CAPÍTULO I: LA COMUNICACIÓN

Page 1

Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

2

COMPETENCIAS:

• Identificar los elementos de la comunicación mediante la creación de ejemplos prácticos que permitan mejorar el empleo del lenguaje en forma libre y espontánea. • Reconocer y determinar las principales clases de lenguaje con la utilización y difusión de vivencias motivantes que permitan fortalecer los lazos comunicativos en forma responsable. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

NIVEL DE LOGRO: TEÓRICO BÁSICO (Comprensión) ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Conceptualizar e identificar las diferentes formas de comunicación para una adecuada expresión oral y escrita.

LECTURA 1 Lea atenta y cuidadosamente el siguiente fragmento: NO OYES LADRAR LOS PERROS —Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte. —No se ve nada. —Ya debemos estar cerca. —-Sí, pero no se oye nada. —Mira bien. —No se ve nada. —Pobre de ti, Ignacio. La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante. La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda. —Ya debemos estar llegando a ese pueblo, Ignacio. Tú que llevas las orejas de fuera, fíjate a ver si no oyes ladrar los perros. Acuérdate que nos dijeron que Tonaya estaba detrasito del monte. Y desde qué horas que hemos dejado el monte. Acuérdate, Ignacio. —Sí, pero no veo rastro de nada. —Me estoy cansando. —Bájame. El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque después no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le habían ayudado a echárselo a la espalda. Y así lo había traído desde entonces. —¿Como te sientes? —Mal Hablaba poco. Cada vez menos. En ratos parecía dormir. En ratos parecía tener frío. Temblaba…

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

1. LA COMUNICACIÓN 1.1. IMPORTANCIA: Tan importante es hoy la comunicación, que, precisamente, muchos de los males que se advierten en la sociedad pueden atribuirse a haberla subestimado durante tanto tiempo. El éxito de nuestra vida depende de la capacidad que poseemos para comunicar nuestras ideas y nuestros sentimientos, para provocar determinadas reacciones en los demás, y a la vez para acoger, apreciar y recibir las comunicaciones – orales y escritas – de otros emisores. 1.2. CONCEPTO: Etimológicamente. Comunicación viene del término latino comunicatio – onis, acción y efecto de comunicar. La Real Academia de la Lengua dice: “Comunicación es la transmisión de señales mediante un código común a través de un emisor y un receptor. COMUNICACIÓN es la transmisión de señales que configuran un mensaje, en el cual interactúan un Emisor y un Receptor a través de un CÓDIGO COMÚN. En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.

Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido). La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

1.3. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un acto social, mediante el cual se transmite o se intercambia información. De ahí que podamos señalar como componentes del proceso comunicativo los siguientes: a. EL EMISOR: Es el que envía el mensaje. b. EL RECEPTOR: Es el que recibe el mensaje y es capaz de comprenderlo. c. MENSAJE: Es lo que se comunica. Es el elemento más importante de la comunicación. d. CANAL: Es el medio o vehículo por el cual va el mensaje. e. CÓDIGO: Es el conjunto de signos y reglas que hacen posible la comunicación: en este punto puede ser el lenguaje o la lengua, que las definimos de la siguiente manera: LENGUAJE: Es toda forma de comunicación, convencional o no convencional, en la que participa fundamentalmente el hombre, con sus modos y recursos para transmitir significados y recibirlos a la vez. No es convencional cuando la naturaleza espontáneamente se manifiestas, (a través del sonido de los vientos por ejemplo). Es convencional cuando grupos humanos se han puesto de acuerdo, para entenderse entre ellos a través de ciertas señales, sonidos articulaciones, gestos y mímicas, no necesariamente sistematizados. El hombre es el único ser que posee lenguaje articulado y de sus posibilidades surge la creación de la LENGUA. El lenguaje puede ser: a. LENGUAJE ORAL, se realiza a través de signos sonoros o fonemas.; se manifiesta en la conversación, el teléfono, el teatro, la radio, la televisión, la declamación, el debate, el discurso, etc.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

b. LENGUAJE ESCRITO, se realiza a través de letras o grafías. Es más elaborado que el oral, se manifiesta en: libros, periódicos, telegramas. Informes, actas, contratos, revistas, cartas, tarjetas, oficios, recibos, certificados, etc. c. LENGUAJE MÍMICO, Es la clase de lenguaje que emplea gestos, mímicas. Es utilizado por los sordo mudos, policías de tránsito, etc. d. LENGUAJE SIMBÓLICO. Es el que se realiza por medio de colores, banderas, signos, señales. Es muy empleado en la navegación, señales de tránsito, etc.

