Revista VOS Octubre 2016

Page 1

Page 38

Año VI - No. 77

PERSONAJE

DEL MES

MADRE TERESA

De Calcuta Pág. 64

LA SOYA: un manjar con muchos beneficios

CANCER DE MAMA

en mujeres jóvenes Pág. 40

HAZTE FAN

Brenda Castro

La personificación de la inteligencia y belleza




CENTRO OFTALMOLÓGICO Clínica Oftamológica con “Dra. Olga Montoya”

La clínica oftamológica con más historia en Costa Rica Oftamológos sub-especialistas en las áreas de: Cirugía de párpados y vías lagrimales Catarata Cirugía refractiva Retrina y Vitreo Córnea Superficie ocular Dr. Roberto Velázquez Especialista de córnea

Glaucoma Órbita


Cirugía que cambia vidas Cirugía Lasik Cirugía de Catarata Implantes de Lentes de Fáquicos Trasplante de Córnea Cirugía PRK ICL Tórico Relex Smile Cirugía de Glaucoma

37 años

al servicio de su salud 2224-9322 / 2224-6561 / 8355-4270 De Pops Curridabat, 25 metros al Sur.

clinicadeojos07@ice.co.cr APTO POSTAL: 578-2050

www.centrooftalmologico.cr


Dirección: 300 m norte del Mc Donald’s de Guachipelín, Escazú. Centro Comercial Manara Center, Local #7

Tel: +506 2288-1305 / +506 2288-1291

Horario: Lunes a Sábado de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. info@belacentroestetico.com


TRATAMIENTOS LÁSER MULTIDISCIPLINARIOS

GINECOLÓGICOS

Tensado de la piel delicada como: cuello, escote, párpados y manos. Tratamientos para labios, arrugas peribucales y surco nasogeniano. Lipoescultura invasiva.

poco

Depilación confortable. Tensado corporal. *Todos estos procedimientos son ambulatorios y sin uso de anestesia

Tensado y rejuvenecimiento vaginal Atrofia vaginal






c

contenido contenido 16

EDITORIAL

14. Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama.

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

16. Cómo aprovechar la vitamina C de tus alimentos.

18. Beneficios del consumo regular de pescado.

36

SALUD & BIENESTAR

27. ¿Conoces los síntomas del Zika?

36. Más alla de la visión: seguiremos caminado hacia la perfección.

ESTÉTICA & BELLEZA

54. ¿Sabes en que consiste el adelgazamiento de mejillas? 57. Secretos para una piel radiante.

54

68

ACTUALIDAD & OCIO

68. Un lider tiene visión, crea su entorno y forma un equipo.

DEPORTE & RECREACIÓN

76. ¿Cómo puedo mejorar mi vida con yoga?

Pág. 49

ENTREVISTA

76

Brenda Castro CRÉDITOS DE PORTADA

Modelo: Brenda Castro

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

Maquillaje y peinado: Randall Arias Locación: Hotel Palma Real Brenda's House


13


¿CANSADO DE

PADECER MIGRAÑA? WWW.CLINICANEUROLOGICACR.COM

Diagnóstico y Tratamiento:

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Los estudios de circulación cerebral que se realizan en nuestro Laboratorio sirven para valorar y prevenir la enfermedad cerebrovascular (derrames cerebrales) y la migraña.

CLINICANEUROLOGICACR

ADIÓS A LA MIGRAÑA

2234-6070


PLASTIC SURGERY Pendiente


Cada historia única Cada única .ú Cada ahistoria irotsies h aes daC .a. cCada in shistoria e ahistoria irotsih adaC está cambiando constantemente está cambiando .etnemetn atconstantemente snoc odnaibm. ac. átse Usted quizas pueda Usted requizas dneno tneno adpueda eupentender onentender saziuq detsU lo que dice, nosotros lo que pero cidsi. euq ol .isdice, sopero rto so n nosotros orep ,esi.

Atte.Atte.-.ettA

kallista moc.rcatsillak@ofni ne sonatcátnoc 3408-3304 la sonamáll o

contáctanos en info@kallistacr.com contáctanos en info@kallistacr.com o llámanos al 4033-8043 o llámanos al 4033-8043



EDITORIAL

Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama

E

l año avanza a una velocidad sorprendente, nos encontramos en el mes de Octubre, mes en el cual se celebra en todo el mundo la lucha contra el cáncer de mama. Es cuando se contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestado a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Cada año miles de madres, hermanas, abuelas y tías costarricenses son diagnosticadas con dicha enfermedad, es por esto que invitamos a todas nuestras fieles lectoras a portar un listón o moño rosa, el cual conocemos como símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre

el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad y sobre todo a que se realicen exámenes preventivos para evitar tener un futuro lamentable. Lo cierto es que hay factores inevitables, como la predisposición genética, pero también hay mucho por hacer en materia de prevención: mantener una vida saludable, evitar el sobrepeso,w cuidando la alimentación y practicando ejercicio regularmente, realizar la mamografía con frecuencia anual y aprender el auto-examen mamario para hacerlo mensualmente, luego de cada menstruación. En esta ocasión Revista VOS se une a la lucha contra el cáncer de mama y trae en esta edición información importante para apoyar y educar a las mujeres y familiares que están pasando por esta situación.

“Los golpes de la vida no pueden acabar con una persona cuyo espíritu se calienta con el fuego del entusiasmo”

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año VII - Nº 77 Octubre 2016 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL María José Salazar Flores artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA artista@representacionesag.org STOCK DE IMÁGENES COLABORADORES FOTOGRAFÍA: Armando Del Vecchio boundlessphoto@gmail.com

UNA PRODUCCIÓN DE:

Norman Vincent Peale

Emily Oviedo

RR.P.P de Revista VOS

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

BÚSCANOS

www.revistavos.co.cr CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550 IMPRESIÓN


19


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Cómo aprovechar la vitamina C

de tus alimentos

Por: Dra. Nathalie Solera Quesada Nutricionista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R. P.P

G

eneralmente cuando hablamos de la vitamina C inmediatamente la relacionamos con las frutas cítricas, pero aunque estas sí son una fuente importante, no son los únicos alimentos que nos aportan sus beneficios. Adicionalmente, existen alimentos fortificados que la contienen y que podemos encontrar fácilmente en el mercado.

BENEFICIOS

1

FUENTES DE VITAMINA C •

20

Frutas. Toronja, naranja, limón, melón, kiwi, mango, papaya, piña, fresas, frutos del bosque (o frutos rojos) y sandía.

2

Verduras y vegetales. Pimientos rojo o verde, papa, repollo, col de Bruselas, espinaca, brócoli, camote, coliflor, tomate, espárragos, berros y perejil.

Carnes. Principalmente en hígado y riñones de res.

Alimentos fortificados. Cereales o galletas enriquecidos con vitaminas y minerales, jugos naturales identificados como enriquecidos con vitamina C. En todos los casos debe verificarse leyendo la etiqueta nutricional donde especifique que son fuente de vitamina C.

3

Fortalece el sistema inmunológico. El consumo adecuado de esta vitamina impide a los virus provocar infecciones en el organismo, además potencia la síntesis de colágeno el cual mantiene las barreras naturales contra los patógenos, de esta forma fortalece nuestro sistema inmune previniendo el desarrollo de enfermedades virales como la gripe. Acelera la cicatrización de heridas. El proceso de curación de ciertas heridas suele durar un largo tiempo y ser doloroso e incómodo pero la vitamina C puede ayudarnos a que esta etapa sea más rápida, ya que al favorecer la síntesis de colágeno (proteína que repara tejidos) ayuda a que cierren y sanen aceleradamente, por ejemplo: cuando las encías se encuentran inflamadas y sangrantes o cuando hubo una intervención quirúrgica, aumentar su consumo favorecerá la recuperación. Prevención del cáncer. Esta vitamina es un poderoso antioxidante que evita que las células realicen mutaciones, la

4

cual es una causa importante de la aparición de esta enfermedad. Sin embargo para adquirir este beneficio se debe complementar con una dieta equilibrada, ejercicio físico y evitar el consumo de tabaco. Sistema cardiovascular. El consumo diario de vitamina C aumenta la relajación de los vasos sanguíneos disminuyendo el riesgo de un ataque cardiaco, además produce una disminución en la presión arterial, por lo tanto si queremos mantener un corazón sano por largo tiempo no podemos dejar de consumir esta importante vitamina.

CUIDADO CON LA PREPARACIÓN El transporte, almacenamiento o la preparación inadecuada de los alimentos pueden provocar una disminución del contenido de esta vitamina y por ende de sus beneficios. La Vitamina C es sensible a los rayos ultravioleta, por eso en necesario no exponerla a la luz solar, por ejemplo prefiera jugos de naranja en tetrabrik que en botella plástica o de vidrio transparente. Los alimentos con Vitamina C no deben ser cocinados o expuestos a altas temperaturas ya que esto hace que pierdan gran parte de sus nutrientes, la mejor forma de consumo cuando se trata de frutas y verduras es cruda y con cáscara ya que así se aprovechan y conservan de mejor manera sus beneficios.


Aproveche los nutrientes

de los frijoles y garbanzos

Por: Maricel Cruz Nutricionista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R. P.P

L

os frijoles y garbanzos son leguminosas altamente nutritivas, contienen fibra y carbohidratos que se absorben lentamente en el organismo, produciendo sensación de llenura y evitando el aumento de triglicéridos y glucosa. Además, son fuente importante de proteína de origen vegetal, aportan hierro, ácido fólico, zinc y magnesio, la anterior combinación las hace un alimento importante para personas que padecen de presión arterial alta, enfermedades inflamatorias o enfermedad coronaria. Cuando se combinan con cereales como arroz (de preferencia integral), pan integral o tortillas de maíz, los aminoácidos presentes producen una sinergia y forman proteínas casi de tan buenas calidad como el huevo y la carne. Las leguminosas idealmente deben consumirse todos los días al menos en dos tiempos de comida. Es importante que niños, mujeres embarazadas y adultos mayores las coman con mayor frecuencia. La porción recomendada de frijoles o garbanzos equivale a 1/3 de taza, esta cantidad aporta aproximadamente 80 calorías, 5 gramos de proteína, menos de 1 g de grasa, y 15 gramos de carbohidratos.

garbanzos, luego procesarlos con tahini (puré de ajonjolí), agregar aceite de oliva, sal y pimienta.

RECETAS RECOMENDADAS Al cocinar los frijoles y garbanzos se deben dejar en remojo de 8 a 12 horas, luego escurrir y enjuagar para cocinarlos con agua nueva, los componentes inflamatorios de las leguminosas son solubles en agua, por eso al remojarlas son fácilmente digeribles. También molerlas hace que para el organismo sean más fáciles de procesar.

3

Crema de frijoles blancos caribeños: cocinar los frijoles en olla de presión o cocimiento lento con olores y vegetales, agregar un chile panameño, poner en el procesador o licuadora los frijoles con leche de coco, luego colocar en una olla salpimentar y decorar con culantro picado.

4

Pastel de plátano maduro: Cocinar los plátanos hasta que estén suaves, escurrir y hacer un puré, arreglar frijoles con olores y majarlos, colocar en un refractario una capa de puré de plátano, seguido de una capa de frijoles arreglados y finalizar nuevamente con una capa de puré de plátano maduro. Colocar queso rallado sobre el pastel y hornear hasta dorar.

Les dejamos estas nutritivas recetas para sacarle un mejor provecho a las leguminosas

1

Tomate relleno de gallo pinto: el gallo pinto ya es la combinación perfecta para obtener un mayor aporte de proteína, pero lo podemos hacer aún más nutritivo si agregamos un vegetal alto en vitamina C para absorber adecuadamente el hierro que nos aportan los frijoles.

2

Pita con hummus crudo: el pan pita, es un pan sin levadura y se puede encontrar integral. El hummus es un puré de garbanzos, es un platillo altamente nutritivo. La receta consiste en germinar los

21


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Beneficios del consumo

regular de pescado

Por: Dra. Nathalie Solera Quesada Nutricionista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R.P.P

E

l pescado es un producto básico en la alimentación y en Costa Rica existe una gran variedad de opciones, es muy versátil en la cocina y con él se pueden realizar múltiples recetas, pero además aporta grandes beneficios para la salud. Es importante considerar que desde la compra, hasta la forma de cocción de los productos marítimos afecta el resultado nutricional, por eso cuando compres pescado debes asegurarte que esté fresco y a la temperatura adecuada; los ojos deben ser brillantes y salientes, las branquias deben estar húmedas, brillantes y de color intenso, la carne debe estar firme y elástica al tacto, las escamas unidas entre sí, con brillo metálico y no deben estar viscosas, la cavidad abdominal completamente eviscerada y limpia y por último el olor debe ser ligeramente aroma marino.

todos estos nutrientes colaboran en el funcionamiento del sistema nervioso e inmune, favorecen crecimiento óseo, las funciones cerebrales y buen funcionamiento de la tiroides.

Trucha. Entre sus principales beneficios es que brinda proteínas, omega 3, selenio, fósforo, vitamina B12 y niacina importante para elevar el HDL colesterol bueno y bajar el LDL colesterol malo, además es bajo en grasa. Esto lo convierte en un alimento cardiosaludable, ideal para dietas bajas en calorías.

Almejas. Contienen uno de los niveles más bajos de grasa de los mariscos, aporta principalmente vitamina B3 y A, generan y mantienen saludables las mucosas, la piel y el sistema óseo. También es fuente de hierro, magnesio, potasio y en mayor cantidad fósforo importante para huesos y dientes afirma el sitio web de JACUMAR.

Los 6 pescados más saludables Cada uno de los tipos de pescado tiene propiedades distintas, pero de acuerdo a su riqueza en ácidos grasos y nutrientes, baja probabilidad de que contenga mercurio y tomando en cuenta disponibilidad en el mercado estos son los 6 más saludables:

22

Salmón. Es rico en omega 3, vitaminas del complejo B, vitaminas A y D, magnesio y yodo,

Sardinas. Según la Revista Ciencia y Gastronomía disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados como el omega 3. Proporciona vitaminas del complejo B, A, D y E, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo, además la sardina enlatada al consumirse con la espina aumenta considerablemente el aporte de calcio.

Pulpo. Su carne es de alta calidad nutricional, contiene selenio, yodo, fósforo, calcio, sodio, vitamina B3, B6, B12 y como antioxidante la vitamina E, es bajo en grasa y colesterol. 1 porción de pulpo nos aporta gran parte del requerimiento dietético diario de estas vitaminas y minerales.

Bacalao. Es un pescado blanco, tiene un alto contenido de vitaminas y minerales principalmente potasio y fósforo importantes para la actividad muscular, equilibrio de agua y los huesos y dientes. Es bajo en grasa, posee gran cantidad de sodio en comparación a otros pescados.

Se debe cuidar el consumo de pescado en personas con hiperuricemia o enfermedad de gota ya que la mayoría aportan un alto contenido de purinas, las cuales elevan el ácido úrico, así como en personas hipertensas o con problemas de retención de líquido se deben evitar los que son altos en sodio como mariscos o el bacalao.


En este invierno

disfrute de los beneficios de una buena sopa Por: Dra. Nathalie Solera Quesada Nutricionista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R. P.P

C

uando se va el sol y empiezan el frío y las lluvias, es la mejor época del año para calentarnos y tomar energía con una sopa o crema, estas son las preparaciones culinarias que más calor proporcionan a nuestro cuerpo. Entre los beneficios del consumo de este tipo de alimentos esta la ingesta de vitamina D, incluida en muchos de los ingredientes tradicionales como la leche, los hongos, el huevo y el pescado, además la mayoría llevan papa o vegetales como tomate, brócoli y pimientos, fuentes naturales de vitamina C, y como sabemos la vitamina C ayuda a evitar enfermedades relacionadas al invierno como las infecciones virales. Adicionalmente, las sopas favorecen la hidratación por el gran contenido de líquido y minerales. Son fuente de fibra, importante para las correctas funciones digestivas y que colabora la disminución de lípidos, o sea grasas.

¿CÓMO HACER SOPAS Y CREMAS NUTRITIVAS?

1

Elegir ingredientes bajos en grasa. Utilice leche descremada ya que no aporta grasa, además no adhiera mantequilla o manteca, cámbielas por margarina light que no contiene colesterol, tiene menos grasa y aporta vitamina D.

2

Variedad en el platillo. Una sopa o crema puede ser tanto un almuerzo, como una cena completa si incluye distintos grupos de alimentos, debe tener aparte de los vegetales, alguna fuente de carbohidrato: harina, pasta o arroz, además de alguna fuente de proteína, por ejemplo pollo, carne de res o queso.

3

Utilizar condimentos naturales. Debemos evitar los sabores artificiales porque incluyen preservantes y altas cantidades de sodio. Condimentar con productos naturales.

4

No le quite la cáscara a los vegetales. En esta se encuentra gran cantidad de fibra dietética y vitaminas, por lo que al consumirla se aprovechan todos los nutrientes del alimento y favorece las funciones digestivas.

RECETAS RECOMENDADAS POR LOS ESPECIALISTAS •

Crema de hongos. Únicamente se requiere 250g de hongos frescos, 1 cebolla, 500ml de caldo de pollo o vegetales, 40ml de leche descremada, aceite de oliva extra virgen, sal y pimienta. Preparación. Limpie los hongos con una toalla absorbente húmeda para retirar los residuos de tierra que pueden tener, en una sartén, saltear la cebolla picada con el aceite de oliva y agregar los hongos, adicionar el caldo y dejar al fuego 10 minutos, retire y licue agregando el caldo poco a poco para que no quede demasiado líquida, debe quedar como un puré ligero, coloque en una olla con la leche y deje hervir 5 minutos. Servir y decorar con hongos frescos.

Sopa de pollo y fideos. Va a necesitar 1 taza de espagueti integral, aceite de oliva, 1/2 cebolla picada, 1 diente de ajo, 1 zanahoria rallada, 1 chayote en cubitos, 1 tallo de apio picado, 1 litro de caldo de pollo desgrasado, 3 tazas de pollo cocido, laurel, tomillo, sal y pimienta. Preparación. En una olla sofría la cebolla y el ajo con el aceite de oliva, agregue el caldo de pollo, los vegetales y olores naturales, dejar hervir hasta que los vegetales estén tiernos, luego se agregan los espaguetis previamente cocidos, el pollo, sal y pimienta al gusto y sirva.

