Revista VOS Noviembre 2016

Page 1

Page 48

Año VI - No. 78

Pág. 38

MES DE LA Prevención de la diabetes ¿CUÁLES SON LAS

diferencias entre la pasta normal y la integral? Pág. 23

PERSONAJE

DEL MES TATIANA MARÍN Pág. 66

Jorge Chicas

HAZTE FAN

Una joven promesa de la música costarricense


2


3


CENTRO OFTALMOLÓGICO Clínica Oftamológica con “Dra. Olga Montoya”

La clínica oftamológica con más historia en Costa Rica Oftamológos sub-especialistas en las áreas de: Cirugía de párpados y vías lagrimales Catarata Cirugía refractiva Retrina y Vitreo Córnea Superficie ocular Dr. Roberto Velázquez 4

Especialista de córnea

Glaucoma Órbita


Cirugía que cambia vidas Cirugía Lasik Cirugía de Catarata Implantes de Lentes de Fáquicos Trasplante de Córnea Cirugía PRK ICL Tórico Relex Smile Cirugía de Glaucoma

37 años

al servicio de su salud 2224-9322 / 2224-6561 / 8355-4270 De Pops Curridabat, 25 metros al Sur.

clinicadeojos07@ice.co.cr APTO POSTAL: 578-2050

www.centrooftalmologico.cr

5


6


7


8



c

contenido contenido EDITORIAL

22

20. Un problema de peso.

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN 22. Lo que no sabías del jengibre.

25. ¿Qué debe comer el niño en su primer año de vida?.

SALUD & BIENESTAR

26 62

72

26. ¿Padeces de constante dolor abdominal?. 33. La ortodoncia y sus beneficios.

ESTÉTICA & BELLEZA

62. Exilis Elite: tecnología médica al servicio de la éstetica. 64. Consejos para cuidar las manos y prevenir la resequedad.

ACTUALIDAD & OCIO

72. Aplicaciones indispensables en el teléfono de una mujer.

DEPORTE & RECREACIÓN

76. Control de la atención y concentración en competencia.

Pág. 56

ENTREVISTA

Jorge Chicas

76

CRÉDITOS DE PORTADA

Modelo: Jorge Chicas

Fotografía: Tatiana Marín

Código QR 10

Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

Outfit: The Style Room (Christopher Quesada) Cabello: GAIA Salon (Deyanira Chavarria)

Locación: Hotel Barceló San José


11 11


¿CANSADO de padecer Diagnóstico y Tratamiento:

Crónica

Los estudios de circulación cerebral que se realizan en nuestro Laboratorio sirven para valorar y prevenir la enfermedad cerebrovascular (derrames cerebrales) y la migraña.

12

2234-6070

WWW.CLINICANEUROLOGICACR.COM

CLINICANEUROLOGICACR


PLASTIC SURGERY


14


15


16


17


18



EDITORIAL

Un problema de peso

L

os malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio físico o los problemas metabólicos, son los aspectos que más asocian como causas de la obesidad.

Se calcula que cerca de 500 millones de personas en el mundo están enfermos por ser obesos. Esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública debido al cada vez más alto número de personas a las que afecta. Los expertos han llegado a calificar la situación de “amenaza global”. A pesar de que los estudios han encendido las alarmas sobre la obesidad en Costa Rica, son escasas las campañas que se han emprendido en el país. No hay una conciencia ciudadana con respecto a que la obesidad está relacionada con problemas de salud tan graves como la diabetes y las enfermedades del

corazón, para mencionar tan solo dos de ellas. La dieta diaria varía muy poco, especialmente en las personas que laboran en oficinas, la comida denominada “chatarra”, las pocas verduras y la casi nula ingesta de frutas es el panorama que se ve en la mayoría de los platos de los costarricenses. Estamos conscientes de que existen muchas personas que tienen algún problema con su salud y a veces es normal que cuando nos dan una mala noticia o no estamos bien emocionalmente, queramos comer nuestras penas de una forma u otra. Por estas razones Revista VOS quiere informar a las personas sobre todos los temas que tienen que ver con nuestra vida diaria, en el día a día y todo lo que se relaciona con emociones, enfermedades, deporte, bajar de peso, etc., para de esta manera mantener una vida saludable de la mano con la comida y la buena alimentación. Mientras más nos informemos sobre una enfermedad, como se desarrolla, qué características tiene, como se combate y, sobre todo, como se previene, estaremos más atentos para contrarrestarla. Por ejemplo, se conoce que todos estos problemas pueden evitarse con la prevención y Ilevando una vida saludable; o que consumir ciertos alimentos ayudan a eliminar toxinas y fortalecer determinados órganos de nuestro cuerpo.

Emily Oviedo

Prensa y Relaciones Públicas Revista VOS

La obesidad es un problema de peso que demuestra una tendencia hacia el alza y ya es hora de comenzar a enfrentar el tema antes de que tome más ventaja. ¡Porque tu salud lo vale!

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

20

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año VII - Nº 78 Noviembre 2016 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL María José Salazar Flores artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA artista@representacionesag.org STOCK DE IMÁGENES COLABORADORES FOTOGRAFÍA: Armando Del Vecchio boundlessphoto@gmail.com

UNA PRODUCCIÓN DE:

BÚSCANOS

www.revistavos.co.cr CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550 IMPRESIÓN



ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¡Lo que no sabias del JENGIBRE!

E

Por: prensa@representacionesag.org

curativos.

l jengibre es una planta aromática que ha sido la protagonista de numerosos estudios científicos gracias a sus efectos saludables y

Estas son las propiedades más importantes del jengibre:

Este tubérculo es un rizoma subterráneo que tiene un sabor picante, la carne está cubierta de una piel marrón. No sólo es una planta sensacional como medicina, también es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía. Tradicionalmente, el jengibre ha sido y es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; esto es debido a que se trata de un anti inflamatorio natural que nos ayuda a combatir enfermedades respiratorias, así como artrosis y problemas digestivos.

PROPIEDADES DEL JENGIBRE Tradicionalmente se ha relacionado el jengibre como un remedio natural infalible para aliviar el malestar gástrico, pero aunque hemos tardado más años en descubrirlo, la investigación científica ha revelado que el jengibre no sólo es beneficioso para los problemas estomacales, sino que tiene otras propiedades. De hecho, nos ayuda a combatir el estrés, además de contar con efectos antioxidantes para luchar contra el envejecimiento celular, efectos anti inflamatorios, ayuda a mejorar las migrañas, etc.

22

EXCELENTE ANTI INFLAMATORIO. El jengibre tiene compuestos anti inflamatorios llamados gingeroles. Estas sustancias son beneficiosas para reducir el dolor en personas que padecen artritis reumatoide o osteoartritis. Para que tengas datos científicos, en los estudios clínicos se ha demostrado que estos pacientes mejoran si toman jengibre además de su medicación de forma regular, con el tiempo pueden reducir las inflamaciones de las articulaciones y sentir algo de alivio. BENEFICIOSO CONTRA LAS MIGRAÑAS. Investigadores daneses descubrieron que el jengibre puede bloquear los efectos de la protasgladina, sustancia que causa una inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro que puede provocar migrañas. Por lo que reduce las migrañas y las previene. Puedes tomar algún tipo de infusión de jengibre si estás sufriendo de migrañas y verás como poco a poco se alivia. Incluso puedes tomarla antes de sentirla como prevención y te ayudará a reducirlas.

ALIVIO CONTRA EL ESTRÉS. Gracias a su contenido en cineol, el jengibre puede ayudar a procurar una sensación de calma, ayuda a disminuir la ansiedad por lo que se convierte en un complemento ideal para días ansiosos o temporadas en las que las emociones fluctúan demasiado hacia abajo. El estrés es algo que sufren millones de personas en todo el mundo. La ingesta de jengibre o el introducirlo en nuestra dieta diaria puede aportar el que nuestro cuerpo se mantenga algo más relajado y sobre todo que el impacto de estar bajo presión constante se alivie.

ALIVIA EL MALESTAR GASTROINTESTINAL. El jengibre es sensacional tanto para los problemas estomacales como para los problemas gastrointestinales, no sólo alivia las molestias si no que también facilita la digestión. Un poco de té de jengibre, como el que toman las mujeres para remediar el dolor menstrual puede aliviar casi al momento el dolor gastrointestinal. Si te encuentras con mucho dolor, toma una pequeña cantidad a sorbos, poco a poco y notarás alivio casi inmediato.


¿Cuáles son las diferencias entre la pasta normal y la integral?

E

Por: prensa@representacionesag.org

n el mercado existen diversos tipos de pastas; entre las más comunes está la pasta blanca o pasta de harina refinada y la pasta integral. La primera es la más popular en las cocinas y mesas del todo el mundo, no sólo por su precio en los supermercados, sino por su larga duración.

de trigo integral. Y te invitamos a que consumas de ella, aunque te represente un poco más de dinero.

Beneficios de la pasta integral

1

Aunque este tipo de pastas intentan competir agregando nutrientes como el hierro y vitamina B, el producto enriquecido no logra alcanzar las metas que traza la pasta integral. Por su parte, la pasta integral está hecha de trigo integral que contiene germen y salvado, entre otros componentes, y su materia debe pasar por algunos procedimientos más extensos que hacen que sus valores nutricionales sean mayores a los de la pasta convencional. Sin embargo, existen cierto tipo de personas que tienen algún tipo de alergia o intolerancia al trigo integral. Lo ideal es que revises las tablas nutricionales que vienen al respaldo de las pastas; allí te darás cuenta de la diferencia entre una pasta integral y una blanca. De cualquier forma, estarán marcadas en alguna parte del envase, mencionando que es un producto 100 por ciento

2

3

Regulan el tránsito intestinal. Como sabrás, la fibra le va genial a tu aparato digestivo. La pasta integral es una buena fuente de fibra, y verás cómo sus efectos positivos comienzan a sentirse poco después de consumirla. Reduce el riesgo de padecer enfermedades. Diversos estudios han confirmado que las personas que consumen habitualmente pasta integral tienen menos riesgo de padecer cáncer, diabetes tipo 2 problemas estomacales o enfermedades relacionadas con el corazón. Ayudan a reducir el peso. Además, tanto la pasta integral como el arroz integral tienen un poder muchos más saciante que sus versiones no

integrales. Por eso, no hará falta que comas mucho alimento, tan sólo con un poco bastará para que tu estómago se sienta lleno.

4

Fuente de energía. La pasta integral contiene carbohidratos, lo cual es una fuente de energía genial para mantenerte activo durante el día.

5

Nutrientes. Como te hemos explicado arriba, la pasta integral tiene nutrientes como el Hierro o la Vitamina B que la pasta de harina blanca no tiene.

6

Tiene pocas calorías. A pesar de todo lo que nos ofrece, la pasta integral tiene incluso menos calorías que la normal, así que es perfecta para mantener o bajar de peso.

7

No contiene productos químicos. Solo en el caso de la pasta integral ecológica. El trigo no se trata artificialmente y eso siempre es recomendable para la salud. Evitar pesticidad y otros productos químicos es el primer paso para disfrutar de una vida longeva.

23


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿Qué riesgos implican el sobrepeso y la obesidad para la salud? Por: prensa@representacionesag.org

C

uando los expertos utilizan el término sobrepeso, no se refieren a tener unos pocos kilos de más. Todo el mundo tiene grasa corporal, y unos pocos kilitos de más no suponen ningún riesgo para la salud en la mayoría de gente. Los problemas de salud que se pueden derivar del hecho de tener sobrepeso van mucho más allá de los que estamos acostumbrados a oír, como la diabetes o los problemas cardíacos. El sobrepeso también puede afectar a las articulaciones, la respiración, el sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía. O sea que el sobrepeso puede repercutir negativamente sobre la calidad de vida global de una persona.

Definir el sobrepeso Cuando la gente ingiere más calorías de las que quema, su cuerpo acumula las calorías sobrantes en forma de grasa. Un poco de grasa corporal de más no supone un riesgo para la salud en la mayoría de personas. Pero, cuando una persona se habitúa a ingerir más calorías de las que quema, la grasa se le va acumulando en el cuerpo.

24

A la larga, se puede llegar a un punto en que el exceso de grasa corporal puede tener un efecto negativo sobre la salud de la persona. Los médicos utilizan los términos con sobrepeso y obeso para describir a las personas que están en situación de riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con el exceso de peso. Como probablemente habrás oído, actualmente hay más gente con sobrepeso que en el pasado, lo que ha llevado a algunos expertos a hablar de una epidemia de obesidad. Este problema de salud afecta tanto a los jóvenes como a los adultos (un tercio de los niños de entre 2 y 19 años son obesos o tienen sobrepeso). Y actualmente hay gente joven que está desarrollando problemas de salud que antes sólo afectaban a los adultos, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes tipo 2. A continuación algunos riesgos en la salud por padecer sobrepeso:

Enfermedad de las arterias coronarias. A medida que el índice de masa corporal aumenta, también aumenta el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias. Esta enfermedad consiste en el depósito de una sustancia serosa llamada placa dentro de las arterias coronarias, que llevan sangre rica en oxígeno al corazón. La placa puede estrechar o bloquear las arterias coronarias y disminuir la circulación de sangre que llega al músculo cardíaco. Esta situación puede causar angina o un ataque cardíaco. (La angina consiste en dolor o molestias en el pecho.)

Presión arterial alta. La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Si esta presión aumenta y permanece elevada bastante tiempo, puede lesionar el cuerpo de muchas formas. Una persona con sobrepeso o con obesidad tiene más probabilidades de sufrir presión arterial alta.

Accidente cerebrovascular. El sobrepeso o la obesidad pueden causar depósitos de placa en las arterias. Con el tiempo, una sección de placa puede romperse y hacer que se forme un coágulo de sangre.Si el coágulo está cerca del cerebro, puede obstruir la circulación sanguínea y la llegada de oxígeno al cerebro y causar un accidente cerebrovascular (derrame cerebral). Entre más alto sea el índice de masa corporal, mayor será el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Diabetes de tipo 2. En la diabetes de tipo 2, las células del cuerpo no usan la insulina adecuadamente. Al principio, el cuerpo reacciona produciendo más insulina. Sin embargo, con el tiempo el cuerpo ya no puede producir suficiente insulina para controlar las concentraciones de glucosa en la sangre. La diabetes es una de las causas principales de muerte prematura, enfermedad de las arterias coronarias, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y ceguera. La mayoría de las personas que sufren diabetes de tipo 2 tienen sobrepeso.


¿Qué debe comer el niño en su primer año de vida? Por: Dra. Nathalie Solera Quesada Nutricionista Agencia de Comunicación: Efectiva Comunicación y Relaciones Públicas

L

a introducción de alimentos distintos a la leche materna en la alimentación infantil debe realizarse progresivamente y alternada.

Después de los 6 meses el organismo está preparado para recibir mayor cantidad de nutrientes por parte de los alimentos, ya que con la lactancia no va a alcanzar sus requerimientos diarios. (Consejería para la alimentación del lactante y del niño pequeño, OMS, 2009). Dependiendo la edad del niño así van a ser los alimentos que debe consumir, la Asociación para la Promoción de la Lactancia Materna recomienda lo siguiente:

Menos de 6 meses. El niño se va a alimentar única y exclusivamente de leche materna. Esto protege al lactante de infecciones gastrointestinales y enfermedades transmitidas, además le aporta la cantidad exacta de nutrientes necesarios para su correcto desarrollo y crecimiento durante este periodo.

