de agosto)

Salud: Mantén una rutina de ejercicios y evita el exceso de comida rápida. Tu cuerpo te lo agradecerá. Dinero: La creatividad te ayudará a mejorar tus finanzas. Considera nuevas fuentes de ingreso. Amor: La pasión con tu pareja se aviva. Los solteros podrían tener una conexión profunda con alguien nuevo.

VIRGO (23 de agosto - 22 de septiembre)

Salud: Presta atención a tu bienestar emocional. Dedica tiempo a actividades que te relajen. Dinero: La estabilidad económica continúa. Es buen momento para realizar compras importantes y necesarias. Amor: La comunicación en tu relación será clave. Los solteros podrían encontrar a alguien compatible en su círculo profesional.

LIBRA ( 23 de septiembre - 22 de octubre)

Salud: La actividad física te ayudará a mantener un buen estado de ánimo. No descuides tu descanso. Dinero: La estabilidad económica está asegurada, pero evita grandes riesgos financieros. Amor: La relación de pareja se fortalece. Los solteros podrían comenzar una relación que se convertirá en algo más serio.

ESCORPIÓN (23 de octubre - 21 de noviembre)

Salud: Escucha a tu cuerpo y no ignores señales de fatiga. Desconecta y relájate cuando sea necesario. Dinero: Buenas oportunidades de negocio se presentan. Analiza bien antes de tomar decisiones importantes. Amor: La pasión y la intensidad caracterizan este mes. Los solteros podrían vivir un romance inesperado.

SAGITARIO (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Salud: Mantén una rutina de ejercicios y una dieta saludable para sentirte en tu mejor forma. Dinero: Las finanzas están en una fase positiva. Aprovecha para organizar tus ahorros y planificar a futuro. Amor: La sinceridad y la comprensión serán clave en tu relación. Los solteros pueden esperar aventuras amorosas emocionantes.

CAPRICORNIO (22 de diciembre - 19 de enero)

Salud: No ignores los pequeños malestares. Consulta a un profesional si es necesario. Dinero: Buenas noticias en el ámbito financiero. Podrías recibir una oferta laboral o un aumento de sueldo. Amor: La estabilidad emocional con tu pareja te llenará de tranquilidad. Los solteros podrían conocer a alguien en un ambiente profesional.

ACUARIO (20 de enero - 18 de febrero)

Salud: Cuida tu sistema nervioso evitando el exceso de trabajo. Busca actividades que te relajen. Dinero: Proyectos innovadores traen beneficios económicos. Es un buen momento para emprender. Amor: La comunicación será fundamental para fortalecer la relación. Los solteros podrían tener encuentros interesantes.

PISCIS (19 de febrero - 20 de marzo)

Salud: Dedica tiempo a tus hobbies y a actividades que te hagan feliz para mantener el equilibrio emocional. Dinero: Las finanzas se mantienen estables. Es un buen momento para planificar futuros gastos. Amor: El romance está en el aire. Los solteros podrían encontrar a alguien especial en su círculo social.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.