PORTAFOLIO



















Mi nombre es Santiago Rivera Barrientos, soy un joven muy curioso y apasionado por aprender cosas nuevas, soy muy abierto a explorar diferentes maneras de concebir la arquitectura.
Actualmente siento gran interes por la representación digital y los procesos BIM, cada una por su capacidad de optimizar procesos mediante una efectiva comunicación y planeación.
Soy alguien que se proyecta sirviendo a la comunidad, sigo el ideal de que el exito se mide en el número de personas que ayudes y como impacten tus acciones sobre un entorno, por lo que me esfuerzo cada dia en mejorar para poder ofrecer mis conocimietnos a la sociedad.
Diseño
Modelado 3D
Renderización
Recorridos virtuales
Esquemas y Diagramación
Revit
3ds Max
SketchUp
V-ray
Lumion
Unreal Engine
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Adobe InDesign
Adobe Premiere Pro
Suite Office
AutoCad
Rhinoceros
Grasshopper
estudios
Educación Superior
2019 - Presente
Universidad Pontificia
Educación Media
2014 - 2019
Colegio Universidad Pontificia
Selección RIBA Trabajo Destacado
2022-1
Quinto Semenstre
Distinciones academicas CONTACTO
2023-1 / 2023-2
Séptimo Semenstre / Octavo Semestre
IDIOMAS
Español - Nativo
Inglés - B1
+57 305 294 1034
srbarrientos07@gmail.com rib.arq
El proyecto “Patios del humedal” es un edificio mixto en el cual se da prelación a la educación, especificamente a la educación técnica enfocada a la capacitación de adultos jovenes para aportar a su contexto inmediato. La investigación es un eje transversal dentro del proyecto, ya que se pretende promover la busqueda de conicimiento para ser aplicado en el municipio. Asimismo el proyecto tiene un enfoque especial en el agua, ya que cuenta con estructurantes naturales cercanos que permiten el aprovechamiento de este recurso, por ende, el agua penetra el edifico tanto físcica como programáticamente mediante humedales artificiales que permiten que agua sea tratada y utilizada como método de abasto, recreación, contemplación y purificación del aire, creando así, espacios que conectan a las personas con este estructurante natural y permiten su uso de diferentes maneras. Los patios también, se plantean como un elemento organizacional del programa, ya que conectan los diferentes sectores de la edificacion y permiten que el parque lineal (como estrategia de refinir el borde de río) se integre directamente con el proyecto. Por último, cabe destacar que el proyecto también tiene espacios enfocados a otros usuarios, como lo son la comunidad en general y los turístas.
sociedad
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
- Dependencia de la Minería
- Agricultura como alternativa
- Pesca afectada por la contaminacón
- Ganadería, posible sostenibilidad alimentaria
- Actividad maderera, reserva natural
Problemáticas
- Pobreza
- Analfabetismo
- Desempleo
- Educación
- Enfermedades
- Desplazamiento
- Seguridad
Clima
Temperatura
desequilibrio social
- Servicios públicos centralización en zonas urbanas
- 51.000 personas
- Urbana: 32.000
- Rural 19.000
- 27,2 % entre 18 y 34 años
población historia
- Ligada a la explotación de minerales
- Esclavismo
- Violencia
- Desplazamiento forzado
- Pueblo Zenú: Indígenas
- Gente afroamericana
Atractivos turísticos
- Iglesia Nuestra Señora del Carmén
- Balneario Puente Real
- Quebrada Villa Bamba
- Quebrada Santa Isabela
- Laguna La Maranata
Hidrografía
-
-
-
Río
-
Bosque
Humedales
-
Usos del agua
-
Cubierta
- Mitigar sol mediante aleros - Levantada para ventilación cruzada
Implantación
- Evitar poniente directamente en fachada - Orientado a los vientos
Cubierta inclinada
- Recolección de aguas lluvias - Aislamiento térmico
- Ventilación - Iluminación
Fachada permeable
- Permite el paso del viento - Filtra radiación
- Iluminación
Parque
Malecón
Atracadero
Vegetación
- Herbaceas perenné: Fitoremediación
- Cativales: Purificar el aire n
Fachada Inclinada
- Evitar radiación directa del sol - Inclinación de acuerdo a ángulo del sol con pico de temperatura
Retranqueo fachadas
- Reducir asoleamiento fachadas sin inclinación
El semestre nos plantea un desafio enfocado al desarrollo técnico de un proyecto arquitectónico, aborda temas que si bien se han visto a lo largo de la carrera , en este semestre se hace énfasis en los sistemas de soporte y funcionamiento del edificio, por en ende es un reto llegar de manera eficiente a un diseño coherente para poder detallar y lograr un desarrollo minucioso del proyecto, resolviendo los aspectos mencionados anteriormente.