6 a 8 meses. En este momento se debe introducir alimentos complementarios a la lactancia materna. La consistencia debe ser puré semisólido o sopa espesa, debe realizar de 1 a 3 tiempos de comida y en cada tiempo dar de 2 a 3 cucharadas. Se puede consumir jugos y frutas no ácidas como banano, manzana, pera, mango, vegetales como chayote y zanahoria, verduras harinosas como papa, ayote sazón, camote y cereales sin gluten como arroz y maíz.

8 a 9 meses. Según la Organización Mundial de la Salud se pueden dar de 3 a 4 tiempos de comida y en cada tiempo dar de ¼ a ½ taza del alimento según tolerancia. Además para mejorar la interacción con los alimentos se recomienda una textura suave, pero que pueda agarrar con las manos, como fruta en trozos, pedacitos de pan y galletas. Puede comer Frutas no ácidas, vegetales y verduras harinosas, además introducir alimentos como trigo, cebada, centeno, avena, frijoles, lentejas y garbanzos.

9 a 12 meses. Se pueden dar de 3 a 4 tiempos de comida en cantidades de ½ taza o ¾ taza, se recomienda el consumo de frutas no ácidas, vegetales, verduras harinosas, alimentos con gluten y leguminosas a tolerancia, ya se puede incluir carne de res preferiblemente molida y pollo desmenuzado.

Más de 12 meses. A está edad el niño puede comer los mismos alimentos que su familia, solamente que en trocitos pequeños o en puré. Debe realizar de 4 a 5 tiempos de comida y aproximadamente ¾ taza en cada tiempo. Ya puede consumir leche de vaca, yogurt y queso blanco, todas las frutas, vegetales, verduras harinosas, cereales combinados de trigo-arroz y trigo-miel, introducir huevo y pescado en cantidades moderadas, azúcar, miel y otros dulces.

Los nutrientes esenciales que todo niño deber consumir durante el primer año de vida son: proteínas, grasas, carbohidratos, hierro, zinc, calcio, vitamina A, vitamina C, los primeros seis meses estos provienen de la leche materna y conforme avanza el crecimiento los requerimientos son más fuertes y se deben adquirir de la alimentación complementaria. Durante este primer año las personas están comenzando a desarrollar sus órganos, por eso se debe ser cuidadoso en la alimentación, ya que no todo es bien tolerado y puede afectar el crecimiento, por eso hay alimentos que se deben evitar como: condimentos artificiales, azúcar, miel o jalea, mariscos ya que pueden desarrollar alergias, alimentos crudos de origen animal porque es peligroso que contengan algún tipo de bacteria, además un niño menor a 12 meses no podría asimilarlo bien en su organismo y puede provocar malestar estomacal y daño de la mucosa.

25


SALUD & BIENESTAR

¿Padeces de constante DOLOR ABDOMINAL?

Un dolor abdominal por años, no siempre se trata de colitis

E

Por: Dr. Sergio Con Especialista en Cirugía General y Gastroenterológica Cirugía Laparoscópica / Centro Digestivo Drs. Con Endoscopía Digestiva / Centro Digestivo Drs. Con

s un dolor localizado entre el pecho y la ingle que proviene de órganos relacionados con la digestión. Comúnmente, es denominado dolor en el vientre o hinchazón de panza. Es un problema muy frecuente en la consulta médica, y por sus múltiples causas puede ser difícil de tratar. Existen dos causas generales de dolor: la orgánica que es menos difícil de detectar ya que puede acompañarse de signos orgánicos como pérdida de peso, fiebre, masas abdominales palpables, entre otros.; y la funcional, que es cuando no existe ninguna patología orgánica descrita anteriormente. Pero sí, un problema en el funcionamiento del sistema digestivo ya sea de tipo gastroduodenal, como la dispepsia, o de tipo intestinal como el Síndrome de Intestino Irritable. Sin embargo, a veces no es posible establecer diferencias entre ambas.

ABORDAJE DEL DOLOR Existen muchas afecciones digestivas diferentes que presentan el dolor abdominal crónico como uno de sus síntomas. En muchos casos, la persona puede tener una conducta expectante, utilizar remedios naturales caseros y acudir al médico posteriormente sólo si los síntomas persisten o aumentan de intensidad. Lo más adecuado sería identificar cuándo se debe esperar en casa y cuándo buscar atención médica de manera inmediata. De gran ayuda es estar atentos a la presencia de signos de alarma como pérdida de peso involuntario, sangrados digestivos, dolores incapacitantes y/o recurrentes, entre otros., para así acudir a un centro médico.

26

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII) También llamado colon irritable, colitis nerviosa, colitis funcional o neurosis intestinal, es un trastorno digestivo crónico funcional caracterizado por la presencia de dolor abdominal tipo cólico intermitente. Estos dolores pueden afectar cualquier porción del abdomen y usualmente se presentan cambios en el patrón de evacuación y/o consistencia de las heces: diarrea, estreñimiento, o ambos ocurriendo de forma alternante. Se cree que el SII está relacionado con el estrés frecuente (inestabilidad emocional), la fibromialgia y en un pequeño porcentaje, con algunos desórdenes mentales.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En presencia de un dolor abdominal crónico de origen digestivo, pero sin ningún signo de alarma, no se debe de creer que siempre se trata del Síndrome de Intestino Irritable (SII). El diagnóstico del SII funciona por descarte, es decir, luego de descartar varias patologías digestivas orgánicas en un paciente, la consulta médica se podría dirigir al tratamiento del SII. Existen otro tipo de patologías digestivas frecuentes que podrían confundirse con SII. El diagnóstico endoscópico, ya sea gastroscopía, intestinoscopía o colonoscopía, es una herramienta importante para diferenciarlas del SII.

ENFERMEDAD CELÍACA La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten presente especialmente en el trigo, en personas genéticamente predispuestas y se caracteriza por una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado que dificulta su absorción. Los síntomas digestivos frecuentes son dolor y distensión abdominal acompañado de meteorismo (gases intestinales). Por medio de la intestinoscopía con toma de múltiples biopsias, se puede detectar la presencia de alteraciones en las vellosidades que indican el estadío (Clasificación de Marsh) dependiendo del nivel de afección de la Enfermedad Celíaca.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES Es un conjunto de enfermedades que produce inflamación crónica con ulceraciones en el tubo digestivo. Entre estas enfermedades se encuentra la Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica (CUCI) y la Enfermedad de Crohn. Estas enfermedades son detectadas con la ayuda de biopsias alrededor de las ulceraciones del tejido intestinal tomadas mediante endoscopía.

ENFERMEDAD DIVERTICULAR Se caracteriza por la presencia de múltiples divertículos (pequeñas hernias en forma de saco) en la pared del colon, generalmente en el colon sigmoide e izquierdo. Puede ser asintomática o, al haber engrosamiento de la capa muscular, se puede complicar con signos de inflamación, abscesos, obstrucción, fístula y sangrado.


Consejos para cuidar tu voz

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

os problemas de voz usualmente se asocian con una voz ronca. Un desorden de voz puede ser causado por muchas razones, estas pueden incluir abuso o mal uso de nuestra voz, cáncer, infección o trauma. Nuestra voz es comúnmente nuestro principal método de comunicación. Aquí te damos algunos consejos para cuidar tu voz y mantenerla saludable:

Evita los inicios de voz con tensión.

No hables con frases más largas que el ciclo respiratorio natural.

Evita usar ropa apretada.

No inhales olores fuertes.

Cuídate del aire acondicionado porque reseca la mucosa oral.

Lleva siempre una botella de agua y consúmela.

Evita los cambios bruscos de temperatura.

Realiza ejercicios de respiración (usando el diafragma).

Mantén la cabeza y los pies secos.

La respiración al hablar deberá ser siempre diafragmática abdominal.

Evita los ambientes cargados de humo.

Si estás con gripe o catarro, toma mucho líquido y descansa.

Usa soluciones destapar la nariz.

Evita la tos brusca, el carraspeo.

salinas

para

Las infecciones de las vías respiratorias cambian el tono y la calidad de la voz así que desconfía de las afecciones que duran más de 15 días. Si experimentas un cambio persistente en la voz, visita un otorrinolaringólogo para descartar algún problema médico.

CENTRO VASCULAR Y VENOSO

Dra. Essme Vargas Fallas Especialista en Vascular Periférico, UCR Máster en Flebología-Linfología Universidad Alcalá, Madrid

Procedimientos Mínimamente Invasivos: • Tratamiento de Trombosis Venosa Profunda Aguda y Crónica • Tratamiento de Várices Miembros Inferiores • Tratamiento de Várices Pélvicas y Varicocele Testicular • Tratamiento Estético de Capilares Venosos • Tratamiento de Várices con Láser y Radiofrecuencia • Ultrasonido Venoso

c

Hospital Clínica Bíblica. Torre Omega, Octavo Piso. Teléfono Central: 2522-1000 Ext. 276065


SALUD & BIENESTAR

La autosanación existe a través de la glándula pineal Por: Lucrecia Zúñiga Ureña Periodista Agencia de Comunicación: IMACORP

L

a glándula pineal, también llamada epífisis, es una pequeña glándula endócrina que se encuentra en el cerebro y produce melatonina, hormona que regula los biorritmos del organismo. Tiene un tamaño de entre 5 y 8 milímetros, y más allá de su función hormonal, es un punto importante para quienes exploran más sobre los misterios del cerebro, ya que existe una conexión con el plano espiritual. La Dra. Marjorie Mariana Gómez de la clínica Medicell explicó que la auto sanación existe pero que es fundamental para ello, conocer más sobre esta trascendental glándula, su función y sobre esas cosas con las que podemos afectarla. Algunas de las funciones más importantes de la glándula pineal son regular el estrés, reforzar el sistema inmunitario, regular los ciclos de sueño y vigilia, regir las funciones endócrinas, y acumular serotonina, la hormona de la felicidad. También almacena energía inmortal. Sin embargo y un detalle importante es que pese la glándula funciona mejor cuando está activada, es decir, cuando se le ha

28

Regula el estrés, el sistema inmunitario y los ciclos de sueño

estimulado conscientemente para desplegar todo su potencial.

Estimularla es vital para vivir bien De acuerdo con la Dra. Gómez estimularla es fundamental para mantener una buena salud corporal y espiritual y se puede hacer de varias formas: haciendo un contacto con la naturaleza, por ejemplo, caminando descalzo sobre el césped y recibiendo baños de sol y de luna. Además es recomendado tener las casas iluminadas, oficinas abiertas y cortinas abiertas para recibir la energía del sol y lograr dormir entre 6 y 8 horas como mínimo. Bostezar también estimula la glándula pineal. Por el contrario, el estrés y los enojos fisuran la glándula pineal, no obstante, el perdón la puede reparar. Lo importante es ser conscientes de que tenemos la capacidad de dañar o mejorarnos a nosotros mismos. Durante estados emocionales de estrés agonía, tensión, oración y meditación la glándula pineal hace un núcleo radiante alrededor del cerebro, señaló la doctora.

La alimentación también juega un papel importante. A medida que envejecemos, la glándula pineal comienza a calcificarse o cristalizarse de manera que se va volviendo lenta: sin embargo, esto varía considerablemente dependiendo de la persona y del estilo de vida que lleve. De acuerdo con la especialista, el consumo de cantidades excesivas de flúor se considera un factor de riesgo pues se acumula en cantidades altas en la glándula pineal, provocando su calcificación más rápido y también puede reducir la producción de melatonina. Además, diferentes investigaciones han demostrado que la calcificación de la glándula pineal tiene una fuerte correlación con una dieta cargada de conservantes, azúcar blanco, refrescos, productos químicos y pesticidas.

Los beneficios de activar la Glándula Pineal Se pueden curar enfermedades como: Depresión. Anorexia. Diabetes. Problemas renales. Artritis. Tabaquismo. Colon irritable. Insomnio y otras.

traumas

y


Cuida tu corazón mediante un

CONSUMO MODERADO DE SAL

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

l consumo de sal es necesario en todas las etapas de la vida, ya que contiene sodio, un elemento esencial que permite controlar y regular la cantidad de agua en el cuerpo, además de permitir la flexibilidad de las articulaciones y colaborar en la conducción de los impulsos nerviosos que permiten las contracciones musculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su consumo diario en los adultos no debe ser mayor a los 5 gramos y no más de 2.000 miligramos de sodio. Para cuidar la salud cardiovascular, los especialistas en salud recomiendan reducir la ingesta de sodio y aumentar

el consumo de potasio, pues un equilibrio de estos dos elementos le permitirá al organismo mantenerse estable y prevenir complicaciones en el sistema cardiovascular.

La obesidad influye considerablemente en el desarrollo de hipertensión arterial en las personas.

En el mercado existe una sal reducida en sodio, que ayuda a prevenir la hipertensión arterial y a controlar los niveles de líquido en el cuerpo ayudando al correcto funcionamiento muscular. Además del consumo moderado de sal, para prevenir enfermedades del corazón es necesario que las personas adquieran hábitos de vida saludable, que incluyan una alimentación balanceada, actividad física constante y revisión periódica por parte de su médico de cabecera.

29


SALUD & BIENESTAR

Fatiga relacionada al cáncer Dr. Yu Chen (Jorge) Hu Médico Cirujano – Especialista en Acupuntura M.Sc. Medicina Estética y Antiaging

A

ctualmente el cáncer es una de las problemáticas sanitarias de mayor relevancia en nuestro Sistema de Salud; debido a la creciente incidencia y a las consecuencias físicas, psicológicas y emocionales que enfrentan las personas que lo padecen. Implicación importante es la Fatiga Relacionada al Cáncer (C.R.F.) por sus siglas en inglés, este conjunto de síntomas no es resultado del exceso de actividad física sino que aparece de forma espontánea (producto de cáncer en si) o como resultado de tratamientos inductores de fatiga, por ejemplo quimioterapia. De los individuos que atraviesan un proceso oncológico un 78% se ven afectados por la C.R.F., estas personas no son capaces de recuperarse con el descanso habitual y un 31% llega a padecer una fatiga incapacitante.

Características del C.R.F.:

30

Debilidad y/o pesadez en las extremidades.

Disminución en concentración y atención.

Disminución de la motivación e interés por actividades usuales.

Insomnio o hipersomnia.

la

Sueño no reparador.

Necesita esfuerzo para combatir la inactividad.

Reactividad emocional (inestabilidad, tristeza, frustración).

Dificultad actividades.

Afectación en la memoria de largo plazo.

para

completar

Las personas experimentan grados elevados de estrés, ansiedad, dolor, falta o exceso de sueño y estados psicológicos comprometidos como la depresión; a nivel físico el estado nutricional se afecta por síntomas como nauseas, vómitos, anorexia y diarrea, que llevan a alteraciones graves como desnutrición y anemia. Además, el compromiso de las capacidades físicas y la falta de energía ocasionan que las personas realicen muy poca o nula actividad, que compromete aún más su salud; se recomienda que se lleve a cabo ejercicios de baja intensidad de dos a tres veces por semana durante 30 minutos, para mantener un nivel óptimo sin exigir de más su cuerpo. Los efectos de la fatiga relacionada al cáncer pueden ser devastadores para la persona, afectan de alguna u otra forma la respuesta al tratamiento oncológico y su bienestar; es recomendable tomar las medidas necesarias para restaurar la salud, una opción viable es mediante la medicina alternativa que no supone la utilización de químicos y se ha visto que mejora considerablemente la calidad de vida.