23


SALUD & BIENESTAR

ALOE VERA: descubre las bondades Por: Dra. Nathalie Solera Quesada

de este súper alimento

Nutricionista

E

Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R. P.P.

l aloe vera o sábila es una planta muy popular por sus propiedades terapéuticas, cosméticas y nutricionales, pero principalmente se reconoce su poder dermatológico. Pertenece a la familia Liliaceaes al igual que el ajo, cebolla y espárragos, también conocidos por sus propiedades medicinales. Dentro de sus muchos beneficios para el organismo se puede mencionar su actividad angiogénica reduciendo el dolor y cicatrizando las heridas. Tiene un efecto inmunomodulador en el organismo, retardando la sensibilidad a exposición de rayos UV cuando se aplica 24 horas después de la exposición. Se ha comprobado una mejora en las enfermedades gastrointestinales como gastritis, síndrome de colon irritable, úlcera gástrica y enfermedad de Crohn, disminuyendo la inflamación y tiene un efecto antioxidante en el organismo. Es un hidratante natural ya que contiene 99% de agua y tiene gran poder antiinflamatorio y antibiótico, ayuda a la función cardiovascular, cerebral y al sistema nervioso, además tiene un alto contenido de vitaminas B1 y B3, estimula la cicatrización de heridas y disminuye el riesgo de enfermedades virales e infecciosas gracias a que posee vitamina C, proporciona una piel hermosa y nutrida, disminuye la probabilidad de acné y alergias cutáneas al ser fuente de vitamina A.

24

Recetas con Aloe Vera

1

Jugo. Gel transparente de aloe vera, 1 vaso de jugo naranja natural, 1 cucharadita de miel o sustituto. Se licua hasta obtener una mezcla homogénea y se mantiene en refrigeración.

2

Batido de kiwi-fresa. 1 vaso de agua, 1 taza de kiwi y fresas, gel transparente de aloe vera, 1 cucharadita de miel o sustituto y hielo. Se licuan bien los ingredientes.

3

Queque. 2 huevos, 2 tazas de yogurt natural, 1/4 taza de sustituto de azúcar, 1/4 taza de aceite de oliva, ralladura de limón, 60ml de jugo de aloe vera, 2 tazas de harina integral y 2 cucharaditas de polvo de hornear. Batir los huevos con el sustituto, añadir el yogurt, aceite de oliva, aloe y ralladura de limón, cuando esté homogéneo incorporar la harina tamizada y mezclar hasta no tener grumos. Hornear en un pirex previamente enharinado y poner en el horno precalentado a 180°C durante 30min.

4

Ensalada. Mezclar en un tazón lechuga, repollo morado, zanahoria rallada, uchuvas, fresas, tomates cherry y gel de aloe vera en cuadritos. Opcionalmente se puede agregar un aderezo a base de aceite de oliva, limón y vinagre balsámico para realzar el sabor.

Recuerde que una dieta no implica dejar de comer todo tipo de productos, sino aprender a consumirlos de forma adecuada y en las porciones recomendadas por su nutricionista.


LA SOYA: Un pequeño manjar con muchos beneficios Por:Melissa Marín Cortés Periodista Agencia de Comunicación: Agencia Promedia

D

esde hace cientos de años la soya ha estado presente en las mesas de los comensales que disfrutan de esta pequeña leguminosa, que contiene muchos y muy variados beneficios para el ser humano, su poder alimenticio es ilimitado. El Consejo Exportador de Soya de Estados Unidos (USSEC, por sus siglas en inglés) es el organizador de la actividad Soya es Salud, evento que se llevó a cabo en La Sabana el pasado sábado 10 de setiembre y que reunió importantes marcas comerciales que comercializan este alimento, invitados especiales y público en general. Todos los asistentes, además, disfrutaron de una clase gratis de cocina con el reconocido chef Óscar Castro y consejos nutricionales con la Nutricionista doctora Gabriela Traña. La idea de la actividad fue conocer más acerca de la soya, sus diferentes usos a la hora de preparar alimentos y todos los beneficios que brinda a nuestra alimentación.

LA SOYA ES ÚNICA La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha decretado el 2016 como el año de las leguminosas por su gran cantidad de nutrientes. La reina de las leguminosas es sin duda la soya, que tiene un gran valor nutricional por lo que

Esta semilla es el alimento vegetal que más proteínas aporta al ser humano es un excelente recurso alimenticio. La soya es un complemento muy importante dentro de una nutrición balanceada. Además, el 50% de los carbohidratos que aporta la soya está constituido por fibra dietética, ideal para perder peso. La soya tiene un sabor neutro, que se puede combinar con otros alimentos, es versátil y fácil de utilizar en la cocina, es segura para el consumo de toda la familia dentro de una dieta equilibrada y balanceada, por eso quisimos darle un espacio y que los costarricenses aprendan más sobre sus múltiples beneficios. Con soya se pueden preparar desayunos, entradas, platos principales, pescados, mariscos, pollos y aves, aderezos y salsas, señaló Nayeli Vilanova, vocera de la USSEC. El consumo de proteína de soya previene el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y presenta beneficios para el consumo humano en temas como la desnutrición poblacional, obesidad, pacientes con diabetes (porque ayuda a mantener estables

los niveles de glucosa en la sangre) y modestamente en la etapa de la menopausia de las mujeres.

MÁS QUE UN ALIMENTO Existen varias formas de consumir la soya: hervida o tostada, la mayor parte se transforma en una gran variedad de alimentos, entre ellos texturizados, tofu, salsa de soya, bebidas tipo leche, hamburguesas, aceite de soya y concentrados de proteína. Se estima que la cifra de alimentos que contienen productos de soya es mayor de 20.000; casi uno de cada cuatro productos en el supermercado contiene soya, como embutidos, surimi, bases para sopas, alimentos para lactantes, sustitutos de la leche, productos de panificación, entre otros. De las muchas formas de consumir la soya, el aceite es uno de los más importantes, porque nuestro cuerpo no produce ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, por lo tanto los tenemos que consumir por medio de este aceite.

25


SALUD & BIENESTAR

Conoce que es la medicina ortomolecular

y los beneficios para tu salud Regeneración de tejidos por medio de dosis de vitaminas y nutrientes

Por: María Fernanda Lobo Regidor Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

L

a medicina ortomolecular es aquella que se dedica principalmente a la rehabilitación celular, por medio de vitaminas y nutrientes que se le suministran al cuerpo para permitir un equilibrio en el organismo y neutralizar efectos tóxicos, dando como resultado una mejor calidad de vida. Este tipo de tratamiento aporta a las células, nutrientes como el yodo, el hierro y vitamina A, en la proporción y cantidad debidas que el cuerpo necesita, para desarrollar los procesos metabólicos y bioquímicos adecuadamente. La aplicación de este procedimiento puede darse en aquellos casos tales como enfermedades no transmisibles, obesidad, diabetes, cardiopatías, artritis, insuficiencia renal y pacientes con cáncer. Es importante tener en cuenta que pacientes con problemas de absorción de vitamina o problemas en el riñón es posible que el tratamiento ortomolecular no sea tolerado, explicó la Doctora Marjorie Mariana Gómez, especialista en terapia celular de la Clínica MediCell.

26

Según comenta la Dra. Marjorie, actualmente la alimentación es muy deficiente en las sustancias básicas que el organismo debe de recibir y se encuentra cargada de toxinas más que todo en alimentos procesados, esto hace imposible que el cuerpo pueda sostener un funcionamiento celular normal. Todas las enfermedades crónicas y degenerativas modernas son producto de una falta de ingesta de nutrientes básicos, esto da como resultado que la mayoría de las enfermedades sea por una mala alimentación.

Alternativa ortomolecular La Clínica MediCell para restaurar y regenerar las células del cuerpo, aplica la medicina ortomolecular en pacientes que necesiten el procedimiento. En primera instancia se debe realizar un proceso de desintoxicación con el propósito de eliminar residuos tóxicos que pueden estar en el organismo. Esta desintoxicación se hace por medio de dos pasos, la homeopatía con drenantes homeopáticos o la limpieza del colon, posteriormente se procede a nutrir el organismo libre de productos refinados como el azúcar y la harina,

abundante en frutas y verduras, ya sea vía oral o intravenosa. Según el tipo de padecimiento y de cada paciente la manifestación de efectos positivos se experimenta en las primeras aplicaciones del tratamiento, esto ayudará al organismo a preparase para recibir de una manera más apropiada la terapia celular. Adicional a la ayuda de problemas físicos, aporta a mejorar los síntomas de enfermedades endémicas como la depresión, la ansiedad y el estrés.


¡NO LO SOPORTO MÁS! TRUCOS PARA DEJAR DE RONCAR

Más allá de afectar a los compañeros de cama que ven interrumpido su sueño por estos molestos ruidos nocturnos, roncar puede derivar en problemas de salud

T

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

odos en alguna oportunidad de nuestra vida podemos haber roncado, ya sea por estar resfriados o por tener una postura inadecuada al dormir, pero si esto se vuelve repetitivo y muy a menudo, debemos buscar una pronta solución, pues esto puede afectar el sueño de quienes nos rodean o incluso el nuestro, pues no podemos descansar con tranquilidad ya que en varias oportunidades podremos despertarnos con nuestros propios ronquidos. Más allá de afectar a los compañeros de cama que ven interrumpido su sueño por estos molestos ruidos nocturnos,

roncar puede derivar en problemas de salud como la bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares e incluso un estudio halló que triplica las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

contra la parte trasera de los dientes cubriendo todo el paladar.

Presiona con la punta de la lengua la parte inferior de la boca, la zona de los dientes delanteros, apoyando la lengua completamente sobre el suelo de la boca. Exacto, como el anterior ejercicio pero en la parte de abajo.

Di la vocal a mientras llevas la lengua hacia la parte posterior del paladar, haciendo algo de presión como si fuese a tocar con la úvula o campanilla.

EJERCICIOS

Empuja la punta de la lengua contra el paladar y después desliza tu lengua hacia atrás todo lo que puedas. De adelante hacia atrás. Dobla la lengua hacia arriba y presiónala por completo

27


SALUD & BIENESTAR

¿Por qué las personas con

bajo rendimiento escolar

suelen ser más exitosas? La inteligencia es un concepto abstracto, y el rendimiento académico no necesariamente es la mejor manera para medirla

C

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

omo muestra la realidad, las buenas calificaciones no siempre te dan el boleto a un futuro feliz, y no siempre los que eran malos en la escuela después de la graduación se quedan sin trabajo. Entre los mediocres hay personas ricas y famosas, el éxito y la perseverancia que podrían ser asunto de envidia para todo el mundo. Steve Jobs, por ejemplo, nunca se graduó de una universidad. Mark Zuckerberg y Bill Gates, tampoco. Sergei Korolev, quien lanzó el primer satélite artificial al espacio, era bastante malo en la escuela. Vladimir Mayakovsky estudiaba tan mal que no pudo terminar de leer Anna Karenina. Y Joseph Brodsky fue uno de los más ignorantes en su escuela, lo cual no le impidió recibir un Premio Nobel de Literatura.

LA INTELIGENCIA La inteligencia es un concepto abstracto, y el rendimiento académico no necesariamente es la mejor manera para medirla. El éxito de un graduado se define sobre la base de lo que haya logrado fuera de la institución, y la escuela no siempre es una verdadera preparación para lo que nos espera en la vida independiente. El éxito requiere pasión, persistencia, emoción, la capacidad de sobrevivir y, especialmente, entender el valor de un fracaso. El estudiante con bajo rendimiento escolar, por lo general, es un líder en su círculo que está dispuesto a guiar a los demás eludiendo el sistema escolar. Sin embargo, esto no significa que tener calificaciones bajas en la escuela te garantiza un éxito en la vida, y tampoco quiere decir que las calificaciones perfectas no son una garantía de que vas a llegar lejos. Las calificaciones solo son

28

unas cifras en el papel. Al final de cuentas, nuestra vida está definida por el carácter, experiencia y conexiones, no por las calificaciones escolares. Por lo tanto, si te graduaste de la escuela o la universidad de manera no tan perfecta, no te desesperes. La vida tiene una serie de altibajos. Estudiamos muchas cosas útiles en la escuela pero el conocimiento verdadero lo recibimos después de dejar el aula de clases. Nunca dejes de aprender, nunca te rindas y, lo más importante, no te olvides de disfrutar el proceso del aprendizaje.


¡TEN CUIDADO! LOS MALOS MOVIMIENTOS

pueden causar problemas en las rodillas

Este tipo de lesión es frecuente en deportistas

U

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

n ligamento es un conjunto de fibras de colágeno en forma de banda y cuya función es limitar el movimiento de la articulación para que no sobrepase los límites anatómicos y biomecánicos. La estabilidad de la rodilla está asegurada por cuatro ligamentos: los ligamentos cruzados anterior y posterior y los ligamentos laterales interno y externo. La lesión más importante es la del ligamento cruzado anterior (LCA), cuya función es evitar que la tibia se desplace hacia delante con respecto al fémur. Este ligamento consta de dos estructuras que se cruzan en el interior de la rodilla y se

encargan de unir la tibia con el fémur proporcionando estabilidad en los movimientos de extensión y flexión. Causas de una rotura de ligamentos cruzados

Este tipo de lesión es frecuente en deportistas que realizan deportes como el baloncesto, esquí, fútbol o ciclismo. Recuerda que si sientes alguno de estos síntomas visitar a un especialista.

CAUSA La lesión de los ligamentos cruzados está causada por un cambio brusco de dirección de la rodilla, una desaceleración exagerada o una contusión. Puede darse, por ejemplo, cuando se apoya mal la extremidad tras un salto o cuando se frena precipitadamente durante una carrera. La rotura del ligamento cruzado anterior es la más frecuente.

29


SALUD & BIENESTAR

Estos son los principales mitos del cáncer de próstata en Costa Rica Temor a la realización de los exámenes físicos de diagnóstico, es la principal barrera para la detección temprana, 35% de los casos se diagnostican tarde

Por: Josué Vargas Rojas Periodista Agencia de Comunicación: Comunicación Corporativa Ketchum

S

egún los datos más recientes del Registro Nacional de Tumores, analizados por la Caja Costarricense de Seguro Social, el cáncer de próstata es el segundo en incidencia y el primero en mortalidad cuando se habla de los hombres con cáncer en el país. La falta de información y el miedo alrededor de esta enfermedad la ha convertido en un problema que sigue afectando a miles de personas. A nivel latinoamericano 1 de cada 4 pacientes llegan tarde a su primera cita de detección; para el Dr. Francisco González, Gerente Médico de Oncología de Janssen Centroamérica y Caribe, este es el principal problema para poder curar un paciente a tiempo. La principal ventaja de la detección temprana aquí es curar. A nivel internacional un 35% de los pacientes llega cuando ya los tenemos que trasladar a cuidados paliativos porque ya no hay nada que hacer; temor a la realización del exámenes clínicos, mitos de sexualidad y otros temas personales son los peores enemigos del paciente afirmó González. Aunque el cáncer de próstata se presenta en pocas ocasiones en hombres menores de 40 años, no se debe descartar esta posibilidad.

30

Esta enfermedad se propaga rápidamente después de los 50 años. Alrededor 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.

Las pruebas de diagnóstico para detectar el cáncer de próstata son sólo para adultos mayores

Según el Dr. Francisco González, estos son los principales mitos del cáncer de próstata:

A los 40 años se deben comenzar las pruebas diagnósticas. Después de los 50 años deben hacerse de manera anual.

MITO 4

MITO 1

Si llevo un estilo de vida saludable no debe existir la posibilidad de tener cáncer de próstata Cualquier hombre puede desarrollar cáncer de próstata, incluso aquellos que llevan un estilo de vida saludable con buena alimentación

MITO 5 La prueba del PSA en sangre (antígeno específico de próstata) es suficiente para descartar o confirmar la existencia de cáncer de próstata

MITO 2

El chequeo médico para descartar o diagnosticar el cáncer de próstata debe incluir el examen en sangre PSA y el tacto rectal. Realizar ambos exámenes incrementa la posibilidad de detectar la enfermedad en población que no tiene síntomas.

La mayoría de los hombres no presenta síntomas.

MITO 6

MITO 3

Como en cualquier tipo de cáncer, el único tratamiento para el cáncer de próstata es la quimioterapia

No tengo síntomas, esto es señal que no tengo la enfermedad

Si no tengo ningún síntoma no debo realizarme exámenes médicos El llamado es a realizarse los exámenes de rutina. Las pruebas médicas se utilizan para detectar más fácilmente la enfermedad en una etapa temprana.

Existen diferentes tipos de tratamiento para el cáncer de próstata, dependiendo de la etapa en que sea diagnosticado:

• • • •

Vigilancia activa. Cirugía. Radiación. Terapia hormonal.


¿Conoces los síntomas del Zika? Tras la picadura, el virus de Zika puede permanecer en el organismo entre 3 y 12 días

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

D

esde hace unos meses los costarricenses han recibido alertas sobre una nueva amenaza conocida como el virus del Zika. El virus de Zika, también denominado Zikv, es un virus que se descubrió por primera vez en el año 1974 en Uganda, en el bosque Zika (de ahí su nombre) y que se dio a conocer en 2007 cuando se produjo un brote del virus en un grupo de islas ubicadas en el norte de Australia y en 2013, cuando el virus llegó a la Polinesia Francesa. Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín, Surinam y Venezuela.

Síntomas Tras la picadura, el virus de Zika puede permanecer en el organismo entre 3 y 12 días. A partir de ese momento el paciente podrá tener las primeras manifestaciones, aunque no todos los afectados tienen síntomas visibles. Los más comunes son la aparición de placas rojizas en

la piel que pueden ir acompañadas de fiebre leve, dolor de cabeza, conjuntivitis y dolores musculares. En algunas personas también puede manifestarse debilidad e inflamación de las articulaciones, diarrea, vómitos y/o falta de apetito. Los síntomas son similares a los que se sufren en otras enfermedades como el dengue o el chikungunya, ya que están provocadas por el mismo mosquito. En algunos casos, los menos frecuentes, se han producido complicaciones de carácter autoinmune y neurológico, como el síndrome de GuillainBarré, la mielitis, la meningitis o la meningoencefalitis. También se ha observado un aumento de las malformaciones en recién nacidos y de la presencia de posibles microcefalias, aunque todavía está por determinar si el virus de Zika tiene algún papel en estas alteraciones.

