Revista VOS Enero 2015

Page 1

¡EL MANICURE

QUE TODAS PREFIEREN!

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE TUS ENCÍAS

KARY RAMOS MISS COSTA RICA 2014

CAMINO A LA CORONA DEL MISS UNIVERSO

¿HAS ESCUCHADO DEL

BLANQUEAMIENTO GENITAL? EL GUAPO Y SEXY

PEDRO Capmany

HAZTE FAN






CONTENIDO 12

32

57

40

70 personaje

Kary Ramos Miss Costa Rica 2014

Fotografía Bryan Díaz

asistente Jonathan Cordero

maquillaje y Estilismo Mauricio Jiménez

vestuario Coral y Daniel Moreira

joyería Daniel Espinoza

locación Hotel Riu Palace

6

8. EDITORIAL 12. Pierde peso este año nuevo 32. Consejos para el cuidado de las encías

74

57. ¡El manicure que todas prefieren! 70. Pedro Capmany 74. El deporte que calienta...

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.



EDITORIAL

¿

NUNCA ES TARDE PARA ESTABLECERTE METAS Sabes cuál es la diferencia entre las personas exitosas y las que no lo son?

La persona exitosa es aquella, que sabe lo que quiere y a dónde se dirige. Aquella persona exitosa, trabaja sin parar por alcanzar sus metas y elimina del camino cualquier obstáculo que se interponga, sin excusas. Tener una vida sin metas claras, puede resultar en una sensación de vacío o de poca satisfacción. Estoy segura, que nadie desea una vida vacía y sin logros personales, así como profesionales.

Stephanie Montes de Oca R. Periodista de Revista VOS

“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles, porque no nos atrevemos a hacerlas” Séneca (Filósofo y escritor hispano-romano)

Todos tenemos deseos, soñamos en más de una ocasión despiertos y nos perdemos entre la fantasía y nuestra realidad actual, sin estar conscientes de que realmente podríamos lograr lo que nos propongamos, mientras trabajemos de lleno en eso. Las metas nos dan: • • • • • •

Dirección. Significado. Motivación. Energía. Satisfacción. La oportunidad para aprender y avanzar en la vida.

Para proponernos metas hay algunas cosas que tenemos que tener en cuenta, entre ellas que sean metas específicas, medibles, alcanzables y realistas. El límite está donde nosotros lo decidamos, pero siempre es importante tener claro cada cosa que queramos lograr. Nunca hay un momento incorrecto para establecer metas. Sin embargo, puedes aprovechar este nuevo año y darle vuelta a la hoja de tu vida justo en este momento. De esta manera empezarás un nuevo periodo con más motivación y de paso con más probabilidades de éxito.

Año V - N° 56 | Enero 2015

DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PERIODISTA RELACIONES PÚBLICAS Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL José Miguel Romero Rojas Julymey Otárola Dittel artista@representacionesag.org EJECUTIVA DE PUBLICIDAD Sara Pastora López publicidad@representacionesag.org FOTOGRAFÍA José Miguel Romero Rojas artista@representacionesag.org STOCK SOPORTE TÉCNICO Y COMMUNITY MANAGER Enrique Abanto Delgado soporte@representacionesag.org CIRCULACIÓN Representaciones A&G de Centroámerica S.A.

Suscríbete!!!

ENVÍO POR MEDIO DE MENSAJERÍA DIRECTA A TU HOGAR U OFICINA DENTRO DEL GRAN ÁREA METROPOLITANA

IMPRESIÓN

COSTO SEMESTRAL: ¢10.000.00 / ANUAL ¢18.000.00 1. Deposita en las cuentas:

Cta

Banco

Número Cta.

Cta. Cliente

Cta. Colones

BAC San José

918184946

10200009181849467

Cta. Dolares

BAC San José

918184953

10200009181849533

Nombre REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A.

CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908 (506) 4000-1550

REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A.

UNA PRODUCCIÓN DE:

2. El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad@representacionesag.org

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección.

REVISTA VOS ES UNA MARCA REGISTRADA. ®

8

BÚSCANOS

www.revistavos.co.cr



¡TIPS PARA MEJORAR

tu alimentación!

d

Por: Dra. Marianela González L. Nutricionista Equilibrio Vital

urante la época de fin de año, es muy normal escuchar a las personas planeando objetivos y metas para el año siguiente. Sin embargo, lo más usual es que las metas casi siempre son las mismas, debido a que no se lograron alcanzar el año anterior.

Si eres una de esas personas que todos los años tiene la intención de mejorar su calidad de vida por medio de cambios en su alimentación y estilo de vida, pero que estos objetivos se quedan siendo solamente intenciones, entonces estos consejos son para ti.

1

Comienza hoy mismo. No dejes que pase un día más para comenzar a sentirte y verte como siempre has querido.

2

Busca alcanzar un peso saludable y duradero. Antes de iniciar un tratamiento debes preguntarte si deseas que perdure en el tiempo o si persigues un objetivo momentáneo. El subir y bajar de peso es un desgaste psicológico y para evitarlo debes erradicar la ansiedad por lograr resultados mágicos. Piensa que un tratamiento con un plan de comidas agradables y saludables, no rutinario, que se adapte a tus gustos, cubrirá todo lo que tu organismo necesita y te alentará a continuar con tu evolución. No pierdas de vista la meta final, que es lograr un peso saludable y duradero. Si eres una persona propensa a aumentar de peso, el cuidarte tendrá que ser para toda la vida. Necesitarás una correcta educación alimentaria que te permita cambiar tus hábitos de alimentación en forma permanente y te conduzca al logro del propósito esperado: mantener el peso saludable por el resto de tu vida.

Para adelgazar en forma saludable y duradera es fundamental tener paciencia y aceptar que el tiempo juega un papel importante en el proceso de modificar tus hábitos de alimentación y tu estilo de vida.

3

10

Ayúdate y déjate ayudar. Para lograr resultados favorables es importante seguir un tratamiento. No es algo que se aprende, sino algo que se percibe. Contar con el apoyo de un profesional

que te comprenda, que reconozca que comer da placer y que para ti es difícil modificar ese sentimiento, que pueda ofrecerte un plan de alimentación para adelgazar sin pasar hambre, eso es una poderosa ayuda.

4

Modifica tu manera de comer. Para que tu tratamiento llegue a ser exitoso, es necesario que modifiques tus hábitos, no sólo los alimentarios, sino también los que conforman tu estilo de vida. Esto significa que debes iniciar alguna rutina de ejercicios que lo mantenga físicamente activo, además de aprender a comer saludablemente, o sea incluyendo alimentos de todos los grupos e incorporando un adecuado consumo de agua, diariamente.

Este es el momento para escoger tener un año diferente y decidir alcanzar todas las metas anheladas. No importa lo que uno se proponga en la vida, al final todo se resume en que todo se puede lograr, solamente hay que ser positivo y tener buena actitud hacia la vida.


ANÍS ¡Aromatizante y saludable! PROPIEDADES DEL ANÍS El anís contiene esencias importantes en lo que se refiere al aspecto terapéutico como son el anetol y el metilcavicol, por ello, las semillas de anís estimulan el organismo entero, activan sus secreciones, tonifican el corazón, protegen de las infecciones, regularizan el ciclo menstrual y activan las funciones de las neuronas. Es un aliado del sistema digestivo, ya que tiene una acción carminativa, aperitiva, digestiva y tonificante sobre el estómago. Además, combate flatulencias y putrefacciones intestinales.

h

Por: prensa@representacionesag.org

a sido una planta muy apreciada en la China y la India desde tiempos remotos, pero no fue hasta el siglo VIII que Europa la conoce y hasta el siglo XIII cuando Alberto Magno la populariza como planta medicinal. Las semillas del anís tienen múltiples usos en la cocina especialmente en la elaboración de panes y pasteles. Igualmente, se usa para aromatizar alcoholes y para perfumar la ropa.

Se usa también para calmar el asma, la tos, el hipo y para liberar los bronquios de mucosidades. En ese sentido, se ha podido observar, en estudios efectuados, que quienes deseen dejar de fumar; el anís actúa como antídoto de la nicotina y de los alquitranes del tabaco. Para las mujeres, el anís tiene doble papel benéfico, ya que ayuda a regularizar el ciclo menstrual y además puede ser empleado para acrecentar la producción de leche en las mujeres que amamantan. El anís, al ser eliminado con la leche, favorece al bebé ya que la facilita la digestión y evita la dolorosa presencia de gases intestinales


¡PIERDE PESO este año nuevo!

p

Por: Dra. Adriana Alvarado, M.Sc. Nutricionista Centro de Nutrición Clínica

or más que trates de cuidar tu peso en la época navideña, siempre puede haber uno que otro pecadito de más. Comenzando este año, lo ideal es que te pongas metas realistas para lograr tener un peso saludable.

Considera incluir estos consejos en tu rutina diaria, ya que te ayudarán a perder esas libritas de más y desintoxicar tu cuerpo luego de las fiestas de navidad y fin de año.

1

Realiza ejercicio. Por lo menos 3 veces a la semana, pero lo ideal es todos los días, mínimo 30 minutos.

2

Hidrátate. Toma suficiente agua todos los días (2 litros), sobre todo antes, durante y después del ejercicio. Esto te ayudará a eliminar las toxinas y controlar el apetito.

3

Incluye fibra. Diariamente incluye 5 porciones de frutas y vegetales en total, ya que la fibra ayuda a mejorar la digestión y regular el colesterol, triglicéridos, glicemia, que pueden estar un poco alterados luego de las fiestas.

4

12

Cuida tu hígado. Es el órgano que filtra las toxinas. Luego de las fiestas, el hígado está un poco saturado. Trata de reducir el consumo de grasas saturadas y trans, evita el licor, el exceso de cafeína, los azúcares refinados, las comidas procesadas y los medicamentos (al menos que el médico lo haya prescrito).

5

Relájate. El estrés es tóxico además que genera cansancio, ansiedad, puede abrir el apetito, da dolores de cabeza, entre otros. Empieza a leer un libro, efectúa clases de yoga, busca 30 minutos de tu día para relajarte.

6

Ponte metas realistas. No existen dietas ni medicamentos milagrosos para perder peso. Por eso el efecto rebote es tan común. Lo normal es perder de 1 a 2 libras a la semana, para que sean de grasa y, no de músculo ni de agua corporal.

7

Come en casa. Las comidas de la calle son más calóricas, altas en grasa y sodio. Procura comer en casa e incluir bastantes vegetales en el almuerzo y la cena.

8

Cuenta hasta 10. Los estudios sugieren que cuando hay ansiedad, ésta dura por 10 minutos. Camina, realiza mandados, lee un libro, toma un baño de agua caliente y aléjate de la cocina.

9

Escríbete notas a ti mismo. Puedes poner notas en la cocina, despensa, refrigeradora, que digan Alto, con el fin de recordarte que no puedes comer ciertos alimentos que te gustan pero aumentan la ansiedad o son muy calóricos.

10

Evita las gaseosas. Son una fuente importante de calorías vacías en la dieta, no quitan el apetito e inducen a un aumento de peso. Prefiere bebidas de polvo sin azúcar o agua.

11

Más proteína magra. Las investigaciones sugieren que la proteína prolonga la sensación de saciedad, disminuyendo las ganas de comer harinas refinadas, dulces y comidas pocos saludables en las otras comidas. Incluye huevo en el desayuno, pechuga de pollo en el almuerzo y pescados en la cena.

12

Hay espacio para errores. Nadie es perfecto, si comiste algo que no debías, no abandones tu plan y tus metas. Trata de volver a retomar el camino correcto. Puedes compensar haciendo una comida más liviana posteriormente y haciendo ejercicio.


Los grandes beneficios

l

DE CONSUMIR SANDÍA

Por: prensa@representacionesag.org

a sandía es esa fruta fresca y siempre apetecible de exquisito tono carmesí, que estalla en agradable dulzura en nuestra boca. Es muy posible que no conozcas sus increíbles propiedades, o que no conozcas que los expertos en nutrición llamen a la sandía como la fruta que es buena para todo. Es pues una pieza idónea para incluir en tu dieta diaria, no sólo es buena para la salud, es refrescante y sabrosa.

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA SANDÍA

La sandía es la fruta que más agua contiene, casi un 93% y es habitual que se la utilice en las dietas para perder peso. Es adecuada, sí, pero posee otros muchos principios que la hacen adecuada para muchas más cosas. Contiene vitaminas, minerales, hidratos de carbono, entre otras propiedades. En cada 100 gramos de sandía que consumas tendrás los siguientes nutrientes: • • • • • •

89 mg de potasio. 11 mg de magnesio. 4,6 gramos de hidratos de carbono. 0,5 gramos de fibra. 20, 5 kcal. Además de ácido fólico y vitamina A.

Contiene vitaminas, minerales, hidratos de carbono, entre otras propiedades

5

Antirreumática. La sandía dispone varios minerales alcalinos que la hacen muy apropiada para pacientes con problemas reumáticos.

6

Efecto laxante. No podía faltar, gracias a sus propiedades y composición enriquecida con fibra, la hacen perfecta para esos instantes en que estamos aquejados por el molesto estreñimiento.

7

Previene el cáncer. Gracias al licopoteno, puede protegernos frente a determinados tipos de cáncer, además de otras enfermedades cardiovasculares. De hecho existen también muchos estudios que avalan esta idea, incluso previene la ceguera en las personas mayores gracias a sus propiedades para evitar la degeneración macular.

BENEFICIOS DE LA SANDÍA PARA LA SALUD

1

Beneficios para el corazón. Su composición a base de L-citrulina nos ayuda a relajar los vasos capilares y no sólo eso, metaboliza la arginina, lo cual es muy positivo para el corazón y la hipertensión. Para aliviar la fatiga muscular. Cuando hacemos un esfuerzo, cuando practicamos deporte o acabamos una larga jornada de trabajo, nuestros músculos almacenan ácido láctico y amoníaco. La composición de la sandía rica en L-citrulina, es perfecta para que los músculos se relajen y obtengan energía de nuevo.

2

Efecto antioxidante. Basta con ver ese atractivo color rojo de la sandía para saber que contiene un alto nivel de antioxidantes, ideal para prevenir el envejecimiento y mantener en estado óptimo nuestros tejidos.

3

Propiedades depurativas. Su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo y para limpiar nuestros intestinos. No dejes de probarlo.

4

Para mejorar la vida sexual. Puede parecer sorprendente, pero la sandía, gracias a su compuesto de L-citrulina, promueve la correcta circulación de la sangre en todas las partes del cuerpo, relaja los vasos sanguíneos y es ideal para la disfunción eréctil.

13


LOS MEJORES ALIMENTOS para el verano

e

Por: prensa@representacionesag.org

l verano es una excelente época para realizar una dieta a base de frutas y de verduras, comer ensaladas y así bajar algunos kilos demás.

Pero también hay que preocuparse de que en esta época del año estamos expuestos a mayor radiación solar, haciendo que perdamos más sustancias saludables de nuestro cuerpo, como lo es el gasto excesivo de los antioxidantes naturales que poseemos.

A CONTINUACIÓN ALGUNOS ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA EL VERANO:

Los frijoles. Esta legumbre posee carbohidratos, proteínas y fibra dietética. Consumiéndolos en una cantidad adecuada tienen amplios beneficios, ya que además, contienen vitaminas y minerales.

El tomate. En verano es cuando más se debe consumir, ya que sirve para mantener una dieta muy equilibrada, porque contiene grandes cantidades de agua y es rico en vitaminas (del complejo B, C y E), minerales (potasio y magnesio) y fibra.

El pescado. Este alimento es rico en ácidos grasos de la serie omega-3, que regula el colesterol. Los ácidos omega-3 son usados en la fabricación de membranas de las células cerebrales, por lo que su consumo regular es importante durante el embarazo.