Estas son las señales que da tu

cuerpo cuando tienes apendicitis

T

La apendicitis generalmente surge entre los 10 y 30 años

Por: Emily Oviedo M./prensa@representacionesag.org odos conocemos a alguna persona que tiene una cicatriz por apendicitis, pero ¿sabemos lo que es realmente? La apendicitis es una enfermedad extremadamente común, que afecta a un gran porcentaje de la población, lo que la hace una de las principales emergencias médicas en todo el mundo. La apendicitis generalmente surge entre los 10 y 30 años, pero puede ocurrir en cualquier edad, a pesar de ser rara en niños con menos de 2 años.

¿Cuáles son los síntomas? • Caminar encogido. Cuando

la apendicitis es aguda, por lo general, la persona camina encogida y casi sin poderse mover

bien. Al intentar ponerse erguido o caminar el dolor se intensifica y alerta de que algo no está funcionando bien.

Fiebre. Se sabe que la fiebre es una respuesta inmunológica del cuerpo ante diferentes trastornos de salud y en este caso se debe considerar como una señal de alerta.

Náuseas y vómitos. A medida que la enfermedad va progresando, en el cuerpo se hace cada vez más evidente con síntomas constantes como náuseas y vómitos.

Cambios evidentes al defecar. Los síntomas tardíos de una apendicitis pueden incluir cambios como el estreñimiento o la diarrea.

31


SALUD & BIENESTAR

Condiciones de CÁNCER GINECOLÓGICO asociadas a la obesidad

L

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Ostetricia Especilasta en Ginecología Oncolológica Hospital La Católica

a obesidad es un problema serio a nivel mundial, que conlleva un aumento de riesgo de muerte, condiciones como presión arterial alta, diabetes (azúcar en la sangre) y colesterol alto. El sobrepeso y obesidad se miden de manera objetiva utilizando el índice de masa corporal (IMC), que se define como acúmulo excesivo de grasa en relación a la altura, kg/m2. En estudios el IMC fue la variable más frecuentemente asociada a condiciones ginecológicas adversas en comparación con otras variables, como; edad, paridad, perdidas gestacionales. Según estudios, se ha estimado que el 20% de muertes

son causadas por obesidad y sobrepeso o sedentarismo.La combinación del aumento de estrógenos, inflamación y resistencia a insulina causados por la obesidad causa un estado metabólico que impulsa el desarrollo de tumores.

Cáncer de endometrio

Diagnosticado en la mayoría de los casos en la 6ta década de vida. Los factores de riesgo para presentar cáncer de endometrio son; terapia de remplazo hormonal de sólo estrógeno en pacientes que tienen útero (no han tenido histerectomía), síndrome de ovario poliquístico, obesidad, no tener hijos, uso de tamoxifeno, síndromes genéticos, primer regla a temprana edad y menopausia tardía.

La relación entre obesidad, síndrome metabólico y cáncer de endometrio ha sido aceptada por décadas. Según estudios, el 50% de las pacientes que presentan esta condición son obesas, 5 a 17 % diabéticas. En comparación a las mujeres con índice de masa normal, las mujeres con sobrepeso tienen un riesgo 1.4 veces mayor de padecer cáncer de endometrio y las mujeres obesas 3 veces mayor. Una ganancia de peso de más de 25 kg durante los años antes de la menopausia aumenta el riesgo de padecer esta condición en más de 3 veces. Las mujeres que padecen de síndrome metabólico luego de la menopausia tienen un riesgo es aún mayor.

Obesidad y cáncer de mama La obesidad se ha asociado con aumento de riesgo de cáncer de mama luego de la menopausia. Se piensa que es debido a la inflamación crónica, anormalidades en el metabolismo y exposición a estrógenos. Cada aumento de 5 unidades de IMC (kg/ m2) está asociado a 12% más de riesgo de cáncer de mama en la posmenopausia. La circunferencia abdominal es proporcional a la grasa de los órganos abdominales que libera sustancias inflamatorias. Se ha relacionado a un aumento de riesgo de cáncer de mama tanto en pre como en posmenopáusicas. Antes de la menopausia: el aumento de más de 20 kg de peso durante los años antes a la menopausia duplica el riesgo de padecer cáncer de mama en la posmenopausia. Por cada 10 cm de aumento en la circunsferencia abdominal hay un aumento en 9% de riesgo de cáncer de mama premenopáusico.

Recomendaciones Según estudios, el bajar de peso y realizar ejercicio lograron bajar el riesgo de estos problemas. Se encontró de un 20 a 30% de disminución de riesgo de cáncer de endometrio en una población de pacientes que realizaron actividad física constante, cuando se comparó con quienes no realizan actividad física. En otros estudios, se observó que al bajar un 5% en el peso corporal, disminuyó el riesgo de cáncer de mama en 25 a 40%, en comparación a un grupo de mujeres que continuaron aumentando de peso. Es importante recordar a la paciente que la obesidad es un factor de riesgo para cáncer, proveer consejería en perder peso, estilo de vida saludable en la visita anual y también luego del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de cáncer.

32


La ORTODONCIA y sus beneficios

L

Por: Dr. Otto Castro López Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional

a Ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de corregir los dientes y huesos maxilares que presentan posiciones inadecuadas. El especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista, el cual, además de la formación universitaria como odontólogo, ha cursado estudios de postgrado en ortodoncia, debidamente certificados por el colegio de cirujanos dentistas de Costa Rica. Entre los principales beneficios de un tratamiento de ortodoncia, se pueden enumerar los siguientes:

Mejora la apariencia de los dientes, la sonrisa y la cara.

Mejora la masticación y la digestión.

Facilita la higiene oral. Al no estar los dientes apiñados el paciente que ha llevado ortodoncia es menos propenso a caries, enfermedad periodontal y otros problemas bucodentales futuros.

Contribuye a eliminar dolores dentales, articulares y musculares al conseguir una mordida estable.

En niños y adolescentes, promueve un crecimiento y desarrollo de los maxilares.

Promueve un mejor alineamiento y función mandibular.

Permite corregir hábitos orales dañinos.

Evita desgastes anormales en los dientes.

Disminuye riesgos de fracturas de los dientes mal posicionados.

Mejora la autoconfianza y paciente.

autoestima, bienestar del

33


SALUD & BIENESTAR

JUGUETES SEXUALES ¿Cómo evitar

que se conviertan en un problema? Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society

C

Spa

Ginecológico Dr Luis Diego Carazo Centro Laser y Estética Ginecológica

on la liberación sexual, el acceso a la información en internet y la proliferación de las llamadas Sex Shop, cada día se vuelve más frecuente el uso de juguetes sexuales. Intentaremos dejar de lado los tabues y enfocar desde un punto de vista médico, la función de estos aparatos.

Si tiene motor, no se debe sumergir en agua, eso es definitivo. Aquellos hechos de vidrio, silicon o metal deben limpiarse con una toalla humeda y un jabon suave.

Desde hace más de 10 años, en el 2004, se realizaron en Estados Unidos, estudios enfocados a determinar cuál era el porcentaje real de mujeres que utilizaban este tipo de dispositivos, 44 % de las mujeres reportaron haber usado (o estar usando regularmente) algún tipo de juguete sexual, siendo el más frecuente el vibrador.

Aquellos fabricados de plastico duro o de hule presentan el problema de que estos son materiales porosos que funcionan como una esponja, almacenando, en estas microcavidades, organismos patogenos que pueden producir infecciones serias o incluso transmitir ETS.

No podemos pretender que esta estadistica se pueda trasladar a nuestro medio, ya que nuestros patrones culturales son algo diferentes, pero si es claro que hay un número importante y creciente de usuarias.

Cuidados Es importante hablar en forma clara de los cuidados que se debe tener para evitar que una actividad sexual pueda llevar una infección u otro problema de salud. Cuando se compra uno de estos artefactos lo primero y más importante es saber de qué material está hecho y si cuenta o no con un motor, esto, porque de estos dos aspectos va a depender la forma adecuada de limpiarlo y prevenir asi la proliferación de hongos y/o bacterias. Además se debe revisar el manual que contiene para ver si existe alguna recomendación del fabricante en cuanto a su manejo y cuido.

34

Si son de estos mismos materiales y no tienen motor, podemos ser más liberales, se recomienda sumergirlos en agua hirviendo por 8-10 minutos.

Para estos se recomienda un lavado lo más profundo posible con jabón y agua tibia, pero aun así no se logra eliminar a todo el ejército de gérmenes que pueden albergar, por lo que se recomienda cubrirlos siempre con un condón siempre antes de usarlos. Todos y cada uno de los tipos, una vez que se lavan siguiendo las técnicas descritas, se deben secar completamente. Cualquier rastro de humedad servirá como medio de cultivo y terminará produciendo alguna infección de mayor o menor gravedad. El uso de juguetes sexuales se está volviendo más y más frecuente (actualmente se venden hasta en las cajas de los supermercados) es parte de nuestra responsabilidad como médicos, brindarles información seria y concisa a nuestras pacientes para evitar problemas de salud a futuro.


¿Se puede elegir el sexo

de tu futuro bebé?

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

scoger el sexo de tu hijo es técnicamente posible gracias a los avances en los tratamientos de fertilidad, que permiten a los médicos crear o identificar embriones de determinado sexo. Según los estudios de estos biólogos estadounidenses, programar las relaciones sexuales para el momento justo permitiría elegir el sexo del bebé. Para ello, hay que conocer el momento de la ovulación y programar las relaciones sexuales según las preferencias.

¿Cómo se hace? Es necesario, por tanto, que la mujer sepa reconocer el momento de la

ovulación, anotando la temperatura basal todos los días y llevando el control de los días exactos que dura su ciclo menstrual. Esta teoría se basa en la velocidad y fortaleza de los espermatozoides X (niña) o Y (niño), que llegarán a fecundar al óvulo.

ovulación, preferiblemente sólo una vez. Si mantienen relaciones de nuevo, deberán utilizar preservativo.

¿Cómo tener una niña? •

En este caso, las relaciones sexuales pueden empezarse a partir de 12 horas antes de la ovulación.

Si quieres tener una niña, la teoría de Shettles recomienda a la pareja tener relaciones después de terminado el periodo menstrual, por lo menos un día después, hasta dos días antes de la ovulación.

Asimismo, la pareja deberá tener relaciones sexuales durante las 12 horas de la

De este modo, los espermatozoides Y (niño) mueren y el óvulo se encuentra con más espermatozoides X (niña).

¿Cómo tener un niño?

35


SALUD & BIENESTAR

Óxido Nítrico: una molécula que PROTEGE TU CORAZÓN

Por: Analia Cianfagna Directora de Comunicación Herbalife SAMCAM Agencia de Comunciación: Comunicación Corporativa Ketchum

P

ara explicar en términos sencillos qué hace el óxido nítrico por su sistema cardiovascular, el Ph D. Louis Ignarro, ganador del Nobel en Medicina por su investigación en este campo, explica que consumir óxido nítrico, es cómo llevar al gimnasio a su sistema cardiovascular. Según el experto, el óxido nítrico mejora la circulación ayudando a los vasos sanguíneos a mandar un mensaje al músculo cercano para que se relaje, lo cual dilata las arterias, incrementa el flujo sanguíneo y ayuda a mantener una presión saludable. Esta molécula, además, mantiene su sistema joven, tonificado y flexible. Además de sus numerosos beneficios para la salud del corazón, el óxido nítrico también propicia la salud del sistema inmune y actúa como neurotransmisor.

36

¿CÓMO SE PRODUCE? Pero, ¿cómo se produce? Según Ana Cristina Gutiérrez, Asesora nutricional de Herbalife, el óxido nítrico, es un gas que se produce de manera natural en el cuerpo, a partir del aminoácido L-arginina. Este aminoácido se obtiene de la dieta y es necesario para construir las proteínas; se encuentra principalmente en carnes rojas, pavo, pescado y productos lácteos, también existen suplementos que aportan dicho nutriente. Una de las funciones más conocidas de esta molécula, es la mejora en el desempeño deportivo, ya que al tener un efecto vasodilatador retrasa la fatiga.

En estos casos la recomendación es consumirlo de una a dos horas antes de la actividad física. Para quienes lo consumen con otras indicaciones lo ideal es hacerlo por la noche, dado que es el tiempo donde el cuerpo disminuye su producción. Ambos expertos coinciden en que este tipo de suplementos son un refuerzo, pero que para mantener un corazón saludable y una buena salud cardiovascular, la persona debe tener un estilo de vida saludable, es decir una dieta baja en grasas saturadas para reducir el riesgo de desarrollar placa en las arterias y alta en frutas y verduras que aporten nutrientes y fibra; una disminución del consumo de sal y de alcohol; eliminar por completo el tabaco; una rutina de ejercicio diario que mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y un espacio adecuado de descanso para darle a su organismo el tiempo y las condiciones para revitalizarse.


SE FELIZ Y VIVE MÁS

E

Por: Emily Oviedo M./prensa@representacionesag.org

n 1992 el psiquiatra Richard Bentall escribió un artículo en el Journal of Medical Ethics en el que propuso que la felicidad fuera clasificada como un trastorno psiquiátrico y que se incluyera en los manuales de diagnóstico bajo el nombre de: Trastorno afectivo mayor tipo agradable. Curiosamente esta propuesta para ser considerada como una dolencia es que paradójicamente la felicidad no se valora negativamente (no es malo ser feliz) esto para nuestra tranquilidad podemos considerar como algo normal, así que a ser felices. Los niños que tienen un bajo nivel de estrés y que disfrutan con el juego de sus amigos, además de un reconfortante ambiente familiar, son los más felices del mundo. Las personas que disfrutan de más contactos sociales de calidad son las más felices, cuanto más feliz, mayor expectativa de vida. Una persona feliz puede vivir entre 7.5 y 10 años más que un individuo desdichado. El estrés crónico debilita el sistema inmunitario y provoca un importante aumento de la presión sanguínea, lo que tiene un impacto directo en la esperanza de vida; los gobiernos de todo el mundo deberían pensar en cómo potenciar la felicidad individual; aunque sólo fuese para ahorrarse millones en gastos médicos de la seguridad social.

37


Mes de la prevención de la diabetes

Diabetes: Actuar hoy para cambiar el mañana

Por: Ana C. Ortega Presidenta y co-fundadora Asociación Día Vida

D

iabetes es una palabra que estamos muy acostumbrados a escuchar, pero que en realidad no conocemos ni entendemos hasta que algún miembro de la familia es diagnosticado. Hay mucho desconocimiento y mitos alrededor de la diabetes. Desde que mi hija Paula fue diagnosticada con diabetes tipo 1 hace 18 años, empezó una búsqueda por aprender e identificar cuál era la información correcta y cual no. Después de todo este tiempo, toda esa experiencia me hace asegurar que la diabetes es una condición difícil y que requiere mucha disciplina y orden, pero que genera cambios positivos en los estilos de vida de las personas que la padecen y en sus familias. Es por eso que en la Asociación Día Vida, transmitimos a cada miembro, que la Diabetes es un estilo de vida, y que se pueden lograr todas las metas que uno se proponga. Yo he visto crecer a muchos niños, que hoy son jóvenes felices, que estudian y trabajan para alcanzar sus sueños como cualquier otro muchacho de su edad. La diabetes no ha definido sus vidas, ellos han podido controlarla. Para ello se han educado y lo más importante se han convertido en ejemplo y en consejeros para otros que vienen detrás de ellos. Esa es la clave, cuando en vez de vernos a nosotros mismos volvemos los ojos hacia otros que nos necesitan, el diario vivir se hace más suave y tiene sentido.

