REVISTA VOS VIDA ÓPTIMA & SALUD- Edición Enero 2019

Page 1

Año Año VIII VIII -- No. No. 104 103

¿ Por qué debes comer maní ? Pág. 11

ESPECIAL VERANO

Pág. 40

LA VERDAD SOBRE LAS DIETAS DETOX

Pág. 29

ROBERTO VELÁZQUEZ

HAZTE FAN

Médico de cuerpo y alma






EDITORIAL ¿Por qué fracasan los propósitos de año nuevo? Un nuevo año acaba de comenzar. Existe un ritual que muchas personas repiten año tras año en estas fechas y que consiste en marcar los buenos propósitos para el nuevo año. Todos soñamos con mejorar nuestra vida y en eso consisten estos buenos propósitos porque nos planteamos perder peso, ahorrar más, dejar de fumar, leer más libros, beber menos alcohol… Realmente son propósitos que van a incidir de una forma muy positiva en nuestra vida ¿Entonces cuál es el problema? Que de todos los que se proponen cada año introducir estos nuevos hábitos en su vida o eliminar los malos hábitos, al finalizar el año tan solo un 8% de las personas lo lograrán.

Primera razón por la que fracasan: Estas muy motivado y quieres hacer un cambio revolucionario en tu vida, y para ello te marcas un montón de nuevos propósitos. Segunda razón: La fuerza. Si empiezas una maratón dándolo todo y corriendo con todas tus fuerzas, a los 5 kilómetros estarás muerto, sin energías, agotado y todavía te faltarían 37 kilómetros más. Es decir, el verdadero motivo de porque la mayoría renuncia a sus propósitos de año nuevo, es mucho más simple y conlleva justamente la aparición de altos niveles de estrés, de emociones negativas como remordimiento o culpa y a la falta de autocontrol.

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año VIII - Nº 104 ENERO 2019 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org DIRECTORA DE PRENSA Y PUBLICIDAD Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Lic. Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS Jimena Torres Meléndez comunicacion@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL Roger Solano González artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA Y

STOCK DE IMÁGENES artista@representacionesag.org

CONTÁCTENOS

www.revistavos.co.cr RevistaVOScr 8524-8868

Emily Oviedo

Prensa y Publicidad Revista VOS La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550


c

contenido contenido EDITORIAL

6. ¿Por qué fracasan los propósitos de año nuevo?

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

8

8. Alimentos que te ayudan a combatir el dolor de garganta 11. Hoy te decimos por qué debes comer maní

SALUD & BIENESTAR

16. Cuidados y precauciones con los masajes

25. Llevar una vida activa ayuda a prevenir la depresión

ESPECIAL DE VERANO

41. La historia de la navidad

16

46. ¿Piernas blancas en el verano? ¡NUNCA!

ESTÉTICA & BELLEZA

53. ¿Axilas oscuras? ¡Ya no más!

57. ¿Soy candidato para una cirugía plástica?

ACTUALIDAD & OCIO

69. Este verano cuida tu rostro con estas vitaminas 73. Cómo la tecnología está cambiando nuestros hábitos de lectura

53

DEPORTE & RECREACIÓN

76. Aeróbicos ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Pág. 30

73

ENTREVISTA CRÉDITOS DE PORTADA Modelo: Roberto Velázquez

76

Médico, Especialista en Oftalmología.

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

ALIMENTOS QUE TE AYUDAN

A COMBATIR EL DOLOR DE GARGANTA

E

La fruta y hortaliza ayuda a combatir el dolor de garganta

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

l El dolor de garganta puede aparecer como síntoma de una infección viral como, por ejemplo, la que causa resfriados, gripe o mononucleosis. También puede ser producto de infecciones bacterianas, como la faringitis por estreptococo. Igualmente, puede haberse producido a consecuencia de fumar, respirar por la boca durante la noche mientras se está dormido, respirar aire contaminado o diferentes tipos de alergias. Para no dañar la zona, que estará más sensible mientras tenemos dolor de garganta, deberemos optar por alimentos suaves y, contrario a la creencia popular, fríos mejor que calientes. La fruta y hortaliza ayuda a combatir el dolor de garganta. En primer lugar, los plátanos destacan a la hora de combatir este problema debido a que posee nutrientes como las vitaminas B6, el potasio y, por supuesto, la vitamina C. Se recomiendan consumir además porque el plátano no es ácido, de forma que no genera molestias cuando se come, porque es muy fácil de tragar.

8

REGALIZ

HELADO

Chupar este producto alivia la irritación de garganta y reduce la tos nerviosa. Hay estudios que demuestran su efecto balsámico en las vías respiratorias.

Las comidas frías ayudan a adormecer el dolor y la cremosidad del helado incrementa la sensación de bienestar. Si te preocupa la teoría de que los productos lácteos son malos para la tos, olvídalo. Según un estudio reciente y a no se solía decir.

BANANO Por su textura son fáciles de tragar y contienen mucha vitamina C que te ayudará a recuperarte antes. Además de estar buenísimos, son un remedio francamente económico. Puedes tomarlos a temperatura ambiente o muy fríos.

ZANAHORIA COCINADA SALVIA Haz una infusión con algunas hojas de salvia sumergidas en agua caliente o añádelas a una sopa. Esta planta que se ha utilizado durante siglos para aliviar distintos males, incluidas las úlceras, te ayudará a mitigar la inflamación.

Salteada, al vapor o asada, la zanahoria aporta vitamina A al organismo y mejora el sistema inmunitario. Además, contienen pigmentos naturales (carotenoides), que dan a la piel un aspecto más bronceado.


FORTALEZCA SUS DEFENSAS

y mántengase saludable

U

na de las preguntas frecuentes que aparece en consulta es ¿cómo mejorar las defensas para así enfermarse menos? O ¿cómo lograr deshacerse de ese terrible resfrío que lleva semanas persiguiéndolo? ¿Influye la forma en cómo nos alimentamos en nuestro sistema inmune? La respuesta es sí. Es más, está tan relacionado que se le ha dado el término de inmunonutrición. La inmunonutrición ha estudiado que una buena nutrición es sinónimo de un adecuado funcionamiento del sistema que nos defiende. Tanto una malnutrición como excesos en la alimentación se relacionan con un mayor desarrollo de desórdenes en el sistema inmune. Recordemos que el sistema inmune es el que nos defiende de agentes extraños (bacterias, virus, parásitos, hongos, células cancerosas, etc) que puedan causarnos enfermedad. Nuestro estilo de vida se relaciona directamente con el funcionamiento de nuestro sistema inmune, un adecuado nivel de actividad física, el consumo de nutrientes claves, el manejo del estrés y el fortalecimiento de la microbiota intestinal son sólo algunas formas como podemos mejorar nuestras defensas. Veamos cada uno de estos factores un poco más en detalle.

Microbiota intestinal Una clara relación entre la nutrición y la salud del sistema inmune la vemos en la microbiota intestinal. Con este término nos referimos a las bacterias que han colonizado nuestro intestino desde nuestro nacimiento y que se encargan de sintwwetizar vitaminas, contribuir con la absorción de nutrientes, metabolismo de la fibra y neutralizan microorganismos que puedan hacernos daño. El crecimiento de estas bacterias protectoras depende en cierta cantidad de nuestros hábitos alimenticios, por ejemplo el consumo de fibra o de alimentos fermentados. En blogs anteriores me he dedicado a ampliar más de este tema, los invito a leerlos para obtener los mejores consejos de cómo fortalecer su microbiota intestinal y así su sistema de defensa.

Manejo del estrés ¿Ha identificado dolores, alergias, infecciones, gripes que aparecen en períodos de estrés sostenidos? Bueno eso es gracias a que el estrés se ha relacionado con una retención incrementada de virus en los tejidos, con diminución de linfocitos (producen anticuerpos) y disminución de la actividad de las células NK (eliminan células tumorales y células infectadas). Además se ha visto que el estrés puede afectar la barrera intestinal mencionada anteriormente haciendo que nos enfermemos con más facilidad. Por lo tanto adopte prácticas de relajación, meditación, tiempos de recreación y un adecuado descanso durante altos momentos de tensión para lograr mantenerse saludable.

Actividad física El ejercicio es un arma importante cuando queremos mantener arriba nuestras defensas ya que al ejercitarnos se produce una disminución de las hormonas del estrés y se ha relacionado con un retraso en la aparición de ciertas enfermedades. Eso sí, cuidado con sobrepasarse con las horas de ejercicio o la intensidad, esto más bien podría disminuir la función de nuestro sistema protector. Manténgase activo de manera balanceada y constante y observe sus beneficios en su cuerpo.

Alimentación Nutrientes como la vitamina C, A y zinc son importantes para mantenernos protegidos de microorganismos. La mejor forma de obtenerlos es por medio de una dieta suficiente y variada. Por ejemplo el consumo de 5 porciones entre frutas y vegetales va a proveernos una adecuada cantidad de vitamina C. Alimentos como la proteína animal o las leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas) nos aportan zinc y la vitamina A se encuentra en lácteos, huevo así como en los vegetales y frutas de color naranja o amarillo.

Fuente: centrodenutricion.co.cr

9


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

CUANDO ALIMENTARME

saludablemente deja de ser sano

P

La ortorexia es una obsesión por consumir solo aquellos alimentos que son considerados saludables.

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

arece ser contradictorio que el querer comer alimentos considerados “sanos” pueda realmente ser un problema. Lo que se busca es hacer énfasis en que una preocupación extrema, puede convertirse en una obsesión enfermiza, tal como podría ocurrir, por ejemplo, con el ejercicio o las responsabilidades laborales.

¿Qué es la Ortorexia? La ortorexia es una obsesión por consumir solo aquellos alimentos que son considerados saludables. El término se deriva del griego orthos, que significa derecho o correcto, e intenta hacer un paralelismo con la palabra anorexia, que es otro problema relacionado con la alimentación. Esta conducta va aumentando gradualmente: se busca mayor información, así como lugares para adquirir los alimentos más sanos; la autoestima se va envolviendo en una especie de mensaje que dice: mientras más adecuadamente me alimento, mejor persona soy. Asimismo, esta conducta puede llevar a que el individuo se sienta, de alguna manera, superior a todo aquel

10

que no lleva un estilo de vida similar al suyo. Es importante señalar que, aparentemente, esta preocupación no podría parecer que constituya una dificultad, pero lo que sucede es que se puede llegar a incurrir en una dieta muy insana. Peor aún, un ortoréxico puede perder diversas oportunidades de relacionarse a nivel social debido a que pasa demasiado tiempo planeando todo lo relacionado a la comida, dejando escaso tiempo para otras actividades en su vida. El ortoréxico incluso, puede llegar a perder la capacidad de comer intuitivamente (saber cuándo se tiene hambre y cuándo se llega a estar satisfecho), es decir, se altera la capacidad para alimentarse de manera instintiva y natural. Es conveniente hacer una revisión de los síntomas que caracterizan a este problema, de esta manera podremos tener una idea más clara y detallada de las dimensiones reales que esto involucra. Las personas con ortorexia están constantemente preocupadas por los alimentos. Esto significa que serán capaces de pasar varias horas del día planificando e investigando para asegurar una mejor preparación de las comidas. Es frecuente que se impongan reglas muy estrictas con respecto a lo que consumen, ya que eliminan

por completo cierto tipo de alimentos. De romper alguna de estas reglas, se ven rápidamente invadidos por un gran sentimiento de culpa, sensación que no suele ser agradable para nadie. Tal como se mencionó previamente, esta dificultad va avanzando paulatinamente: se inicia como una preocupación normal por lo saludable, pero las restricciones y temores van aumentando. Cuando la ortorexia avanza, cabe la posibilidad de que las personas afectadas terminen presentando cuadros agudos de desnutrición, ya que sus estrictas normas han afectado seriamente la calidad de su alimentación.

Recomendación Para solucionar este problema es importante visitar a profesionales en psicología y nutrición. Este trabajo integrado busca recuperar en el individuo la noción de alimentarse de manera variada y completa, conocer las consecuencias negativas para la salud que puede tener la carencia de determinados alimentos, los cuales deberán reintegrarse progresivamente en el menú, hasta conseguir una dieta balanceada.


Hoy te decimos

POR QUÉ DEBES COMER MANI El mani un alimento rico en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales con muchos beneficios para tu salud

E

Por: Chris Huang / prensa@representacionesag.org

l maní o cacahuate posee nutrientes sumamente beneficiosos para el organismo humano. No obstante, seguramente muy pocas veces te han contado en forma detallada cuáles son los beneficios que aporta a tu salud. Por el contrario, se trata de un alimento que acarrea una infundada mala fama. El maní es un alimento rico en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales, con muchos beneficios para la salud. En esta nota presentamos una lista de sus principales cualidades y, también, los problemas que pueden ocasionar a las personas sensibles o alérgicas a sus componentes.

Beneficios del mani Las mujeres embarazadas y también las que desean embarazarse deben saber que el maní aporta una gran cantidad de ácido fólico. Este nutriente contribuye para lograr una correcta ovulación antes del embarazo y ayuda al desarrollo normal del bebé; con su ingesta, se pueden prevenir malformaciones y problemas de gestación.

Muy por el contrario a lo que se cree normalmente, el consumo de maní ayuda al hígado a equilibrar su funcionamiento y al páncreas a procesar más fácilmente el azúcar. Se suele pensar lo opuesto porque se sabe que cuenta con grandes cantidades de grasa; sin embargo, lo que muchos omiten es que estas son ‘grasas buenas’, favorables para la salud Por otra parte, consumir un cuarto de taza de maní al día ayuda a generar niveles altos de serotonina en el cerebro. Este incremento se traduce en equilibrio hormonal, lo que convierte al maní en un aliado natural contra la depresión.

En crema. Es la famosa mantequilla de maní o crema de cacahuate. Esta es, probablemente, la más conocida de sus formas y una de las más usadas en algunos países; es ideal para sándwiches y bocadillos.

Aceite de maní. Es muy sano y tiene muy buen sabor; una opción perfecta para cocinar o preparar ensaladas saludables.

Las diferentes formas de consumir mani Otra de las virtudes de este ingrediente natural es que es posible agregarlo a la dieta cotidiana de diversas maneras. A continuación, enumeramos las más habituales: •

Crudo, directo de la cáscara. Es aconsejable saber que, al tostarlo, proyecta sus antioxidantes y mejora su sabor.

11


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿Consumes avena a diario?

Conoce 3 de sus propiedades Empezar el día con buen pie es posible gracias a este multifacético cereal, descubre qué le aporta a tu cuerpo la avena

E

s difícil encontrar un alimento que guste y nutra a varios grupos de edad. La avenalo logra con éxito. En niños, por ejemplo, es indispensable porque refuerza su inmunidad y además les ayuda a concentrarse, mientras que en los adultos, protege el intestino con sus sustancias mucilaginosas y enriquece su flora, aliviando estreñimientos. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense) ha definido a la avena como un “alimento específico para la salud” resumiendo así sus múltiples beneficios para el organismo. Consciente de esta información, la nutricionista Sylvia Rodríguez nos muestra el top 3 de propiedades de este provechoso cereal en el desayuno:

1. REGULA TU PESO

Controla la sensación de hambre y por ende el peso. Esto se debe a su gran cantidad y calidad de fibra. La avena tiene 55% fibra saludable y 45% de fibra insoluble. Es por eso que al hervirla o mezclarla con agua caliente tiene una consistencia un poco gomosa, esta es la fibra que nos ofrece saciedad y evita que tal vez consumamos otros alimentos extra.

2. CUIDA TU CORAZÓN

La clave está en el el betaglucano de la avena, un tipo de fibra soluble que hace que el colesterol disminuya, reduciendo también el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e infartos. Del mismo modo, hay otras sustancias importantes presentes en este cereal llamadas lignanos, que se sintetizan en nuestra flora intestinal y evitan este tipo de enfermedades.