LAS FRUTAS QUE MÁS SE RECOMIENDAN EN VERANO •

La sandía y el melón. Son frutas de la temporada de verano que se recomiendan, ya que poseen bastante fibra y agua, lo que los hace buenos diuréticos, indispensables para eliminar ciertas toxinas por la orina. Considerando la cantidad de líquido que contienen, el nivel de azúcar es mínimo.

Los duraznos y melocotones. Aportan a nuestro cuerpo vitaminas, principalmente C, minerales y cierta cantidad de azúcar. Tienen pocas calorías, por lo que son recomendados para regímenes hipocalóricos.

La albahaca. Sus principios activos contienen potasio, magnesio y calcio, ideales para controlar la hipertensión.

El tomar agua posee múltiples beneficios. Como el mantener la tensión arterial, nutre las células, hace funcionar el riñón y elimina sustancias de desecho. Es la base de los fluidos corporales como la orina y la sangre.

Alimentos con vitamina A. Este nutriente juega un papel fundamental en la regeneración del tejido celular. Alimentos como melón, pomelo, brócoli o espinaca son buenos para el retraso del envejecimiento de la piel.

Se debe consumir en la cantidad exacta para cada persona, ya que depende de circunstancias como su metabolismo o si vive en un lugar caluroso o no, pero el consumo debe oscilar entre uno y dos litros y medio de agua.

Alimentos con vitamina E. Por ser liposoluble y antioxidante nos ayudan a mantener adecuadamente el manto lipídico de la piel. La podemos encontrar en frutos secos como el maní o almendras, además de manzanas entre otros.

14


Una entrada diferente: Crema fría de AGUACATE

u

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

na crema fría para refrescar el paladar, esta vez un con aguacate. Una receta fácil y muy rápida de preparar y con un resultado suave y exquisito. Es importante que los aguacates estén maduros, pues de lo contrario no se podrán utilizar.

La crema fría de aguacate es una excelente receta para preparar una entrada deliciosa y diferente en tus comidas.

PREPARACIÓN •

Cortamos los aguacates por la mitad longitudinalmente y los troceamos, añadiéndolos (sin la cáscara) a un recipiente.

Pelamos y partimos los ajos en trocitos (no es necesario picarlos finos, ya que después batiremos todo).

Echamos el aceite de oliva virgen extra y el zumo de limón. Es importante que el limón lo exprimamos por separado para poder retirar las semillas. Una semilla pequeña de limón amargaría toda la crema.

Salpimentamos al gusto.

Trituramos todos los ingredientes con la batidora o un procesador de alimentos hasta dejar una consistencia suave y homogénea. Si la crema resulta muy espesa, agregamos un poco más de caldo de pollo o agua fría.

Dejaremos enfriar en la nevera.

Servimos la crema en tacitas que podemos decorar con trocitos de aguacate, con crotones, tortillitas tostadas o simplemente espolvoreando un poquito de pimienta.

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS

3 aguacates maduros (paltas).

1/2 litro de caldo de pollo.

2 dientes de ajo.

6 cucharadas de aceite de oliva virgen.

Zumo de un limón y medio.

Sal y pimienta.

15


ULTRASONIDO OBSTÉTRICO ESPECIALIZADO

e

Por: Dr. Leonardo Jiménez Fernández Ginecólogo y Obstetra Centro de Ultrasonido La California

n las últimas décadas con el avance de la tecnología, el ultrasonido ha tomado un papel destacado en el abordaje de la paciente obstétrica. Uno de los enfoques actuales en el control prenatal es anticiparse a la aparición de las posibles complicaciones obstétricas y modificar conductas que promuevan la prevención o el control adecuado de estas complicaciones. Por estas razones el ultrasonido obstétrico especializado aparte del estudio habitual de la biometría fetal, valora parámetros adicionales que varían según la edad gestacional.

AL FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE Aparte de ser una de las etapas del embarazo en las que se documenta la edad gestacional con bastante certeza (dato que será de mucha utilidad a lo largo de todo el embarazo), la ultrasonografía entre la semanas 11 a 13.6 permite valorar marcadores ultrasonográficos que pueden ser complementados con marcadores bioquímicos (estudios en sangre), los cuales establecen un riesgo para probables trisomías, como la trisomía 21 o síndrome de Down, entre otros. De esta forma, según los hallazgos ultrasonográficos, es posible ofrecer a la pareja la opción de realizar un estudio invasivo (amniocentesis genética) o un estudio de mayor costo como lo es análisis de ADN fetal circulante en sangre materna, para el diagnóstico definitivo del síndrome de Down u otros síndromes. Además en esta semana, se inicia la valoración de parámetros en la arteria uterina que permitirán establecer el riesgo de desarrollar enfermedad hipertensiva en el embarazo (preclampsia) y tomar así las medidas preventivas del caso.

LA ECOGRAFÍA DEL SEGUNDO TRIMESTRE Se realiza entre la semana 18 y 24 de gestación, está enfocada en documentar un análisis detallado morfológico (órganos y estructuras internas y externas del bebé) con el objetivo de detectar en un alto porcentaje probables alteraciones anatómicas o funcionales

16

que sugieran anomalías congénitas o infecciosas. Adicionalmente se realiza la medición de la longitud cervical (para predecir en un porcentaje importante si existen posibilidades de un parto prematuro), valoración nuevamente de las arterias uterinas y valoración del ductus venoso (un vaso en el interior el feto que evalúa indirectamente la función del corazón del feto).

EN EL ESTUDIO DEL TERCER TRIMESTRE Entre las semanas 30 y 34, se investigan nuevamente los parámetros valorados en el segundo trimestre y además se estudian indicadores de salud fetal. Estos parámetros serán adaptados a cada paciente según la edad gestacional, enfermedades de fondo y complicaciones obstétricas presentadas hasta ese momento. Por ejemplo, en pacientes con liquido amniótico disminuido (oligohidramnios) o con crecimiento fetal disminuido con respecto a fetos de su misma edad gestacional (restricción de crecimiento intrauterino) se realiza un estudio en el cual se miden los flujos que van dentro del cordón umbilical y en el cerebro, llamado perfil hemodinámico, que serán de mucha utilidad para el médico tratante y que en muchas ocasiones ayudará a definir la conducta a seguir. Como en todas las ramas de la medicina no siempre en posible predecir todas las complicaciones del embarazo, sin embargo, la clasificación de la población con estos controles especializados va a permitir establecer el seguimiento individualizado según el grado de riesgo.


¿Cómo saber si tienes

e

A UN PETER PAN EN CASA? Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

n los años 80, el psicólogo Dan Kiley observó que algunos de sus pacientes se negaban a aceptar las responsabilidades implícitas a la edad adulta, agrupando los comportamientos que éstos presentaban bajo el nombre de Síndrome de Peter Pan.

El Síndrome de Peter Pan es un trastorno del desarrollo de la personalidad, donde el sujeto se niega a asumir el paso del tiempo y desempeñar un rol de adulto (padre, hijo o incluso pareja). Aunque Peter Pan pueda vivir en un mundo de fantasía, las personas que lo imitan no. El síndrome de Peter Pan trae consigo importantes alteraciones emocionales y conductuales. A nivel emocional son frecuentes los niveles de ansiedad elevados y de tristeza, pudiendo adoptar estos últimos la forma de depresión cuando no son tratados. Al mismo tiempo, la persona se siente poco realizada con su vida, ya que el no asumir responsabilidades le hace también no disfrutar de los retos, lo que indudablemente repercute en sus niveles de autoestima.

ALEJA A PETER PAN DE TUS HIJOS Debido a que la primera causa del síndrome de Peter Pan reside en el estilo educativo recibido en la infancia, los adultos que rodean al niño, especialmente los padres, son los principales agentes preventivos de este problema. Los niños deben también aprender a asumir responsabilidades ajustadas a su edad. Muchos padres evitan esto pensando que su hijo será más feliz si la vida le resulta más cómoda. Para que un niño sea feliz, al igual que un adulto, debe verse resolviendo problemas. Afrontando retos.


Cuando comer sano

DEJA DE SER SANO

t

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

odos sabemos la importancia de comer saludable y muchos intentamos mantener éste hábito. Sin embargo, algunos llegan a tal punto, donde la obsesión por mantener una alimentación saludable llega a ser perjudicial para nuestro organismo.

A esta condición, se le llama Ortorexia. El ortoréxico es aquel que se vuelve más y más obsesivo. La autoestima se ve envuelta en la pureza de su dieta y con frecuencia se siente superior a otros, especialmente en lo que respecta a la ingesta de alimentos. La ortorexia puede iniciar limitando mucho la alimentación, evitando la ingesta de carnes rojas, huevos, azúcares, lácteos y grasas y llega a agravarse hasta conducir al aislamiento social, ya que el individuo se agobia cuando, por ejemplo, tiene que asistir a una comida entre amigos o una comida empresarial. Aunque suene ridículo para algunos, esto es un trastorno alimenticio muy común en jóvenes, especialmente en mujeres. La constante obsesión por mantener un estado de salud perfecto, hace que los ortoréxicos no se den cuenta del gran peligro que corren al no recibir todos los nutrientes y vitaminas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

¿CÓMO SABER SI ERES ORTORÉXICO? Algunas de las actitudes más notables de las personas que padecen de este trastorno es cuando dedican cada vez más tiempo a resolver cómo cumplir su régimen dietético autoimpuesto y se ven obligados a planear sus comidas con varios días de antelación.

18

Tienden a llevar un equipo de supervivencia con su propia comida cuando salen, ya que no pueden comer los alimentos disponibles por miedo a las grasas, las sustancias químicas o el ingrediente al cual le tengan fobia. A diferencia de la anorexia o la bulimia, que se trata de trastornos relacionados a la cantidad de alimento ingerido, la ortorexia se relaciona a la calidad de los alimentos ingeridos. Es por esta razón, que si una persona que sufre de ortorexia rompe sus reglas alimenticias, se siente culpable y llega a castigarse con dietas estrictas o incluso la abstinencia. Ante esta situación, lo mejor es que tengamos presente que la alimentación debe ser saludable, sin irse a los extremos. Se requiere ser flexible en cuanto a la respuesta ante el hambre, su entorno y sus sentimientos. Esto significa no tener una idea incorrecta de lo que significa una dieta. Suena más fácil decirlo que hacerlo, pero es un elemento clave para volver a comer y ser saludable al mismo tiempo.

¿Cómo los alimentos sanos pueden ser malos para ti?


DERMATITIS DEL PAÑAL

¿Cómo se trata?

del 12% hasta el 40%. Cuánto más alta es la concentración de zinc, mayor es el efecto sobre la inflamación. Cuanto más pastosa es la crema, más efecto barrera tiene (en diarreas se debe utilizar ungüento o pasta).

SI SOSPECHAS UNA INFECCIÓN POR UN HONGO O UNA BACTERIA

s

Por: prensa@representacionesag.org

i la dermatitis es leve, inicialmente se recomiendan cambios frecuentes del pañal. Si es posible se debe dejar al bebé sin pañal durante periodos cortos.

Si con las medidas anteriores no se controla la irritación, se puede utilizar cremas que se denominan barrera, que se adhieren a la piel y evitan el contacto de la humedad con ella. Existen muchas marcas en el mercado. Lo que las diferencia es la consistencia (algunas son más pastosas, como pastas o ungüentos, y otras menos como las cremas) y el contenido de sulfato de zinc, componente que disminuye la irritación y que puede encontrarse en concentraciones

Tu pediatra te recetará la crema adecuada. Después de la aplicación de la crema de tratamiento se debe poner una capa de crema barrera. Si la irritación es muy fuerte y el niño está muy molesto, se pueden utilizar cremas con corticoides, siempre bajo supervisión del pediatra. Se aplicará una capa muy fina, pues el material del pañal favorece el contacto más prolongado del corticoide con la piel y su paso a la sangre. Por ello no se deben utilizar cremas con potencia elevada en la zona del pañal. Tampoco se deben utilizar polvos de talco en las dermatitis del pañal, porque si se produce una herida, el polvo puede penetrar en ella y producirse un rechazo de la piel con aumento de la inflamación. Con cada cambio de pañal se debe aplicar nuevamente la crema barrera.


En busca del bienestar TERAPIAS HOLÍSTICAS

e

Por: Yamile Aristizábal C. Fisioterapeuta y Experta en Terapias Holísticas Clínica de Fisioterapia Integral

l ritmo acelerado y demandante de los estilos de vida que acompaña a los profesionales en nuestros días y quienes continuamente deben librar una batalla entre las expectativas de su desempeño, sus responsabilidades familiares y otros quehaceres complementarios o desvinculados de las dos anteriores obligaciones, ha generado un perfil de individuo que antepone los requerimientos del entorno, a sus necesidades personales como el ocio, la diversión y el cuidado de su salud integral, pues a menudo por su edad y su acostumbrado trabajo en situaciones de altísima presión, no les es posible monitorear los síntomas que desencadenan silenciosamente. Producto del escenario anterior, existen en el mercado numerosas alternativas de medicina científica, las cuales son prescritas por reconocidos médicos en sus especialidades, pero que en algunas oportunidades no resuelven los síntomas de algunas patologías sin causar efectos secundarios, pues para cada dolencia, existe por lo general su propio medicamento.

Se trata de una terapia de contacto, muy suave, que libera tensiones que se encuentran en el cuerpo, fundamentalmente en las membranas que protegen el Sistema Nervioso Central como al resto de sus estructuras. La terapia se lleva a cabo en un lugar tranquilo, el paciente permanece vestido y se va relajando paulatinamente en la mesa de masaje. El terapeuta inicia tocando suavemente varias partes del cuerpo durante una hora. Esta técnica puede combinarse con otras, lo cual da lugar a resultados sumamente eficaces y percibidos de diferentes formas por el paciente; las sensaciones son muy relajantes y al final de la sesión, se experimenta un excelente estado de bienestar. ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES TRATADAS EXITOSAMENTE •

Afecciones neurológicas.

Mi objetivo no es restar el valor de la medicina tradicional pues a tiempo, la enfermedad por tratar se alivia, se elimina o se mantiene, pues las grandes y serias casas comerciales de productos farmacéuticos, invierten muchos años investigando con científicos de alto prestigio, para ofrecer medicamentos de última generación, administrados por el respectivo profesional en salud.

Sintomatología del sistema músculo esquelético.

Alteraciones viscerales.

Desórdenes pediátricos.

Disfunciones sensoriales.

Hecho este reconocimiento como el más general, hablaré de la terapias holísticas que lejos de ser una moda, como a veces caracterizan sus detractores, han probado ser una alternativa de gran valía para individuos de diversas condiciones, incluyendo a aquellos que mencionábamos al principio.

Trastornos psicológicos o del comportamiento.

Dificultades cardiorrespiratorias leves o moderadas, problemas de sedentarismo, intranquilidad, insomnio, estrés, baja autoestima, dolores de cabeza, entre otros.

¿CÓMO TRABAJA EN EL CUERPO HUMANO ESTE TIPO DE TERAPIAS? •

Recuperan su energía.

Retoman la libertad de sus movimientos.

Consideran la armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

Uno de los ejemplos que me interesa compartir, es la llamada Terapia Cráneo Sacral, desarrollada por el osteópata Dr. John E. Upledger, calificado por la revista Time, como uno de los investigadores futuristas en los Estados Unidos.

20

¡Bienvenido a la recuperación integral de la salud con efectos comprobados y tratamiento placentero!


TÉ NEGRO: ¿Los diabéticos pueden consumirlo?

m

Por: prensa@representacionesag.org

últiples y muy conocidos son los beneficios que el té negro puede brindarle a la salud del cuerpo. Al parecer, se ha descubierto y puesto a conocimiento popular que el té sería beneficioso para quienes sufren de diabetes o quieren prevenirla.