38

La mayoría han buscado a alguien más fuerte y grande que la diabetes, se han refugiado en Dios y en sus promesas. Como dice en la Biblia, si hacemos nuestra casa con bases fuertes sobre la roca, podrán venir vientos fuertes que no la derribarán. Esta promesa se cumple en cada uno de ellos. Sin embargo, la realidad que vemos en centros de salud es otra, personas tristes y con complicaciones en su salud. Esto sucede porque a pesar de los esfuerzos que hacen muchos médicos y enfermeras, no hay educación en prevención a la población ni al paciente, ni se les dan todos los insumos para su auto control. El título de este artículo dice Actuar hoy Para cambiar el mañana. Hay que hacer cambios inmediatos que no pueden esperar. Cada vez hay más casos de diabetes y complicaciones. La diabetes tipo 2 ya ha alcanzado a nuestros niños. El sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo están acabando con nuestras vidas. Esos cambios se deben hacer en nuestros hogares y los padres debemos dar el ejemplo. Ojo con la diabetes, la diabetes tipo 2 se puede prevenir, si usted tiene familiares con diabetes, debe hacerse un examen anual para prevenir que también la padezcas. No espere a mañana, hágalo hoy.


EDPD La mejor forma

de aprender sobre

Diabetes; “Educando con el ejemplo”

Por: Ana C. Ortega Presidenta y co-fundadora Asociación Día Vida

L

a Asociación Día Vida, cree firmemente que la educación es fundamental para tener pacientes mejor controlados, felices y con menos riesgos y complicaciones a largo plazo.

Como lo dice Daniela Rojas, una de nuestras líderes: la mejor arma que tenemos contra el desconocimiento es la educación, por medio de ella podemos combatir todo aquello que mal informa, crea miedo, discrimina y da inseguridad. Por esto, nace EDPD (Educación en Diabetes por personas con diabetes), de la mano de Paula Chinchilla, Daniela Rojas y Manfred Pino, jóvenes exitosos que viven con diabetes desde niños y que se han propuesto enseñar a otras personas sobre diabetes desde la mejor fuente, su experiencia 24/7 y su formación académica. Paula es estudiante avanzada de nutrición, Daniela es psicóloga y Manfred es estudiante de medicina. El proyecto se está llevando a cabo por medio de charlas en escuelas, colegios, universidades y empresas. Hay material educativo disponible para que la información vaya a las casas y se pueda incluir más gente en el proceso educativo. Así mismo, con esta iniciativa también se busca educar acerca de la diabetes tipo 2, tratar de prevenir la aparición de la misma en la población nacional y en caso de que ya esté presente, evitar la aparición de complicaciones por mal manejo de la condición. Cualquier persona interesada en que este grupo los visite, puede contactarlos al correo edudiabetes@gmail.com, a info@ diabeticasolutions.net o en la página de facebook EDPD.

39


Mes de la prevención de la diabetes

Diabetes gestacional:

¿Qué es y cómo se trata?

Las mujeres latinas, por cuestiones genéticas, tenemos una mayor propensión a padecer diabetes que el resto de la población

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a diabetes es una enfermedad que puede atacar a cualquiera de nosotros en cualquier edad. Es donde los niveles de glucosa, o azúcar en la sangre, están muy altos. Un nivel alto de glucosa durante el embarazo no es bueno para tu bebé. La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que sólo se desarrolla durante el embarazo. Alrededor del dos al diez por ciento de las futuras mamás desarrollan esta enfermedad, considerada una de las más comunes del embarazo. Es importante mencionar que el porcentaje es mucho más alto entre las mujeres latinas. Las mujeres latinas, por cuestiones genéticas, tenemos una mayor propensión a padecer diabetes que el resto de la población. En muchos casos, desconocemos que tenemos diabetes al salir embarazadas. De hecho, tenemos una mayor propensión a padecer diabetes de todo tipo, que el resto de la población. Se estima que una de cada cuatro latinas padece alguna clase de diabetes. Además, las latinas tenemos un alto riesgo (52.5 por ciento) de padecer diabetes a lo largo de nuestras vidas. En Costa Rica, según la Información Estadística de la CCSS sobre los cambios en la morbilidad y mortalidad sobre la Diabetes Mellitus: La tasa de malformaciones congénitas en niños de madres diabéticas varía entre el 5% y 10%, mientras que la muerte perinatal es de un 5% en mujeres con diabetes gestacional.

40

En la Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica podemos encontrar la siguiente clasificación, en la cuál se determina cuando no es una paciente de alto riesgo. ALTO RIESGO

BAJO RIESGO

Obesidad

Menor de 25 años

Familiares de primer grado con diabetes mellitus

Sin previas complicaciones obstétricas

Tener glucosuria

No ser de un grupo étnico de alto riesgo: afroamericana, asiática, indígena, hispana u oriundo de islas del Pácifico

Previa diabetes mellitus gestacional o intolerancia a glucosa

No parientes con diabetes mellitus

Hijos con macrosomia

No tener historia de tolerancia anormal a la glucosa

Antecedentes obstétricos relacionados con DM

Ten en cuenta que muchas mujeres que desarrollan diabetes gestacional no tienen ninguno de los factores de riesgo. Es por eso que la mayoría de los doctores recomiendan a todas sus pacientes embarazadas que se hagan la prueba para detectar esta condición, entre la semana 24 y 28 de embarazo.


¿Tienes diabetes? Ten cuidado con el pie diabético Cualquier persona que tenga diabetes puede tener una úlcera en el pie

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

l pie diabético es una patología que se presenta en personas con diabetes en forma de heridas infectadas, pérdida de sensibilidad y la frecuente aparición de úlceras. Se estima que en 2025 el total de afectados ascenderá a los 300 millones en todo el mundo. Alrededor de un millón de costarricenses, casi la cuarta parte de la población actual, están en riesgo de convertirse en diabéticos, indica el periódico La Nación. Y es aquí donde debemos empezar a tomar todas las precauciones necesarias para no padecer la enfermedad y si ya la padeces prevenir el pie diabético.

¿Quién puede tener una úlcera del pie diabético? Cualquier persona que tenga diabetes puede tener una úlcera en el pie. Los nativoamericanos, los afroamericanos, los hispanos y los ancianos tienen mayor probabilidad de tener úlceras. Las personas que usan insulina, como los pacientes que sufren de nefropatía diabética, retinopatía diabética o cardiopatía diabética, tienen un mayor riesgo de tener una úlcera en el pie. El sobrepeso y el consumo de alcohol y tabaco también inciden en la aparición de úlceras en el pie.

De esta falta de sensibilidad y la falta de circulación se pueden producir heridas que se pueden complicar y derivan en una amputación. Inicialmente se parte de un paciente con diabetes que tiene los pies sanos. Un mal control de la diabetes con el tiempo produce cambios estructurales en los nervios y sistema circulatorio que llevan al paciente a que su sensibilidad y la circulación se vea disminuida. A su vez, sobre este paciente puede que actúen una serie de factores extrínsecos como el calzado o un traumatismo que provoca una herida. Esta herida se verá agravada por la falta de sensibilidad y la falta de circulación que pueden desencadenar en una úlcera o que incluso con un mal control de la misma lleve a la amputación. Respecto a las heridas y curas, es preciso que sean evaluadas por el médico, quien te indicará el tipo de cuidados que hay que realizar sobre la misma. Todo esto se puede resumir en observar, proteger y cuidar, que, en definitiva, va dirigido a prevenir la aparición en los pies de lesiones, cuyas consecuencias pueden ser fatales.

Síntomas Los síntomas del pie diabético son a grandes rasgos la disminución de la sensibilidad y la alteración de la circulación sanguínea.

41


Mes de la prevención de la diabetes

La diabetes y los problemas de salud bucal

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a enfermedad más severa en las encías se llama periodontitis. En esta etapa, las encías comienzan a separarse de los dientes.

parte, debido a la menor resistencia y a un proceso de curación más largo, la enfermedad de las encías parece ser más frecuente y más grave en las personas con diabetes. Inversamente, parece que el hecho de tratar la enfermedad de las encías en personas con diabetes puede ayudar a mejorar el control del azúcar en la sangre.

Se forman bolsas entre los dientes y las encías. Estas se llenan de gérmenes y pus, se vuelven más profundas. Cuando esto sucede, es posible que necesite cirugía en las encías para salvarle los dientes. Si no se hace nada, la infección destruye el hueso alrededor de los dientes. Es posible que se le comiencen a mover o soltar los dientes. Tal vez se le caigan los dientes o sea necesario extraerlos.

2

Si tiene diabetes, está más expuesto al riesgo de desarrollar problemas relacionados con la salud bucal. Los problemas bucales más comunes relacionados con la diabetes son:

1 42

Enfermedad de las encías. Según estudios recientes, la relación entre la enfermedad de las encías y la diabetes es bidireccional. Por una

3

Infecciones por hongos. Como la diabetes afecta al sistema inmune, se puede ser más propenso a desarrollar infecciones por hongos. Los síntomas incluyen úlceras dolorosas y dificultad para tragar. Si desarrolla una infección por hongos, consulte al dentista. Infección y retraso en la curación. Si se va a someter a una cirugía bucal

de envergadura, el dentista podrá recetarle antibióticos para minimizar el riesgo de infección. Para contribuir al proceso de curación, mantenga sus niveles de glucosa en sangre bajo control antes, durante y después de la cirugía.

Los cuidados bucales preventivos, entre ellos las limpiezas profesionales en la consulta del dentista, son importantes si desea controlar el avance de la enfermedad de las encías y otros problemas de salud bucal. Los reconocimientos dentales regulares y los chequeos periodontales son importantes para evaluar la salud bucodental general y para tratar los problemas dentales en sus fases iniciales. El dentista podrá recomendar evaluaciones más frecuentes y procedimientos preventivos, como limpiezas dentales, a fin de mantener una buena salud bucal.


Mi hijo tiene diabetes: ¿Qué puedo hacer?

Los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 pueden necesitar insulina Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

L

a diabetes afecta principalmente a personas adultas; sin embargo, el Hospital Nacional de Niños, en Costa Rica, ha dado seguimiento a más de 500 niños menores de 13 años que sufren de diabetes. Los niños sufren principalmente de diabetes tipo uno, sin embargo es posible que desarrollen la diabetes de los adultos (tipo dos) por el sobrepeso. Ambos tipos producen las mismas consecuencias. Según el periódico Seminario Universidad, en Costa Rica hay una incidencia promedio de 3,16 casos nuevos cada año, por cada 100.000 menores de 15 años, de Diabetes Mellitus Tipo 1.

controlada con dieta y ejercicio. Si eso no es suficiente, necesitarán tomar medicinas para la diabetes orales o insulina. Un análisis de sangre llamado A1c puede comprobar cómo está manejando su diabetes. Para evitar que el niño sufra secuelas graves debido a la enfermedad, debe de ser disciplinado e informarle de todo lo que significa ser diabético. Mantente al tanto si tu hijo padece los siguientes síntomas:

1

Poliuria u orina muchas veces. Al estar la glucosa alta en la sangre, ésta aparece en la orina. Para poder eliminarse, necesita disolverse en cantidades muy grandes de agua, por esta razón el diabético orina muchas veces.

2

Polidipsia. Para compensar la pérdida de agua por la orina se tiene mucha sed, incluso a veces se necesita beber líquidos varias veces durante la noche.

3

Polifagia. Al no poder utilizar la glucosa, las células reclaman energía y tratamos de compensarlo aumentando la cantidad de alimento.

4

Pérdida de peso. Aunque se coma más, la glucosa no llega a las células y el niño con diabetes pierde peso.

5

Fatiga, irritabilidad visión borrosa.

Los niños y adolescentes están a mayor riesgo de diabetes tipo 2 si son obesos, tienen antecedentes familiares de diabetes, no realizan ejercicio o no comen bien. Para disminuir el riesgo de diabetes 2 en niños y adolescentes debes seguir los siguientes consejos:

Ayúdales a mantener un peso saludable.

Asegúrate que hagan ejercicio y se mantengan activos.

Sírveles porciones pequeñas de alimentos saludables y nutritivos.

Limita el tiempo que pasan frente al televisor, computadora o videos.

Los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 pueden necesitar insulina. La

diabetes

tipo

2

puede

ser

o

43


Mes de la prevención de la diabetes

¡LA DIABETES y el cuidado de tu piel! El mal funcionamiento de las células de defensa reduce su capacidad ante el embate de hongos o bacterias

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

tienden a endurecerse; crecen lentamente hasta confluir unas con otras formando placas de tamaño variable, con bordes amarillos; no generan molestias, aunque a veces presentan comezón. Es más frecuente en las mujeres y suele localizarse en manos, antebrazos, muslos, abdomen, frente y cuero cabelludo.

a piel del enfermo de diabetes es susceptible a lesiones e infecciones, pues el mal funcionamiento de las células de defensa reduce su capacidad ante el embate de hongos o bacterias, mismos que encuentran abundante alimento en los altos niveles de glucosa en sangre. A continuación se describirán aquellas lesiones cutáneas más comunes:

1

2

3 44

Piel amarilla. Es relativamente frecuente que la piel de los pacientes con diabetes presente coloración amarillenta, mejor apreciada en palmas de las manos y plantas de los pies, aunque no reviste ninguna importancia clínica. Se sabe que el problema se origina cuando los altos niveles de azúcar afectan al colágeno, proteína que de manera natural se encuentra en el cuerpo humano, y es la encargada de proporcionar fuerza a huesos, piel, cabello y uñas. Dermopatía diabética. Es el problema más común y se debe a la alteración de los pequeños vasos sanguíneos, caracterizada por la aparición de manchas rojizas de ½ hasta 2 centímetros de diámetro, que con el tiempo se vuelven más oscuras y forman pequeña costra. No tienen consecuencias graves, no generan dolor y se localizan preferentemente en rodillas, tobillos, muslos o antebrazos; son más frecuentes en varones que en mujeres. Necrobiosis lipoídica. De causa desconocida, se caracteriza por pápulas (erupciones) pequeñas, de coloración rojiza, las cuales

el centro. Se localizan más a menudo en brazos, piernas, dorso de manos y dedos, respetando las mucosas; se desconoce su causa. La curación puede durar de 1 a 3 años sin dejar secuelas, aunque son frecuentes nuevos brotes los cuales, por cierto, no causan molestias. Como tratamiento se utiliza la aplicación tópica (en el lugar de la lesión) de corticosteroides. Para evitar que tu piel se lesione, te recomendamos:

4

5

Bullosis diabeticorum. Consiste en la aparición espontánea de ampollas de contenido claro y tamaño variable, sobre la piel sana de antebrazos, piernas, pies y dedos. Suelen no generar molestias y, salvo que se infecten, se curan en el plazo de 1 a 4 semanas, dejando a veces pequeña cicatriz. No existe tratamiento específico y solo hay que tener reposo y aplicar antisépticos locales; el control de los niveles de azúcar no previene ni acelera su alivio. Granuloma anular. Se caracteriza por la aparición de pequeñas pápulas violáceas que confluyen dando lugar a placas de 1 a 5 centímetros de diámetro con piel sana en

Controlar tus niveles de glucosa. Esta es la forma más eficaz de cuidar tu piel y de evitar complicaciones en ésta y en otros órganos del cuerpo.

Usa jabón neutro. Lava tu piel con jabón neutro y asegúrate de enjuagar perfectamente cualquier residuo que pueda quedar. Sécala bien con una toalla limpia pero sin friccionar.

Humecta tu piel. Es preciso que uses una crema hidratante, puedes elegir la que gustes pero existen algunas especiales para el cuidado de la piel de personas con diabetes.

Toma agua. Mantenerte hidratado ayuda a tu piel a no resecarse.

