OPENING: 6 DE FEBRERO 2025, 18:00 - 22:00 HRS Acceso gratuito.
SUBASTA: 13 DE MARZO 2025, 19:00 HRS Boleto $500 mxn.
Galería ENCARTE, Lago Meru 32, piso 6. Granada, Miguel Hidalgo, 11520. Ciudad de México
Condiciones Generales
Para garantizar una experiencia transparente y sencilla, hemos elaborado las siguientes reglas y condiciones. Estas son esenciales para todos los participantes, especialmente aquellos que asistan por primera vez a una subasta
1 Acceso y Registro
Entrada: El costo es de $500 MXN por persona
Registrarse como postor: Al registrarse, se le asignará un número de paleta personal, indispensable para realizar pujas durante el evento
Uso de la paleta: Cada puja realizada debe ser señalada levantando su número de paleta.
2 Formato de la Subasta
Lotes: Las piezas de arte serán subastadas en lotes individuales, siguiendo el orden indicado en el catálogo oficial de la subasta
Martillero: El evento será conducido por un martillero designado, quien se encargará de dirigir las pujas y adjudicar cada lote al postor con la oferta más alta
Inicio de la puja: Cada lote comenzará con un precio de salida previamente establecido en el catálogo
Finalización de la puja: La pieza será adjudicada al postor que ofrezca la puja más alta cuando el martillero cierre oficialmente el lote
3 Métodos de Participación
Presencial: Realice su puja levantando su paleta al momento indicado
Ofertas en Ausencia: Si no puede asistir en persona, puede dejar una oferta en ausencia, indicando el monto máximo que está dispuesto a pagar por una pieza
Requisitos: Dejar un depósito del 50% del precio de salida como garantía. En caso de ser el ganador, deberá pagar la diferencia antes de recibir la obra. Si su oferta no resulta ganadora, se le reembolsará el depósito en su totalidad
4 Precios y Formas de Pago
Moneda: Todas las pujas y precios están en pesos mexicanos (MXN)
Métodos de Pago Aceptados: Efectivo, tarjetas de crédito/débito, transferencia, PayPal.
Liquidación: El pago debe realizarse en su totalidad el mismo día del evento antes de retirar la obra No se entregarán obras sin previo pago completo
En caso de realizar un depósito a través de PayPal se cobrará una comisión de 3 65%
5. Entrega de Obras
Presencial: Las piezas adjudicadas estarán disponibles para su entrega inmediatamente después de que se haya confirmado el pago El comprador deberá firmar un formato de entrega al momento de recibir la obra
En caso de ofertas en ausencia, el comprador será responsable de recoger la obra posteriormente a la subasta
6. Política de Ventas
Todas las ventas son finales: No se aceptan devoluciones, cambios ni reclamaciones
Responsabilidad: Una vez entregada la obra, Money Therapy no se hace responsable por daños, pérdida o cualquier situación que afecte la obra
7. Reglas Adicionales
Comunicación del Martillero: El martillero anunciará públicamente el número de paleta ganador al momento de adjudicar cada lote
Transparencia: Todas las pujas, adjudicaciones y procedimientos serán realizados de manera pública y clara
Aceptación de Condiciones: Participar en la subasta implica la aceptación total de estas reglas y condiciones
Información del Evento:
Fecha: 13 de marzo, 2025, 19:00 hrs
Lugar: Lago Merú 32, piso 6 Granada, Miguel Hidalgo, 11520, CDMX
Costo del boleto: $500 MXN
Contacto: Si tiene alguna pregunta, no dude en comunicarse con nuestro equipo a través de nuestros canales oficiales.
Le esperamos para disfrutar de esta experiencia única, donde arte y mercado se encuentran en armonía
MONEY
A R T E X H I B I T I O N & A U C T I O N
“El artista es artista por amor al arte.”
“Del arte no se vive, te vas a morir de hambre ” “El mercado del arte es solo lavado de dinero.”
Estas son solo algunas de las frases que seguro todos hemos escuchado alguna vez por ahí, nos dediquemos o no al arte. Parecería absurdo pensar que algo que empieza “ por amor ” termine siendo considerado un crimen, sin embargo, muchos artistas emergentes se ven afectados por ideas como esta.
Money Therapy es un proyecto curatorial que propone reconciliar estas dos realidades, demostrando que el arte es una profesión y que el mercado no es el enemigo del arte, sino lo que permite que nos encontremos en espacios como este. Este proyecto surge como una respuesta directa a los prejuicios que descalifican tanto a los artistas como a los compradores, y busca transformar la percepción de que el arte es inaccesible o una profesión sin futuro.