¿CÓMO PUEDE EL TÉ AYUDAR EN LA DIABETES?

Al parecer, según diferentes investigaciones realizadas, las variedades de té negro, té verde y té oolong contienen polifenoles que los investigadores creen que puede aumentar la actividad de la insulina. Un estudio americano realizado durante el año 2002 llegó a esa conclusión, sin embargo, la adición de leche en el té redujo los efectos sensibilizantes a la insulina. Posteriormente se realizó un nuevo estudio, en el cual se ha afirmado que las personas que beben al menos tres tazas de té negro al día podrían ver reducidos su riesgo de desarrollar afecciones como la diabetes. Esta investigación, se basó en el análisis de 40 trabajos de investigación y fue publicada en el Reino Unido, a través del Institute of Food Technologists, en su revista Journal of Food Science.

¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA INVESTIGACIÓN? El estudio evaluó datos que vinculaban en gran medida el consumo de té negro con la prevención de la diabetes. Los datos obtenidos revelaron que el té negro ayudó a producir una protección significativa a desarrollar diabetes, en la mayoría de los casos. Al parecer, los beneficios proceden en el té negro de algunos de sus componentes antioxidantes, como son los flavonoides y la teanina. Estos principios activos son quienes trabajan para controlar los niveles de presión arterial y mantener la producción de óxido nítrico que favorece la salud de las arterias. Así como también se los vincula a la inhibición de la formación de coágulos sanguíneos y a la regulación de la glucosa en sangre. Carrie Ruxton, una de las investigadoras del estudio, comentó: En vista de la evidencia disponible, podemos afirmar que el consumo regular de té negro está vinculado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y desarrollo de diabetes tipo 2.


¿Cómo evitar las

e

MOLESTAS HEMORROIDES?

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l tema de las hemorroides apenas se habla, pero afecta a muchas personas. Para ser exactos, todos tenemos hemorroides. Anatómicamente, las hemorroides son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas del

forzarlo; no obstante, se puede ejercer una ligera presión con el vientre, pero nunca más de quince segundos seguidos. •

La mitad de la población sufrirá hemorroides en algún momento de su vida, normalmente entre los 20 y los 50 años. No es un problema exclusivo de personas de edad avanzada o que sufren estreñimiento; le puede pasar a cualquiera, incluidas las personas sanas que pasan mucho tiempo sentadas.

No permanezcas sentado en la taza más de cinco minutos. En esa posición se aumenta la presión sobre el recto, que no es precisamente lo más adecuado si ya tiene las venas a punto de inflamarse y estallar. Si hiciera falta, levántate y haz tiempo hasta que te vuelvan las ganas.

La frecuencia con la que aparecen las hemorroides en los países industrializados no es casual, dada la dieta y forma de vida de la mayoría de la población. En el resto de países no ocurre tan a menudo.

No hay que limpiarse demasiado fuerte con el papel higiénico. No obstante, es obligatorio cuidar la higiene para evitar inflamaciones e infecciones. El uso de agua para asearse, como hacen en los países árabes, explica en parte que se den menos casos de hemorroides.

Sentarse en la taza no favorece la expulsión tanto como ponerse en cuclillas. Un estudio publicado en los años ochenta demostró que en 18 de cada 20 casos hacer las necesidades en cuclillas había acabado con las hemorroides. No estoy diciendo que tengamos que sustituir los retretes por un agujero en el suelo, pero sí que es igual de importante tanto tener un sistema digestivo sano como la posición en la que vamos al baño.

conducto anal.

UN ESTILO DE VIDA INCORRECTO

Los hábitos que se tienen al ir al baño pueden agravar la situación, provocando irritaciones, sangrados y picores: •

Es importante no pujar. El movimiento natural del intestino debe encargarse de expulsar las heces cuando sea el momento, sin


¡ACEITE DE OLIVA

d

contra la gingivitis y H pylori! Por: prensa@representacionesag.org

ebido a que el aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas (el tipo de grasa buena) y antioxidantes que reducen la acumulación de placa, que funciona para prevenir la gingivitis. También se puede reducir al mínimo el malestar de otros dolores en la boca. Además, los antioxidantes en el aceite de oliva ayuda a matar la H. pylori, la bacteria que infecta revestimiento del estómago y causa úlceras.


Controla la

l

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Por: prensa@representacionesag.org

a hipertensión es otro término usado para describir la presión arterial alta. La presión arterial alta puede llevar a que se presente accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y muerte prematura.

Se es más propenso a tener presión arterial alta a medida que se envejece. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad.

¿CUÁNDO ES LA PRESIÓN ARTERIAL UNA PREOCUPACIÓN?

Si tu presión arterial está alta, necesitas bajarla y mantenerla bajo control. La lectura de la presión arterial tiene dos números y uno o ambos pueden estar demasiado altos. • •

Además de tomar el medicamento, puedes hacer muchas cosas para ayudar a controlar la presión arterial. •

Reduce la cantidad de sodio (sal) que consumes.

El número superior se denomina presión arterial sistólica. Esta lectura está demasiado alta si es de 140 o superior.

Reduce la cantidad de alcohol que tomas: no más de un trago al día para las mujeres y dos para los hombres.

El número inferior se denomina presión arterial diastólica y está demasiado alto si es de 90 o superior.

Consume una dieta saludable para el corazón que incluya las cantidades recomendadas de potasio y fibra.

Permanece en un peso corporal saludable.

Haz ejercicio de manera regular, por lo menos 30 minutos al día de ejercicio aeróbico moderado.

Reduce el estrés.

Si has tenido un accidente cerebrovascular o tienes problemas cardíacos o renales, tu médico puede aconsejar que tu presión arterial esté en aproximadamente 130 a 140/80 mm Hg.

MEDICAMENTOS PARA LA PRESIÓN ARTERIAL Muchos medicamentos pueden ayudarte a controlar la presión arterial. El médico te recetará los medicamentos más adecuados para ti, vigilará los medicamentos y hará cambios si los necesitas. Los adultos mayores tienden a tomar más medicamentos en términos generales. Esto los pone en mayor riesgo de efectos secundarios, los cuales pueden ser perjudiciales. Un efecto secundario de los medicamentos para la presión arterial es un aumento en el riesgo de caídas.

24

DIETA, EJERCICIO Y OTROS CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

REVISARSE LA PRESIÓN ARTERIAL El médico puede solicitarte que lleves un registro de tu presión arterial en el hogar. Cerciórate de conseguir un dispositivo casero que ajuste bien y sea de buena calidad. Es mejor tener uno con un manguito para tu brazo y lectura digital. Practica con tu médico para constatar que estés tomando la presión arterial correctamente. Es normal que tu presión arterial sea diferente en distintos momentos del día.

¿CUÁNDO LLAMAR AL MÉDICO? Llama al médico si tu presión arterial está muy por encima de tu rango normal o si tienes cualquiera de estos síntomas: •

Dolor de cabeza intenso.

Pulso o latidos cardíacos irregulares.

Dolor torácico.

Sudoración.

Náuseas o vómitos.

Dificultad para respirar.

Vértigo o mareo.

Dolor u hormigueo en el cuello, la mandíbula, el hombro o los brazos.

Desmayo.

Problemas para ver.

Dificultad para hablar.


Alimentos

a

TRANSGÉNICOS

Por: prensa@representacionesag.org

diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento al que se altera su ADN para conseguir ventajas se le denomina alimento transgénico y a diferencia de los que se reproducen y son cultivados de manera natural, a partir de la alteración del ADN, se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas.

Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales con alteraciones genéticas, generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin semillas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo y hasta crear un híbrido a partir de varios diferentes frutos. El maíz y la soja, son dos de los alimentos de origen vegetal a los que más se les ha sometido a modificaciones de su ADN, o se les ha convertido en transgénicos a fin de que sean más resistentes a las plagas y a las inclemencias del tiempo. Las alteraciones genéticas de los alimentos empezaron hace mucho tiempo para conseguir erradicar el hambre en el mundo (entre otras cosas), pero las investigaciones fueron tomando un rumbo diferente, siendo aplicado el conocimiento a la industria alimentaria. Los alimentos transgénicos como los conocemos hoy tienen sus orígenes a finales de la década de los 90 que es cuando se crea e introduce en el mercado el primer producto vegetal con su ADN alterado.


AUDÍFONOS DE LIBRE VENTA daños para tu salud auditiva Si usted o un familiar tiene dificultades auditivas y está considerando iniciar su rehabilitación auditiva con prótesis, toma en cuenta los siguientes aspectos:

AUDÍFONOS DE PRESCRIPCIÓN ESPECIALIZADA (AUDIÓLOGO O MÉDICO ESPECIALISTA)

l

Requieren de una evaluación auditiva para determinar las necesidades de amplificación y daños en el oído.

Son hechos a la medida y totalmente personalizados para cada paciente.

Requieren de un seguimiento con el Audiólogo para determinar los beneficios y requerimientos para cada caso.

No causan daños a la audición porque tienen sistemas de protección ante sonidos intensos y se confeccionan a la medida de cada paciente.

Son estéticos ya que se ajustan a la anatomía del oído.

AUDÍFONOS DE VENTA LIBRE EN FARMACIAS, TIENDAS ORTOPÉDICAS, INTERNET O TELEVISIÓN Por: Dra. Silvia Bonilla Berríos Máster en Audiología Clínica Auditiva Audinsa S.A.

os audífonos son utilizados para rehabilitar y habilitar la audición de las personas (niños y adultos), con algún tipo de disminución auditiva permanente y que no se pueda revertir con medicamentos ni con cirugías.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más del 5% de la población mundial (360 millones de personas) padece pérdida de audición discapacitante (328 millones de adultos y 32 millones de niños) y los audífonos son la primera ayuda auditiva a la que se recurre para mejorar la percepción de este sentido tan importante. La percepción auditiva requiere de procesos elaborados como la detección, la transmisión y la discriminación, por lo que las prótesis auditivas deben ser prescritas por un especialista en audición (Audiólogo) o un médico especialista en patologías del oído.

OLEADA DE PROVEEDORES Actualmente se ha generado una oleada de proveedores en el mercado que promocionan audífonos, de manufactura masiva y estándar, fácilmente accesibles en farmacias, tiendas ortopédicas, por internet o televisión; este tipo de audífonos no son de uso rehabilitativo, quienes lo distribuyen no proporcionan la supervisión ni seguimiento y quienes los usan corren el riesgo de causar mayor daño a tu audición.

26

No existe un seguimiento ni supervisión de ningún especialista en audición ni el oído.

Son amplificadores sin protección ante sonidos intensos, lo que podría generar mayores daños en la audición y deterioro de tu salud auditiva.

No son estéticos, ya que tienen un tamaño estándar que no se ajusta a la anatomía del oído.

Recuerda visitar a un Audiólogo si percibes algún tipo de disminución o dificultad auditiva. Se recomienda realizar una valoración auditiva por lo menos una vez al año.



Lo que no sabías

DEL MARCAPASOS

e

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO Por: Dr. Edgar Fuentes Molina Especialista en Cardiología y Ecocardiografía Hospital Clínica Bíblica

l marcapasos es un dispositivo eléctrico, alimentado por una batería interna; que capta los latidos cardiacos del paciente y envía impulsos eléctricos al corazón cuando este no inicia el latido por sí mismo. Su objetivo principal, es mantener una frecuencia cardiaca óptima.

¿DE CÚANTAS PARTES CONSTA EL MARCAPASOS?

Consta de dos partes: el generador que alberga la batería y uno o dos cables o electrodos que lo unen al corazón.

Se realiza una incisión en el tórax bajo la clavícula, generalmente izquierda, luego se levanta la piel y se crea un bolsillo entre la piel y el músculo donde se ubica el generador y luego a través de una vena se introducen los electrodos que llegan al interior del corazón y se insertan en una o dos cavidades cardíacas, dependiendo del tipo de marcapaso.

CUIDADOS PARA PREVENIR UNA INFECCIÓN DE LA HERIDA OPERATORIA •

No tocar la herida directamente con las manos.

Lavar siempre las manos antes de cambiar la gasa, la cual debe ser estéril.

Mantener la herida cubierta hasta que su médico lo indique.

SIGNOS DE MAL FUNCIONAMIENTO

¿CÓMO SE TRANSMITE EL IMPULSO ELÉCTRICO?

El impulso eléctrico se inicia en el generador, de aquí se transporta a través del cable o electrodo hasta el interior del corazón, al que estimula provocando la contracción o latido.

Frecuencia cardíaca con ritmo alterado (más alto o más bajo que lo programado o irregular).

Sensación de palpitaciones.

Dificultad para respirar.

Vértigo o mareos.

Debilidad o fatiga prolongada.

Hinchazón de las piernas, tobillos, brazos o muñecas.

Dolor torácico.

Pérdida de conciencia.

RECOMENDACIONES •

Siempre debe llevar consigo su tarjeta que lo identifica como portador de marcapasos. Esta será entregada por el proveedor del marcapasos. En ella están consignados sus datos y los del marcapasos.

Debes informar que eres portador de marcapasos, antes de realizarte cualquier examen o procedimiento (cirugía o radioterapia, resonancia nuclear magnética, entre otros).

Evita permanecer cerca de grandes fuentes de energía electromagnéticas por períodos prolongados de tiempo.

Debes cumplir la terapia medicamentosa indicada y asistir a los controles médicos, con la frecuencia asignada por tu cardiólogo, a pesar de sentirte muy bien.

Además periódicamente debes asistir a los controles del marcapasos, según lo indique el fabricante, esto es algo complementario al control cardiológico.


¡Que los LAVADOS NASALES

l

no sean una tortura! Por: prensa@representacionesag.org

os bebés no saben respirar por la boca, por eso, cuando tienen mocos respiran con dificultad y puede ser conveniente realizar los lavados nasales.

¿CUÁNTAS VECES SE DEBEN HACER LOS LAVADOS NASALES AL DÍA?

El suero fisiológico es el pañuelo de los niños pequeños que aún no saben sonarse. Si se tiene en cuenta esta idea, resultará fácil entender la respuesta a esta pregunta: hay que hacer tantos lavados nasales como sean necesarios para que el niño esté más cómodo y respire mejor. Sin embargo, no es recomendable usar con tanta frecuencia los aspiradores de secreciones. La presión de succión que producen pueden ocasionar sensaciones desagradables en el oído y resecar la mucosa (piel que recubre por dentro la nariz). Así que es mejor limitar su uso: una o dos veces al día, sólo si hay mucho moco para aspirar (eso se ve) y sin hacerlo de forma brusca. Para limpiar la nariz con suero fisiológico existen diferentes sistemas que se pueden comprar en la farmacia. Cualquier método es igual de

eficaz si se realiza correctamente. Quizás sean mejor los envases pequeños, ya que la utilización de un mismo frasco, catarro tras catarro, favorece su contaminación por gérmenes. También es importante que cada niño tenga su propio dispositivo, para que no se pasen los virus de uno a otro que lo harán de todas formas.


¡QUE EL DOLOR no te incapacite!

h

Por: Jimmy León M. Fisioterapeuta Clínica de Terapia Física Salud y Bienestar

oy en día, la Fibromialgia se ha convertido en un problema de salud pública, debido a la gran cantidad de personas diagnosticadas con este mal. La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, que presenta comúnmente una serie de puntos dolorosos en diferentes zonas musculares, además de producir alteración de sueño, cansancio, depresión, ansiedad, cefalea y en algunos casos rigidez matutina, dolor abdominal y alteraciones de la sensibilidad.

