Discurso Lewis Montero 1 de octubre 2017

Page 1

Discurso del presidente del H. Concejo de Cartagena, Lewis Montero Polo, durante la instalación de las sesiones ordinarias el 1 de octubre de 2017.

Tal como lo manifestó hace pocos minutos el señor alcalde encargado, doctor Sergio Londoño Zurek, iniciamos este domingo 1 de octubre de 2017 el tercer y último periodo de sesiones ordinarias de este año, y lo hacemos en medio de lo que tirios y troyanos aseguran que es una de las más graves crisis políticas que ha vivido la ciudad en toda su historia. Y, por ello, se impone que todos los que ejercemos algún tipo de liderazgo en Cartagena redoblemos esfuerzos para afrontar decididamente este cúmulo de dificultades, convencidos de que siempre, tarde o temprano, después de la tempestad viene la calma, y sabiendo, como lo supo hace casi siglo y medio el poeta, dramaturgo y novelista Víctor Hugo, que incluso la noche más oscura terminará con la salida del sol. Iniciamos, además, este periodo de sesiones ordinarias en el cual debemos estudiar y aprobar, con la participación de los respectivos funcionarios y los legítimos voceros de la comunidad, el Presupuesto de ingresos y egresos de la próxima vigencia fiscal, lo cual nos lleva a manifestar que la ciudadanía cartagenera puede tener la seguridad de que, aún en medio de esta crisis, no seremos inferiores a nuestras responsabilidades. En este punto, doctor Londoño, permítame recordarle que interpretando, como creemos haber interpretado, el querer de la comunidad, este Concejo respaldó la concreción de importantes megaproyectos, como el de la Protección Costera, el Plan Maestro de Alcantarillado y la Quinta Avenida de Manga, y por ello cabe ahora recabar sobre los mismos, con el fin de lograr que más temprano que tarde sean una hermosa realidad. De igual forma, cabe expresarle otras inquietudes que ya le hemos expuesto, como lo que viene adelantando su gobierno para cumplir varios fallos judiciales, entre ellos, por su complejidad, el que obliga al Distrito a reubicar a los residentes en Marlinda y Villa Gloria, en jurisdicción de La Boquilla, con el fin de evitar una tragedia, dado el nivel de riesgo en que viven estos cartageneros. El traslado de Marlinda y Villa Gloria, como ya hemos dicho, no es el único mandato judicial que deberá ser atendido por el Distrito de forma perentoria, pero lo ponemos como ejemplo de los tantos casos que nos obligan, tanto a su gobierno como a este Concejo, a ser creativos y recursivos, particularmente en lo que respecta a la búsqueda de fuentes de financiación para los mismos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.