Así como una terapia guía a las personas a encontrar equilibrio y significado en sus vidas, este proyecto propone un espacio para sanar las ideas erróneas que separan al arte de su reconocimiento profesional y económico. En este contexto, Money Therapy actúa como una terapia colectiva, donde artistas, coleccionistas y el público se reúnen para repensar el lugar del arte en nuestras vidas. Es un llamado a reconocer que el arte es tanto un acto creativo como una profesión legítima que merece ser remunerada con justicia, eliminando estigmas y construyendo un mercado más accesible, ético y equilibrado.
Inaugurando durante la Semana del Arte en Ciudad de México, que podríamos definir como la semana más importante en esta industria en la que grandes ferias y las galerías más importantes destacan por sus elevados precios, Money Therapy se presenta como una alternativa en la que tanto artistas emergentes como nuevos coleccionistas pueden desenvolverse emancipandose de un sistema limitante y restrictivo
Curaduría: Regina Favela
Artistas
Andrés Henao / Beatriz Sokol / Bernardo Partida
Carolina Villanueva Lucero / Chica Ayala
El Contador / Esaú Stingher
Gilberto López Gasca / Joel Rendón / Jordi Alós
Juan Latapí / Karlos Ibarra / Luis Alonso Sánchez
Luis Rodríguez Naranjo / María Santamaría
Mónica Esquivel / Octavio Coutiño
Ouali Samir Belkacemi Estrada / RAC
Sebastián Guillerm / TABARATH / Torrescof
Ulises Rodríguez
LOTE 1
Ouali Samir Belkacemi Estrada, LA ANTISUPERVIVENCIA, 2022.
Acrílico y pintura en aerosol sobre lienzo y aluminio, 60 x 84 cm
Precio de salida $5,000 mxn.
LOTE 2
Esaú Stingher, La furia y la Paz, 2017. Óleo sobre lienzo, 50 x 70 cm.
Precio de salida $5,000mxn.
LOTE 4
MONEY
IBITION & AUCTION
Jordi Alós, Anochecer verde, 2023.
Óleo sobre tela, 40 x 51 5 cm
Precio de salida $10,000 mxn.
LOTE 5
Karlos Ibarra, Synergy II, 2024. Acrílico sobre tela, 30 x 20 cm.
LOTE 6
MONEY
Precio de salida $5,000 mxn.
RAC, ��, 2023.
Plátano macho, silicón y estaño sobre placa de metal, 37 x 30 cm.
Precio de salida $11,111 mxn.
LOTE 7
MONEY
Gilberto López Gasca, Sin título, 2018.
Técnica mixta, 18 x 24 cm
Precio de salida $15,000 mxn.
LOTE 8
Sebastián Guillerm, Contemplación Espectral en Luna Roja, 2024. Óleo y flor sobre tela, 48 × 68 cm.
Precio de salida $15,500 mxn.
LOTE 9
MONEY
Octavio Coutiño, Musas del cielo, 2023.
Impresión en giclée, papel Hahnemühle finart baryta 325g, 50 x 75 cm
Precio de salida $16,499 mxn.
LOTE 10
a a Sa a a a, Como caídas del cielo, 2019 - 2024. Resina pigmentada con hilo y cinta, 57cm x 18cm x 12cm.
Precio de salida $24,900 mxn.
Bernardo Partida, Alas de Ángel, 2021.
Técnica mixta, 50 x 60 cm.
Precio de salida $8,300 mxn.
LOTE 13
MONEY
Mónica Esquivel, Paradoja de la perfección 3/7, 2024.
Acrílico sobre lino, 50 x 80 cm
Precio de salida $9,800 mxn.
LOTE 14
Joel Rendón, Máscara Ocelote, 2024. Litografía en madera (mokulito) a dos placas, 53 x 53.5 cm.
Precio de salida $8,000 mxn.
LOTE 15
MONEY
Ulises Rodríguez, Una línea, 2023.
Fotografía digital intervenida
35 x 50 cm
Precio de salida $2,000 mxn.
LOTE 16
El Contador, YIN-YANG, 2021. Técnica mixta sobre tela, díptico.
35 x 25 cm
Precio de salida $12,000 mxn.
LOTE 17
MONEY
Carolina Villanueva Lucero, Atardecer dos veces, 2024. Óleo sobre tela, 40 x 60 cm
Precio de salida $12,000 mxn.
LOTE 18
Chica Ayala, Contraste, 2024. Técnica mixta, 80 x 70 cm.
Precio de salida $19,500 mxn.
LOTE 19
Andrés Henao, Tzompantli, 2024.
MONEY
Impresión fotográfica sobre tabla de madera de pino intervenida con fuego, 46 x 30 cm
Precio de salida $15,000 mxn.