LA APARICIÓN DE ESTA SE DA COMO PROMEDIO ENTRE LOS 40 Y 50 AÑOS Las causas que desencadenan la fibromialgia son desconocidas, sin embargo hay evidencias, sobre la alteración de algunos mecanismos que pueden generar el desarrollo de esta enfermedad, algunas son desequilibrio en neurotransmisores (sustancias que produce el cerebro) del sistema nervioso, alteración en la llegada de flujo sanguíneo a determinadas estructuras cerebrales, infecciones crónicas virales, procesos inflamatorios, enfermedades musculares y cuadros depresivos.

Al momento no existe curación para la Fibromialgia, por tanto la debemos de considerar como una enfermedad crónica

EN CUANTO A LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES Son el dolor crónico generalizado, que se presenta alrededor de toda la columna vertebral, inicio de extremidades, hombros, caderas y músculos en general, el paciente refiere un dolor de tipo oscilante que incrementa al levantarse, mejora durante el día y vuelve a incrementar hacia la noche, con periodos de mayor o menor intensidad durante el año. Los síntomas más comunes siempre son el dolor generalizado, el agotamiento físico crónico, alteración de sueño y psicoemocional.

EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD Se basa en una muy detallada historia clínica, basada en los síntomas del paciente y en una muy buena exploración física, lo común es descartar otras patologías como la depresión, problemas de tiroides, enfermedades reumatológicas, neurodegenerativas, endocrinas, inflamatorias y articulares, entre otras.

TRATAMIENTO Se cree que el tratamiento medicamentoso no es la mejor opción para la mayoría de los pacientes, ya que la utilización de analgésicos, antiinflamatorios y otros utilizados para mejorar la calidad de sueño y el desequilibrio emocional, pueden generar una gran alteración a nivel químico bioquímico en el paciente, ya que estos generalmente presentan gran sensibilidad química y esto produce reacciones adversas. Se ha comprobado que la terapia física genera uno de los mayores beneficios para estos pacientes, ya que deben de tener un programa de actividad física bien establecido, de dos a tres veces por semana, con énfasis en área aeróbica, además de otros elementos como el trabajo en agua, electro estimulación, entre otros elementos que utiliza la terapia física. Al momento no existe curación para la Fibromialgia, por tanto la debemos de considerar como una enfermedad crónica incapacitante y con afectación en varias facetas como lo es la laboral, económica, social y familiar, por tanto estos pacientes deberán de mantener siempre un tratamiento que les permita ser funcionales y tener la mejor calidad de vida posible.

30


e

¡SUBE DE PESO de forma saludable!

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l sobrepeso y la obesidad son problemas que diariamente inquietan a muchos en todo el mundo. Por el contrario, hay otra parte de la población que no se siente a gusto con su peso y desean ganar unos kilos de más.

No se trata de subir de peso hasta un punto donde ya se considere obesidad, sino el poder sentirse a gusto con su cuerpo y tener el peso apropiado según su Índice de Masa Corporal (IMC).

COMO SUBIR DE PESO SALUDABLEMENTE Limitar el ejercicio aeróbico. Lo recomendable es que no corras más de dos veces a la semana. Luego puedes complementarlo con ejercicios de tonificación o potencia, para seguir trabajando el cuerpo y que no se vea afectada tu forma física. Acompaña el desayuno y la merienda con un batido hipercalórico. Para engordar debes consumir más calorías. Pero es importante que lo hagas de forma inteligente.

Dejar de fumar. Si eres fumador o fumadora, debes saber que la nicotina acelera tu metabolismo. Si quieres engordar, sólo con eliminar este hábito tóxico de tu vida, puedes conseguirlo. Desayuna cereales y frutos deshidratados. Los cereales son ricos en calorías y muy saludables. Para ir alternando también puedes añadir a tu dieta pan tostado con aceite de oliva. Come cada cuatro horas. No dejes pasar más de cuatro horas entre una ingesta y otra. Tu cuerpo necesita de alimentos frecuentemente y si no los obtiene, utiliza la reserva y te hace adelgazar. Nada de picantes. Evita las comidas aderezadas con picantes. Estos aceleran el metabolismo. Come despacio. Si masticas bien los alimentos y comes despacio, estos se asimilan mejor en tu organismo y te aportan más nutrientes y energía.


CONSEJOS PARA

el cuidado de las encías

u

Por: Dr. Günther Stedem Odontólogo– Cirujano Clínica Dental Dr. Stedem

n buen cuidado de las encías es crucial ya que son una parte fundamental de la estructura Orofacial. Las encías cubren la raíz del diente, protegiéndola y haciendo que permanezca firme. La periodoncia es la especialidad de la Odontología encargada del cuidado de las encías. Es importante tener cuidado con tus dientes y encías porque la higiene oral puede prevenir el deterioro de tus dientes, las enfermedades de las encías y el mal aliento

Es importante tener cuidado con tus dientes y encías porque la higiene oral puede prevenir el deterioro de tus dientes, las enfermedades de las encías y el mal aliento

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LAS ENCÍAS

Enrojecimiento de las encías. El color sano de las encías es rosado pálido.

La gingivitis o la periodontitis pueden hacer que se pierdan los dientes de las encías afectadas y esto se da por el aumento en placa bacteriana en la boca.

Retracción de la encía. Retirándose y exponiendo la raíz del diente pareciendo que estos son más largos.

Cambio de posición de los dientes. Se separan ó se inclinan y empiezan a moverse.

Sensibilidad dental e incluso dolor que puede ser pulsátil y aumenta al comer alimentos.

La placa es una capa pegajosa de bacterias que se forma continuamente en tus dientes. Las bacterias de la placa, producen ácidos cuando consumes alimentos o tomas líquidos que contienen azúcares o almidón. Estos ácidos atacan el esmalte de tus dientes, provocando el deterioro de estos. La placa también produce sustancias que irritan tus encías.

¿ESTÁN MIS ENCÍAS ENFERMAS? Si ocurre algo de lo siguiente, puede que necesites tratamiento y una revisión odontológica profesional: •

Sangrado. Éste es un signo muy frecuente en la enfermedad periodontal y puede producirse de forma espontánea, durante el cepillado de dientes o al masticar. Halitosis. Puede haber mal sabor u olor en la boca.

CASOS EN LOS QUE DEBES EXTREMAR EL CUIDADO DE ENCÍAS Principales factores de riesgo que requieren de una mayor higiene y control de la salud bucal son: • • • • • •

Tabaco. Estrés. Enfermedades: diabetes, osteoporosis, VIH, transplantes, enfermedades cardiacas. Defensas bajas. Cambios hormonales: embarazo, menopausia. Antecedentes familiares.

herpes,

El deterioro en el periodonto, en la mayoría de los casos se comienza a notar cuando se afecta la encía:

Gingivitis, periodontitis leve y severa

32


LA FORMA ADECUADA DE HIGIENE BUCAL Debes cepillarte los dientes al menos dos veces al día de forma tal que tus dientes y encías permanezcan limpios. Lo ideal es cepillarse los dientes después de cada comida ó merienda. Use un cepillo de dientes con cerdas suaves para no lastimarte los dientes o las encías. Coloca una pequeña cantidad de pasta dental en el cepillo y sigue los siguientes pasos: • •

• • •

Coloca el cepillo en ángulo de 45°con tus encías. Las cerdas del cepillo deben tocar tus encías. Mueve el cepillo hacia la pieza dental, dando movimientos cortos, cómo barriendo cada diente desde la encía, de forma firme pero no fuerte. Cada pieza dental debes cepillarla al menos 5 veces. Usa este método para cepillarte las superficies exteriores de los dientes, las superficies interiores y los movimientos para las superficies de masticación de tus dientes, es en forma circular. Cepíllate la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento. Cepíllate los dientes por lo menos 2 minutos. También, asegúrate de cambiar el cepillo cada 3 ó 4 meses. Una vez cepillados tus dientes y encías, debes de usar al menos una vez al día el hilo dental. Actualmente existen muchas herramientas para hacer la limpieza con hilo dental más fácil, por ejemplo los Flossups, que tienen un mango y en el extremo una herradura donde cruza el hilo dental. Esto hace que el uso del hilo sea controlado y no nos lastimemos la encía.

Finalmente el uso de enjuague bucal debe de ser después de cada cepillada, para ayudar a mantener bien baja y controlada la placa bacteriana.

LOS HÁBITOS CORRECTOS DE ALIMENTACIÓN Come alimentos saludables tales como productos lácteos por el calcio, vitamina D y fósforo para construir y mantener dientes y huesos fuertes; las frutas y vegetales por la vitamina C y el ácido fólico para ayudar a proteger contra las enfermedades de las encías. Carne roja, pescado, carne de aves, frijoles por el hierro, proteína para una buena salud general, magnesio y el zinc para los dientes encías. Con estas recomendaciones, podrás gozar de una sana y bella sonrisa.


¿EL ESTRÉS

l

te está dejando sin cabello? Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a salud de nuestro cabello está íntimamente relacionada con nuestro estado de ánimo. De hecho, hay personas que ven cómo su pelo se cae en momentos de especial estrés o ansiedad. Conoce las causas, síntomas y posibles tratamientos.

Es una enfermedad común que produce una pérdida de pelo en el cuero cabelludo y en otras partes del cuerpo. Comienza con una o varias placas redondeadas y lisas. Afecta a hombres y mujeres de todas las edades, pero más a jóvenes. En la alopecia, los folículos afectados disminuyen su producción de pelo notablemente, se vuelven muy pequeños y producen un pelo que apenas se ve en la superficie de la piel durante meses o años. La alopecia nerviosa es aquella relacionada a los estados de estrés que sufren las personas. Se distinguen 2 tipos de estrés: el interno, que se manifiesta por fatiga, exceso de trabajo, insomnio y el externo, provocado por la polución ambiental, cepillado excesivo, radiaciones ultravioletas, entre otros. Ambos tipos de estrés pueden llegar a provocar una alopecia nerviosa. Tratamiento multifactorial es el que debe realizarse.

CAUSAS La alopecia nerviosa puede aparecer cuando a la persona se le diagnostica un cuadro de ansiedad, depresión o estrés, situación que afecta al cabello manifestándose en una pérdida del mismo de forma temporal ya que en cuanto volvamos a un estado emocional apto, el cabello volverá a nacer.

34

¿VOLVERÁ EL CABELLO? Efectivamente, la alopecia nerviosa es una caída temporal muy aguda que suele durar unos meses y, una vez superado el problema de ansiedad, el cabello vuelve a nacer. Esto ocurre siempre que no se tenga una enfermedad autoinmune de base (alopecia areata), en tal caso habría que utilizar algunos productos tópicos para que el pelo vuelva a salir.

¿CÓMO TRATARLA? si eres de las que sufre este tipo de alopecia debes saber que hay que tratarla desde el punto de vista psicológico para dar con el problema que provoca el estrés y nerviosismo y así poder encontrar el equilibrio anímico, entonces será cuando el cabello vuelva a nacer de forma natural. Este tipo de alopecias suele manifestarse en un periodo relativamente corto de tiempo (en unos 8 o 10 días) aunque sus efectos pueden llegar a ser realmente llamativos. En cualquier caso lo mejor es ponerse siempre en manos de un profesional que diagnostique y nos recomiende el mejor tratamiento posible para cada caso.


¡El vivir con DOLOR DE ESPALDA O CUELLO ES, hoy en día, tu decisión! CONDICIONES

a

Por: Sr. Marco Malcotti Administrador Physiomed

ntes, el paciente contaba con dos opciones; vivir con dolor controlado por fármacos, o someterse a una muy costosa y delicada cirugía. Ahora hay una tercera opción aprobada por la DFA (U.S. Food and Drug Administration), esta es no quirúrgica, no invasiva y no requiere de hospitalización, se trata de:

DRX 9000 SISTEMA DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL

El Sistema de Descompresión Espinal DRX 9000 proporciona un programa de tratamientos para eliminar los síntomas del dolor crónico de espalda y cuello. La descompresión espinal no quirúrgica se utiliza para tratar las condiciones degenerativas de la columna vertebral, revirtiendo discos herniados o protruidos, los cuales causan una serie de severos síntomas al paciente.

• • • • • • • •

Dolor de espalda. Compresión de nervio ciático. Disco protruido. Disco herniado. Degeneración del disco. Cirugía fallida. Síndrome facetario. Dolor de cuello.

SÍNTOMAS • • • • • • •

Dolor Agudo. Ciática. Sensación de ardor. Adormecimiento. Hormigueo. Debilitamiento muscular. Movilidad restringida.

Al utilizar el método de tracción a través de una serie de procedimientos automatizados y controlados por computadora, se reduce la presión entre los discos afectados, lo cual fomenta la absorción de agua, oxígeno y nutrientes en el área comprometida. Este procedimiento actúa rehidratando naturalmente el disco lesionado y gradualmente reconstituyéndolo. Al disminuir la presión sobre el disco, se libera la presión acumulada en el nervio espinal, el material protruido se retrae y las estructuras dañadas de la columna se rehabilitan y sanan. El protocolo estándar consiste en 20 sesiones de descompresión de 28 minutos de duración combinadas con electroestimulación para un total de 50 minutos por sesión durante un periodo de 6 semanas. La mayoría de los pacientes califican para el tratamiento de descompresión, sin embargo todo paciente de primer ingreso debe ser evaluado y aprobado por un médico especialista en columna vertebral.


TIPS DE BELLEZA PARA

a

axilas manchadas

Por: prensa@representacionesag.org

nadie le gusta tener las axilas manchadas o sufrir de irritación en esta zona del cuerpo. De hecho, para la mayoría de las mujeres tener manchas en las axilas es una sensación desagradable que las avergüenza.

TE COMPARTIMOS LOS PRINCIPALES TIPS DE BELLEZA PARA AXILAS SIN MANCHAS, SUAVES Y HERMOSAS:

36

Procura rasurarte lo menos posible. Opta por depilarte, sólo primero haz una prueba en una parte pequeña de la piel de la zona, para asegurarte de que no seas alérgica o te irrites de más.

Hidrata constantemente la zona de la axila. Usa una crema rica en vitamina E.

Exfolia esa zona de piel frecuentemente. Puedes hacerlo con avena: mezcla avena, limón y miel hasta formar una pasta, colócala en las axilas por una hora (sin que te dé el sol) y enjuaga perfectamente. Hazlo dos veces por semana.

Aclara la piel. Usa una pasta de limón y bicarbonato de sodio y aplica todos los días durante una semana. Sólo ojo con tallar demasiado la piel, aplicar después de rasurarse o salir al sol.

Busca un producto especial para aclarar la piel, que al contacto con la piel, empieza a trabajar en la zona manteniendo la piel humectada y ayudando a acelerar el proceso de renovación celular, al tiempo que ayudas a recuperar el tono natural (piel menos enrojecida).


Exámenes de LABORATORIO

e

¡Valiosa Información!

Por: prensa@representacionesag.org

n esta era de alta tecnología, el cuidado de la salud requiere de la interacción de varias disciplinas médicas y especialidades en donde el laboratorio aporta una herramienta adicional para prevenir, monitorear y curar una enfermedad.

Los exámenes de laboratorio por sí solo no son diagnósticos, pero usados conjuntamente con la historia clínica y el examen físico, aportan una valiosa información sobre el estado del paciente.

LOS EXÁMENES BÁSICOS O RUTINA Sirven para detectar la función de los órganos. A este grupo de pruebas se les describe como paneles o perfiles, según el órgano que se seleccione para monitorear, por ejemplo: Perfil renal, perfil hepático, perfil lipídico, perfil tiroideo, entre otras. Otras pruebas especiales van en la búsqueda de un diagnóstico, estableciendo un patrón de anomalías, como lo son las electroforesis de hemoglobina o proteína, marcadores tumorales, hormonas, fertilidad, drogas. El médico al seleccionar las pruebas de laboratorio en sangre, heces o líquidos corporales obtiene la información necesaria para conocer el estado químico del paciente.

