
5 minute read
EL IMPACTO AMBIENTAL EN LAS OPERACIONES DE MANUFACTURA
n nuestra era, el ser humano desea satisfacer sus necesidades con un alto nivel de confort donde disfrutemos de múltiples artículos, servicios y experiencias, las cuales reducen fatigas, facilitan vida social y producen emociones; sin embargo, toda esta necesidad demanda una alta cantidad de recursos naturales y como es evidente, una gran porción de esos recursos no se regenera, genera contaminación en otros sistemas naturales e impactos ambientales irreversibles.

Advertisement
Toda actividad humana tiene consecuencias que afectan al medio ambiente, algunas a baja escala y otras generan afectaciones catastróficas, cuando esto sucede, la legislación ambiental cambia y robustece el cuidado de los recursos, poniendo en la mira a las organizaciones.
A pesar de contar con un marco legal que en papel protege al medio ambiente, en México existe una brecha entre las leyes ambientales y la práctica. Según los resultados del Índice de Estado de Derecho en México, la regulación medioambiental es la que se aplica de forma menos efectiva en los estados del país.
Un ecosistema sano es un pilar de la sociedad y el soporte de la economía y sin este, no podríamos sobrevivir. México enfrenta desafíos como el cambio climático, la contaminación del agua y el aire, y la pérdida de la biodiversidad que amenazan su desarrollo, la salud pública de sus habitantes y la vitalidad de sus ecosistemas. México es uno de los 150 países que han adoptado el derecho a un medio ambiente sano en su Constitución.
En México, al igual que en múltiples países, se observa una disparidad en el cumplimiento ambiental. Esta variación del cumplimiento legal es parte relevante en la generación de contaminación de nuestro ecosistema (suelo, agua, aire).
El reto de reducir la contaminación industrial
Como sociedad es nuestro deber mantener un balance ambiental dentro de las actividades del ser humano y la manufactura no es la excepción. Si bien es cierto que existen compañías con un fuerte sentido de responsabilidad ambiental y que invierten en tecnología de punta para mitigar o compensar sus impactos ambientales, todavía estamos lejos de ver que la totalidad de la industria camine hacia una verdadera sustentabilidad.
Pero no necesariamente la inversión en alta tecnología es el único camino para lograr reducir un impacto ambiental. La implementación de un sistema de administración ambiental, por ejemplo, ayuda significativamente a las organizaciones a manejar sus impactos ambientales.
A continuación, se presentan diez acciones que contribuyen con una gestión ambiental eficaz: existen en el mercado miles de productos químicos que se usan y existen también muchos proveedores que proveen esos químicos, muchos de ellos tienen centros de investigación y desarrollo así que trabaja con ellos para reemplazar tus sustancias químicas más contaminantes. Esto también te ayudará por ende a generar residuos menos peligrosos para el ambiente.
1. Uso eficiente de la energía. Un tema que avanza cada día a pasos mayúsculos y no es para menos ya que este componente puede ser crucial como factor de competitividad; inventario de equipos de alto consumo, programa de encendidos y apagados, eficiencia energética, optimización de sistemas de aire acondicionado o aire comprimido son solo algunos de puntos que puedes comenzar a implementar para comenzar a minimizar tus impactos en este rubro.
2. Maximizar el uso de agua. ¿Aún no manejas sistemas cerrados de manejo de agua en tu empresa? ¿Qué estas esperando? Realiza tu diagrama hidráulico para identificar todas las fuentes de uso de agua en tu empresa y detecta esos puntos donde más consumes para poder instalar sistemas de ahorro, tratamiento y reciclaje de agua.