LOTE 20
Torrescof, Nube, de la serie “Ventanas del inconsciente”, 2024. Óleo sobre papel fabriano, 60 x 80 cm.
Precio de salida $10,000 mxn.
LOTE 21
TABARATH,
MONEY
Emotions after the hormone crisis, 2022. Impresión en aluminio, 50 x 30 cm
Precio de salida $20,000 mxn.
LOTE 22
Luis Alonso Sánchez, Fagradalfsjall, 2021.
Yeso, carboncillo y aerosol sobre tela, 40 x 30 cm.
Precio de salida $15,000 mxn.
LOTE 23
MONEY
Beatriz Sokol, Flujo, 2019-2020 impresión.
Impresión inyección de tinta en papel mate, 31 x 39 5 cm Edición de 12
Precio de salida $14,000 mxn.
LOTE 24
Karlos Ibarra, Synergy III, 2025. Acrílico sobre tela, 30 x 20 cm.
Precio de salida $5,000 mxn.
LOTE 25
Ouali Samir Belkacemi Estrada, ¡ZARCO!, 2021.
Máscara de arcilla y cuero sintético pintada con acrílico y óleo, 27 x 34 cm
Precio de salida $6,500 mxn.
LOTE 26
Esaú Stingher, Penumbra, 2019. Óleo sobre lienzo, 40 x 60 cm
Precio de salida $5,000 mxn.
LOTE 28
MONEY
ITION & AUCTION
RAC, Xakito, 2024.
Changuito, plástico, metal, brownies, lentes, cera y silicón, 43 x 75 cm.
Precio de salida $16,666 mxn.
LOTE 29
MONEY
Gilberto López Gasca, Sin título, 2019.
Técnica mixta, 26 x 34 cm
Precio de salida $18,000 mxn.
LOTE 30
Sebastián Guillerm, La Gran Depuración de Merenx Tuc Al Xi, 2024. Óleo, plata, hueso y zirconias sobre tela, 53.4 × 68 cm.
Precio de salida $15,500 mxn.
LOTE 31
Agarre, 2024.
MONEY
ART EXHIBITION & AUCTION
Resina pigmentada con hilos, 22 x 12 x 13 cm
Precio de salida $10,000 mxn.
LOTE 32
Precio
Jordi Alós, Amanecer rojo, 2023. Óleo sobre tela, 47 x 62.5 cm
de salida $10,000 mxn.
LOTE 33
MONEY
ART EXHIBITION & AUCTION
Octavio Coutiño, Pi l d A 2023
LOTE 35
Joel Rendón, Faro y eclipse, 2024.
Linóleo a color a tres placas, 54 x 42 cm
Precio de salida $6,000 mxn.
LOTE 36
Ulises Rodríguez, Pila para la posteridad, 2021. 69 piezas de porcelana, 35 x 20 x 20 cm, 4 kg.
Precio de salida $4,000 mxn
LOTE 37
Bernardo Partida, Crisol, 2021.
Rotuladores y tinta china sobre papel, 32 x 50 cm
Precio de salida $5,200 mxn.
LOTE 38
Mónica Esquivel, Paradoja de la perfección 5/7, 2024. Acrílico sobre lino, 50 x 80 cm.
Precio de salida $9,800 mxn.
LOTE 39
MONEY
Pizza Party, 2017-2019 impresión.
Impresión Cromógena (C-Print), 60 x 60 cm Edición de 12
Precio de salida $8,500 mxn.
LOTE 40
Carolina Villanueva Lucero, El día más largo, 2024. Óleo sobre tela, 40 x 70 cm.
Precio de salida $12,000 mxn.
LOTE 41
TABARATH, MEMENTO, 2021.
Impresión en papel metálico enmarcado, 60 x 50 cm
Precio de salida $15,000 mxn.
LOTE 42
Chica Ayala, The sun, 2024. Técnica mixta, 80 x 70 cm.
Precio de salida $19,500 mxn.
LOTE 43
MONEY
Andrés Henao,
Inner Demon no. 5, 2024.
Impresión fotográfica sobre tabla de madera de pino intervenida con fuego, 60 x 60 cm
Precio de salida $25,000 mxn.
LOTE 44
Torrescof, Dos labios que se besan, de la serie “Del deseo al devenir femenino”, 2024. Óleo sobre papel fabriano, 80 x 60 cm.
Precio de salida $12,000 mxn.
MONEY
IBITION & AUCTION
p p
22 x 30 cm
Precio de salida $12,000 mxn.