Anualmente es recomendable e importante monitorear nuestro estado de salud con uno o varios de los perfiles de pruebas básicas como son: • • • • • • • •

Hemograma completo. Urinálisis completo. Heces por parásito, sangre oculta. Perfil renal: Nitrógeno de urea, Creatinina, Ácido úrico, Proteína total, albúmina/globulina calcio, glucosa. Perfil lipídico: Colesterol, LDL; HDL; triglicérido. Perfil hepático: Bilirrubina, total y directa, AST, LDH. Perfil triode: TSH, T3, T4. Panel básico metabólico: electrolitos, glucosa, nitrógeno de urea, creatinina.


¿Te atreverías a preguntarle

e

ESTO A TU DOCTOR?

Por: prensa@representacionesag.org

xisten cosas que despiertan curiosidad e incertidumbre en los hombres y hay otras tantas que les quitan el sueño y les impiden disfrutar a plenitud del sexo, pero dada su condición natural no se atreven a preguntar.

La gran mayoría de los hombres piensan dos veces antes de hacer las siguientes interrogantes a su doctor:

¿ES NORMAL EYACULAR MUY RÁPIDO?

La preocupación del hombre es no dar placer a su pareja, sin embargo muchas veces no depende ni es culpa de éste, puede ser que la mujer tenga dificultad para excitarse o alcanzar el orgasmo. Al hablar de tiempos para la eyaculación, la especialista explica que se considera un tiempo rápido cuando esta se produce inmediatamente antes o después de la penetración.

¿POR QUÉ SE ME BAJA? La depresión, las preocupaciones o la ansiedad pueden causar disfunción eréctil, así como también existen causas físicas que pueden explicar este problema que afecta la vida de los hombres. De esta manera, si te sucede con frecuencia, visita al médico, ya que podría haber algo más serio, como por ejemplo, diabetes.

¿REALMENTE IMPORTA TANTO EL TAMAÑO? La respuesta es sí. El tamaño, en efecto resulta importante. Un estudio de la Universidad de Texas reveló que para más del 50% de las mujeres, las dimensiones del pene son importantes, según este estudio el grosor es más significativo que su extensión. Otra investigación de la Universidad de Ottawa en Canadá, también confirma que cuando están bien dotados, los hombres resultan más atractivos.

¿CUÁL ES EL TAMAÑO NORMAL DEL PENE? Entre ocho y catorce centímetros en estado de erección, sin embargo lo que garantiza la satisfacción no es el tamaño, sino el uso que el hombre haga de su miembro.

38

ME GUSTA MIRAR, ¿ESTÁ MAL? Todo estímulo visual es un importante afrodisíaco en la actividad sexual, sobre todo para el caso de los hombres. La industria pornográfica está orientada a satisfacer las fantasías masculinas casi en un 90 %. Es por ello que, al momento de la intimidad ya sea que se trate de autoestimulación o del acto sexual en pareja, el ser un poco voyerista es totalmente válido y normal.

AQUELLO QUE LAS MUJERES QUIEREN SABER… Y ELLOS TAMBIÉN Aunque pudieran parecer dos mundos opuestos, la sexualidad de los hombres y la de las mujeres no es tan diferente. Por esta razón a continuación te presentamos esas preguntas que son comunes para todos: Cada año se registran alrededor de 19 millones de infecciones de transmisión sexual, siendo las más comunes la clamidia, la gonorrea, la hepatitis, el herpes genital y la sífilis, además del VIH. De esta manera, la comunicación abierta y franca con la pareja es fundamental para dar y recibir placer sexual. Además, sentirse a salvo, seguro, relajado y en confianza son pilares para una cómoda y respetuosa relación sexual. Antes de empezar una relación sexual no temas en preguntarle a tu pareja ¿has tenido una enfermedad de transmisión sexual? ¿cuándo fue tú último examen médico?


LA TERAPIA FÍSICA como tratamiento

s

Por: Dra. Xinia Camacho Fisioterapeuta Clínica Hygeia

egún Wikipedia la terapia es la ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además incluye la ejecución de pruebas para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. Considerando esta misma definición entendemos que la terapia física es un tratamiento, por tanto debe considerarse como un medio o alternativa terapéutica que busca el alivio o manejo de las enfermedades o de los síntomas que se presentan.

EN MEDICINA Se sigue un proceso de evaluación y análisis de información que inicia con la historia clínica y el examen físico del paciente, de ser necesario se indican diversos medios de apoyo para el diagnóstico, lo que se conoce como exámenes complementarios. Con toda esta información, el médico realiza un análisis y establece una conclusión final que se conoce como diagnóstico.

EL DIAGNÓSTICO QUE ESTABLECE UN MÉDICO Es la base en la cual se establece el tratamiento y las recomendaciones al paciente. Por tanto, el diagnóstico fisioterapéutico que establece el terapeuta físico debe ser la base para la elección de las técnicas de terapia que se vayan a aplicar a esa persona.

Dado que la terapia física es una forma de tratamiento, quien la aplique debe haber aplicado una forma de evaluación similar a la anterior, lo que implica que un fisioterapeuta, debe realizar una evaluación del paciente para establecer un diagnóstico fisioterapéutico, con el fin de establecer el mejor programa de tratamiento para su paciente. Al igual que pasa en el área de la medicina, los tratamientos son individualizados. Las características propias de cada persona, las condiciones que cada una de ellas enfrenta, hace que no se pueda, o no se deban hacer machotes de tratamiento para todas las personas por igual. El tratamiento fisioterapéutico debe ser personalizado y diseñado de acuerdo a los hallazgos de la evolución previa.

LA TERAPIA FÍSICA Es una opción terapéutica para problemas osteomusculares, neurológicos y articulares. Utiliza técnicas de electro estimulación, que muchas de ellas mejoran las capacidades metabólicas de las células para que se genere la recuperación. También utiliza diversas técnicas de masajes, terapias con efectos térmicos (frío y calor), activación muscular, ejercicios (activos, pasivos). Como tratamiento que es, se debe considerar también que las técnicas de terapia, al hacer el planteamiento de la misma deben contar con: elección de la terapia, definición de la técnica, dosificación, que incluye frecuencia (cuantas veces al día, semana, mes), la cantidad (cuantas repeticiones, cuanta potencia) y la intensidad (con cuanto esfuerzo, cuanta frecuencia cardiaca se debe alcanzar, entre otros.) La terapia física es un tratamiento que puede mejorar tu vida y tu salud, utilízala y asegúrate de ser atendido por un profesional.

La terapia física es un tratamiento que puede mejorar tu vida y tu salud, utilízala y asegúrate de ser atendido por un profesional

39


Empresaria, modelo y ejemplo a seguir Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez

Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Locación: Hotel Riu Palace

Vestuario: Daniel Moreira


Kary

Ramos “Tu esfuerzo es proporcional al tamaño de tu sueño”

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

B

ella, inteligente y con actitud, así describiríamos a Karina Ramos actual Miss Costa Rica y quien será la encargada de representar a Costa Rica este mes de Enero en el concurso de belleza más importante del mundo: Miss Universo.

En esta ocasión, Karina más conocida como Kary nos abre un poquito su vida y nos cuenta más allá de la modelo reconocida que es actualmente. Acompáñanos a conocer más de esta soñadora que ha trabajado con mucha perseverancia para estar en el mejor momento de su vida.

¿Cuéntanos un poco de la vida de Kary? ¿cómo fue tu niñez? Siempre he sido super extrovertida, sumamente activa y muy trabajadora desde pequeña. Recuerdo que cuando tenía, talvez 7 años, yo salía al portón de mi casa a venderle revistas a los vecinos con la excusa de que sus hijos las iban a necesitar para hacer recortes. Mis papás desde muy temprana edad me enseñaron que no hay nada mejor que ganarse sus cosas con esfuerzo y mucho trabajo. Por otro lado, siempre he sido amante de los animales, recuerdo que cuando era niña tuve tres conejos, hamsters, peces, dos San Bernardo, recogí un perrito de la calle y hasta un pato, si tuviera más espacio en mi casa estoy segura de que parecería una granja.

Para todas esas personas que no te conocen ¿Cómo te describirías? Me describo siempre como una persona disciplinada, para sobrellevar los obstáculos que se nos presenten. Por otro lado, me considero una persona sumamente apasionada, cuando amo algo, lo hago intensamente. Me parece que para hacer un buen trabajo, hay que hacerlo con mucha pasión. Me describo como una persona fuerte y de decisiones firmes, me gusta pensar con la cabeza fría para tomar mejores decisiones.

¿Qué es lo primero y lo último que haces en tu día? Lo primero que hago cada día es tomarme un par de minutos para relajarme. Tuve la oportunidad de viajar a México a una conferencia con la maestra australiana ISHA y aprendí la gran importancia de tomarse un tiempo cada día para uno mismo, para desintoxicarse y liberar al estrés que tanto afecta nuestro desempeño cotidiano. Después de eso, no pueden faltar muchos besos de mis mascotas y ¡un buen desayuno! Lo último que hago siempre es revisar el celular, ya que a mi trabajo no le pongo horario y siempre estoy pendiente de la comunicación con mis chicas y clientes.

¿Cuándo descubriste que querías ser modelo? Mi primer acercamiento al medio fue cuando tenía aproximadamente 7 años y tuve la oportunidad de estar en un curso de modelaje. Desde ese momento, hasta que salí del colegio realmente era un hobbie, no pensé que fuera a convertirse en mi estilo de vida.

41


Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Vestuario: Coral Joyería: Daniel Espinoza Locación: Hotel Riu Palace

42


Creo que con los años, poco a poco empecé a ver la parte profesional que hay en esto y empecé a creer en mí misma y a presionarme para hacer mejor las cosas cada día y en cada trabajo.

¿Recuerdas cual fue tu primer concurso? ¿Cómo fue? Claro. Miss Supranational, es uno de los 5 certámenes más importantes del mundo. Recuerdo que llame a Basilio, quien fue mi director nacional todo este tiempo, me presenté y le dije que quería viajar para prepararme de manera internacional y participar en Miss Costa Rica en un futuro y lo que me dijo fue: Tengo en este momento un certamen disponible pero sería irte a grandes ligas, es muy importante, es en Polonia y tendrías que viajar tres semanas para el concurso. A mi no me importaban las condiciones, yo sólo sabía que estaba dispuesta a ir ¡y asi fue! Fue una experiencia impresionante, la producción de ese certamen deja con la boca abierta a cualquiera y ahí fue donde aprendí muchas de las herramientas que tengo ahora, por ser un concurso Grand Slam.

¿Cómo surge la idea de una academia de modelaje? Empece a los 15 años trabajando en eventos y siempre hacía un grupo de amigos para ir a trabajar, con el tiempo se me empezó a hacer mas difícil ir a las actividades, por lo que nada más enviaba a los chicos y estaba pendiente de que todo saliera bien. Todo fue creciendo poco a poco y ni cuenta me di, de un pronto a otro estaba haciendo casting nacionales porque necesitaba mas personal. Hace 3 años aproximadamente me propusieron la idea de dar clases de modelaje y me dio mucho miedo que no se llenaran los cursos y al día de hoy han pasado más de 200 chicas por la academia. Tenemos cursos regulares y talleres intensivos y lo que buscamos es tener un acercamiento con las chicas para poder fortalecer no sólo los aspectos técnicos, sino que ellas sean también un ejemplo a seguir.

Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Vestuario: Daniel Moreira Locación: Hotel Riu Palace

Hemos contado con profesoras como Johanna Solano, María Teresa Rodríguez, Claudia Gallo y ahora mi mano derecha que es Carolina Arias, primera finalista en Miss Costa Rica 2014, quien se ha convertido en casi una hermana.

¿Qué has aprendido a lo largo de tu carrera? He aprendido tanto…eso es lo que mas me llena, ver el gran crecimiento que he tenido en estos ultimos años y saber que puedo transmitírselo a chicas que sueñan con algún día ser modelos en las grandes ligas o tal vez ser Miss Costa Rica. Mi mayor enseñanza ha sido la disciplina, tu esfuerzo es proporcional al tamaño de tu sueño y se necesita estar sumamente enfocado para seguir el camino correcto. Por otro lado, la actitud siempre es lo más importante, la belleza no es lo que te hace ganar un certamen de belleza y cuando entendí eso pude ver un cambio radical en mi actitud del día a día. Los certámenes de belleza han provocado en mí un gran cambio interno positivo.

¿Qué te impulsó a participar en Miss Costa Rica? Desde pequeña me lo decían y yo decía siempre que no era lo mío. Conozco a Johanna Solano y Mariana Loranca desde varios años antes de que participaran en Miss Costa Rica y cuando las ví agarradas de la

Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Vestuario: Coral Joyería: Daniel Espinoza Locación: Hotel Riu Palace

43


K R mano en la final (además de los nervios por el resultado) pensé que yo podría estar ahí también. Empecé a investigar bien sobre los certámenes, como es realmente el medio y no lo que se ve por tele, que es la preparación que se lleva y demás para poder estar preparada cuando fuera mi momento.

¿Qué significó esa noche de la coronación para ti?

Esa noche marcó un antes y después en mi vida. No lloré ni grité, soy una persona poco expresiva a veces, pero por dentro sólo sentí un gran alivio de que todo el esfuerzo, cada viaje, cada inversión, cada entrevista y cada trasnochada habían valido la pena.

he fortalecido es la parte emocional y mental para poder proyectar mucha seguridad en el día a día y en el escenario, creo que eso hace una diferencia muy grande.

Con Grace Fontecha, mi preparadora en Puerto Rico, pude ver un lado de las misses que no veía antes y ella ha sido como una mamá para mí, sus clases estaban tan llenas de amor y de sabiduria que me marcó muchísimo. Me siento sumamente identificada con ella, tenemos muchas cosas en común y es toda una maestra de vida, ella me dio la fuerza para aspirar más alto este 25 de enero.

¿Qué podemos esperar esa noche de parte de Karina?

Yo tenía mucho miedo de no ganar los últimos dos días antes de la final, redacté mis palabras en caso de no ganar, incluso. Yo me sentía lo suficientemente preparada, pero no sabía que pensaba el jurado.

Definitivamente voy a dejar el alma en el escenario. Ese dia, al igual que el dia de Miss Costa Rica, sé que van a marcar mi vida. Esa noche quiero demostrar que los sueños pueden hacerse realidad y que con disciplina y esfuerzo podes lograr cualquier cosa que te propongas.

¿En qué se podría decir que te diferencias con respecto a las misses anteriores?

¿Ya tienes elegido todo tu vestuario?

Creo que hay que conocer la historia de cada una muy bien para poder decir algo. Yo sólo sé que quiero poner todas las cartas sobre la mesa, dar mi 99.9% de esfuerzo y ¡dejar que el resto lo haga la suerte o el destino!

Ya todo el vestuario está listo. He recibido la ayuda de muchísimas personas, muchas marcas se han acercado a mí para darme su apoyo. Coral ha sido la tienda encargada de armar el vestuario casual, Nicky Polet encargados de los vestidos de fiesta y de gala, Daniel Moreira con sus diseños me acompañará, tanto con vestidos de gala, como con ropa casual y coctel.

Desde que inicié la aventura me propuse darlo todo para no arrepentirme de nada y pensar: hubiera hecho equis cosa, sino poder decir: hice todo lo que estaba en mis manos y así ha sido. Logré ir a prepararme con los mejores a Puerto Rico, he tenido la oportunidad de viajar alrededor de Costa Rica y conocer muchísimo, pude ir también a México a hacer gira de medios, lo cual fue muy enriquecedor y por último, pero no menos importante pude ir a Telemundo y participar en diferentes espacios de su programación.

¿Cómo cambio tu vida después de convertirte en Miss Costa Rica 2014?