Usa ropa de algodón. De esta manera te mantendrás fresco y evitarás la proliferación de bacterias en tu piel.

Revisa tu piel después de bañarte. Debes asegurarte de no tener enrojecimientos ni lesiones. En caso de encontrar alguna, acude al Médico.


La diabetes y la pérdida del cabello: ¿Por qué se produce y qué hacer?

U

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

no de los primeros síntomas de la diabetes es la pérdida y disminución del grosor del cabello. El cabello en una persona sana crecerá aproximadamente media pulgada al mes bajo el ciclo de crecimiento del cabello normal. Es normal que un poco de pelo se caiga.

largo y produzca pelo fino. Agregando a los problemas circulatorios de un diabético están los desequilibrios hormonales, que se producen cuando los niveles de azúcar en la sangre no están bajo control.

En el caso de los diabéticos, los folículos pilosos son más lentos y pasan más tiempo en la fase de reposo en la que no se están reproduciendo cabello. El pelo no está siendo reemplazado por los folículos a la misma velocidad con que se está cayendo.

Posibles causas de la pérdida del pelo •

Problemas circulatorios. Los diabéticos tienen mala circulación, causando heridas cuyo sanar es mucho más lento. Los problemas circulatorios también pueden afectar el crecimiento del cabello. La circulación lenta hará que el ciclo de crecimiento del cabello normal (de dos a seis años en la persona promedio) sea mucho más

Desequilibrio hormonal. La diabetes puede causar fluctuaciones y problemas técnicos en la producción de hormonas de nuestro cuerpo. Un desequilibrio en las hormonas afecta el ciclo de crecimiento de pelo. Por ello, algunas mujeres experimentan pérdida de cabello durante el embarazo o durante la menopausia. Sistema inmune comprometido. Si el sistema inmunológico está debilitado por el estrés o enfermedad, en el cuero cabelludo es más susceptible a la enfermedad. Muchas de las condiciones del cuero cabelludo tales como infecciones fúngicas y bacterianas pueden conducir a los parches de pérdida de cabello.

Lo que puede hacer El principal tratamiento preventivo y para la caída del cabello relacionada con la diabetes es, naturalmente, un buen control de la glucosa. El Azúcar en la sangre controlada y permite equilibrar las hormonas, el sistema inmune para fortalecerlo, y el ciclo de crecimiento del pelo para volver a la normalidad. Si nota pérdida de cabello inusual, consulte a su médico para determinar si el derramamiento está relacionado con la diabetes. Si su pérdida de cabello es relacionado a la diabetes, tu médico puede ajustar tu plan de manejo de la diabetes y posiblemente recomienda ver a un dermatólogo. Si el desprendimiento es un efecto secundario de la medicación, un cambio en la receta es la solución obvia. La pérdida de cabello puede ser causada por afecciones no relacionadas o indirectamente relacionada con la diabetes. Por ejemplo, la condición hereditaria de la calvicie de patrón, una enfermedad autoinmune llamada alopecia areata, o disfunción tiroidea puede ser responsable que requiere tratamiento por un especialista.

45


Mes de la prevención de la diabetes

¿Cómo afecta la diabetes en la vida sexual de la mujer?

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a diabetes puede traer inconvenientes a la vida sexual de la mujer, en mayor medida relacionados con resequedad o infecciones vaginales. Y aunque esto no imposibilita alcanzar el orgasmo, puede sentir menos deseo sexual si sus niveles de glucosa en la sangre están alterados. También es improbable sufrir de hipoglicemia durante el sexo. La diabetes es una enfermedad que puede afectar diferentes áreas de tu vida, y el sexo no es la excepción. Alrededor del 25% de las mujeres diabéticas sufren de algún problema sexual relacionado a este desorden metabólico. La mayoría de estos casos son mujeres no insulinodependientes. No hay una explicación totalmente aceptada, pero algunas teorías apuntan a que estas pacientes son en promedio mujeres mayores, cercanas a la menopausia, y la diabetes las hace más susceptibles a la reducción de hormonas propia de esta etapa. Sin embargo, sin importar tu edad o tipo de diabetes, la mayoría de estos problemas son leves y pueden eliminarse al recibir tratamiento médico. El principal problema de las mujeres con diabetes es la resequedad vaginal. Este desorden metabólico causa una caída de los niveles de estrógeno del organismo, reduciendo la lubricación vaginal.

46

Si este problema no se atiende rápidamente, puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas. Otro problema más importante es la dificultad para experimentar orgasmos. En principio, la diabetes no influye directamente en tu capacidad de alcanzar el clímax. Esta enfermedad solamente puede afectar tu capacidad para el orgasmo en los casos más graves, cuando presenta daños en los nervios. Si padeces hiperglicemia, eres más propensa a sufrir infecciones vaginales. Estas infecciones pueden causar incomodidad, comezón y mal olor, por lo que las pacientes evitan tener relaciones sexuales. Para prevenir este problema lo más fácil es controlar la causa. A continuación te brindamos unos consejos que puedes poner en práctica para mantener una relación sexual sana aunque seas diabética:

1

Limita tu consumo de alcohol, ya que éste puede reducir tu nivel de glucosa en la sangre demasiado rápido. Si deseas tomar un trago, que no pase de uno (si te lo permite tu médico) y acompáñalo con comida o una merienda ligera para limitar el efecto del alcohol en la glucosa en la sangre. Nunca bebas con el estómago vacío.

2

Comunícate abiertamente con tu pareja para que entienda las razones de tu falta de apetito sexual y de paso, exploren otras avenidas: paseos, otras actividades románticas que promuevan la intimidad y la cercanía de la pareja en el plano emocional. Todo eso los ayudará más tarde en la relación física.

3

Busca ayuda, especialmente a través de tu médico o de tu ginecólogo. No temas a hacer preguntas ni creas que tu problema es único. Pregunta qué productos puedes usar sin peligro para contrarrestar la resequedad vaginal o las infecciones vaginales.

4

Trata de mantener el nivel de azúcar en la sangre por debajo del valor máximo aceptado. Para eso, además de seguir las indicaciones particulares que te dé el médico (ya que posiblemente debas tomar medicina a diario), nada mejor que seguir una dieta saludable acompañada de una rutina de ejercicios.

El control de la diabetes debe ser tu prioridad ya que además de mejorar tu calidad de vida, hará mejorar también tu relación sexual. Esta a su vez, contribuye a mejorar la diabetes pues conduce a una mejor circulación, a una mejor calidad del sueño y del descanso, a liberar tensiones y elevar el estado de ánimo y la autoestima.


¿Cómo se puede reducir la presión diabética en los ojos?

T

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

oda persona diabética, tiene un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad en los ojos. Los diabéticos, que son parte de ciertas poblaciones, como el afroamericano, hispanoamericano, nativos americanos, y los ancianos, tienen que enfrentar un riesgo aún mayor. La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes y una de las causas principales de la ceguera. Ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo.

¿Quién corre riesgo de desarrollar la retinopatía diabética? Todas las personas con diabetes, tanto

del tipo 1 como del tipo 2, corren riesgo. Por eso, todas las personas con diabetes deben hacerse un examen completo de la vista con dilatación de las pupilas, por lo menos una vez al año. Entre el 40 y el 45 por ciento de los norteamericano diagnosticados con diabetes tienen algún nivel de retinopatía diabética. Si usted tiene retinopatía diabética, su oculista le puede recomendar un tratamiento para prevenir el progreso de esta enfermedad.

¿Cómo prevenir los problemas oculares? Controla tus niveles de azúcar en la sangre. La hiperglucemia aumenta la probabilidad de tener problemas

oculares. El azúcar alto en la sangre también puede causar visión borrosa que no está relacionada con la retinopatía diabética. Este tipo de visión borrosa es causada por tener demasiado azúcar en la sangre y agua en el cristalino del ojo, el cual está en la parte frontal de la retina. Controla tu presión arterial. Una presión arterial de menos de 130/80 es una buena meta para los diabéticos.

Hágase revisar la presión arterial con frecuencia y al menos dos veces al año.

Si toma medicamentos para controlar su presión arterial, tómelos como le indica su médico.

47



How to get perfect eyebrows Throughout history, brows have been indicators of social status, gender, and authority. By: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

W

hen it comes to brow maintenance, there's a reason so many people leave it up to the pros.

After all, the full process involves dodging a minefield of hazards like over-plucking and over filling, not to mention selecting the wrong products.

Brush your brow hairs up. Take a small eyebrow brush or a fine-toothed comb and brush the hairs up in the direction they grow. This will make it easier to figure out which hairs need to be plucked.

Tweeze the hairs outside the dots you drew. Now it's time to start shaping your brows according to the plans you laid out. Make sure you're in a well-lit area so that you don't accidentally tweeze too much. Grasp each hair firmly with the tweezers and pluck one at a time in the direction they grow.

If you want perfect eyebrows, you have a few options: you can go to a salon and get them waxed or threaded, or you can create the perfect shape yourself. First figure out what shape is best for your face, then decide how thick or thin to go and shape your brows using tweezers and an eyebrow pencil. With great eyebrows, you can be one step closer to that movie star look. Grab those tweezers!

Tweeze the other brow. Now that you've shaped the first one, take extra care to make

sure the other brow matches it in shape and size. Use the same method to tweeze the hairs on the inside of the inner brow dot, the outside of the outer brow dot, around the arch peak, and on the underside of the brow. Examine both brows in the mirror to make sure they are even. So why are eyebrows even important? Throughout history, brows have been indicators of social status, gender, and authority. In earlier centuries, the shaven forehead and almost absent brow were seen as a symbol of sexual purity. According to recent research, brows are higher in younger women. Starting in early middle age, loss of periorbital bone and fat cause brows to drop, giving a false look of fatigue or sadness.

49


Treatments for cellulite that actually work

Women are more likely than men to have cellulite By: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

C

ellulite seems to be one of those problems that plagues many women these days. Under your skin, there’s a network of connective tissue strands, called septae, that hold the fat in place. If the septae aren’t strong and tightly woven together (which may be determined by genetics), the fat can bulge out between them, creating ripples on the skin’s surface a.k.a. cellulite. Women are more likely than men to have cellulite, since they have fewer and less tightly arranged septae. Women also have thinner skin, as well as hormones that can affect the size of fat cells and the strength of the septae.

Seaweed Baths. Thalassotherapy is a French skin care treatment that involves applying hot water and seaweed to the skin, either in the form of a bath or a “wrap.” Seaweed’s use as an anti cellulite treatment comes from its high iodine content, which increases thyroid function and local circulation of blood flow.

Horse Chestnut Extract. Aescin is the active principle in the horse chestnut tree. The ingredient, when taken as a supplement, improves circulation and promotes anti inflammatory and vasoconstrictive effects to curb swelling and strengthen capillaries, positively affecting the appearance and further development of cellulite.

Gelatin. Consuming gelatin has numerous health and body benefits, but it all comes down to the unlikely ingredient’s incredible efficacy in increasing collagen production. Gelatin powder can be found at any health food store and most grocery stores, just mix it into your favorite beverage once daily to counteract collagen deficiency, which is partly to blame for cellulite in the first place.

Treatments •

50

Cucumbers. Given their watery, hydrating, vitamin-rich composition, we’re starting to think we should just be rubbing cucumber slices all over our bodies on the regular. External application of the phytochemicals in cucumber tighten collagen to firm the skin’s outer layer, resulting in an instant reduction of the appearance of cellulite. Coffee Scrub. More evidence that coffee is the new must have for your beauty routine: Caffeine dilates blood vessels, which serves to tighten the outer tissues of the skin. Used on skin, it’s also beneficial to your body’s ability to release toxins and metabolize fat. Making your own DIY coffee scrub is super simple, just combine unused grounds with some of your favorite skin oils, like almond or olive, and that’s it.


Treats you can make with protein powder We all need a sweet treat now and then, but you don’t have to compromise your nutrition

D

By: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

esserts with protein are trending. And while adding protein powder to baked goods doesn’t transform them into health foods, it does help you get more muscle building protein into your diet even when you’re enjoying sweets. We all need a sweet treat now and then, but you don't have to compromise on nutrition when you can bake a healthier version that tastes as good as the real thing! These protein packed treats will not only satisfy your cravings and delight your taste buds, they'll also tide you (and your hungry muscles) over to your next meal!

APRICOT ICE CREAM

2. In a large, shallow plastic container, pour in the mixture. (The plastic will allow the ice cream to freeze more easily.) Place everything in the freezer until reconstituted, about 40 minutes. 3. Remove the ice cream and mix with a fork to break up any ice. Put it back in the freezer for another 40 minutes and repeat until the mixture has an ice cream-like texture. Per serving: 217 calories, 25 g protein, 15 g carbohydrates, 5 g fat. Makes 3 servings.

COOKIE DOUGH TRUFFLES What you’ll need:

What you’ll need: 7 ounce (oz) container of 2-percent Greek yogurt ½ cup vanilla whey protein powder 2 Tbsp coconut sugar 2 fresh apricots, pitted

¼ cup unflavored or vanilla whey protein 2 Tbsp cashew or peanut butter 1 Tbsp coconut sugar 2 Tbsp flax seeds 2 Tbsp almond milk 1 ½ Tbsp coconut flour

How to make it:

How to make it:

1. In a blender or food processor, add all the ingredients and puree until the apricots are threshed into small pieces.

1. In a blender or food processor, add all the ingredients and puree until a soft dough forms.

2. Form truffles by rolling the dough between your palms into quarter-sized balls. Enjoy immediately or store in a lidded container. Per serving: 119 calories, 8 g protein, 5 g carbohydrates, 7 g fat. Makes 4 truffles.

BANANA BREAD What you’ll need: 2 ripe bananas 1 medium cooked sweet potato 2 eggs 3/8 cup vanilla or unflavored whey protein 2 Tbsp coconut flour ¼ cup tapioca flour ½ tsp baking powder ½ Tbsp vanilla extract ½ Tbsp cinnamon How to make it: 1. In a blender or food processor, combine all ingredients to create a batter. 2. Pour the batter into a 9” by 4 ½”and bread pan and bake at 320°F for an hour. Per serving: 73 calories, 5 g protein, 9 g carbohydrates, 1 g fat. 1 loaf yields 10 slices.

51


Easy ways to cut 500 calories a day By: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

L

osing weight demands some serious life changes. After all, you need to burn 3,500 more calories than you take in to lose just one pound. But if you cut 500 calories a day, you can lose a pound a week and it could be fairly painless.

HAVE YOUR SANDWICH ON A SALAD

Two big slices of bread with mayo can tally up to 550 calories.

SKIP THE HAPPY HOUR MARGARITA

Chains that serve margaritas in 18-ounce glasses are tacking on roughly 800 calories. That's more than a meal's worth of calories.

WHILE YOU'RE AT IT, TRY A COLD BREW ICED COFFEE

You'll save about 405 calories over a Starbucks Grande Mocha Frappuccino.

CHEW SLOWER

Chewing each bite twice as much as you normally do allows you to feel fuller on less food. Research suggests you can reduce what you eat at each meal by 100 to 120

52

QUENCH YOUR THIRST WITH WATER AND A LEMON SQUEEZE INSTEAD OF SODA

You'll save nearly 200 calories for every cola you skip. Swap out three drinks a day, and you'll easily clear 500 calories.

COOK YOUR MEALS AT HOME

A 2014 study found that people who cooked dinner at home consumed about 140 fewer calories than people who typically ordered in, dined out, or heated up pre-made meals. Make your own breakfast and lunch and you'll be nearing that 500-calorie deficit.