MONEY
Andrés Henao
Andrés Henao (1991, Medellín, Colombia) reside en la Ciudad de México. Su infancia estuvo marcada por constantes mudanzas entre ciudades como Barranquilla, Querétaro y Acapulco, experiencias que influyeron en su percepción del cambio y las relaciones humanas. Licenciado en Comunicación Social con enfoque en cine y publicidad por la Universidad Iberoamericana, ha dirigido cortometrajes y un largometraje, además de cofundar las productoras A3 y Harakuna, enfocadas en desarrollo audiovisual publicitario. Su obra ha sido exhibida en ferias como Zona Maco y Latin American Art Fair (LAAF) en San Diego, donde obtuvo mención honorífica. Actualmente explora la pintura, escultura y arte objeto.
Beatriz Sokol
Beatriz Sokol (1989, México) es fotógrafa y artista cuyo trabajo, con tintes documentales, trasciende los límites de este género al integrar herramientas como el video, la escritura o elementos que cada proyecto demande Se ha formado en E Co, Baudoap, Residencia Artística (2020), la Incubadora de Fotolitos de Hydra Fotografía (2018), donde desarrolló su proyecto Sucia, y en el Diplomado de Fotografía en la Academia de Artes Visuales (2016). Acreedora de la mención laudatoria por el cortometraje Diablo Blanco (Universidad Iberoamericana, 2013), ha realizado exposiciones individuales como MAGOS en la Galería Ojo Versalles (CDMX, 2023) y Art Careyes (Jalisco, 2021), así como Territorio en el Laboratorio de Convergencia Digital (CDMX, 2017). Ha participado en tres ediciones de QiPo Fair (2020, 2022 y 2023) con OJO MX Arte y en exposiciones colectivas en París, Los Ángeles, etc.
Bernardo Partida Carolina Villanueva Lucero
Bernardo Partida Gómez (1990, Guadalajara, Jalisco) es un artista plástico y comunicador. Egresado de Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, descubrió su pasión por la pintura a los 28 años. Entre 2015 y 2018, residió en China, donde estudió Lengua y Cultura en la Universidad de Zhejiang. Esta experiencia influyó notablemente en su estilo artístico, incorporando elementos de la caligrafía china en sus obras abstractas. Su trabajo se centra en la exploración del inconsciente y la introspección, buscando que el espectador participe activamente en la interpretación de sus piezas. Ha presentado exposiciones individuales como El Ser que Nos Habita (2022, Centro Wunsch) y Encuentro con la Sombra (2023, PALCCO).
Carolina Lucero (1989, Sonora, México) es maestra en Producción
Artística por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y licenciada en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, donde actualmente trabaja como docente Su obra ha sido presentada en exposiciones colectivas tanto en México como en el extranjero, en recintos como el Centro de Cultura
Digital en Ciudad de México (2018) y Mana Contemporary en Miami, Florida (2019). Ha realizado dos exposiciones individuales: “Bobitos alrededor del foco” en el Museo de Arte Carrillo Gil (2018) y “Una bomba envuelta en un listón” en Salón Silicón (2024), ambas en Ciudad de México. Ganadora del primer lugar en la Bienal de Arte Emergente de Nuevo León (2019), también ha recibido apoyos del FONCA, tanto individual como colectivamente.
Chica Ayala
MONEY
Chica Ayala (1974, Monterrey, N L ) es una artista plástica cuyo trabajo se centra en la experimentación con resina, su medio predilecto, para crear esculturas que ella define como accidentales, al no seguir procesos rígidos en su producción. Formada en técnicas tradicionales y contemporáneas, su práctica combina influencias de talleres en Monterrey y Ciudad de México. Su obra ha sido exhibida en México, Panamá y Estados Unidos, y forma parte de colecciones privadas en dichos países. Ha expuesto junto a destacados artistas como Leonora Carrington, Gunther Gerzso, Pedro Friedeberg e Isabel Pérez Duarte.
El Contador
El Contador (1991, Pachuca, Hidalgo) es un artista autodidacta que utiliza su formación como contador corporativo y analista financiero para explorar el significado del dinero y su implicación en el desarrollo humano Durante su trayectoria profesional en el ámbito contable, desarrolló una aguda capacidad de análisis sobre los componentes económicos que intervienen en las operaciones humanas, dotando su obra de una perspectiva única. Su práctica artística gira en torno a los conceptos de humanidad y las múltiples facetas del dinero, presentándolos en calculada armonía. Bajo la premisa "Arte significa vida, vida significa dinero", El Contador traduce observaciones económicas en abstracciones visuales que exploran dimensiones como el amor, la esperanza, la guerra y la suerte.