Yo no siento que haya sido un cambio de vida, sino un cambio de percepción. He aprendido a apreciar muchas cosas que antes no apreciaba y restarle importancia a otras por las que antes me desvivía. Aprendí a ser fuerte, darme el lugar que merezco y a tomar tiempo para mí sola, lo cual es delicioso. Lo más dificil ha sido la cantidad de compromisos, pero más bien me gustaría poder cumplir con más de los que he podido, que han sido muchísimos. Me encanta poder acercarme a las personas y compartir con ellos.

Sabemos que todas las misses tienen causas sociales a las que les gusta aportar ¿Cuál fue la tuya?

Yo soy fiel amante de los animales, así que a largo plazo, mi meta es poder tener mi propio refugio animal. Desde antes de ganar he podido participar en diferentes campañas de ayuda social con niños, adultos mayores y personas sin hogar.

Se aproxima el evento más importante para muchas chicas, el Miss Universo 2015 ¿Cómo ha sido tu preparación frente a este nuevo reto?

Ha sido una preparación constante y ardua. Gracias a la organización de Miss Costa Rica he recibido muchísimas atenciones y apoyo para poder ir bien armada a Miss Universo. Creo que lo que más

44

Diferentes marcas de joyería y otros diseñadores, incluso internacionales, me han brindado su apoyo y me han enviado algunos diseños. Por otro lado, con Daniel Del Barco pude diseñar la colección de zapatos rumbo a Miss Universo y cada par de zapatos está espectacular, realmente me dejaron con la boca abierta y estoy sumamente feliz. He recibido un apoyo innombrable por parte de cada uno de ellos.

¿Cuándo será la gran noche?

La final de Miss Universo es el 25 de enero en Miami y será transmitida por Canal 7 y Teletica.com.

¿Cuál crees que es tu mayor cualidad, o tu arma secreta para este día?

Creo que siempre el arma más fuerte es la actitud, ser yo misma y disfrutarlo realmente. Creo que competir desde la belleza y lo físico es superficial y una cara o un cuerpo espectacular no es lo que te va a hacer destacar entre 90 chicas con cuerpos y rostros espectaculares ¡todo es un tema de actitud y proyección!

¿Cuál es tu filosofía de vida?

Tengo varias filosofias, principalmente tengo una frase que siempre me acompaña que es won´t last forever o no durará para siempre, lo que significa que no importa si es el mejor día de tu vida o si es un día que querrás borrar de la historia, ese momento, no va a durar para siempre y podemos construir mejores momentos cada día y recuperarnos de aquellos que no nos hacen sentir bien.

No darle importancia a los problemas y no estancarnos en la felicidad de un momento especifico, sino dar lo mejor de nosotros en cada segundo, para estar en constante evolución y crecimiento para ser la mejor versión de nosotros mismos día a día.


sobre

Kary

Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Vestuario: Daniel Moreira Joyería: Daniel Espinoza Locación: Hotel Riu Palace

Nombre completo: Karina Ramos Leiton. Fecha de Nacimiento: 14 de julio 1993. Lugar Favorito en el mundo: La playa, la naturaleza me desconecta del mundo. La mejor compañía: Mi mamá. Mascotas: El amor de mi vida, un chihuahua que se llama Mc Gyver y mi french poodle que se llama Pimpi. Accesorio que no le puede faltar a una mujer: ¡una buena actitud! Comida Favorita: dependiendo del ánimo, pero podría ser mi pecado culposo que son los helados. Qué te gusta más de CR: La naturaleza y el calor humano.

45


Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Vestuario: Daniel Moreira Joyería: Daniel Espinoza Locación: Hotel Riu Palace

46


Maquillaje y estilismo: Mauricio Jiménez Fotografía: Bryan Díaz Asistente: Jonathan Cordero Vestuario: Daniel Moreira Joyería: Daniel Espinoza Locación: Hotel Riu Palace

47


Disfruta esta época de

VERANO

PARA RENOVARTE

¿

Por: Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org

Quién dice que no estás a tiempo de empezar un 2015 con la mejor imagen y sintiéndote a gusto con tu apariencia? En este especial te traemos lo último en tendencias, tratamientos y consejos para que dediques esta época del año sólo para ti. El verano puede ser muy provechoso, si sabes cómo invertir tu tiempo y recursos. Es por eso que Revista VOS, te invita a tomar en cuenta todos estos consejos y artículos que te ayudarán a tener una idea de cómo disfrutar de los más bellos y vitales días de verano.

48


Maquillaje:

l

TENDENCIAS VERANO 2015 Por: prensa@representacionesag.org

as pasarelas se encargan de marcar las tendencias pero nosotras tenemos que adaptarnos a la realidad y a nuestro estilo. Te traemos todas las claves y trucos de maquillaje para esta temporada verano 2015.

Rostro. El look natural, casi aniñado ha sido la nota predominante en las pasarelas. El rostro dulce consiste en un rostro limpio, que refleja una piel preciosa y colores pastel en los labios que van del rosa más suave al lavanda o mandarina. Sombras. Este verano, las sombras lucen en tonos suaves como rosa, verde, lavanda y azul. Las pasarelas apuestan por sombras en azules muy profundos y metálicos. Eyeline. Muy negro, intenso y efecto smoky. Para las más atrevidas: sólo en la línea inferior del ojo, marcado y con un toque de máscara. Labios. Malva, naranja y fucsia son los colores que regirán en tus labios. Se llevan los labios fuertes en tonos naranja, perfectamente combinables con un look cara lavada total.

49


TRAJES DE BAÑO: moda al sol

l

Por: prensa@representacionesag.org

legó el verano -¡por fin!- y es la hora de ajustar muy bien la puntería para elegir el traje de baño perfecto: el que más nos guste, el que mejor nos quede, el más cómodo, el más apropiado para el plan de verano que tenemos previsto.

Bikinis, enteros… ¿de qué color? ¿estampados?... Acá van algunos tips para elegir el traje de baño ideal.

50


ESTAMPA ANIMAL PRINT Tanto la serpiente como el leopardo siguen vigentes esta temporada. Rugen y se hacen notar en bikinis o enteros.

TRAJES DE BAÑO CON FRUNCE EN LOS LATERALES Este tipo de enteros ayuda a afinar y estiliza la silueta ya que comprime los costados.

CULOTTES Para las amantes de los bikinis y que no reniegan de sus kilitos de más, las bombachas tipo culotte son las más indicadas, ya que te sostienen y ocultan lo que no quieres mostrar tanto.

BOMBACHAS ALTAS Este verano los bikinis tipo pin-up, de los 50´s, son un must have. Las bombachas son súper altas y toman toda la cola. ¡Ojo! No son para cualquiera ya que te marcan todo. Son trajes de baño ideales para las más flacas.

CORPIÑOS ARMADOS O CON VOLADOS Este tipo de corpiños es justo para las más chatas. Porque los corpiños con relleno levantan y dan volumen, y los volados disimulan la chatura.

ENTEROS CON RECORTES DEBAJO DEL BUSTO Este tipo de trajes de baño favorecen sobre todo a las rellenitas y con muchas lolas. Elige siempre los tonos lisos, pero si los estampados te gustan, que sean de colores oscuros.

51


¿Has escuchado del BLAQUEAMIENTO GENITAL?

m

Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society

uchas mujeres se quejan de que sus zonas íntimas, con el tiempo, por los partos o el uso de algunas sustancias depilatorias, se han ido tornando más oscuras, este aumento de la pigmentación les impide usar cierto tipo de trajes de baño y les resulta molesto al tener relaciones, ya que se sienten menos atractivas. La mayoría de estas mujeres desean recobrar el tono de piel normal, o mejor dicho, el tono que tenían antes de que este proceso se iniciara. Existen varios métodos para lograr este propósito, uno es la utilización del Láser Espectro de FOTONA, que nos permite realizar una vaporización de las capas superficiales, que son las que toman el color oscuro, logrando así una piel más tersa, de un tono rosado y con un aspecto más juvenil. El tratamiento, también conocido como Bleaching, se puede realizar tanto en el área genital como perianal y para tal efecto se utiliza el Láser de Erbio Yag. Normalmente se aplica una crema anestésica entre 15-30 minutos antes del procedimiento y una cubierta plástica para mejorar la absorción. Una vez que ésta hizo efecto, se procede a realizar el resurfacing (rejuvenecimiento) de la zona con el procedimiento que es ambulatorio (sin internamiento ni quirófano).

RECOMENDACIONES A SEGUIR •

Aplicarse la o las cremas que se le indiquen, con la frecuencia y por el tiempo que se le recomiende (pueden variar según el fototipo de la paciente).

Evitar exponer las zonas recién tratadas a la luz solar.

NO usar ropa ajustada, el roce de la tela contra la piel es interpretado por el organismo como un ataque y genera reacciones de defensa, como volver a pigmentarse.

Mantener una excelente higiene durante la menstruación, el procedimiento se debe realizar justo después de concluir el sangrado mensual y para las siguientes reglas es importante impedir que la menstruación se mantenga por periodos largos en contacto con la piel, ya que el hierro contenido en la hemoglobina puede inducir de nuevo a un oscurecimiento (el uso de toallitas húmedas con aloe es ideal).

52

En algunas ocasiones se le podrá indicar el uso de compresas frías durante las primeras 24-48 horas.

De la misma forma se recomienda no tener relaciones sexuales durante una semana posterior a cada sesión, ya que la piel quedara sensible y puede resultar desagradable y hasta doloroso.

El resultado no es inmediato pero si es rápidamente visible y la mayoría de las mujeres quedan altamente satisfechas con el aspecto de sus genitales. La estética genital sigue cobrando fuerza conforme las pacientes van tomando conciencia de la posibilidad de mejorar algunos aspectos que les resultan incómodos, es importante que la mujer se informe sobre las posibilidades que existen en este campo. El número de sesiones que se requieran puede variar de paciente a paciente según su tipo de piel y que tan pigmentada esté la zona, algunas mujeres responden en dos sesiones, pero se pueden requerir hasta seis sesiones.



Rejuvenece tu mirada con LA BLEFAROPLASTÍA QUÍMICA

La blefaroplastia química a diferencia de la convencional, no precisa ningún tipo de incisión, ni sedación. Sus efectos son contundentes y duraderos y no requiere hospitalización alguna. La blefaroplastia sin cirugía ahora es posible para los pacientes con miedo o contraindicación a la cirugía de párpados. Éste es uno de los primeros tratamientos estéticos de esta índole, los resultados que se obtienen son muy satisfactorios, brindando una opción segura y efectiva.

e

No obstante, siempre recomendamos acudir a centros de medicina estética de primer nivel, donde un especialista pueda evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado para tu problema.

Por: Dra. Paula Garbanzo M. y Dr. Rodrigo Brenes C. Clínica Costarricense de Medicina Estética

l rejuvenecimiento de tu mirada es posible con la técnica de la blefaroplastia química. Es un procedimiento basado en un peeling especializado, el cual provoca la descamación de la piel afectada de los párpados.

PROCEDIMIENTO

El tratamiento dura unos veinte minutos. Para empezar, se realiza un bloqueo nervioso para disminuir las molestias propias del tratamiento y para finalizar, se aplica una crema antibiótica especial para la piel. Se debe realizar una valoración al día siguiente, a los dos días y al mes posterior al tratamiento.

Con la blefaroplastia química los resultados son bastante sorprendentes para el paciente, pues normalmente no se espera que un tratamiento tan simple, cambie de esa forma el aspecto de su rostro.

RECOMENDACIONES La blefaroplastia química es recomendada para aquellas personas que tengan un tono de piel claro o medio, con arrugas en el párpado. Así mismo, también es ideal para casos en los que la Toxina Botulínica no es muy eficiente. Este tratamiento no es recomendado para todas las personas. El médico tendrá que determinar si eres apto o no, valorando tu tipo de piel, tu edad, arrugas, entre otros factores, para así indicar qué técnica es más recomendable para ti.

El resultado de la blefaroplastia sin cirugía dura mucho tiempo, ya que conseguimos una epidermis nueva sin imperfecciones y una dermis de mayor firmeza. Una vez acabado el tratamiento, en los días posteriores es recomendado usar pomada epitelizante durante 5 días, ya que después de la blefaroplastia química, la piel tratada queda más sensible. La descamación aparece naturalmente al segundo día, desapareciendo nuestra piel estropeada mientras aparece la nueva, de aspecto rosado, que se irá modificando hasta restablecer su color normal. ¡Muy importante! extremar las precauciones contra el sol, usando bloqueador solar y gafas de sol, hasta que adquiramos la coloración de la piel normal.

54

ANTES

/

DESPÚES



Embellece tu mirada con KALOS LASH

m

Por: Srta. Paola Andrea Agredo Kalos Lash Specialists

uchas veces no se presta atención al estado de nuestras pestañas, cuando es el área del rostro más importante para resaltar nuestra belleza o simplemente para dejarla pasar desapercibida. Aunque hoy en día existen diversidad de máscaras de pestañas no siempre se obtiene el resultado deseado; sin embargo gracias al avance en los tratamientos de la belleza podemos disfrutar de nuevas técnicas y productos que ayudan a vernos más guapas de lo que ya somos. Técnicas como las Extensiones de pestañas semipermanentes y tratamientos como el LVL Lashes (levantamiento, volumen y largo) son la demanda en muchos países europeos y ahora en Latinoamérica comienza a ser más reconocido por lugares como Kalos Lash Specialists, el cual fue diseñado y creado por Paola

Andrea Agredo con el objetivo de resaltar la belleza del rostro consiguiendo miradas de ensueño en todas las mujeres de la región. Para disfrutar de la época de verano las especialistas de Kalos Lash recomiendan un tratamiento que cada día revoluciona el área de la belleza con sus maravillosos y sorprendentes resultados y que permitirá tener las pestañas levantadas desde la raíz, con volumen y color. El LVL LASHES o lifting de pestañas además de brindar resultados de embellecimiento inmediato, con el paso de los tratamientos empieza a mejorar la condición de las pestañas, gracias a la fórmula de sus ingredientes y al estiramiento que se realiza en cada una de las pestañas naturales. Además para las personas que tengan las pestañas semipermanentes se recomienda por estos días la aplicación de un sellante especial que ayudará a crear una membrana que protege la unión de las extensiones y las pestañas, el cual permitirá que disfrutes de estas vacaciones.


¡EL MANICURE

l

que todas prefieren! PUBLIRREPORTAJE Mario Fonseca C. Incoco Costa Rica

ucir un manicure perfecto en pocos minutos ahora es posible con Incoco, un esmalte en seco que incluye base, color y brillo en una sola tira, fáciles de aplicar y con calidad de salón. Con esta tecnología revolucionaria y patentizada a nivel mundial, Incoco ofrece los más hermosos tonos, acabados y diseños. Nuestros esmaltes de uñas aportan innovación y estilo a las mujeres modernas de todo el mundo. Para aplicar Incoco las uñas deben estar libres de grasa, suciedad e impurezas, lo que se logra limpiándolas con alcohol y si es posible utilizar un buffer para mejores resultados. Cada set contiene 16 tiras de diferentes tamaños, que se pueden estirar suavemente para adaptarse a cualquier tamaño de uñas. Dile adiós a los tiempos de secado, las manchas y rayas de esmalte de uñas líquido. Incoco está hecho de 100% esmalte de uñas con una duración de 10 a 14 días y se remueve fácilmente con quitaesmalte. Incoco ofrece más de 250 estilos a escoger de los cuales destacan diseños, lisos y escarchados, manejándose por colecciones que cambian cada mes y medio para brindar variedad y las últimas tendencias de moda para maquillar las uñas.