3. Valorización de los residuos. Realiza una categorización de todos los residuos que generas en tu empresa y en primera instancia establece planes de acción para su disminución. Como siguiente paso puedes establecer alianzas con empresas de manejo de residuos para que tus residuos puedan ser aprovechados nuevamente y se sumen a una economía circular.
4. Utilización de materiales biodegradables actividad que de inicio de ve compleja pero solo si no la abordas. Cada vez son más los productos que tiene propiedades biodegradables o de menor impacto ambiental. Trabaja con tu departamento de materiales y/o compras y establezcan planes de acción para reemplazar materiales tóxicos por unos más amigables con el medio ambiente.
5. Medir el impacto ambiental (huella ambiental). Si aún no tienes indicadores de medio ambiente es momento de que lo hagas, estos te ayudaran a establecer una línea base para la mejora. Algunos de ellos pueden ser: generación de residuos por piezas producidas, consumo de agua por pieza producida, generación de residuos por empleado, kilogramos de solvente por mes, emisiones de CO2 por mes por consumo de combustibles, etc.
6. Mejorar la gestión de los materiales y residuos peligrosos. Todo lo relacionado al manejo de sustancias químicas siempre será una gran oportunidad de mejora, menos peligrosos para el ambiente.

7. Sensibilizar y ofrecer formación ambiental a los trabajadores. Sin duda la concientización es clave para que los empleados de una organización apoyen programas de disminución de impactos ambientales así que organiza tu calendario de capacitación y concientización para que durante todo el año tus empleados mantengan una mentalidad verde en su día a día.
8. Reducir el volumen y carga contaminante del agua residual. Se trata de retar procesos ya establecidos y cuestionar la manera diferente de hacer las cosas. Seguramente dentro de tu organización existen ingenieros o supervisores muy valiosos que pueden aportar ideas para mejorar esos procesos que llevan mucho tiempo trabajando de la misma manera. Rétalos y reduce sus impactos ambientales.
9. Elaborar nuevos productos más sostenibles. Es del interés de los departamentos de diseño y desarrollo ser más rentables y competitivos; el ecodiseño puede ser un aliado que sea un factor diferencial ante tu competencia, en ocasiones solo es necesario un pequeño acercamiento con los ingenieros encargados de esas áreas para que definan lineamientos base en nuevos productos.
10. Hacer del medio ambiente una parte importante dentro de la gestión de la organización. Trabaja con los directivos de la organización para que desde las gerencias impulsen programas ambientales en todos los niveles de la organización y no solo en áreas de producción. Por ejemplo, las cadenas de suministro, maquinados, almacenes, etc., pueden sumarse a identificar proyectos sostenibles para la organización.
Como puedes ver las oportunidades para contribuir a una gestión ambiental eficaz son muchas, involucra los líderes en tu organización y juntos trabajen en ideas de mejora específicas.
Actualmente existe una amplia cartera de compañías que brindan un buen manejo de los residuos industriales, sin embargo, el principio de la no contaminación no radica en el manejo del residuo, sino en evitar la contaminación desde su origen, es decir, la evaluación de los proceso, identificación de errores y corrección de fallas prematuramente, correcciones de largo plazo, utilización de materiales no contaminantes, reutilización de materiales con el objetivo de evitar los residuos industriales.
Algunas acciones que pueden evitar la generación de residuos industriales en los procesos radican en tener maquinaria con buen mantenimiento preventivo y predictivo, herramientas y refacciones de buena calidad, limpieza continua que permita maximizar el entorno.
"La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, pero no la de su codicia”. Mahatma Gandhi (1869-1948), abogado y activista hindú. “La comodidad del hombre contamina el ambiente”. Roberto Becerra (1980-hoy), profesional de seguridad y medio ambiente.
Bibliografía
1. Reporte del índice de estado de derecho en México 2022-2023. World Justice Project. www.worldjusticeproject.mx
2. Gobierno de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (2022). México: Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, 1990-2019.
Artículo escrito por Roberto Becerra. Consultor especialista en temas de seguridad, salud y gestión ambiental en la industria, cuenta 15 años de experiencia.

Puedesercontactadoen: becerraortizrobertocarlos@gmail.com