Esaú Stingher
MONEY
Esaú Stingher (1990, Sinaloa, México) es un pintor contemporáneo reconocido por su habilidad para plasmar emociones profundas y paisajes oníricos. Su obra combina elementos de realismo mágico, abstracción y surrealismo, creando composiciones que oscilan entre lo real y lo imaginario. Con un estilo único, caracterizado por el uso expresivo del color, texturas ricas y atmósferas etéreas, explora temas como la condición humana, la naturaleza y el paso del tiempo. Su trabajo ha sido exhibido en galerías y centros culturales de prestigio, tanto en México como internacionalmente. Además, ha destacado como educador, mentor y promotor de proyectos comunitarios que fomentan la apreciación de las artes visuales, consolidándose como una figura influyente en el ámbito artístico.
Fernanda Torres
María Fernanda Torres Escobedo, Torrescof, (1998, CDMX) es Licenciada en Artes Plásticas con honores por la UDLAP y cursa una maestría en Teoría Crítica en el 17, Instituto de Estudios Críticos Ha expuesto en CDMX, Puebla, Cholula e Irapuato, destacando proyectos como El espacio no es lo que parece (2020) y Ambivalencia (2019). En 2024, presentó Del Espacio Curvo al Cuerpo que Habito, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, proyecto mediante el cual presentó parte de su práctica la cual explora el cuerpo, el espacio, la arquitectura y lo femenino, utilizando texturas, adobe y formas orgánicas en instalaciones, pinturas, videos y textos. En 2024 participó en MasterChef Celebrity y realizó una exposición en San Ildefonso con un taller sobre técnicas de adobe. Su obra reinterpreta la relación sensible con el mundo y los afectos.
Gilberto López Gasca
Gilberto López Gasca (1942 - 2020, Ciudad de México) fue un artista plástico mexicano con más de 55 años de trayectoria, recordado por su generosidad, pasión y convicción. Egresó de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en 1965, iniciando su exploración en la abstracción desde 1963. Su obra, expuesta en México, Estados Unidos, Venezuela, Alemania, Japón, Francia y España, destaca por su persistencia y profunda conexión con el lenguaje plástico. Durante dos décadas, mantuvo una destacada presencia en Chicago, Illinois, celebrando este logro con la exposición Dos décadas, dos ciudades en la Galería Oskar Fridle y la Fundación Zhou Brothers. Su primera llegada a Chicago en 1985, con solo 18 dólares, marcó el inicio de su impacto internacional. López Gasca dejó un legado artístico que sigue resonando con fuerza.
Joel Rendón
Joel Rendón (1967, Izúcar de Matamoros, Puebla) es un artista visual mexicano cuya obra se inspira en su herencia mixteca y las culturas mesoamericanas Estudió Artes Visuales en la Academia de San Carlos y “La Esmeralda” Su trabajo ha sido expuesto en México, Argentina, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos y Puerto Rico Ha ilustrado libros para el Fondo de Cultura Económica y colaborado con revistas como Artes de México. En 2002 participó en “Estampa al Minuto” para Canal 11, difundiendo técnicas de grabado a un público joven. Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (1995) y residencias artísticas del FONCA en 1994 y 1996.
Jordi Alós
MONEY
Jordi Alós (1993, Ciudad de México) estudió Diseño Publicitario en el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de la Ciudad de México. Durante sus estudios universitarios se dio cuenta que había una escasez en cuanto a la inclusión del arte en el diseño publicitario, donde descubrió un espacio especial para la expresión pictórica. En el 2018 fue parte de un programa de residencia en la ciudad de Beinwil am See, Suiza, y en el 2019 fue artista en residencia de Konvent Zero en Barcelona, España. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en México, Estados Unidos, Holanda, y España. Su trabajo se encuentra en diversas colecciones privadas tanto en México, Estados Unidos y Holanda. Actualmente se encuentra trabajando para diversos proyectos en Asia en colaboración con curadores y galeristas tanto mexicanos como chinos.
Juan Latapí
Juan Latapí (1986, CDMX) estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Después de sus estudios, continuó formándose como mercadólogo, tomando cursos y talleres de marketing digital Ha trabajado en diversas empresas en el área de redes sociales y creación de contenido, lo que le ha permitido comprender los fundamentos de una marca y la imagen de esta. Esto lo llevó a crear su propia marca como artista en el 2015, la cual ha construido a lo largo de los años. Ha colaborado con diversas marcas y empresas de diferentes industrias en proyectos tanto artísticos como publicitarios. Entre sus proyectos más recientes se encuentra su participación como artista y experto en arte en el programa MasterChef Celebrity y su colaboración con la marca Chilim Balam, ambos en el 2024. Sus obras van desde el pequeño hasta el gran formato, diseñando también murales para espacios tanto públicos como privados. Sus piezas se encuentran en diversas colecciones como lo es el Museo del Vino de Querétaro, así como también en residencias privadas de grandes coleccionistas mexicanos.