¿Debo ir al hospital? Sólo si está embarazada o planea hacerlo. En la mayoría de los casos, los síntomas del zika son leves y las personas que están infectadas no tienen que ir al hospital, según indican los CDC: sólo hace falta guardar reposo, tomar líquidos y comer bien. El mayor riesgo es para las embarazadas, pues la infección puede causar defectos congénitos en los bebés, relacionados con trastornos cerebrales como la microcefalia.

31


SALUD & BIENESTAR

Novedoso método Fertilcontrol revela periodo de fertilidad femenina mediante la saliva Dispositivo es altamente efectivo como apoyo a los métodos de planificación natural Por: Dr. Alejandro Mora Farmacéutico Agencia de Comunicación: Próxima Comunicación y R.R. P.P

C

on casi total certeza una pareja podrá saber cuándo la mujer está en su periodo fértil, lo cual permitirá planificar con mayor precisión un embarazo. Esto se debe a la llegada al mercado de un mecanismo que analiza el comportamiento hormonal de la mujer mediante su saliva. Se llama Fertilcontrol y se compone de un pequeño microscopio en el que la mujer deposita su saliva y en un plazo menor a los 20 minutos, el dispositivo permite saber si la mujer está en su periodo fértil de ovulación. De acuerdo con Alejandro Mora, de Alter Lifescience, casa distribuidora del dispositivo, Fertilcontrol permite a la usuaria determinar fácilmente sus días fértiles, al tiempo que ofrece un instrumento de calidad comprobada según estándares mundiales, es económico, reutilizable y sin efecto secundario alguno. Esta tecnología ha demostrado en pruebas de laboratorio tener una efectividad comprobada de un 96% para indicar los días fértiles en lo que se da la ovulación; de esta manera resulta de gran utilidad para mujeres que quieran tener un mayor control de su ciclo reproductivo o poder evaluar mejor su

32

condición de fertilidad cuando son irregulares en su periodo. El ginecólogo y experto en fertilidad, el Dr. Carlos Escalante explicó que si bien las usuarias de Fertilcontrol pueden utilizar el dispositivo a diario, deben tomar en cuenta precauciones como no haber ingerido medicamentos que alteren la química hormonal, no haber fumado, o haberse lavado los dientes en las últimas dos horas, ya que estos factores pueden afectar el resultado mostrado por el dispositivo.

¿Cómo funciona? La saliva de la mujer tiene un patrón de cristalización durante el ciclo menstrual. Este patrón cambia debido al aumento de los estrógenos durante la fase de la pre-ovulación. La cristalización coincide con el período fértil de la mujer. Cuando se produce un incremento del nivel de estrógenos, la hormona favorece la precipitación de las sales minerales que pueden verse en forma de helechos en la saliva que es depositada en el dispositivo Fertilcontrol.

A medida que se aproxima el momento de la ovulación, aumenta la cantidad de estrógenos y por lo tanto la presencia de helechos es más abundante, mientras que cuando se sale de la curva de fertilidad, el aumento de otra hormona, la progesterona, inhibe la formación de tales helechos, por lo que sólo se observarán burbujas sin forma definida en la saliva.


Cinco errores frecuentes al aplicar bloqueador solar Por: Analia Cianfagna

Directora de Comunicación, Herbalife Centro y Sudamérica

U

Agencia de Comunicación: Comunicación Corporativa Ketchum

sar bloqueador solar es un hábito que poco a poco ha logrado establecerse cómo una práctica diaria en un amplio sector de la población, sin embargo, algunos errores impiden que este producto proteja adecuadamente la piel de los efectos dañinos del sol.

Tener un tono de piel oscuro o utilizar maquillaje no nos exime de tener que usar un protector solar, asegura Jacquie Carter, Directora de nutrición externa de Herbalife, ella se refiere a uno de varios errores que cometemos cuando se trata de proteger el escudo protector que recubre todo nuestro cuerpo. La piel, sin importar la tonalidad, tiene el

potencial de quemarse, envejecer y en el peor de los casos, desarrollar un cáncer de piel, por tanto requiere el bloqueador, agrega.

esto incluye pies, orejas, brazos, espalda, piernas, manos, cuello y por supuesto la cara.

Usarlo solo en verano. ¡El protector solar no es un producto de temporada!, es importante tenerlo a mano y aplicarlo todo el año, porque los rayos del sol nos afectan aun cuando los días estén nublados.

Reutilizarlo. Nada dura para siempre y el protector solar pierde su eficacia con el tiempo, por tanto usar las sobras de un protector del año pasado puede ser una muy mala idea, especialmente si no se verifica la fecha de caducidad.

La experta menciona otras faltas que cometemos con respecto a este producto:

Aplicar el bloqueador solamente a primera hora. Si sudamos o estamos en el agua debemos estar reaplicando el producto para asegurarnos una buena protección. Olvidar algunas áreas. La regla es si está expuesto requiere protector solar,

33


SALUD & BIENESTAR

¿Qué nos enferma? Las emociones y los sentimientos influyen en nuestra salud

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a mayoría de las personas somos conscientes que la salud física afecta la salud emocional, pero, que tan conscientes estamos de los efectos de las emociones en nuestro cuerpo? Por lo general relacionamos la enfermedad con factores hereditarios, la edad e incluso la mala suerte, sin tener en cuenta que las alteraciones en nuestra salud son una expresión de nuestras emociones no atendidas, de la frustración, la ansiedad, el miedo y demás sensaciones dañinas. Todos estos son sentimientos que afectan nuestra salud, pidiendo que se genere un cambio; pero dejamos pasar el tiempo sin escucharnos, sin conocernos, atendiendo solo el mundo exterior, sus complicaciones y sus consecuencias, sin hablar con nosotros mismos, sin establecer la necesaria conexión cuerpomente; permanecemos aguantando en silencio o quejándonos, resentimientos, hasta que aparece la manifestación de esos pensamientos, emociones y sentimientos negativos en forma de enfermedad, como un grito interno que a través del cuerpo nos recuerda que hay algo en nosotros que debemos corregir. En ese momento acudimos al médico poniendo en sus manos nuestros males, dejando de lado nuestra responsabilidad emocional, efectivamente el tratamiento puede ayudar a sanar el cuerpo por el momento, pero si seguimos con los

34

mismos pensamientos, alimentando el miedo, el enojo, la frustración, es solo cuestión de tiempo para que vuelva a manifestarse nuestro cuerpo. La solución es conocernos a nosotros mismos, aprender a escuchar nuestro cuerpo, comunicarnos con él, alimentando saludablemente nuestra mente, nuestro espíritu. Aprender a ser felices, a amarnos, a consentirnos, a mejorar las relaciones con quienes nos rodean. Para lograr esto existen varias herramientas, una de las más efectivas es la Programación Neurolingüística, este es un sistema que nos permite conocer como creamos la realidad que vivimos y cómo podemos transformarla para mejorar, es la llave que nos abre las puertas para descubrir nuevos recursos, minimizar actitudes negativas y potenciar nuestras capacidades para utilizarlas de un modo eficaz y así mejorar nuestro bienestar, encaminándonos en el logro de las metas que deseamos para nuestra vida. La Programación Neurolingüística nos da las herramientas para manejar las circunstancias que no podemos cambiar, buscar el bienestar y disfrutar de cada día, de cada cosa y de cada persona. Sólo necesitas tomar la decisión de ser feliz!


¿Cómo quitar los PUNTOS NEGROS

de la nariz?

Si tienes una piel que produce demasiado cebo y además no la limpias de manera adecuada, hay más posibilidades de que aparezcan

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

sos famosos y antiestéticos puntitos que te aparecen en determinadas áreas, como la nariz, el mentón, las mejillas o alrededor de los labios, son células muertas, mezcladas con sebo. Se ven oscuras por la oxidación que se produce al tomar contacto con la superficie. Cualquier persona puede estar expuesta a tener puntos negros; en la mayoría de las veces es molesto ya que es una señal antiestética que generalmente da en el rostro, sobre todo en la nariz. Los puntos negros no aparecen solo durante la adolescencia. Si tienes una piel que produce demasiado cebo y además no la limpias de manera

adecuada, hay más posibilidades de que aparezcan. Eliminarlas requiere de tiempo y dedicación, pero, sobre todo, paciencia.

Puedes intentar

Sal, arcilla y miel

Esta mezcla puede transformarse en una excelente mascarilla exfoliante que te ayudará a eliminar los puntos negros. Prepara una mezcla homogénea con los ingredientes procurando que tenga una textura arenosa. Frota la zona que quieres liberar de las espinillas durante unos 5 minutos y luego enjuaga. Verás que en unos días estos indeseables visitantes habrán desaparecido.

35


SALUD & BIENESTAR

El Alcohol mezclado con algunas sustancias podría poner en

riesgo la salud

Entre las principales combinaciones nocivas con el alcohol se pueden citar: nicotina, cafeína, drogas ilícitas, medicamentos y bebidas energéticas Por: María Fernanda Lobo Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

L

as personas que beben alcohol mientras consumen ciertas sustancias, pueden poner en riesgo su tsalud. Este es el caso de la nicotina, cafeína, drogas ilícitas medicamentos y bebidas energéticas. Por esto, se vuelve muy relevante que las personas que deciden consumir licor entiendan los procesos biológicos y otros temas relacionados que pueden ayudarles a modificar su comportamiento de la forma apropiada. Este tema toma relevancia al saber que durante el último año, en Costa Rica, el Centro Nacional de Intoxicaciones reportó alrededor de 3 mil 800 intoxicaciones no intencionales que corresponden al abuso del alcohol, drogas ilícitas o medicamentos. Esto representa cerca del 40% del total de casos reportados. Lo que contrasta con el hecho de que 80 de cada 100 costarricenses considera que se debe tener cuidado al combinar el alcohol con otras sustancias que pudieran ser perjudiciales para la salud. Estas estadísticas nos hacen pensar que al existir un importante número de personas que abusan de las citadas sustancias, existe un mayor riesgo de que se den combinaciones peligrosas que podrían ser perjudiciales para la salud, por esta razón nuestra organización pone a disposición de la población información útil para la toma de decisiones, de forma que las personas que deciden consumir alcohol puedan hacerlo en el marco de la moderación y en una condición de bajo riesgo, comentó Mónica Solórzano, Directora Ejecutiva de Educalcohol.

36

Existen combinaciones a las que se les debe prestar atención Por ejemplo alcohol con café o con bebidas energéticas. En el caso del café, cuando la combinación se da en el marco de un consumo moderado no hay peligro; sin embargo, cuando se utiliza esta bebida para disfrazar los síntomas de la borrachera aparecen los riesgos, esto porque el café atenúa los efectos de la ebriedad levemente y esto permite disimular la afectación al juicio, las emociones y el comportamiento que produce la embriaguez, pero no tiene ningún efecto sobre el exceso de alcohol que se absorbió en la sangre y que afecta órganos vitales. Si hablamos de bebidas energéticas cabe destacar que también contienen sustancias estimulantes como la cafeína y la taurina, que disfrazan los síntomas de la borrachera, con un riesgo más elevado pues usualmente se consumen de forma más rápida en combinación con el alcohol. Se sabe que más de un tercio de las personas entre los 18 y 24 años las consumen regularmente y que la mezcla con licor es una práctica común en cerca de la mitad de los jóvenes que estudian.

Combinaciones que podrían calificarse como peligrosas Entre las combinaciones que podrían calificarse como peligrosas, la lista es encabezada por la mezcla

de alcohol y tabaco, una combinación que muestra una realidad que preocupa, pues las personas fumadoras toman más que las no fumadoras, dato que se explica con el hecho de que el 85% de los alcohólicos fuman, lo que triplica la tasa de fumadores del resto de la población. En esa misma categoría entran las drogas o medicamentos obtenidos ilegalmente, siendo las personas jóvenes y quienes buscan emociones fuertes, quienes están en mayor riesgo de hacer esta mezcla peligrosa que normalmente busca aumentar los efectos placenteros de ambas sustancias y el mayor riesgo es que dichos efectos son imposibles de predecir.


El poder de las fantasías sexuales Mantén viva la llama del deseo

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

L

as fantasías sexuales son representaciones mentales creadas por el inconsciente, teniendo como tema principal las relaciones sexuales. Éstas comienzan en la pubertad y suelen acompañar al ser humano durante toda su vida.

de sus fantasías, los detalles de la historia (por ejemplo, el olor de la habitación, la textura de las sábanas) y la ambientación de la historia, mientras que los hombres están más interesados por las imágenes explícitas y el acto físico en sí.

Cuando las fantasías sexuales son en pareja, se convierten en experiencia aún más enriquecedora; hacerlo en compañía también es interesante y beneficioso, pues además de divertirse y revitalizar la vida sexual de la pareja, se logra salir de la rutina y la monotonía diaria, así como también ayudan a acentuar el placer y mitigar las frustraciones.

Son parte de la cotidianeidad íntima de las parejas. Sin importar cuántos años lleven de novios o esposos, éstas siempre se encuentran presentes en el consciente o el subconsciente de él, de ella o de ambos.

A pesar de la creencia popular de que es el hombre quien tiene mayor actividad sexual y por consiguiente más fantasías sexuales, se ha probado que hombres y mujeres fantasean al mismo nivel, sólo que de forma diferente. Por tanto existen diferentes fantasías entre las mujeres y los hombres. Los hombres suelen ser más genitales que las mujeres y las mujeres suelen deleitarse en lo que rodea a los cuerpos, ellas se preocupan más por la trama

De acuerdo al nivel de confianza y diálogo que exista, sin olvidarnos de los pocos o muchos prejuicios sociales y sexuales que manejen a nivel de pareja, serán tema frecuente en sus conversaciones y también parte preponderante de su intimidad.

No, sin que antes de que tomar cualquier decisión de pasar de la imaginación a lo real, exista mucho diálogo entre ambos; ya que una precipitación o una presión hacia aquel que se encuentre indeciso por parte del que está decidido, puede ocasionar un desenlace bastante desagradable que repercutirá en el núcleo de esa relación.

Recuerda Que el sexo es una parte fundamental de nuestra forma de ser y de vivir la vida. Hay múltiples posibilidades de disfrutar la sexualidad, y con el paso de los años la mente erótica no desaparece y puede estar igual de activa durante la vejez. De esta manera podemos envejecer tranquilos, el deseo de seducir y ser seducidos se mantiene muy vivo en los ancianos; el amor, la pasión y el placer son lo que nosotros hacemos de ellos.

No es necesario llevar a la realidad todas las fantasías que tengamos, sin embargo cuantas más fantasías seamos capaces de realizar y compartir con nuestra pareja más se podrá consolidar la unión y más excitante será, siempre que todo se haga sin forzarse y de mutuo acuerdo y complicidad.

37


SALUD & BIENESTAR

Aprende a mantener tu zona íntima limpia de manera adecuada Tanto el exceso como la falta de higiene pueden ser perjudiciales y hay puntos a tener en cuenta a la hora de elegir los productos

C

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

uando de higiene íntima se trata, no siempre somos tan abiertas a la hora de hablarlo con los demás, pero ¿qué hay que saber sobre la higiene íntima femenina para prevenir alergias, eczemas e irritaciones? Tanto el exceso como la falta de higiene pueden ser perjudiciales y hay puntos a tener en cuenta a la hora de elegir los productos.

El flujo posee pH ácido, que se relaciona con bacterias normales que habitan en la vagina -la famosa flora vaginal-. Esas bacterias, a las que se las llama lactobacilos o bacilos de Doderlein, al alimentarse producen una sustancia ácida que protege contra la proliferación de otros microorganismos que no deben estar en la vagina o deben estar pero en muy baja cantidad.

Eso sí, por ser una zona delicada y poco ventilada es aconsejable poner especial cuidado en su limpieza factores como el calor, la cantidad de sudor que producimos, permanecer con el bañador húmedo puesto o no secarnos convenientemente la zona puede acarrearnos una molesta infección.

Los lactobacilos son los responsables del pH ácido y cualquier alteración influirá sobre el pH.

LO NORMAL Para la mujer adolescente y la adulta, la presencia de flujo es totalmente normal, importante y cumple una función. Sin embargo, hay que prestar atención cuando las características se alteran: si pica, si molesta, si arde, si se hace grisáceo o verdoso, si es sanguinolento y, obviamente, si tiene olor desagradable. Esas no son características de un flujo normal y deben motivar la consulta a un profesional.

38

CONSEJOS

1

Utilizar ropa íntima de algodón y poco ajustada.

2

No usar duchas vaginales ya que son demasiado astringentes y eliminan la flora bacteriana íntima.

3

Si se usan toallas o tampones, cambiarlos a menudo no mantenerlos durante todo el día. Durante el periodo, un mínimo de cada tres horas.

4

Limpiar las zonas íntimas con un producto adecuado que tenga el mínimo de perfumes o desodorantes y preserve el PH de la zona íntima y no irrite.

5

Usar papel higiénico correctamente, de delante hacia atrás y nunca al contrario.

6

Lavarse las manos antes de ir al baño y después.

7

En piscinas, procurar no mantener demasiado tiempo el vestido de baño mojado.


Combate la celulitis con una buena alimentación Disminuye el consumo de tabaco y alcohol

de grasa, produciendo un efecto para contrarrestarla Afirmo la doctora Nathalie Solera nutricionista de la clínica Consultas Nutrición. Además para atenuarla se recomienda disminuir el consumo de tabaco y alcohol porque promueven los procesos oxidativos que deterioran los tejidos y la favorecen.

La fibra dietética, 2006). Se puede encontrar en productos de grano entero (integrales), frutas y vegetales especialmente si se consumen con la cáscara.

Diuréticos. Disminuyen la retención de líquidos y tienen un efecto depurante en el organismo, mejorando la eliminación de toxinas. Proviene de la piña, uvas, manzana, sandía, cítricos, arándanos, papaya, pepino, hinojo, espinacas, apio, tomate, remolacha y té verde.

Antioxidantes. Tienen la capacidad de retrasar o prevenir el daño de algunas células a nuestro organismo, esto contribuye a disminuir la aparición de celulitis y ayudan a tener una piel joven y saludable. (Revista Chilena de Nutrición, Antioxidantes, 2015). Se puede obtener del tomate, arándanos, moras, fresas, brócoli, té verde, ajo, remolacha, chocolate amargo, zanahoria, alcachofa, frutos secos, espinaca y vino tinto.