3.

BALANCEA LOS NIVELES DE AZÚCAR Por ser un cereal con un bajo índice glicémico, puede ser consumido por pacientes con diabetes, quienes pueden estabilizar

12

la glucosa en sangre gracias al ya mencionado betaglucano. Además, la avena, al contener magnesio, mejora la respuesta del cuerpo frente a la glucosa y la insulina.

EL DATO Si estás atravesando por la menopausia, estudios indican que consumir avena 6 veces a la semana podría disminuir índices de colesterol, la glucosa y la presión arterial, problemas frecuentes en esta etapa.

Fuente: elcomercio.pe


LA ALIMENTACIÓN

correcta en la adolescencia

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

as necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida.

susceptibles a comentarios y critica de los demás; su preocupación por la imagen corporal persiguiendo ideales de belleza a veces inalcanzables los llevan a sacrificar su alimentación, resultando a veces en graves trastornos como la anorexia y la bulimia.

La adolescencia es una etapa de maduración en el desarrollo del cuerpo y de la personalidad, asimismo, es un periodo de transición psicosocial entre el niño y el adulto joven que abarca desde los 11 o 12 años hasta los 20 aproximadamente.

El papel de los padres en este periodo, fomentando el diálogo y una buena relación con los hijos, es fundamental para que los jóvenes desarrollen una autoestima sana. Los adolescentes requieren consumir proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que garanticen el buen funcionamiento de las células. Se recomienda que aproximadamente el 50% de la energía total de la dieta proceda de hidratos de carbono y de un 15 a un 20% de las proteínas (entendiéndose no solo proteínas de origen animal, sino también vegetal, como la procedente de la soya).

Es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud. Las manifestaciones físicas en hombres y mujeres durante esta etapa de la vida son diferentes: en los hombres aparece vello en axilas, cara y pubis; el tamaño de los genitales aumenta; y la voz se hace más grave. En las mujeres se presenta la primera menstruación y también aparece vello en axilas y área púbica. Durante esta etapa, los jóvenes son muy

Tips de alimentación Los jóvenes deben consumir para su sano crecimiento y desarrollo vitaminas A, D, B12, B6, riboflavina, niacina, tiamina y acido fólico. Entre los minerales, no debe faltar el zinc, el calcio y el hierro.

Por ultimo, las grasas deben representar aproximadamente un 30% del total de calorías de la dieta, se deben consumir preferentemente grasas mono insaturadas, que disminuyen el colesterol “malo” mientras mantienen los niveles del colesterol “bueno”, como el aceite de oliva o el proveniente de frutos secos. Se tiene la creencia de que los cacahuates y las nueces provocan acné, un padecimiento de la piel que aparece en la adolescencia y que marca a muchos jóvenes no solo físicamente sino emocionalmente; sin embargo, las investigaciones lo atribuyen mas a los desequilibrios hormonales, factores genéticos, estrés y el uso de algunos cosméticos.

13


SALUD & BIENESTAR

¿Por qué los ojos me lagrimean tanto?

E

Por: Chris Huang / prensa@representacionesag.org

sta habilidad ocular denota que usted tiene un factor ya sea interno o externo que lo esta afectando de alguna forma. Las lágrimas ayudan a mantener la superficie del ojo húmeda y eliminan partículas y cuerpos extraños presentes allí. El cuerpo las emite como método de protección propio. Los ojos siempre están produciendo lágrimas. Estas lágrimas salen de los ojos a través de un pequeño agujero en la esquina del ojo llamado conducto lacrimógeno.

CAUSAS •

Alergia al moho, la caspa, el polvo.

Inflamación a lo largo del borde del párpado.

Obstrucción lacrimógeno.

Conjuntivitis.

Contaminación o productos químicos en el aire o el viento.

Luz muy brillante.

Entrada de elementos en el ojo (como polvo o arena).

del

Raspadura en el ojo.

Infecciónes.

Pestañas adentro.

que

conducto

crecen

hacia

El aumento del lagrimeo sucede a veces con la fatiga ocular, la risa, el vómito o el bostezo. Una de las causas más comunes del exceso de lagrimeo es la resequedad en

14

los ojos. La resequedad hace que los ojos se tornen molestos, lo que estimula al organismo a producir demasiadas lágrimas. Una de las principales pruebas para el lagrimeo es verificar si los ojos están demasiado secos.

¿CUÁNDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL? El lagrimeo rara vez es una urgencia. Usted debe buscar ayuda de inmediato si:

1 2

Un producto químico ingresa al ojo.

3

Tiene una lesión grave en el ojo.

Tiene dolor intenso, pérdida de la visión.

sangrado,

Igualmente, póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene:

1 2 3

Un rasguño en el ojo.

4 5

Lagrimeo prolongado e inexplicable.

Ojos rojos y dolorosos. Mucha secreción proveniente del ojo.

Sensibilidad alrededor de la nariz o los senos paranasales.

TRATAMIENTO Antes, para solucionar este tipo de problemas de lagrimeo constante, se quitaba el saco lagrimal, actualmente lo que se realizan son cirugías llamadas dacriocistorrinostomías, las hay de tres tipos:

DCR externa.

DCR transcanalicular.

DCR endoscópica.

La localización de la obstrucción lagrimal determinará la importancia de resolver el consiguiente ojo lloroso. Si el paciente tiene una obstrucción alta, es decir, en los canalículos lagrimales (pequeños conductos que se encuentran en los párpados), no suele pasar de ser un problema molesto por el hecho de estar llorando constantemente. Sin embargo, cuando la obstrucción es más baja y se localiza tras el saco lagrimal, este puede infectarse debido a la acumulación de la lágrima y dar lugar a una inflamación del saco lagrimal. Eventualmente, esto podría llegar a generar problemas más graves como una celulitis orbitaria (infección de la grasa y de los músculos que rodean el ojo).


¡AYUDA!

¿Cómo puedo combatir el estrés? El problema es que tratar de eliminar el estrés y no lograrlo sólo te hace sentir más estrés y, además, convierte a tu rutina diaria en un laberinto sin salida

¿

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

Alguna vez has tenido un día en el que parece qué todo empeora a cada segundo que pasa?Todos hemos tenido esa sensación de estar al límite del estrés. Los problemas aparecen de repente y continúan surgiendo sin parar, como una tubería averiada. Muchas veces conocemos la fuente de ese espiral de estrés, mientras que en otras ocasiones estamos manteniendo algunos hábitos que solo acumulan más y más estrés (sin darnos cuenta). El problema es que tratar de eliminar el estrés y no lograrlo sólo te hace sentir más estrés y, además, convierte a tu rutina diaria en un laberinto sin salida. Las cosas se ponen peor porque arrastramos el estrés 24 horas, lo que repercute directamente en nuestra salud y bienestar.

Respira profundamente Los ejercicios de respiración profunda te ayudan a calmar tu mente y mejorar tu perspectiva, ya que estimulan la producción de endorfinas, hormonas que generan bienestar.

Sácalo

Limpia tu escritorio

Deja salir el estrés ya sea gritando, llorando, riendo o caminando. Te sentirás más tranquilo y relajado cuando lo hagas.

El desorden es un reflejo de todo el estrés que vives en tu trabajo, así que organiza todo y sentirás como fluyen mejor las cosas

Visualiza un lugar tranquilo

Escucha tu canción favorita

Si te sientes anclado a tu computadora o crees que alejarte de tu escritorio durante 10 minutos es imposible porque te perderás de muchísimas cosas, tengo noticias para ti: no pasará absolutamente nada.

Diversos estudios comprueban que la música es ideal para relajar a las personas, pero si escuchas alguna melodía que te encante, el efecto se duplicará.

El estrés puede ser manejado de la misma forma que la adversidad. Simplemente se requiere un poco de enfoque y esfuerzo.

Cierra los ojos e imagina un paisaje relajante o recuerda un lugar que te haya inspirado paz.

Acaricia a tu perro Si estás cerca de tu mascota, aprovecha para acariciarla cuando te sientas muy tenso, ya que de acuerdo con investigadores del National Center for Infectious Diseases, estos animales disminuyen la presión arterial.

15


SALUD & BIENESTAR

Cuidados y Precauciones

con los masajes Un masaje no significa hacer movimientos al azar

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

os masajes pueden ser una práctica terapéutica provechosa para nuestro cuerpo, sin embargo, como en todo aspecto, existen ciertas situaciones cuando su mal empleo puede resultar perjudicial para la salud. Es recomendable Ia asistencia y consulta medica previas para comprobar el grado de necesidad de un masaje, así como las zonas especificas donde se debe aplicar. En realidad el cuerpo recibe los beneficios del masaje cuando es realizado por un especialista. Recordemos la importancia de recurrir a una persona capacitada, esto evitará dolores y molestias posteriores a causa de usar una mala técnica. Entre los beneficios del masaje están:

1. 2.

Es antiestrés. emocional.

Alivia

el

estrés

Descontractura y relaja los músculos, ya que aumenta la circulación de la sangre, eliminando los productos de desecho acumulados en el torrente sanguíneo. Reduce el ritmo cardíaco y disminuye la presión sanguínea. La persona experimenta una sensación de calma y tranquilidad.

3. 4.

Disminuye los dolores, al mejorar la circulación de la sangre los nutrientes y el oxígeno llegan con más rapidez a las zonas necesitadas.

5.

Reduce la inflamación y mejora la cicatrización de las heridas. El contacto de la mano del especialista con nuestro cuerpo otorga confort, también regula y alivia la tensión psico-física, además, otorga mayor

16

6.

elasticidad a la piel, ésta se vuelve tersa y suave.

En el sistema digestivo aumentan las secreciones gástricas, mejorando problemas estomacales e intestinales.

7.

Por si fuera poco, también fortalece el sistema inmunológico. Al haber mejor y mayor circulación de sangre en el organismo, lo desintoxica y gracias a ello puede hacerle frente con mayor eficacia a las enfermedades.

Un masaje no significa hacer movimientos al azar. Un buen profesional debe ser capaz de evaluar al paciente y no seguir una misma técnica repetitiva. Es importante reconocer el proceso de mejora producido por el masaje. Los resultados pueden, en muchos casos, determinar el grado de alivio en Ia dolencia que presenta el paciente. Asimismo, cualquier malestar posterior al tratamiento puede indicar Ia posibilidad de que el masaje se encuentre contraindicado. Ante esta situación, el diagnostico medico puede variar, y el tratamiento adecuado debe reevaluarse. Siempre lo mas recomendable es conseguir una segunda opinión, y también tener en cuenta la importancia que puede significar el impacto de un masaje sobre nuestro bienestar físico. Como cualquier practica medica para tratar enfermedades, la terapia de masajes es un procedimiento al que debemos tomarlo con cautela y las debidas recomendaciones medicas; por eso los servicios terapéuticos deben realizarse por profesionales en sitios adecuados tanto de higiene como de equipamiento.



SALUD & BIENESTAR

Clima Frío Te enseñamos

cómo puedes evitar resfriados

Desafortunadamente, un resfriado no se puede prevenir completamente. Sin embargo, tener un sistema inmunitario fuerte y seguir un estilo de vida saludable puede ayudar a reducirla

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

stornudos, tos, afonía... con la llegada del frío y la humedad de los meses de otoño e invierno aumenta la probabilidad de sufrir un resfriado. El resfriado es una enfermedad común y leve, practicamente todo el mundo sufre más de una vez al año una infección de las vías respiratorias superiores por un virus.

5. 6.

No fumar.

Seguir una dieta sana y equilibrada rica en frutas y verduras que proporcione un aporte vitamínico y mineral completo.

7.

Protegerse del frío y de los cambios de temperatura.

8.

1.

Beber en abundancia (zumos de frutas, infusiones, agua, caldos, etc.) que ayudarán a fluidificar las secreciones respiratorias.

2.

La humidificación ambiental y la inhalación de vapor es fundamental para mantener la humedad en las vías respiratorias y aumentar la fluidez de la mucosidad.

Evitar el contacto con las personas afectadas al menos durante los 2-4 primeros días del proceso. Tapar boca y nariz al toser o estornudar.

3.

Lavarse las manos con frecuencia y utilizar pañuelos desechables.

4.

Evitar situaciones de aglomeración de gente en lugares cerrados.

18

9.

10.

La utilización de suero fisiológico o agua de mar en las fosas nasales, o el uso del aspirador nasal ayuda a eliminar la congestión (especialmente útil en niños pequeños).

11.

El reposo, con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo.

12.

En el caso de fiebre es aconsejable el reposo en cama en una habitación fresca y no muy seca, con ropa ligera, y la ingestión abundante de líquidos.

13.

Administración de fármacos que alivien la sintomatología recomendados por el médico o farmacéutico.


Razones del por qué tener una mascota es beneficioso para la salud

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

os que tenemos o hemos tenido un perro sabemos que su presencia nos puede hacer tremendamente felices. Los animales nos aportan muchas cosas: amor, respeto, responsabilidad… por tanto, tener una mascota como un perro ofrece muchos beneficios, tanto psíquicos como físicos para la salud. Seguro que algunos los conoces pero otros no. Te recomendamos porqué es bueno tener un perro.

Mejora de la salud cardiaca Un estudio de la Asociación Americana del Corazón demostró que los dueños de perros tienen menos riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Pues con solo acariciar el perro ello aporta un bienestar físico y mental muy importante que reduce la frecuencia cardiaca. Mientras que otros estudios afirmaron que la presión arterial de las parejas casadas con mascotas era más baja que las que no tenían.

Los perros detectan los niveles bajos de azúcar Un estudio publicado en el British Medical Journal concluyó que más de un tercio de perros con dueños diabéticos cambiaban su comportamiento cuando el nivel de azúcar de las personas disminía. De esta forma, los perros estarían detectando ciertas cosas con antelación que quizás los humanos todavía no saben.

Nos ayudan a estar de buen humor Acariciar, cuidar, pasar momentos divertidos con nuestro perro no solamente nos calman sino que nos dan la energía que necesitamos en cada momento para ser más felices y estar siempre de buen humor.

Beneficios psicológicos Los dueños de perros son menos propensos a sufrir de depresión que los no propietarios de mascotas. Incluso para aquellas personas que desarrollan una depresión clínica, tener una mascota puede ayudarles a salir de un episodio depresivo mayor de manera más eficaz incluso que la medicación.

Detectan el cáncer Los perros no sólo son buenos para olfatear el cáncer de piel, algunos también pueden detectar la vejiga, pulmón, de mama, de ovario y cáncer de colon. En un experimento, Panda, una perrita labrador de ocho años de edad entrenada, detecta correctamente el cáncer colorrectal en 33 de las 37 muestras de aliento y heces de las personas que los científicos habían recogido.

19


SALUD & BIENESTAR

¿Cuanta cafeína

ES BUENA PARA MI SALUD? Ya sea que el consumo de cafeína sea por gusto o por necesidad, debes consumirla con moderación

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a cafeína es una sustancia amarga que puedes encontrar en varias de tus bebidas favoritas: el té, el café, las

sodas, las bebidas energéticas y el chocolate, además, la encuentras en algunos medicamentos que son para la gripe. La cafeína estimula el sistema nervioso central y te da una inyección de energía. Muchas personas no sienten que empiezan su día hasta que reciben su dosis de cafeína y puede que dependiendo de su trabajo y de sus patrones de sueño, tomen varias tazas de café, de té o de otra bebida con cafeína a lo largo del día para mantenerse despiertos. José, un chico que trabaja en una agencia de publicidad, casi siempre hasta altas horas de la noche y desde temprano en la mañana, no duerme bien, así que por la mañana se siente demasiado somnoliento y no puede funcionar sin su dosis de cafeína. Pero José, sin saberlo, está cayendo en un círculo vicioso y además, que le afecta su salud. Como toma café a lo largo del día, rinde en su trabajo y se siente despierto, pero por la noche está tan alerta, que no puede dormir. Por más cafeína que tome, ésta

20

no va a reemplazar las horas reparadoras de sueño que su cuerpo necesita. Es necesario que rompa el ciclo.

¿Cuánta cafeína es buena para el cuerpo y cuánta le hace daño? Los estudios científicos demuestran que, si bebes de dos a cuatro tazas de una bebida con cafeína durante el día, estás dentro de los límites saludables. Esto equivale a entre 200 y 300 miligramos (mg) de cafeína al día. Te sentirás despierto y alerta sin afectar tu salud. Pero si tomas muchas tazas o lo equivalente a 500 y o 600 mg al día (más de 4 tazas), La cafeína puede afectar tu salud causándote y provocando: Insomnio, Irritabilidad, Nerviosismo, Náusea, Problemas gastrointestinales, Temblores, Dolores de cabeza, Arritmia, Ansiedad, Cansancio. Pero como todos los seres humanos somos diferentes, la reacción que cada uno tiene a la cafeína, puede ser variada. Si eres alguien que está acostumbrado a tomar bebidas con cafeína, tu tolerancia será más alta que la de aquella persona que no está acostumbrada a consumirla. Otros factores también afectan tu sensibilidad a la cafeína: ser hombre (los estudios demuestran que las mujeres son menos sensibles a sus efectos), la edad, el peso corporal, el nivel de estrés y ansiedad: y si fumas o no.

Ya sea que el consumo de cafeína sea por gusto o por necesidad, debes consumirla con moderación. El disfrutar de una dosis diaria saludable no es malo, pero el excederte puede causarte noches sin descanso que afecten tu salud. Consulta con tu médico sobre tu caso en particular.


VIVIR SIN DOLOR ES POSIBLE GRACIAS A LAS ABEJAS

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

a Apiterapia es una rama de la medicina alternativa, que usa desde hace miles de años para el tratamiento de enfermedades agudas y crónicas, con muy buenos resultados. Incluso la Apiterapia se utiliza desde la antigüedad como reconocido tratamiento para las enfermedades reumáticas, algunos textos la señalan como antecesora de la milenaria Acupuntura China. En este caso son las abejas las que aportan beneficios mediante la aplicación de la apitoxina (comúnmente llamado “veneno de abeja”) en conjunto con los productos de la colmena a fin de reforzar la acción terapéutica y lograr un efecto benéfico sobre todo el organismo. La Apiterapia tiene la ventaja de no presentar las contraindicaciones de

la medicina química ni los temidos efectos colaterales. Ya es un hecho reconocido a nivel mundial que la Apiterapia cura (y en otros casos alivia) más de 1000 enfermedades, brindando así salud, fortaleza, belleza y bienestar de forma natural. Ademas protege al organismo contra probables enfermedades futuras, actualmente, la Apiterapia es reconocida como una ciencia gracias a estudios acerca de sus efectos y excelentes resultados comprobados. Asimismo, existen técnicas nuevas de aplicación, sin tener que usar directamente las abejas y lograr un tratamiento confiable, casi sin dolor ni mayores molestias.

Propiedades medicinales: • Regula

el Sistema Inmunológico (aumenta las defensas). • Mejora la secreción de hormonas y sustancias del organismo.

Ayuda a eliminar el exceso de líquido en el cuerpo y de ácido úrico. • Incrementa la resistencia a las enfermedades infecciosas y las alergias. • Mejora el rendimiento físico y mental. • Detiene los males degenerativos. • Promueve la producción de endorfinas, brindando bienestar natural. • Se usa también en casos de verrugas, esclerodermia, glaucoma, lupus y psoriasis. • Permite llegar a una edad avanzada en buen estado de salud.

21


SALUD & BIENESTAR

Cómo leer un rotúlo

DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL No es lo mismo la etiqueta que el etiquetado, la etiqueta es el rotulo del producto, mientras que el etiquetado es la valiosa información que deja al descubierto al alimento.

L

Por:Emily Oviedo M.prensa@representacionesag.org

ight, fat-free, low-fat; son términos que aparecen en todas las etiquetas, pero que pocos son los que conocen su verdadero significado, aprendamos a reconocerlos y como esta valiosa información puede ayudarle a ganarle a la balanza. La etiqueta de información nutricional le dice lo que hay en los alimentos que está comiendo. Lo ayuda a determinar si usted tiene una dieta saludable y equilibrada, cada producto envasado o procesado debe tener una etiqueta. Cuantas veces no ha metido productos en el carrito del supermercado, o quizá lo ha comprado ilusionado con la promesa de aportar menos calorías a su cruzada contra el sobrepeso; lo cierto es que no todo lo que brilla es oro. Y antes de preguntarse por que si todo lo que come es light y bajo en calorías, la balanza sigue sin favorecerlo, es preferible aprender a leer el etiquetado de los productos y, en especial, la información nutricional que contiene. No es lo mismo la etiqueta que el etiquetado, la etiqueta es el rotulo del producto, mientras que el etiquetado es la valiosa información que deja al descubierto al alimento. Una especie de radiografía de los productos que descansan en los anaqueles y que constituye, “el principal medio de comunicación entre los productores y vendedores de alimentos, por una parte; y por otra, con sus compradores y consumidores. De ella se obtiene toda la información requerida del producto desde contenido, origen, preparación, aspectos legales, hasta la información nutricional”. Aprender a leer. Lo primero que debe mirar en la información nutricional es el tamaño de la porción, es decir, la cantidad de alimento que se come cada vez que se sirve. Por ejemplo, el rotulo puede indicar una ración de siete

22

papitas fritas por paquete o 30 gramos. Si usted generalmente come el doble de esa cantidad, también debe tomar en cuenta que esta comiendo el doble de la cantidad de calorías y nutrientes. El segundo indicador es la cantidad por porción, o el contenido de los principales elementos que contiene el alimento: calorías y cuantas de estas provienen de la grasa; grasas totales y la especificación de saturadas y trans en gramos, cantidad de colesterol y sodio en miligramos, carbohidratos totales y cuanto de esto es fibra dietética, azucares, cantidad de proteínas en gramos, por ultimo las vitaminas y minerales que le aporta. Luego esta el porcentaje de la recomendación diaria (%VD) que le indica la cantidad de un nutriente que una ración de alimento proporciona en relación con la ingesta diaria recomendada del mismo. Conociendo estos datos, se puede determinar cuanto de las necesidades diarias de una dieta de 2,000 calorías (que es el promedio para la población) proporciona el alimento en cuestión. Cero grasas y colesterol. Los alimentos mas saludables son los que contienen calorías, pero estas en su gran mayoría no deben provenir de las grasas, y deben tener un bajo contenido de sodio, preservantes y colorantes. Además, es importante verificar la cantidad de grasas saturadas debido a que constituyen el peor tipo de grasas comestibles, ya que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón y de tener un colesterol elevado. Un adulto de talla mediana no debería consumir mas que 20 gramos de grasas saturadas al día. Cuando lea un rotulo de información nutricional recuerde que las compañías están autorizadas a escribir ‘cero gramos de grasas trans’, si el alimento contiene menos de 0,5 gramos por racióon. Esto significa que su alimento puede contener grasas trans incluso si el rotulo de información nutricional indica cero. Asimismo, las grasas trans también pueden recibir el nombre de “aceite vegetal hidrogenado” o “aceite vegetal parcialmente hidrogenado”. Generalmente se encuentran en productos horneados o fritos preparados comercialmente, en alimentos que se

consumen en bocados pequeños (snacks o refrigerios) y en la margarina. En cuanto al colesterol, es recomendable comer menos de 300 miligramos al día, y menos de 200 miligramos si la persona padece de alguna enfermedad del corazón.

GLOSARIO DE TÉRMINOS Referencia original. Es el producto que la industria toma como base para la comparación. LIGHT. Significa que contiene al menos 50% menos de grasa o 50% menos de calorías proporcionadas por la grasa. CALORIE-FREE. Menos de cinco calorías de la referencia original. % FAT-FREE. Los productos que están marcados como porcentaje libre de grasa, tienen que tener tres o menos gramos de la grasa total de la referencia original.


APRENDE A SENTIRTE BIEN ¡SIN TABACO! Gran parte de los fumadores utiliza el tabaco como medio de relajación y recurre al cigarrillo cuando pasa por una situación de estrés.

L

Por:Emily Oviedo M.prensa@representacionesag.org

as imágenes y mensajes escritos en los paquetes de cigarrillos fumar mata es una advertencia más que clara, pero no siempre lleva a la acción. Posiblemente conozcas bien los efectos nocivos que el tabaco tiene sobre tu salud y has escuchado infinitas veces su relación con el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares, y otras patologías. Entonces, ¿por qué no consigues dejar de fumar? Gran parte de los fumadores utiliza el tabaco como medio de relajación y recurre al cigarrillo cuando pasa por una situación de estrés. De ahí que, aunque lleves unos días sin fumar, recaigas frente a un conflicto. Pero hay otra razón psicológica que dificulta el abandono de este nocivo hábito: la creencia de que la reducción de los cigarrillos va, inevitablemente, acompañada de un aumento del peso. Mucha gente teme que, si deja de fumar, engordará y tendrá problemas en su tránsito intestinal. Aunque es cierto que existe una relación entre dejar de fumar y sufrir estreñimiento, este pensamiento no debería ser un freno porque existen ciertas soluciones en tu farmacia que pueden solucionarlo. Enfrentarse al gran reto de renunciar al tabaco y triunfar requiere, en primer lugar, concienciarse de los beneficios que obtendrás al conseguirlo. Por otro

lado, debes ceñirte a un plan que ayude a reducir los temores de los que hablábamos. Los fumadores que dejan de fumar, a cualquier edad, tienen menos riesgo de morir por enfermedades asociadas con el tabaco que los que continúan fumando, además, mejoran mucho su calidad de vida.

A largo plazo dejar de fumar reduce los niveles de estrés del organismo porque no sentirás la ansiedad típica que aparece entre un cigarrillo y el siguiente. Este estado de ansiedad se debe al síndrome de abstinencia, comienza a las dos horas de consumir un cigarrillo y alcanza su máximo entre 24 y 72 horas después. Pero no es eterna: a las 2 ó 3 semanas de dejar de fumar, el síndrome de abstinencia empieza a reducirse y será entonces cuando comiences a disfrutar de la tranquilidad de no pensar en el tabaco.

Recuerda que el consumo de tabaco no solo afecta la salud del fumador sino también la de los que lo rodean. La exposición al humo de tabaco ajeno causa un 30% de aumento en el riesgo de infarto y de cáncer de pulmón en los no fumadores. En los niños, la exposición es particularmente dañina provocando problemas respiratorios, infecciones del oído y el síndrome de muerte súbita del lactante. Las embarazadas expuestas también pueden sufrir complicaciones, al dejar de fumar estos riesgos desaparecen, cuanto antes se deja de fumar, más beneficios se obtienen.

Estimado lector ten presente lo siguiente:

Hoy es un buen día para dejar de fumar.

23


SALUD & BIENESTAR

LAS MASCOTAS, EL CAMINO A UNA VIDA MÁS LLENA DE SALUD

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

T

ener una mascota tiene muchos beneficios; sin embargo, es importante saber que algunos animales pueden ser portadores de microbios que podrían transmitirse a las personas y causarles enfermedades. Antes de adoptar o comprar una mascota, asegúrese de escoger el animal adecuado para usted y su familia. De cualquier modo, si el día que decidimos abrir la puerta de nuestro hogar, de nuestra vida, a ese perrito, gato, u otra mascota, lo hacemos desde el pleno convencimiento de que es lo que queremos, nos estaremos garantizando (a nosotros, pero también a nuestra mascota) los que pueden ser los mejores años de nuestra vida. Pasear a tu perro, aporta un extra de ejercicio físico diario, cambiar el agua a tu pez o alimentar a tu gato, mantiene tu mente activa. Todo esto mantiene a tu cuerpo activo, ayuda a la circulación y disminuye la posibilidad de padecer algunas enfermedades, debido a que tener una mascota, especialmente desde la infancia, nos expone a alérgenos y a patógenos extraños, sensibilizando y fortaleciendo así nuestro sistema inmunológico. Las mascotas también reducen las posibilidades de desarrollar diferentes tipos de alergias, si nos exponemos a ellas desde los primeros años de vida. Los animales pueden ayudar a personas con problemas psicológicos, como el estrés postraumático, ya que ayudan a canalizar las emociones. Pasar tiempo con mascotas estimula la segregación de dopamina y serotonina, dos hormonas relacionadas con la felicidad y el bienestar.

24

Asimismo, reduce nuestros niveles de cortisol, la hormona causante del estrés, razón por la cual la mayoría de nosotros se relaja ante la presencia de una mascota. No importa que tenga un caballo, un periquito o una iguana, es importante proporcionarle atención veterinaria periódica durante toda su vida para que tanto su mascota como su familia se mantengan sanas. Asegúrese de estar al día con las vacunas de su mascota, y con el control de parásitos, pulgas y garrapatas. Proporciónele alimentos saludables, agua fresca, un sitio limpio donde dormir y ejercicio. Si usted mantiene sana a su mascota, se mantiene sano usted y a su familia. Las visitas habituales al veterinario son importantes para saber como se encuentra su mascota. Hable con su veterinario si tiene preguntas sobre la salud de su mascota. Las mascotas pueden ayudar a disminuir su:

1 2. 3. 4.

. Presión sanguínea. Nivel de colesterol. Nivel de triglicéridos. Sentimiento de soledad.

Y pueden aumentar sus:

• Oportunidades

de ejercicio actividades al aire libre.

y

Oportunidades para la socialización.

Sin duda, cada uno de nosotros vivirá los beneficios de tener una mascota de una manera diferente, pero llenos de agradecimiento.


LLEVAR UNA VIDA ACTIVA

Ayuda a prevenir la depresión

U

n estudio realizado por investigadores internacionales determinó que la actividad física genera un efecto protector contra una posible depresión.

momento en que una persona comienza a correr, pedalear o levantar pesas, la química del cuerpo comienza a cambiar, pues aumenta la frecuencia cardiaca, la sangre se oxigena y el organismo comienza a producir hormonas y sustancias como las endorfinas.

En el estudio se determinó que al menos una hora a la semana de ejercicio regular de cualquier intensidad puede prevenir una futura depresión. No hay más que echar un vistazo a las estadísticas para ver que, cuanto más sedentaria es la gente, mayor es su riesgo de obesidad, hipertensión, enfermedad cardiovascular o diabetes tipo 2; pero además de la salud física, el déficit de movimiento también deteriora las neuronas, es decir la salud mental. Una prueba es que cuanto menos nos movemos, mayor riesgo de depresión tenemos.

El efecto beneficioso de hacer ejercicio para la salud mental se observa en todas las personas, independientemente de la edad o el genero. Los expertos afirman que el ejercicio imita en cierto modo los efectos químicos que producen los antidepresivos. Desde el

Las endorfinas son las sustancias que segrega el cerebro para estimularnos emocionalmente, en una persona con depresión, las endorfinas están alteradas de una forma en la que solo ciertos fármacos son capaces de devolverlas a como estarían en una persona sin este trastorno. Ahí es donde entra la actividad física, los ejercicios cumplen con esta misma función para las endorfinas que los fármacos (incluso a veces mejor), sin decir que su acción es mas rápida y sin crear ningún tipo de adicción o efectos secundarios.

25


SALUD & BIENESTAR

LA CASPA ES TAMBIÉN

Un masaje no signific

L

Por:Emily Oviedo M.prensa@representacionesag.org

a caspa no es un hongo, aunque es provocada por la acción de un hongo presente de forma natural, el Malassezia globosa.

La caspa se produce cuando este hongo descompone la grasa del cuero cabelludo, denominada sebo. Este proceso genera ácido oleico, un elemento al que la mitad de la población mundial es sensible. Si eres sensible a este ácido, tu cuero cabelludo se irrita y aumenta la velocidad de regeneración de tus células cutáneas en un intento por combatir la causa de la irritación. Esto hace que las células de la piel se acumulen, formando la escamas que se asocian a la caspa. La padecen por igual mujeres y hombres, la caspa común es una alteración del cuero cabelludo que se caracteriza por una descamación anormal de las células de la capa cornea. Unas pequeñas escamas blanquecinas se producen en la raíz del pelo y, al desprenderse, se depositan en la ropa dando lugar a una estética poco recomendable. El origen no es la falta de higiene como erróneamente se ha dado a entender. Para comprender como surge es preciso recordar que nuestra piel esta en continuo proceso de renovación, esto es, nuevas células crecen y las antiguas son eliminadas. En el caso del cuero cabello sucede lo mismo. Por alguna razón aun desconocida en el cuero cabelludo las células recién nacidas de la capa germinativa profunda empiezan a subir a la superficie de Ia piel con excesiva rapidez, sin tiempo para impregnarse de queratina protectora, en pleno desorden y con los componentes aun incapaces de retenerlas.

26

El resultado es Ia caspa, una descamación anormal y excesiva del cuero cabe-Iludo que aprovecha microbios, algunos hongos y esporas para crecer y vivir. Entre las causas posibles de esta anomalía se encuentran:

Que se tengan altas concentraciones de glándulas seborreicas que, por insuficiente actividad o sobreproducción, genere descamación de la piel y cabello quebradizo o grasa, respectivamente. Algunos expertos asocian como causa la presencia de otras enfermedades como Parkinson, apoplejía o Sida. El estrés, la fatiga creciente y los problemas digestivos pueden contribuir a su aparición. Estos casos entran dentro de la normalidad y no hay que desanimarse en absoluto, sino continuar cuidando el pelo y tratándolo puntualmente.


UN PROBLEMA DE SALUD

ca hacer movimientos al azar

1.

Hay dos tipos de caspa

Caspa seca. Aparece alrededor de los 10 u 11 años en forma de finas escamas, blanquecinas o grisáceas. Son placas ligeras y a veces tan numerosas que pueden dar un aspecto enharinado al cuero cabelludo. Puede incluso generar algún tipo de picor. Es importante tratarla adecuadamente desde que aparece, ya que la caspa seca se cura fácilmente en unos meses.

2.

Caspa grasa. Aparece en la pubertad en paralelo al proceso de desarrollo hormonal del adolescente. Se presenta en forma de escamas grasas y amarillentas, adheridas al cabello y al cuero cabelludo. Este tipo de caspa esta asociada al cabello graso. Es una

caspa mas lenta y difícil de curar que puede Ilevar incluso a una seborrea crónica, originando la caída de gran parte del cabello. El secreto para acabar con la caspa esta en la perseverancia. Cuando se esta seguro de que se trata de una simple caspa y no de un problema dermatológico mas grave, basta con utilizar un champú anticaspa de forma regular. Actualmente, además de eficaces, son de textura suave y cremosa con un perfume agradable. Muchos pueden usarse a diario sin problemas. La importancia de la dieta. Además de los tratamientos enfocados a solucionar el problema o a prevenirlo, es recomendable seguir una dieta rica en vitaminas del grupo B y beta caroteno, ya que es de gran utilidad para estabilizar el cuero cabelludo. La ingestión de frutos secos como las nueces, de leche y derivados lácteos, hígado o mariscos como las ostras puede contribuir, en el mismo sentido, para paliar la ausencia de zinc, uno de los generadores de esta anomalía. También los ácidos grasos esenciales del tipo Omega 3 (presentes en pescados como el salmón, la sardina, el arenque o la trucha) son muy útiles para evitar la sequedad del cabello.

¿Qué debemos evitar? Una dieta rica en hidratos de carbono, grasas, alcohol y otros excitantes porque pueden agravar el problema e incluso causarlo. Algunos mitos sin fundamento: ¿Es contagiosa? La caspa no se contagia por el uso compartido de peines o cepillos. ¿EI champú anticaspa estropea el pelo? Los champús anticaspa no son agresivos ni estropean el pelo. Los de hoy día dejan el pelo brillante y suave y pueden utilizarse a diario. Es mas, los hay muy buenos de uso frecuente. Tampoco están contraindicados en caso de cabellos tintados o con permanente. Es importante que escojas un champú y un acondicionador (en caso de que también lo utilices) indicados para tu tipo especifico de cabello. ¿La caspa causa la caída del cabello? La caspa por si sola no produce ninguna perdida permanente del cabello.

27


SALUD & BIENESTAR

¿CÓMO SACAR LAS FLEMAS

DE FORMA NATURAL?

L

Por: Emily Oviedo M./presa@representacionesag.org a acumulación de flema en la garganta suele ocurrir cuando se tiene una gripe, un resfriado o una alergia, ya que en estas situaciones es común que la garganta se inflame, haciendo que el moco se quede acumulado. Algunos métodos naturales y fáciles para ayudar a sacar este moco es aumentando el consumo de agua para fluidificar las secreciones y facilitar su salida o tomando un té de limón con miel. Otros métodos fáciles que permiten la salida de las flemas son:

Tomar té de limón con miel El limón tiene la capacidad de romper las moléculas del moco, haciéndolo más líquido y más fácil de eliminar. Ya la miel ayuda a crear una capa protectora en la garganta, reduciendo así la irritación de la mucosa. De esta forma el té es una excelente manera de aliviar la sensación de que hay algo atascado en la garganta. Para tomar este remedio casero, se debe mezclar 2 cucharadas de jugo de limón con 1 taza de agua hirviendo, a continuación se debe agregar 1 cucharada de miel, mezclar y beber cuando esté tibio.

28

Hacer gárgaras con agua y sal Las gárgaras son muy fáciles de hacer y ayudan a aliviar la irritación de la garganta porque la sal ayuda a atraer más agua hacia las paredes de la garganta, creando una barrera que además de hidratar también protege contra el polvo que puede causar mayor irritación en las mucosas. Para hacer estas gárgaras se debe:

1. 2.

Mezclar 1 cucharada de sal en medio vaso de agua tibia;

Mezclar bien el agua hasta que la sal se disuelva completamente;

3.

Colocar la mezcla en la boca e inclinar la cabeza hacia atrás;

4.

Hacer gárgaras con el agua por lo menos 30 seg;

5.

Repetir las gárgaras hasta que toda el agua se haya terminado.

Esta técnica genera un alivio rápido y, por esto puede ser usada siempre que haya incomodidad de 3 a 4 veces por día.

Colocar aceite esencial de eucalipto en el pecho El aceite esencial de eucalipto es una forma natural de liberar el moco que se encuentra atrapado en la garganta y abrir las vías respiratorias, además de aliviar la irritación en la garganta, mejorando el malestar causado por la acumulación de secreciones. Para usar el aceite esencial, debe mezclar 3 a 4 gotas en una cucharadita con aceite de coco y después restregar en el pecho. Al inicio de esta técnica puede causar una ligera sensación de tos, pero con el tiempo se va reduciendo y va aliviando la irritación y la inflamación en la garganta.


LA VERDAD SOBRE LAS DIETAS DETOX

Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

C

ada cierto tiempo la idea vuelve con fuerza. Ahora llega con la denominación detox porque en inglés todo parece más moderno o más científico. Se supone que el organismo, una vez alcanzado un nivel de toxinas, debe resetearse, hacer borrón y cuenta nueva, y someterse a purgas más o menos extremas. Hoy estamos en la era de los jugos verdes, pero se ha pasado por el sirope de arce, la alcachofa, la piña y hasta la orina humana.

de una determinada técnica (la suya normalmente) y esto es problemático.

La salud se adquiere al seguir unos hábitos y estilo de vida saludables. Todo es importante y no puedes escapar de una mala dieta o un trabajo estresante yendo al gimnasio o tomando suplementos. Las limpiezas de hígado son un ejemplo más y no deberían proclamarse como un “curatodo.” Sin embargo, los practicantes de medicina natural o alternativa tienden muchas veces a exagerar los beneficios

Por algún motivo, la industria del fitness/ salud es especialmente cruel con las mujeres. El marketing de las dietas Detox lo confirma. Quienes venden estos productos persiguen (pagan) a las bloggeras de moda para que los promocionen, a la vez que buscan el respaldo de reconocidas instituciones científicas de salud.

Cuando alguien te hable de depuración, purificación o desintoxicación de manera abstracta, huye. Probablemente no sabe de lo que habla. La mayoría de webs/productos sobre el tema son un buen ejemplo de la pseudociencia y oportunismo que impera en la industria. Por ejemplo he recibido recientemente consultas sobre el producto de moda, los jugos de Detox.

Para convencernos de su necesidad muestran fotos (muy desagradables) sobre supuestas placas mucoides que se forman en el intestino, expulsadas gracias a sus tratamientos. El problema es que estas placas no existen. Los cirujanos digestivos, que se ganan la vida examinando intestinos, no las encuentran por ninguna parte. Estas imágenes son el resultado de tomar productos que aumentan el volumen de las heces y cambian su textura. Es decir, estos procedimientos no expulsan esto, lo forman. Los que promueven estas ideas suelen ser los mismos que afirman barbaridades como que la carne se pudre en el intestino. La proteína de la carne se descompone en aminoácidos y la grasa en sus ácidos grasos, siendo ambos absorbidos posteriormente.

29


ENTREVISTA

ROBERTO

VELÁZQUEZ Médico de cuerpo y alma

30


ROBERTO

VELÁZQUEZ Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

R

oberto Velázquez es un hombre que

tiene muy clara su pasión: La oftalmología, pero además de eso es padre de tres pequeños, quienes asegura que son su motor, junto a su esposa. Toda su vida ha estado rodeado de la medicina, ya que proviene de una familia de médicos, siendo su madre oftalmóloga con más de 40 años de trayectoria y su padre un excelente cardiólogo. Mis padres me han dado todos los valores que poseo hoy en día, mi padre es mi mejor amigo y tengo la gran bendición de trabajar con ellos día a día, siempre me he considerado una persona llena de fe y me complace compartirlo con mi familia día con día, asegura el Dr. Velázquez. Desde que empezó su carrera sabía que esta sería su pasión, al día de hoy son más de 15 años de experiencia con los que cuenta el Dr. Velázquez y en los que se ha desarrollado en su especialidad en córnea y cirugía refractiva. Sus estudios los realizó en la ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México e hizo su práctica en el Hospital Fundación Conde Valenciana. Su especialidad consiste en tratar a todo paciente que tenga problema con los anteojos, cataratas, enfermedades a nivel de la córnea y que necesiten algún tipo de cirugía específica.

Soy una persona de mucha fe Cuando uno se entrega al paciente, la única preocupación es que salgan adelante y escucharlos. Muchas veces vienen por más de una consulta oftalmológica, vienen con algún problema sistémico. Creo que esta consulta se difiere mucho con respecto a las demás ya que vemos al paciente como un todo y no como sólo un órgano (el ojo), comentó el Dr. Velázquez. Su lugar de trabajo lo comparte con su familia. El Dr. Roberto Velázquez brinda sus servicios en el Centro Oftalmológico Dra. Olga Montoya, el cual se encuentra ubicado en el cantón de Curridabat, a 25 metros sur de la POPS. Este centro fue uno de los primeros fundados en nuestro país Costa Rica. Su directora, la Dra. Olga Montoya, madre del Dr. Roberto Velázquez, tiene más de 40 años de trayectoria, formó este centro con la intención de poder atender y resolver todos los problemas oculares en un mismo lugar. Durante todos estos años ha mantenido el objetivo de brindar servicios profesionales a la vanguardia, con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades visuales.

El Dr. Roberto Velázquez se considera una persona exitosa, esto se ve reflejado en las opiniones de sus pacientes y en la manera en la que su profesión y servicio les ha cambiado la vida. También asegura que su consulta se diferencia de muchas otras por un factor muy importante: La vocación.

31


ENTREVISTA

Además, el Centro Oftalmológico Dra. Olga Montoya, cuenta con sub-especialistas en las siguientes áreas:

• Catarata. •

Cirugía refractiva.

• Córnea. • Glaucoma. •

Cirugía de párpado y vías lagrimales.

• Órbita.

32

Superficie ocular.

Retina y Vitreo.


33


ENTREVISTA

Además de contar con quirófanos y centros de diagnóstico equipados con la más alta tecnología, cuenta con uno de los equipos más avanzados a nivel de Centroamérica, con todos los equipos de diagnóstico de última generación. Quirófanos que cuentan con equipos que llevan apenas un año en el mercado tratando siempre de continuar con el objetivo del centro, el cual es siempre estar a la vanguardia con la tecnología, para así poder realizar cirugías de catarata y refractivas, miopía, astigmatismo, presbicia, cirugías de glaucoma, y presión arterial del ojo. El centro cuenta también con cirugías para hacer párpados en el área oculoplástica y hacer también láseres de retina. El Centro Oftalmológico Dra. Olga Montoya, tiene un objetivo claro para el 2019: Crecer. Queremos poder seguir atendiendo a personas de todos los estratos sociales, poder brindarles una oportunidad de mejorar su vista. Cada año tenemos las mismas proyecciones, mejorar nuestro servicio, que sea siempre humanitario, y velar porque el paciente salga lo más satisfecho posible, aseguró el Dr. Roberto Velázquez.

34

Por: Emily Oviedo M.prensa@representacionesag.org

: MÁS INFORMACIÓN:

Centro oftalmológico Dra. Olga Montoya www.centrooftalmologico.cr Curridabat, a 25 metros sur de la POPS 2224-9322


35


PERSONAJE DEL MES

DR. FRANCISCO CORDERO OCAMPO Especialista en Urología

“ Soy una persona comprometida a la excelencia y

al trato humano a cada uno de mis pacientes

36

Por: Emily Oviedo M./prensa@representacionesag.org


F

rancisco Cordero es una persona muy optimista, quien asegura que siempre se esfuerza al máximo en cada cosa que realiza en la vida. Trata siempre de brindar un trato amable y cálido a las personas, especialmente cuando está desempeñando su papel de médico en urología. Esta fue una carrera que desde niño traía en su mente, todos sus juguetes eran de medicina, cultivando así una gran pasión por la misma y actualmente la desempeña como carrera profesional, gracias al apoyo de sus padres, quienes también lo motivaron para poder triunfar y convertirse en médico. Sus estudios los realizó en la Universidad de Ciencias Médicas, graduándose en el año 2009. Su experiencia viene de instituciones como el Hospital Monseñor Sanabria donde se desempeñó como médico general por tres años, durante este tiempo trabajó al lado de muchos urólogos, siento este su principal motor para estudiar la especialidad de Urología. Después de años de estudio, actualmente lleva 2 años ejerciendo como urólogo en el Hospital San Juan de Dios y por supuesto su consulta privada en la Clínica Católica. También es profesor de la Universidad de Costa Rica en la facultad de medicina. Desde que me gradué como especialista, comencé a ejercer la medicina privada de manera paralela, creo que uno siempre trata de ser igual tanto a nivel de la Caja Costarricense del Seguro Social como a nivel privado. Ejercer la misma medicina, tener un excelente trato a los pacientes, y prestarles la misma atención, enfatizó el doctor Cordero. En su consultorio ubicado en la Clínica Católica, sector 4, segundo piso, ofrece los servicios de:

1.

Atención a pacientes con problemas de próstata.

2. 3. 4. 5.

A nivel de testículo. Genitales externos.