Karlos Ibarra
MONEY
Karlos Ibarra (1995, Guadalajara) es un artista visual con más de 10 años de trayectoria. Licenciado en Artes Visuales para la Expresión Plástica por la Universidad de Guadalajara, su trabajo ha sido expuesto en importantes plataformas nacionales e internacionales como la Feria de Arte Contemporáneo Art3F en Kirchberg, Luxemburgo; el Salón Nacional de Bellas Artes por Société Nationales des Beaux-Arts en París; Galería Bruna en Guadalajara; Patricia Mendoza Gallery en San José del Cabo; Museo Antigua Presidencia de Zapopan y el Centro Cultural Hospicio Cabañas, entre otros. Reconocido por su capacidad para capturar momentos inefables de la vida, su obra gira en torno a paisajes urbanos, escenas de la metrópoli y espacios cotidianos. Ha sido galardonado con el Premio Jorge Martínez, otorgado por el gobierno de cultura de Guadalajara.
Luis Alonso Sánchez
Luis Alonso Sánchez (1995, Tijuana, México) es un artista plástico cuya práctica investiga lo liminal en la cultura visual fronteriza. A través de pintura, escultura e instalación, explora conceptos como saturación, descomposición y mutación Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California, su obra ha sido exhibida en galerías y museos a nivel nacional e internacional. Desde 2021, desarrolla el proyecto curatorial Sala de Espera, un espacio independiente para el arte contemporáneo en Tijuana, consolidándose como una figura clave en la escena artística de la región.
Luis Rodríguez Naranjo
Luis Rodríguez Naranjo (1989, La Piedad, Michoacán) es un artista mexicano conocido por los personajes únicos de su serie Cerdines de la Erre (2015), en los que plasma su vínculo personal y familiar con los cerdos, una referencia directa al negocio familiar de cría y engorde que su abuelo inició en 1964 y operó durante más de 50 años. Arquitecto por la Universidad Iberoamericana León, trabajó en arquitectura y diseño de interiores durante ocho años hasta que, en 2020, decidió dedicarse al arte de tiempo completo. Su obra, surgida inicialmente como un medio para canalizar emociones, combina técnicas gráficas y pictóricas para explorar temas como la identidad, la memoria y los lazos familiares. Actualmente, vive y produce en su ciudad natal, donde sigue desarrollando su práctica artística.
María Santamaría
María Santamaría (1985, Barcelona, España) es escultora y directora de arte autodidacta cuya obra explora las dimensiones psicológicas y emocionales del ser humano Fascinada por los sentimientos interiores, transforma traumas y preocupaciones en piezas que cuestionan la presión social y abogan por resiliencia, apertura, inclusión y feminismo Hipersensible y marcada por experiencias psicológicas desde temprana edad, su práctica combina terapia y arte, trabajando con modelos que comparten sus emociones más profundas. Tras estudiar diseño de interiores en Barcelona y dirigir arte para comerciales en Ciudad de México desde 2014, María expuso por primera vez en el Museo del Tequila en 2018. Ha exhibido en galerías en Barcelona, Marbella, Palafrugell, Londres, Ciudad de México y Mérida. En 2024 participó en el Festival Internacional Da Vinci.
MONEY
Mónica Esquivel
Mónica Esquivel (1993, CDMX) estudió Mercadotecnia en la EBC, donde desarrolló interés por los lenguajes visuales y el significado del color. Tras un periodo de introspección, decidió dedicarse a las artes plásticas, cursando talleres con destacados maestros en México. Su obra destaca por la gestualidad del cuerpo como eje central. Ha participado en subastas benéficas como La Paz y SumArte de Bernardini, reflejando su interés por causas humanitarias. Además, colabora con marcas como Honda, Nestlé y Absolut Vodka, integrando validación artística y estrategias comerciales. Es una artista en constante desarrollo que busca perfeccionar su técnica día a día.
Octavio Coutiño
Octavio Coutiño (1997, México) es un fotógrafo y cineasta cuyo trabajo destaca por la exploración de nuevos horizontes visuales a través de cortometrajes, largometrajes y fotografía durante más de siete años Su estilo combina juegos visuales innovadores y ángulos experimentales que han sido esenciales en su evolución artística Un encuentro con un fotógrafo de National Geographic en Nueva Zelanda marcó un punto clave en su carrera, integrando técnicas refinadas que han enriquecido su práctica. Ha explorado temas que abarcan desde vistas estelares hasta retratos, con un enfoque en la etnología del Pacífico, América, Asia y Oceanía. Ha exhibido su obra en diversas ciudades de México y ha recibido premios por su cortometraje "Euforia", disponible en Apple TV. Su obra reciente incluye proyectos inmersivos que destacan la relación entre agua y olas, celebrando la riqueza cultural y la biodiversidad de México.