Vitamina C. Dentro de sus beneficios se encuentran que potencia la función de los vasos sanguíneos y controla la aparición de edema (retención de líquido), además de promover la reparación de tejidos favoreciendo la síntesis de colágeno (proteína que repara tejidos). Se encuentra en la toronja, naranja, limón, kiwi, fresas, piña, sandía, pimientos, repollo, espinaca, tomate, brócoli, espárragos, perejil, hígado y riñones de res, así como, alimentos fortificados con esta vitamina.

Betacaroteno. Son principalmente importantes para tener una piel con un brillo saludable, funciona como antioxidante que participa en el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo.

A continuación la doctora Solera recomienda algunos alimentos para evitar y combatir la celulitis:

Por: Dulce Rodríguez Rodríguez Relacionista Público Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y R.R. P.P.

L

a celulitis es una condición del tejido subcutáneo que provoca acumulación de grasa, líquidos y toxinas. Es muy común que inicie durante la adolescencia y puede intensificarse con el exceso de estrógenos, a través del consumo de anticonceptivos y la sustitución hormonal. Su aparición es normal y se cree que afecta a un 90% de las mujeres, sin embargo el ejercicio y la buena alimentación ayudan a fortalecer los músculos y disminuir la acumulación

Agua. Una de sus funciones principales que ayuda a evitar la aparición de esta condición es la eliminación de toxinas y desechos de órganos internos. La correcta hidratación contribuye a tener una piel con más elasticidad, evitamos que se vea seca y se retrasa el envejecimiento. (Facsa, Beneficios del agua, 2016) Potasio. Mantiene el balance de agua en el organismo, es el responsable de que se reparta la cantidad adecuada en cada área, incluyendo la piel, para evitar una piel seca y endurecida debemos consumir fuentes de potasio, esto va a aumentar la elasticidad también. (Journal of investigative Dermatology, 2004), se puede encontrar en el banano, kiwi, ciruela, berenjena, acelga, papas, repollo, coles de bruselas, brócoli, espinaca, tomate, huevo, pollo, carne roja, pescados como salmón y bacalao y lácteos. Fibra. Es fundamental para evitar el estreñimiento porque aumenta el volumen de las heces y reduce el tiempo de tránsito intestinal. El estreñimiento afecta a la circulación y provoca una sobrecarga de productos tóxicos en el organismo, de este modo se relaciona con un aumento de la celulitis. (Nutrición Hospitalaria,

39


SALUD & BIENESTAR

MÁS ALLA DE LA VISIÓN:

seguiremos caminando hacia la perfección

L

Por: Dr. Roberto Velázquez Montoya Especialista en Córnea, Cirugía Refractiva y Catarata Centro Oftalmológico Dra. Olga Montoya

os sentidos con los que nacemos los seres humanos, uno de ellos la vista; son los que nos permiten conectarnos con el mundo y depende de ellos el poder apreciar todas las maravillas que nos rodean. Al nacer hemos recibido la información genética de nuestros padres que no siempre es perfecta y esa palabra deriva del latín, y significa la acción de dejar algo acabado, que no tiene errores o defectos, no existe la perfección en ninguna acción o creación del hombre, pero el objetivo de acercarnos a ella es cada día más una realidad. El sentido de la vista es complejo por naturaleza, aunque lo demos por un hecho. Tiene partes que funcionan en conjunto para poder pasar esa información al cerebro, esta es interpretada de una manera extraordinaria y de ahí se hace las imágenes más maravillosas que a través de nuestras vidas admiramos. Nuestra edad juega un papel importante en el sentido de la vista. Conforme nos envejecemos, nuestro estructuras se cansan y la visión se ve afectada. Todas las estructuras ópticas sufren cambios, en algunos casos afectando nuestro día.

Las tecnologías en la actualidad Nos ayudan a mejorar nuestras destrezas que adquirimos con los años y a minimizar los errores humanos. No existe en la actualidad la sustitución perfecta de la estructura ocular o de sus partes.

40

No podemos esperar que después de que se envejecen estas estructuras sean cambiadas por completo y que su funcionamiento sea igual al del niño. Todos nosotros somos diferentes y nuestras expectativas cambian. Lo que debemos hacer es conocer bien de qué se trata el procedimiento al cual estamos considerando y valorar con el profesional sus ventajas y sus defectos. En mi especialidad, que consiste quitar la dependencia de anteojos, lentes de contacto y mejorar la calidad de visión; ninguna cirugía me va a dar las cualidades ópticas de un ojo joven sin defectos visuales. Por ejemplo de los 18 a los 40 años tenemos la opción de operarnos con laser, este es un procedimiento que no altera ninguna estructura interna, si no al contrario hace un nuevo molde en la estructura externa, llamada córnea. La córnea es transparente y fácil de cambiar, aunque debe de ser muy bien estudiada para de esta forma no someterla a un estrés que pueda cambiar la entrada de luz y bajar la calidad de imagen. Muchas técnicas son las que se hablan, láser de ultima generación, poco corte y no colgajos, sin embargo no importa que tecnología se utilice, puede haber errores. Lo más importante es la valoración por el especialista y mejor aún que el mismo especialista haga los estudios topográficos para de esta forma no pasar nada por alto.

¿Qué pasa después de los 40 años? El cristalino que es la estructura interna que nos ayuda a ver de cerca a través de nuestra vida, se envejece y esto causa dificultad de lectura. Son las arrugas o las canas en nuestros ojos, y no se detiene hasta aproximadamente lo 60 años. Nuevamente la tecnología nos ayuda a tratarla con lentes trifocales y bifocales. Esto es poder ver a dos o tres distancias que van de 33 cm. lectura con la flexión natural de nuestros brazos, hasta 70 cm. rango donde están los monitores y la distancia de lejos. Estos lentes intraoculares, no son perfectos y causan imágenes o halos nocturnos y funcionan siempre que tengamos buena luz, recordemos que somos criaturas hechas para la luz y no para la oscuridad. Esto pasa naturalmente con el ojo después que inicia el proceso de la presbicia. Sigamos disfrutando de nuestro entorno, valoremos el día a día lo mágico que es el poder ver, y si no queremos usar más anteojos o lentes de contacto, busquemos siempre personas capacitadas que estén rodeados de equipos para minimizar los errores y poder seguir caminando para adelante.


Consejos para vivir más y mejor De nosotros depende adoptar una serie hábitos y actitudes saludables encaminadas a reforzar la prevención y el cuidado de nuestra salud

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

levamos una vida ajetreada, nos preocupamos por muchas cosas, no dormimos lo suficiente y en algunos casos metemos sustancias nocivas a nuestros cuerpos; lo que no tomamos en cuenta es que todas estas actividades pueden estar restando calidad y años de vida. Invertir en salud está en nuestras manos. Porque de nosotros depende adoptar una serie hábitos y actitudes saludables encaminadas a reforzar la prevención y el cuidado de nuestra salud. Puede también que estés en ese momento de tu vida en que, te estás dando cuenta que no eres realmente feliz. Que has invertido tiempo y esfuerzo en algo o alguien que no te merece, y que solo te ofrece sufrimiento. Piensa qué es lo más importante ahora en tu vida ¿Tú libertad, tu familia? Piénsalo y decide.

Medicamentos. Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, por lo que no debemos automedicarnos. Los fármacos, siempre bajo prescripción médica.

Tomar el sol. No debemos exponernos de manera prolongada y, sobre todo, sin la debida protección.

Relaciones de pareja. Evitar riesgos innecesarios y, en caso de que nos hayamos expuesto a alguna conducta de riesgo, consultar al médico. En caso de ETS, evitar el contagio a otras personas.

Conducción responsable. Si vamos a coger el coche, nada de tomar alcohol. Siempre debemos llevar el cinturón de seguridad y, en el caso de las motos y bicicletas, no olvidar el casco. Los niños, siempre en sus sillas homologadas. No usar el teléfono móvil al volante.

Actitud positiva. Tomarnos las cosas con calma nos ayudará a evitar el estrés. De igual manera, debemos cuidar nuestro descanso y mantener la ilusión, los retos y las ilusiones para levantarnos con una actitud positiva y activa todos los días.

RECOMENDACIONES •

Alimentación. Toda dieta que se precie de ser saludable debe ser variada y equilibrada, es decir, debe incluir a diario alimentos de todos los grupos para evitar el déficit de nutrientes y para mantener un peso saludable.

Ejercicio físico. El sedentarismo es un mal hábito que nos hace más vulnerables a padecer problemas de salud. Es aconsejable realizar, al menos, una hora de ejercicio físico al menos cinco días a la semana.

Alcohol. Evitar su consumo, sobre todo durante el embarazo, entre los más jóvenes y si vamos a conducir.

Tabaco. Dejar de fumar es la mejor decisión que podemos tomar, ya que el tabaco es la primera causa de enfermedad evitable en el mundo.

41


Mes de la lucha contra el cáncer de mama

CÁNCER DE MAMA en

mujeres jóvenes

L

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica

as mujeres jóvenes a quienes se diagnostica cáncer de mama, se presentan con tumores de características más agresivas, presentan estadios más avanzados de la enfermedad, patología de alto grado y receptores hormonales negativos. Por eso, hay más riesgo de recurrencia local y a distancia, y el pronóstico es menos favorable en muchos casos; de ahí la importancia de un manejo optimizado para poder lograr una detección temprana, y una mejor calidad de vida. DETECCIÓN DE LESIONES. Las pacientes jóvenes tienden a presentar mayor densidad mamaria, por lo que utilizar únicamente

mamografía no tiene una sensibilidad adecuada para la detección en la mayoría de los casos. Por eso, se debe utilizar métodos de detección adicionales, según factores de riesgo y características clínicas, como ultrasonido de mamas, exámen clínico, resonancia magnética en casos que se amerite. EXAMEN GENÉTICO. El cáncer de mama en mujeres jóvenes se debe en mayor proporción a predisposición genética en comparación a las mujeres mayores. El 33% de mujeres con cáncer de mama en sus 20s, y 22% de mujeres con cáncer de mama en sus 30s son casos relacionados con mutaciones genéticas. La gran mayoría

debido a la alteración en los genes BRCA1 Y BRCA2. De detectarse una mutación, se podrá brindar el manejo adecuado a una paciente con muy alto riesgo de presentar cáncer de ovario y mama, así como consejo, vigilancia y manejo de sus familiares. CIRUGÍA CONSERVADORA DE LA MAMA VS. MASTECTOMÍA. El sólo ser joven no es indicación para no realizar cirugía conservadora de la mama. En estudios recientes con seguimiento a largo plazo no se encontró diferencia en la recurrencia local ni sobrevida en mujeres a quienes se realizó cirugía conservadora de la mama en comparación a quienes se realizó mastectomía. Las mujeres a quienes se les practicó cirugía conservadora, presentaron mayor satisfacción con su imagen corporal, son sexualmente más activas y reportan un mejor funcionamiento físico.

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO. El manejo de la paciente incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal. Adicionalmente las mujeres jóvenes requieren consideraciones adicionales como psicosociales, salud sexual, preservación de fertilidad, genéticas. CALIDAD DE VIDA. Es importante incluir educación y manejo de síntomas, debido a preocupaciones como presentación de menopausia prematura, síntomas menopáusicos, e infertilidad, entre otros, que aquejan a las pacientes en algunos casos. FERTILIDAD Y FUNCIÓN SEXUAL. Muchas pacientes no han completado su familia al momento del diagnóstico de cáncer. Debe informarse a las pacientes sobre el efecto de los tratamientos de cáncer en su menstruación y fertilidad, pudiendo afectar su posibilidad de un futuro embarazo, y recomendar utilizar tratamientos para preservar la fertilidad. EMBARAZO LUEGO DE CÁNCER DE MAMA. Estudios que comparan pacientes que tuvieron un embarazo luego de su tratamiento de cáncer de mama con pacientes que no se embarazaron, no encontraron que esto se asociara con un peor pronóstico de la enfermedad. El grupo de pacientes que optó por el embarazo presentó una ligera mejoría en su sobrevida. Su médico indicará cuanto tiempo luego del tratamiento es prudente esperar para un embarazo, según estudios, 2 años.

42


500 mujeres en Costa Rica con cáncer de mama metastásico Conoce qué es el cáncer de mama metastásico y cómo detectarlo

Por: María Fernanda Lobo Regidor Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

S

e estima que cada año, se detectan 25.000 nuevos casos de cáncer de mama en la región Centroamericana y del Caribe y sólo en Costa Rica, el número de nuevos casos por año ascienden a unos 2.000. Se estima que en el país hay alrededor de 500 casos de pacientes con cáncer de mama metastásico. El cáncer de mama se da por un crecimiento descontrolado de las células que se originan en el tejido mamario. En el cáncer de mama metastásico, éste se disemina a otras partes del cuerpo, más comúnmente a los pulmones, los huesos, el hígado y el cerebro. La razón principal por la que este tipo de cáncer es tan grave es por su capacidad de propagarse por el cuerpo, las células cancerosas pueden diseminarse localmente moviéndose en el tejido normal cercano. Se puede extender a nivel regional, a los ganglios linfáticos cercanos, tejidos u órganos y se puede extender a partes distantes del cuerpo. En la práctica clínica se observa que es en estos órganos en los que la metástasis se presenta más frecuentemente, debido a la conexión de vasos sanguíneos y linfáticos del cuerpo comentó el doctor Raúl Falla, Gerente Médico de Roche.

de las lesiones metastásicas. Algunos de los signos comunes incluyen:

El dolor y las fracturas, cuando el cáncer se ha diseminado al hueso.

Dolor de cabeza, convulsiones, mareos, cuando el cáncer se ha diseminado al cerebro.

Dificultad para respirar, cuando el cáncer se ha diseminado al pulmón.

Color amarillento en la piel o inflamación del abdomen, cuando el cáncer se ha diseminado al hígado.

El cáncer de mama metastásico no tiene cura. A pesar de ello, existen tratamientos para casi todos los pacientes con cáncer de mama metastásico. El objetivo de estos tratamientos es detener o retardar el crecimiento del cáncer, aumentar la vida del

paciente, aliviar los síntomas causados por el mismo y con esto mejorar la vida de la persona, explicó el doctor, quien señaló que hasta un tercio de las mujeres que lo padecen podrían vivir hasta cinco años.

Nunca caminarás sola Con la intención de educar, erradicar estereotipos y llevar conciencia a la población acerca del cáncer de mama metastásico, un grupo de médicos, pacientes, psicólogos, otros profesionales de la salud, Organizaciones No Gubernamentales y empresa privada se unieron para lanzar la campaña Nunca Caminarás sola. Nuestro objetivo es ampliar la conversación sobre este tipo de enfermedad y aumentar el entendimiento de la enfermedad metastásica dentro de la sociedad en general, así como empoderar a los pacientes para llevar de la mejor manera su experiencia, comentó el Dr. Carlos Zúñiga, Presidente de la Asociación de Oncólogos Médicos de Costa Rica (ACOMED), quien explicó que se busca llevar información sobre la metástasis en cáncer de mama a diferentes sectores de la población.

El cáncer metastásico no siempre provoca síntomas. Cuando se presentan los síntomas, su naturaleza y frecuencia dependerán del tamaño y la localización

43


Mes de la lucha contra el cáncer de mama

CÁNCER DE MAMA:

“Si se detecta a tiempo, se puede tratar hasta en un día” Por: Dra. Marisel Aguilar H. Especialista en Cirugía Oncológica Hospital Clínica Bíblica

E

l Cáncer de Mama es el más frecuente en las mujeres: la OMS estima que una de cada diez va a padecer de esta enfermedad en algún momento de la vida, siendo más frecuente en mujeres mayores de 50 años. Ante esta realidad innegable, es muy importante mantenernos informadas sobre cómo detectarlo en forma temprana y qué alternativas de tratamiento existen para poder llevarlo de la mejor manera en caso de vernos obligadas a enfrentar esta dolencia.

aparecer un tumor, esto será así con o sin tu conocimiento. Y en este sentido siempre es mejor saberlo antes: al encontrar tempranamente alguna anormalidad, no sólo mejora el pronóstico de la enfermedad, sino que también disminuyen los efectos negativos del tratamiento.

Lo primero y más importante, es que si se detecta en forma temprana es curable y los tratamientos modernos permiten eliminarlo sin mutilar toda la mama y sin causar cicatrices enormes que atentan contra nuestra femineidad.

Hace 20 años, todas las pacientes con cáncer de mama eran expuestas a una cirugía radical que la eliminaba y dejaba cicatrices horribles. Sin embargo, esto ha cambiado significativamente en las últimas décadas, ya que los institutos más importantes del mundo desarrollaron nuevas técnicas igualmente efectivas contra la enfermedad, pero sin causar lesiones innecesarias en las pacientes. Hoy en día, con las técnicas que utilizamos en nuestro centro, muchas pacientes pueden someterse a una cirugía conservadora de mama, eliminando solamente los tejidos afectados y al mismo tiempo realizar una reconstrucción inmediata para que, al término del procedimiento, el resultado final sea muy efectivo para eliminar el cáncer, pero con un resultado cosmético muy bueno (cirugía oncoplástica) . LA RADIOTERAPIA PUEDE REALIZARSE EN MUCHO MENOS TIEMPO, INCLUSO EN UN DÍA.

Por lo anterior, es muy importante estar al tanto a los siguientes conceptos generales para poder tomar las mejores decisiones sobre su tratamiento:

1

LA DETECCIÓN TEMPRANA ES LA MEJOR BARRERA CONTRA EL CÁNCER.

La receta es simple: realizarnos un chequeo médico periódico, una mamografía anual después de los 40 años y hacernos un autoexamen en forma regular (puedes encontrar más información sobre el enlance de autoexamen). A lo largo de mis 20 años de experiencia en el campo, he encontrado muchas pacientes que prefirieron “no saber, para no tener que preocuparse” y llegaron con cánceres muy avanzados a mi consulta. Ante esto siempre ten presente que si va a

44

2

LA CIRUGÍA DE CÁNCER DE MAMA NO DEBE SER NECESARIAMENTE MUTILANTE (MASTECTOMÍA RADICAL).

3

Dentro de las innovaciones disponibles actualmente para el tratamiento del cancer de mama, el Hospital Clínica

Bíblica de Costa Rica ofrece el primer equipo de radioterapia intraoperatoria en Latinoamérica. En pacientes con tumores tempranos este equipo permite administrar toda la radioterapia durante la cirugía, lo que reduce a 1 sola sesión lo que antes se hacía en 33 sesiones a lo largo de seis semanas y media. De esta forma la paciente puede operarse, tener su radioterapia y una reconstrucción de su seno en un solo acto quirúrgico (tres procedimientos en uno solo) y reintegrarse a su vida de mejor forma y con mayor rapidez. Esta innovadora técnica, también permite acortar a menos de la mitad el tratamiento de radioterapia externa en pacientes con tumores más grandes, mejorando así su calidad de vida.