1.4. LENGUA: Es el conjunto de palabras articuladas o escritas, sujetas a generalizaciones, leyes propias de una Gramática y que pertenece a una región, nación o es común a varios pueblos. Ejemplo: español, inglés, francés, etc. ACTIVIDAD 1: 1. Escriba un ejemplo donde se produzca la comunicación y explique los elementos que lo conforman. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

2. ¿Qué significan estas palabras en la comunicación? Emisor: ________________________________________________ Receptor: ______________________________________________ Mensaje: ______________________________________________ 3. Indica a qué clase de lenguaje pertenecen las siguientes manifestaciones: Resúmenes y oficios: Sermón: Telegramas y cartas: Mesas redondas: Radio y televisión: Bandera: Declamación: Actas: Tarjetas: 4. Escriba el concepto de comunicación visto desde la perspectiva de otros autores. 5. Escriba ejemplos de diez idiomas o lenguas del mundo.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

TALLER: Lea el siguiente texto en prosa y contesta a algunas preguntas que le permitirán subrayar las ideas fundamentales del mismo: COMUNICACIÓN La palabra comunicación está estrechamente ligada al concepto de comunidad y, por lo tanto, de organización social y de colaboración. Por una parte comunicar significa dar a conocer alguna cosa (como, por ejemplo, un pensamiento, un hecho) y, por otra, aprender algo. Esta relación entre individuos es común a todos los animales en el ámbito de cada especie, los perros se comunican entre sí, de la misma manera que lo hacen las aves y los peces. También los insectos poseen unos especiales órganos de transmisión y de recepción. La misma vida, y en particular la del hombre –el ser más evolucionado de la Tierra- no se puede concebir sin una posibilidad de comunicación. El mismo Robinson Crusoe perdido en una isla deshabitada del océano, tuvo que amaestrar algunos animales para poder comunicarse, en cierto modo, con ellos. La Torre de Babel, con la cual los hombres pretendían demostrar su poderío, no pudo continuarse al haber confundido o multiplicado Dios sus lenguas. El timbre del despertador nos comunica por la mañana que es hora de levantarnos. Por medio de la radio, la televisión y el periódico establecemos comunicación con el mundo exterior. En la calle, los carteles indicadores, las rayas amarillas y blancas sobre el asfalto, los gestos de los guardias del tráfico regulan nuestro camino. En una oficina, el correo, el teléfono, el fax, internet y el interfono nos ponen al corriente de la marcha de nuestros asuntos. Intercambiamos nuestras impresiones con los compañeros de trabajo, recibimos consejos, sugestiones, opiniones; transmitimos y recibimos órdenes; modificamos y sometemos nuestros puntos de vista y nuestra postura si las palabras de los otros nos convencen o no. Por otra parte, el cine, el teatro y la televisión nos pone en contacto con el mundo entero. La música y el ballet animan nuestra fantasía. Por una sonrisa, un fruncimiento de la frente, un gesto, comprenderemos en seguida si nuestros vecinos están alegres o tristes, si se divierten o les domina el aburrimiento, si algo les preocupa, etc. Todo esto no es más que “comunicación”, es la vida misma. ESTATAL DEL CARCHI UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

COMPRENSIÓN: 1. ¿Con qué está ligada la apalabra “comunicación”? 2. ¿Qué significa “comunicar”? 3. ¿Qué clases de seres se comunican entre sí? 4. En el texto en verso encuentre 5 palabras que le sugieran colores y 5 que se relacionen con los sentidos. 5. ¿Por qué no pudieron continuar en la construcción de la Torre de Babel? 6. Indica los aparatos de comunicación que se citan en la lectura 7. Formula oraciones con las siguientes palabras: Ámbito Amaestrar Postura Concebir ACTIVIDAD PARA TRABAJO AUTÓNOMO Realice una acción donde se denote la utilización de los elementos de la comunicación; puede utilizar diálogos, carteles, organizadores gráficos o el material que usted considere conveniente.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2


Módulo de Lenguaje y Comunicación. _______________________________

2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.