OPT FOR BLACK

A latte with no added sugar has 220 calories, while a cup of black coffee has two. If you typically drink two cups with some sweetener, you're saving at least 500 calories when you switch to black.

calories (eliminating nearly 400 calories) and you can be satisfied on smaller snacks this way, as well.

ASK YOUR WAITER TO BOX UP HALF YOUR MEAL BEFORE IT GETS TO THE TABLE

You'll save about 750 calories on average, according to a new study. Researchers found that a typical meal at an American, Italian, or Chinese restaurant contains nearly 1,500 calories, which is far more than anyone needs at one

PUT YOUR FORK BETWEEN BITES

DOWN

Slowing your pace at meals allows you to eat up to 300 fewer calories a meal, according to a study in the Journal of the American Dietetic Association. In 24 hours, your savings will be well over 500 calories.


Easy ways to get rid of Toenail Fungus

T

Fungus is more likely to appear and persist in your toenails because your toes are often confined in the warm

By: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

he public shower stalls at your gym may have left you with an unwanted gift: onychomycosis, otherwise known as nail fungus.

Although it starts innocuously enough, as a white or yellow spot underneath your finger or toenail, your nail can start to thicken and even crumble as the fungus penetrates deeper and deeper. Fungus is more likely to appear and persist in your toenails because your toes are often confined in the warm, moist environment of your shoes, where it can thrive. If you see a dermatologist, you’ll most likely get a prescription for an antifungal oral medication such as Lamisil or Sporanox, which tend to be expensive, don’t always work, and carry side effects ranging from skin rashes to potentially toxic liver damage.

LISTERINE AND WHITE VINEGAR The mouthwash has ingredients such as thymol and menthol that have antifungal properties, and the vinegar is acidic, which makes an inhospitable environment for fungi. Combine the two in equal portions and soak your toes in the solution, ideally for 45 to 60 minutes daily. CORNMEAL Pour cornmeal into a shallow pan, mix it with water hot enough to dissolve it into a paste, let it cool, and then soak your feet in it for an hour a week. PAU D’ARCO TEA This inner bark of a South American tree contains antifungal compounds, and laboratory studies suggest that it’s as effective as antifungal prescription meds.

TEA TREE OR OREGANO OIL Tea tree oil has been used for many years to combat skin conditions, especially fungal infections, says Graedon. Oregano oil contains thymol, which also has antifungal properties. Dab a few drops of oil on affected nails twice daily. UREA PASTE Once it’s dissolved, you can follow with an over-the-counter antifungal cream such as Miranel. Be sure to check with a dermatologist or podiatrist before starting this treatment; after you remove part or all of your nail, the area is more susceptible to infection.

53


How to make good carb choices throughout the day Carbs are divided into two categories: good and bad carbs

I

By: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

t is detected that having disproportionate carbs not only in the form of fats can be the chief reason of obesity issue in the world. Expelling carbs completely in the determination to cut down on weight is not convincing.

avocado, 2 scrambled egg whites, and salsa on a 6-inch whole wheat tortilla: 16g carbs, 10g fiber, 11g protein.

We all love the foremost foundation of fuel carbs. But unfortunately, carbs are divided into two categories: good and bad carbs. Follow this advice to make great choices:

Low-cal pretzels and angel food cake are 100% refined carbs. Instead, try fiber and protein-filled nuts or edamame.

1

Start with a More Balanced Breakfast

Smoothie shops can cram 73g carbs into 20 ounces. Make your own instead with Greek yogurt and fresh fruit, like these Smoothies Under 250 Calories. Bakery muffins can pack in 66g refined carbs. Try our bran version, with 29g healthy carbs. A 10-inch flour tortilla adds 37g refined carbs to your burrito. Instead, smear

54

2

Move into Snacking

Smarter

Get your cheesy cracker fix with part skim string cheese and whole-wheat woven crackers instead of cheddar crackers. Skip the fruit on the bottom yogurt and top 6 ounces Greek yogurt with blueberries. You'll cut carbs in half and add 8g protein.

3

Keep Your Energy Up with Lunch

Pasta salad has 40g refined carbs per cup. Triple the fiber and make

whole-grain salads with quinoa, farro, or bulgur. Bean-based soups pack in more than twice the fiber of noodle soups: Skip the bread and add a handful of greens. Baked pita chips pack 19g refined carbs into 10 chips. Munch on carrot and hummus instead to double the fiber and cut 6g carbs.

4

End the Day on a Good Note

Add nuts to salads for crunch instead of croutons, which pack in 13g carbs per ½ cup. Toss with oil and vinegar, and save 7g carbs over low-fat dressings, which swap fat for sugar. 2 whole-grain corn tortilla tacos save 18g carbs over a flour tortilla burrito with rice, meat, and beans. Yep, booze counts, too. A 12-ounce lager has about 12g carbs. A 5-ounce glass of red has 4g.


Ingredients you should add to your smoothie if you want to lose weight

I

By: Emily Oviedo M./prensa@representacionesag.org f you’re looking to shed some weight, consistency really is key: Thick, lower-calorie shakes can actually keep you fuller longer than higher-calorie, thinner shakes can, we recently reported. Still, crafting a perfectly dense drink can be tricky.

2

1/2 CUP FAT-FREE GREEK YOGURT (65 CALORIES)This delicious dairy choice adds density and about 10 percent of your recommended daily calcium quota.

Here, we provide some delicious ways to bulk up your usual blend. Smoothies are a great tool for weight loss because you control the ingredients. They make perfect vehicles for relatively low-calorie, yet nutrient-laden ingredients that are capable of keeping you full for a long time. By combining the right ingredients, you can create smoothies that taste great and help you drop pounds. It doesn’t take long to learn what to use and how to make the right combinations. Just keep reading and start losing!

1

1 TBSP NUT BUTTER (95 CALORIES). Grind almonds, cashews, and peanuts and you’ll fill up with heart-healthy fats and up to four grams of protein.

3

SMALL FROZEN BANANA (89 CALORIES). Three grams of fiber help ward off hunger pangs, and the frozen fruit, even when blended, creates a heartier finish.

4

2 TBSP HEMP SEEDS (90 CALORIES). They offer a nutty taste and a balanced dose of omega-3 and omega-6 fats, along with natural creaminess.

5

1/4 AVOCADO (80 CALORIES). Avocados provide smooth texture, fiber, and good fats for stomach staying power.

6

1 TBSP CHIA SEEDS (63 CALORIES). The super seeds expand in liquid, making your blend more substantial.

7

2 TBSP COCONUT POWDER (60 CALORIES). Only mildly coconut-y, the gluten-free powder absorbs lots of moisture, so you get a richer shake (plus 5 grams of filling fiber).

55


Jorge Chicas

UNA JOVEN PROMESA DE LA MÚSICA COSTARRICENSE


Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

J

orge Chicas es un joven artista costarricense, el cuál siempre ha dejado el talento nacional muy alto. En Revista VOS estamos seguros de su gran talento y es por eso que siempre ha estado presente dentro de nuestras páginas. Jorge nació hace 19 años y comenzó su carrera hace 8 años haciendo un especial del legendario grupo Bee Gees acompañado por una banda nacional. A lo largo de su carrera musical ha compartido escenarios con grandes figuras de la música como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Diego Torres, entre otros y en este momento se encuentra trabajando en múltiples sorpresas para sus fieles seguidores. Conoce más sobre Jorge Chicas a continuación:

¿Hasta dónde quieres llegar con tu carrera como cantante? La verdad no tengo como un Debo, quiero o tengo que llegar hasta... sólo quiero disfrutar de la música y hacer disfrutar a las personas ya sea con una canción original o un cover; pero algo si es seguro, quiero llegar a posicionar mi nombre, mi show y mi música y no sólo acá en Costa Rica.

¿Te dedicas a hacer covers o también tienes tus propios sencillos? Temas originales si tengo, actualmente estoy poniendo todo mi esfuerzo en mi show Back In Time; temas originales tengo varios, pero no los he lanzado porque cuando lance uno será porque se que se convertirá en un éxito y aún trabajo en ese futuro éxito.

¿Cuál ha sido la presentación más importante en la que has participado? Bueno importantes han pasado varias y vienen más en camino...sin duda el sentir todo lo que pasa alrededor de un show de gran magnitud es lo mejor que me ha pasado, por ejemplo el show Miami 100 al cual me invitaron como artista de IDA PROGRAM es lo mejor que me ha pasado.

¿Cómo te preparas para un show? Me preparo desde muy temprano, comienzo mi día con un delicioso té al estilo Las Vegas (risas) (O sea al estilo Jorge Chicas), de jengibre, miel y limón, comienzo a calentar mi voz, mientras me pongo la ropa estoy OUTFIT: The Style Room (Christopher Quesada) CABELLO: GAIA Salon (Deyanira Chavarria)



¿En qué consisten tus presentaciones? En realidad más que una presentación, es un show audiovisual y vocal, donde la gente va a oír interpretaciones de temas de los 60’s, 70’s y 80’s en inglés de la mejor manera posible, dándole un cierto parecido al artista original. Siempre es un reto, porque es un repertorio complicado; en un momento estamos cantando Air

Supply y al minuto Guns N’ Roses, o Bee Gees y luego Frank Sinatra. Lo cierto es que van a disfrutar cada show como nunca, ya que cada show tiene diferentes temas a interpretar.

la productora/manager Miriam Selva, patrocinadores que me apoyan (GAIA Salon, Lux Uzuri Estética, Beauty Import, The Style Room y Pedisanex) y un nuevo equipo que se une como lo es la productora Go Events.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

¿Qué sorpresas podemos esperar de Jorge Chicas para el 2017?

Actualmente además de crecer académicamente estoy tratando de llevar el Back In Time Show a todo Costa Rica y fuera de nuestras fronteras, de la mano de mucha gente profesional como

Muchísimas sorpresas, principalmente muchos conciertos de gran magnitud junto a artistas de gran nivel internacional, artistas de la época de los 70’s y 80’s, así que estén atentos.

Sólo quiero disfrutar de la música y hacer disfrutar a las personas

cantando por toda la casa el repertorio de esa noche, llego al lugar donde tenga el show, un par de copas de vino y comienza el Back In Time.




ESTÉTICA & BELLEZA

Exilis Elite Tecnología médica al servicio de la estética Por:Silvia Durán

E

Presidenta de CEM Estética

facial.

l sistema representa la tecnología más avanzada del mundo para modelar el cuerpo, estiramiento de la piel y el rejuvenecimiento

Método avanzado de refrigeración en capas

Exilis Elite posee un método avanzado de refrigeración en capas, lo que significa que la energía se entrega en diferentes profundidades del tejido. El cambio de la refrigeración durante el tratamiento, permite tratar desde el tejido profundo hasta la capa superficial.

Diseño Innovador Con un diseño innovador por dentro y por fuera, el aplicador está diseñado de tal manera que se puedan realizar cambios en la potencia y la refrigeración directamente en la pantalla.

Remodelación del colágeno

1

62

La energía térmica enfocada actúa sobre las fibras de colágeno.

2

La estructura de colágeno de triple hélice se ve afectada por el calor y se inicia el proceso de desnaturalización.

3

El proceso de curación natural promueve que los fibroblastos produzcan nuevas fibras de colágeno.

La Radiofrecuencia promueve la microcirculación de la sangre aportando oxígeno y purificación para ayudar a levantar y reafirmar el tejido. Con el Ultrasonido se conseguirá la reducción de la grasa. ¡Solicite su cita! Teléfono: 2283-6555 WhatsApp: 8866-4303 Dirección: San Pedro, Barrio Dent – 250 metros al norte de la Agencia Hyundai.


¡Implantes dentales a la medida! Por: Dra. Pamela Mejías Alfaro

E

Odontóloga

l implante dental, es un aditamento de titanio diseñado para sustituir la raíz de una pieza dental ausente.

Posee una forma helicoidal y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso. En la actualidad, la colocación de implantes dentales conlleva mucho tiempo para el operador, es por eso que, en muchos casos, la cirugía se realiza sin ninguna planeación previa, ni valoración radiográfica, ocasionando que después de la cirugía, tejidos aledaños se vean afectados, o en el peor de los casos que el implante llegue a fallar.

¿Qué es una cirugía guiada? La cirugía guiada mínimamente invasiva poco a poco se está abriendo paso frente a la cirugía tradicional. En una cirugía guiada el paciente debe realizarse una tomografía y seguidamente un escaneo oral de la zona donde se va a colocar el implante. A partir de aquí, mediante un software en la computadora unimos la tomografía junto con el escaneo oral y tenemos una recreación virtual de la boca del paciente. Este sistema tan innovador permite realizar una planeación detallada de la cirugía en la cual se establece las medidas específicas (diámetrolongitud), ideales del implante y, además, determina el punto preciso en boca en donde se debe colocar

el implante, sin tener abrir colgajo (cortar encía).

Importante

Muchos pacientes terminan pagando más dinero del que se había planteado, por ejemplo: el paciente llega por la colocación de un implante y en el momento de la cirugía el operador se percata que no hay suficiente hueso, por lo que el paciente tiene que pagar el implante más la regeneración y esto por falta de planeación previa del operador. En otros casos, el paciente suele pasar por un lento proceso de recuperación y en algunos casos se tiene que repetir la cirugía; entonces, ¿para qué pasar por tantos procedimientos incómodos?, lo mejor es tener una planeación antes de realizar la cirugía y además, realizar una guía quirúrgica que nos garantice un procedimiento preciso y certero.

TRATAMIENTOS DENTALES Y ESTÉTICOS

OSCAR GUZMAN ARTE

DISEÑO DIGITAL DE SONRISA CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA Y LOS MEJORES MATERIALES

Blanqueamientos dentales Restauraciones en 1 día Implantes dentales Tel: 2279-2972 Tres Ríos, Costa Rica sruiz@clinicaog.com

63


ESTÉTICA & BELLEZA

Consejos para cuidar las manos y prevenir la resequedad

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a parte del cuerpo que más usamos son las manos, y es que solemos lavarlas varias veces al día eliminando con esto la capa de protección natural de la piel, sobre todo si lo hacemos con jabones fuertes o si lavamos los platos a mano ya que estos contienen bases muy fuertes para eliminar la suciedad en profundidad, ya ni hablar si utilizamos productos más fuertes de limpieza que contengan amoniaco o cloro en su composición. Esto puede llevar a crear una sequedad tan extrema en la piel que se formen grietas o heridas las cuales se pueden llegar a infectar y ser bastante dolorosas.

Aquí algunos consejos para cuidar tus manos

64

1

Usa guantes cada vez que realices alguna actividad doméstica; de tela para los trabajos en seco y de látex si se trata de alguna tarea con agua (lavar platos, alguna prenda o regar el jardín).

2

Reduce el consumo de tabaco para que, a su vez, disminuya la cantidad de radicales libres.

3

Bebe al menos 2 litros de agua al día, es decir, 8 vasos medianos.

4

Utiliza filtro solar en las manos para detener el efecto de los rayos UV, sobre todo en días soleados o en vacaciones.

5

6

Prefiere cremas que contengan elastina, colágeno y vitaminas A, C y E; deberán aplicarse en regiones como nudillos o palmas, principalmente, pues están casi desprovistas de glándulas sebáceas y sudoríparas. Controla el estrés y ansiedad mediante técnicas de relajación para evitar la sudoración excesiva.

Hierro. Favorece la transportación de oxígeno en la piel; se incluye en vísceras, carne, pescados y huevo, así como cereales, legumbres y vegetales de hoja verde.

Proteínas. Son constituyentes básicos de la piel; provienen de la adecuada ingesta de carne, pescados, huevo, lácteos, legumbres, cereales y frutos secos.

Vitamina A. Potente antioxidante que abunda en hígado, leche y sus derivados, huevo, hortalizas de hoja verde y frutas de color rojo, anaranjado y amarillo: zanahoria, jitomate, melón, durazno, papaya y calabaza de castilla.

Vitamina C. Es antioxidante y se utiliza en la producción de colágeno, proteína que mantiene a la piel tersa y sin arrugas. La mejor forma de incorporarla es a través de frutas y verduras frescas como naranja, limón, toronja, mandarina, guayaba, kiwi, melón, fresas, zarzamoras, pimiento, brócoli, col y tomate verde.

Vitamina E. También neutraliza la acción dañina de los radicales libres; se encuentra en aceites vegetales, frutos secos, germen de trigo, cereales integrales y vegetales de hoja verde.

Mención aparte merece el cuidado de la dieta, ya que de ello depende que la piel de las manos y del cuerpo en general se mantenga saludable.

Los nutrientes que se aconsejan son: •

Complejo B. Interviene en el buen estado de la piel y en los procesos de renovación celular. Está presente en gran variedad de alimentos: frutos secos, hortalizas de hoja verde, cereales, levadura de cerveza, carne, vísceras, pescados, mariscos, huevos y lácteos.

Grasas insaturadas. Favorecen el funcionamiento de las glándulas sebáceas sin consecuencias negativas en el sistema circulatorio. Se incluyen en aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescados.


En tan sólo una sesión y con anestesia

local, quitarte esos rollitos, es posible Por: Clinica Salud Integral CSI

G

racias a los excelentes resultados de la técnica utilizada por la Dra. Carolina Pérez en la Lipoescultura Láser, la Clínica Salud Integral CSI se ha convertido en un Centro Médico de avanzada en este procedimiento. Miles de procedimientos de Lipoescultura Láser realizados exitosamente en este Centro Médico y la acreditación de la Doctora Pérez Médico y Cirujano como Máster en Lipoescultura por la International Academy of Cosmetic Surgery, Geneva, y Sociedad Italiana de Lipoescultura, hace que este centro se posicione como uno de los mejores centros del país para realizarse la Lipoescultura Láser.

La Dra. Carolina Pérez es actualmente la primera costarricense en ser acreditada en los Estados Unidos con el Board Certified by American Academy of Aesthetic Medicine.

65 65


PERSONAJE DEL MES

66


Retrato a través del lente una realidad detenida en el tiempo

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

U

na fotografía vale más que mil palabras y esto está presente todos los días en la vida de Tatiana Marín, una exitosa fotógrafa de 30 años de edad, ella es Máster en fotografía de Moda y bachiller en Publicidad de la Universidad Latina. Egresada de Transforming Arts Institute (TAI) Madrid, España y Licenciada en Fotografía de la Universidad Véritas, Costa Rica. Siempre se ha caracterizado por ser una persona que disfruta de los pequeños instantes que nos regala la vida. Una mujer soñadora, perseverante, apasionada de la fotografía, adicta a los viajes y a estar en continuo aprendizaje y crecimiento profesional. Conoce más de Tatiana Marín y sus fotografías a continuación. ¿Qué te inspiró para ser fotógrafa? Desde niña siempre quise ser fotógrafa, me encantaba poder retratar a través del lente una realidad detenida en el tiempo. Con los años y los estudios me di cuenta de las mil posibilidades que me brindaba la fotografía, sus mundos alternativos creados para el disfrute de los demás. ¿En qué tipo de fotografía te especializas y por qué?

frente al lente, que mi único objetivo es lograr la toma deseada. Además el trabajo previo a la toma hace que el resultado sea exitoso. ¿Cuál ha sido tu reto fotográfico más grande? En varias ocasiones he tenido la oportunidad de trabajar en NYC (New York City), es un reto llegar a una nueva ciudad y gestionar un equipo de trabajo con un ritmo diferente al que uno esta acostumbrado. No obstante observar y saber escuchar a los demás hace posible comunicarse con éxito.

CONTACTO

www.tatianamarin.com tatiana marin photography tatymarinphoto photo@tatianamarin.com Por último, ¿un consejo para alguien que está empezando en la fotografía? Como consejo, hacer lo que te apasiona. Fijar una meta e ir por ella, paso a paso pero con el objetivo firme.

Actualmente ¿Te encuentras trabajando en un nuevo proyecto? En mi trabajo los nuevos proyectos son constantes, es un trabajo dinámico que exige adaptarse a las diferentes necesidades según el cliente y el trabajo que estén pidiendo. En estos últimos meses me he concentrado en terminar mi página web y en el trabajo constante de dar a conocer mi trabajo y mercadear mi marca.

Me especializo en fotografía comercial (moda y publicidad) disfruto muchísimo todo el proceso de producción, desde la idea misma, la elaboración de un set y la fotografía final. Me encanta el trabajo al lado de personas creativas, que juntos logramos un producto final de alta calidad. La fotografía comercial me permite fusionar lo conceptual de lo artístico con la estética y la técnica fotográfica de lo comercial. ¿Cómo logras concentrarte para detectar los detalles que deseas capturar? Cuando estoy trabajando es como si el mundo desaparece, estoy tan concentrada en la escena que tengo

67


GENTE VOS

Karol Flores Una mujer emprendedora

68

EN LA INDUSTRIA DE LA AVÍCOLA


K

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

arol Flores es madre de dos niños, por quienes lucha día con día y abogada de profesión. Es una mujer insistente, que trabaja para superar obstáculos, amante de la naturaleza y de las cosas sencillas, con un amor enorme hacia su familia. Apasionada por los caballos quien a lo largo del tiempo ha descubierto talleres que implementan los caballos como Spirit Coaching Costa Rica que le han ayudado con sus temores, a conocerse a si misma y a llenarse de fortalezas para este camino de ser emprendedora. Además de eso es la directora de Granja Huevo de Oro. Conozca más de esta mujer emprenderora a continuación:

¿Dónde aprendiste todo sobre la industria avícola? Sobre la industria avícola: siento que el mayor aprendizaje lo he tenido habiéndome aventurado en este emprendimiento. He recibido cursos en diferentes lugares para tener conocimientos, tengo dentro de mis colaboradores un veterinario especialista en gallinas que me ayuda bastante y constantemente estoy investigando todo lo relacionado a la innovación de esta industria.

¿Cómo surgió la idea de la granja? La idea de la granja surgió hace 11 años, recuerdo que mis abuelos tenían gallinas sueltas en el patio de la casa y a mí y a mis hermanos nos gustaba ir para que nos dieran huevos. Un día hablando con mi papá le platiqué que deseaba tener un negocio propio y había analizado hacer una granja avícola; él de inmediato me apoyó, me colaboró en todo y hasta el día de hoy se ha convertido en mi mentor, el que me lleva de la mano cada vez que tropiezo. Esa sabiduría que posee es parte del crecimiento de mi empresa.

¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se han tenido que enfrentar como empresa y cómo lo superaron? Los principales obstáculos ha sido posicionarse en el mercado nacional. Cuesta mucho al ser una empresa Pymes que los clientes grandes te tomen en cuenta. Siempre hay un especial apego a las industrias grandes del país. Creo que lograr vender el producto

en puntos específicos ha sido la parte más dura de este negocio. Lo hemos superado con mucha paciencia dando a conocer poco a poco nuestro producto y sobre todo invitando al posible cliente a probarlo y darse cuenta por el mismo de la calidad del producto.

¿Es difícil ser una mujer emprendedora en Costa Rica? En mi experiencia es súper difícil, no tenemos las mismas condiciones que los hombres; luchamos todos los días para que nos respeten. Nos enfrentamos al acoso día con día. Aún falta mucho por hacer pero realmente se debe ser muy insistente para poder avanzar.

¿Qué planes tienen para el futuro? Planes para el futuro me encantaría crecer un poco más en mi negocio y llegar a exportar mi producto, me gustaría llegar a ser una empresa más grande con más colaboradores, siempre cuidando la calidad y el medio ambiente

Algún consejo que le quieras dar a las mujeres emprendedoras Yo aconsejaría lo siguiente:

Incorpórense a redes u organizaciones de mujeres empresarias, esto permite un intercambio de experiencias, te orientan y brindan información muy valiosa.

Es importante transmitir a los colaboradores la misión de nuestra empresa, esto proporciona un sentido de enfoque y conecta los empleados con los valores de la empresa.

Como emprendedoras ocupamos un profundo análisis introspectivo para saber cuándo cambiar el enfoque, la confianza en nosotras mismas y la estrategia.

Hay que animarse, llenarse de pensamientos positivos, rodearse de personas positivas y sobre todo, creer en nosotras mismas.

69


GENTE VOS

+ gente VOS

visitanos en

NUEVA TIENDA MUEBLES DULËR EN TIBÁS LUGAR: Tienda Dulër Tibás. FECHA: 3 de octubre 2016 El mejor showroom de juegos de salas, dormitorios, comedores, sofás y accesorios de hogar, está ahora a tu disposición en la nueva tienda Dulër de Tibás. Todos los muebles están fabricados en México bajo los más altos estándares de calidad y gran variedad de tendencias. La gran variedad de estilos disponibles hace a Dulër, el lugar ideal para renovar algún espacio de la casa. Además brindan una gran variedad de opciones de pago que hace que los clientes puedan vivir sus sueños con dulër. Los muebles que soñó puede ser una realidad, déjese asesorar y viva sus sueños hoy.

Alberto Le Roy, Gerente de Dulër

Comedor Shenzen

Juego de sala Brigitte

Juego de sala Cadiz

Silla Kelly

70

Cama Tifanny Queen


+ gente VOS

visitanos en

INAUGURACIÓN DE CAFÉ CON CUERPO LUGAR: Café con Cuerpo FECHA: 20 de octubre 2016 El pasado jueves 20 de octubre el Dr. Eric Rojas, Marcela Negrini, Jorge Quirós y Diana Ibarra recibieron en su nuevo hogar Café con cuerpo a una gran cantidad de artistas nacionales, reconocidas figuras de la farándula, amigos y prensa en la apertura oficial de este nuevo Café. El objetivo fue que el público conociera y disfrutara del peculiar concepto que lo caracteriza y probara un poco del delicioso menú disponible. Eduardo Aguirre, Xiomara Ramírez, Walter Antioco, Jorge Chicas, Angie Valverde y muchos artistas más deleitaron con su voz al público invitado. Te invitamos a que conozcas este peculiar café ubicado a 200 metros al sur de Quiznos, Paseo Colón.

El Dr. Eric Rojas junto a Marcela Negrini, Jorge Quirós y Diana Ibarra

El cantante nacional Eduardo Aguirre realizando su presentación

El empresario Rogelio Benavides junto a Keylin Navas

Invitados especiales disfrutando del evento

Cantante nacional Angie Valverde realizando su presentación

71


ACTUALIDAD & OCIO

APLICACIONES INDISPENSABLES

en el teléfono de una mujer

Gracias a los sistemas operativos como el Android o iOs de IPhone, podemos organizar nuestras vidas a nuestro gusto, adaptando nuestro menú con las aplicaciones que más necesitemos

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

os famosos teléfonos inteligentes, también llamados Smartphones, cuentan con muchos accesorios y detalles para personalizarlos por fuera, pero además de esto, también los podemos personalizar a nuestro gusto por dentro. Gracias a los sistemas operativos como el Android o iOs de IPhone, podemos organizar nuestras vidas a nuestro gusto, adaptando nuestro menú con las aplicaciones que más necesitemos. En un mundo donde la tecnología ofrece todo tipo de distracciones también sabemos que, empleándola correctamente, podemos exprimirle parte de su inmenso potencial de ayuda. Nos saca de apuros, nos resuelve dudas y nos hace la vida un poco más fácil a fin de cuentas. Los nuevos sistemas operativos de este tipo de teléfonos tienen miles de aplicaciones que pueden hacernos la vida más fácil, sean cuales sean nuestros gustos y necesidades y como no podía ser menos, las mujeres también tenemos algunas para las necesidades que sólo tenemos nosotras.

72

TE RECOMENDAMOS •

Facetune. Admitámoslo, ¿quién no se ha querido blanquear un poco los dientes o ha intentado borrar un pequeño granito antes de compartir su última fotografía? FaceTune es la app estrella del retoque fotográfico.

Waze. Se trata de una aplicación de tráfico nacida en Israel y comprada en 2013 por Google. Waze utiliza las señales de satélite que emiten los móviles para generar mapas de tráfico en tiempo real con los avisos que envían los propios conductores. Una app de colaboración abierta que aprende de las rutas recorridas por sus usuarios para proveer de información vial, reportar accidentes, congestiones de tráfico. No te garantizamos que con ella te libres de la presa de las ocho de la mañana, pero al menos estarás avisada y preparada para optar por una ruta alternativa.

Runtastic. En la época dorada de todo lo fit, no podemos olvidarnos de tener una buena app de entrenamiento en nuestro teléfono móvil. Runtastic es una opción recomendable porque a través de su tecnología GPS puede registrar todas tus actividades físicas diarias, ya sean caminar, correr o montar en bici.

Clue. Una aplicación que sigue el ciclo menstrual, que es moderna, científica y no es rosa. Creada para brindar una experiencia para el usuario que es empática y positiva, que no está llena de mariposas o eufemismos. Su objetivo es brindarle a las mujeres una forma de seguir y descubrir el patrón único de su periodo, para cada etapa de su vida.


LA MODA de los años 90 está de regreso La masculinización del estilo femenino es una de las premisas por las que más se apuesta en el street style

D

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

icen que lo nuevo es lo viejo bien olvidado. Tal vez, pero es poco probable que nos hayamos olvidado de las cosas que vestíamos en los años 90. Y eso que aquellas prendas nuevamente se están poniendo de moda. Aunque es probable que tú, al igual que yo, hayas nacido en esa década y quizá no te haya tocado ver en carne propia cómo eran los looks que usaba la gente de ese entonces, seguramente alguna vez sí has visto series como el Príncipe del Rap, Sabrina, Beverly Hills 90210, Friends y Salvados por la campana; o algún video de Kabah, Fey, OV7 o de las primeras canciones de Shakira. Además, todo esto es tanto para el hombre como para la mujer. Así, el concepto unisex fue otra de las grandes aportaciones. La masculinización del estilo femenino que hoy día es una de las premisas por las que más se apuesta en el street style. No podemos dejar de destacar los pantalones de talle alto al estilo Friends que tanta fiebre desató en la década y que hoy día figuran como una de las prendas más recurridas para alargar la figura.

Blazer. Un clásico para hombres y mujeres, se usó en los 90, y ahora lo deberías tener sí o sí en tu armario, pues se ha convertido en un básico que te acompaña vayas donde vayas y queda bien con todo lo que te pongas.

Tops que muestran el abdomen. Si hay algo que no creí que volvería a usarse eran los tops que mostraban la panza, esos que usaban las chicas en los 90. Especial para las veinteañeras, estos tops se usan con faldas o pantalones, para el día o la noche. ¿Te animas?

Bodys (Bodysuits). La verdad es que siempre existieron, pero en los 90 se pusieron de moda sin usar ropa por encima, para que se luzcan. Hoy vuelven con todo, en especial para las mujeres que quieren lucir su figura.

PRENDAS DE LOS 90 •

Camisa a cuadros (y atada en la cintura). La camisa a cuadros atada en la cintura fue un ícono de los 90, para quienes se sentían algo rockeras y querían demostrarlo. Como en la actualidad la camisa a cuadros es uno de los grandes básicos, una buena opción es llevarla atada, para verte cool y relajada.