4

EL TRATAMIENTO PUEDE INCLUIR FÁRMACOS (QUIMIOTERAPIA Y ESTRÓGENOTERAPIA).

Además de los tratamientos locales para eliminar el tumor, se utilizan en muchos casos drogas que ayudan reducir el tumor o evitar apariciones de tumores en otras zonas del cuerpo y que son cada vez más efectivas y mejor toleradas. Lo más importante en este respecto es cumplir al pie de la letra lo prescrito por tu médico. El tratamiento contra el Cáncer de Mama evoluciona en forma acelerada y la investigación clínica traerá muchos más adelantos en los próximos años. Siendo así, nuestro mayor compromiso como especialistas es brindar las mejores y más modernas formas de tratamiento para combatir juntas este mal.




Facts every woman should know

about their skin

Each woman requires an individual solutions for each problem By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

I

t takes more than just an apple a day to keep the doctor away. You probably don't realize it, but your skin is constantly reinventing itself: The outer layer regenerates every month. Your body's biggest organ needs to stay in tip-top shape because it has important jobs to do—like shielding you from pathogens, the elements, and everyday bumps and falls. You can help by giving your skin the TLC it deserves. That means eating the right nutrients, slathering on sunscreen, and checking for suspicious spots, Those same healthy habits will keep your skin soft, smooth and gorgeous, too.

1

2

3

Your face can offer health clues Saggy skin may be a sign you need more sleep. Or some research suggests that there may be a correlation between wrinkles and high blood pressure.

Almost every women hates wrinkles but they can offer health clues Got a lot of deep creases? You might be at a higher risk of developing low bone density postmenopause, because skin and bone are made from the same type of collagen. Another study, from the Netherlands, found that women with saggier skin had higher blood pressure. Wrinkles can signal that your body is not making enough of the protein elastin, which helps keep both your skin and blood vessels supple. Wrinkles could also be a hint that you need more shuteye: Women who received five or fewer hours a night had more fine lines than those who logged a full night's sleep. When you skimp on rest, your body has less time to do its nightly repair work on collagen and elastin.

When in doubt, get moles checked out: Go to your doctor if you notice a mole with: asymmetry, border irregularity or color variations. Also get moles that are large than the diameter of a pencil eraser checked. Acne may get worse with age: Estrogen levels drop when you enter pre-menopause, while testosterone stays constant. The imbalance may send oil glands into overdrive, possibly leading to breakout.

47


The big protein mistake that

you’re probably making

Proteins come in many different forms and have many different functions

W

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

e need to eat plenty of protein foods every single day to keep our metabolism running, our energy up and our blood sugar levels stable. You might be eating enough protein overall, but are you eating the right kinds?, What exactly are proteins? Proteins are considered long chains of amino acids, which are the important molecules we get from our diet. Amino acids can be found in many different types of foods, even vegetables, but the highest sources are those that come from animals like meat, dairy, eggs and fish plus to a lesser extent certain plant foods like beans and seeds.

Why do we need protein in our diet? Proteins come in many different forms and have many different functions, for example:

48

Part of your DNA – your genetic inheritance! Proteins combine with nucleic acids to form nucleoproteins, in the nucleus of every cell in your body. Enzymes – These are the proteins which make everything happen, e.g. to break down food for absorption; to regulate the entry of nutrients through cell walls, and the removal of waste-products; to grow, develop, move, reproduce. (Many enzymes also need specific vitamins and minerals to function).

Haemoglobin – the protein which, with iron, carries oxygen around your body.

Myoglobin and elastin – These are the two main proteins in muscle fibres.

Bones are mainly proteins, with calcium, magnesium and phosphate.

Hormones which send chemical messages between nerve cells and to regulate metabolism.

Antibodies which circulate in your blood to protect you against viruses.

Keratin which forms your hair and nails.

What Makes Some Protein Foods Better Than Others? The body can make some amino acids on its own, but the rest it must obtain from protein foods. Of the 20 total amino acids there are, certain ones that are considered “essential” because these are the specific kinds we aren’t capable of making ourselves. Others are “nonessential” because the body can create them by synthesizing other amino acids.

The 20 different amino acids are all unique and have certain functions in the body, so it’s important to cover your bases and eat a variety of high-protein foods in order to make sure you aren’t lacking certain kinds. Even when an amino acid isn’t essential, it’s more beneficial to obtain it from food since this requires less work for the body.


Why some women have so much more trouble getting pregnant than others? Not conceiving in the first year of trying does not mean there is no hope of getting pregna.

G

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

etting pregnant seems like one of the most natural things a woman can do. But if you’ve been trying to conceive and haven’t been able to get pregnant, you’re not alone. What came first, the stress over your infertility diagnosis, or infertility because of your stress?

get pregnant.’ Learning to say no and to take time for yourself is important for improving your chances of having a baby.

2

Sleep deprivation. You already know that catching an adequate number of zzz’s makes that morning department meeting more bearable, but here’s another reason to get yourself to bed before it’s too late. Sleep deprivation puts stress on the body and when you’re tired, you don’t run on all your capacity.

3

Weight issues. A woman who is underweight or overweight may have some difficulty conceiving a baby. An undernourished body may not ovulate properly. On the other hand, excess weight can have a significant effect on fertility. Just being over your ideal weight decreases your chance of getting pregnant even if you are ovulating regularly.

4

Cycle confusion. A lot of women don’t understand their own cycles. Most of us were taught the typical 28-day cycle in health class back in time, but every woman is different and cycles vary in length. The biggest thing is timing.

Although we know much more about the leading causes of infertility today than we did 10 years ago, it’s still a very complicated disease. Not conceiving in the first year of trying does not mean there is no hope of getting pregnant. Many couples are able to conceive naturally in their second year or more of trying. But there are physical conditions that can hinder your attempts at getting pregnant.

Possible causes

1

Stress. When you mention to friends and family that you’re “trying,” you’ll almost guaranteed to hear someone say, “Just relax and it will happen.” Easier said than done. Stress, good or bad, is going to take its toll on you both physically and mentally. When you’re stressed your adrenal system takes a hit. Your body isn’t going to say, ‘Okay, let’s

49


BAT:

WHAT IS BROWN FAT? ike protein, fats play an important structural role in the body, from making cell membranes and insulating nerves to forming feminine

L

Brown fat evolved to help keep hibernating animals alive during their winter sleep, and to warm infants before they are able to generate heat by shivering.

Fats are also used to make sex hormones such as oestrogen and testosterone, to regulate immunity, and to maintain healthy brain function.

As a newborn baby weighing 8kg, you had around 400g of BAT along your upper back, between your shoulder blades and the back of your neck.

Your body has two main types of fat: white adipose tissue, or WAT, which stores fat and brown adipose tissue, or BAT, which burns white fat to generate heat. The brown colour results from the large number of energy factories (mitochondria) within its cells.

This mostly disappears during adolescence and, as an adult, your brown fat is mostly confined to the deep regions of your neck where it’s thought to warm the blood travelling through your carotid arteries this helps to avoid a ‘cold shock’

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

curves.

50

headache when it reaches your brain. The harder your BAT works, the more fat you burn. Some people inherit greater quantities of BAT and tend to have lower body weight than those who inherit little. They are also less likely to develop type 2 diabetes. Researchers at the Sahlgrenska Academy at the University of Gothenburg believe there must be a way to reactivate your original brown fat to improve the speed at which you burn calories and generate heat. Scientists have also found that some white adipose cells show a few BAT-like characteristics, and have dubbed this ‘beige’ rather than ‘brown’ BAT.


Being active is a

PREDICTOR OF HEALTHYAGING Exercise is a key component in predicting good health for you over the next 10 years

W

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

e don't just want to live longer; we want to live as healthy, active adults. No one is anxious to be that person, lost in a longterm care facility, with little independence. So how do you achieve both a long life and a healthy one? You've read a bit about the impor-tance of exercise. Indeed, exercise has been linked to various benefits, including improved cardiac health, decreased dementia and stronger bones. Yes, this is all true, but there is even more. Exercise is a key component in predicting good health for you over the next 10 years. Let me explain. There was a study published in the journal Maturitas that looked at women between the ages of 53 and 64 in Finland. After following these women, the research-ers were able to identify predictors of good health over the next 10 years. Here's what's on that list.

GOOD SELF-REPORTED HEALTH: If you think you're doing well, chances are, you're right. And if you think you're too stressed out; not paying enough attention to your health, exercising or eating a healthy diet; chances are, you're right again. Your perception of how you're doing is accurate. If you're honest!

GOOD QUALITY OF LIFE What does that mean? I think it means the things we all value, such as spending time with family and friends, doing work we enjoy and feeling productive and socially connected.

FULL ACTIVITY: Here comes the importance of exercise, posture, independence and stamina. We all want to be able to do the things we love, including playing sports, participating in favourite activities and being socially connected.

LOW BMI: Sorry, ladies, there is no doubt that maintaining an appropriate weight for your height is critical. Carrying extra weight puts physical pressure on bones and joints and increases your risk of heart disease and diabetes.

ABILITY TO SQUAT: What? Squat? Yup. If you can squat easily, you'll likely have great muscle tone and, hugely important, great balance. That means that your joints are flexible and, with great balance, you are less likely to fall and repeated falls, even without fractures, are a predictor of fracture. Fractures in women over 40 are often called fragility fractures. These fractures happen with very little trauma, stepping off a curb or falling on an outstretched hand may be all it takes. The problem is, a fragility fracture suggests that your bones are less than strong, and that can lead to hip fractures in older women. Your ability to squat is like a quick snap-shot, showing your strength and flexibility, both of which can be improved with regular exercise.

GOOD GRIP STRENGTH:

That's right, your grip matters. Why? Because it reflects muscle tone and overall frailty and is a marker for muscle strength throughout the body. Strengthening your core, lower abdominals and lower back can help prevent urinary incontinence, chronic back pain and immobility.

51


CARDIO:

what exercises are better FOR YOUR BRAIN?

T

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

he benefits of exercise go far beyond weight loss and muscle gain. You probably already know that your internal organs, specifically your brain, experience significant benefits from regular exercise. Exercise has the potential of neurogenesis occurring in a mature, developed hippocampus and reducing the amount of age-related holes in both the gray and white matter. The hippocampus is the area of the brain responsible for learning and memory. The implications of this discovery are vast and may contribute to the expanding research of agerelated diseases of the brain. But one group of researchers in Finland wanted to know - are some exercises better than others for brain health? As it turns out, an experiment conducted using lab rats found that not all types of exercise benefit the brain equally. In a 7-week study, the rats were assigned to one of three groups, each performing a different type of exercise. One group did sustained cardio activity, running at a regular pace for a certain

52

amount of miles each day. One group did high-intensity interval training, sprinting at a high intensity for three minutes followed by two minutes of slow walking. The third group did the rat-equivalent of weight training, which involved climbing with tiny weights attached to their tails. The rats were injected with a chemical marker that highlighted the appearance of new brain cells at the beginning of the study so that they could track the neurogenesis at the end. The results, published in The Journal of Physiology, showed that compared with sedentary rats, some exercise yielded significant neurogenesis while others didn’t show any difference.

Here’s the breakdown: •

Cardio exercise showed the greatest amount of neurogenesis in the hippocampus, with the greatest results found in the rats that had run the furthest.

High-intensity interval training showed a moderate amount of neurogenesis compared to the sedentary rats, but not even close to the amount in the cardio rats.

The weight-training rats did not show any difference in brain tissue compared to the sedentary rats, although they were much stronger at the end of the study.

Of course there are benefits of each type of exercise other than hippocampus neurogenesis, and even other potential benefits to the brain, but this specific area of study showed that the effects of each type of exercise have a different impact on the brain. And although rats are obviously not humans, the results still shed light on further research and potential benefits that humans could experience. So if you’re a gym rat (don’t you just love a good gym pun) who loves lifting, maybe you should consider throwing in a good run here or there. And if you’re already a cardio bunny, you probably read this with pride as your superior hippocampus reflected on all of your years of running.


High antioxidant consumption may increase risk of cancer More information is needed before we start drastically changing our diets

A

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

ntioxidants are chemicals found in our bodies and in our diets that attack harmful molecules called "free radicals." Free radicals are molecules with unpaired electrons, created when we break down food and breathe. They have been blamed as a contributor to a variety of diseases and aging, because of their effect on other cells. Because of their ability to destroy free radicals, antioxidants are often recommended to those with cancer and those at risk for developing cancer. But recent research and reviews of past data are showing that this may be dangerous. Cancer.gov reviewed a series of studies and concluded that "although these trials had mixed results, some found that people who took antioxidant supplements during cancer therapy had worse outcomes, especially if they were smokers." The evidence for these worse outcomes is beginning to grow. In a recent study published in the journal Nature, researchers infected mice with human cancer cells and then fed them common antioxidant supplements. These antioxidants actually increased the spread of cancer in the mice. In previous studies, the cancer cells in the mice behaved just as they did in their human donors (the more virulent cancers spread in both the mice and in the humans, just as the mild cases stayed put in both the mice and the humans).This means that, if the antioxidants affected the spread of cancer in mice, it is very likely that they could have the same effect on humans.

Past trials have connected large doses of the antioxidant betacarotene with increased risk of lung cancer. Additionally, a 2011 trial involving more than 35,000 men over 50 found that large doses of vitamin E increased the risk of prostate cancer by 17 percent, according to Scientific American. As usual, there is an explanation for these findings. Antioxidants help cells fight off free radicals—both normal cells and cancer cells. It seems that cancer cells benefit from antioxidants even more than the normal cells do, which makes them potentially harmful to anyone at risk for cancer. More information is needed before we start drastically changing our diets—the most recent study in Nature has not been replicated in humans, and was only conducted with a sample of eight mice. The study was also limited to melanoma, or skin cancer. But for those currently battling cancer, the director of Children's Medical Research at UT Southwestern advised "personally, from the results we've seen, I would avoid supplementing my diet with large amounts of antioxidants if I had cancer." A healthy diet is an effective way to prevent disease, as evidenced by a mountain of research. While antioxidant supplements may warrant caution, fruits and vegetables can be consumed without worry.

53


How to hydrate properly throughout the day?

I

Drinking water works well for staying hydrated, but you can also choose from a variety of beverages

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

t doesn't take much water loss before your body begins to suffer. In fact, you only need to lose 2 to 4 percent of your body's water before your muscles begin to lose strength, according to Iowa State University. Beyond your muscles, hydration affects virtually your entire body, because every cell and organ needs water to function properly. Drinking water works well for staying hydrated, but you can also choose from a variety of beverages. The important thing is to consume a sufficient amount of fluids. Drinking a gallon of water a day can increase your effectiveness in performance situations, whether at work, in the gym, or on the field.

two glasses when you wake up, two glasses with every meal, and plenty of water before, during, and after working out. Take a water bottle to work and drink all day. Keep a bottle in the car. If you’re training hard, especially in warmer climates, you may find you actually exceed a gallon a day. You probably won’t miss the caffeine. If the rest of your nutrition plan is solid, it should help you regulate your blood sugar level, so you won’t feel the need to use caffeine as an artificial energy source.

When and How Much to Drink?

People tend to think that it’s impossible to drink a gallon of water a day. These often are the same people who have three cups of coffee in the morning, a couple of diet soft drinks with lunch, and alcoholic beverages during and after dinner. They all provide hydration, but are not nearly as healthy as water.

There are many respected scientists, who recommend drinking to thirst even for extreme endurance athletes. This means no schedule, no “per hour” guidelines, all idiosyncratic and intuitive. However, there is also ample evidence that the thirst sensation can be suppressed even with systemic dehydration.

If you substitute water, you’ll have no problem drinking a gallon a day. Drink

Plus, in a high-stress situation like an Ironman, or during a high stress

54

block of training or living (jet travel, etc.), there is a real concern that individuals might become too mentally and physically taxed to be attuned to their thirst. This could happen in the middle of an endurance event or ultra race, where so much focus is on pacing/competing instead of on biofeedback, or it could happen over time from the accumulation of ambitious workouts.


How to beat pet allergies? Animals frequently groom themselves so the allergens coat the hair and skin cells

M

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

illions of people enjoy sharing their homes and their lives with pets, even those who are allergic to animals. Unfortunately, some people believe that once they are diagnosed with a pet allergy, they have no choice but to remove their pets from their family. Thankfully, there are many solutions that can be explored that would allow an allergy sufferer to keep their beloved pets while successfully managing their allergies. You'd be surprised to know how many people with allergies that aren't lifethreatening are able to live happily with their pets. Dog and cat allergen is found in the animals' saliva, sweat and urine. Animals frequently groom themselves so the allergens coat the hair and skin cells (dander), which, when shed, spread throughout the home or other buildings. Once the saliva dries, it becomes airborne very easily. These allergens can be very persistent in the environment, with detectable levels found in homes where no pets have lived for many years, and dog allergen can be found in schools, having been brought there on the clothing and shoes of

pupils and teachers. Cat allergen in particular is very 'sticky' in this way.

with a high-temperature steam cleaner and vacuumed regularly with a high-filtration (HEPA) vacuum-cleaner such as those awarded our Seal of Approval endorsement.

Advice

1 2

Do not obtain any new pets. Restrict pets to outdoors or to limited areas in the house - certainly not in the bedroom.

3

Wash cats regularly.

4

Keep your pets healthy and well-groomed (where appropriate).

5

People who are in contact with animals outside the home (e.g. horses, or other people's cats) should change their shoes and clothes, and wash their hair, when arriving home.

6

and

dogs

If possible, remove carpets from rooms where pets are kept. Vacuum floors regularly. Remaining carpets should be cleaned

7

Clean all surfaces (including walls) regularly.

8

Wash all pet bedding baskets regularly.

9

Products are also available to condition the animals' skin and reduce the amount of allergen that is release into the environment.

and

10

Consider using a good air filter to reduce allergen levels in the air, or ventilate rooms well.

11

Do not allow pets to lick your hands or face.

12

When returning from a walk during the spring and summer you should wipe your dog over with a damp cloth.