Ouali Samir Belkacemi
Ouali Samir Belkacemi Estrada (Zarco) (2000, Estado de México) es un artista interdisciplinario egresado de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas. Enfocado en el pensamiento poético y la teoría crítica de la antropología contemporánea, su interés se encuentra en desentrañar la experiencia en nuestros tiempos y explorar la búsqueda de una identidad más allá de los bienes de consumo Se inspira en movimientos como el neoprimitivismo y el expresionismo abstracto Ha participado en diversas exposiciones, entre ellas “Con mis manos ” (Centro Cultural Rafael Galván, CDMX, 2024), “Al fin” (Galería Aguafuerte, Val’Quirico, 2024), y “Código Postal del Desierto”, una exhibición colectiva en donde también se desempeñó como curador (Festival Amoxcalli, CDMX, 2025). Fue invitado a la exposición “All Art + Above the Abyss” (Van Der Plas Gallery, Nueva York, 2023).
RAC
RÀC (1992, Tijuana MX ) centra su práctica en la exploración de materiales; Incorpora elementos cotidianos y pictóricos para concientizar tiempo, presencia y estado del hábitat Busca un diálogo entre cuerpo, espacio, pensamiento y arte / objeto A la par de exhibiciones nacionales e internacionales, RÀC ha participado en eventos como la Bienal Transfronteriza entre el Museo de arte de Ciudad Juarez y el Museo de arte de El Paso, Feria de arte Material, entre otras. Paralelo a una Licenciatura en Artes Plásticas (UABC Tijuana), RÀC realizó el Programa de Producción de Arte Contemporáneo en RI Space (Tijuana); Ha sido asistente de artistas como Alida Cervantes y Tania Candiani. Para RÀC todo parte del gesto de la pintura y se expande por medio de esculturas, instalaciones e indumentaria, ocupando y transformando el espacio. Radica en la Ciudad de México a partir de su residencia en el programa de arte DOLORES 54 en 2022. Paralelamente a su producción artística, RÀC dirige su propia marca y es asistente creativo.
Sebastián Guillerm
Sebastián Guillerm (1998, Ciudad de México) es un pintor y diseñador emergente multifacético con amplio interés en temas que tocan lo místico, matemático, arquitectónico, botánico y semiótico. Egresado de la Universidad Iberoamericana como Diseñador Industrial, ha expuesto en ferias de arte y diseño como Zona Maco y Diseño Contenido del Design Week México. En su inquietud por comunicar y expresar estados sensibles y abstractos del Ser, Sebastián ha transitado a lo largo de su vida disciplinas artísticas como el jazz, la escultura, el teatro, la arquitectura, la poesía y la pintura. La necesidad de un medio de expresión abarcativo lo ha llevado a hacer de su oficio la pintura; con ella busca plasmar estados alterados de conciencia y morfologías que capten las capas ocultas de la psiquis individual y colectiva a través de paisajes oníricos, surreales y fantásticos cargados de simbolismo.
TABARATH
TABARATH (1973, Vic, Barcelona) es de los primeros fotógrafos deconstructivistas, arte fotográfico que denomina grifo-morfismo es un estudio sobre las emociones que tiene como principal inspiración la figura femenina Influenciado más por lo pictórico que por lo intrínsecamente fotográfico Tabarath desprende un lenguaje visual estableciendo conexiones con el arte abstracto de Kandinsky, el simbolismo de Marc Chagall y el misticismo de Leonora Carrington en una aproximación repleta de colores y texturas que representan el amplio universo interno de las emociones en el ser humano . El reconocido artista Manel Pujol Baladas presentó en junio de 2024 en el lobby de Cámara de Diputados Federal la más reciente exposición de Tabarath “ Espacio Interior”. Otras exposiciones han sido en El Festival Internacional de la imagen ( Hidalgo) , Galeria Art57, Casa de la Cultura de Campeche(2023), y próximamente a inaugurar “Emotions, emociones en movimiento” en el Consulado Mexicano de Atlanta, GA.
MONEY
Ulises Rodríguez
Ulises Rodríguez (1998, Tula de Allende, Hidalgo, México) es un artista visual que reside en la Ciudad de México. A través de una mirada crítica y poética, su obra reflexiona sobre el impacto del deterioro ambiental y social en Atotonilco de Tula, una región marcada por casi un siglo de actividad de la industria cementera, cuestionando dinámicas de explotación de recursos, transformaciones culturales e identidad colectiva. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2018-2022) y participó en el diplomado de teoría y producción de arte contemporáneo de Avalokita A.C. en 2021, siendo invitado nuevamente en 2022 al diplomado Resonancias, donde profesionalizó su práctica. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente en Montreal (2022) y en diversos estados de México. En 2023, fue seleccionado por la Fundación Jumex de Arte Contemporáneo para una revisión de obra con el artista Gabriel Kuri y comenzó a colaborar con el departamento de educación del Museo Tamayo. En 2024, obtuvo el primer lugar en el género de técnicas alternativas en el Festival Internacional de la Imagen (FINI).