La tendencia para esta temporada destacará colores vivos mostrando detalles florales, además contará con colecciones minimalistas donde las líneas y tonos sobrios prevalecerán en los diseños. Para adquirir Incoco puedes ingresar a la página web www.incoco.cr donde es posible realizar compras desde la comodidad de tu casa u oficina o bien puedes visitar nuestros Nail Bars ubicados en Paseo Metrópoli en Cartago o en Paseo de Las Flores en Heredia. Muchas de las celebridades de nuestro país, como lo es Karina Ramos Miss Costa Rica 2014 ha confesado ser amante de Incoco. Mantente al tanto de más novedades a través de nuestras redes sociales, puedes buscarnos como Incoco Costa Rica.


100% NARANJA:

u

Los labiales que se vienen Por: prensa@representacionesag.org

no de los tonos que formarán parte de la paleta labial para los días de calor es el anaranjado; fuente de energía y osadía. Desde el gloss con apenas unos destellos durazno, al lápiz mate coral o un mandarina radiante, todas las gamas de la tonalidad se verán esta temporada en las góndolas de las perfumerías. Labios y pómulos en naranja y un maquillaje casi inexistente en la mirada: es la nueva propuesta para esta temporada, es favorecedora y llamativa. Consíguela con un multiusos labios-mejillas y una base de maquillaje ligera pero luminosa. ¿El resto del maquillaje? Puedes prescindir de el...

58


¡Adiós a la

l

SUDORACIÓN EXCESIVA!

Por: Dra. Sara Gómez

a hiperhidrosis es un trastorno que afecta al 3% de la población general. Contrariamente a lo que siente la persona afectada, es algo bastante frecuente, pero muy poco comentado. Es un trastorno genético, de transmisión autosómica dominante, que suele hacerse evidente con la pubertad. Casi el 50% tiene antecedentes familiares y con frecuencia se observa que lo padecen la mitad de los hermanos.

LA HIPERHIDROSIS AXILAR

Es la sudoración excesiva de las axilas y es el cuadro más frecuente, aproximadamente un 70% del total. Puede presentarse en combinación con sudoración excesiva de manos o cara, pero también puede ser sólo de axilas y se la denomina hiperhidrosis axilar focal. Afecta a ambos sexos por igual. Esta forma particular de hiperhidrosis se manifiesta principalmente en los pliegues axilares con una transpiración exagerada. Dicha alteración provoca problemas serios de humedad constante con la consecuente mancha incómoda en la ropa, condiciona además problemas de tipo social e higiénico. Esta situación provoca que las personas realicen cambios de ropa frecuentes, tomar baños o duchas

varias veces a lo largo del día, limitaciones sociales, aislamiento, evitan el calor o centro vacacionales como las playas y lo más grave, cambio de oficio o profesión por limitantes de tipo social y laboral.

EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO Es restarle a la axila el protagonismo que adquiere en estas situaciones y deje de condicionar la vida social. El área axilar es la que posee mayor cantidad de opciones de tratamiento. La Toxina Botulínica es hoy en día unos de los tratamientos más recomendados, tiene una duración de 4 a 6 meses, la aspiración del exceso de glándulas es el mejor tratamiento en la actualidad pues lo que se hace es extraer de forma permanente las glándulas sudoríparas a través de una pequeña incisión y bajo anestesia local ambulatoria.


LA PIEL Y EL ACNÉ, ¿Sabías que…?

e

Por: Dra. Ángela Vargas Dermatóloga The Skin & Body Center

El tratamiento del acné debe ser global e integral, no se debe tratar con un sólo medicamento tópico o sistémico, sino que deben combinar al mismo tiempo diferentes técnicas y medicamentos.

Centro Dermatologico Piel y Salud

Dra. Angela Vargas

l acné es una enfermedad genético-hormonal, caracterizada por la inflamación de los folículos pilosebáseos que están constituidos por el pelo y su correspondiente glándula sebácea, de la cara pecho y espalda.

Aparece por lo general después de los 10 años en la mujer y de los 12 años en los hombres, normalmente remite espontáneamente alrededor de los 20 años, rara vez persiste después de los 25- 27 años. Sin embargo, puede seguir manifestándose en 1% en los hombres y un 5% en las mujeres pasados los 40 años. EL PADECIMIENTO Se caracteriza por la presencia de pequeñas erupciones blanco amarillentas (comedones cerrados), puntos negros (comedones abiertos), espinillas rojas, dolorosas (lesiones inflamatorias), espinillas con pus (pústulas), lesiones más grandes y profundas, elevadas (nódulos) sobre una piel oleosa y grasosa. CAUSAS En el origen del acné debemos destacar 4 parámetros importantes: • • • •

Aumento de la secreción sebácea. Taponamiento del canal folicular. Colonización bacteriana. Inflamación.

Hay otras condiciones que debemos tomar en cuenta en la generación de brotes de acné como: tratamientos hormonales, clima caliente y húmedo, estrés, cremas y cosméticos grasosos y densos que pueden ocluir los poros, cortes de cabello que dejan el pelo caer sobre la cara y sobretodo si se usan productos oleosos para el pelo y finalmente exposición solar.

60

TRATAMIENTOS

1

Disminución del sebo a través de dermolimpiadores que no desgrasen completamente la piel, porque de lo contrario el organismo interpreta que hace falta grasa y produce un efecto rebote.

2

Desobstrucción de los folículos por medios físicos o químicos, mediante sustancias queratolíticas como el peróxido de benzoilo, el ácido salicílico, los retinoides tópicos. La microdermoabrasión que consiste en un pequeño raspado de la piel a través de puntas de diamante o cristales, logrando remover células muertas de la piel, residuos de maquillaje, sebo y otras sustancias.

3

Los peeling químicos superficiales pueden ser útiles tanto para la exfoliación de la piel como para la prevención de cicatrices.

4 5

Reducción de la cantidad de bacterias, por medio de antibióticos tópicos, orales, laser o luz azul. En mujeres con trastornos hormonales o con brotes de acné relacionados al ciclo menstrual, se debe considerar el uso de píldoras anticonceptivas con acción antiandrogénica como la ciproterona. RECOMENDACIÓN

Trata de no apretar, rascar, escarbar ni frotar los granos. Aunque sea tentador hacerlo, puede llevar a cicatrizaciones e infecciones de la piel.

Evita usar bandas para la cabeza, gorras de béisbol y otros sombreros apretados.

Evita tocarte la cara con las manos o los dedos.

Evita las cremas o cosméticos grasosos. Retira el maquillaje en las noches. Los productos no comedogénicos han sido probados y se ha comprobado que no taponan los poros ni causan acné.

Limpia la piel delicadamente con un jabón que no produzca resequedad (como Dove, Neutrogena, Cetaphil, CeraVe o Basics) y retira toda la suciedad o maquillaje. Lávate una o dos veces al día, incluso después del ejercicio. Sin embargo, evita restregar y lavar la piel en forma repetitiva.


Tratamientos:

Carboxiterapia

Dermapen Aromatouch

Tratamientos Anti-AcnĂŠ

info@centropielysalud.com

www.centropielysalud.com


¡El infaltable

SHORT!

e

Por: prensa@representacionesag.org

l short o pantalón corto es una prenda de vestir infaltable para las temporadas primavera verano, aunque se ha puesto muy de moda entre las teenagers usarlos con calzas en temporadas invernales. Se puede usar para el día con camisetas y zapatillas o sandalias chatas, para un look nocturno complementándolo con accesorios y tacones altos. Hay modelos muy diversos de Short, tienes que elegir según tu cuerpo y edad, el que más te sienta bien. Ten cuidados con los diseños de los bolsillos que no ten ensanchen, deben estar bien centrados en los glúteos. Si eres un poco gordita o robusta te sentará bien los Canesú que te darán más contención. Los largos van desde los mini short ideales para adolescentes hasta las rodillas, llamados bermuda. El indispensable para toda mujer es el short de denim o short de jeans que nunca pasa de moda.

62


¿Sabes quién es el

l

MEJOR ALIADO DE TU PIEL? Por: prensa@representacionesag.org

a vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente primordial en la alimentación y es uno de los ingredientes estrella de los cosméticos antiage. Ayuda al organismo en la absorción del hierro y el calcio. Al ser un hidrosoluble (se disuelve en agua), que el cuerpo libera mediante la orina, se necesita un suministro continuo de vitamina C en la dieta. Además, al no poder ser producida ni almacenada por el organismo, su consumo diario es esencial para la salud.

LOS BENEFICIOS Se la considera un poderoso antioxidante que previene el daño en el ADN de las células, siempre expuestas a los radicales libres y a la radiación solar. Otra función de la vitamina C contra el envejecimiento cutáneo, es la capacidad de aumentar la síntesis de colágeno, una proteína muy abundante en la piel que disminuye con los años. Además es un blanqueador no irritante, que al mismo tiempo reduce las líneas finas y las arrugas, minimiza el enrojecimiento y restaura la flexibilidad. Se puede consumir durante todo el año y en invierno es muy útil, ya que es el complemento ideal para un tratamiento despigmentante de manchas, lentigos y melasma, por su capacidad de transmitir la melanina y colaborar con la distribución del pigmento.


¿La obesidad aumenta el riesgo de CÁNCER DE MAMA?

l

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital San Juan de Dios Hospital La Católica

a obesidad es una pandemia a nivel mundial. No solamente se relaciona con mayor incidencia de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión arterial: los estudios han encontrado que el exceso de peso es un factor predisponente para desarrollar cáncer de mama en las mujeres pos menopáusicas. Los mecanismos bioquímicos responsables de este proceso no se conocen en su totalidad, pero se piensa intervienen factores hormonales y sustancias inflamatorias que afectan el buen funcionamiento celular. También hay una mayor concentración de hormonas en la sangre, producidas en los tejidos con más adiposidad.

Estudios observacionales muestran un aumento en la mortalidad de hasta un 33% entre las supervivientes obesas en comparación con las no obesas MENOR SOBREVIDA La obesidad se asocia también con una menor sobrevida en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, sean jóvenes o diagnosticadas luego de la menopausia. Por cada aumento de 5 unidades en el índice de masa corporal (kg de peso/ talla en metros cuadrados), hay un aumento de entre el 8 al 17% en la mortalidad. El sobrepeso y obesidad en el momento de diagnóstico se asocian con un pronóstico diferente en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Estudios observacionales muestran un aumento en la mortalidad de hasta un 33% entre las supervivientes obesas en comparación con las no obesas. Se observó que en las pacientes con un índice de masa corporal mayor a 30 kg/m2, el riesgo de desarrollar recurrencias después de 10 años de tratamiento aumenta en un 46%. Como para el resto de enfermedades crónicas, para éste y otros tipos de cáncer relacionados con la obesidad se recomienda estilo de vida saludable, actividad física y dieta saludable, baja en grasas y azúcares simples, que incluya frutas, vegetales y productos integrales.



Tendencias en

s

CORTES DE PELO 2015 Por: prensa@representacionesag.org

i te gusta conocer lo último en tendencias, es momento de que sepas qué cortes de pelo estarán reinando durante el 2015.

¡Año nuevo, estilo nuevo! La moda va un paso adelante y ya se sabe los estilos de cabello que serán los favoritos del próximo año.

CORTE DESFILADO

El corte desfilado es moderno y atrevido. Si usas este look, especialmente con el pelo corto, te será muy fácil peinarlo.

¡CORTE BOB! ¡El corte bob regresa! Las cabelleras redondas con capas alargadas y acompañadas del flequillo, te darán un estilo elegante.

CORTE DESFILADO BOHO Si quieres dejar tu cabello largo, el corte desfilado estilo boho también estará de moda. ¡Por debajo de los hombros, con flequillo y ondas suaves!

Estas son las tendencias que más podremos observar durante el 2015. Si te animas a cortar tu pelo para cambiar de look, te recomendamos estos estilos para que estés a la moda.

66


Tendencia: JUMPSUITS O ROMPERS

m

Por: prensa@representacionesag.org

ono, Jumper, Mameluco, Enterizo, Catsuit, todas estas palabras nos pueden sonar familiares cuando vemos estas prendas. Pero si vamos a ser más específicas los Jumpsuits y los Rompers son los nombres correctos.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Ambas son prendas de una sola pieza, en donde generalmente se une un top y un short o un pantalón largo. Para ir entendiendo desde un principio la diferencia entre ambos, podemos encontrarlos generalmente como: Jumpsuit = Top + Pantalón largo. Romper = Top + Short. Fueron furor en los 70´s, y hace algunos veranos que ya se convirtieron en un must de las temporadas de calor. Infaltable en nuestro bolso a la hora de partir a los rumbos de relajamiento. Es una prenda súper versátil, que puede pasar de ser excelente para una fiesta, como así también para un día de playa. Sofisticada, divertida y súper chic, aunque su frescura y comodidad, la hacen un básico de la temporada. A la hora de comprar, nos podemos encontrar con jumpsuits y rompers lisos, estampados, oversize o bien al cuerpo. brillosos o de algodón bien fresco, súper cortos o largos hasta el piso, con pata de elefante. Strapless, con mangas y muchos más. La idea es buscar el modelo que mejor nos quede.

67


Consejos para ser un

e

BUEN FREELANCE

Por: prensa@representacionesag.org

sta actividad se ha convertido en el sueño de muchos trabajadores independientes, sin embargo es importante darnos cuenta que no es suficiente crear una cuenta en un portal de trabajo freelance para comenzar a tener decenas de trabajos, a continuación compartiremos 10 consejos para que puedas tener resultados efectivos como trabajador freelance: •

Ponte horarios de trabajo y cúmplelos.

Levántate temprano todos los días como si fuera un trabajo de oficina.

Administra el dinero que recibes, porque no todos los meses te llega la misma cantidad y hay meses que no se recibe nada.

No recibas trabajo sin haber terminado el anterior. Por otro lado, si ves que puedes manejar otro proyecto sin ningún problema recibe el nuevo trabajo pero siempre mide tu alcance.

Establece fechas claras para las entregas y revisiones. Hacer un cronograma. Así mismo con los pagos.

Confirmar muy bien tus responsabilidades, alcances y cronograma a la hora de comenzar un trabajo, o si no se termina trabajando las 24/7.

NO tener miedo de decirle al cliente NO. En ocasiones se dice que SI a todo lo que el cliente dice en pos de no perderlo. De nuevo mide tu alcance.

Selecciona un lugar de trabajo adecuado en tu casa preferiblemente diferente a los lugares de descanso.

Mantén organizado tu lugar de trabajo.

Camina, a veces estar en la casa todo el tiempo no es bueno para la salud mental.

68


¿Famosos que se ODIAN ENTRE SÍ?

c

Por: prensa@representacionesag.org

omo todas las personas, los famosos tienen buenos y malos días y buenos y malos amigos. Algunos exageran un poco y el ego se les sube hasta las nubes y esos que pensaban que eran sus amigos o compañeros de vida se convierten en enemigos. Te contamos algunas de las peleas más fuertes del espectáculo que hicieron que las celebrities terminen odiándose entre sí.

ANGELINA JOLIE Y JENNIFER ANISTON Son las enemigas de oro de Hollywood y todo porque Jolie se quedó con la mejor parte de la torta: el señor Brad Pitt. La historia es bien conocida: Jenn estaba casada con Brad cuando el actor comenzó a rodar Sr. y Sra. Smith, junto a Angelina Jolie, y la química hizo el resto. El matrimonio se rompió al instante, Angelina se hizo inseparable del rubio, tanto que cumplió en poco tiempo todo lo que él anhelaba: hijos, familia y un futuro próspero. La rivalidad es tal, que ya son competencia en todos los aspectos: quién es mejor, más bella, mejor conservadas y sobre todo, mejor pagada.

ORLANDO BLOOM Y JUSTIN BIEBER Entre el actor y el poco amigable cantante las cosas no están para nada bien. Según comentan las malas lenguas, una de las razones por las que Bloom se separó de su esposa, y madre de su hijo, la supermodelo Miranda Kerr, fue porque el chiquillo molesto se interpuso en su camino. Al parecer, la top model y el canadiense se conocieron en un desfile de Victoria´s Secret hace algunos años atrás y la atracción entre ellos siempre estuvo presente.