55


ENTREVISTA

Locaciรณn: Hotel Palma Real

56


Brenda Castro “ B

By: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

renda Castro es una mujer sencilla y muy simple, quien tiene bastantes sueños todavía por cumplir. Ser soñadora es lo que la caracteriza y cree que la vida está compuesta por decisiones y etapas las cuales todas tienen un inicio y un final. Todos conocemos a la reina de belleza, pero lo que no todos vemos es una Brenda muy apegada a su familia, esta es lo más importante en su vida, son considerados como su eje e impulso. Una de sus más grandes características es que está enamorada de la vida y trata de disfrutarla al máximo cada momento y siendo una persona feliz y con mucha energía positiva para poder contagiar a los demás. Conoce más de Brenda Castro a continuación:

¿Desde niña querías entrar en el mundo del modelaje o tenías otras metas? La frase de fue mi sueño desde niña puede aplicar para otras misses, pero en mi caso no es así. No me pasaba por la

cabeza llegar a ser modelo ni ser miss y menos convertirme en Miss Costa Rica. Cuando yo era niña lo que quería ser de grande era profesora o abogada, eso era lo que yo decía y lo que siempre jugaba a ser. Siempre sacaba lapiceros, hojas y empezaba a escribir y dar calificaciones, jugaba de profesora, me gustaba mucho como se visten las abogadas, entonces yo trataba de imitarlas, me gustaba un trabajo de escritorio y computadora. Nunca estuvo en mi cabeza ser Miss o modelo.

Cuéntanos tu historia, ¿desde qué edad el modelaje ha estado presente en tu vida? Todo ha cambiado, creo que hay que dejarse llevar de lo que la vida te presente y dejar que todo fluya, poco a poco me fui dando cuenta de que esto de peinarme, maquillarme y tomarme fotos me llamaba la atención, pero todo esto pasó a mis 14 años de edad. Ya era una pre adolescente y fue la edad en la que descubrí mi interés en el modelaje. En todos los colegios siempre hacen cosas relacionadas al talento, shows y tardes juveniles y fue cuando una profesora

La personificación de la inteligencia y belleza

me preguntó si quería participar en la parte de modelaje y le dije que sí, ¡fue ahí donde empezó todo!. Después de esto me terminé de dar cuenta de que me gustaba mucho el modelaje, me llamaba la atención esa ansiedad a la hora de salir a un escenario por más pequeño que fuera, ya sea en el salón de eventos del colegio o como fuera, sentía esa sensación bonita y me gustaba la adrenalina que se daba en el momento y descubrí que sí que me gustaba. En Guápiles hay una feria que se llama Expo Pococí donde todos los años deben escoger una reina, entonces fui, hice el casting y mis padres siempre me han apoyado mucho gracias a Dios. En ese momento tenía 15 años y resulté elegida entre las finalistas, el colegio en el que yo estaba me patrocinó y sin experiencia alguna en certámenes y concursos resulta que salí ganadora en el año 2008, fui coronada Señorita Expo Pococí. Imaginen la felicidad que pude sentir por ese logro que para mi fue muy grande y hasta el día de hoy es uno de los concursos más importantes porque ahí fue donde comenzó toda la parte de mis certámenes de belleza. Hasta el día de hoy lo recuerdo con demasiado

57


ENTREVISTA

orgullo y aunque ya acabó mi reinado como Miss Costa Rica todavía vivo la pasión de los concursos y del modelaje como tal, ya que mi intención es educar a otras chicas para que logren lo mismo que yo.

Cuéntanos de que manera Miss Costa Rica y Miss Universo cambiaron tu vida. El certamen Señorita Expo Pococí fue el primero y Miss Costa Rica uno de los últimos en los que he participado. Mi participación en lo que fue Miss Universo fue mi octavo certamen de belleza, entonces para poder haber llegado a ser Miss Costa Rica tuve una preparación bastante ardua en otros certámenes de belleza como lo fueron Miss Teenager Costa Rica en el cual salí ganadora, y gracias a esto fui a representar a Costa Rica, esta fue mi primera vez que salí a representar a este bello país. Fue un completo orgullo y me sentí satisfecha con la posición que logré en Miss Teenager Internacional, ya que eran 40 países y quedé de tercera finalista, entonces me sentí muy bien por mi labor. Después de esto participé en Miss Latinoamérica Costa Rica, en el cual también resulté ganadora y también tuve la oportunidad de ir a representar a nivel latinoamericano al país y también logré una posición bastante privilegiada. Participé también en Señorita Verano, donde quedé como ganadora y después participé en Miss Costa Rica y Miss Universo. Cada uno de estos concursos son muy importantes, ya que todos han tenido algo especial que me ha hecho crecer como persona y como profesional, ya que esto de los certámenes como todo tiene un inicio y un final en el cual en mi caso ya concluyó la parte de los concursos, pero entre más experiencia se tenga en certámenes de belleza mejor van a ser los resultados en el próximo concurso. Haber sido Miss Costa Rica si me cambió la vida, hay un antes y un después. Es una excelente oportunidad, una exposición inmensa y un gran honor el poder representar a la belleza costarricense, las mujeres ticas que somos muy sencillas, pero al mismo tiempo somos empoderadas, ser una imagen y un ejemplo a seguir para muchas, demostrando de que cuando se trabaja se pueden alcanzar las cosas. El

58


59


ENTREVISTA

60


empoderamiento de la mujer fue mucho de lo que yo quise rescatar sobre mi imagen como Miss y por supuesto a uno lo marca, yo no soy ahorita una ex Miss Costa Rica, sino pues por siempre voy a ser Miss Costa Rica 2015 y eso no me lo quita nadie. Me siento muy feliz de que mis sueños se hayan cumplido, me siento muy privilegiada, ya que esto es algo que muchas chicas quieren llegar a ser, cada año sólo eliges una y yo me sentí muy bendecida de que la vida y que Dios y el universo me hayan otorgado a mi ser la elegida en el año 2015, fui yo la elegida y así que quise aprovecharlo al máximo. Miss Universo también es algo que a uno lo llena y lo complace, ya que para muchas personas como yo al verlo por televisión todos los años, el hecho de haber vivido en carne propia en vivo y a todo color esta experiencia no tiene precio.

¿Si tuvieras que agradecer a alguien por apoyarte en todos los proyectos en los que trabajas a quién elegirías? Es una pregunta difícil, porque soy bastante dichosa. Todos los días tengo a mi familia conmigo preguntándome como me va, ¿qué voy a hacer? e inclusive con mi novio tengo una relación bastante sólida y tengo bastantes amigas y amigos

que están pendientes de mi y esto ha sido todo el tiempo. Tengo personas constantemente apoyándome en todo lo que venga y lo que vendrá estoy segura, somos muy unidos entonces por eso me siento bastante dichosa.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que has tenido que enfrentar para lograr tus metas? Obstáculos hay miles que se interponen en el camino todo el tiempo, pero lo que siempre he venido haciendo más que enfocarme en obstáculos ha sido mantener una actitud positiva a la hora de enfrentarlos, entonces es eso lo que me ha hecho llegar hasta donde estoy el día de hoy. Creo que hay que minimizar los miedos, temores e incertidumbres que llenan nuestra cabeza de dudas y aunque somos seres humanos la mente es demasiado poderosa, pero está en nuestro poder enfrentar cada pensamiento, cada mañana y cada noche que tengamos pensamientos negativos. Debemos tomar una dosis fuerte de pensamientos positivos y es así como yo he logrado mantenerme firme ante circunstancias difíciles porque no es un secreto que todos aveces sentimos que la vida no está confabuladas a nuestro

favor y sentimos que está en nuestra contra, pero simplemente hay que tener positivismo, un poco de paciencia y saber esperar, ya que las cosas buenas vendrán.

¿Cuál consideras que es el secreto para lograr una vida óptima y saludable? Para mi el secreto está en amarme, respetarme, quererme y valorarme tal y como soy, ya que si no lo hago yo ¿quién lo va a hacer por mí?. A partir de ahí proyectar siempre una seguridad y la gente se va a contagiar de eso, inclusive la salud no es únicamente física, sino que también es mental; necesitamos tener una espiritualidad que invite a las demás personas a estar sentados a nuestro lado cuando causamos una vibra demasiado positiva para ellos. Debemos querer ser mejor cada día, sentirnos útiles, activos y productivos ante la sociedad; nunca estar cruzados de brazos, sino siempre querer avanzar y ser mejores. A nivel físico tomar en cuenta la parte de una sana y balanceada alimentación y ejercicio diario por salud, creo que así se logra un balance para lograr una vida óptima y saludable.

MÁS SOBRE BRENDA Nombre completo: Brenda Castro Madrigal Edad: 24 años

Pasatiempo: Bailar 61


ESTÉTICA & BELLEZA

¿Sabes en qué consiste el

adelgazamiento de mejillas? Con la bichectomía se logra disminuir específicamente el volumen de las mejillas

L

Por: Dra. Sara Gómez Médico Cirujano – Miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía Cosmética

as bolsas o bolas de bichat son dos acúmulos de tejido graso bien delimitados e independientes del resto de los tejidos, ubicados normalmente en el espesor de cada mejilla, inmediatamente por debajo de los pómulos y en relación directa con el músculo buccinador. No tienen ninguna función específica salvo dar volumen a la zona, pudiendo presentar tamaños muy diversos dependiendo de las características propias de cada individuo. En la infancia estos acúmulos grasos son en general de mayor volumen dando al contorno facial el típico óvalo redondeado y relleno de la cara de un bebé o niño.

¿EN QUÉ CONSISTE LA BICHECTOMÍA O RESECCIÓN DE BOLSAS DE BICHAT? La bichectomía es una cirugía que se realiza dentro de la boca al lado de las mejillas, de 1 cm. aproximadamente, esto con el fin de hacer desaparecer las bolsas de bichat que se forman en los cachetes y lucir un rostro más fino, sin dejar cicatrices visibles y con molestias mínimas para la persona.

62

¿QUIÉNES PUEDEN SOMETERSE A LA BICHECTOMÍA? Cualquier individuo adulto en que el volumen de las mejillas genere un aspecto abultado no deseado y que busque dar mayor definición, armonía y belleza de los rasgos faciales.

¿QUÉ SE LOGRA? Este procedimiento logra un perfilamiento adecuado de las estructuras faciales, resaltando los pómulos y definiendo el reborde mandibular. Estos son algunos de los casos en que podrías ser candidato para practicarte la bichectomía (cirugía de cachetes):

El rostro tiene una redondez excesiva que no mejora cuando se baja de peso.

Cuando desea resaltar o marcar los pómulos.Si desea dar a su rostro un aspecto más juvenil.

Cuando las bolsas de grasa alrededor de los cachetes dan una apariencia de sobrepeso sin tenerlo.

¿DURACIÓN DE LA CIRUGÍA? La cirugía dura alrededor de 2 horas aproximadamente. Se recomienda dieta líquida o blanda los tres primeros días después del tratamiento, hielo y el uso de una mentonera. La recuperación es rápida y poco dolorosa y los resultados muy buenos. El proceso es ambulatorio y se realiza con anestesia local por lo que las complicaciones son mínimas, el paciente debe realizar previo a la intervención exámenes de rutina Hemograma completo, TP & TPT.


Conoce los PRINCIPALES CAUSANTES

del frizz en el cabello Consejos básicos para disciplinar el cabello

Por: Priscilla Blanco R. Relacionista Público Agencia de Comunicación: IMACORP

U

no de los aspectos más incómodos en la cabellera de una mujer es el molesto y rebelde frizz, es un factor negativo en la estética del cabello, pero sencillo de reparar para lucir una cabellera disciplinada, brillante y llena de vida. El frizz es un estado que presenta el cabello, ya sea encrespamiento, esponjamiento o bien la manifestación de electricidad estática, como si las hebras del cabello se repelarán entre sí, dando como resultado una cabellera rebelde. La estructura anatómica de la hebra del cabello está formada por escamas, unas más juntas y otras más abiertas entre sí; éste estado del cabello se puede incrementar aún más cuando el cabello se ve sometido a tratamientos químicos ó mecánicos, abriendo aún más las escamas de la cutícula del cabello apareciendo, el frizz.

El efecto del frizz se puede presentar en cualquier tipo de cabello, ya sea grasoso ó mixto, sin embargo generalmente se da en cabellos secos, de aspecto áspero y quebradizo.

Las causas del frizz pueden ser variadas, un cabello seco, deshidratado ó con falta de ácidos grasos esenciales de proteínas, los cambios climáticos ó hasta que el cabello se seque al aire libre, son algunas de las causas del molesto frizz, es como si las fibras capilares se rechazarán y no permitiera que los cabellos se unan entre sí, explicó Constance Trejos, Técnica de Redken.

Consejos para controlar el frizz Según Trejos, la mejor forma de evitar el frizz es utilizando una línea de productos específica para proteger el cabello, además de seguir algunos consejos básicos para mantener un cabello hidratado y saludable.

1

Hidratar el cabello con tratamientos semanales de buena calidad para el tipo de cabello apropiado.

2

Después de realizarse un tratamiento químico, utilizar los productos adecuados para el tratamiento.

3

Lavar el cabello con agua tibia o fría, ya que el agua caliente reseca más el cabello.

4

No lavarse el cabello todos los días.

5

No colocar el secador directamente con el cabello ni usar mucho las planchas y rizadores.

63


ESTÉTICA & BELLEZA

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS evitan el

envejecimiento y escamas en las manos Expertos recomiendan realizar el manicure cada 22 días

Por: Priscilla Blanco Ramírez Relacionista Pública Agencia de Comunicación: IMACORP

L

as manos son la carta de presentación de las mujeres, es la parte del cuerpo que se utiliza constantemente y que están expuestas a diversas sustancias que pueden llegar a afectar la piel y el estado de las uñas. Para tener unas manos llenas de vida, suaves e hidratadas es importante someterlas a un tratamiento estético que pueda ayudar a contrarrestar esos factores como el envejecimiento, resequedad, ásperas y escamas en la piel y uñas.

64

El manicure es la clave de unas manos cuidadas y estéticamente hermosas, para iniciar este tratamiento es básico examinar la salud de las uñas y de la mano en general, después se prepara la lámina de la uña para retirar el maquillaje anterior, limarla para darle forma a la uña según el gusto de la persona y luego se inicia con el proceso de manicure.

La exfoliación, revitalización, rejuvenecimiento y protección, son aportes que ofrecen un cuidado profesional a la sensible y delicada piel de las manos, aportando beneficios según la continuidad del cuidado, un buen manicure con emolientes naturales, nutrientes que purifican la piel son algunos

factores que brindan relajación e hidratación, con aromas terapéuticos a las manos, explicó Karen Barrantes, Técnica de OPI Inicialmente se aplica un exfoliante que retira células muertas de la piel, luego se coloca un producto que proporciona minerales y pulidores. Seguidamente, se aporta un tratamiento con aclarados naturales que disminuyen las marcas de la edad y la exposición al sol, se cubre con film osmótico y es aquí donde se inicia el trabajo con las cutículas removiendo y limpiando a profundidad el plato de la uña. Finalmente, se aplica un exfoliante que ayuda a la remoción de piel muerta, junto con el último paso que sella la ´piel, además contiene factor solar 15 para proteger la piel del sol.


Secretos para UNA PIEL RADIANTE

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y es también el que genera algunas de las sensaciones más bellas: sentir la brisa del mar, una caricia, la lluvia… La piel de nuestro rostro es esencialmente importante porque es nuestra carta de presentación. Todo lo que nos sucede, emocional y físicamente, se refleja en la cara. Un rostro sano, bien hidratado y sonriente siempre llamará la atención.

Consejos para que tengas una piel radiante • Duerme

la cantidad suficiente de horas. Es la

mejor manera de revertir los daños causados por los radicales libres, que dan como resultado la oxigenación celular. Además de recargar energía, se reparan y crean nuevos tejidos y células. Por ello, cuando el sueño se reduce en calidad o cantidad, el cutis lo resiente.

• No al estrés.

Participar en alguna actividad que te apasione reduce el estrés, promueve una

imagen personal positiva y ayuda a conectar con gente con los mismos intereses. Hacer tiempo para disfrutar de lo que nos gusta hacer también reduce la sensación de soledad y aislamiento.

• Haz ejercicio.

Piensa qué ejercicio disfrutas hacer y asegúrate de que combine bien con tu estilo de vida, para que seas constante. Ejercitarnos regularmente nutre la piel con oxígeno, mientras que sudar ayuda a eliminar toxinas

• Limpia, cuida e hidrata la piel. Nuestro rostro también

necesita su baño diario y al igual que los dientes, hay que hacerlo mínimo dos veces al día, en la mañana y en la noche para liberar a la piel y los poros de cualquier tipo de contaminación a la que hayamos sido expuestos

que la piel tenga las vitaminas y nutrientes indispensables para mantener su elasticidad y firmeza. Agrega a tu alimentación más vegetales frescos, frutas, granos enteros y proteínas sin grasas

• Usa protector solar todos los

días. Para evitar los daños, es importante que utilices diariamente un protector solar contra los rayos UVA y UVB. Hacerlo hará que nuestro cutis luzca más saludable con el paso del tiempo.

• Enjuaga tu rostro con agua fría. Cuando apenas te levantes

y vayas al baño a mojarte la cara para despertarte, usa agua fría. La temperatura baja del agua sirve para promover una mejor humectación en la piel y cerrar los poros. El agua caliente, de lo contrario, la vuelve más seca y escamosa.

• Ten una alimentación saludable. Para tener una piel luminosa y sin arrugas, es fundamental la hidratación. Además, la dieta ayuda a

65


ESTÉTICA & BELLEZA

¿Sabes cómo DESMAQUILLARTE

CORRECTAMENTE?

U

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

no de los rituales básicos de belleza es la importancia de desmaquillarse a diario. Disfrutamos maquillándonos y probando nuevos tonos y texturas en el rostro, pero cuando llega la hora de eliminar el maquillaje antes de irnos a dormir, la pereza se apodera de nosotras. Es cierto que, en la actualidad, los productos de maquillaje contienen ingredientes que ayudan a cuidar nuestra piel y, en muchos casos, incorporan tratamientos hidratantes para el cuidado facial, elementos nutritivos como los de los serum antiedad e, incluso, factores de protección solar para proteger nuestra piel del sol; pero, aun así, hay que retirar todo el producto de nuestro rostro para dejar que la piel respire toda la noche. Al limpiar nuestra piel, además de liberarla del maquillaje, eliminamos las células muertas, el exceso de grasa producido durante el día y los residuos de polución acumulados. Nuestra piel también se ve afectada por las condiciones atmosféricas adversas y también necesita unos cuidados básicos diarios, que deben ser imprescindibles en nuestra vida cotidiana.