Pacientes con disfunción eréctil. Paciente femenina con incontinencia urinaria y con piedras en los riñones.

Dr. Francisco Cordero Ocampo

Además, en el consultorio se realizan procedimientos, como: • Biopsia de próstata. • Vasectomías. • Circuncisiones y cauterización verrugas.

4040-0808

de

Los servicios más solicitados son: • •

Chequeo prostático. Vasectomía y más.

El consultorio está equipado con equipo 100% tecnológico y a la vanguardia con toda la tecnología.

Clínica Católica, sector 4, segundo piso

37


GENTE VOS

Report Dr. Yu Chen (Jorge) Hu

Médico Cirujano, Especialista en Acupuntura 38


APLICANDO LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA EN COSTA RICA

U

Por: Jimena Torres M. / prensa@representacionesag.org

n ejemplo de pasión, perseverancia y dedicación en la medicina, el Dr. Hu considera como oficio principal el ser padre, poniendo siempre a Dios como el pilar de su vida. Apasionado por la meditación, dedica todas las mañanas de sus sábados al menos dos horas para realizarla y recargar baterías, generalmente en las montañas de San Gerardo.

sólo algunos de los procesos que atravesó; sin embargo, no fueron impedimento para cumplir sus sueños y eso precisamente es lo que lo convierte hoy en día en un exitoso médico.

taje2 DESCUBRIENDO SU PASIÓN

La curiosidad por aprender algo nuevo lo llevó a descubrir su pasión, la acupuntura, tomando como inspiración a una doctora de la Universidad de Sevilla, que le enseñó que con la medicina tradicional China se pueden obtener resultados que él consideraba imposible. Desde entonces lo ha aplicado como herramienta para innovar la medicina en Costa Rica, ofreciéndole a sus clientes tratamientos y servicios completamente revolucionarios, que dan buenos resultados. El proceso de su educación fue uno de los más grandes sacrificios realizados a lo largo de su vida, conocer nuevas culturas y adaptarse a los distintos métodos de estudio y enfoques de las universidades de las que fue parte, fueron

CAPACITACIÓN CONSTANTE

Aunque no fue fácil formar su equipo de trabajo, hoy su clínica cuenta con personal capacitado y con experiencia, él y sus colegas, licenciadas en enfermería, se preparan día con día para estar informadas de las últimas técnicas en el mercado. En el 2018 participaron de capacitaciónes en lugares como México y Ecuador.

PROYECCIÓN PARA EL 2019

Este 2019 espera dedicarse más profundamente en técnicas como el control y eliminación de alergias celíacas, de rinitis, asma, entre otras y transmitir el mensaje de que éstas no son tan malas como parecen y principalmente que no hace falta pasar toda la vida consumiendo medicamentos para controlarlas. Actualmente continua con la dirección de su clínica, ubicada en Plaza Rohrmoser, donde realizan metodos de medicina tradicional China, como acupuntura, láser, rehabilitación física, control de peso y obesidad, etc, y de medicina estética como relleno facial, mesoterapia, antienvejecimiento cutáneo, entre otros.

Dr. Yu Chen (Jorge) Hu ‘

Médico Cirujano, Especialista en Acupuntura PROFESIÓN: Especialista en Acupuntura y Master en Medicina Estética, graduado de la Universidad Beijin China, UIB España y UNAM México . HIJOS: Tres hijos, el mayor de quince años y la menor de tres. META PROFESIONAL: Ofrecer un tipo de medicina diferente e innovaroda.

39


P

or fin llegaron estas esperadas vacaciones, un tiempo especial que podemos pasar con nuestra familia y amigos. Queremos que la pases bien con tus seres queridos, es por esto que Revista VOS, como cada año te trae un especial de verano con temas muy interesantes como: Las frutas que debes comer en este verano, como cuidar la salud de tu bebé en estas épocas, los cuidados que debemos de darle a nuestra piel, deportes y mucho más. Esperamos que puedan encontrar en él una guía práctica de como vivir un verano inolvidable.

¡Felices vacaciones!

40


7 CONSEJOS PARA COMER Y NO ENGORDAR DURANTE LAS VACACIONES

L

levas meses manteniendo tus buenos propósitos: comer sano, moverte más y perder esos kilos que hace tiempo que se agarraron a tu cintura con tanta fuerza. La cosa va bien, comes mucho verde, tu pan es integral, te hidratas con agua y tienes tus rutinas de actividad física. Pero llega el periodo vacacional y un estado de pánico se apodera de tu mente. Lo ves claro: todo el esfuerzo se irá por la borda. No sufras. Puedes irte de vacaciones y mantener el peso si te mentalizas en seguir los siguientes consejos:

1.

Lleva tus propias meriendas

En realidad dependerá del tipo de vacaciones que hagas. Si haces un viaje, procura tener a mano frutos secos (crudos o tostados, evita los fritos), fruta fresca o desecada, galletas o crackers integrales o un bocata con ingredientes saludables.

2.

3.

Y tu peor enemigo se llama “alcohol”

4.

Bueno, vale, que estás de vacaciones y alguna licencia te tienes que permitir… pero seguro que prefieres volver con bonitas fotos en lugar de bonitos michelines ¿no?. Las vacaciones se prestan al descontrol con el alcohol, así que deja su consumo para una de las comidas diarias, siempre de forma moderada, y escoge vino o cerveza preferiblemente, mejor que destilados mezclados con bebidas azucaradas.

Prioriza el consumo de verduras y frutas

Tu mejor amiga se llama agua

Bebe agua con frecuencia. Depende por dónde viajes, puedes rellenar una botella de plástico con el agua del hotel o apartamento en el que te alojes. Si viajas por Asia, Latinoamérica o África, compra siempre agua embotellada. Por otro lado, en el caso de hacer un viaje

largo en avión, asegúrate de hidratarte bien antes de embarcar y evita consumir bebidas azucaradas y alcohol.

5.

Pide primeros a base de ensaladas y verduras. Escoge guarniciones verdes en lugar de patatas fritas. No descartes las opciones vegetarianas, que a menudo (aunque no siempre) son más ligeras y saludables. Recuerda que la fruta también es un postre delicioso y NO engorda después de comer. Busca alojamiento con cocina

6.

7.

alguna pieza de fruta para llevarte durante la jornada. Date un capricho al día, que estás de vacaciones No deberíamos ver las vacaciones como una luz verde para abandonar nuestros hábitos, pero puedes darte algún capricho si eres capaz de mantener el orden durante el resto del día. Desde un desayuno de cuchillo y tenedor (¿qué tal unos huevos con bacon?), a un postre cargado de chocolate para comer, o ese dulce tan típico de la zona. Disfruta de todo ello, pero con conciencia. Haz tus trayectos caminando

Siempre que te sea posible, busca el momento para caminar. Si estás de visita en una ciudad, planifica tus visitas por zonas y hazlas a pie. Si estás en un destino fijo, como una casa o apartamento vacacional, busca un momento del día para salir a caminar o a correr, según tus preferencias. Fuente: dietistasnutricionistas.es

Los apartoteles con cocina te permiten tener más control sobre lo que comes. Puedes prepararte tentempiés como sándwiches, mezclas de frutos secos, o

41


Esta es la dieta que necesitas para un buen bronceado

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

l verano es una época propicia para tomar el sol. Nos da un bonito color que nos favorece y estimula la síntesis de vitamina D. Pero también nos causa efectos indeseables. Una protección solar y una nutrición adecuada serán nuestros aliados para obtener del sol todos sus beneficios. Todos conocemos por ello la necesidad de exponernos al sol con moderación usando la protección adecuada. Lo que muchos desconocemos es que existen diferentes nutrientes que ayudan a nuestra piel a salir airosa de una prudente exposición al sol, y a obtener de él todos sus beneficios y un bonito bronceado. La naturaleza nos proporciona alimentos que poseen sustancias que favorecen la salud de la piel y tienen efectos protectores frente a las radiaciones solares. Estos alimentos son los que contienen fundamentalmente betacarotenos, vitaminas E, C, B, minerales como el azufre, selenio, cobre, cinc y manganeso y los ácidos grasos omega-3. El agua es primordial para nuestra vida y nuestra salud, la hidratación es fundamental para el estado de nuestra piel, y no sólo es necesaria la que aportan las cremas, sino fundamentalmente la que procede de una nutrición adecuada.

42

En verano nuestro cuerpo pierde más agua con la mayor sudoración. Por ello es necesario beber un mínimo de dos litros de agua al día, aunque no se sienta sed. Esta medida es especialmente importante en niños y ancianos. Lo ideal es beber agua tal cual, bien agua corriente procedente del grifo o aguas embotelladas. Una opción para combinar con la ingesta de agua es el consumo de zumos naturales o, en su defecto, de zumos embotellados, las infusiones y los refrescos con y sin gas son otra alternativa. El consumo de caldos vegetales es una manera nutritiva y ligera de aportar agua a nuestro organismo y sales minerales que ayudan a retenerla. Los betacarotenos son las sustancias precursoras de la vitamina A. Proceden de los alimentos de origen vegetal y aceleran el bronceado, ya que favorecen la producción de melanina en las células de la piel llamadas melanocitos, la cual actúa como pantalla protectora de la piel y le da el color dorado. Por otro lado, la vitamina A mantiene el buen estado de piel y mucosas, y la protege contra los daños causados por la radiación solar y el envejecimiento, neutralizando los radicales libres gracias a su acción antioxidante. Los betacarotenos abundan en las frutas y vegetales de color amarillo-naranja como

la zanahoria, el melocotón, el mango, el albaricoque, el melón y el tomate.

Omega 3 Los ácidos grasos omega-3 protegen la piel de la deshidratación, evitando la pérdida excesiva de agua. Además, actúan como agentes antiinflamatorios aliviando lesiones cutáneas (dermatitis atópica, eczemas, psoriasis). Estos se encuentran en los pescados grasos o azules como el arenque, el atún, la caballa, el salmón, las sardinas, las anchoas. También en las nueces, la soja, la colza, el germen de trigo. La leche humana contiene más cantidad de ácidos grasos omega-3 que la leche de otras especies y es esencial para el desarrollo del sistema nervioso y la retina. La leche de vaca enriquecida con ácidos grasos omega-3 supone un excelente aporte de estos ácidos grasos insaturados.


LA NATACIÓN

el mejor deporte para practicar en verano

L

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

as piscinas y las playas suelen ser uno de los lugares más concurridos durante el verano, al permitir mantener el cuerpo sumergido en agua y, por lo tanto, refrescado, pero también sirven para hacer ejercicio, por eso la natación es uno de los deportes mas recomendados para este verano. La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general no se necesita utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia. Los seres humanos pueden contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria, esto se puede hacer semanas después del nacimiento como una respuesta evolutiva.

internacionales, los Juegos Olímpicos son los más importantes de la vida donde la natación es una disciplina. La natación no es sólo un deporte, si no también es uno de los ejercicios más completos para trabajar tu mente y cuerpo, además te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquier edad. La natación se basa en la flotabilidad natural del cuerpo humano. En promedio, el cuerpo tiene una densidad relativa de 0,98 en comparación con el agua, que hace que el cuerpo flote. Sin embargo, la flotabilidad varía en función de la composición corporal y la salinidad del agua.

La natación es consistentemente una de las principales actividades recreativas públicas y en algunos países, las lecciones de natación son una parte obligatoria del currículo educativo.

Existen niveles más altos de densidad del agua más salada con un cuerpo de densidad menor, el cual hace que aumente su flotabilidad. Puesto que el cuerpo humano solo es ligeramente denso que el agua, aquello que soporta el peso del cuerpo. Como resultado, la natación es un “impacto bajo” en comparación con las actividades que se pueden realizar en tierra como correr.

Como deporte formal, la natación tiene competencias locales, nacionales e

Técnicamente, la natación puede realizarse utilizando una amplia gama de

estilos, conocida como “strokes”, y estos movimientos se utilizan para diversos propósitos, o para distinguir entre las clases de natación competitiva. No es necesario utilizar un trazo definido para la propulsión en el agua, algunos nadadores inexpertos utilizan un nado “estilo perro”, este estilo se saca del movimiento de brazos y piernas, similar al que hacen los animales de cuatro patas al nadar. Hay cuatro movimientos principales que son utilizados en competencias y en clases de natación: Crol (estilo libre), Pecho (estilo braza), Dorso (estilo espalda) y Mariposa. Por otro lado hay movimientos que existen para propósitos específicos, como el rescate, y también es posible adaptar movimientos para evitar el uso de partes del cuerpo, ya sea para aislar ciertas partes del cuerpo, tales como nadar solamente con los brazos o las piernas, estos estilos se utilizan en su mayoría para hacer los entrenamientos más difíciles, o para personas afectadas por parálisis. Por eso en este verano te recomendamos practicar este deporte que es muy beneficioso para nuestra salud.

43


DEPORTES DE AGUA PARA ESTE VERANO

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

n el verano, múltiples son las actividades y las escuelas náuticas que nos dan la oportunidad de surcar los mares de diversas formas posibles. Los deportes acuáticos que puedes desarrollar en las zonas costeras serán la guinda de unos días estivales fantásticos que compartirás con tu pareja, con tus amigos o con tu familia. ¡Descubre qué actividades te esperan en las zonas costeras!

SURF Es uno de los deportes acuáticos más legendarios que podemos encontrarnos en el territorio marino. Los inicios de esta práctica se sitúan hace 500 años en las islas Polinesia. El surf consiste en deslizarse y surcar olas de pie sobre una tabla. Todo aquel que surfea demuestra un equilibrio excelente y unas sobradas habilidades técnicas.

NATACIÓN WINDSURF

Es un deporte obvio, barato y que todo el mundo puede realizar a su manera. La natación es un deporte muy completo en el que ejercitamos una gran cantidad de grupos musculares de nuestro cuerpo. Además de entrenar el cuerpo, esta práctica también refuerza y mejora nuestra capacidad cognitiva. Numerosos estudios han demostrado que la inmersión en el agua aumenta el flujo de la sangre al cerebro. Además, otras investigaciones han concretado que la natación y otros ejercicios similares liberan factores neurotróficos o neurotrofinas en el cerebro o, dicho de otra forma, ayudan a elevar el estado de ánimo.

44

Es una de las evoluciones del surf tradicional. Consiste en navegar con una tabla parecida a la de ese deporte que se encuentra provista de una vela, que es la que permite el desplazamiento. El viento, junto con las olas, vuelve a ser fundamental para que la actividad sea posible. El equilibrio, la fuerza y la resistencia son las habilidades principales que pone a prueba esta actividad.

ESQUÍ ACUÁTICO También es conocido como esquí náutico. Este deporte surgió en el año 1922 de la mano Ralph Samuel, pero hasta la década de los 50 no se puso de moda. ¿En qué consiste? El esquiador, con uno o dos esquís, se desliza sobre el agua gracias a la labor de la lancha motora a la que está unido con una cuerda. Esta actividad cuenta con múltiples modalidades (el wakeboard, el wakeskate o el wakesurf) que, en vez de esquís, emplean tablas para el deslizamiento. Todas ellas pueden practicarse con facilidad por toda la geografía española tanto costera como interior.

El windsurf, que también se denomina surf a vela o tabla a vela, exige el dominio absoluto del viento y del oleaje marino. Se trata de un deporte que, a pesar de originarse en Estados Unidos, se practica con gran afición en nuestro país.


TIPS PARA MANTENER UNA PIEL SANA

durante el verano

La piel para estar saludable deberá tener una serie de cuidados cuando hace tanto calor en esta época del año

T

Por: Emily Oviedo M / prensa@representacionesag.org

odo el mundo espera con ansia el verano para poder disfrutar de momentos de descanso, de momentos de piscina, playa, carnes asadas, salir por la noche...Pero lo que no se debe descuidar por nada en el verano es el cuidado de la piel. La piel para estar saludable deberá tener una serie de cuidados cuando hace tanto calor en esta época del año. Los rayos del sol son más potentes y puede dañar tu piel sin que apenas te des cuenta.

1

Mucha hidratación

Para que la piel esté bien hidratada primero deberás estarlo tú. Es necesario que aunque no tengas sed bebas vasos de agua para mantener tu cuerpo hidratado todo el tiempo. Así estarás cuidando e hidratando tu piel desde dentro. Además, el agua es el elixir de la vida por lo que nunca deberás pasar sed.

2

Loción hidratante

Las lociones hidratantes son una buena opción también para poder luchar contra la sequedad del aire del verano. Es necesario que uses una loción con textura ligera e hidratante, que sea más suave que las cremas. Existen aromas muy refrescantes que además de cuidar tu piel te harán sentir la piel más fresquita.

3

Buena alimentación

Igual que ocurre con el agua, mantener una buena alimentación es esencial para poder cuidar tu piel desde dentro. Por eso, no escatimes en tu dieta fruta y verdura y deja a un lado los azúcares, las grasas saturadas o cualquier alimento que pueda hacer que tu piel se perjudique.

4

Ropa adecuada

Durante el verano y para cuida bien la piel, es importante que utilices la ropa adecuada. Esto significa usar ropa de algodón, ropa de lino... piezas que sean fresquitas y que no perjudiquen la piel. Además, proteger el rostro también es imprescindible por lo que usar una gorra nunca será una mala opción en esta época del año.

5

Cuidado del rostro

El rostro es una zona muy delicada de nuestro cuerpo y que suele estar expuesta al sol constantemente en verano. Por eso, no deberás escatimar en cuidados específicos. Usa crema solar para el rostro cada vez que salgas de casa y también, usa accesorios para cubrir tu rostro de los rayos solares.

45


¿PIERNAS BLANCAS EN EL VERANO?

¡NUNCA!

El sol o la cama solar no son los únicos métodos para broncear la piel

A

Por: Emily Oviedo M./prensa@representacionesag.org

1

Su alto contenido en vitamina A y C hace que tenga propiedades anti-age de la piel ya que, por un lado, su riqueza en antioxidantes previene la oxidación celular y, por otro lado, acelera la produccion de colágeno haciendo que la piel se vea más tersa y joven.

2

Esta hortaliza también cuenta con propiedades que protegen nuestra piel de los rayos UVA y UVB debido a su riqueza tanto en antioxidantes como en carotenoides.

Los cosméticos normales de las marcas convencionales utilizan productos químicos diversos para filtrar los distintos rayos solares. Estos forman una película delante de las células, a la par que evitan la pérdida de agua.

3

Sus propiedades pigmentantes y también astringentes hacen un efecto regenerador celular que ayuda a reducir las manchas y cicatrices en la piel.

Los naturales, los que llevan el sello Cosmebio o Ecocert por ejemplo, también utilizan esta capa, pero está realizada con minerales naturales. Por eso, al aplicarlos, se queda como una costra blanca. A pesar de ser considerados mejores, hay personas que son alérgicas a estos componentes.

4

Por último, este vegetal también puede mejorar otras afecciones de la piel, como el exceso de sebo y acné debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

lgunas personas tienen muchas dificultades para tomar sol. Ya sea por lo blanco de sus pieles o por problemas con los protectores, no pueden tomar color ni ponerse bajo el sol. Esta receta es ideal para ellas. El sol o la cama solar no son los únicos métodos para broncear la piel. Además de algunos autobronceantes, existen recetas caseras y naturales que podemos hacer en casa para que nuestra piel tome color.

Precauciones a la hora de utilizar un bronceador casero

Pasos a seguir Antes de comenzar este paso a paso, es importante saber por qué utilizamos la zanahoria y la canela para hacer un bronceador casero.En el caso de la zanahoria, se puede decir que es uno de los productos naturales más eficaces para conseguir una piel morena. Esto se debe a que esta verdura cuenta con riqueza en betacarotenos, una sustancia con propiedades pigmentantes de la piel que acelera la formación de color. Además la zanahoria tiene beneficios para la piel, entre los cuales destacan los siguientes:

46


¿Te gustan las frutas?

Estas son las que debes comer en el verano

L

Por: Emily Oviedo M./prensa@representacionesag.org a naturaleza proporciona una serie de alimentos diferentes en cada estación del año, y el verano no es la excepción. Para los meses de calor se pueden encontrar muchas frutas de temporada, las cuales son frescas y por lo general ricas en agua.

Sandia, el agua comestible Es una de las frutas típicas del verano y con mayor contenido de agua (93%) –por ello su valor calórico es muy bajo: apenas 30 calorías por cada 100 gramos–; por lo que aporta una gran cantidad de dicho líquido, calmando la sed de las personas que la consumen. Contiene algunos minerales que se pierden más fácilmente por el calor, como es el potasio, necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. ¿Sabías que? El color rosado de su pulpa se debe a la presencia de licopeno, que es un pigmento con capacidad antioxidante.

Melón, eliminador de toxinas Su bajo aporte en calorías y azúcar, así como su alta cantidad de agua, lo hace una fruta recomendada para niños, adultos e incluso para personas con diabetes. Cuenta con características antioxidantes, aportando vitamina A que ayuda a evitar la sequedad en las mucosas y en la piel; además previene manchas en la piel gracias a la eliminación de toxinas, ya que muchas de las manchas se deben a la manifestación de toxinas que se encuentran dentro de nuestro organismo.

¿Sabías que? El mango, considerado el “rey de las frutas” en la India, es una excelente fuente de betacarotenos (que el cuerpo puede utilizar para sintetizar vitamina A), aportan cantidades importantes de vitamina C, además de aportar potasio, magnesio y fibra.

Manzana, salud a mordidas

Mango, el rey de las frutas

Es una buena fuente de fibra soluble, la cual puede ayudar a mantener estables los niveles de colesterol y glucosa sanguíneos, por lo que también es útil en la prevención de la diabetes tipo 2 y de las enfermedades cardiovasculares.

Aunque se pueda pensar que el mango contiene muchas calorías, la diferencia con otras frutas no es tan elevada: un mango manilla aporta 62 calorías y medio mango petacón 72 calorías. Por otro lado, ofrece grandes beneficios para la salud, es excelente fuente de vitamina A, buena fuente de fibra, ácido fólico, vitaminas B, C y E.

47


Algunos consejos

para la lactancia Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstétricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica

Los cambios en las mamas inician desde el principio del embarazo, ya que desarrollan su capacidad para secretar leche. Existe un mini remoldeamiento durante cada ciclo menstrual y se completa durante el embarazo, donde la mama desarrolla toda su capacidad glandular. El crecimiento mamario es muy variable entre mujeres y el tamaño de la mama, no es un indicador confiable del potencial de lactancia de la mujer. Con la expulsión de la placenta en el momento del parto bajan los niveles hormonales en sangre y hay un aumento importante en la producción de leche.

¿Cuál es la importancia de la leche materna?

Beneficios para el bebé. Ayuda al buen funcionamiento del sistema digestivo, la leche tiene anticuerpos que ayudan al

sistema inmune, el bebé se enferma menos. Estudios han asociado al menos riesgo de asma, obesidad, alergias, cólicos. La proteína de la leche materna es más utilizada a esta edad que otras proteínas. Beneficios para la madre. A la temperatura adecuada, el útero se contrae y vuelve a su tamaño normal más rápido, disminuye el sangrado vaginal, hay pérdida de peso más rápida, según estudios, disminuye su riesgo de ciertos tipos de cáncer.

¿De qué manera se aumenta la producción de leche?

Se mantiene una adecuada producción de leche con una adecuada técnica de lactancia. El lograr el vaciamiento constante de la mama mediante la succión, produce que secreten neurotransmisores y componentes hormonales, y con esto se logra incrementar y mantener una constante y adecuada producción de leche.

Para ayudar a aumentar la producción Evitar chupetas hasta que esté bien establecida la lactancia. Períodos de 10 a 15 minutos continuos por mama, las primeras semanas 8 a 12 veces por día. El vaciar completamente el pecho es más importante que la frecuencia de la lactancia en cuanto a lograr una mayor producción de leche.

Estos son los mitos que rodean el tema de la lactancia La lactancia causa caída de las mamas. Esto ha sido objeto de múltiples estudios, y no ha sido demostrada su causalidad o asociación. La caída de las mamas se ha encontrado en pacientes que han aumentado más de 20 kg de peso durante su embarazo. No es posible dar lactancia luego de cirugía de mamas. Luego de cirugía de mama es posible dar lactancia en muchos casos, dependiendo del tipo de cirugía realizada, por lo que es recomendable consultarlo con su medico.

¿Cuál es la mejor técnica para dar de mamar? Para maximizar el reflejo del vaciamiento de leche se recomienda quitar distracciones. Posición adecuada. Sentada, apoyando la cabeza del bebe en el codo. Acostada en la cama lado a lado con el niño es una buena posición para la noche o luego de una cesárea. Acople: Sostener la mama con su mano, acercar el pezón al labio inferior del bebé, al abrir éste la boca, centrar el pezón en la boca. Recordar traer el bebé a la mama, (no al revés). Para terminar la succión insertar un dedo limpio entre la mama y la encía del bebé, al escuchar el sonido de interrupción quitar el pezón. Secar dando golpecitos con una telita limpia, usar brasier con protección de algodón, y cambiarlo si se humedece.

¿La madre requiere de algún alimento especial? Se recomienda una dieta balanceada adecuada durante el embarazo y lactancia, incluyendo alimentos ricos en hierro, calcio, acido fólico, vitamina D entre otros.

48


Mascotas y verano: consejos para disfrutar y evitar riesgos

E

Por: Emily Oviedo M. /prensa@representacionesag.org

l verano es genial, y aún mejor cuando se aprovecha para disfrutar junto a tu perro o gato. En esta guía rápida encontrarás consejos prácticos para pasarlo genial junto a tu mascota estas vacaciones así como para protegerla del calor.

para tu perro o gato y cúbrelos de agua o bien de caldo de pollo, pescado, etc. Mete el recipiente en el congelador y espera a que se transforme en un polo con sorpresa dentro.

Las instrucciones básicas para prevenir un golpe de calor son:

No dejar nunca al perro o el gato encerrado en un coche bajo el sol: en tan sólo 20 minutos, la temperatura interior del vehículo puede ser insoportable y causar, incluso, la muerte de la mascota.

No dejar nunca a un perro o gato dentro de un transportín expuesto al sol.

Proporciónale siempre agua fresca y limpia

Evitar los paseos, juegos y ejercicio en horas de máximo calor.

Mantener a la mascota siempre bien hidratada.

Escoge algún tipo de alimento que le encante a tu mascota y que se pueda trocear. Si puede ser sano y nutritivo, mejor

Durante el verano, más que nunca, debemos procurar que el bebedero de nuestro perro o gato siempre esté lleno, limpio y contenga agua fresca. Se recomienda cambiarla, al menos, un par de veces al día. Recuerda que el agua estancada puede contener parásitos y bacterias.

PASO 2

Evita el temido golpe de calor

Busca un recipiente adecuado para el tamaño de tu mascota y apropiado para meterse en el congelador.

Un golpe de calor es cuando la capacidad termorreguladora del organismo de tu mascota es superada por la ganancia de calor ambiental. Es un peligro muy real durante la época estival y sus consecuencias pueden ser realmente graves…

Refresca a tu mascota con helados caseros A veces, los pequeños trucos para soportar el calor son los mejores. ¿Quieres saber cómo hacer un helado casero? Es fácil, rápido y además muy barato. Apunta la receta:

PASO 1

PASO 3 Rellena el recipiente con los trozos del premio comestible que hayas escogido

PASO 4 Dale el polo a tu perro o gato y siéntate a disfrutar mirando cómo se divierte lamiéndolo. Si tu mascota no tiene alergia a la leche o al yogur, recuerda que también puedes jugar con esos ingredientes para hacer que los helados sean aún más suculentos.

Fuente: mascoteros.com

49


¡Cuidado con tu bebé

E

DE COMO CUIDAR SU

Por: Emily Oviedo M. /prensa@representacionesag.org I aire libre y el sol benefician la salud de toda Ia familia, pero en el caso de los mas chiquitos, es importante tener en cuenta algunas precauciones para protegerlos de los rayos del sol y otros factores propios del verano. Para aclarar todas las interrogantes que pudieran surgir, aquí te brindamos algunos consejos para que tu bebe pase un verano feliz e inolvidable.

¿Es aconsejable Ilevar a un bebé a Ia playa? Lo ideal seria que un bebe menor de 1 año no fuera expuesto a altas temperaturas ni al sol directo, por lo tanto, no es aconsejable que vaya a la playa siendo tan pequeño; después del año, si, pero siempre con ciertos cuidados.

¿En el parque o la playa, cómo cuidar a los bebés del sol? A los bebes menores de un año no se les debe aplicar un bloqueador solar, pues su piel es muy delgada y absorbe los ingredientes químicos de un protector solar. Existen cremas especiales con micro pigmentos que contienen una pantalla física que refleja los rayos del sol y no permite que penetren en la piel, por lo que pueden ser aplicadas en bebes mayores de 6 meses. Si decide Ilevar a su bebe a la playa, evite que sea entre las 10 a.m. y 4 p.m.

¿Qué ropa debe usar? Se recomienda cubrirlo con una camisa de manga larga ligera y pantalones largos livianos, mejor si van pegados al cuerpo. Trate de que use un sombrero con bordes para evitar que el sol afecte sus orejas y cuello, que son partes sensibles. El material puede ser algodón, mantenerlo siempre bajo sombra. Hay que vigilar al bebe y estar atentos a señales de deshidratación, como enrojecimiento de la piel, Ilanto excesivo o irritabilidad.

50

¿Hay que hidratarlo en los días que hace mucho calor? A diferencia de los adultos, los bebes no transpiran porque aun no han desarrollado su sistema de regulación de la temperatura. Por esa razón, hay que asegurarse que estén bien hidratados ofreciéndoles su alimentación habitual con leche materna o formula, que contienen buena cantidad de agua. Si fuera necesario, se les puede dar agua pura entre las comidas. Evite darles agua azucarada y, por ningún motivo, bebidas rehidratantes o deportivas de las que toman los adultos.

¿Cómo protegerlo de picaduras de mosquitos e insectos de estación? Utilizar repelentes, pero solo en bebes mayores de seis meses, no antes, porque la piel es muy delicada y puede absorber los ingredientes químicos. Evitar aplicar estos productos alrededor de la boca y en las manos. La mejor forma de proteger a bebes menores de seis meses es cubrirlos con un mosquitero o tul.

¿Qué hacer para prevenir la dermatitis de pañal en verano? Cambiar el pañal cada vez que se ensucie con orina o deposiciones. Se pueden usar cremas contra la pañalitis (irritación) que contienen oxido de zinc para impermeabilizar Ia piel del área cubierta.

¿Qué alimentos son los mejores para consumir durante el verano? Contrario a lo que se piensa, el apetito no se reduce en las épocas de calor. Los niños aceptaran con mas gusto alimentos frescos como verduras, crudas o cocidas, así como frutas, y rechazaran las sopas por ser calientes.


é! Te damos consejos

SALUD EN EL VERANO ¿A partir de que edad los bebés pueden comer helados? Los niños pueden comer helados siempre y cuando sean mayores de 6 meses y ya hayan iniciado Ia alimentación complementaria. Es preferible que coman helados de fruta natural, sin colorantes ni saborizantes artificiales, consulte a su pediatra a que edad pueden comenzar a comer frutas cítricas, lo que dependerá de los antecedentes y la historia clínica de cada bebe.

¿Cómo prevenir Ia Ilamada otitis de piscina? No hay manera de prevenir Ia otitis de piscina, los bebes pueden bañarse en una piscina y sumergirse en ella si saben hacerlo y son capaces de contener Ia respiración bajo el agua. Sin embargo, después del baño en una piscina se les deberá enjuagar siempre con agua dulce corriente para retirar los residuos de cloro.

51


ESTÉTICA & BELLEZA

Conozca las técnicas estéticas

más modernas

Las tendencias de la medicina estética se dirigen hacia dos objetivos: el rejuvenecimiento facial y la remodelación corporal

P

Por: Chris Huang / prensa@representacionesag.org

ara alcanzar los objetivos principales de la esética se requiere de técnicas menos agresivas, con un tiempo de recuperación menor y con las mínimas secuelas. Para satisfacer estas demandas es donde los profesionales médicos desarrollan cada vez más tratamientos.

Rejuvenecimiento facial Láser lifting. El láser es aplicado bajo la piel, logra licuar los excesos de grasa en zonas específicas y estimulan la formación de colágeno causando un efecto tensor en la piel de la cara y cuello.

tratamiento más rápido, efectivo y seguro de la grasa. Tuene un postoperatorio con muchas ventajas, una de ellas es un menor traumatismo quirúrgico. Vibroliposucción. Esta técnica permite eliminar el tejido graso sin dañar otros tejidos, el periodo postoperatorio es menor, hay mayor precisión de los resultados y permite tratar zonas de difícil acceso para la lipo tradicional. Esto permite que haya menos edema, no se generan baches o irregularidades en la piel, la intervención dura menos tiempo, se producen menos morados y mayor especificidad en las zonas tratadas.

Maquinaria

Radiofrecuencia profunda. Se aplica mediante finas agujas que se introducen en la dermis estimulando la formación de colágeno y elastina consiguiendo un estiramiento de la piel. Estas intervenciones se realizan con anestesia local y de forma ambulatoria, con una muy rápida recuperación de 48 a 72 horas.

Analizador de composición corporal. Es una herramienta de diagnóstico y un innovador instrumento de valoración, que permite en una sola medición que dura menos de 20 segundos conocer la cantidad de grasa, el líquido extra e intracelular y la cantidad de músculo esquelético. Asegurando beneficios precisos y excepcionales para los pacientes.

Lipotransferencia. Es una de las técnicas con más proyección de futuro en el ámbito del rejuvenecimiento facial. Las inyecciones de grasa obtenida es la técnica más segura y fiable para dar más proyección a los pómulos, suavizar surcos y arrugas o simplemente para dar mayor tersura y luminosidad a la piel de la cara. Esto es así gracias a la gran cantidad de factores de crecimiento que la grasa contiene. El avance en este campo es sin duda uno de los mayores retos para los profesionales.

Los seis módulos de valoración que ofrece son:

Remodelación corporal Liposucción asistida por láser (LAL) Es nuevo procedimiento quirúrgico está basado en la rotura de las células grasas por el efecto de un láser y permite un

52

Energía.

Líquido.

Función /Rehabilitación.

Riesgo para la salud.

Desarrollo / crecimiento.

Datos brutos de impedancia.


¿AXILAS OSCURAS? ¡YA NO MÁS! Un masaje no significa hacer movimientos al azar

U

Por:Emily Oviedo M.prensa@representacionesag.org

no de los grandes problemas del verano, es el cuidado de nuestra piel, ya que el inclemente sol maltrata nuestra dermis, enrojeciéndola, deshidratándola, y ello, hace que nuestra piel se oscurezca, sobre todo en partes importantes como las axilas, los codos, el cuello y el rostro. Sin embargo, hay algunos remedios naturales que, aplicados de forma regular, pueden ayudar a conseguir efectos similares. Este tipo de alternativas son cada vez más populares, no sólo por estar al alcance de todos, sino porque brindan buenos resultados.

Cáscaras de naranja Otro de los cítricos que pueden ayudar a aclarar la piel de esta zona del cuerpo es la naranja y, en particular, su cáscara. Sus propiedades exfoliantes eliminan la piel muerta y dejan el área suave y protegida.

1.

Pon a secar las cáscaras de naranja al sol y luego, muélelas hasta obtener un polvo fino.

2.

Humedece el polvo con un poco de agua o leche y frótalo sobre la piel con suaves movimientos circulares.

A continuación, compartimos los mejores remedios para aclarar las axilas para que pruebes en casa.

3.

Limón

4.

El zumo de limón es uno de los remedios caseros más populares en el tratamiento de las axilas manchadas. Sus propiedades aclaradoras eliminan las marcas oscuras; además, su acción antibacteriana previene la aparición de malos olores.

1.

¿Cómo utilizarlo?

Corta un limón por la mitad y frótalo en la piel de las axilas durante 2 minutos.

2.

Deja que actúe 20 minutos y enjuaga con agua fría. Repite el tratamiento en horas nocturnas, 3 veces a la semana.

Aceite de coco Los antioxidantes y la vitamina E del aceite de coco pueden ser muy útiles para mejorar el aspecto de las axilas.Estos nutrientes, además de sus ácidos grasos, ayudan a eliminar las células muertas y brindan un aclarado natural sin alterar el pH.

¿Cómo utilizarlo? •

Frota una pequeña cantidad de aceite de coco orgánico sobre las axilas con suaves movimientos circulares.

Deja que actúe 15 minutos y enjuaga con jabón neutro y agua tibia.

Repite su uso todos los días, 2 veces al día.

Deja que actúe 15 minutos y enjuaga.

3.

Usa este tratamiento sólo en horas nocturnas, mínimo 3 veces a la semana.

¿Cómo utilizarla?

53


ESTÉTICA & BELLEZA

Las vitaminas

que nuestro rostro necesita

T

odas sabemos que hay ciertas vitaminas y minerales que nuestra piel necesita para tener una apariencia luminosa, joven y fresca. Pero ¿cuáles son exactamente las que necesitamos llevar a la piel de nuestro rostro? Tomemos en cuenta estos consejos:

que son células reparadoras de la piel. También mejora la hidratación y la elasticidad. La vitamina B5 la encontramos en la calabaza, las almendras, cereales integrales y productos animales de pollo y productos lácteos.

Vitamina A

Vitamina C La vitamina C es uno de los mejores antioxidantes que podemos consumir, neutraliza el efecto de los radicales libres protegiendo las estructuras intracelulares del estrés oxidativo y potencializa el efecto de los antioxidantes de la vitamina E. De manera natural nuestra piel tiene la capacidad de reservar esta vitamina, pero la exposición al sol disminuye esta reserva. De ahí la importancia de utilizar protector solar todos los días además de buscar alimentos y productos que la contengan (cítricos, kiwi, verduras con piel roja, brócoli y melón).

Vitamina C

Vitamina E

Vitamina A

Esta vitamina además es esencial para la biosíntesis y estabiliza las fibras de colágeno y elastina manteniendo la elasticidad de nuestra piel. Toda una maravilla.

Pero por su efectividad para cuidar la piel de nuestro rostro, los expertos recomiendan aplicarla de manera directa.

Vitamina E

Vitamina B5

54

Para eso la industria cosmética se ha esforzado en crear productos que la contengan de manera libre.

En realidad no existen unas que sean más buenas que otras sino que el conjunto será lo que haga que tengas buena salud y te sientas bien. Está claro que las que hemos mencionado son importantísimas, y por este motivo hay que comer sano, pero también harán que desde el interior mejore algunos de los síntomas de deshidratación, piel reseca y otros.

La vitamina B3 la podemos encontrar en carnes rojas, lácteos, huevos, cereales integrales y legumbres.

Su nombre científico es pantenol y promueve la proliferación de fibroblastos,

La reina de las vitaminas para el rostro. Esta vitamina es el principal antioxidante que necesitamos tener en la cara, destruye los radicales libres que se forman por la acción de las radiaciones ultravioletas, retardando el envejecimiento cutáneo. Esta vitamina la encontramos en aceites de girasol, germen de trigo, yema de huevo, cereales integrales, legumbre, pescado, carne y verduras de hoja verde.

Vitamina B3 La nicotinamida es una molécula pequeña que penetra rápidamente en nuestra piel y previene el daño causado por el sol, además mejora enfermedades de la piel como el acné, la rosácea y la dermatitis atópica ya que evita la pérdida de agua en la piel y mejora su función como barrera.

Esta vitamina favorece la cicatrización y la suavidad de nuestra piel además de reforzar las defensas naturales. La encontramos en productos lácteos y en la zanahoria, brócoli, espinacas, naranja y manzana.

Vitamina B5

Por: Emily Oviedo M.

prensa@representacionesag.org


¿CÓMO HACER CERA DEPILATORIA CASERA? Es normal que luego de la depilación, la piel se irrite un poco, después vuelve a su tono natural

S

Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

i eres de las que detesta el olor que tienen las cremas depilatorias y que además te hacen gastar todos los meses, te mostramos una conocida receta natural que te ayudará a eliminar esos indeseables vellitos de las piernas y brazos. Ingredientes: 1 taza de azúcar ¼ de taza de jugo de un limón ¼ de taza de agua Preparación:

1. 2.

Coloca en un recipiente el azúcar, el jugo de limón y el agua. Lleva a fuego lento, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva, como si estuvieras haciendo un caramelo. El punto exacto será cuando poniendo un poco de esta preparación en agua fría se forme una bola.

3.

Deja entibiar: es muy importante que dejes que la mezcla esté tibia para evitar quemaduras.

Modo de aplicación:

a piel debe estar limpia: si te acabas de bañar, mejor, porque tus poros estarán abiertos, y si el día anterior te haces una exfoliación suave, mucho mejor. • Aplica y extiende la crema depilatoria casera sobre tu piel, en la dirección del crecimiento del vello. • Deja unos segundos y retira, jalando con tus dedos en sentido contrario a la dirección del vello. Esta es la instrucción quizás un poco más complicada pues si pones el azúcar muy finito en tu piel, no podrás quitarlo, tiene que ser una capa gruesa que te permita tomarla con los dedos. • Es normal que luego de la depilación, la piel se irrite un poco, después vuelve a su tono natural. Por eso, debes aplicar una crema de aloe vera o la sábila natural de la planta para hidratar tu piel.

El resultado será una piel suave, lisa y sin vello. Cuanto más use este método, mejores serán los resultados. Otra forma de eliminar los vellos indeseables de regiones como la boca, la ingle, las axilas y las piernas es hacer la depilación con láser ya que ella puede eliminar completamente los vellos, impidiendo su crecimiento. A pesar de ser una inversión inicial más costosa, la depilación láser es más económica a largo plazo, y además elimina el 90% de los vellos por lo que no es necesario preocuparse por la depilación todos los meses.

55


ESTÉTICA & BELLEZA

¡HOMBRES LLEGÓ LA HORA! LA BELLEZA NO ES SÓLO COSA DE MUJERES Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

A

lgunos hombres se resisten a la vanidad por miedo a perder la masculinidad o por el que dirán. Históricamente ha sido así, aunque la modernidad de hoy ha conseguido poco a poco que el hombre se preocupe mas por su imagen personal. lo que incluye el uso de cosméticos y maquillaje. Se debe comprender que un hombre que emplea estos nos productos no necesariamente es metrosexual. De hecho, los mas jóvenes comienzan a verlo como una herramienta útil y no tanto como un producto de belleza. Los hombres que se maquillan lo hacen por corregir imperfecciones: rojeces, ojeras, brillos, acné y para alcanzar un tono de piel mas uniforme. Lo importante es buscar un “look” sano, natural y agradable. Por eso reconocidas firmas de cosméticos cuentan con líneas especificas destinadas para ellos.

Antes de usar cualquier tipo de maquillaje se debe preparar la piel. Es decir, se debe lavar el rostro e hidratarlo con alguna crema facial para obtener un resultado natural. Hay productos diseñados para minimizar las ojeras, prefiéralos antes que usar un corrector que solo las realza. Elija una base de maquillaje lo mas parecido a su tono de piel, tenga cuidado de no parecer mas moreno. esto da un efecto de contraste con el resto de la piel. Finalmente, busque productos específicos para sus necesidades y tipo de piel. De cualquier forma, atrévase y disfrútelo Un dilema común para los caballeros es ¿asistiré a la barbería o a un salón de belleza? Y la verdad es que, ambos son perfectos. y no solamente para cortar el cabello. sino para experimentar diversas alternativas para el cuidado de la imagen. Por ejemplo, hoy en día esta muy de moda dejarse crecer la barba, y esta requiere mantenimiento. Así también se ha popularizado el que un hombre desee una manicura o una pedicura, pues es una necesidad de todos portar las manos y los pies de forma impecable: suaves y libres de callosidades, lo que además brinda relajamiento y confort. El cuidado del rostro también merece la pena para los varones, ya que existen diversos tratamientos faciales, desde limpieza profunda para la eliminación de toxinas, como tratamientos específicos como la sensibilidad, la piel grasa o del cuidado de la de los ojos. Otra razón es rejuvenecer el estado de la piel, la que requiere de cuidados concretos. Recuerde que, los rayos del sol, la polución, la contaminación ambiental, el paso de los años y la rasurada, contribuye a el envejecimiento de la piel. De allí la importancia de recibir un diagnostico del tipo de su piel en el rostro y la recomendación de los productos a usar, como fluidos, ceras o cremas para el rostro, contornos de ojos, crema nutritiva para el cuerpo, protectores solares, pastas, gel, cremas para peinar y champú es cosa de hombres.

56

Concluya el ritual de cuidados con un masaje relajante que aporte bienestar a su mente y cuerpo. El masaje terapéutico no solo elimina el estrés, sino que también es energético y estimula de forma refleja en el organismo, ya que hay un estimulo en la circulación sanguínea y linfática. Los tiempos en que no existían productos para hombres han terminado, por ello invierta un poco en usted y notara lo resultados.


¿Soy candidato

PARA UNA CIRUGÍA? PLÁSTICA?

E

un buen candidato para este tipo de cirugías, hasta tanto no se resuelva el problema. Sin embargo, pacientes con cáncer de mama, puede en algunos casos extirparse el tumor, y de una vez hacer la reconstrucción. Por lo tanto, todo caso de individualizarse.

xisten muchos factores para saber si una persona es candidata para una cirugía plástica, como lo serían:

1. Edad Hay muchos bebés que de apenas meses de vida son sometidos a cirugías plásticas para corregirles defectos congénitos, a como también hay personas adultas mayores, en sus ochentas y hasta noventas, que se someten a cirugía para verse y sentirse mejor. Por lo tanto no hay edad límite para una cirugía plástica.

2. Enfermedades crónicas

Dependiendo de la enfermedad, si seencuentra bien controlada, y cuenta con el visto bueno del médico especialista en la materia, puede someterse a una cirugía plástica. Por ejemplo, la diabetes y la presión alta, no son impedimentos para operarse, siempre y cuando se encuentren estables. En cambio, una persona con cáncer, no sería

3.Raza

Existe la creencia de que una persona negra no se puede someter a una cirugía. Existen muchos pacientes de raza negra, con unos resultados maravillosos.

4.Embarazo

Pacientes embarazadas no son candidatas a una cirugía plástica.

5. Sexo

La cirugía plástica no es nada discriminatoria, todos tenemos derecho a vernos y sentirnos mejor. Todo caso debe individualizarse, por lo tanto, ante la duda, consulte a su cirujano plástico de confianza.

Fuente: www.dralbertoarguello.com

57


ESTÉTICA & BELLEZA

¿Cómo escoger LA MEJOR CREMA ANTIACNÉ?