MONEY
Regina Favela
Consultora y asesora de arte contemporáneo Cursó la Licenciatura en Historia del Arte y Curaduría en la Universidad de las Américas Puebla, obteniendo su título en el 2020 con mención honorífica por su proyecto de tesis Dialogando con Eros desde la Periferia: una propuesta curatorial y por su participación en el Programa de Honores de la universidad. Al terminar la licenciatura, comenzó su negocio, RF Art Consulting Services, el cual se enfoca en apoyar a los artistas emergentes y de media carrera en aspectos curatoriales y críticos, trabajando con artistas como Jordi Alós, Joél Rendón, Enrique Rosas, entre otros. Al mismo tiempo, colaboró con Fundación Beckmann (anteriormente Fundación Cuervo), bajo Ercilia Gómez Maqueo, para realizar un proyecto curatorial que explora la relación entre las artes plásticas y el tequila para Google Arts & Culture. En el 2022 se mudó a Italia para cursar su maestría en Mercados de Arte Contemporáneo en NABA Nuova Accademia di Belle Arti en Milán, titulándose Cum Laude.
Durante su estancia en Italia, desarrolló diversos proyectos que combinaban el arte con la innovación y el emprendimiento Paralelamente, trabajó como asistente de dirección de UNA Galleria, una galería de arte contemporáneo ubicada en Piacenza, Italia Posteriormente, trabajó en la casa de subastas italiana Il Ponte, en la oficina de comunicación, colaborando en estrategias de marketing digital para todos los departamentos de la casa de subastas. Al regresar a la Ciudad de México, en el 2024, continuó su negocio, ahora bajo el nombre de RF Art Consulting Group, enfocado en atender y conectar a los diferentes actores del mundo del arte, a través de estrategías curatoriales y de mercado. Asimismo, continúa trabajando con artistas promoviendo el arte y los negocios a través de pláticas y seminarios sobre crítica, curaduría y arte contemporáneo.
Formulario de Oferta en Ausencia
Datos del participante
Nombre completo:
Dirección:
Teléfono de contacto:
Correo electrónico:
Detalles de la oferta
Número de lote:
Título del lote:
Oferta máxima ($ mxn):
Depósito (50% del precio de salida del lote) ($ mxn):
Términos y Condiciones para Ofertas en Ausencia
1 - Presentación de Ofertas:
Las ofertas en ausencia deben ser recibidas al menos 48 horas antes de la subasta
El formulario debe estar completamente llenado y acompañado del depósito correspondiente
2 - Depósito:
Se requiere un depósito equivalente al 50% del precio de salida
El depósito puede realizarse mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o en efectivo directamente en la galería
En caso de realizar un depósito a través de PayPal se cobrará una comisión de 3 65%
3 - Procedimiento de la Subasta:
Un representante de la organización realizará ofertas en nombre del participante hasta el monto máximo indicado
Si dos ofertas máximas iguales son recibidas, se dará preferencia a la que se haya recibido primero
4 - Adjudicación y Pago:
Si la oferta en ausencia es la ganadora, el participante será notificado y deberá completar el pago del saldo pendiente en un plazo no mayor a 5 días hábiles a través de los métodos de pago aceptados con sus respectivas comisiones
En caso de no resultar ganador, el depósito será reembolsado íntegramente en un plazo de 5 días hábiles posteriores a la subasta
5 - Responsabilidad:
La organización no se hace responsable por errores u omisiones en las ofertas en ausencia
Es responsabilidad del participante asegurarse de que toda la información proporcionada sea correcta y verificar las condiciones y descripción del lote de interés
6 - Irrevocabilidad de la Oferta:
Las ofertas presentadas en este formulario se consideran firmes e irrevocables.
Una vez enviada, el participante no podrá retirar ni modificar su oferta en ausencia bajo ninguna circunstancia
7 - Aceptación de Términos:
Al firmar y enviar el formulario de oferta en ausencia, el participante acepta todos los términos y condiciones aquí establecidos
El participante acepta que toda oferta en ausencia no puede ser retirada.
Nombre y firma
MONEY
2 0 2 5
OPENING: 6 DE FEBRERO 2025, 18:00 - 22:00 HRS
Acceso gratuito
Horario ArtWeek: 7 y 8 DE FEBRERO, 11:00 - 19:00 HRS. 9 DE FEBRERO, 12:00 - 17:00 HRS.