PASOS PARA DESMAQUILLAR •

66

Primero, si maquillas con intensidad tus ojos con productos de larga duración o resistentes al agua, aplica un desmaquillante específico para ojos y labios. Con la ayuda de un algodón, conseguirás retirar el exceso de maquillaje suavemente, eliminando sobre todo zonas que son más complicada de retirar. Después, coge otro algodón y aplica un poco de leche limpiadora en él y pásalo por todo el rostro incidiendo en la zona de la frente, nariz y barbilla, que es donde se acumula más el exceso de sebo. A continuación, debes utilizar un tónico hidratante, que refresque tu piel y ayude a eliminar los últimos restos posibles que queden en tu rostro. Una vez por semana, aplica una mascarilla para dejar tu rostro limpio y fresco. Déjala 15 minutos actuando y luego retira con abundante agua templada, evitando el contacto con los ojos. Para finalizar, aplica una crema hidratante nutritiva, como las cremas con ácido hialurónico, indicada para la noche.

PRODUCTOS DESMAQUILLADORES Los productos que se utilizan más comúnmente para la limpieza del rostro son:

1

Emulsión desmaquillador. La emulsión debe ser muy suave y de gran efecto limpiador, porque tiene que quitar el maquillaje sin friccionar la piel.

2

Desmaquillador de ojos. Este producto debe ser muy suave, porque la zona párpados es la más sensible del rostro. Es necesario recordar que la fricción inadecuada en esta zona de la cara estimula la formación prematura de arrugas.

3

Tónico limpiador. Debe ser empleado según el tipo de piel

4

Normal. Loción tonificante que estimula la circulación del rostro.

5

Seco, sensible o irritable. Loción suave, que le proporcione a la piel frescura y a la vez realice una función estimulante.

6

Graso. Es el tipo de piel que tiene poros dilatados o impurezas; en estos casos, se deben aplicar lociones astringentes que retiren el exceso de oleosidad a la piel.


CONSEJOS para tener un CABELLO PERFECTO

P

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

ara tener un cabello perfecto es necesario brindarle constantemente diferentes cuidados, ya que por desgracia nuestro cabello está expuesto a muchos factores que lo puede debilitar. Por suerte, existen muchas formas naturales y fáciles de cuidar la salud de nuestro cabello para que luzca siempre hermoso, suave y con un brillo espectacular.

Consejos para cuidar el cabello La mayoría de personas sólo se preocupan por darle higiene al cabello y peinarlo todos los días, sin saber que hay otros hábitos diarios que debemos tener en cuenta para darle hidratación y salud. A continuación te damos sencillos consejos para que tú cabello siempre esté perfecto:

1

Cepilla el cabello todos los días

¿Quieres que el cabello crezca rápidamente? Entonces péinalo y cepíllalo al menos 2 o 3 veces al día, una de ellas antes de acostarte a dormir. Esto estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, que permite que el cabello crezca más saludable.

2

Corta frecuentemente puntas

para promover la buena salud de nuestro cabello.

3

Lleva una saludable

dieta

La dieta juega un papel muy importante en la salud de nuestro cabello, ya que los nutrientes que nos aporta la alimentación son vitales. Lo básico es incrementar el consumo de frutas, verduras, frutos secos, productos lácteos, pescado y beber una buena cantidad de agua al día.

4

Ten cuidado al quitar los nudos

Los nudos son un problema frecuente en el cabello y se pueden convertir en un gran problema si no les damos el tratamiento correcto. Hay quienes se liberan de los nudos de forma brusca y esta no es la forma, ya que lo único que se logra es quebrar el cabello.

5

Usa acondicionador primero

cabello obtenga una mayor hidratación y se cierren mejor las cutículas. ¿Resultado? Cabello con más brillo y suavidad.

6

Lava tu cabello masajeando el cuero cabelludo

Tal como suelen hacerlo en las peluquerías, con las yemas de los dedos y realizando movimientos circulares. Esto ayuda a remover las células muertas y a mantener activos los folículos pilosos.

7

No te acuestes cabello húmedo

con

el

No sólo aumenta el frizz, sino que además favorece la aparición de microorganismos asociados a la caspa.

8

Regula el uso del secador

El calor que emite maltrata el cabello. Elige temperaturas medias y aplícalo con movimiento alrededor de toda la melena, es decir, no estés mucho tiempo apuntando inmóvil a un mismo sector del cabello.

Invierte el orden en el lavado; primero, el acondicionador y luego el champú, esto permite que el

las

Las puntas del cabello suelen sufrir de resequedad y con el paso del tiempo se van quebrando haciendo que se vea menos saludable y más opaco. Los expertos recomiendan cortar las puntas por lo menos una vez cada dos meses

67


ESTÉTICA & BELLEZA

DIFERENTES TENDENCIAS en diseño

se imponen en la moda de las uñas Tendencias difuminado, micropintura y vintage los más usados

Por: Priscilla Blanco Ramírez Relacionista Público Agencia de Comunicación: IMACORP

E

l maquillaje de uñas es toda una moda y es por esta razón cada día hay más colores pero también más tendencias que llaman la atención de las más vanidosas. La creatividad ahora permite combinar tonos con diseños llamativos, ya sean conservadores o extravagantes como las caricaturas, vintage, entre otras. De acuerdo con Diana Malásquez, Especialista en Diseños de OPI son cuatro las técnicas que en este momento están siendo muy solicitadas por mujeres jóvenes y adultas que se atreven a lucir sus uñas diferentes pero muy coquetas. Micropintura es la técnica que se plasma en cualquier diseño en versión miniatura (dipping), tomando en cuenta la dilución correcta de la pintura, pinceles adecuados y una postura correcta del pincel. Se puede combinar con otras como la caricatura, dando un acabado artístico que lo hace ver como un sello.

68

Otra técnica es la de fondos difuminados, con una esponja y combinando dos o más colores, se realizan diseños a mano alzada, donde sobresale el estilo vintage, actualmente predominante en los diseños de uñas, según la especialista. Finalmente, dos de las técnicas en diseños de uñas son las caricaturas y los diseños en gel color, las caricaturas se trabajan con luces y sombras, así como los perfiles distintos de las caricaturas, por medio de parámetros de grande a pequeño con un efecto de calcomanía. Los diseños en gel color se aplica los efectos de alto relieve, marmoleado, difuminado, entre otras, en la técnica marmoleado los diseños deben ser naturales y no exactamente igual al de una uña, se utiliza mucho el estilo libre.

Lo más positivo de estos estilos de maquillaje es que las uñas no deben estar necesariamente largas, pues según afirmó la experta pese a que se pueden hacer en todos los largos de uñas.


Métodos de RECUPERACIÓN CAPILAR

para mujeres

La alopecia es una de las causas de la pérdida del cabello más común en el género femenino

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a caída de cabello es un problema que afecta a gran número de hombres y mujeres de cualquier edad, existiendo diferentes tipos de tratamientos que van desde lociones hasta masajes e injertos de cabello que han tratado durante la última década de solucionar este déficit que afectan la autoestima de quienes sufren de alopecia. La alopecia es una de las causas de la pérdida del cabello más común en el género femenino, se trata de una enfermedad grave para las mujeres, ya que no sólo afecta el área de su cabeza. Con esto nos referimos a que también su estado emocional y físico se ve en juego, ya que ninguna mujer en la vida quiere exponer su hermosa melena a una enfermedad de este tipo, por ello, la mayoría de las chicas que sufren la caída del cabello, enseguida caen en depresión, pudiendo descuidar su estado de salud y acelerando así aún más el proceso de la calvicie. Es por esto que es importante que sepan controlar el miedo a esta afección, pues deben crear motivación para levantarse a revertir el efecto que está causando la calvicie.

MÉTODOS PARA PREVENIR LA CAÍDA DEL CABELLO En algunos casos es imposible que el pelo vuelva a crecer. Pero si el cabello se ha caído recientemente, se puede regenerar. Para detener la caída del pelo que aún se tiene, existen multitud de métodos. Es importante elegir un tratamiento para el cabello adecuado. Se pueden llegar a encontrar opciones muy drásticas.

Pastillas. Las píldoras o pastillas para el cabello se ingieren de manera oral, y actúan desde dentro del organismo. Es importante ver los componentes que lleva cada preparado.

Champús. Como tratamiento para el cabello por sí solo no es eficaz. Pero es bueno para complementarlo con algún otro método.

Sérums con factor de crecimiento epidérmico. Los hay que emplean recursos vegetales. Es frecuente encontrar aminoácidos o vitaminas del grupo B entre sus componentes.

Ozonoterapia. Es un tratamiento que emplea el oxígeno para reactivar las células y regenerar los folículos pilosos.

Láser. El éxito del láser reside en su actuación sobre la circulación sanguínea. Hay distintos grados de intensidad, pero lo que hacen es estimular el flujo de sangre y remover las toxinas que rodean al bulbo capilar. Es como si se riega una planta y se le quita la mala hierba de alrededor; el resultado es el crecimiento.

69


ESTÉTICA & BELLEZA

ERRORES que cometemos

al lavarnos el rostro

Presta atención a los cuidados que tienes y modifica aquellos hábitos que estén causando problemas Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

L

avar el rostro es quizá el paso más importante en una rutina diaria de cuidado personal. Todas las mujeres alguna vez hemos cometido errores sin saberlo y aveces algunas ni siquiera le dedicamos tiempo al rostro. Lo cierto es que debes tomar en cuenta que ciertas acciones pueden ser contraproducentes y generar problemas en tu rostro. No olvides que la piel de la cara es una de las zonas más delicadas y debe ser tratada con mucho cuidado. Presta atención a los cuidados que tienes y modifica aquellos hábitos que estén causando problemas.

mejor es enjuagarnos la cara con agua tibia. El uso de agua caliente agota el suministro de humedad de la cara y, como resultado, nuestra piel puede volverse más grasa porque nuestro cuerpo se revela ante una sequedad repentina.

3

Lavar la cara tres veces al día. Los expertos recomiendan solamente un lavado, o, como muchos, dos al día. El exceso de agua y productos de limpieza puede provocar la aparición de impurezas en el rostro.

4

Elegir productos incorrectos para nuestra piel. Usar el limpiador adecuado para nuestro tipo de piel, ya sea seca, grasa o propensa al acné, puede significar la diferencia entre las rojeces, la piel irritada y las imperfecciones de los poros. Como regla general, el limpiador debe eliminar por completo todos los rastros de maquillaje, suciedad, exceso de grasa y cualquier otra porquería del día a día, pero no debe dejar a la piel sin su fuente natural de aceites.

ERRORES De esta forma, realizar mal esta habitual práctica puede llevar a la aparición de arrugas, piel seca, manchas e impurezas. Por ello, deben evitarse los siguientes pasos:

70

1

No te lavas las manos. Este error es muy común no sueles lavarte las manos antes de proceder a lavarte la cara. De hecho, mucha gente piensa que no tiene sentido lavar las manos antes de limpiar el rostro, si igual se van a usar productos de limpieza.

2

No se debe usar agua caliente. Por muy tentador que sea subir la temperatura del agua, lo

5

Exfoliar la cara varias veces por semana. La exfoliación, una limpieza más profunda del cutis facial con productos específicos, se ha convertido en una práctica cada vez más habitual. No obstante, los expertos recomiendan practicarla únicamente una vez por semana, ya que hacerlo más veces irritaría la piel.


Brinda diversidad de estilos al cabello sin importar si es LISO, ONDULADO O RIZADO Por: Priscilla Blanco R. Relacionista Público Agencia de Comunicación: IMACORP

U

n cabello voluminoso, con grandes ondas y suelto es la tendencia que nunca pasa de moda, es un estilo glamuroso que atrae miradas, ideal para fiestas, eventos sociales y las graduaciones de fin de año. Los cabellos con libertad de movimiento, suavidad, y con mucho brillo es parte del look que la mujer desea, sin importar si es lacio, ondulado o rizado, los peinados desestructurados son aquellos con mayor movimiento y poca fijación. Así, aquellos peinados rígidos e impecables dejaron el camino abierto a una nueva era de cabellos totalmente desestructurados mediante los cuales se reinventaron también los recogidos

tirantes y el efecto voluminoso en sensuales e improvisadas ondas que caen sobre los hombros.

Lo que podemos ver son peinados mucho más naturales y no tan tensos. Las ondas suaves y los semi recogidos están de moda y lo mejor es que son más fáciles y rápidos de hacer, ideal para quienes por cuestiones de trabajo y otras ocupaciones no disponen de tanto tiempo para ir a un salón a pasar largo rato para lucir el mejor peinado, comentó Andrea Fernández, Técnica de Kérastase. Para lograr estos efectos, Fernández recomienda productos como constructores para las ondas suaves, para un efecto despeinado.

71


PERSONAJE DEL MES

Madre Teresa de Calcuta

72


N

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

Aunque ya había decidido hacia dónde quería encaminar su vida, no fue hasta 1946 cuando la Madre Teresa experimentó la llamada definitiva que haría que se dejase el cuerpo y el alma en ayudar a los demás.

un 71% y la hidrocefalia había desaparecido. La siguiente historia es la de Mónica Besra, que tenía un tumor en el abdomen, sanó el 5 de septiembre de ese mismo año, después de que una de las hermanas que la cuidaba colocase sobre su abdomen una imagen de la Virgen María, que antes había estado sobre la túnica de la Madre Teresa. Este hecho fue puesto en duda por gran parte de la sociedad e incluso el marido de la afectada aseguró que la curación se debía al tratamiento que la enferma había seguido durante un largo periodo.

Los milagros que la convirtieron en santa

acida en Albania pero naturalizada en la India, Agnes Gonxha vino al mundo un 26 de agosto de 1910. Dedicó su vida a los más desfavorecidos iniciando su noviciado en 1928 en Darjeeling, tres años más tarde hizo sus votos de pobreza, castidad y obediencia como monja, fue entonces cuando fue trasladada a Calcuta.

Durante su vida fundó la Orden de las Misioneras de la Caridad y se la conoció por su afán por los más pobres y desfavorecidos, por lo que llegó a ser galardonada con Nobel de la Paz en 1979. Su entierro en Calcuta el 5 de septiembre de 1997 fue un acontecimiento nacional en India, millones de pobres acompañaron su cadáver por las calles de la ciudad y al funeral acudieron también jefes de estado y gobernantes de todo el mundo.

Milagros La monja albanesa Teresa de Calcuta, fallecida en 1997 y beatificada el 19 de octubre de 2003, ha sido proclamada santa el 5 de setiembre de 2016, después de que un hombre haya sanado de forma al parecer milagrosa por intervención de la religiosa. Marcilio Haddad Andrino aseguró haber sido intercedido por la Madre Teresa. En 2008 le diagnosticaron una infección rara en el cerebro e hidrocefalia. Como los antibióticos no le hacían efecto, sus médicos decidieron hacerle una intervención quirúrgica pese a los riesgos de la operación. Recé a la Madre y, el día de la operación, me levanté sin dolor de cabeza y con una gran paz interior, relató. Los médicos decidieron aplazar un día la intervención, pero ya no hubo necesidad. Los abscesos se habían reducido en

73


GENTE VOS

+ gente VOS

visitanos en

SABORES DE ASIA CRUZARON EL MUNDO CUMPLEAÑOS DEL PRODUCTOR JEFFREY PALMA PARA CONQUISTAR PALADARES LUGAR: True Blue Grill & Music House, San José LUGAR: Restaurante P.F. Chang's FECHA: 14 de julio del 2016 FECHA: 19 de setiembre 2016

El jueves 14 de julio en True Blue Grill & Music House se celebró el cumpleaños de nuestro gran amigo Jeffrey Palma, además ahi De la manopara del equipo culinaria Hits de P.F Chang’s, creó seis nuevas recetas con influencias diferentes países aprovechó grabarde suinnovación programa Plancha 80s Y Mas. el Alrestaurante festejo asisteron varios artistas nacionales que por de cierto nos brindaron del continente asiático como Tailandia, Indonesia, China y Vietnam, para darle vida al nuevo menú de temporada Sabores de Asia, que música en vivo. estará disponible en Costa Rica a partir de este 19 de setiembre y hasta el 30 de octubre del 2016. El lanzamiento de Sabores de Asia está acompañado de una selección de dos bebidas. La primera es el Tropical Kiwi; refrescante bebida sin alcohol a base de kiwi con hierbabuena y jugo de piña. La segunda es el Blackberry & Gin Tanqueray mezclado con moras maceradas, hojas de hierbabuena y jugo de limón.

Iván Ivanovich propietario de True Blue y Jeffrey Palma

Restaurante P.F. Chang's

Massiot Darcia, Alcala Viajes y acompañante

Thai Coconut Curry Shrimp

Isabel Brown de OM SPA e Iyad Issa

74 74

Rooper Ciscneros y Iyad Issa, del restaurante Shish Kebab

Invitados disfrutando del evento

Carlos Morales y Priscilla Sánchez de Lokai

Caramel Mango Chicken

Jeffrey Palma entrevistando a Emily Oviedo, periodista de Revista VOS para el programa Plancha Hits.


+ gente VOS

visitanos en

INAUGURACIÓN DEL ESTUDIO DE PESTAÑAS VIVIANA ANGULO LUGAR: Clínica Costarricense de Medicina Estética FECHA: 13 de setiembre 2016

El pasado 13 de setiembre se inauguró el Estudio de pestañas Viviana Angulo, localizado en las instalaciones de la Clínica Costarricense de Medicina Estética. Esta unión entre la Clínica y el Estudio nace de la necesidad de ofrecerle a las pacientes mayor variedad de servicios relacionados con el cuidado de la piel y la belleza y por supuesto con estrictas normas de higiene de grado médico. Importantes figuras del mundo del modelaje y comunicación fueron testigos de dicha unión. Compartieron ese día el empresario y periodista Rogelio Benavides, la empresaria Amanda Moncada, Dra. Paula Garbanzo y las modelos Tania Zelaya, Rebeca Román y Shir Barrios.

