
3 minute read
Contenido
from Súper 8 No. 133
by super8
Tesoros fílmicos Nuevo Orden 6
El cine es poesía Chicuarotes 2
La mente maestra Cindy y los Godinez: un dúo que crece 10
La caja de pandora El baile de los 41 15
Esperamos tus críticas y comentarios en Facebook
En portada El baile de los 41 (2019)
Super 8 Número 1323Editor: Azucena Mecalco Redactores: Amaury Hernández, Manuel Pineda, Libertad Pineda. Arte y Diseño: Azucena Mecalco
Ciudad de México Marzo 2021 Cada vez que se estrena una nueva comedia mexicana en las salas de cine pueden surgir dos preguntas en la mente de quienes no se sienten satisfechos con dichos contenidos: ¿esto de verdad es nuevo? ¿esto es el cine mexicano?
Hablar de nueva comedia es tan relativo como la
relatividad misma. En ocasiones las películas que llegan a salas parecen hechas con el mismo guion de la anterior. El producto es tan descarado que, casi es posible visualizar al guionista atachando los nombres de los personajes anteriores para poner nuevos nombres. Por otra parte, son precisamente esas comedias las que se dan a conocer con mayor frecuencia, incluso en el ámbito internacional, por encima otros productos que no cuentan a sus espaldas con una maquinaria mercadológica que los posicione en el ambiente fílmico comercial.
De esta manera, son muy pocas las películas mexicanas diferentes que se exhiben, no porque no exista oferta: el problema es, en general, la demanda. En este número de Super 8 presentamos distintos acercamientos al cine mexicano actual, siempre con una pregunta en mente ¿qué es el cine mexicano actual?

Por Libertad Pineda

El cine mexicano siempre tiene algo que ofrecer. Quizás el mercado marca la pauta para la mayoría de las películas que se ven en las grandes salas en México; sin embargo, siempre se puede encontrar el trabajo de cineastas que se comprometen con un trabajo serio y profundo, arriba de la línea comercial. En los últimos años hemos podido asistir a las salas de cine a ver trabajos fílmicos interesantes, y aunque en el año 2020, no siempre fue posible, pudimos ver desde casa, una joya: Ya no estoy aquí (2019). El caso con Chicuarotes es diferente, se vio en salas y el recibimiento ha sido mixto en críticas. Aunque cuenta con nombres conocidos no parece haber sido suficiente para un éxito.


La historia es acerca de dos adolescentes que viven en los márgenes de un barrio de Xochimilco. Entre las trajineras se va desarrollando su dolor y todas sus penas. La narrativa va en un baile entre la realidad descarnada, y guiños de comedia negra. La primera escena presenta a dos personajes que toman decisiones ligadas a su desesperación y desesperanza, con ello se plantea una idea de lo que se avecina en los siguientes 95 minutos. Por supuesto, que cómo público esperamos más que un dibujo simplista de una vida que se ha vuelto cotidiana en algunos barrios de la Ciudad de México o del país. Y como espectadores, tratamos de decodificar el mensaje, pues, parece que todo el tiempo se escapa de la pantalla,
¿quizás nunca hubo tal? Lo que sí hay es un nudo de garganta y la sensación de que todo va en caída libre, la cual se va desvaneciendo hacia el final, ya que, la historia se fuga por situaciones duras, conocidas en la memoria viva, y cae directo en lo común, volviéndose plano y estático.
Lo tragicómico se quiere asomar en la cara pintada de Moloteco. Se decora el rostro de payaso con la expresión seria y en otra escena su rostro muestra una mezcla de sorpresa y desilusión. Le gusta provocar risa y, sin embargo, no lo logra. Al final, su cara mueve la pena ajena. Al carecer de gracia e ingenio, sólo
adereza su propia desgracia. Tonchi, la madre de uno de los personajes, enfrenta todas las vicisitudes de la violencia doméstica y la violencia de la pobreza. Su personaje de madre protectora se torna negro y con rasgos de comicidad que no acaban de asentarse del todo. Casi todos los personajes son llamados por sobrenombres. Su identidad se reduce a su propia fe. Por ejemplo, al Cagaleras, que parece que todo lo que hace, lo hace mal, o su mejor amigo que es la encarnación de la indigencia juvenil, quien, por cierto,
