1 minute read

Elementos del Teatro Infantil

Es notable en estos planteamientos el interés de esclarecer ciertas particularidades que, vinculadas con la forma y el fondo, al ser desconocidas e incomprendidas, pudieran constituirse en una de las causas de la escasa producción e inadecuada elección y uso de textos dramáticos infantiles en espacios recreativos, culturales y escolares de la República Dominicana.

En ese sentido, es aclaratoria la enunciación de elementos característicos del teatro infantil realizada por Castro, C. (1972, p. 540-541) cuando dice que éste requiere de un motivo sencillo, breve, simple, con unidad de fondo y forma. Han de estar bien definidos los tipos, porque los niños buscarán inmediatamente el “bueno y el malo” y ha de verse clara la lucha que encarna la condición intrínseca del bien y del mal.

Advertisement

Respecto a la forma, es natural que la primera exigencia de una obra escrita para niños y niñas haya de referirse a unos modos de expresión que estén al alcance de ellos. Escribir para infantes requiere un conocimiento de la mentalidad de ellos y las limitaciones de su vocabulario. El teatro es una fiesta para el niño y la niña, a la cual se siente atraído por el halago de la vista, el movimiento; pero la primera condición imprescindible es que la obra literaria, con toda su sencillez, posea un valor artístico indiscutible.

Elementos del Teatro Infantil

El teatro infantil, posee todos los elementos del teatro para adultos, y como modalidad derivada de éste, presenta ciertas similitudes y diferencias, pues su condición de literatura infantil lo hacen poseedor de elementos que responden al grado de madurez psicológica de sus destinatarios. En consecuencia, la realización de la acción, la invención de personajes y la emisión del mensaje van a depender de los años de vida de los infantes.

Por lo que, es recomendable que la acción transcurra con secuencia lógica. Esto significa que no se salte de un asunto a otro, sino que se relacione con una idea o asunto central que esté presente de principio a fin. Sin embargo, pudiera ocurrir que un personaje que actúa incorrectamente comprenda el error que comete y cambie su actitud. Aun cuando el cambio sea brusco, los niños lo asimilan, pues ocurre lo que muchos de ellos desean, sobre

46

This article is from: