Revista VOS-Vida Óptima & Salud-Mes de Setiembre 2012

Page 1

A単o III - No. 28

VOS


2

Revista VOS




PAUTA


Contenido EDITORIAL 8

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 10 Soy diabético¿Puedo comer de todo?

SALUD Y BIENESTAR 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40

¡Dos son mejor que uno! Alarga tu vida tomando café No sufras más,libérate de esas molestas cordales Mejora tu corazón y vive plenamente ¿Quieres mejorar tu digestión? ¡Cuidado con las almorranas! ¿Molestos ruidos al dormir? No más... Esperanza de vida: Cordón Umbilical

CRÉDITOS DE PORTADA MODELO Carlos Andrés Hernández LOCACIÓN Spa & Beauty Salón Hotel Barceló San José Palacio VESTUARIO Almacenes Simán Tel: 2505-3300 FOTOGRAFÍA Diana Antillón Méndez

La leche materna y la prevención de caries Alivia las tensiones con hidroterapia Ten cuidado con los tumores pélvicos Histerescopia: Alta tecnología

PRODUCCIÓN Diana Antillón Méndez Yuliana Hidalgo Porras

Cirugía de Nuss: ¿Sabes que es? ¿Despiertas con ahogo y no sabes qué es? ¡Sin miedo al tratamiento de nervio!

ESTÉTICA Y BELLEZA

48 50 52 53 54 56 57 58 60

Expoestética 2012 Zirconio: Tecnología de punta en estética dental Semana internacional CEM Apoyando nuestras técnicas en uñas Luce radiante y elimina el vello facial ¡Luce unos glúteos envidiables! Embellece tu mirada ¡Entérate de la cesárea lasér! Atrévete a lucir unas piernas seductoras

DEPORTE Y RECREACIÓN 62

Desata tu sensualidad mientras te ejercitas

ACTUALIDAD Y OCIO 63

¡Libérate del estrés con placer!

60 61

Lo nuevo Noticias Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

6

Revista VOS

42

ENTREVISTA

Carlos Hernández


¿Problemas de sobrepeso,celulitis y flacidez? Te ofrecemos la solución..... Paquetes desde ¢75.000 Todos nuestros tratamientos incluyen supervisión médica y plan nutricional

R SUPOECIÓN PROM ULTRACAVITACIÓN LIPOESCULTURA

SIN CIRUGIA, TRATAMIENTO 5 SEMANAS ULTRACAVITACIONES RADIOFRECUENCIAS TERMOGEL DRENAJES LINFATICOS

5 5 5 5

¢95.000

PROMOCIÓN DE VERANO DEPILACIÓN I. P. L.

BIKINI TRIANGULO + AXILA AXILA + BIGOTE BIGOTE

¢150.000 ¢115.000 ¢75.000

REDUCTIVO SUPER INTENSO

25 SESIONES ¢85.000 REGALÍA, 5 SESIONES

ANTICELULITIS PLUS 15 SESIONES ¢75.000 REGALÍA, 5 SESIONES

TRATAMIENTO ANTIFLACIDEZ CORPORAL ¢95.000 SESIONES 25 REGALÍA, 5 SESIONES

Clinica Santa Isabel, Estetica y Odontología

Ahora con Odontología y Ortodoncia

Además le ofrecemos los siquientes servicios Rejuvenecimiento facial, antiarrugas, antiacné, antimanchas, delineados permanentes, ojos,labios,cejas,encrespado de pestañas, masajes relajantes, FINANCIAMIENTO DISPONIBLE

Valoración Gratuita

Curridabat: 2283-3232

www.santaisabelclinica.com


Editorial

Vive una vida plena

L

a vida se encuentra llena de oportunidades, las cuales son únicas y específicamente dirigidas para cada uno de nosotros.

Es cuestión de ir tras ellas, buscarlas y al presentarse ante nosotros aprovecharlas al máximo, aprendiendo de la experiencia que obtengamos en el camino. Nuestras vidas se encuentran en constantes cambios y adaptaciones, los cuales nos nutren de conocimiento y nos van formando como personas día a día. Lo más sabio de nuestra parte es tomar cada una de esas experiencias y aplicarlas en la vida cotidiana, saber reconocer cuales son las más apropiadas, aplicarlas y aprender de ellas. Sea cual sea la enseñanza que nos dejen, serán las bases de nuestro ser y nos irán convirtiendo en una persona plena, quien no duda, no se deja influir y es completamente auto dirigida.

Vida Óptima & Salud

www.revistavos.co.cr

Año III - N° 28 | Setiembre 2012 DIRECTOR GENERAL

Nunca asumir nada, es mejor preguntar e informarse en vez de equivocarse por falta de comunicación. Ser paciente y ponerse en los zapatos de las demás personas antes de juzgar. No tomarse nada personal, simplemente es cuestión de estar abierto a críticas para volverlas constructivas y mejorar como persona. No preocuparse por el que dirán, cada uno es diferente y tenemos que creer en nosotros mismos. La vida se trata de irla forjando acorde a nuestras necesidades y creencias, las oportunidades, las decisiones y las consecuencias son inevitables.

Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org

EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org

ASESOR LEGAL Lic. Andres Duran López. andreslegal@racsa.co.cr

PERIODISTAS Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org Tatiana Salas Arias colaborador@representacionesag.org

DISEÑO Y ARTE FINAL Diana Antillón Méndez artista@representacionesag.org Yuliana Hidalgo Porras colaborador@representacionesag.org

RELACIONES PÚBLICAS Y MERCADEO Angie Mena González mercadeo@representacionesag.org

La vida es corta y no deberíamos dejar para mañana lo que podemos hacer hoy, es decir, hoy estamos y mañana no sabemos…

EJECUTIVA DE PUBLICIDAD Tania Durón Tábora publicidad@representacionesag.org

El decirle a esas personas tan especiales en nuestra vida cuán importantes son y lo que significan para nosotros es primordial, igualmente el agradecerle a nuestros padres o a las personas que tanto nos han apoyado con nuestros sueños y nuestros logros.

FOTOGRAFÍA Diana Antillón Méndez artista@representacionesag.org STOCK

Hay ciertas pautas que todos los seres humanos deberíamos de aplicar en nuestras vidas, para así prosperar en lo personal, profesional y socialmente, de esta manera todos cumpliríamos un mejor papel en este mundo y dejaríamos la mediocridad de lado. - Siempre dar lo mejor de uno y hacer las cosas de la mejor manera.

VOS

SOPORTE TÉCNICO Enrique Abanto Delgado soporte@representacionesag.org

CIRCULACIÓN Representaciones A&G

Stephanie Montes de Oca R. Periodista de Revista VOS

IMPRESIÓN RR DONNELLEY de Costa Rica S.A.

CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908 (506) 4000-1550

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. Revista Vos® es una marca registrada.

8

Revista VOS

Búscanos en: Una producción de:


Puedes encontrar la revista

VOS

Vida Óptima & Salud

en los siguientes lugares: Tel.: 2205-3535

Tel.: 2297-6300

Tel.: 2224-2432

Tel.: 2222-6665

Tel.: 2256-1100

Tel.: 2228-7667

Tel.: 2223-8820

Tel.: 2216-9118

Tel.: 2257-0606

Tel.: 2522-1000

Tel.: 2201-6321

Tel.: 2201-6321

Tel.: 2283-0910

Tel.: 2235-7276

Tel.: 2239-1149

Tel.: 2290-5060

Tel.: 2220-2034

Tel.: 2234-7139

Tel.: 2238-5145

Tel.: 2289-9082

Tel.: 2261-9898

Tel.: 4000-4772

Tel.: 2246-3000

Suscríbete!!! Envío por medio de mensajería directa a tu hogar u oficina dentro del Gran Área Metropolitana Costo Semestral: ¢10.000.00 / Anual ¢18.000.00

1.Deposita en las cuentas: Cta Cta. Dólares

Banco BAC

Cta. Colones

BAC

Número Cta. 910885029

Cta. Cliente 10200009108850200

910635168

10200009106351600

2.El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad1@revistavos.co.cr.

Revista VOS

9


Alimentación y Nutrición

Soy diabético ¿Puedo comer de todo? “La alimentación de la persona con diabetes debería ser la misma que todos debemos llevar; sana, balanceada y variada” Por: Dra. Susana Campos Gutiérrez Nutricionista, Cód.:237-10 / Sweet Treats

U

na persona con diabetes debe tener un excelente manejo de la alimentación ya que ella le permitirá, junto con el ejercicio y un adecuado tratamiento farmacológico, tener una excelente calidad de vida. Realmente, la alimentación de la persona con diabetes debería ser la misma que todos debemos llevar; sana, balanceada y variada. Lo importante es conocer cuáles son esos alimentos que debemos de incluir y cuidar el tamaño de las porciones. El grupo de los cereales, leguminosas y verduras harinosas es el que se debe consumir en mayor proporción, seguido de las frutas y vegetales. En menor cantidad, se deben consumir los productos de origen animal y el grupo de grasas debe ser consumido en cantidades muy pequeñas. Para obtener una alimentación balanceada se deben seleccionar alimentos de cada grupo en la proporción

10

Revista VOS

indicada. Lo importante es la variedad y la cantidad. Básicamente, el secreto está en el conteo de las porciones, buscar entre los alimentos la opción más sana y los métodos de cocción adecuados. El control de los carbohidratos es esencial para mantener los niveles de azúcar normales, por eso se debe saber qué alimentos contienen carbohidratos y en qué cantidad. Existen dos tipos de carbohidratos: los complejos, como el arroz, la pasta y los frijoles; y los simples, como las golosinas, el azúcar y el contenido en postres. Es importante destacar que los carbohidratos son nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de energía del organismo.


Además, en estos alimentos encontramos una sustancia llamada fibra dietética, la cual es necesaria para prevenir el estreñimiento, reducir los niveles de colesterol e incrementar la sensación de saciedad. Se debe tener claro que no todo lo que comemos es excelente fuente de esa fibra. Por eso, siempre debemos preferir alimentos hechos a partir de harinas integrales, algunas legumbres como los frijoles y ciertas frutas como la manzana, ciruelas, entre otras. Las proteínas son esenciales en el organismo ya que son necesarias para el crecimiento, la formación de los jugos digestivos, hormonas, vitaminas y enzimas. Existen las proteínas de origen vegetal, como la que está presente en legumbres y vegetales; y la proteína de origen animal, presente en carnes rojas y blancas. En la alimentación diaria las grasas son necesarias, pero debemos conocer cuáles son las grasas ideales. Existen dos tipos; las saturadas e insaturadas, las primeras son de origen animal y son las que debemos evitar, puesto que nos pueden aumentar el colesterol LDL (malo) y las segundas de origen vegetal que se absorben mejor en el organismo y nos ayudan a aumentar el colesterol HDL (bueno). Se recomienda este último tipo de grasas en la alimentación de las personas con diabetes, así como las grasas monoinsaturadas y polliinsaturadas, las cuales contienen los ácidos grasos omega 3 y 6 que cumplen un papel protector ante enfermedades cardíacas.

Revista VOS

11


Salud y Bienestar

¡Dos son mejor que uno! “Nacemos con dos oídos por una razón, la percepción auditiva, el procesamiento del sonido y una audición natural dependen de la recepción de ambos lados” Por: Silvia Bonilla Berríos Audióloga / Clínica Auditiva Audinsa S.A.

E

l ser humano, por naturaleza, cuenta con dos oídos para poder captar sonidos provenientes de diferentes direcciones; esta característica física y fisiológica nos permite ubicar y localizar sonidos en el medio ambiente.

La pérdida auditiva puede presentarse en un oído, pero en la mayoría de los casos, se presenta en ambos. En estas situaciones, la dificultad en la percepción puede variar de un oído a otro y se puede presentar un lado “mejor” que el contrario. Los audífonos se indican como una opción de rehabilitación ante un daño permanente y posterior a una valoración médica. El cerebro, que es el encargado de analizar y procesar los estímulos auditivos, realiza un proceso binaural (ambos lados), de la información y este tipo de procesamiento es el que nos ayuda a localizar los sonidos en ambientes bulliciosos y a identificar las fuentes sonoras que los emiten; es por esta razón que al presentarse una dificultad auditiva, unilateral o bilateral, existe cierta dificultad para la comunicación en ambientes ruidosos y para identificar la ubicación de la fuente sonora. Estudios realizados por el director de desarrollo e investigación del mercado de la empresa Knowles Electronics Holding de Estados Unidos, han ayudado a resumir los diferentes factores y ventajas que justifican la utilización de la adaptación binaural (audífonos en ambos oídos), así como elementos que se deben considerar para decidirse por ésta.

12

Revista VOS

Factores que respaldan las ventajas del uso de dos audífonos

1

.Suma de sonoridad

La suma de sonoridad consiste en que el sonido es más intenso si se percibe con ambos oídos; los sonidos de intensidad baja que NO se perciben en un sólo oído pueden ser audibles si el individuo cuenta con adaptación de audífonos en ambos lados. Además, al tener dos audífonos, el nivel de volumen que se necesita en cada uno de ellos va a ser menor, por lo que la retroalimentación (pitos que emiten los audífonos) se disminuye y los problemas de distorsión del sonido también van a ser menores; de esta manera se mejora la percepción y la comprensión del lenguaje. La menor intensidad de volumen puede llevar también a un menor uso de la batería y por consiguiente mayor duración de la misma.

2

.Localización del sonido

Con los dos oídos, una persona puede ubicar la fuente sonora que está produciendo un sonido, puede ser un radio, un auto o la voz de una persona.


10 razones por las cuales debe utilizar dos audífonos

Esta capacidad de localización tiene importancia en la vida diaria; por ejemplo, para situar sonidos peligrosos como el tráfico. Cuando existe una pérdida auditiva en ambos oídos y un oído está mejor que el otro, la respuesta de localización se va a ver afectada, ya que el mejor oído siempre va a responder primero y se presenta una confusión de dónde proviene el sonido; en estos casos el uso de audífonos en ambos lados ha brindado excelentes resultados. En estudios realizados por los investigadores Kochkin y Kuk (1997) y Kochkin (2000) se determinó que las personas con adaptación binaural estaban un 15% más satisfechas con su capacidad de reconocer la ubicación de los sonidos que los usuarios de un sólo audífono. ¿Quién puede usar dos audífonos? Todas las personas con pérdida auditiva en ambos oídos (hipoacusia bilateral) son candidatos para la adaptación de audífonos en ambos lados; sin embargo, debe consultar con su audiólogo, para que éste le oriente y determine si es usted candidato para utilizarlos. Con el avance en la tecnología, los audífonos han contribuido a mejorar la adaptación binaural. Estos beneficios incluyen una mejor audición (en ambientes silenciosos y en ambientes ruidosos), mejor calidad de sonido, mejor localización de sonidos y mayor comodidad de audición en diferentes situaciones.

• • • • • • • • • •

Mejor compresión del habla. Mejor comprensión en situaciones de grupo e incluso en ambientes ruidosos. Mejor ubicación del sonido. Mejor calidad de sonido. Mejor identificación del sonido. Mayor comodidad con ruidos de gran intensidad. Al utilizar dos audífonos, el volumen se puede disminuir sin afectar la comprensión del lenguaje. Sensación equilibrada de audición. Escuchar cansa menos y la audición es más agradable. Cuando se utiliza sólo un audífono, se debe hacer un mayor esfuerzo para escuchar y comprender. Mantiene activos ambos oídos. Las personas que utilizan sólo un audífono, pierden la capacidad para comprender e identificar los sonidos. Campo de audición más amplio. Con los dos oídos se puede escuchar desde una distancia más amplia.

Nacemos con dos oídos por una razón, la percepción auditiva, el procesamiento del sonido y una audición natural dependen de la recepción de ambos lados.

Revista VOS

13


Salud y Bienestar

Alarga tu vida tomando café “La cafeína consumida con moderación puede traer beneficios para evitar la pérdida de la memoria y mejorar el rendimiento físico” Fuente: Comunicación Corporativa Ketchum

Beneficios de la cafeína La nutricionista hace referencia a estudios científicos recientemente publicados que demuestran que el consumo moderado de cafeína tiene efectos positivos en el rendimiento mental y físico. La Fundación del Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC, por sus siglas en inglés) destaca dos estudios científicos que demuestran los efectos positivos de la cafeína sobre el rendimiento mental. El primer estudio fue publicado en la revista Nutrition Reviews en el 2009 y señala que las personas que consumen una cantidad moderada de cafeína pueden experimentar mejoras en su función cognitiva. El segundo estudio científico, publicado en la revista Neurology en 2007, concluye que la cafeína podría ayudar a mantener en mejores condiciones las habilidades intelectuales y la memoria en individuos mayores. “También se ha comprobado que se puede lograr un efecto positivo en el rendimiento y en la resistencia de los atletas”, menciona la experta. De acuerdo con IFIC, según un estudio científico publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, entre los beneficios de la ingesta moderada de cafeína se encuentra una mayor resistencia muscular, un mayor metabolismo anaeróbico y mejores tiempos de rendimiento.

L

a cafeína es una sustancia natural que se encuentra comúnmente en el café, té, algunas gaseosas de cola y el chocolate, es un ingrediente seguro y brinda gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos rendimientos positivos mentales y físicos.

Según Claudia Arias, especialista en nutrición de República Dominicana, la cafeína se produce en las hojas, semillas y frutos de al menos 63 especies de plantas en todo el mundo, es un estimulante suave, no adictivo, que no se acumula en el organismo a lo largo del tiempo y se desecha naturalmente después de algunas horas de haberse consumido. “La susceptibilidad individual a la cafeína depende de cada persona y de la frecuencia y cantidad de la ingesta, del peso corporal y del estado físico”, explica la especialista. Según la experta, la ingesta diaria recomendada para un adulto sano es de 200mg a 300mg, equivalente a tres tazas de café.

14

Revista VOS

Asimismo, un estudio más reciente realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de los EE.UU. y publicado en la revista The New England Journal of Medicine en mayo de 2012, encontró que la relación entre la ingesta de café y la disminución del riesgo de muerte aumentó de acuerdo con la cantidad consumida de café.

Cantidad de cafeína aproximada por porción de 240 ml. Café

95-200 mg

Café Instantáneo

27- 173 mg

14-61 mg

Gaseosa Cola

20-30 mg

Bebida energética

47-207 mg

Fuente: Mayo Foundation for Clinical Research


El estudio analizó a más de 400 000 hombres y mujeres de 50 a 71 años que bebían café con cafeína o descafeinado. Como resultado, la ingesta de café se vio asociada con un descenso en las muertes por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, accidentes cerebro vasculares, diabetes, infecciones, lesiones y accidentes. Cerca de 10% de los hombres y mujeres que consumieron tres o más tazas de café al día tuvieron un riesgo menor de muerte en comparación con aquellos que no tomaban café. Por otro lado, según el Instituto Nacional de Medicina de EE.UU. la cafeína produce efectos favorables después de consumirse en cantidades adecuadas. Algunos de estos efectos incluyen mejoras en aspectos tales como el sentido de alerta y aumento de energía. Mitos de la cafeína La especialista Claudia Arias agrega que aunque la cafeína es un ingrediente seguro y de los más estudiados en todo el mundo, existen muchas percepciones erróneas sobre el efecto que puede tener en el organismo. Estos son algunos de los mitos más conocidos:

1

.La cafeína no es buena para los niños

De acuerdo con la nutricionista, los niños pueden consumir cafeína de forma moderada de acuerdo con su edad.

2

.Bebidas con cafeína no hidratan

A pesar de que la cafeína puede tener un efecto diurético leve y a corto plazo en aquellas personas que no la consumen normalmente, los estudios científicos señalan que ese no es el caso de quienes consumen cafeína con regularidad. De hecho, según el Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos, todas las bebidas hidratan, incluyendo las que contienen cafeína. “Las bebidas con cafeína contribuyen al consumo total diario de líquidos en cantidades similares a las que contribuyen las bebidas sin cafeína. Es decir, la creencia general de que las bebidas con cafeína no contribuyen a la hidratación es un mito”, señala la experta.

3

.La cafeína aumenta el riesgo de enfermedades del corazón

Según la nutricionista Arias, no se ha demostrado que la cafeína provoque riesgo de enfermedad cardíaca. De hecho, la ingesta de cafeína igual o inferior a 300mg al día se vio asociada con un descenso en las muertes por enfermedades cardiovasculares en el estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. mencionado anteriormente. Sin embargo, las personas que tienen presión arterial elevada y/o antecedentes de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, deberían consultar a su médico con relación a su ingesta de cafeína.

Revista VOS

15


Salud y Bienestar

No sufras más, libérate de esas molestas cordales “La gran mayoría de la gente tiene cordales y lo único que están haciendo es generando un daño en ese momento o son potenciales problemas a futuro” ENTREVISTA

Dr. Allan Vargas González Cirujano Dentista Cirugía Oral y Maxilofacial Escazú Dental Group

A

paciente lo pide, se puede hacer con sedación endovenosa. Es una cirugía rápida, donde se hace una pequeña herida, se levanta la encía, se hace un surco alrededor de la muela, luego se divide la pieza, se extrae por fragmentos y por último se sutura.

Hace muchos miles de años, el ser humano era alguien que no comía alimentos procesados como ahora, sino que comía carne cruda. En ese momento la gente tenía los huesos más grandes y los terceros molares bien desarrollados para poder morder e inclusive tenían hasta cuartos molares. A medida que el hombre ha ido evolucionando, cada vez se necesitan menos muelas. Ya los cuartos molares no existen; es muy raro verlos. Los terceros molares, algunas personas los tienen y otros no. Es un órgano vestigial que en algún momento tuvo una función en la evolución del hombre, pero en este momento muchísimos de los casos ya no tienen ninguna utilidad y no tiene espacio para llegar a la boca en la posición que se necesita para que uno pueda morder con esa muela.

Algunos pacientes, en conjunto con el doctor, toman la decisión de sacar sólo sacar la corona y dejar las raíces.

lgunas personas no tienen problema con sus muelas del juicio, inclusive, otros ni las tienen, lamentablemente la mayor parte de la población les salen y les afecta terriblemente en su vida cotidiana con fastidiosos dolores.

¿Qué función cumplen las cordales?

¿En qué consiste la cirugía? Normalmente la hacemos bajo anestesia local, aunque si el

16

POR: TATIANA SALAS ARIAS prensa@representacionesag.org

Revista VOS

En algunos casos decidimos dejar una parte de la muela (las raíces se quedan en el hueso), ya que por ahí pasa un nervio que es el que hace que nosotros tengamos la sensibilidad en los dientes, en el labio y en la zona del mentón. Cuando la relación es muy íntima, el nervio se puede lastimar y el paciente puede quedar con una secuela de labio adormecido o con hormigueo de manera temporal, de manera permanente.

Lo que podría pasar es que las raíces se queden ahí y nunca pase nada o que las raíces empiecen a migrar poco a poco hacia la boca y en algún momento se alejen lo suficiente de ese nervio, para después sacar la raíz y ya no lesionar el nervio. ¿Qué riesgos conlleva una simple extracción? Siempre hay un riesgo, es bueno hacérselas con un especialista para disminuir al máximo las posibles complicaciones. Hay desde


las normales que le pasan a todo el mundo, como inflamación, un poquito de molestia o un morete pequeño. También hay un tipo de complicaciones que son muy raras, pero que pueden ocurrir, como por ejemplo; las infecciones, lesiones a estructuras vecinas o al nervio que está cerca a las raíces de la cordal. Además, daño a los tejidos blandos o problemas de cicatrización. ¿Los dientes se desacomodan si se extraen las cordales? Hay un mito en la gente que piensan que si me salen las cordales mis dientes se van a desordenar, sobre todo los dientes de abajo. La verdad es que las cordales solamente tienen la fuerza para mover el segundo molar, que es la muela que tenemos delante de la cordal; pero son unos pequeños cambios en la parte posterior. Si yo me quito las cordales, ¿Los dientes se me van a desacomodar porque me las quité? No. ¿Qué cuidados debe tener el paciente luego de la extracción? Primero que todo, se debe tener mucha higiene oral, o sea, cepillarse ojalá con un cepillo de cuidados postquirúrgicos, que son cepillos suaves para no lastimar el área intervenida.

que ayudan a mejorar la cicatrización y evitar que haya una infección. Se venden en las farmacias con receta del odontólogo. Hay que tomar medicamentos después de la cirugía, como analgésicos o antibióticos, inyectarse un anti-inflamatorio. Tener una dieta blanda, no hacer ejercicio, no escupir y tener dos o tres días de reposo. Normalmente la gente se opera y a los ocho días todo vuelve a la normalidad. si a UNA persona le molestan las cordales, ¿qué recomienda como profesional? Yo recomiendo que todos los pacientes vayan a su odontólogo, tengan un escaneo de toda su situación bucal y se hagan una radiografía panorámica, ya que ahí se pueden ver una serie de problemas dentales; entre ellos, las cordales. Si el paciente las tiene, debe consultar con su odontólogo a ver si necesita quitárselas. Puede que no sea necesario, pero es menos de un 10% de los pacientes que las tienen en la posición correcta y les funcionan para masticar. La gran mayoría de la gente tiene cordales y lo único que están haciendo es generando un daño en ese momento o son potenciales problemas a futuro.

Además, muchas veces recomendamos enjuagues (antisépticos)

Cirugía Oral y Maxilofacial

Dr. Allan Vargas González Curriculum

Cirujano Oral y Maxilofacial Cirujano Dentista Universidad de Costa Rica Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial Universidad Nacional Autónoma de México Docente Sección de Cirugía Oral UCR Dedicación Exclusiva a Cirugía Oral y Maxilofacial e Implantes Dentales

Servicios

Implantes Dentales Cirugía de Terceros Molares Dientes Impactados Biopsias Regeneración Ósea Reconstrucción de Maxilares

Cirugía Ortognática Problemas de Articulación Temporomandibular Trauma Facial Distracción Osteogénica Infecciones Cervicofaciales

Tel.: 2215-0209 / Cel.: 8332-6307 Email: maxilo@escazudental.com Web: www.escazudental.com Dirección: Escazú Multipark, 200mts Norte Túnel de Guachipelín

Revista VOS

17


Salud y Bienestar

Mejora tu corazón y vive plenamente “Los pacientes operados del corazón no los vuelve en inválidos o discapacitados, con la rehabilitación cardiaca estos pacientes se reinsertan a su vida familiar y de trabajo sin mayores problemas” Por: Dr. José Mario Sprok Tromp Especialista en Cirugía Vascular Periférico y Cardiovascular Hospital CIMA

H

oy en día, muchas enfermedades cardiovasculares afectan a miles de personas.; según la Organización Mundial de la Salud, en el 2004 fallecieron 17,4 millones de personas alrededor del mundo debido a estos males, hay personas que ocupan realizarse una reparación o reemplazo de las válvulas del corazón. ¿Qué es la cirugía de reparación o reemplazo valvular? Es un procedimiento quirúrgico que se realiza cuando los pacientes tienen un defecto de las válvulas del corazón como lo son la mitral, que se encuentra entre la aurícula y el ventrículo izquierdo, la aórtica (la cual está entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta), la válvula tricuspídea, (que se localiza entre la aurícula y el ventrículo derecho) y la pulmonar, (que se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar). Se pueden realizar dos tipos de cirugía: Una es reemplazar la válvula por una mecánica o biológica. La ventaja de la válvula mecánica es que dura por 100 años, pero se debe tomar anticoagulante (warfarina) de por vida. Por otro lado, con la válvula biológica se toma anticoagulante sólo por tres meses, luego sigue sólo con antiagregante plaquetarios (Aspirina o Plavix). La desventaja es que, dependiendo de la válvula, hay que cambiarla por lo general a los 10-15 o 20 años, lo que implica otra cirugía cardiaca. Otra ventaja de la válvula biológica, es que permite a las mujeres en edad productiva, tener su familia y posteriormente, una vez completado los hijos que pretendía y de ser necesario, se puede eventualmente cambiar la válvula por otro biológico o por una mecánica. La otra forma de arreglar la válvula y esto en casos de insuficiencia valvular, es repararlo. La ventaja de repararlo es que uno mantiene los tejidos de su propia válvula. Se realizan resecciones y plastía (reparación) o se puede realizar transposición de cuerdas (cambiar de posición lo que sostiene la válvula y colocarlo en otro sitio de la válvula para mejorar la función de la misma). No requiere de anticoagulación y su duración es muy aceptable.

18

Revista VOS


Una buena razón para realizar reparación es en caso de estar con pacientes femeninas en edad productiva, ya que esto les permitirá tener familia sin mayores complicaciones, aun habiendo sido operadas del corazón. ¿Por qué se realiza el procedimiento? Por lo general los pacientes presentan con disnea (falta de aire, sensación de ahogo) cuando realizan algún tipo de esfuerzo como caminar o hacer ejercicio. Esta sensación es progresiva con la evolución y el tiempo de la enfermedad. El corazón a un inicio trata de autocompensarse, pero llega un momento que ya no puede y es ahí cuando se presentan los síntomas. Si algún paciente presenta este ahogo o eventualmente edema podálico (hinchazón de las piernas) se debe estudiar para corroborar el tipo de problema que presenta en la válvula para poder definir el manejo quirúrgico que se debe realizar. Riesgos Pueden existir sangrados post-operatorios y trastornos del ritmo, que son los más frecuentes. El sangrado se maneja llevando al paciente de nuevo a sala de operaciones para resolverlo. No es una nueva cirugía de corazón, pero es ir a controlar puntos de sangrado que persisten alrededor de ella.

TECNOLOGÍA DEL MÁS ALTO NIVEL...

Dr. Sergio Con Especialista en: Cirugía Gastroenterológica Cirugía General y Laparoscópica Endoscopía Digestiva Universidad de Costa Rica Kochi University, Kochi, Japón National Cancer Center, Tokio, Japón

Otras complicaciones que se pueden presentar son infecciones respiratorios (de los pulmones) post-operatorio, infecciones de la herida quirúrgica, insuficiencia renal (falla del funcionamiento normal de los riñones), problemas cerebrales etc. Por último también puede existir la mortalidad. Todos los pacientes son pasados a la unidad de cuidados intensivos entre 24 y 48 horas por lo general; esto debido a que las complicaciones se presentan en las primeras horas después de la cirugía y por ello la importancia de la vigilancia estricta. Pronóstico El pronóstico por lo general es muy bueno, siempre y cuando se lleve el paciente a la sala en un tiempo ideal. A excepción de los pacientes portadores de estenosis aortica (la estrechez de la válvula) se recomienda, que las personas realicen rehabilitación cardiaca antes y después de la cirugía. Esto los acondiciona para tolerar mejor la cirugía y los ayuda a recuperarse más rápidamente a la sociedad y a la vida laboral.

Cápsula endoscópica para enfermedades del intestino delgado

La mortalidad varía del 2-10%, esto dependiendo del momento en que se presenta el paciente para la cirugía.

Endoscopía terapéutica (polipectomía,coagulación con argón plasma)

Es muy importante recalcar, que los pacientes operados del corazón no los vuelve en inválidos o discapacitados. No es una cirugía que permite solicitar la pensión por invalidez.

Coagulación infrarroja o engrapado (PPH) para hemorroides

Con la rehabilitación cardiaca, estos pacientes se reinsertan a su vida familiar y de trabajo sin mayores problemas. Lo importante es siempre el apoyo familiar para pasar por todas las fases de la cirugía, tanto antes, durante y después de la misma.

Tratamiento endoscópico antirreflujo Stretta Cirugía endoscópica para cáncer gastrointestinal Cirugía para cáncer gastrointestinal y enfermedad diverticular Cirugía laparoscópica (piedras en vesícula, hernia, antirreflujo)

Centro Digestivo Drs. Con - Mediplaza

Tel: 2201-7026/2201-7023 Ext 1. Fax: 2201-7033 E-mail: scon@gastrocolon.com Revista VOS 19 Sitio web: www.gastrocolon.com


Salud y Bienestar

¿Quieres mejorar tu digestión? El jugo de papaya con naranja, ayuda a que la persona mejore su digestión y así no padecer de estreñimiento, tan común en nuestros días no sólo en los adultos, sino también en los niños

Por: Allan Vega Flores Gerente General / CEO Gaya Productos de la Tierra

L

Propiedades de la Papaya

a papaya es de sabor dulce y suave, en ella encontramos algunas vitaminas como la A, B, C y G, Minerales como el potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, azufre, silicio y hierro. También contiene una enzima que conocemos como papaína que nos ayuda a mejorar la digestión y eliminar la grasa de nuestro cuerpo. Esta fruta nos ayuda a limpiar y desintoxicar la sangre, es semilaxante, refrescante, antioxidante, diurético, analgésico, relajante, cicatrizante y antiinflamatorio. La Papaya se recomienda para: - Afecciones en la garganta y oídos. - Estreñimiento ligero. - Mala digestión. - Obesidad. - Parásitos intestinales.

20

debido a que nos ayuda a prevenir problemas respiratorios, elimina impurezas del intestino, regenera y embellece el cutis y, lo principal es que nos mantiene inmunes de posibles contagios. La Naranja se recomienda para: - Estreñimiento. - Catarro y Bronquitis. - Inapetencia. - Mareos. - Piorrea. - Anginas. - Anemia. - Sobre peso. - Insomnio. ¿Cómo mejorar la digestión?

Propiedades de la Naranja

Con el verano vienen las vacaciones y como buenos ticos los excesos de comida y bebida y, como consecuencia digestiones pesadas (un malestar que podemos evitar).

Una de tantas frutas maravillosas es la naranja, ya que además de su exquisito y especial sabor, su jugo es uno de los más provechosos para nuestro organismo, es rico en vitamina C y calcio y tiene una gran cantidad de cualidades medicinales

El proceso digestivo debería producirse con eficacia y rapidez de manera que nuestro organismo obtenga los nutrientes de la forma más óptima. Si la digestión es lenta, los alimentos no digeridos se fermentan, se produce la putrefacción de los

Revista VOS


nutrientes y por lo tanto hay una ineficiente absorción de los nutrientes y malestar físico. En cambio si la digestión es simple, se digiere mejor ya que las enzimas, sustancias encargadas de transformar los alimentos en el estómago e intestino durante la digestión, se encuentran en sus condiciones favorables y desempeñan una digestión adecuada. Síntomas de una mala digestión - Dolor en el centro del pecho. - Pesadez de estómago. - Ardor. - Sabor ácido en la boca. - Náuseas. - Eructos. - Reflujo. - Deficiencias nutritivas. Causas de una mala digestión - Úlceras de estómago. - Esofagitis por reflujo. - Escasez de acido estomacal - Comer demasiado de noche.

- Beber grandes cantidades de liquidos. - Consumo excesivo de tabaco. - Alcohol. - Estrés. ¿Como evitar la mala digestión o la indigestión? - Personas propensas, evitar alimentos como el pepino, ajo o especies, cebolla, garbanzos, carne de cerdo. También el consumo de leche, cerveza y bebidas alcohólicas que relajan el esfínter. - Evitar la cafeína, bebidas gaseosas, el chocolate o el té negro. - Sustituir el vinagre por el limón. El vinagre puede provocar acidez. - Evitar comidas condimentadas con pimienta o chile (picantes). - Evitar azúcar que puede fermentarse. - Si es propenso a los gases, evitar col, brócoli, entre otros. - Remoje las leguminosas como mínimo 8 horas antes de hervir. - Evitar excesos de comida y alcohol. - Evitar ejercicio físico inmediatamente después de las comidas. - Masticar lenta y adecuadamente los alimentos. - Evitar beber grandes cantidades de líquido en las comidas. - Evitar acostarse horizontalmente después de la comida. - Cene temprano, dos horas y media antes de dormir.

21 Revista VOS

21


Salud y Bienestar

¡Cuidado con las almorranas! “Son muy comunes tanto en los hombres como en las mujeres y alrededor de la mitad de la población tiene hemorroides antes de los 50 años" ENTREVISTA Dr. Benjamin Flikier Especialista en Proctología Hospital CIMA

L

as hemorroides o almorranas son consideradas como la patología proctológica más frecuente. Su verdadera incidencia es ocultada, en parte por el pudor de las personas afectadas para reconocer que portan hemorroides, incluso esta condición frecuentemente motiva risa sin conocer el dolor de los pacientes. A continuación el Especialista nos profundizará el tema. ¿Qué son las hemorroides? Las hemorroides son vasos sanguíneos que se han hinchado debido a estiramiento bajo presión, están presentes dentro y alrededor del ano así como en la parte inferior del recto. Pueden ser internas (dentro del ano) o externas (debajo de la piel alrededor del ano). Son muy comunes tanto en los hombres como en las mujeres y alrededor de la mitad de la población tiene hemorroides antes de los 50 años. También son comunes en las mujeres embarazadas debido a la presión que ejerce el feto en el abdomen así como por los cambios hormonales que causan que los vasos hemorroidales se agranden. ¿Qué causa las hemorroides? Pueden desarrollarse como resultado del esfuerzo repetido

22

Revista Revista VOS VOS

POR: prensa@representacionesag.org

durante la defecación, el embarazo, por causa hereditaria, por la edad y el estreñimiento crónico o la diarrea. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas más comunes son: sangre roja brillante que se encuentra en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro; irritación y dolor en el ano; hinchazón o bulto duro alrededor del ano y picor. Diagnostico La presencia de sangre en las heces puede ser indicio de otras enfermedades digestivas, incluyendo el cáncer colorrectal, de manera que es importante la evaluación completa y el diagnóstico apropiado. Los procedimientos para el diagnóstico de hemorroides pueden incluir: • • • •

Examen físico (para examinar el ano y el recto). Examen rectal digital. Anoscopía. Colonoscopía.


reducir las molestias. TÉCNICAS EN CONSULTA

Tratamiento Incluye múltiples medidas, entre las que encontramos:

1

.Cambio en el estilo de vida: Como corregir el estreñimiento crónico, evitar los irritantes (como chile picante, condimentos y alcohol), higiene postural (evitar mantener la misma posición por largos periodos de tiempo) e higiene íntima (utilizar toallas húmedas o agua).

2

.Medidas farmacológicas

Cremas y pomadas: Muy similares de composición, la principal diferencia radica en que unas contienen corticoides y otras no. También cambia el excipiente (mentol / efecto refrescante o neutras). El corticoide actúa como anti-inflamatorio. En general su uso no es curativo, sino paliativo. Venotónicos: Se utilizan sobre todo para aquellos pacientes que tienen picor, sensación de peso y sangrado. Mejoran la circulación venosa de retorno al corazón, no sólo en las venas hemorroidales sino también las varices. Útiles en épocas de sangrado activo o trombosis hemorroidal agudo. No tanto para tratamiento de mantenimiento. Laxantes: Cuando existe un problema de estreñimiento que no mejora con dieta, suelen indicarse laxantes. Siempre mejor de forma temporal hasta que se solucione el problema. Analgésicos anti inflamatorios: En caso de dolor, para

Trombectomía hemorroidal / Aguda: En caso de tener una hemorroide externa trombosada, bajo anestesia local se realiza una mínima incisión que permite la salida del trombo así como la exéresis de la piel redundante en consulta con la consiguiente resolución del problema. Ligadura con banda elástica: Se aplica una banda de goma en la mucosa rectal para “secar” la hemorroide que esté sangrando. Se practica a través de un rectoscopio y de forma ambulatoria. Se recomienda para hemorroides internas grado I y II, sangrantes y con un componente de prolapso mucoso. TÉCNICAS EN QUIRÓFANO

Hemorroidectomía según técnica de Longo: Dicha técnica revoluciona la cirugía convencional. Consiste en extirpar de forma definitiva los paquetes hemorroidales mediante la utilización de un aparato de sutura mecánica que actúa en el interior del recto. Es decir, no deja herida en la piel del canal anal. Hemorroidectomia según técnica de Ferguson: Dicha técnica consiste en extirpar los paquetes hemorroidales de forma definitiva, mediante la realización de incisiones en la piel perianal y la mucosa anal, requiere suturas con hilos auto-absorbentes. El dolor postoperatorio es mayor que en la técnica de Longo, pero se controla con analgésicos.

Revista VOS

23


Salud y Bienestar

¿Molestos ruidos al dormir? No más... ENTREVISTA

“El ronquido es un problema que afecta no sólo a la persona que lo padece sino también a los seres que lo rodean”

Dra. Etilma Aguilar Víquez Especialista en Otorrinolaringología Hospital La Católica

E

POR: Stephanie Montes de Oca prensa@representacionesag.org

ste ruido tan común es un problema que afecta no sólo al individuo en cuestión, sino también a la pareja y en ocasiones también a otros miembros de la familia. En algunos casos esta condición puede incluso llevar a problemas conyugales.

Soy roncador… ¿Qué debo hacer para dejar de roncar? Los pacientes roncadores deben ser valorados por un otorrinolaringólogo para buscar la causa del ronquido y poder así buscar una solución de acuerdo a lo encontrado.

¿Qué es el ronquido y qué tan frecuente es? ¿Qué opciones existen para tratar el ronquido?

El ronquido es un ruido producido por la vibración de los tejidos blandos de la vía aérea superior durante el sueño. Según estudios, un 45% de los hombres y un 30% de las mujeres roncan regularmente. ¿El roncar es perjudicial? En el día a día, el roncar se puede ver como algo normal. Sin embargo, este problema no se debe descuidar, principalmente por las siguientes razones: - El ronquido se ha relacionado con apnea obstructiva del sueño, en esta condición la persona presenta pausas respiratorias o períodos en los cuales la persona ya sea que deja de respirar o lo hace de forma muy lenta. - Estudios recientes también han demostrado que el ronquido se asocia a engrosamiento de las arterias carótidas que irrigan el cuello y la cabeza y por lo tanto pueden asociarse a un mayor riesgo de accidentes vasculares cerebrales o derrames.

24

Revista VOS

Existen opciones con tratamiento médico o con cirugía. La decisión terapéutica dependerá de cada caso, pero algunas alternativas son las siguientes:

1

Procedimientos para endurecer el paladar blando (porción posterior del paladar)

Colocación de pilares: Este procedimiento se puede llevar a cabo en el consultorio del médico con anestesia local. Se colocan 3 implantes de poliéster en el paladar blando. Estos implantes junto con el proceso de cicatrización producen un endurecimiento de los tejidos que hacen que vibren menos los tejidos y así disminuya el ronquido. Tiene la ventaja de que puede llevarse a cabo en el consultorio del médico, no requiere incapacidad porque las molestias son mínimas y los resultados son a largo plazo.


2•

Inyección de sustancias en el paladar blando: Este procedimiento tiene el mismo objetivo de endurecer el paladar por la inflamación y cicatrización que se dan después de inyectar estas sustancias. También se puede llevar a cabo en el consultorio del especialista pero en ocasiones se requieren varias sesiones. Es un poco más doloroso. Radiofrecuencia: Se realizan punciones en el paladar blando y por medio de calor se realiza una cicatrización que a su vez endurece el paladar. Es un procedimiento que también puede realizarse en el consultorio con un grado de malestar moderado.

Especialista en Cirugía Oncológica Cirugía General Cirugía Laparoscópica Miembro del Colegio Americano de Cirujanos ( FACS ) Universidad de Costa Rica

Cirugía nasal Septoplastía funcional: Para corregir el tabique cuando está desviado y no permite el libre paso de aire a través de las fosas nasales.

Reducción de cornetes: Para pacientes con cornetes muy hipertróficos por casos de alergias o rinitis constantes. Este procedimiento puede hacerse con radiofrecuencia en el consultorio bajo anestesia local

Cirugía endoscópica de senos paranasales: Para eliminar pólipos, tumores benignos o malformaciones que impiden una adecuada entrada de aire por la nariz.

3

DR. GUILLERMO GUZMÁN AMARO

Estudios en: MD Anderson Cancer Center Houston, Texas Johns Hopkins Hospital Baltimore, Maryland

Amigdalectomía y adenoidectomía Cuando las amígdalas y las adenoides tienen un tamaño muy grande pueden asociarse a ronquidos, esta situación es bastante frecuente en los niños que roncan. Esta cirugía se lleva a cabo bajo anestesia general y el paciente requiere un período de recuperación de una a dos semanas. Los resultados en este caso suelen ser muy buenos a largo plazo.

4•

Otras opciones

• •

Dispositivos para la nariz o la boca, de venta libre en farmacias. CPAP: dispositivo de presión positiva continua. Pérdida de peso en pacientes con obesidad. Conclusión

El ronquido es un problema que afecta no sólo a la persona que lo padece sino también a los seres que lo rodean. En la actualidad, existen múltiples opciones para ofrecerle al paciente roncador. La elección del tratamiento va a depender de cada caso según el criterio del otorrinolaringólogo. Visite a su otorrinolaringólogo de confianza y deje las incomodidades del ronquido en el pasado.

Cirugía Laparoscópica para Tratamiento de Cálculos Biliares Tratamiento Quirúrgico de Tumores de Tiroides Tratamiento Quirúrgico de Tumores de Seno Estómago Colon Páncreas Piel Tejidos Blandos Hospital La Católica Tel: 2246 - 3595 Beeper: 2225 - 2500 Oficina Cartago: 2591-1414 Celular: 8706-4000Revista VOS 25


Salud y Bienestar

Esperanza de vida: Importancia de la sangre del cordón umbilical “Se convierte en un recurso cada vez más extendido en todo el mundo y su uso para el tratamiento de la leucemia infantil puede ser tan recomendable como los trasplantes de médula ósea” Por: Dr. Luis Miranda Vega Director de Laboratorio Provida BSU

D

e acuerdo al Programa Nacional de Donadores de Médula (NMDP) de los Estados Unidos, solamente un 30% de los pacientes con una enfermedad hematológica maligna que necesitan un transplante de células madres hematopoyéticas van a encontrar un donador de médula ósea compatible en sus familias; el restante 70% tendrá que esperar a encontrar un donador en un registro de donadores, donde muchos no se localizan o no se presentan a donar cuando son citados, debido a lo doloroso del procedimiento, lo que se traduce en ninguna opción de tratamiento para estos pacientes. La sangre de cordón umbilical se convierte en un recurso cada vez más extendido en todo el mundo y su uso para el tratamiento de la leucemia infantil puede ser tan recomendable como los trasplantes de médula ósea.

26

Revista VOS

Según un estudio publicado en la Revista Británica The Lancet, se demuestra que las tasas de supervivencia entre los niños que se sometieron a uno u otro método fueron similares o, incluso, mayores en el caso de los trasplantes de células madres de la sangre del cordón umbilical. Una de las ventajas más importantes con la utilización de sangre umbilical, es el hecho de que no es necesario que las células sanguíneas del donante sean totalmente afines con las del receptor, algo que, en los trasplantes de médula ósea, puede desencadenar una reacción adversa causando la muerte del paciente. "Lo que este estudio muestra es que la sangre del cordón umbilical no debe ser considerada nunca más como una terapia de segundo orden. Es una gran ventaja que la sangre del cordón umbilical sea almacenada y esté disponible fácilmente", afirma John Wagner, responsable de la investigación.


"Los pacientes de leucemia pueden esperar meses para contactar con un donante de médula apropiado, tiempo en el que la enfermedad puede empeorar. Por primera vez, el momento del trasplante lo podrían marcar las necesidades del paciente y no la disponibilidad de una médula afín", añade el experto. De acuerdo al NMDP, para el año 2015 se estarán realizando más de 10.000 transplantes de sangre de cordón umbilical anualmente en el mundo, ampliando las posibilidades terapéuticas de estas células, por lo que promueven el almacenamiento de la sangre umbilical tanto en bancos públicos como privados.

almacenamiento y la aplicación de terapias celulares, esto con una legislación clara que permita el desarrollo responsable de la medicina celular en Costa Rica. Es indispensable destacar que aún falta mucha investigación en el campo de la medicina celular y la sangre de cordón umbilical, pero los resultados obtenidos hasta hoy son extraordinariamente promisorios, por lo que no nos podemos negar a explorar y desarrollar un campo que podría ayudar a mejorar la calidad de vida a los pacientes. Trascendencia de la sangre del cordón umbilical

En Costa Rica en el 2011 nacieron más de 77.000 niños y la mayoría de las placentas fueron descartadas, ya que hasta la fecha sólo un muy bajo porcentaje de familias que tienen la oportunidad y las facilidades para almacenar las células de sus hijos en un banco privado. Esto significa que se podría estar descartando material que podría salvar o al menos dar una esperanza de vida a muchos niños que luchan contra una enfermedad hematológica y no encuentran un donador compatible.

Estudios publicados por la revista The Lancet, mayor cantidad de niños tuvieron una reacción positiva al tratamiento con células madre que los que se les realizó un trasplante de médula ósea. Cabe destacar que no es fundamental que las células sanguíneas del donador sean iguales a las de la persona que las recibe, lo cual es una gran ventaja sobre los trasplantes de médula ósea, ya que en un caso así, el paciente podría fallecer.

De esta forma, es imperativo dar apoyo al proyecto del banco público de sangre de cordón umbilical y así promover el uso de estas terapias en el país. Finalmente, pero no menos importante, regular el

Revista VOS

27


Salud y Bienestar

La leche materna y la prevención de caries en los niños “Las caries en los dientes de leche es la enfermedad infecciosa más común en los niños y niñas”

Fuente: Comunicación Estratégica

L

a leche materna es el alimento más saludable para los dientes de los bebés, pues disminuye el crecimiento bacteriano, la producción de ácido y por ende evita la aparición de caries dentales.

Según Thelma Rubinstein, Cirujano Dentista de Prisma Dental, “La caries dental es una destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la falta de minerales provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana”. La Organización Mundial de la Salud, OMS, asegura que la caries en los dientes de leche es uno de los motivos principales de hospitalización en niños y niñas, ya que es la enfermedad infecciosa más habitual en ellos (de 5 a 8 veces más que el asma), con un 8.4% de menores de dos años afectados. Una alimentación rica en azúcares es la principal causa de caries, ya que provoca la corrosión del esmalte de los dientes. La mala higiene dental, la ausencia de flúor y la genética son otros factores que contribuyen en gran medida a la aparición de este mal. “Los bebés pueden desarrollar caries, las cuales se conocen como caries de temprana edad, estas aparecen en los dientes superiores, inicialmente como manchas blancas que luego se transforman en cavidades”, explica Rubinstein. La caries en los dientes de leche avanza muy rápido, debido a que el esmalte es más delgado que el de los permanentes y el nervio está más próximo a la superficie. Cuando los menores duermen con el pecho en la boca o caminan de un lado a otro con el chupón, el azúcar cubre los dientes por períodos más largos, provocando que se pudran rápidamente. Por el contrario, la leche materna disminuye la aparición de las caries de temprana edad y ofrece grandes beneficios para el correcto desarrollo de los músculos y de las estructuras faciales, evitando la probabilidad de causar malformaciones tempranas en la mordida. “El movimiento que el niño efectúa con la mandíbula y la lengua al amamantar favorece el buen desarrollo de los huesos y músculos bucales y disminuye en un 50% la posibilidad de que

28

Revista VOS


los dientes se tuerzan, así como la aparición de malas mordidas. La acción de la lengua también influye en la forma del paladar, haciendo que sea más redondo y plano, comenta Rubinstein. La experta menciona que cuando se usa chupón, la lengua no alcanza al paladar, afectando directamente la altura y ancho de este, ya que el esfuerzo ejercido por el bebé no es el mismo que cuando mama. La leche materna contiene agentes denominados anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de las bacterias y los virus, es por esto que los menores que no son amamantados se enferman con más frecuencia y deben visitar al médico más a menudo. Esto repercute a nivel bucodental también. Previniendo las caries tempranas

bebé después de cada comida, mínimo dos veces al día. Cuando el menor tenga más de un año se debe comenzar a usar un cepillo de dientes suave y una cantidad muy pequeña de pasta de dientes que no contenga flúor para que no le haga daño al bebé si se la traga”, recomienda la Cirujano Dentista. Rubinstein menciona que la limpieza bucal con cepillo de dientes es obligatoria, así como el uso del hilo dental cuando las muelas hayan salido, esto principalmente antes de dormir, ya que durante el sueño el flujo salival es casi nulo y es el momento más idóneo para el ataque de bacterias. Durante el embarazo, los microbios que producen las caries en la madre pueden movilizarse a través del torrente sanguíneo y llegar al feto, por lo que la higiene bucodental en ella también se convierte en un factor a tomar en cuenta.

Además de alimentar a los menores con leche materna, se deben tomar en cuenta otras recomendaciones, con el fin de contribuir en mayor medida a la prevención de las caries tempranas y las malformaciones bucodentales.

La alimentación de una mujer embarazada puede influir mucho en la calidad de los dientes que llegue a tener su hijo. El calcio y el fósforo son dos de los principales componentes de la dentadura, por lo que la alimentación de la madre deberá incluir alimentos ricos en estos nutrientes.

Después de la aparición del primer diente, el bebé no debe ser alimentado por medio de chupón o del seno materno. Si el bebé necesita del chupón para usarlo como chupeta es necesario que sólo contenga agua, nunca debe añadirse miel o azúcar.

“No hay que dejar de lado las visitas al dentista desde temprana edad, ya que son muy importantes para evitar enfermedades bucodentales,” finaliza Rubinstein.

“Antes del primer año de edad se puede usar una gaza mojada con suero fisiológico para limpiar la boca, encías y lengua del

Lea este QR-Code con la cámara de su teléfono celular para ingresar a Dr. Alfonso Lozada Díaz

Revista VOS

29


Salud y Bienestar

Alivia las tensiones con hidroterapia “La mayor cualidad es la sensación de bienestar que produce, ya que esto conlleva a una recuperación más rápida, además de generar un efecto agradable en las personas” Por: Sra. Carolina Llobet Gerente Ventas IB Bañeras y Spas

L

a hidroterapia es una manera de utilizar el agua como agente mediador para curar o prevenir diferentes dolencias que pueda tener una persona.

En nuestro diario vivir, conllevamos muchas labores que demandan desgaste físico y mental, causando estrés, depresión y fatiga. Es por esta razón que juega un papel importante la hidroterapia, la cual a través del hidromasaje ayuda a liberar unas sustancias químicas de nuestro organismo llamadas endorfinas (hormona de la felicidad), siendo estas responsables de mejorar nuestro estado de ánimo.

30

Revista VOS

¿Cuántas veces después de un día ajetreado deseamos estar dentro de una bañera y podernos relajar? Tener ese espacio íntimo para encontrarnos con nosotros mismos, inclusive para disfrutar en pareja, o aún más, poder disfrutar con nuestros hijos haciendo de nuestro cuarto de baño un espacio familiar y disfrutar de nuestro rato libre. En una bañera, podemos disfrutar de la hidroterapia a través de la inmersión solamente, o adicionándole hidromasaje, masaje de aire, cromoterapia, aromaterapia, todo esto a diferente temperatura del agua.


En el Hidromasaje, el agua ejerce presión a nivel muscular y articular, combinado con un poco de calor, alivia dolores musculares y articulares, además de aliviar dolores durante el síndrome premenstrual.

El Masaje de Aire, consiste en la salida de aire a la bañera en forma de burbujas y son éstas las responsables de dar un suave y relajante masaje. Este tipo de masaje ayuda a mejorar la circulación y se emplea muchas veces en pacientes con piel muy sensible (llamada piel de cebolla) e inclusive en personas que hayan sido quemadas. Ambos masajes se pueden combinar, de esta manera se unifican sus efectos.

El uso del hidromasaje no está limitado, desde niños hasta adultos mayores pueden disfrutarlo. En caso de alguna condición especial y principalmente cuando se utiliza el agua a temperaturas altas, sí es importante consultarlo con el médico. La hidroterapia como tal, tiene muchas ventajas, pero personalmente considero que la mayor cualidad es la sensación de bienestar que produce, ya que esto conlleva a una recuperación más rápida, además de generar un efecto agradable en las personas. Si usted tiene la gran ventaja de poder disfrutar de un placentero baño con hidromasaje, lo invito a que se deje llevar por sus sentidos y se sumerja en los placeres que el agua nos puede brindar.

Revista VOS

31


Salud y Bienestar

Ten cuidado con los tumores pélvicos “Es importante que su ginecólogo analice su caso de forma individual ya que no todas las pacientes son iguales” ENTREVISTA Dr. Claudio Parra González Médico Cirujano - Especialista en Ginecología Sub-especialista en Reproducción Humana Centro Médico La California

M

uchas veces ignoramos ciertas manifestaciones de nuestro cuerpo que pueden ser síntomas de que algo no anda bien, o peor aún, nunca nos hacemos revisar anualmente para verificar que todo esté en orden. Los fibromas uterinos le podrían aparecer a cualquier mujer en cualquier momento. ¿Qué son los fibromas uterinos? Los fibromas uterinos también llamados miomas o leiomiomas son los tumores pélvicos benignos más frecuentes en las mujeres. Se forman a partir de las mismas células que forman el útero, es decir están formados por el músculo idéntico del que está constituido el útero. ¿Cómo se producen? Se producen a partir de las mismas células que dan origen al músculo del útero, sólo que están dispuestas de forma desordenada; esto a diferencia del resto del útero, en donde las fibras están sistematizadas.

32

Revista VOS

POR: TATIANA SALAS ARIAS / prensa@representacionesag.org

Debido a este ¨desorden¨ en la disposición de las fibras, es que adquieren la forma característica redondeada. ¿Cuáles son las causas de este mal? No se conoce a ciencia cierta el por qué aparecen los miomas, pero se sabe que se estimulan por ciertas hormonas; dentro de éstas están los estrógenos. Antes se creía que los medicamentos que los contenían producían los miomas, pero estudios muy serios han revelado que los miomas se estimulan por las hormonas endógenas (las que produce el organismo de la mujer) y no por la exógenas, es decir las que están en los medicamentos como por ejemplo en los anticonceptivos, o en la terapia de reemplazo hormonal. De ahí que aunque una mujer tenga miomas, no está contraindicado que use medicamentos que contengan estrógenos. ¿Cuáles son los síntomas? Pueden ser variados pero dentro de los más comunes están los sangrados anormales, presión pélvica o dolor pélvico, sensación de masa y disfunción reproductiva. Sin embargo la mayoría


de los miomas no presentan síntomas. Los síntomas van a estar relacionados con el tamaño, la localización, la compresión de otros órganos, etc.

realmente muy baja y los riesgos de someter a la paciente al tratamiento quirúrgico son mayores que el beneficio que se ofrece al quitarlos.

¿Cómo se puede saber si hay un mioma?

¿Qué tratamiento se le debe dar a la paciente?

Al hacer un examen físico se puede sospechar la presencia de un mioma, pero el diagnóstico se realiza por ultrasonido. También se puede descubrir como un hallazgo incidental durante una cirugía pélvica, o durante algún estudio como puede ser resonancia magnética, TAC, histeroscopía, etc.

Éste dependerá de múltiples factores, como por ejemplo, la edad, deseos de fertilidad, tratamiento usado anteriormente, factores de riesgo de la paciente, localización del fibroma, la cantidad, compresión a órganos adyacentes, entre otros.

Es importante recalcar que el simple hecho de tener un mioma no justifica su tratamiento. ¿Puede un mioma convertirse en cáncer? Los miomas pueden sufrir lo que denominamos ¨degeneración¨, que son ciertos cambios dentro del fibroma. Algunos de estos cambios se denominan degeneración hialina, hemorrágica, cálcica, etc. Inclusive, existe la posibilidad de que se convierta en cáncer, pero esto es muy raro. La posibilidad es de 3 en 100.000; esto quiere decir que de 100.000 miomas, sólo 3 van a transformarse en cáncer. Por este motivo es que no se debe extraerlos, ya que la probabilidad es

Dentro de los tratamientos usados está hacer una histerectomía (extraer el útero), la miomectomía (extraer solamente el mioma), embolizar el mioma (suprimir el aporte vascular o el flujo sanguíneo al mioma), la radiofrecuencia (destruir las células dentro del mioma), hacer un tratamiento hormonal o inclusive, una combinación de todos los anteriores. Es importante que su ginecólogo analice su caso de forma individual ya que no todas las pacientes son iguales y las características, localización y factores asociados no son los mismos. Por lo tanto, las opciones terapéuticas varían de individuo a individuo. El simple hecho de tener un mioma no es suficiente para someterla a tratamiento, ya que la mayoría de los miomas no presentan síntomas.

Dra. Silvia Sáenz Jiménez Centro de Rehabilitación

Cirujano Dentista

y Estética Oral

Atención de Niños y Adultos Odontología General Odontología Preventiva

San Pedro de Montes de Oca, de la Rotonda Betania 75mts. Sur Este, Clínica BSI Tels: 2234-1402 / 2253-6994 / silviasaenzji@gmail.com

Revista VOS

33


Salud y Bienestar

Hi “Después de la cirugía la paciente se puede ir para la casa y al día siguiente puede estar haciendo lo acostumbrado” POR: TATIANA SALAS ARIAS / prensa@representacionesag.org

ENTREVISTA Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica

w

ay muchos procedimientos médicos que las personas desconocen, que no sólo son mucho mejores que los que generalmente se practican, sino que nos benefician por ser simples y prácticos.

La histeroscopia es un recurso médico que se realiza en el campo de la ginecología. Puede usarse tanto para hacer diagnósticos, como para realizar directamente diferentes tratamientos en el útero. ¿En qué consiste la histeroscopia? Es una técnica en la que se introduce una camarita (tiene diferentes grosores) a través del cuello del útero, con eso logramos visualizar patologías dentro de la parte interna del útero. Lo que buscamos es determinar la presencia de pólipos, fibromas y de una serie de patologías que se pueden corregir con instrumentos con menos de un milímetro de grosor, esto para poder eliminar esas lesiones. La cirugía en general es ambulatoria; la paciente ingresa, se realiza el procedimiento y se va para su casa. En algunos casos se hace con anestesia y en

34

Revista VOS

otros casos no es necesario. ¿Cuándo se utiliza la anestesia? Depende del tamaño de la lesión, cuando es muy grande generalmente se usa porque se precisa trabajar un poco más y para la paciente resulta ser incómodo, pero muchas histeroscopias (sobre todo las de diagnóstico) se hacen para visualizar si hay algo en especial y se realiza sin anestesia. ¿Para qué tratamientos específicos se usa este método? La teoría es que cualquier paciente que tenga un sangrado anormal, debería hacerse una histeroscopia. Por medio de la histeroscopia se pueden eliminar los fibromas (pueden estar en muchos lugares) que más provocan sangrado y son los que están en la parte interna del útero (fibromas submucosos). Antes la opción era quitarle completamente el útero a la paciente, ahora con la histeroscopia podemos eliminar ese tipo de fibroma, inclusive se pueden quitar pólipos y tomar biopsias de endometrio. Además hay pacientes que nacen con una condición que se llama útero didelfo, que es un útero que


tiene una pared en el centro y que prácticamente las pacientes nacen con dos órganos. Lo que se hace es entrar por medio de la histeroscopia, cortar el tabique central para dejar una sola cavidad (un sólo utero). Asimismo se pueden hacer cirugías para esterilización de pacientes. ¿Cuánto tiempo dura esta técnica? La histeroscopia por lo general es rápida, son procedimientos (probablemente la mayoría) de menos de 30 minutos.

¿La histeroscopia implica algún riesgo? Toda cirugía lo implica, el riesgo es realmente pequeño, pero sí puede haber complicaciones como sangrado o infección, pero los riesgos son mínimos. Existe un riesgo inherente de este tipo de cirugía, porque puede producirse una perforación en el útero a la hora de introducir el lente, pero es realmente muy poco frecuente. ¿Qué cuidados debe tener la paciente luego del procedimiento?

¿Qué tan frecuente es su uso? Cuando el recurso existe, sí es muy frecuente. Si uno chequea la teoría, toda paciente sobre todo las de más de 40 años, deberían tener una histeroscopia antes de cualquier otro procedimiento, esto porque lo que se hace normalmente como diagnóstico es tomarles una biopsia de endometrio o hacerles un legrado; esos dos procedimientos se hacen a ciegas. En cambio, con el histeroscopio, uno entra y ve directamente qué es lo que está pasando.

Prácticamente una vida normal. Después de la cirugía la paciente se puede ir para la casa y al día siguiente puede estar haciendo lo acostumbrado. Algunas veces se les pide que no tengan relaciones sexuales durante un periodo, esto para evitar riesgos de infecciones; pero aparte de eso no hay mayor problema, ni dolor, ni incomodidad.

¿Es conocido este procedimiento entre las mujeres?

La primera contraindicación es si la paciente tiene infección, si hay infección vaginal o en el cuello de la matriz o sí tenemos certeza que hay una infección dentro del útero, no se puede realizar el procedimiento. Además, no se puede efectuar en mujeres embarazadas, ya que podría romper la fuente y por consiguiente causaría un aborto.

Aquí no se conoce, porque somos realmente pocos los que lo hacemos, la mayoría sigue haciendo el legrado.

Contraindicación

Dr. Luis Diego Carazo GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Manejo de Patología de Piso Pélvico e Incontinencia Urinaria Histeroscopía Control Prenatal Ultrasonido 4D Detección Temprana de Cáncer Cervico-Uterino Control Ginecológico Integral

Miembro de: International Continence Society Asociación Costarricense de Obstetricia y Ginecología Teléfonos: Hospital Hotel La Católica: 2246-3091 Clinica Betel-Heredia: 2260-5100 Emergencias: 8326-1736

www.drluisdiegocarazo.com consultas@drluisdiegocarazo.com Revista VOS 35


Salud y Bienestar

Cirugía de Nuss: ¿Sabes qué es? "Se inició para corregir el Pectus Excavatum desde el 2008, obteniendo no sólo excelentes resultados físicos, sino también sobre la autoestima de los pacientes" Por: Dr. J. Mauricio Arce Quesada Cirujano del Tórax Hospital La Católica

L

a Cirugía de Nuss (la cual es mínimamente invasiva) se inició para corregir el Pectus Excavatum desde el 2008, obteniendo no sólo excelentes resultados físicos, sino también sobre la autoestima de los pacientes.

El pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica en donde el esternón se deprime a causa de una anormalidad en el desarrollo de la pared costal. Es la más común de estas deformidades y se produce aproximadamente en 1 de cada 1000 nacimientos, con predominancia en varones. Etiología

Antes

La causa del pectus excavatum es aún desconocida, sin embargo, se tiene evidencia de que corresponde a un defecto congénito, autosómico dominante, autosómico recesivo, y asociado al cromosoma X; es decir, que por alteraciones genéticas se desarrolla en la vida intrauterina y se encuentra presente al nacimiento. Se ha relacionado con otras enfermedades como el síndrome de Marfán y la escoliosis, el 35-45% presentan historia familiar de Pectus Excavatum. Tiene una Relación Hombre:Mujer 4:1 Síntomas La mayoría de pacientes no presentan síntomas antes de los 10 años de edad, sin embargo se pueden presentar algunos de los siguientes: • • • • • •

Dolor de pecho. Dolor de espalda. Dificultad para respirar. Fatiga con el ejercicio. Aumento en la frecuencia cardiaca. Intolerancia al ejercicio. Tratamiento

Después

36

Revista VOS

El pectus excavatum no se puede prevenir pero se puede tratar con cirugía. Existen dos opciones quirúrgicas, la Técnica de Ravitch modificada y la Técnica de Nuss.


Beneficios Técnica de Ravitch modificada (condroesternoplastía) En ella se realiza una incisión larga (aproximadamente 15cm) a través del tórax para corregir el defecto, eliminando los cartílagos costales y colocando una placa de acero inoxidable para soportar el esternón.

No se realizan incisiones a nivel anterior del tórax.

No hay necesidad de lesionar el músculo pectoral, ni de realizar resección de cartílagos ni osteotomía del esternón.

La perdida sanguínea es mínima.

El tiempo de cirugía es menor.

Menos días de internamiento.

Recuperación más pronta y rápida.

Menor riesgo de infecciones.

Expansión torácica, flexibilidad y elasticidad normal a largo plazo.

Excelentes resultados cosméticos a largo plazo.

Técnica de Nuss Descrita en 1987 por el Dr. Donald Nuss. Se practica en pacientes jóvenes utilizando la cirugía toracoscópica video-asistida (VATS). Se realizan dos incisiones pequeñas a cada lado del tórax por las cuales se introduce una barra curva de aleación de acero que se coloca debajo del esternón. Esta barra se utiliza para elevar el esternón y se fija a las costillas. La barra no es visible y se mantiene en su lugar por al menos tres años.

Manejo postquirúrgico El Manejo post-quirúrgico y cuidados postoperatorios incluyen la hospitalización durante al menos dos días; manejo del dolor, rehabilitación, una correcta dieta, actividad física y el control médico. Tres años posteriores a la cirugía, la barra Pectus se retira durante un procedimiento ambulatorio.

Sólo vos conocés mejor que nadie tu cuerpo... Reconocélo mes a mes “A tiempo” significa tener una oportunidad.

Dra.Marisel Aguilar Herrera

Especialista en Cirugía Oncológica Cirugía de mama Cirugía radioguiada Biopsia del ganglio centinela Papanicolau mamario Radioterapia intraoperatoria

Clínica San Agustín Tel.: 2221-8655 Clínica Bíblica 3er piso Tel.:2522-1000 Email: senologia@racsa.co.cr www.senologia.org Revista VOS

37


Salud y Bienestar

¿Despiertas con ahogo y no sabes qué es? “Lo que no se imaginan es que pueden estarse afectando algunos órganos de su cuerpo como el corazón, los pulmones, el cerebro y su sistema vascular”

Por: Dr. Alexis Hernández Montero Cirujano Dentista Clínica Dental para el Tratamiento del Ronquido y de la Apnea Obstructiva del Sueño

S

iempre ha sido divertido oir a una persona roncando, máxime si ésta se queda varios segundos sin respirar (Apnea Obstructiva del Sueño), pero las personas que conviven con éstas después de un tiempo se dan cuenta que no es vacilón, por el contrario comienzan a preocuparse. Se preocupan porque comienzan a notar que la calidad de vida de los roncadores no es la misma de antes, pasan malhumorados, se duermen en cualquier parte y a cualquier hora (inclusive conduciendo vehículos) ya no responden en la intimidad. El roncador que se ahoga al dormir se caracteriza por varios síntomas durante el sueño como son ronquido severo, pausas en la respiración, sudor nocturno, despertares con ahogo o por el propio ronquido, pesadillas, reflujo gástrico (agruras fuertes) y dolor de cabeza en la noche o al despertarse. Lo que no se imaginan es que pueden estarse afectando algunos órganos de su cuerpo como el corazón, los pulmones, el cerebro y su sistema vascular (venas y arterias).Al ponerse en tratamiento médico y realizarse los respectivos exámenes se dan cuenta que padecen de presión arterial alta o hipertensión, problemas cardíacos y otros. En la literatura encontramos mucha información que nos dice que los hombres con trastornos del sueño como roncar y ahogarse al dormir (Apnea obstructiva del sueño), que no están controlados tienden a sufrir problemas cardíacos o si ya los tenía pueden agravarse. Cuando una persona está dormida y padece de apnea obstructiva del sueño va a tener episodios en que deja de respirar por varios segundos, en mi experiencia tengo pacientes que lo hacen desde unos pocos segundos hasta 1 minuto y 10 segundos. En palabras sencillas, al dejar de respirar el cerebro va a sentir la falta de oxígeno y le va a pedir al corazón que le mande sangre

38

Revista VOS


oxigenada, pero al haber una obstrucción a nivel de la garganta, el corazón va a bombear cada vez más fuerte la sangre tratando de recibir el oxígeno, aumentando de esta forma la presión arterial, entre más prolongado sea el tiempo de obstrucción (asfixia) más va a aumentar la presión arterial. El cerebro va a despertar a la persona para que respire, en ese mismo momento el paciente va a recibir una poca entrada de aire, produciendo un fuerte sonido (ronquido), el cual va a perdurar por algunos segundos hasta que la persona se vuelva a relajar y vuelva a tener otra obstrucción. Imaginemos tomar una simple pajilla, las que utilizamos para tomar refrescos, vamos a tapar con un dedo uno de los extremos y por el otro lado vamos a succionar, la pajilla colapsa pues eso mismo le pasa a los pulmones y a todo el tubo por donde pasa el aire desde la garganta hasta los pulmones. Eso puede producir problemas pulmonares como derrames en los pulmones por el gran esfuerzo que se hace para tratar de recibir aire.

En Resumen Los roncadores que además padecen de apnea obstructiva del sueño, tienen una gran probabilidad de llegar a tener problemas cardiacos lo mismo que derrames cerebrales, les recomiendo buscar ayuda profesional para que puedan recibir el tratamiento correspondiente dependiendo del grado de severidad de su trastorno. Se puede tratar la apnea obstructiva del sueño con dispositivos dentales o bien con dispositivos que inducen aire a presión para poder dormir bien sin roncar ni ahogarse. Papás piensen en sus hijos, en su pareja, ellos no quieren quedarse solos, usted es un pilar importantísimo en su familia

Pero el corazón también está sufriendo, va a aumentar su tamaño por el gran esfuerzo que está haciendo, va a tener problemas en sus arterias, puede tener arritmias (latir de forma anormal), me decía un cardiólogo amigo, que en algunas personas con deficiencia cardiaca los medicamentos no responden como deberían y que dentro de las preguntas que le hace a las parejas de las personas con problemas cardiacos; es si ésta ronca y se ahoga durante la noche. Para tomarlo en cuenta y referirlo a un especialista en este tipo de trastornos del sueño (Apnea Obstructiva del sueño).

Dr. Alexis Hernández Montero alexisdentist@gmail.com

“Le ayudamos a dormir mejor” El ronquido y la apnea del sueño

Guadalupe. Teléfonos: (506)2234.6794 (506)2280.8014

Revista VOS

39


Salud y Bienestar

¡Sin miedo al tratamiento de nervio! “En la actualidad contamos con grandes avances que hacen que el procedimiento se pueda hacer rápido y sin dolor” ENTREVISTA Dr. Roberto Hernández Valerin Endodoncista Symmetry Esthetic & Healt Alliance

POR: Stephanie Montes de Oca / prensa@representacionesag.org

L

a endodoncia es la ciencia que se encarga del tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental, conocida popularmente como "el nervio" y sus consecuencias que afecta a tejidos vecinos.

¿Cuándo y por qué se debe realizar este procedimiento?

Cuando la pulpa ha sido afectada por caries, mordida traumática, restauraciones profundas, golpes, fracturas y en algunos casos para tratamientos estéticos es necesario realizar el tratamiento. ¿Cuál es el procedimiento paso a paso? Consiste de cuatro pasos:

1

.El diagnóstico para conocer el tipo de problema que se presenta y determinar el camino a seguir para resolver el problema.

2

.La preparación que básicamente consiste en retirar el "nervio" y conformar el conducto donde se alojaba la pulpa, desinfectar las paredes del espacio ahora vacío y así alistarlo para el siguiente paso

3 4

.Obturación o relleno hermético se los espacios previamente trabajados. .Reconstrucción de la pieza para devolver la forma, función y estética. ¿Qué instrumentos utilizan?

Los instrumentos son muchos, en la actualidad contamos con grandes avances que hacen que el procedimiento se pueda hacer rápido, sin dolor y con un altísimo nivel de éxito. ¿Quiénes son candidatos para este tratamiento y quienes no? Cualquier persona es candidata a recibir un tratamiento de

40

Revista VOS


endodoncia. Debido a la diversidad de pacientes y complicaciones propias de cada persona, se cuenta con tecnología apropiada para tratar a cualquier paciente.

¿Cuáles son los beneficios o ventajas de este tratamiento?

¿Cuánto dura aproximadamente el tratamiento? Aproximadamente 50 minutos. ¿Es doloroso? No es un tratamiento doloroso, en la actualidad las técnicas de anestesia y sedación, sumada a la experiencia de manos expertas hacen que sea un tratamiento totalmente tolerable hasta para los niños. ¿Qué debe hacer el paciente antes y después del tratamiento? El paciente no requiere de una preparación previa especial, salvo en casos muy especiales que en su momento se le indica al paciente. Pero no requiere de ayuno o pre medicación. Posterior al tratamiento se aconseja esperar para comer hasta que el efecto de la anestesia haya desaparecido lo suficiente para manejar los tejidos y no correr el riesgo de morderlos. Aparte de eso, la indicación más importante es proceder lo antes posible a la rehabilitación de la pieza para evitar fracturas.

• • •

La principal ventaja es la conservación de la pieza, ya que de no proceder con el tratamiento la pieza estaría condenada a la extracción. Resuelve y previene dolores e infecciones que en muchas ocasiones son desesperantes para el paciente. Permite enderezar piezas que están en muy mala posición con una restauración en porcelana posterior. Elimina la sensibilidad dental de manera permanente. importante

El microscopio dental se ha convertido en el instrumento más novedoso en la práctica de la endodoncia, este permite hacer de cada tratamiento un evento clínico de altísima confiabilidad. En la actualidad no es necesario hacer cálculos en la medición de los conductos ya que se cuenta con equipos electrónicos que miden la longitud de las raíces para una mayor exactitud. Ya no requiere limar los conductos de manera manual, ya que se cuenta con equipos modernos que hacen ese trabajo con exactitud sorprendente. Por último, ya no es necesario realizar varias citas para realizar el procedimiento. La gran mayoría de los casos se resuelven en una sóla cita.

Revista VOS

41


Entrevista Vestuario: La tendencia de los colores fuertes se mantiene y la utilización de telas no tradicionales como el lino son cada día más comunes por ser más cómodas y frescas. Para esos días caluros es perfecto unos shorts en color beige que además debe ser un básico en el guardarropa de todo hombre. Ambas prendas son de Polo Ralph Lauren. Almacen Siman Tel: 2505-3300

CARLOS HERNáNDEZ

“S

“COTO” iempre le pido a Dios para ser el mismo y mantener los pies bien puestos sobre la tierra” Por: prensa@representacionesag.org

42

Revista VOS


C

arlos Andrés Hernández es un esparzano de 21 años que no dejó que sus miedos aplastaran sus sueños. El día en que anunciaron un casting para reclutar a nuevos miembros para el programa de televisión Combate, él no dudó ni un segundo en aplicar y perseguir uno de sus mayores anhelos.

“Coto”, como mejor se le conoce, es ahora uno de los combatientes más perseguidos del programa. Su humildad y carisma han enamorado a muchos de los televidentes y es por eso que se ha mantenido tan firme durante este tiempo. A pesar de su popularidad, “Coto” no se deja llevar por las mieles de la fama y sigue siendo el mismo desde que entró al programa. Además, planea algún día irse al extranjero y tener la oportunidad de explotar aún más su experiencia en Combate. ¿Cuál es tu nombre completo? Carlos Andrés Hernández Lamas. ¿Cómo fué tu infancia y dónde te criaste?

Yo soy de Esparza, Puntarenas, mi papá era montador de toros. Yo me crié al lado de todo esto. Siempre anduve rodeado de caballos y ganado. Debido a un accidente mi papá tuvo que dejar la monta de toros y se dedicó a los eventos taurinos. Desde pequeño fui trabajando con él. Siempre he sido muy trabajador. Saqué la escuela y el colegio en Esparza. ¿Cómo está conformada tu familia? Mi mamá se llama Gina y mi papá William. Tengo dos hermanos más: Ámbar de 14 años y mi hermanito Sebastián que tiene 8 años. Yo soy el mayor de los tres y tengo 21 años. Somos una familia muy unida. Tal vez en algún momento pasamos situaciones críticas por la separación de mis padres, pero se pudo arreglar y hasta la fecha están juntos. ¿Cómo te iniciaste en la vida artística? Prácticamente desde pequeñito quise ser un personaje conocido y salir en la televisión. Por medio de un casting me atreví a ir al programa. Desde que comenzó Combate, fui seguidor. Me animé a ir con toda la fé de quedarme, me llamaron para las pruebas y me fue excelente gracias a Dios y me pidieron entrar a Combate. ¡Yo pegaba brincos! Salí casi que desnudo al corredor de mi casa, porque estaba durmiendo en ese momento. Lo que no me esperé es que fuera un éxito tan grande como el que he llegado a tener. Me imaginé durar dos posibles meses en el programa. Desde el primer día, fui una persona muy centrada y esforzada. Hasta la fecha no he fallado y por eso estoy ahí. ¿Cómo te enteraste del casting? Yo veía el programa. Un día Kiko anunció un casting, eso era mi sueño (salir en televisión). Combate era un programa que pegó muchísimo desde el principio y me animé a ir; hice las cosas bien y por algo creo que estoy ahí.

Revista VOS

43


Entrevista

Vestuario: Para un d铆a fresco y relajado esta camiseta a rayas de Polo Ralph Lauren es ideal, puede ser combinada con unos zapatos de color de Kenneth Cole, con el retorno del jeans blanco para esta temporada, es una excelente combinaci贸n donde las tres piezas se complementan y hacen de este un look juvenil y muy moderno. ALMACEN Siman Tel: 2505-3300

44

Revista VOS


¿Cómo te ha afectado la popularidad en tu vida personal? Todos los que estamos ahí nos debemos al público. Es muy diferente de ser una persona desconocida a pasar a ser una persona admirada por muchos niños, señoras y gente que le gusta lo que uno hace noche tras noche. Es algo que no me lo esperé, gracias a Dios he topado con la suerte de ser muy querido, aunque como le caigo muy bien a una gente, hay otros que no me quieren; tal vez es falta de conocerme, pero he sido el mismo Coto desde que entré; siempre le pido a Dios para ser el mismo y para estar con los pies bien puestos sobre la tierra. ¿Cómo ha sido tu relación con Loretta? Eso fue para mi primera nominación; yo no era tan conocido en ese momento, tal vez no era tan fuerte. Entre Loretta y yo se estaba dando algo y fue el momento para aprovechar para salvarme de la nominación, nos dimos un beso al aire y eso subió mis votos y por eso creo que todavía estoy ahí; si no hubiera sido por eso, me hubiera ido y por dicha la gente me salvó. Con Loretta toda la relación fue muy bonita, duramos como tres meses. Tal vez tuvimos unos problemillas hace un mes, pero ahorita tenemos una muy bonita relación, somos compañeros y nos apoyamos muchísimo. Yo la quiero mucho y creo que ella a mí también, tenemos una excelente relación de amigos. Cuéntanos sobre tu relación con Alejandra (compañera de Perú) Ale es súper bella, especial y trabajadora, cuando nos avisaron que venía acá, nos dijeron “Chicos, trátenla bien, porque ella viene saliendo de una relación”. Eso fue lo que hice yo y algunos de mis compañeros. Creo que me gané el cariño de ella y de la producción de Perú y por eso me llevaron allá. Mientras estuve ahí todo fue bonito y tranquilo. Ella es una persona que cuida mucho su imagen y yo se lo respeté. Es muy buena amiga y todavía hablo con ella cuando se puede. No pierdo la esperanza de volver a Perú. ¿Cómo te llevas con tus compañeros de Combate? ¿Sientes que hay cierta envidia? Con mis compañeros me llevo excelente. Desde que entré, me apoyaron. Tal vez en algún momento ha habido algunos problemas con

algunos, ya sea por trabajo o cosas que estén pasando en Combate, pero en el momento en que notamos todo eso de que tal vez hay alguna envidia o algún enojo por parte de alguno, lo primero que hicimos fue enfrentarnos entre todos los hombres y dijimos que no tenía por qué estar pasando esto; muchos desean estar en Combate y gracias a Dios nosotros somos los dichosos. Arreglamos las cosas y todo salió de la mejor manera. ¿Qué te gusta de Perú? Son una gente muy cálida y especial. Nunca me esperé que fuera así. Pensé que iba a ser un recibimiento muy tranquilo, pero fue algo impresionante, el cariño de la gente fue inmenso. Perú es un país lindísimo. En los poquitos días que estuve allá pude conocer algunos sectores y me gustó mucho. Me encantó la comida. Yo creo que me hice un buen mercado allá, hice un buen papel. Me gané el corazón de muchos peruanos y en mis planes está futuramente, ya sea uno o dos años o el tiempo que tenga que ser, poder irme para allá. ¿Actualmente estás sólo en Combate o tienes otros trabajos? Yo estoy de lunes a viernes en Combate y gracias a eso, me contrató la agrupación de baile Swing Brasil, que está conformada por Berny y Daniel del programa, aparte del brasileño que se llama Neto, que tiene una gran trayectoria aquí en Costa Rica. Él me llamó y me dijo “Coto, queremos que estés en nuestro grupo”. Gracias a Dios nos va muy bien. Trabajamos muchísimo, sólo tenemos martes y miércoles libre por las noches. Es algo que entrego todo mi cariño y esfuerzo. ¿Te quedarías en Perú o solamente por cuestiones de negociones? Iría allá a trabajar por una temporada razonable, seis meses o un año. Ya estando ahí pienso que se me pueden abrir muchas más puertas, entonces ya lo pensaría para quedarme un gran tiempo. Estoy muy joven y puedo aprovechar para trabajar mucho tiempo. ¿Cómo cuidas tu salud? Con esto del grupo y Combate es muy cansado. Salimos del programa a las nueve de la noche y de ahí es corriendo para eventos y llegamos a las cuatro o cinco de la mañana a la casa. Es muy agotador, pero vale la pena porque esto nos está dando de comer.

Revista VOS

45


Entrevista

Intento recuperar fuerzas y de una vez irme al gimnasio que es lo que hago todos los días. La gente no lo ve, pero Combate es un gran desgaste físico, los juegos son bastante duros. Uno se mantiene con eso y una buena alimentación. Descanso el tiempo que sea necesario, porque sino, uno va a vivir trasnochado y sin energías. ¿Qué proyectos tienes a futuro? Mi idea es montar un negocio propio. Quiero estudiar inglés y sacar la carrera de personal trainer. Además, quiero seguir en televisión, creo que a todos nosotros nos gustaría Sé que Combate no es para toda la vida, pero hasta el momento que sea necesario lo voy a aprovechar y explotar al máximo. En un futuro me gustaría ir a trabajar al extranjero, por ejemplo Perú. Ahí hay un buen mercado. ¿Te consideras metrosexual? No, pero sí me cuido mucho. Intento andar siempre bien presentado, la cara bien limpia y oler bien. ¿Actualmente tienes novia?

Sobre Él Color favorito: Azul. Películas que le gustan más: Terror. Música favorita: Todas. Comida preferida: Me gusta mucho todo lo que tenga limón, chimichurri, vigorón, ceviche, todo lo que tenga limón. Estatura: 1.85m. Debilidad: Ver sufrir a una persona. Fortaleza: Seguir adelante.

46

Revista VOS

No, no tengo novia. ¿Qué opinas del matrimonio? Pienso que el matrimonio es una palabra bastante fuerte. Hasta el momento que uno no tenga todo lo necesario como una casa, un buen trabajo, una buena entrada económica, no podría pensar en casarme y no sólo eso; sino saber elegir bien la mujer. El matrimonio es para toda la vida. En el momento que llegue esa mujer, creo que ya uno va a sentar cabeza. Me faltan muchos años para eso (risas), pero en el instante que llegue sí lo voy a aprovechar. ¿Qué consejos les darías a muchos jóvenes de tu edad? Les diría que siempre luchen y se esfuercen por todo lo que quieran. La base del éxito es la responsabilidad y la humildad. Pienso que todas estas personas que tienen sueños pueden seguirlos hasta conseguirlos. ¿Cuál es el mensaje a los niños que son tus fans? Estoy muy agradecido con ellos por todo el cariño. A todos ellos les digo que estudien y sigan estudiando, porque eso es asegurarse el futuro. No es algo que estoy haciendo ahorita, pero saliendo de Combate sí lo voy a hacer; y que siempre les hagan caso a sus papás.


Vestuario: Traje de corte europeo de la marca Unexpected, exclusiva de Almacenes Simán. El traje es más entallado y el pantalón es de corte ajustado lo que hace que se denote más la figura haciendo que la persona se vea estilizada y elegante. La tela combina la comodidad del algodón con el brillo y elegancia de la seda para lograr un traje que se pueda usar tanto de día como de noche. El color azul es completado con una camisa y zapatos de cuero opaco ambos de Calvin Klein. Almacen Siman Tel: 2505-3300

Revista VOS

47


Estética y Belleza

El pasado 5 y 6 de agosto se llevó a cabo la novena edición de la Expoestética en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, la cual contó con la asistencia de profesionales en el campo como esteticistas, maquilladores, estéticas como La Femme y escuelas de estética tales como CEM Escuelas Europeas de Estética; aparte de estudiantes de estética y maquillaje. Además, las diferentes marcas de productos profesionales presentaron las últimas tendencias del mercado. El evento se dividió en tres diferentes auditorios: estética facial y corporal, medicina estética y spa; el segundo se dedicó a temas de cabello y estilo, corte y colorimetría, y otro se designó exclusivamente para el tema de uñas y maquillaje Inclusive, maquillistas y esteticistas de diferentes países se hicieron presentes para mostrar las últimas tendencias europeas en maquillaje, peinados y cortes de cabello. Por otro lado, hubo pasarelas de moda, más que todo enfocadas en mostrar las últimas tendencias en este departamento. Uno de los platillos fuertes del evento fue el Primer Concurso Nacional de Maquillaje Corporal, el cual contó con la participación de jueces de gran renombre tales como Patricia Durán, quien es maquilladora profesional y organizadora de la Expoestética.

María Luisa Salas, también maquilladora profesional y Presidente de CEM Escuelas Europeas de Estética; y ÁngelRafael y Marco Brenes, Paul Alfaro, maquilladores profesionales de gran trayectoria. Según Carlos Alvarez, organizador del concurso, la idea de realizarlo surge para darle un lugar al talento nacional así como lo realiza España desde hace 20 años, nuestra inspiración ha sido Europa, ya que CEM Escuelas Europeas de Estética, distribuye en nuestro país productos de Laukrom quien es patrocinador de estos concursos en otros países, y nos apoyado también en esta oportunidad en Costa Rica. ÁngelRafael, reconocido maquillador internacional y también juez, se fija mucho en la combi combinación de colores,la preparación del producto final como la limpieza de la piel antes de comenzar a pintar.

48 48

Revista VOS Revista VOS

Para María Luisa Salas, Presidente de CEM Escuelas Europeas de Estética y jueza del concurso, es importante dejarse llevar por la creatividad y por supuesto la técnica. Por su parte, Marco Brenes, juez del concurso y maquillista profesional, recalca que ya en sí, los participantes son ganadores, no sólo por mostrar su arte, sino por ser los primeros en ser valientes y tirarse a participar.


El ganador, Maurice Sagot, se llevó un estudio completo de maquillaje que incluía un juego de dos luces con sombrilla y trípode, 1 silla de maquillaje y un expositor básico de maquillaje Stage Line, el cual está valorado en $1800. Maurice Sagot expresó su entusiasmo por ser esta la primera vez que se hace un concurso de este tipo en el país. “Desde hace años, los artistas que nos dedicamos a esto lo esperábamos”, puntualizó el ganador. Además, Sagot recalca que la mayoría de los participantes están ahí más que todo por mostrar su arte, “llama más la atención la pasarela que quien gane o no”, manifestó el artista. Maurice Sagot tiene alrededor de cuatros años de experiencia en este tipo de maquillaje. “Uno como artista es importante siempre dejarle algo al público”, finalizó. Luis Diego Méndez, quien ocupó el segundo lugar se llevó un kit de aerógrafo Stage Line que cuesta $880. Por último, Karina Rodríguez (tercer lugar) salió con un lote de maquillaje Laukrom valorado en $250. Además, a todos los participantes se les brindó un certificado haciendo constatar su participación en dicho concurso.

Revista VOS Revista VOS

49 49


Estética y Belleza

Zirconio: Tecnología de punta en cosmética dental “Permite resolver los problemas estéticos de la boca ofreciendo una sonrisa atractiva y natural” Por: Dr. Roberto Sauma Fiatt Odontólogo / CosDent Odontología General y Cosmética

M

áxima estética y biocompatibilidad. Uno de los más importantes avances en el campo de la odontología consiste en la utilización del zirconio; este sirve tanto para realizar coronas sobre raíces naturales o sobre implantes, como para estructuras completas en las rehabilitaciones fijas sobre implantes. El zirconio nos permite sustituir muy ventajosamente las aleaciones de metal y cerámica que hasta hace poco tiempo eran el único sistema empleado en este tipo de rehabilitaciones. La sustitución del metal en las estructuras nos permite ofrecer al paciente una mayor biocompatibilidad de la prótesis, que será mejor tolerada por la encía, así como evitar el riesgo de alergias a metales en personas predispuestas. Otro factor importante para recomendar la prótesis cerámica en zirconio es sin duda la estética. Al tratarse de un material blanco y translúcido nos permite realizar prótesis de aspecto aún más natural y luminoso. Por otro lado, al carecer de estructura metálica bajo la cerámica, nunca se verán bordes grises en el caso que la encía se retraiga con el paso del tiempo. El óxido de zirconio, es el material más avanzado utilizado en prótesis fija sin metal, poseedor de una dureza y resistencia extraordinaria. Es considerado el material de elección en los tratamientos protésicos y rehabilitadores dentales. La estética de la cerámica terminada sobre el zirconio en el laboratorio alcanza la perfección ya que sin el metal de las prótesis convencionales, la luz no encuentra barreras y es reflejada de una manera totalmente natural.

50

Revista VOS


¿Qué es una funda de zirconio? Las coronas o fundas dentales son un recubrimiento total del diente que simula su anatomía. Actualmente debido a los últimos avances en la odontología recomendamos a nuestros pacientes realizar las coronas de zirconio. En clínica dental COSDENT, disponemos de las últimas tecnologías y de un laboratorio dental que nos permite ofrecer a nuestros pacientes trabajos personalizados realizados en zirconio de alta calidad, que tomando en cuenta el perfil facial, la edad y género del paciente, logramos restauraciones realmente sorprendentes para que éste se sienta cómodo y a gusto con sus dientes. La utilización de las coronas de zirconio sobre los dientes naturales, especialmente indicados en los dientes anteriores, permite resolver los problemas estéticos de la boca ofreciendo una sonrisa atractiva y natural.

Dale brillo y elegancia a tu sonrisa...

Antes

Después

Tu sonrisa es importante para nosotros... Tel: 2223.8820 email: cosdent@racsa.co.cr www.saumadental.com

Dr.Roberto Sauma Revista VOS

51


EstĂŠtica y Belleza

52 52

RevistaVOS VOS Revista


Basado en la necesidad de apoyar a las personas que desean estudiar carreras técnicas de alto nivel, que puedan desarrollarse en el campo laboral en el corto plazo y además por la gran demanda de los empleadores solicitando técnicas de uñas, este pasado mes de Agosto de 2012, María Luisa Salas Carbonell Presidente de CEM Estética y Matthias Wolff Presidente de OPI Costa Rica han unido sus esfuerzos y experiencias para desarrollar el nuevo programa de formación profesional en técnicas de uñas, con la finalidad de ayudar este sector y crear en nuestra sociedad un perfil profesional para todas las personas que quieran este tipo carrera profesional. A partir de III cuatrimestre del 2012, ya se contara con el nuevo programa que se impartirá en todas las sedes de CEM, este programa tiene una duración de 8 meses con la opción de hacer el desarrollo profesional supervisado en 4 meses más. CEM Estética se encuentra en Costa Rica desde 1994 y con más de 40 años de experiencia en España, cuenta ya con tres sucursales en Rohrmoser, San Pedro y San Ramón de Alajuela. Sus profesoras tienen un alto nivel de experiencia y además su objetivo principal es graduar profesionales de alta calidad y poder colocarlas en el mercado laboral tan pronto se encuentren preparadaspara trabajar. OPI es la marca líder mundial en el cuidado y belleza de manos y pies, se comercializa en más de 140 países, ofrece más de 1600 productos, específicos para manicura, pedicura y belleza integral. Sus productos son fabricados en los Estados Unidos, desde 1981. La unión de ambas compañías da como resultado la excelencia en formación con productos de alta calidad. Para más información puede comunicarse 2283-6555 o en la página web: www.cemestetetica.com

Revista Revista VOS VOS

53


Estética y Belleza

Luce radiante y elimina el vello facial "La gente no puede evitar mirar con notorio asombro y hasta con desagrado, lo cual lleva a estas mujeres a esconderse de la sociedad y hasta a caer en profundas depresiones" POR: TATIANA SALAS ARIAS

prensa@representacionesag.org

E

l vello facial es algo sumamente normal en hombres. No es de asustarse ver diferentes tipos de bigotes y barbas: grandes, pequeños, medianos, negros, rubios, entre otros. Pero, ¿qué sucede cuando ese pelo en la cara se presenta en mujeres? Obviamente la reacción ante esto va a ser totalmente contraria a la del sexo masculino. Muchas mujeres alrededor del mundo sufren del vello facial. Esto les llega a afectar en cualquier ámbito de su vida cotidiana, ya que no es algo normal encontrar una mujer con un evidente problema de este tipo. La gente no puede evitar mirar con notorio asombro y hasta con desagrado, lo cual lleva a estas mujeres a esconderse de la sociedad y hasta a caer en profundas depresiones. ¿Por qué sucede? Las causas del por qué se desarrolla el vello facial en mujeres pueden ser varias. Entre ellas las más comunes son: •

Alteraciones hormonales: esto puede pasar por la llegada de la pubertad, menopausia o por desequilibrios. También se puede dar por el síndrome ovárico poliquístico. Así que, si de repente sale vello donde antes no lo había, se recomienda visitar al médico inmediatamente.

Genes: a la mujer le va a suceder por la simple razón de que en su familia, se presentan varios casos similares. Tratamientos

Entre los procedimientos que se podrían aplicar para solucionar este problema de vellos en la cara, se encuentran de diferentes tipos y precios. Se van a dividir en dos categorías: aquellos que son pasajeros y los que tienen un efecto permanente. Para aquellos que sus resultados duran unos cuantos días o semanas, podemos encontrar la depilación con cera, rasuradoras, cremas depilatorias, entre otras opciones. En cuanto a tratamientos que tenga un efecto duradero, está la depilación láser. El haz de luz que tira este método, actúa directamente sobre la melanina, la cual se encuentra en el vello. Al llegar ahí, se genera calor, el cual destruye el bulbo piloso.

54

Revista VOS


Dependiendo del tipo de vello, así se usará la longitud de onda del láser. Otra opción es la depilación por I.P.L. (Intense Pulsed Light) o Fotodepilación. Se debe rasurar el vello de la zona a tratar antes de ir al centro donde se realizará. Posteriormente, se cubre la piel con un gel especial para luego aplicar los pulsos de luz que van a quemar las raíces del vello. Se debe tener cuidado al escoger el centro donde se va a realizar el tratamiento, ya que si no se trata adecuadamente, se podrían provocar quemaduras en la piel. Las pieles que menos problemas sufren son las blancas, puesto que contienen muy poca melanina y si tienen vello negro es mejor, porque éste contiene altos índices de melanina. Así, se podrán utilizar temperaturas bastante altas para destruir el folículo sin miedo a quemar la piel. Ambas opciones tienen una efectividad de hasta el 90%. El número de sesiones varía de una persona a otra y del área del cuerpo donde se desea realizar. Puede haber algunos casos en que luego de terminadas las sesiones, los pacientes tengan que darle mantenimiento una o dos veces al año. Actualmente existen en nuestro país varios lugares donde se pueden realizar estos tratamientos. Eso va a depender de lo que considere mejor y se adecúe a su presupuesto, pero lo más importante es ponerse en manos de profesionales que garanticen la máxima eficacia y seguridad, especialmente si se va a tratar una zona tan delicada como lo es el rostro.

PROCEDIMIENTOS: MAMAS

FACIAL

CORPORAL

NO QUIRÚRGICOS

Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética JBM, para realzar tu belleza, mejorar tu imagen y calidad de vida. "Realizo cirugías que son alcanzables quirúrgicamente y que estoy seguro me van a permitir alcanzar las expectativas, que mis pacientes y yo, esperamos". Dr. Jorge Badilla M. 2257-2558 - 2263-9880 2442-5958 - 2441-4892 www.jbmplasticsurgery.com

Revista VOS

55


Estética y Belleza

¡Luce unos glúteos envidiables! “Cada persona tiene diferentes tipos de déficit y de excesos de grasa en determinadas partes; si el cirujano logra bien determinar dónde están, puede hacer un muy buen trabajo” POR: TATIANA SALAS ARIAS prensa@representacionesag.org

ENTREVISTA Dr. Gustavo Chavarría Cirujano Plástico Policlínico San Bosco

E

l moldeado de glúteos viene a ser una técnica innovadora, puesto que se usa la misma grasa de la paciente y se moldean los glúteos de acuerdo a lo que es estéticamente mejor para el cuerpo.

Cuando hablamos del moldeado de glúteos, ¿de qué estamos hablando específicamente?

Al moldear los glúteos, ¿se habla de perfección o de lo que es mejor para el paciente? El concepto de la belleza es muy importante. También importa la cuestión étnica. Es diferente la paciente latina, la de raza negra, la oriental o la caucásica. Por eso, es importante siempre hablar con la paciente, explicarle y hacer un plan juntos. ¿Qué riesgos conlleva esta cirugía?

Tenemos muchos pacientes que vienen aquí buscando tener un mejor equilibrio en el cuerpo. Aunque no existe ninguna forma ideal, sí se buscan ciertos patrones. Para mejorar el contorno de los glúteos, hoy tenemos la liposucción, la cual no se hace en las nalgas, sino es en tejido alrededor de ellos. Más bien, algunas pacientes necesitarán un poquito de grasa en determinadas partes. Cada persona tiene diferentes tipos de déficit y de excesos de grasa en determinadas partes; si el cirujano logra bien determinar dónde están, puede hacer un muy buen trabajo, lo cual se llamaría una lipoescultura. Las técnicas de inyección de grasa se ha mejorado mucho, ahora la grasa que nosotros ponemos permanece más en el tejido, que es lo que se quiere conseguir. Lo que se hace es que tomamos la grasa de la paciente, la preparamos y la inyectamos en sitios estratégicos donde la paciente necesita.

56

Revista VOS

Cualquier cirugía tiene sus riesgos. Por ejemplo, infecciones o que la grasa podría no pegar en alguna parte y hacerse dura.

¿Cuánto dura el procedimiento? Alrededor de dos horas o dos horas y media. Si no es mucho, inclusive se le puede dar de alta a la paciente el mismo día. ¿Qué cuidados debe tener la paciente luego del procedimiento? Es un poco incómodo. No puede apoyar los glúteos por dos semanas, eso significa que se debe de dormir boca abajo. Hay que cuidarse por dos semanas, porque es un injerto de grasa y tiene que pegar. Además, se puede hacer ejercicio un mes después de la operación.


¡Embellece tu mirada! "La extensión de pestañas tiene la ventaja de que se pone la cantidad que sea necesaria para embellecer el rostro de acuerdo a cada mujer" POR: TATIANA SALAS ARIAS

prensa@representacionesag.org

L

as pestañas son las encargadas de proteger los ojos de aquellas cosas que podrían causar un posible daño y además hacen que tengamos una mirada seductora. Si son abundantes y largas, el rostro se distinguirá más y tendrá un toque especial. Si quieres lograr iluminar tu rostro por medio de las pestañas, una muy buena opción sería someterse a un procedimiento para extenderlas. Este tratamiento no es invasivo, puesto que nunca se entra en contacto con el ojo ni con la piel; se hace directamente sobre las pestañas. Además, da un look muy natural ya que se pegan una a una por medio de un adhesivo hipoalergénico. Por lo general, se aplica un mínimo de 35 pestañas por cada ojo. Estas pestañas no dañan las que ya tenemos, a no ser que no les demos el cuidado necesario o nos las despeguemos bruscamente. El proceso dura alrededor de dos horas, ya que se debe dejar secando el pegamento por un rato para que el resultado no se vea afectado. Si se compara este proceso con las pestañas postizas, las anteriores son muy gruesas, se ven falsas y el pegamento va sobre la piel, lo cual podría causar alergias y enrojecimiento de los ojos, entre otras cosas. En cambio, la extensión de pestañas tiene la ventaja de que se pone la cantidad que sea necesaria para embellecer el rostro de acuerdo a cada mujer La extensión de pestañas podría durar hasta tres meses, el cual es el período aproximado que dura la pestaña de uno en renovarse. Se recomienda darles mantenimiento aproximadamente cada mes para que se mantengan por más tiempo.

Revista VOS

57


Estética y Belleza

Dile Adiós a las cicatrices ¡Entérate de las cesáreas láser! “La zona de la incisión queda prácticamente sin cicatriz , disminuye la probabilidad de sufrir infecciones” ENTREVISTA Dr. Ronald Salazar Mora Ginecólogo y Obstetra Centro de Cirugía Ginecológica Avanzada

L

a Cesárea Láser cuenta con varios beneficios estéticos. El cierre de la piel es sin sutura, la zona de la incisión queda prácticamente sin cicatriz, disminuye la probabilidad de sufrir infecciones y rejuvenece la zona donde se aplica el láser debido a que promueve la producción de colágeno. Actualmente las cesáreas tienen una alternativa menos dolorosa y estética para aquellas madres que tienen que someterse a esta cirugía. Gracias a los avances en la medicina, el método Láser ha llegado al área de ginecología y obstetricia, facilitando a las pacientes una mejor recuperación después de dar a luz. El sistema LAASONG respecto de las cirugías convencionales; ofrece un mejor trato a los tejidos, brindando múltiples beneficios al ser de mínima invasión y reduce riesgos postoperatorios.

POR: prensa@representacionesag.org

¿EN QUÉ CONSISTE LA CESÁREA LÁSER? La técnica de la Cesárea Láser utiliza un bisturí a través del Láser, esto permite que la operación sea más limpia y que los cortes se efectúen con mayor precisión. El Láser corta 3 milímetros de tejido cada vez que se utiliza y genera menos sangrado a la hora de hacer los cortes, permitiendo tratar la piel y los tejidos para que el resultado posterior sea mejor. El procedimiento dura cerca de una hora con anestesia epidural. ¿QUÉ ES EL LAASONG? EL sistema Láser LAASONG (Cirugía Estética Ginecología Obstétrica asistida con Láser) es utilizado para los cortes en los tejidos y reemplaza el frio escalpelo. A diferencia de los bisturís convencionales, este es preciso y no daña cuantiosamente los tejidos. El Láser que se usa es de punta de zafiro que separa los tejidos

58

Revista VOS


capa por capa, a una profundidad de 0,25 milímetros. Esta técnica es segura, efectiva y menos traumática, con una significativa reducción de la morbilidad y rápida recuperación. ¿DEBE SER PROGRAMADA? Esta técnica debe ser programada donde se decide que el nacimiento sea por cesárea y no un parto normal. En el caso de cesáreas de emergencias no se pueden utilizar debido a que dura; de 15 a 20 minutos más que las cesáreas convencionales. VENTAJAS

¿EN QUÉ CASOS SE REALIZA ESTE PROCEDIMIENTO? La cesárea es una indicación médica, es una alternativa de cesárea que se les brinda a las pacientes. Esta operación se indica por varias razones:

1 2 3 4

El bebé está muy grande o mal colocado.

Algún sufrimiento fetal.

Desprendimiento de placenta.

A corto plazo: • Menos uso de analgésicos. •

Mejor tolerancia del dolor postoperatorio.

Menos cantidad de sangrado.

Después de la operación deambula más rápido la paciente.

Mediano plazo: • Menores complicaciones de infecciones de herida quirúrgica. •

Seromas o hematomas en la herida.

En embarazos múltiples.

La aplicación de cirugía con láser inició en el año 1961, pero no se había utilizado en la obstetricia sino hasta que el Dr. Gabriel de la Peña la introdujo en República Dominicana. Esta misma tecnología es utilizada en cirugías de rejuvenecimiento vaginal y diseño vaginal la cual mejora el resultado cosmético normal. También es utilizado para el tratamiento de verrugas y lesiones premalignas de cuello para resultados más precisos y estéticos y con una rápida recuperación.

