Ambrosías del ñandutí La colección cápsula que Rocío presentó llevaba este nombre, y a diferencia de la primera colección que llevó el mismo título en el 2014, la que presentó en el MICSUR estaba compuesta por vestidos elaborados enteramente en ñandutí. No en algunos detalles, sino en toda su extensión: “De pies a cabeza están hechos de ñandutí. Representa la sincronía perfecta entre lo tradicional y contemporáneo. En esta ocasión, elegí mostrar el ñandutí en un solo color para que se puedan apreciar mejor las tramas, contrariamente a los tejidos multicolores que solemos ver. Los vestidos, de manera individual, eran: rojo, azul, marfil, salmón y verde agua”. En poco tiempo va a implementar un perchero aparte en cada una de las tiendas, en donde se encontrarán diseños elaborados enteramente en ñandutí. Sería una extensión de las colecciones que seguirán los colores de temporada pero exclusivamente elaboradas en este tejido. “Me gustaría que el público nacional conozca todo el trabajo detrás de una marca paraguaya, para que no sólo la quiera consumir, sino la valore teniendo la certeza que es de calidad”.
« Me gustaría que el público nacional conozca todo el trabajo detrás de una marca paraguaya, para que no sólo la quiera consumir, sino la valore teniendo la certeza que es de calidad. » +INFO Rocío Achucarro está al frente de Ocre desde hace once años y uno de sus proyectos a corto plazo sería habilitar otras sucursales a lo largo del país: Ciudad del Este, Encarnación, etc.; además de poner la mirada en la exportación para un mercado de lujo. La marca está pensada para la mujer paraguaya y su sueño sería que Paraguay pueda tener un estilo propio, donde se pueda hablar de “moda paraguaya”.
35