El proyecto se adentra en la magnificencia de este ecosistema, con el objetivo de guiar a distintas piezas arquitectónicas y, al mismo tiempo, brindar una experiencia inmersiva en medio de la exuberante vegetación. Recorrer el manglar busca ser una vivencia introspectiva y de conciencia, tanto para los habitantes locales como para los visitantes, con el propósito de demostrar la factibilidad de habitar en armonía con una naturaleza robusta. La principal vocación de este lugar es ofrecer servicios de hospedaje en respuesta a la afluencia de visitantes por el macroproyecto portuario, conocido como puerto Pisisi. El espacio público adquiere un papel fundamental en la jerarquización, distribución y programa, en muchos lugares, la naturaleza misma se convierte en el elemento vertical de cierre de los espacios, mientras que el espacio público se integra en el edificio, generando pasajes urbanos que, a su vez, introducen la vegetación en estos entornos. El proyecto se convierte en el punto de encuentro con el manglar, el agua y los impactos derivados de la llegada del macroproyecto portuario, todo ello en convivencia armónica con las dinámicas locales.
Se ubican hacia el centro dirigiéndose a los puntos clave
VEGETACIÓN PENETRA EDIFICIOS
PATIOS PERFORACIONES
ENTIDADES
RELACION CON ENTORNO
TERRAZAS PATIOS BALCONES NIVELES INFERIORES NIVELES SUPERIORES
Introversión por la magnitud de la vegetación
Extroversion para conexión visual por encima de la vegetación
Baños = 27 m2 Locales comerciales (6) = 84 m2 Mercado campesino = 54 m2
El proyecto fue fructifero en la medida que nos permitió trabajar en diferentes escalas de manera muy eficiente gracias a la metodología propuesta. Se vió un claro progreso en el desarrollo de los proyectos en los diferentes momentos del semestre. También aporta en el trabajo grupal y en la distribucion de tareas, lo cual se notó en la congruencia entre los proyectos y la unidad de actuación.
El proyecto busca resaltar la importancia de la agricultura en tamesis por medio de un recorrido por distintos pabellones, enfocados a los principales productos agricolas de la zona, en los cuales se contempla la vegetacion y la historia en torno a cada cultivo mediante la relación del mismo y la exposición de elementos históricos referentes a él alrededor de un patio.
En principio se analizan dos accesos y una cancha que está en constante uso por parte de la comunidad, por ende el proyecto respeta estos tres elementos para generar su forma y su distribucion, dando así, fuerza a las preexistencias. Tambien se considera crear un parque para trasladar las dinamicas del pueblo al lote.
REUNIR
OBSERVAR
EXTROVERSION
CONECTAR ACCESOS
INCLINAR CUBIERTA
MEDIANTE EL RECORRIDO EN EL PROGRAMA CONTRARESTAR ASOLEAMIENTO MIRADOR
INTROVERSION TRANSICION MARCO
MIRADORES CARTAMA MIRADORES CRISTO REY
DIVIDIR VOLUMENES
CREAR MIRADORES DE TRANSICION
ROTAR PROGRAMA
ENMARCAR Y DIRIGIR VISUALES
FACHADA SUR
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
NORTE
SECCION TRANSVERSAL
SECCION LONGITUDINAL
Este proyecto permitió remitirnos a conceptos de semestres anteriores y explorarlos más a fondo. El diseño del equipamiento llevo a un proceso de analisis constante en el que se debía mejorar cada vez más la calidad del espacio. Se hizo enfasis en la importancia de los patrones como estrategia proyecual para así crear un proyecto coherente que responda a su entorno
Para el proyecto se desarrollan seis imágenes y un recorrido virtual. De las cuales 4 son perspectivas y dos son esquemas (planta e isométrico). El cliente provee la planimetría y se procede a realizar labores de modelado 3D, colocación de texturas, iluminación y renderizado.
Para el proyecto se desarrollan doce imágenes. El cliente provee el modelo y se procede a realizar labores de colocación de texturas, iluminación y renderizado.
Render Acceso Render ExteriorEsta es una recopilación de renders que se han hecho a modo de práctica o en cursos.