Iván Ivanovich propietario de True Blue y Jeffrey Palma

Empresario Rogelio Benavides junto a la Dra. Paula Garbanzo

Massiot Darcia, Alcala Viajes y acompañante

Empresaria Amanda Moncada realizándose tratamiento

75

Rooper Ciscneros y Iyad Issa, del restaurante Shish Kebab

La Dra. Paula Garbanzo junto a Viviana Angulo

Carlos Morales y Priscilla Sánchez de Lokai

La Dra. Paula Garbanzo junto a Amanda Moncada y Viviana Angulo

75


ACTUALIDAD & OCIO

UN LÍDER tiene visión, crea su entorno y forma un equipo La felicidad de los colaboradores eleva su rendimiento Por: Michael León Delgado Relacionista Público y Periodista Agencia de Comunicación: OVAMA Comunicaciones.

L

as empresas modernas reclutan líderes a sabiendas de que un trabajador motivado y en constante capacitación enfocará el 80% de su tiempo productivo en su rendimiento, de acuerdo con estudios recientes. Dentro de los diferentes estilos de liderazgo, el que tiene la posibilidad de ser flexible es el que alcanza a ser un líder carismático y es el que influye porque causa respeto, pero conecta con la gente, comentó Arturo Rymer, un coach dominicano que recorre Latinoamérica para enseñar a las empresas sobre esta nueva forma de regentar. El líder es el que alcanza el más alto nivel dentro del liderazgo, pero hay dos niveles. El primer nivel es el que solo logra atraer seguidores; pero el segundo nivel es el que crea líderes y deja sustitutos. Son seres humanos humildes que creen en sus sueños y en el de los demás. Todo líder vive con una visión y ésta no debe morir con el líder; la idea es que siga. Ese liderazgo es fundamental para

proyectar ventas, recalcó Rymer. Para este experto, es preponderante tomar en cuenta dos tips para lograr un buen liderazgo. El primero es que el principio de todo líder es crear una visión: trae el futuro al presente. Es capaz de hacer una visualización a tres años como mínimo. El segundo es crear un contexto o un sistema para crear esa visión; por ende, buscar el ambiente ideal y establecer un entorno acorde a lo planificado. A partir de los dos tips principales, el líder comienza a desarrollar un nivel número tres, que es enrolar a otros en su visión. Así se va a crear un equipo. Un líder tiene su visión, crea su entorno y forma un equipo, destacó el coach internacional. En el campo gerencial de las empresas, tanto en Costa Rica como en el mundo, el líder debe enfocarse en creer en sí mismo y luego proyectarse en equipo.

CAPACITACIÓN: LA CLAVE De acuerdo con Carolina Arguedas, directora de Sophos Corporate Wisdom, en los últimos años las compañías han entendido que deben crear las oportunidades de crecimiento a través de la formación de su capital humano mediante talleres actualizados e innovadores impartidos por conferencistas y expositores de renombre internacional. Los colaboradores dentro de las empresas son uno de los insumos más importantes y la constante capacitación debe ser una inversión empresarial. Las empresas ponen su mirada en la capacitación de sus colaboradores, pues desean tener un equipo humano preparado, pero sobre todo feliz que beneficie el ambiente laboral comentó Arguedas. Para Arguedas, el tema de liderazgo y las ventas es fundamental en la estructura de la organización, ya que el que se destaca es el que sobrevive en el mercado. Cómo se ofrece y cómo se siente es como se logra vender. Ahora se vende con sentimiento. La forma de exponerse al público es la fidelidad con el cliente; que la empresa vea a sus colaboradores una parte importante de ella, argumentó.

76


Claves fundamentales para la seguridad tecnológica de una empresa

H

oy los negocios requieren usar soluciones seguras y el cómputo en la nube ofrece una oportunidad de reducir costos, riesgos y esfuerzos de administración de plataformas de TI y software. Roberto Arbeláez, Microsoft Chief Security Advisor para las Américas brinda estos consejos:

Infraestructura robusta Lo fundamental para una buena seguridad es una infraestructura robusta. Para ello se requieren varios aspectos: arquitectura, diseño de un esquema de protección, operaciones y prácticas seguras, además de una administración de riesgos.

Arquitectura Es como cuando se habla del diseño de

una cárcel o una base militar. Siempre debe estar considerada la finalidad del edificio. ¿Son reos de alta peligrosidad? ¿Qué información y objetos estarán dentro de un campo militar?

Diseño Una infraestructura segura debe considerar un diseño general de la solución con atención en la protección de los datos; en el que cada uno de los componentes por separado estén seguros: servidores, computadores, la red, componentes de comunicación, etcétera.

Operaciones seguras Cuando configuras un servicio o das de alta a un usuario, es todo lo que tiene que ver con la interacción con un sistema y eso debe estar hecho también de manera segura.

Administración de riesgos Todas las empresas son diferentes. Todas las industrias, el horizonte de amenazas, las exposiciones al riesgo son diferentes. Por eso es importante tener un referente. ¿Cuál sería para una pyme? Depende del negocio en el que están.

Cómputo en la Nube La Nube permite operaciones seguras debido a su diseño de solución y arquitectura. A nivel de arquitectura es una fortaleza. La arquitectura de la nube ya está armada y las operaciones y las configuraciones las hace el proveedor por eso se disminuye la exposición al riesgo. Por: Laura Valverde Periodista Agencia de Comunicación: Porter Novelli

77


ACTUALIDAD & OCIO

Ocho datos curiosos sobre los 35 años

de la PC

Por: Fanny Alvarado Periodista Agencia de Comunicación: Imagen y Comunicación Creativa

L

a PC cumple 35 años y está mejor y más sexy que nunca, proporcionando experiencias increíbles como realidad virtual, pantallas táctiles, reconocimiento por voz y autenticación biométrica integrados, esto además de base y pantalla inalámbricas. Por esa razón a 55,5% de los latinoamericanos encuestados les gustaría comprar una PC (desktop o portátil) en los próximos 6 meses y más del 60% la utilizarán para actividades profesionales.

Para celebrar sus 35 años en su mejor forma, Intel® te comparte los siete datos curiosos de la historia de la informática hasta el momento:

1

2

La tecnología Intel® no es sólo fascinante, si la comparamos con hace 5 años, las PCs con la 6ª Generación de procesadores tienen aproximadamente la mitad de espesor y de peso, son dos veces y media más rápidas y tienen una batería con tres veces más vida útil que los sistemas antiguos de escritorio.

3

4

78

Una computadora tan poderosa como el cerebro humano podría realizar cerca de 38 mil trillones de operaciones por segundo y albergar unos 3.584 terabytes de memoria. Cuando una 2 en 1 es conectada, los transistores de los procesadores Intel® Core™ actúan como interruptores dentro de un microchip. Si su casa fuese conectada a la misma cantidad de interruptores, estaría encendiendo sus bombillas a billón de veces por segundo. El procesador Intel® Core™ está impreso en silicio, que es refinada a partir de arena común de playa. Por tanto, la arena que usted pisó en la playa un día puede estar haciendo funcionar tu computadora hoy. El microprocesador Intel 4004 funcionaba a 740 kilohertz (la atual sexta generación de procesadores Intel® Core™ llega a más de 4 GHz). Si la velocidad de los autos hubiese aumentado al mismo ritmo desde 1971, costaría cerca de un segundo para viajar en auto de San Francisco a New York (o de Lisboa

para Moscú, pensando que la velocidad del coche en 1971 era de 60 millas/hora y la distancia entre San Francisco y New York es de 3000 millas).

5

6

7

Cuando se fabrican los procesadores de la familia Intel® Core™ en una escala minúscula, una partícula de polvo sobre ellos equivaldría a una montaña de tierra sobre su casa. Si tuviésemos una tecnología Intel® Rapid Start dentro de nuestro cuerpo, podríamos levantarnos y estar listos para las clases en menos de 7 segundos, tiempo que gastamos para abrir los ojos y poner los pies en el suelo. En un 2 en 1, el procesador Intel® Core™ de sexta generación tiene 14 nanómetros, y un nanómetro es tan pequeño que son necesarios 1 billón de ellos para completar un metro. Si un humano pudiera caminar un billón de pasos, podríamos dar la vuelta al mundo aproximadamente 20 veces.

La PC continúa evolucionando y adaptándose para seguir el frenético estilo actual de vida y trabajo, así como sucedió en toda su historia Darwiniana. En Intel imaginamos una PC que sea realmente asistencial, con una interfaz increíblemente natural, adaptada para nuestras necesidades individuales.


79


DEPORTE & RECREACIÓN

¿Cómo puedo mejorar mi vida con yoga? La armonía se considera la piedra angular del Yoga y es el punto de partida cuando se trabaja para obtener un estilo de vida saludable Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

E

l yoga es un ejercicio que tiene la capacidad de mejorar no sólo tu mente, sino también tu cuerpo. Está diseñado para lograr el equilibrio y la paz, mientras fortalece la salud general de tu cuerpo. Muchos entusiastas del yoga sienten que tienen la capacidad de mejorar trastornos fisiológicos, trastornos de la alimentación y mejorar la depresión. El Yoga se define como la búsqueda de la serenidad y la relajación . La armonía se considera la piedra angular del Yoga y es el punto de partida cuando se trabaja para obtener un estilo de vida saludable. Consejos para hacer la práctica de yoga más placentera:

Respeta los límites de tu propio cuerpo.

¿Puedes llevar tu nariz a que toque tu rodilla?. La regla es permanecer estable y cómodo en las posiciones de yoga (asanas). No forzar demasiado ni exagerar y tampoco ser perezoso. Haz tanto como puedas. Comfortable y establemente.

Usa el metodo de la sonrisa.

Haz yoga con un sentimiento de alegría. Cuando exageras en un estiramiento, la sonrisa es lo primero que se pierde.

80

La respiración. Inhala y exhala profundamente o practica la respiración ujjai .

La respiración ujjai o la profunda inhalación y exhalación ayudan a relajar y mantener la postura.

Gana la actitud yogica.

Durante la práctica de yoga, ejercicios de respiración con ritmos específicos nos conecta con el cuerpo. El cuerpo, la respiración y la mente se juntan en armonía durante la práctica de yoga.

Observa.

¿Que mano utilizas con mayor frecuencia? ¿En cuál pie tienes la tendencia de apoyarte más cuando estás parado? ¿Observa tu cuerpo, utilizas especialmente una parte del cuerpo más que la otra?

Medita.

Las posturas de yoga (asanas) te preparan para meditar y la meditación poco a poco profundiza tu práctica de yoga. Escucha en internet la meditación guiada y sigue las instrucciones para lograr una meditación profunda sin esfuerzo.

Practica yoga y lleva el yoga a la vida práctica.

¿Puedes estrechar tu mano a alguien nuevo? ¿Puedes permanecer estable y respirar durante el dolor en situaciones difíciles? (así como tu usas la respiración para estabilizar las posturas difíciles). Reflexiona en las 24 horas de tu día y no solamente durante la hora de práctica de yoga. Por esto yoga es una manera de vivir y no simplemente un ejercicio.


Beneficios del Shiatsu

Shiatsu es una terapia manual japonesa con raíces en la medicina tradicional china

J

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

apón es un país que a lo largo del tiempo se ha caracterizado por tener uno de los primeros lugares en la lista de países más longevos del mundo, con una esperanza de vida de 82,5 años. Esto hace que nos preguntemos, ¿qué propiedades tienen los recursos naturales de Japón o qué estilo de vida llevan sus habitantes? Las investigaciones apuntan a un sistema de salud ejemplar, inclusivo, que garantiza a todos los ciudadanos una asistencia básica enfocada en la prevención. Actualmente, los japoneses acuden al médico una media de 13,4 veces al año, más del doble que los ingleses (5 veces). Además, algunas empresas japonesas financian revisiones médicas para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas y detectar el cáncer en sus fases más tempranas. Pero esta denodada ocupación, más que preocupación, por la salud está arraigada en una tradición cultural que apunta a la higiene en todos los aspectos de la vida diaria.

Según los estudios sociológicos, a esta higiene contribuye una compleja interacción de cultura, educación, clima, medio ambiente y tradiciones. Así pues todas las disciplinas japonesas de la salud, las artísticas y educativas comparten bases comunes de orden, higiene, valoración de lo sencillo y de la belleza natural, de la disciplina y el esfuerzo. Practicar cualquiera de ellas implica asimilar y ejercer ideales y hábitos que pueden mejorar nuestra calidad de vida.

SHIATSU Shiatsu es una terapia manual japonesa con raíces en la medicina tradicional china. El término está compuesto por dos significados: Shi, que se traduce dedo y atsu, presión. Comparte principios con la digitopuntura china, pero se diferencia de ella en las técnicas usadas. Hoy día se practican distintos estilos de Shiatsu, pero básicamente esta

terapia consiste en ejercer con manos, dedos, codos y hasta pies una presión graduable y perpendicular sobre puntos estratégicos del cuerpo. Además de lo que el paciente refiere como malestar, el terapeuta evalúa al tacto la temperatura corporal y el grado de tensión o falta de tonicidad, lo que le permite diagnosticar qué órgano está afectado y qué emociones involucra. Donde encuentra acumulación o exceso de Ki (energía), la presión es más rápida para dispersar el bloqueo. Cuando detecta falta de Ki, realiza una presión más profunda y prolongada. Las sesiones se realizan en el piso, sobre un tatami japonés. El paciente está vestido, acostado o sentado.


LO NUEVO

1

LUXOR PRESENTA NUEVAS LÍNEAS DE COLCHONES

Colchones Luxor se preocupa por mantener una continua innovación en los productos, desde materias primas pasando por el proceso de fabricación hasta obtener un producto que permita brindar los distintos niveles de confort y calidad a los usuarios. El sistema Ultrafresh se aplica en tres modelos: Original Ortopédica, Fresco Sense y Doble Sense. El consumidor podrá elegir entre una amplia variedad de modelos el confort que más se ajuste a sus necesidades.

2

LANZAMIENTO FUSIO DOSE KÉRASTASE

La marca de lujo capilar Kérastase renueva el arte de la personalización relanzando un tratamiento diseñado a la medida de cada consumidora para transformar al instante y de forma duradera su cabello con cinco fórmulas de cuidado concentradas de Fusio Dose. Kérastase, la marca especializada en el cuidado del cabello, presentó el nuevo Fusio Dose, un tratamiento capilar de uso exclusivo en los salones de belleza Kérastase que se ajusta a las necesidades de cada consumidora.

3

LIBORIO LANZA NUEVO ARROZ FIT CON 75% MÁS DE FIBRA QUE EL BLANCO La empresa de capital costarricense Liborio lanzó esta semana al mercado un innovador producto. Se trata del nuevo arroz Liborio Fit 99% grano entero, cuya producción es única en América y el Caribe. Los aportes nutricionales de este producto refieren a que proporciona un 75% más de fibra dietética que el arroz blanco, sin catalogarlo como un arroz integral. Debido a sus propiedades, contribuye a mejorar de forma saludable la alimentación de quienes lo consumen. A estos beneficios se adiciona el ser libre de gluten, sin colesterol y bajo en grasa. Una dieta rica en fibra contribuye en la prevención de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer de colon y mejora el tránsito intestinal.

4

VIEWSONIC RENUEVA SU SERIE DE PROYECTORES PROFESIONALES LIGHTSTREAM ® PRO8 ViewSonic Corp., proveedor líder global de productos y soluciones de visualización, anuncia su nueva línea de proyectores de la serie LightStream® Pro8 para soluciones de instalación en ambientes complejos. Los proyectores Pro8510L y Pro8530HDL entregan flexibilidad y opciones de conectividad variadas, necesarias en instalaciones de gran tamaño y condiciones mixtas de iluminación, tales como iglesias, salas de conferencias, y/o aulas grandes o auditorios.


1

REXONA: CUANTO MÁS TE MUEVES, MÁS VIVES Rexona, marca líder en antitranspirantes de Unilever, invita a las personas a ser parte de la campaña del Movimiento, que tiene como objetivo motivar la actividad física en situaciones cotidianas, sin que tengan que preocuparse por los efectos de la sudoración. Según datos presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren cada año debido al sedentarismo.

El próximo domingo 2 de octubre se realizará la segunda carrera del Campeonato PerroCross 2016, una competencia de campo traviesa con perros, deporte conocido como Canicross. Para esta ocasión la sede será la Hacienda El Rodeo, en Ciudad Colón y el evento dará inicio a las 7:00 am; siendo esta la primera ocasión que se realizará la competencia en esta localidad. Los participantes podrán escoger entre seis categorías: Amateur (4km), Expertos (8km), Niños (2km), Caminata (2km); Grey’s (2km para perros o personas con discapacidad) y Relevos (8km en los que pueden competir 2 humanos y un perro, dos perros y un humano, o bien, dos humanos y dos perros).

CAMPAÑA DE TIENDAS MIX PERMITIÓ RECAUDAR CASI 1.000.000 DE COLONES PARA RECIÉN NACIDOS El donativo fue gracias a la conclusión de la campaña que hizo la compañía, la cual consistió en que, por cada par de zapatos vendido durante 45 días, la firma destinó ¢500 a dicha causa. Para ello tuvo participación tanto la tienda ubicada en el Mall San Pedro como la de Paseo de las Flores. El principal objetivo de Aprena es ayudar a los Servicios de Cuidado Intensivo Neonatal de los hospitales Nacional de Niños, San Juan de Dios, México y Hospital de la Mujer. Actualmente, están empezando relación con otros hospitales del país. Esos recursos son necesarios para la compra de equipo e insumos médicos necesarios para atender de manera más eficiente a los bebes internados.

HOGAR FE VIVA Y LA FUNDACIÓN UPS REFUERZAN SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ COSTARRICENSE La Fundación UPS, la división de UPS (NYSE:UPS) que lidera los programas de filantropía a nivel global, realizó la entrega de USD$50.000 destinados a Hogar Fe Viva, una organización sin fines de lucro creada para la residencia y atención integral de niños en riesgo o vulnerabilidad social. Los fondos serán destinados a la compra de alimentos y ropa para los niños de 0 a 6 años. Además, la donación contribuirá al pago de servicios necesarios para la operación del hogar ubicado en Barrio Escalante.

NOTICIAS

3

2

PERROS Y SUS DUEÑOS CORRERÁN POR SER CAMPEONES DE PERROCROSS




Próximamente

GRAN CASTING Conviértete en la primera

REQUISITOS

Tener entre 18 a 40 años Peso de 75kg según la estatura

Sólo debes enviar tus datos personales y una fotografía de cuerpo entero

gordita@revistavos.co.cr Más información:

www.revistavos.co.cr/gordita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.