73


ACTUALIDAD & OCIO

MANDALAS: Una gratificante TÉCNICA DE RELAJACIÓN Al pintar se activan ambos hemisferios del cerebro, sacándole máximo brillo a nuestras potencialidades

S

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

i visitas las librerías te darás cuenta de que están repletas de libros con mandalas listas para colorear. Tal vez te pueda sonar como una práctica un tanto infantil, pero en realidad en ella podrás encontrar una gratificante técnica de relajación. Las figuras conocidas como mandalas son de origen celta. Desde hace algunos años, cobraron fama como una forma de relajación ante la ansiedad y el estrés mediante el arte, en este caso, la pintura. Los mandalas son imágenes totalmente llenas de colores, y por eso, al pintarlos de forma libre, el dibujo final de mandala representa el estado de ánimo de la persona, la combinación de su estado interior en relación con el mundo exterior. Quienes pintan mandalas con cierta regularidad aseguran que esta técnica

74

sagrada es útil para combatir el estrés, la angustia, el insomnio, la ansiedad, la depresión, mejorar la paciencia, la autoestima, la memoria y la capacidad de concentración, y flexibilizar nuestra manera de pensar y enfrentar los problemas. ¿Dónde estaría el secreto? En que al pintar se activan ambos hemisferios del cerebro, sacándole máximo brillo a nuestras potencialidades. Es nuestro inconsciente el que se manifiesta en los colores y formas. Por eso, de hecho, se recomienda tanto que los niños pinten mandalas durante sus primeros años de desarrollo cognitivo.

COLOREAR MANDALAS El primer paso es buscar dibujos de mandalas para colorear. Sólo debe tener delineados los contornos, sin relleno para que puedas pintarlos.

Para colorear puedes utilizar cualquier forma de pintura: lápices, fibras, acrílicos, acuarelas, tizas, crayones, lo que quieras. También es impescindible sentirte relajada, sin otras preocupaciones más que la de lograr tu dibujo. Busca un lugar tranquilo pero iluminado y aireado en tu hogar, siéntate con la mayor relajación posible.Musicaliza tu entorno con la música que prefieras, aunque si es lenta o instrumental, mucho mejor. Y ahora, simplemente, agarra un lápiz de color o escoge una pintura con tu pincel y comienza a pintar tu mandala. ¡Siéntete libre de combinar colores! Toma conciencia de cómo te sientes antes y después de haber coloreado el mandala. Es interesante constatar hasta qué punto colorear mandalas llega a transformar un estado anímico corriente en uno más armonioso.


Actualización de Office 365 ofrece mayor inclusión y productividad

Por: Laura Valverde Periodista Agencia de Comunicación: Porter Novelli

L

as principales mejoras de la más reciente actualización de Office 365 tienen dos objetivos: que las personas con discapacidad puedan comunicar, consumir y crear contenido en cualquier dispositivo; y que todo el mundo pueda crear contenido de manera fácil y que sea accesible para todos.

3

Es por ello que tiene las siguientes características en Word, Outlook y SharePoint:

1

2

Narrador. Recibió varias mejoras con la reciente actualización de Windows 10 Anniversary. Estas incluyen nuevas voces que hablan hasta 800 palabras por minuto y mayor control sobre la cantidad de puntuación que se escucha, de acuerdo con las sugerencias automáticas disponibles. La nueva página de inicio de SharePoint. En Office 365 incluye encabezados para facilitar la navegación a través de las principales áreas de la página, una nueva experiencia buscar mientras se escribe alerta a los lectores de pantalla cuando no se arrojó ningún resultado y mejora la navegación de sitios por cualquiera de las tablas de comandos.

4

Las bibliotecas de documentos. Ahora incluyen encabezados para facilitar la navegación a través de las principales áreas de la página, atajos de teclado para todas las funciones principales que se pueden ver en la aplicación pulsando ? y la capacidad de navegar por las listas de archivos y carpetas utilizando las teclas de flecha similares al Explorador de Windows. Los usuarios de lectores de pantalla ahora pueden escuchar mensajes de cargas cuando están en progreso y confirmaciones de acciones dentro de las bibliotecas de documentos. Estas mejoras también se encuentran en las listas de SharePoint. El modo de alto contraste. Permite a las personas con problemas de visión ver los datos con mayor claridad, lo cual es crítico para asegurar que las personas con problemas de visión, como cataratas, puedan interactuar con los datos y comandos en nuestras aplicaciones

con menos de tensión de los ojos, sobre todo en hojas de cálculo de Excel. Las personas con dislexia que han utilizado la corrección ortográfica con Editor para Word, un servicio de edición avanzada basada en la nube, han observado mejoras significativas, incluyendo la capacidad de encontrar correcciones de ortografía, incluso cuando la palabra mal escrita es muy diferente de la palabra deseada.

5

OneNot. Tiene ahora la capacidad de dictar texto en español, francés, alemán e italiano y tiene también la función de leer texto en varios idiomas. Esto se puede descargar de manera gratuita y transformar la experiencia de lectura.

Acerca de Microsoft Microsoft (Nasdaq MSFT @microsoft) es la empresa líder de plataforma y productividad para el mundo primero móvil, primero en la nube, y su misión es impulsar a cada persona y a cada organización en el planeta a que consigan más.

75


DEPORTE & RECREACIÓN

Control de la atención y concentración en competencia

E

l control de la atención en competencia es una de las claves más importantes del rendimiento deportivo. Muchos entrenadores y deportistas confunden y utilizan como sinónimos los términos de concentración y atención, no siendo estos los mismos, pero si encontrándose completamente relacionados entre sí. La concentración es cuando se centraliza la atención en algo, ya sea interno o externo al deportista. La evidencia de que la concentración optimiza el rendimiento deportivo tiene su explicación en que al estar el deportista focalizado, se ponen en marcha los mecanismos psicofisiológicos óptimos para competir. Durante la competencia los sentidos del atleta y entrenador van a ser bombardeados de diversos estímulos tanto internos como externos, por lo que la capacidad de seleccionar y discernir entre lo adecuado y pertinente al rendimiento es fundamental. Un error mental frecuente consiste en durante la competencia pensar constantemente en las consecuencias del resultado, o bien focalizar le atención solo en ganar o perder, y no en los pasos o tareas a realizar en cada momento para ganar o alcanzar el objetivo deseado. Todos los pensamientos que alejen al atleta de optimizar la ejecución que está realizando van a generar un obstáculo que interfiere con el rendimiento. Ocupar la atención en las molestias, el dolor, dificultades externas, las cualidades de los oponentes, el clima, y preocuparse por lo que esta fuera de control los coloca en una desventaja para competir. Por lo tanto es esencial centrarse en las variables donde se puedan ejercer algún tipo de control.

76

Algunas técnicas para entrenar la concentración son:

Control de la respiración.

Visualización de la estrategia de competencia.

Utilizar palabras clave a la hora de competir que recuerden la estrategia.

Selección de los estímulos importantes a prestar atención durante la competencia.

Realizar ejercicios que estimulen la concentración en el entrenamiento y competencia.

Competir en el aquí y el ahora. Nunca se repiten experiencias. No te quedes en el pasado o en el futuro. (en lo que pasó y en el que pasará).

Tres preguntas para trabajar la atención para realizarlas durante entrenamiento y competencia: ¿Qué quiero, ¿Qué necesito? y ¿Qué estoy haciendo ahora mismo para lograrlo?.

Centrarse en lo que es importante para optimizar el rendimiento y desechar todo aquello que no funciona.

Para reducir lo infinito a lo finito, lo inasequible a lo humanamente real, no hay más que un camino: la concentración.Théophile Gautier Fuente: www.concrc.org


Ejercicios para eliminar

la flacidez de las piernas

L

La flacidez es el peor enemigo de una persona, ya que genera insatisfacción, baja autoestima y depresión

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

as piernas son uno de los atractivos físicos que toda mujer quiere conservar en perfecto estado y a su vez son una de las partes del cuerpo que más afectadas se ven por el problema de la flacidez de la piel. La flacidez es el peor enemigo de una persona, ya que genera insatisfacción, baja autoestima y depresión por impactar en las zonas más atractivas como los glúteos, brazos y piernas; sin embargo, existen ejercicios para combatir a la flacidez de una forma rápida y sencilla, así que no te des por vencida y elimínala. La flacidez puede presentarse en todo el cuerpo, incluyendo el rostro, esta situación es producida por la pérdida o deterioro de las fibras de colágeno y elastina en la piel, ocasionada por la falta de definición muscular, aumento de peso o cambios hormonales propios de la edad.

¿Qué ejercicios puedo hacer? •

Yoga. Las posiciones que realizas con esta técnica tienen la capacidad para incrementar tu flexibilidad, así como para

fortalecer tus músculos. Todo esto te permite acabar con la flacidez y disfrutar de un cuerpo delgado.

Pilates. Esta técnica ayuda a construir fuerza en los muslos para mejorar la postura, equilibrio y flexibilidad, por lo que te olvidarás de la flacidez en poco tiempo.

Zumba. Esta disciplina que combina la música con movimientos de baile, es muy efectiva para acabar con la flacidez. Brinda los beneficios de cualquier actividad física como la quema de calorías y fortalecer los músculos del cuerpo.

Barra de ballet. Ya existe una nueva disciplina conocida como entrenamiento de barra, es decir, se realizan movimientos de ballet para tonificar los músculos y eliminar la grasa acumulada en zonas como vientre, glúteos y muslos.

Actividades aeróbicas. Todas las actividades aeróbicas como patinar, andar en bicicleta, caminar, hacer senderismo o correr fortalecen las piernas y acaban con la flacidez en las piernas.

77


LO NUEV

1

SONY PRESENTA LA NUEVA CÁMARA A6500 CON UN RENDIMIENTO EXCEPCIONAL A TODOS LOS NIVELES Sony presenta su nueva cámara insignia de sensor APS-C, la α6500 (modelo ILCE 6500). La última novedad de la premiada gama de cámaras mirrorless de Sony, la α6500, comparte el mismo sistema 4D FOCUS™ inigualable de la α6300, capaz de enfocar cualquier objeto en solo 0,05 segundos, el tiempo de enfoque AF más rápido del mundo. La nueva α6500 también comparte con la α6300 sus 425 puntos AF de detección de fases que cubren prácticamente toda el área de imagen el número de puntos AF más alto del mundo

2

ADIDAS REVOLUCIONA MERCADO COSTARRICENSE CON NUEVAS TENIS NMD

3

El calzado futurista de adidas, NMD ya se encuentra a la venta en Costa Rica en la tienda adidas Originals de Multiplaza Escazú. Se trata de un nuevo modelo progresivo, que está inspirado en la colección running de la marca, que busca mostrar el pasado como un impulso para alcanzar un mejor futuro. El producto estrella de adidas presenta en su parte superior una malla elástica de una sola pieza que brinda un ajuste cómodo y seguro. Este fue creado para todas aquellas personas que desafían los límites de la moda retro, ya que presentan una estética completamente innovadora y atrevida.

NUEVA COLECCIÓN DE TEMPORADA EN CUEROS VÉLEZ

Llega el invierno y con él llegaron las nuevas colecciones a Vélez. La primera colección es Reptilius y para esta temporada los colores en tendencia son el camel, vino tinto, dorado y negro, unos clásicos del estilo. El animal print y los detalles brillantes son los protagonistas de esta colección, las texturas de piel de culebra te harán lucir toda tu elegancia. Por otro lado esta colección está inspirada en el arte urbano trae una propuesta muy interesante para los hombres, los colores azul, naranja, beige y café están pensados para transmitir la rudeza del hombre y no podían faltar las mochilas llenas de errajes para brindar funcionalidad y comodidad.

4

CERVECERÍA COSTA RICA PRESENTA EL NUEVO BENDITO TÉ Cervecería Costa Rica presenta el nuevo Bendito Té, su más reciente innovación en bebidas alcohólicas saborizadas. Se trata de un novedoso té con limón que surge de la combinación entre el sabor del té frío con un 5% de alcohol neutro. Bendito Té está hecho para aquellas personas atrevidas, auténticas, que buscan nuevas alternativas fuera de la monotonía; diferentes y positivas, que en cierta manera verán reflejada su forma de ser en este producto.

Este novedoso té está diseñado para consumirse frío en cualquier ocasión, sea en el almuerzo, después del trabajo, en un paseo a la montaña o, incluso, disfrutando del atardecer en la playa.

78


1

CALIDAD, ESTILO Y CONFORT, LLEGARON A SAN JOSÉ. El mejor showroom de juegos de salas, dormitorios, comedores, sofás y accesorios de hogar, está ahora a tu disposición en la nueva tienda Dulër de Tibás. Todos los muebles están fabricados en México bajo los más altos estándares de calidad y gran variedad de tendencias. La gran variedad de estilos disponibles hace a Dulër, el lugar ideal para renovar algún espacio de la casa. Además brindan una gran variedad de opciones de pago que hace que los clientes puedan vivir sus sueños con dulër. Los muebles que soñó pueden ser una realidad, déjese asesorar y viva sus sueños hoy. Dirección : 500 mtrs norte del Pricesmart de Llorente , contiguo a Mayca. Teléfono 4700-0666

3

2

En procura de seguir creciendo y evolucionando para satisfacer cada vez más las necesidades de sus clientes en cuanto a las últimas y más selectas tendencias de la moda nacional e internacional, la tienda de ropa Palacio, empresa 100% costarricense, decidió darle un giro a su estrategia de negocio para brindarle un servicio cada vez más especializado a sus clientes. Como parte de la transformación que la tienda experimenta tras 76 años en el mercado, cerrará su línea de ropa para caballeros y se enfocará en la línea femenina, lo cual permitirá especializarse en este sector para traer al país, y ofrecerle a sus clientas, las tendencias actuales más novedosas en el mundo de la moda.

TICA GANA PREMIO A NIVEL GLOBAL COMO PIONERA DE PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL La arquitecta costarricense Daniela Calderón, co-fundadora del Proyecto Semillas, una asociación que reinventa - a través del diseño y la arquitectura - los espacios públicos de las comunidades con el apoyo de sus propios pobladores, fue galardonada como miembro de Laureate Global Fellowship, en una ceremonia que cada año reconoce a 20 jóvenes líderes entre los 18 y 29 años de edad, quienes han sido pioneros en soluciones innovadoras de desarrollo social, medio ambiente, salud, educación y otros retos que enfrentan sus comunidades. Calderón, de 25 años, es parte de un grupo de 300 jóvenes emprendedores sociales quienes han sido seleccionados a la fecha para recibir una beca por un año de duración, que incluye la formación avanzada en liderazgo, tutoría, redes y oportunidades de promoción que les permitirá llevar su proyecto al siguiente nivel en escala e impacto.

NOTICIAS

TIENDA PALACIO SE TRANSFORMA Y FORTALECE SU LÍNEA DE ROPA FEMENINA

4

ALDEAS INFANTILES SOS INVITA A LOS COSTARRICENSES A APOYAR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

La violencia intrafamiliar es la principal causa de la pérdida del cuidado familiar, lo que genera impactos negativos en la salud, crecimiento y bienestar de los niños. Actualmente, en nuestro país, 6 mil niños no cuentan con el cuido de sus familiares debido a condiciones de riesgo y vulnerabilidad como la agresión física y los conflictos familiares. Aldeas Infantiles SOS requiere del apoyo de todos los costarricenses para seguir beneficiando a más de mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en situación de violencia intrafamiliar. Por esta razón, lanza su campaña ¡Detenelo Ya!

79


80


81


82


83


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.