Revista VOS

59


Estética y Belleza

Atrévete a lucir unas piernas seductoras "Las piernas son uno de los atractivos más importantes del cuerpo femenino" POR: TATIANA SALAS ARIAS

prensa@representacionesag.org

N

uestras piernas deben soportar la gran carga de trabajo que reciben durante el día; además, su elasticidad y agilidad se verán reflejadas en su desempeño. Si quieres tener unas piernas que atrapen miradas, debes cuidarlas meticulosamente y así evitar molestias como calambres, várices, sensaciones de pesadez, etc. Problemas Hay ciertos factores que hacen que nuestras piernas no luzcan en su máxima belleza. Entre ellos podemos encontrar: •

Mala circulación: Desgraciadamente para nosotras las mujeres, las extremidades inferiores son las más predispuestas a sufrir irregularidades en la circulación. Además, estos inconvenientes se acentúan durante el embarazo, ya que los diferentes cambios hormonales hacen que los vasos capilares y las venas se vuelvan frágiles y no soporten los cambios bruscos de peso. Esas venas azules y rojas se presentan más que todo en la parte interna de las rodillas, en la parte externa del tobillo y los muslos.

Hinchazón: Esto se presenta mucho en mujeres que tienen jornadas laborales donde, o pasan mucho tiempo sentadas o mucho tiempo de pie. Esto sucede porque se hace una acumulación de líquidos como mejorar la apariencia de las piernas

Si tienes problemas de circulación, lo mejor es que cuando compres zapatos, debes escoger aquellos que sean cómodos. Además, con la ropa debes de tener mucho cuidado, ya que si usas pantalones muy tallados, el problema continuará e inclusive podría empeorar. Dicho sea de paso, recuerda preferir la ropa que sea de fibras naturales para una mejor transpiración. Por otro lado, aunque es muy elegante y femenino cruzar las piernas, lo mejor es evitar hacerlo, para así no entorpecer la circulación. Asimismo, prefiere los baños con agua fría, ya que permiten que la sangre fluya libremente he impide la aparición de várices. Para impedir la hinchazón en tus piernas, puedes hacer una

60

Revista VOS


corta caminata. Adicionalmente, rota el tobillo unas cinco veces durante el día. Cuando llegues a la casa, recuéstate un momento y coloca los pies de manera que queden más arriba de la línea de la cabeza; unos minutos después, la hinchazón comenzará a desaparecer. Aunado a esto, evita alimentos que tengan altos niveles de sal y toma bastante agua durante el día. Todo lo anterior es importante realizarlo para que tus piernas se mantengan bellas, pero si deseas que lleguen a ser el centro de atención a donde vayas, te recomendamos seguir estos consejos adicionales:

MEDICINA ESTÉTICA FACIAL & CORPORAL TRATAMIENTOS LÁSER CÓDIGO 7512

Dr. Rodolfo Villalobos de la Peña Médico Cirujano

- Usa tacones de menos de seis centímetros para disminuir el riesgo de problemas circulatorios. - Más del 92% de las mujeres sufre de celulitis y sin duda alguna, a todas nos preocupa el cómo deshacerse de ella, puesto que estéticamente es molesto. Lo que puedes hacer es hacerte tratamientos como mesoterapia, drenaje linfático y electroescultura. - Bajar el consumo de grasas. - Antes de acostarte, humedece tus manos con aceite y masajea tus piernas de abajo hacia arriba; lo mejor es comenzar por el tobillo. - No olvides que los pies también juegan un papel muy importante, así que mantenlos libres de callosidades y otras cosas que los hagan verse mal. Hazte la pedicura al menos una vez por semana. - Para librarse de las asperezas y toxinas, podrías hacerte un peeling suave y aplicarte alguna crema a base de leche después de la ducha. - Para devolverles a tus piernas la humedad que ocupan, usa un jabón suave que no irrite la piel y alguna crema o loción que las nutra y les quite la resequedad. - Para que los músculos tengan elasticidad y firmeza, debes poner tus piernas debajo de un chorro de agua fría todos los días, por alrededor de cinco minutos y luego aplica una crema humectante mientras las masajeas. - Haz al menos 40 minutos de ejercicio al día, 3 o 4 veces por semana para que se tonifiquen y luzcan espectaculares. - Si quisieras utilizar un humectante natural, podrías mezclar yogurt con miel y fresas trituradas. Lo aplicas por 10 minutos para luego removerlo con agua tibia. Sin duda alguna, las recomendaciones anteriores te ayudarán a tener unas piernas atractivas y seductoras que cautivarán miradas. Las piernas son uno de los atractivos más importantes del cuerpo femenino; para mantenerlas suaves y firmes debes dedicarles por lo menos diez minutos al día.

MEDICINA ESTÉTICA LÁSER & CIRUGÍA MENOR

• Bioplastía • Lipoescultura • Lifting Facial • Rejuvenecimiento Facial Láser • Depilación Láser • Servicio Médico-Estético Alajuela - Pérez Zeledón - Rohrmoser Tel.: 2290-0598 Cel.: 8374-9795

www.drvillalobos.com

Revista VOS

61


Deporte y Recreación

Desata tu sensualidad mientras te ejercitas “Sólo hace falta ser parte de una clase para experimentar los beneficios y liberarse del miedo y el tabú” ENTREVISTA Srta. Sharon Fallas Propietaria Costa Rica Pole Dance Academy

POR: TATIANA SALAS ARIAS prensa@representacionesag.org

P

or años se ha considerado el baile del tubo o Pole Dance como algo exclusivo de clubes nocturnos, pero la mentalidad de muchos se ha abierto y ahora el baile del tubo se considera como un excelente ejercicio donde se logran trabajar diferentes partes del cuerpo. ¿Por qué se considera un ejercicio?

El pole dance es un ejercicio completo, se utilizan todos los músculos durante toda la clase, quema calorías, se trabaja levantando el peso del cuerpo con los brazos o las piernas y es una rutina bastante exigente. ¿Por qué una mujer debería realizar este ejercicio? El pole dance es apropiado para todos: hombres y mujeres, pero para las mujeres resulta fenomenal, pues colabora muchísimo a formar y reafirmar los músculos de los brazos, espalda, abdomen y piernas. Además de liberar endorfinas; lo que hace es que quienes lo practiquen se sientan más felices después de una clase. ¿De qué manera se logran tonificar diferentes partes del cuerpo? Ya que necesitamos utilizar todos nuestros músculos para practicar pole dance, con el paso de tiempo esto va logrando su efecto, tonificando y desarrollando musculatura y reduciendo la piel de naranja. ¿Cómo se desarrollan esos 60 minutos de clase? La clase empieza con una rutina que cumple la función de estirar y calentar los músculos durante 20 minutos aproximadamente. Luego, empieza la clase en la que vemos diferentes giros con todos los aspectos de técnica y biomecánica. Trabajamos los giros vistos en clase de los dos lados del cuerpo, lo que ayuda a desarrollar las habilidades de nuestro lado “torpe”, mejorando la coordinación y evitando la asimetría muscular. Para aquellos que aún lo ven como algo vulgar o no se atreven a iniciar esta práctica, ¿qué se les puede decir para que amplíen su pensamiento o pierdan el miedo? Si bien se entiende que el pole dance se estigmatice dado su origen, cualquiera que haya visto un video de esta actividad se da cuenta de que no tiene nada que ver con la vulgaridad. Sólo hace falta ser parte de una clase para experimentar los beneficios y liberarse del miedo y el tabú.

62

Revista VOS


Actualidad y Ocio

¡Libérate del estrés con placer! “La sexualidad gratificante, libera de manera sobresaliente el estrés acumulado” POR: TATIANA SALAS ARIAS prensa@representacionesag.org

ENTREVISTA Dr. Mauro Fernández Sexólogo / INCOSEX

L

a rutina diaria nos agobia a todos de alguna manera, llevándonos a niveles de estrés que podrían llegar a afectar seriamente nuestra salud. ¿Será el sexo una forma de descargar esa tensión tanto mental como física? ¿El sexo libera el estrés?

Vamos a tener que ponerlo en dos grandes facetas. La sexualidad gratificante que genera placer y orgasmos, libera de manera sobresaliente el estrés acumulado. Cuando la relación sexual no me apetece, no me genera el orgasmo, no me genera placer o no me resulta grata, más bien se vuelve un condicionante mayor para el estrés. Entonces estamos hablando que muchas de nuestras mujeres no están disfrutando de las relaciones, además de que van a tener que inventar mil excusas para no tener sexo, les genera más estrés que saber que van a ir a una fiesta que nos les hace gracia. Lo mismo el hombre, el que teme por su mal desempeño sexual: yo eyaculo muy rápido, no consigo una erección, le tengo miedo a las mujeres, creo que no voy a poder sacarle un orgasmo a mi esposa y doctor, eso me genera una presión. Cuando el sexo es rico y placentero, no sólo libera el estrés, sino que aumenta las defensas y unas sustancias que hay en el cerebro que producen relajación y euforia, además, permite que uno duerma mejor, que se defienda muy bien de las infecciones, disminuye los niveles de presión arterial y azúcar. ¿El sexo libera el estrés tanto mental como físico? A nivel mental es tranquilizador, pero a nivel muscular el orgasmo es la contracción de todos los músculos del cuerpo. Un buen orgasmo relaja cuanto músculo exista en los rincones más recónditos del cuerpo. En lo mental, el sexo vale un comino. No es importante en el sentido en que hay variables que van junto de la mano del sexo

que pueden ser importantes: es con la mujer que me gusta o con el hombre que anhelo. Eso es lo que me provoca que yo esté loco de amor; no me va a reproducir relajación, sino felicidad. ¿Qué tanto tiene que ver si es sexo con amor o es casual? La pareja habitual, haya amor o no, sabe qué me gusta y qué no me gusta. Esos amores de temporada, uno va a la mano de Dios porque no sabe qué le va a tocar. Él y ella se debaten en incertidumbres. Los estudios dicen que el 50% de las veces que un hombre tiene relaciones con una mujer desconocida, no logra la erección; mientras que el 80% de las veces que una mujer tiene relaciones como se ven en las películas con un chavalo guapo que anda ahí, no sienten nada. De manera que aunque nos venden la idea de que hay que ir al concierto para salirse con un acostón, ese más bien deja más gomas morales e insatisfacción y probablemente hasta infecciones que el placer que andaba buscando. ¿Qué consejos le da a la pareja para que la relación sea más placentera y genere esa liberación del estrés? Traten de tener un encuentro sexual diario. Que no se les vaya un día sin besos ni abrazos ni caricias. Traten de tener diversiones en común; por ejemplo, el baile es muy afrodisíaco. Por último, hacer mucho ejercicio, ya que la obesidad nos quita el deseo, el desempeño sexual, atenta contra el orgasmo de la mujer y la lubricación.

Revista VOS

63


Lo nuevo

Mabe presenta refrigeradora con control digital y moderna lavadora

Compañía sigue modernizando sus equipos de acuerdo a las necesidades del mercado San José, 27 de julio del 2012. La empresa Mabe lanzó sus nuevos y tecnológicos electrodomésticos. La refrigeradora Ingenious cuenta con un panel de control digital, lo cual garantiza que el aparato cuente con diferentes funciones como un sistema de ahorro energético, modo de vacaciones, control de la temperatura, entre otras cosas. Por otro lado, la lavadora aqua con cepillo, está en la capacidad de lavar la ropa a profundidad sin causar daño alguno a los tejidos, esto debido a las corrientes de agua que se forman a su alrededor. Además, cuenta con un cepillo especial para lavar aquellas partes de la ropa en las cuales es difícil quitar manchas como los puños de las camisas y los cuellos.

Lexmark lanza app para digitalizar rápidamente documentos

Que se envían directamente al disco duro de la multifuncional Coral Gables (Florida), 7 de agosto del 2012. Lexmark International Inc. reveló su nueva aplicación “Lexmark Scan to Hard Disk”, la cual faculta digitalizar de manera pronta, documentos y formularios que son usualmente utilizados y guardados directamente en el disco duro de la impresora multifuncional Lexmark. Inclusive, el consumidor puede archivarlos en una carpeta de acceso público o en fólderes privados y/o con contraseña. Esta aplicación es ideal para tiendas minoristas, instituciones gubernamentales y empresas que brindan servicios de salud como clínicas y hospitales. Además, está en la capacidad de recuperar documentos rápidamente.

Olympus adiciona una nueva cámara

De cuerpo estilizado y elegante que es más pequeña y portable

San José, 13 de agosto del 2012. Olympus ahora cuenta con la nueva cámara SZ-14, la cual, mediante su tecnología avanzada, ofrece una imagen de calidad superior y un sorprendente zoom de 24x (equivalente a 25-600mm). Entre otras características, está la estabilización dual de imagen (elimina fotos borrosas), aptitud para poder capturar imágenes de alta calidad del sujeto en movimiento. Además, se puede colocar en modo 3D.

Nueva Toshiba Excite™ X10 Desembarca en Costa Rica lo mejor en Tablets San José, 08 Agosto del 2012. Con sólo nueve milímetros de espesor y un peso de 1.30 libras (590 gramos), la Tablet TOSHIBA EXCITE™ X10 abre camino al diseño de tablets avanzadas al reunir un perfil ultra delgado y ligero mientras ofrece una extraordinaria combinación de hardware, aplicaciones y conectividad multimedia. Se perfila como un dispositivo clave dentro del ecosistema del hogar conectado por sus puertos micro USB y HDMI, con los que el usuario podrá llevar contenido de la pantalla de la tablet a un televisor de alta definición. Incorpora conectividad Wi-Fi (802.11b/g/n) y Bluetooth 3.0 y su ranura para tarjetas microSD permite compartir contenidos y archivos con otros dispositivos.

64

Revista VOS


Noticias

CEm Estética estrena instalaciones Un gran OPEN HOUSE se realizará este 21 de Setiembre para su inauguración CEM Estética estrena nuevas instalaciones en Bo Dent, en esta sucursal además de brindar el servicio de formación, cuenta con un showroom comercial y también ya está funcionando el nuevo servicio spa.

Hotel Real InterContinental inaugura nuevo restaurante Estilo arquitectónico es moderno y fresco 22 de agosto de 2012. Con una nueva estructura y concepto, el Hotel Real InterContinental & Club Tower, estrenó su moderno restaurante, The Market, el cual ofrecerá un menú sumamente variado; como hamburguesas, sopas, sándwiches, pizzas, carnes, pescados, mariscos, ensaladas, crepas y hasta comidas costarricenses como el chifrijo. El restaurante trabajará bajo el concepto de “Build your own”, el cual le permitirá al cliente hacer su propio menú a su propia manera con sus ingredientes favoritos. Las personas podrán asistir en el momento que deseen, puesto que The Market estará abierto las 24 horas, los 7 días de la semana.

Se inicia el Multiplaza Fashion Week Clientes podrán admirar la confección de 31 vitrinas en cada Multiplaza 22 de agosto de 2012. El diseño de modas costarricense se hizo presente del 22 al 30 de agosto en Multiplaza de Escazú y del Este. Los visitantes tuvieron la posibilidad de apreciar las diferentes vitrinas de las tiendas participantes, ya que los estudiantes de Diseño del Espacio Interno de la U Creativa se encargaron de la decoración. Por otro lado, los alumnos de Diseño de Modas pusieron de su parte con la confección de vestimentas, cuyo concepto está basado en imitar algunas características de animales o plantas. Entre los otros eventos que hubo, están los desfiles de prendas y accesorios de algunos negocios y exhibición de maniquíes humanos.

Hoteles Holiday Inn festejan su 60º aniversario La marca cuenta con 3367 hoteles alrededor del mundo La emblemática cadena de hoteles Holiday Inn celebró el pasado mes sus 60 años de existencia a nivel mundial, demostrando así su solidez en el mercado hotelero. El primer hotel abrió sus puertas en 1952 y desde entonces, su imperio se ha expandido a seis continentes e inclusive, cuenta con una familia de marcas en las que se incluyen Holiday Inn, Holiday Inn Express, Holiday Inn Resort y Holiday Inn Club Vacations. En Latinoamérica, el Holiday Inn está presente en 17 países.

Revista VOS

65


66

Revista VOS


Revista VOS

67


68

Revista VOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.