La controvertida cantante, famosa por sus espectáculos subiditos de tono, apareció en uno de sus conciertos con una muñeca de cartón que tenía el rostro de Selena Gómez, a quien al parecer no le hizo nada de gracia. Bromas pesadas de este estilo, irónicos tuits y dedicatorias en diversas redes sociales son la única comunicación que tienen las dos exchicas Disney, que en un pasado solieron ser buenas amigas.

MILEY CYRUS Y SELENA GÓMEZ

RIHANNA Y CHRIS BROWN Podríamos decir que la diosa de Barbados tiene un ángel de su lado, ya que pese a los malos tratos que recibió a lo largo de su vida, sabe olvidar y perdonar. Con su expareja, Chris Brown, todo fue de mal en peor, ya que el rapero no le brindó casi nada bueno a la morena, y todo terminó abruptamente cuando RiRi lo demandó por violencia doméstica al golpearla en repetidas oportunidades. Chris se ganó varios años de libertad condicional y la prohibición de acercarse a ella, pero la cantante dejó pasar los fuegos y después de varios años confesó que ya lo había perdonado.

69


El guapo y sexy

PEDRO CAPMANY r

EL joven artista que no sólo canta, también baila Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

oquero, actor y ahora también bailarín. Es así como Pedro Capmany se ha ido dando a conocer ante todos los costarricenses estos últimos años, confirmando el artista multifacético que trae en las venas.

Todo empezó hace unos años cuando decidió seguir los pasos de su padre, situación que al principio le valió muchas críticas y comentarios con los que tuvo que aprender a lidiar sin perder el ánimo. Con el apoyo de otros músicos, se fueron abriendo muchas puertas que le permitieron exponerse y fue ahí cuando inició la experiencia de composición, rodeado de personas que lo guiaron en el camino, hasta poder ser reconocido por sus propios méritos. En el 2013, mostró sus dotes de actuación en el homenaje a su padre La Historia Salvaje El Musical.

¡SI SE PUEDE SER ROQUERO-BAILARÍN! Si hay una característica indispensable para un artista, es la versatilidad. A finales del año anterior, Pedro apareció para romper con algunos mitos. El programa Dancing with the Stars, fue la gran plataforma para que este músico enfrentara algunas inseguridades y tomara la decisión que traería cambios importantes en su vida. Con un desempeño casi perfecto a lo largo del programa, Pedro llegó a ser uno de los favoritos de la competencia, llegando así a la gran final.

UNA NUEVA CARA La exposición que este artista logró con la competencia de baile, fue un trampolín que lo llevó a los televisores de muchos hogares

70

costarricenses, dándose a conocer ante un público muy diferente al que estaba acostumbrado. Todo cambió mucho y este ha sido el año más ajetreado de mi carrera, afirma el músico. También, afirma que la exposición que tuvo con el programa le permitió revelarse como una persona más, fuera de la idealización que cualquiera puede hacerse de un músico. El poder mostrarse como un costarricense promedio que tiene una estrecha relación con su familia y que se levanta cada día a trabajar en algo que ama y a lo que se entrega al 100%.


UN EJEMPLO DE VALENTÍA Y PERSEVERANCIA A pesar de sus miedos y su poca experiencia con el baile, Pedro fue impulsado y apoyado por su familia a vencer todos los obstáculos mentales y físicos que lo limitaban a dejarse llevar por un estilo de música totalmente diferente al que estaba habituado. El olvidarse del Qué dirán, lo llevó a un periodo de triunfos y cambios que valieron todo el trabajo y sacrificio que éste artista tuvo que hacer. El haber aceptado, fue de las mejores decisiones que he tomado en mi vida, debido a todos los cambios, oportunidades y bendiciones que he experimentado posterior al programa, comenta Capmany. Luego de haber conocido estas otras facetas que tenía escondido, el artista se ve muy positivo y con ganas de más para este 2015. Me siento satisfecho, el 2014 fue muy intenso. Muchas cosas cambiaron en mi vida y estoy muy feliz por todas mis decisiones, aunque algunas fueron muy difíciles, han llevado a cosas positivas. Por lo que aprendí que es bueno atreverse para que las cosas salgan bien, concluyó.

71


NOCHES LLENAS DE ESTRELLAS

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

n esta ocasión les presentamos un resumen de lo que fueron los eventos de esta edición para empezar un 2015 muy ajetreado. Todos estos magníficos eventos dieron lugar a noches donde las estrellas y las personalidades de nuestro país se hicieron presentes para compartir un momento muy ameno con amigos, familiares y miembros de la prensa.

Fanny Lu posando para la Revista VOS en su visita para la Teletón.

EVENTO: ¿Y vos, dónde querés llegar? de Johnnie Walker Pedro Capmany y Ekaterina S. Skliar, personajes homenajeados en el evento.

EVENTO: Sardimar Chef Tía Florita junto con una acompañante.

72

EVENTO: ¿Y vos, dónde querés llegar? de Johnnie Walker Cindy Villalta con su novio Italo Marenco.

EVENTO: Vodka Absolut El Sr. Dennis González, Gerente de Marca Ron Centenario


EVENTO: pre-estreno de la película Maikol Yordan De Viaje Perdido Erik Hernández, Daniel Moreno, Edgar Murillo y Mario Chacón.

EVENTO: inauguración del restaurante Saúl Bistro Felipe Pérez, vocalista del grupo musical 424.

EVENTO: inauguración del restaurante Saúl Bistro Miembros de la Familia Méndez.

EVENTO: inauguración del restaurante Saúl Bistro Miss Costa Rica 2014, Karina Ramos.

73


El deporte

e

QUE CALIENTA…

Fuente: Comité Olímpico Nacional de Costa Rica

l voleibol de playa comenzó en California como un pasatiempo. Debido a su atractivo popular se convirtió en un floreciente deporte profesional. El voleibol de playa emprendió por primera vez en la década de 1920 en Santa Mónica, California. Entonces, lo que comenzó como una diversión para algunas familias, se convirtió en un deporte extendiendose rápidamente en todo el mundo. En la década de 1930, el juego había llegado a países como Checoslovaquia, Letonia y Bulgaria.

DEPRESIÓN LIBRE Curiosamente, el voleibol de playa realmente despegó en los Estados Unidos durante la década de 1930, tal vez como un alivio de la poca luz de la Gran Depresión. El primer torneo oficial tuvo lugar en 1947 y el primer circuito de voleibol de playa, con cientos de jugadores y cinco playas de California, comenzó en la década de 1950. Sin embargo, fue el cruce con la cultura popular lo que realmente puso en marcha el deporte. En la década de 1960, los Beatles aparecieron en la legendaria playa de Sorrento en Los Ángeles, Incluso el presidente John F. Kennedy fue a ver un partido. Su imagen fresca, era el sueño de uno de los patrocinadores. El voleibol de playa hizo su debut Olímpico en los Juegos de Atlanta en 1996. EE.UU. y Brasil comparten todas las medallas de oro en los siguientes cuatro ediciones, excepto en Sídney, donde el equipo australiano dominó.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE VOLEIBOL La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) fue fundada en 1946.

NUEVAS TÁCTICAS El deporte está muy bien equilibrado entre la potencia y velocidad. Así, mientras la fuerza y la altura se han convertido en componentes vitales de los equipos internacionales, la capacidad de los equipos y entrenadores para elaborar nuevas tácticas, estrategias y habilidades han sido cruciales para el éxito en los Juegos Olímpicos.

74

UN FENÓMENO DE PLAYA El Voleibol fue introducido en los Juegos Olímpicos en 1964, pero el fenómeno de voleibol de playa sólo se plantea en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996. Esta disciplina, aunque aún muy joven, se ha vuelto muy popular.

ACTUALIDAD En el voleibol de playa los atletas tienen que competir con las variables agregadas de la arena, el sol y el viento.

PROCEDIMIENTO DE LA COMPETENCIA El voleibol se juega con partidos de cinco sets. Los cuatro primeros conjuntos se juegan a 25 puntos, con el último set se juega a 15 puntos. Un equipo debe ganar un set por dos puntos. No hay límite máximo, de modo que cada juego continúa hasta que uno de los equipos gana una ventaja de dos puntos. En el voleibol de playa, los partidos se juegan al mejor de tres sets con el sistema de punto de reunión. Los dos primeros sets se juegan a 21 puntos, con el último set se juega a 15 puntos. Una vez más, un equipo debe ganar un set por dos puntos.


¡Entérate más sobre LA HISTORIA DEL FÚTBOL!

e

Fuente: Comité Olímpico Nacional de Costa Rica

l fútbol tiene sus raíces en la antigua China, mientras que la versión moderna del juego comenzó en las calles de la Inglaterra medieval antes de convertirse en el deporte más popular del mundo.

El fútbol moderno tiene sus orígenes en las calles de la Inglaterra medieval donde los pueblos vecinos se enfrentan entre sí en los juegos en un hervidero de jugadores que luchaban para arrastrar una vejiga de cerdo por todos los medios posibles a los marcadores en cada extremo de la ciudad. El fútbol se hizo tan violento en Inglaterra, que fue prohibido por el rey por más de 300 años. A las escuelas públicas se les atribuye posteriormente establecer los códigos de fútbol moderno, convirtiendo así de los disturbios de la mafia en un deporte en el siglo XVI.

EL PRIMER DEPORTE DE EQUIPO Europa ha dominado las competencias hasta 1992, cuando España se convirtió en el último equipo europeo en ganar una medalla de oro. Desde 1996, los equipos de África y de países sudamericanos se han tomado las medallas de oro.

El fútbol se hizo tan violento en Inglaterra, que fue prohibido por el rey por más de 300 años FEDERACION INTERNACIONAL DE FUTBOL (FIFA) La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se fundó en 1904. El fútbol hizo su debut medalla completa en los Juegos de Londres de 1908. En 1900 y 1904, el fútbol fue introducido como deporte de exhibición y se convirtió en el deporte de equipo por primera vez en los Juegos Olímpicos. Desde 1908, el deporte ha tenido lugar en todos los Juegos Olímpicos, con la excepción de los Juegos de 1932 en Los Ángeles.

LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Mientras que los profesionales están permitidos en el torneo de los hombres, las normas de restringir los equipos a los jugadores menores de 23 años de edad, con la excepción de tres jugadores de más edad. No hay restricciones de edad para el torneo de mujeres. El fútbol femenino debutó en 1996 con un concurso de ocho puestos en los Juegos de Atlanta. Desde entonces, el evento ha ido viento en popa, la ampliación a diez equipos en los Juegos de Atenas y de nuevo en expansión a 12 equipos en Beijing. El torneo masculino se ha fijado en 16 equipos.

75


REFRÉSCATE CON BEBIDAS A BASE DE FRUTAS NATURALES Y BAJAS EN CALORÍAS Tropical muestra una nueva imagen con más información nutricional en sus etiquetas El bienestar y la salud son dos temas importantes en nuestra vida y a los cuales debemos de prestarles la atención requerida, en medio del ajetreo que nos rodea. Pensando en ello, los refrescos Tropical ofrecen ahora más información nutricional en sus etiquetas, por medio de una remozada imagen que le permite al consumidor conocer más acerca de los componentes de estas bebidas hechas a base de fruta natural y bajas en calorías.

EL SMARTPHONE DE ALTO RENDIMIENTO AL ALCANCE DE TODOS, NUEVO LUMIA 530 Un nuevo smartphone que integra las innovaciones más recientes de Microsoft y la familia Lumia para entregar la mejor experiencia de uso y conectividad al usuario llega al país a través del Lumia 530. El Lumia 530 aumenta el nivel de personalización líder que ofrece Windows 8.1 y está disponible en colores gris oscuro y blanco. Además de conseguirse en las tiendas más importantes del país, el teléfono se puede adquirir a través de planes con Claro y Movistar, que podrían incluir el dispositivo de forma gratuita al usuario, dependiendo del plan.

CHOCO KRISPIS EVOLUCIONA PARA TRANSFORMAR TU MUNDO Con nueva imagen y adicionado con Vitamina D y FortiCalcio Plus Kellogg’s implementó el primer cambio para Choco Krispis en el producto mismo, ya que ahora ha sido reforzado con Vitamina D y FortiCalcio Plus, ayudando a los niños a crecer grandes y fuertes. El tradicional y delicioso cereal de las familias costarricenses, sabor a chocolate elaborado a base de granos de arroz inflado y famoso por su chocoleche, interesado por la salud de los más pequeños del hogar, evoluciona e implementa una transformación que incluye mejoras tanto en el producto como en la comunicación.

ABSOLUT ANDY WARHOL: EL ARTE INSPIRADO EN UNA BOTELLA Edición limitada a la venta Los amantes del arte y del Vodka tienen una razón perfecta para buscar la edición limitada de la nueva botella de Absolut: Andy Warhol. Hace varias décadas el artista estadunidense atraído por una botella de Vodka Absolut la reprodujo en una pintura y hoy Absolut lleva entonces ese cuadro a su más reciente e icónica botella distribuida en todo el mundo como una verdadera pieza de colección.

lo nuevo 76


noticias SARDIMAR INVITA A LA POBLACIÓN COSTARRICENSE A ABRIR SU IMAGINACIÓN

Marca impulsará nueva campaña, acompañada de su siempre saludable y deliciosa línea de productos

Una campaña llena de color, animación y creatividad es lo que Sardimar tiene preparado para el disfrute del público nacional con el lanzamiento de su nuevo lema: Abrí un Sardimar, abrí tu imaginación. Se trata de una iniciativa de la marca en la que se desea incentivar a los consumidores a descubrir todo un mundo de deliciosas y creativas opciones de platillos preparados a base de los más deliciosos atunes de Sardimar.

HACIENDA PINILLA ANUNCIA LA VENTA DEL HOTEL LA POSADA Compañía Ryhtmia Holdings impulsará turismo médico Agroganadera Pinilla, S.A., propietaria de Hacienda Pinilla Beach Resort & Residential Community en Guanacaste, anuncia la venta del Hotel La Posada a la compañía Rythmia Holdings Company SRL, subsidiaria de Rythmia LLC, empresa ubicada en California, Estados Unidos. El plan de Rythmia Holdings es impulsar el turismo médico con un centro de tratamiento de salud integral. Esta iniciativa generará 120 empleos en total, entre directos e indirectos y tiene previsto el inicio de sus operaciones durante el primer semestre del 2015. ¿Y VOS, DÓNDE QUERÉS LLEGAR? Johnnie Walker busca inspirar a sus consumidores a seguir caminando y a lograr sus metas Johnnie Walker reunió a medios de comunicación y amigos para celebrar el progreso y premiar a caminantes costarricenses innatos, que siguen su camino hacia al éxito, sin que las adversidades los limiten, bajo la pregunta ¿Y vos, donde querés llegar? Bajo el marco de la nueva campaña de Johnnie Walker, De aquí a 5 años, la marca decidió seleccionar a algunas de las tantas personalidades locales exitosas, las cuales lograran inspirar a través de su historia a otras personas.

SEMANA DEL VOLUNTARIADO IMPACTÓ POSITIVAMENTE A COMUNIDADES EN RIESGO Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Esta actividad es promovida por la Asociación Empresarial para el Desarrollo Con el aporte de 714 personas, entre las que se incluyeron los colaboradores de 14 empresas del sector privado, la Semana Nacional del Voluntariado, efectuada entre el 1 y el 5 de diciembre, culminó con un saldo positivo de contribuciones a comunidades en riesgo, así como la mejora de áreas naturales protegidas y la sensibilización del público en general acerca de la importancia del voluntariado como práctica social.

77



artista@representacionesag.org



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.