E

Por: prensa@representacionesag.org

l acné es una de las lesiones cutánea que más incomodidades y preocupación provoca en las mujeres, y es que la idea de padecer un rostro grasoso y con presencia de acné no resulta agradable para ninguna. Aunque las marcas del acné suelen coincidir con los cambios hormonales de la adolescencia, estas no son un problema exclusivo de la pubertad, de hecho se estima que un 28 % de las mujeres en edad adulta tienen imperfecciones de este tipo en la piel del rostro, la espalda y el escote. Si sufres de acné leve o moderado, además de seguir los consejos que te daremos, puedes ayudarte de un tratamiento con geles o cremas anti-acné de uso tópico que contengan peróxido de benzoilo, ácido salicílico, ácido retinoico, azufre o resorcinol, y utilízalo diariamente. Estas cremas funcionan destruyendo las bacterias, secando el aceite de la piel y decapando la parte superior de la piel, por tanto su uso puede conllevar un enrojecimiento o una pequeña exfoliación.

58

Con un acné moderado o grave, aunque sigas nuestros consejos, es muy recomendable que te pongas en manos de un un profesional. El dermatólogo, después de analizarte, podrá recetarte antibióticos más potentes de uso tópico (como clindamicina, eritromicina o dapsona) o por vía oral para el acné más severo (como la minociclina, doxiciclina, tetraciclina, eritromicina, trimetoprima y amoxicilina), prescribir un tratamiento con láser llamado terapia fotodinámica, o la quimioabrasión de la piel, o incluso la intervención quirúrgica para extirpar los quistes. Para elegir la mejor crema anti-acné, además de tener en cuenta tu tipo de piel y el tipo de acné que padeces, siempre es recomendable que no contenga productos químicos demasiado agresivos, que no sea muy grasa y que esté dermatológicamente aprobada.


AUMENTO DE MENTÓN

U

n mentón débil puede hacer que una nariz normal se vea grande, y que una nariz prominente se vea aún más grande. También puede hacer que el cuello se vea más grueso y abultado. Por otro lado, un mentón muy prominente puede hacer que la nariz se vea muy pequeña. La cirugía de aumento de mentón consiste en insertar implantes sintéticos o biológicos para hacer que el hueso del mentón sea más prominente. Puede dar más balance a una cara mal definida, aumentando la estructura del mentón existente y dándole una apariencia más natural. La parte carnosa del mentón normalmente tiene un espesor de 8 a 11 mm. El resultado del procedimiento es una estructura facial más balanceada. Normalmente el aumento de mentón se hace bajo anestesia local y sedación. Esta cirugía puede realizarse simultáneamente con otros procedimientos de cirugía plástica

1.

Duración operación: 1-2 horas

de

la

2. Tipo de anestesia:

Local con

sedación

3. Hospitalización:

noches

1

-

2

4. Estadía post-operatoria en

Costa Rica: 8-10 días

Fuente: www.drfournier.com

59


GENTE VOS

+ gente VOS

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), llevó a cabo el foro: El Futuro del Trabajo LUGAR: Crowne Plaza FECHA : 29 de noviembre, 2018 La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), llevó a cabo el foro: El Futuro del Trabajo: un tema urgente de abordar de cara a los nuevos retos que tendrá el país. Según un estudio del Foro Económico Mundial, el 65% de los estudiantes de primaria, terminarán trabajando en empleos que hoy no existen. La actividad también contó con la presencia del ministro de Trabajo Steven Núñez, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Andrés Valenciano y la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo Carmen Moreno.

60


+ gente VOS

Cumpleaños del cantante Jorge Chicas LUGAR: WineTown, Escazú FECHA : 6 de diciembre, 2018 El cantante nacional Jorge Chicas celebró su cumpleaños, donde estuvo presentándose en vivo junto a grandes músicos nacionales e internacionales como Daniel Gazel, Jafet Jerez, David Nick y Gaston Guevara. Entre los invitados estuvieron varios amigos de años del cantante como el señor Jeffrey Palma presentador de televisión y amigo de años de Chicas, el arquitecto y propietario de la gran agrupación nacional REQUETE (Donde Chicas recién acaba de unirse como una de las voces principales) Don Eduardo Reifferr y muchos más amigos del homenajeado. Chicas que viene este 2019 con varios proyectos entre manos celebro sus 22 años de la mejor manera, junto a sus grades amigos, familia y felizmente soltero (palabras de Jorge Chicas).

Jorge Chicas, Miguel Angel Jimenez, Adriana Morales

Jorge Chicas y Maricel Hernandez

Stefania Acuña, Joselyn Rodriguez, Ronald Salazar, Alex Guerrero

61


GENTE VOS

+ gente VOS

Jiménez Deredia en San José. La Fuerza y la Universalidad de la Esfera LUGAR: Jardín de Esculturas del Museo del Arte Costarricense FECHA : 10 de diciembre, 2018 El presidente de la República, Carlos Alvarado, y el alcalde de San José, Johnny Araya, realizaron el pasado 10 de diciembre el lanzamiento oficial y firmaron los decretos que acreditan como de interés cultural y turístico la exposición Jiménez Deredia en San José. La Fuerza y la Universalidad de la Esfera, que se inaugurará el 20 de febrero de 2019. Esta es la continuación de una ruta de exposiciones presentadas en diversas ciudades del mundo, como Roma, Ciudad de México y Lucca. La muestra consta de 27 esculturas monumentales que se exhibirán al aire libre durante cinco meses desde la Plaza de la Democracia hasta el edificio de Correos.

62


+ gente VOS

Conferencia de Prensa Puro Roots LUGAR: Centro de Convenciones FECHA : 15 de diciembre, 2018 Asistimos a la conferencia de prensa previa al evento Puro Roots, el cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones el sábado a las 11 a.m. Tuvimos el gusto de conversar con algunos artistas que fueron parte del festival, entre ellos el reconocido cantante Ky-Mani Marley y el periodista Fabricio Sólis.

Ky-Mani Marley

Jahricio

Fabricio Solís

Jubba

Peetah Morgan

63


GENTE VOS Patrocinan: Patrocinadores

PRESENTACIÓN OFICIAL FINALISTAS A SEÑORA VOS 2019

El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo la presentación oficial de las finalistas SEÑORA VOS 2019 en las instalaciones de la academia Relax Dance, donde se contó con la presencia de los colaboradores; Sr. Adolfo Romero, propietario de Relax Dance y Jennifer Miranda Academia de Proyección Personal, quienes acompañarán a las guapas señoras durante todo este proceso hasta el día de la final en marzo 2019.

Carlos Abanto, director general de Revista VOS, ofreciendo bienvenida y alcances del evento a las finalistas a Señora VOS 2019

Foto grupal, finalistas a Señora VOS 2019

Carlos Abanto, Director General de Revista VOS, Jennifer Miranda, Academia de Proyección Personal, Lic. Esperanza Germán, editora ejecutiva de Revista VOS y Emily Oviedo; directora de Publicidad y Prensa Revista VOS.

64

Lic. Esperanza Germán, editora ejecutiva de Revista VOS

Jennifer Miranda, Academia de Proyección Personal


Colaboradores

FINALISTAS A SEÑORA VOS 2018

Raquel Pérez

Patricia Bejarano

Tania Rivas

Mauren Fallas

Silvia Méndez

Silvia Ospitia

Noelia Robinson

Ericka Elizondo

Jennifer González

Ana Cristina León

Shirley Garro

Yarlin Corella

65


GENTE VOS Patrocinan: Patrocinadores

Expreso Tibás, fue testigo de la primera gira de las finalistas de SEÑORA VOS 2019, dicha gira estuvo lleno de belleza y elegancia, las señoras finalistas realizaron pasarela y el ritmo lo puso Adolfo Romero con clases de Zumba en vivo. Agradecemos a nuestros patrocinadores: Dra. Rosa Elena Ortiz, Centro Cardiovascular SM y Specialist Lash Studio, también a Adolfo Romero y Jennifer Miranda Academia de Proyección Personal.

Lugar:

Gira #1: 8 de Diciembre

Finalistas Señora VOS 2019

Pasarela de Ericka Elizondo

66

Emily Oviedo y Adolfo Romero

Finalistas haciendo zumba con Adolfo Romero

Silvia Ospitia

Raquel Pérez

Silvia Méndez


Colaboradores

Gira #1: 8 de Diciembre

Foto grupal

Finalistas haciendo Zumba

Pasarela de Mauren Fallas

Pasarela de Jennifer Gonzรกlez

Presentaciรณn de Belly Dance de parte de la finalista Patricia Bejarano

67


ACTUALIDAD & OCIO

Femicidio

No todo homicidio de una mujer es un femicidio, sino aquellos en los que es identificable una lógica vinculada con las relaciones desiguales de poder entre géneros

E

l trabajo que ha venido realizando el INAMU con respecto a la problemática de los femicidios ha derivado en algunas acciones, tales como proyectos para prevenir los femicidios, seguimiento al Protocolo de Mujeres en Riesgo de Muerte, que debe ser aplicado por las instituciones correspondientes y análisis de dicha problemática.

cuando la Violencia contra las Mujeres mata; cuando el factor de riesgo es ser mujer. La definición teórica es amplia, abarca toda muerte de mujer por acción u omisión, que derive de la condición de subordinación de las mujeres, incluyendo suicidios por Violencia contra las Mujeres, muertes por enfermedades no atendidas por la familia o el sistema, muertes maternas evitables.

Una de las discusiones ha sido en torno a su conceptualización. En la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, ley nº8589, se define el femicidio, en el artículo 21: La muerte de una mujer que mantenga una relación de matrimonio, unión de hecho declarada o no con su perpetrador. No obstante, también se ha manejado una conceptualización de femicidio apegada a la Convención Belem do Pará a efectos de las estadísticas. Dentro del marco de la protección de los derechos humanos de las mujeres y, específicamente, de la Convención de Belem do Pará, el Femicidio viene a ser la forma extrema, mortal, de la violencia contra las mujeres de todas las edades;

68

de mujeres que mueren en asaltos y otros hechos delictivos en los que en principio el blanco es tanto la población femenina como la masculina. Pero es igualmente cierto que hay muchos femicidios que se tratan de presentar como homicidios casuales, producto de maras o de delincuencia común. Las estadísticas tanto del femicidio dentro del marco de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, como del concepto basado en la Convención de Convención de Belem do Pará, es registrado oficialmente por el Poder Judicial. Fuente: www.inamu.go.cr

No todo homicidio de una mujer es un femicidio, sino aquellos en los que es identificable una lógica vinculada con las relaciones desiguales de poder entre géneros. Hay sin duda un número importante


ESTE VERANO CUIDA TU ROSTRO

CON ESTAS VITAMINAS

T

Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

odos sabemos que hay ciertas vitaminas y minerales que nuestra piel necesita para tener una apariencia luminosa, joven y fresca. Pero ¿cuales son exactamente las que necesitamos llevar a la piel de nuestro rostro? Presten atención.

Vitamina C Es uno de los mejores antioxidantes que podemos consumir, neutraliza el efecto de los radicales libres protegiendo las estructuras intracelulares del estrés oxidativo y potencializa el efecto de los antioxidantes de la vitamina E. De manera natural nuestra piel tiene la capacidad de reservar esta vitamina, pero la exposición al sol disminuye esta reserva. De ahí la importancia de utilizar protector solar todos los días además de buscar alimentos y productos que la contengan (cítricos, kiwi, verduras con piel roja, brócoli y melón). Esta vitamina además es esencial para la biosíntesis y estabiliza las fibras de colágeno y elastina manteniendo la elasticidad de nuestra piel. Toda una maravilla.

Vitamina B3 La nicotinamida es una molécula pequeña que penetra rápidamente en nuestra piel y previene el daño causado por el sol, además mejora enfermedades de la piel como el acné, la rosácea y la dermatitis atópica ya que evita la perdida de agua en la piel y mejora su función como barrera. La vitamina B3 la podemos encontrar en carnes rojas, lácteos, huevos, cereales integrales y legumbres.

Vitamina B5 Su nombre científico es pantenol y promueve la proliferación de fibroblastos, que son células reparadoras de la piel. También mejora la hidratación y la elasticidad. La vitamina B5 la encontramos en la calabaza, las almendras, cereales integrales, en la carne de pollo y productos lácteos.

Vitamina A Esta vitamina favorece la cicatrización y la suavidad de nuestra piel además de reforzar las defensas naturales. La encontramos en productos lácteos, en la zanahoria, brócoli, espinacas, naranjas y manzanas.

Vitamina E Es la reina de las vitaminas para el rostro. Esta vitamina es el principal antioxidante que necesitamos tener en la cara, destruye los radicales libres que se forman por la acción de las radiaciones ultravioletas, retardando el envejecimiento cutáneo. Esta vitamina la encontramos en aceites de girasol, germen de trigo, yema de huevo, cereales integrales, legumbre, pescado, carne y verduras de hoja verde. Pero por su efectividad para cuidar la piel de nuestro rostro, los expertos recomiendan aplicarla de manera directa.

69


ACTUALIDAD & OCIO

CÓMO PASAR SIN SUFRIR LA TEMIDA “CUESTA DE ENERO” Por: Emily Oviedo M. /prensa@representacionesag.org

¿

Compró los regalos de Navidad, pagó la matrícula del colegio de su hijo, reservó los ticketes para irse de vacaciones, pago los marchamos, llegó enero y ahora no tiene con qué sobrevivir? La rutina vuelve a instalarse en nuestras casas y comienza la temida cuesta de enero, hemos gastado demasiado en Navidad y Año Nuevo, hemos comido demasiado, hemos desatendido nuestras rutinas de ejercicio y comida saludable y puede ser que hemos bebido más alcohol del necesario para una dieta sana. Y ahora: llega el momento de las lamentaciones; enero se hace cuesta arriba, aquí te daremos unos consejos de como superar esta situación. Desde tu capacidad de ahorro hasta tu lista de compras, pasando por definir un monto fijo para emergencias y controlar gastos innecesarios, hay muchísimas formas de contestar la pregunta ¿cómo sobrevivir a esta Cuesta de Enero? Administrar el dinero correctamente no es una tarea sencilla. Muchas veces

70

caemos en diferentes tentaciones donde los gastos innecesarios pueden jugarnos malas pasadas, o en ocasiones, simplemente no nos alcanza el dinero para ahorrar y tener de respaldo en caso de cualquier necesidad. Sin embargo, con una buena planificación financiera, podrás crear diferentes estrategias para abordar de la mejor forma los distintos escenarios y situaciones que se presenten en tu vida El proceso de planificación financiera tiene que haber empezado desde el año anterior y por etapas:

Establece tus objetivos por orden de prioridad. • Define plazos límites para alcanzar estos objetivos. • Identifica tus metas y crea un presupuesto para cada una (abrir una cuenta de ahorro o crear nuevas fuentes de ingresos, por ejemplo). • Mide y controla tus decisiones financieras para no perder el control y la disciplina. Siguiendo estos pasos podrás alcanzar tus metas y objetivos satisfactoriamente y no sufrir de la mal denominada Cuesta de Enero.

Si ya estás en emergencia y estás pensando en empeñar tus cosas, revisa si puedes conseguir un crédito con alguna institución financiera antes de tomar esa medida. Busca alternativas que te ayuden a sobrevivir esta temporada, pero que tampoco te vayan a costar demasiado a mediano y largo plazo. Lo más importante para sobrevivir a la cuesta de enero es que hagas bien tus cuentas, es decir, que tengas muy claros tus ingresos y posibilidades de gasto, y que seas súper disciplinada o disciplinado con tus compras. Tomemos en cuenta que todo es temporal y no cometas este año el mismo error y planifica, recuerda que con un poco de esfuerzo, sin duda puedes sobrevivir a esta etapa el próximo enero.


COSTA RICA: DESTINO IDEAL

PARA EL TURISMO MÉDICO

E

Por: Emily Oviedo M. /prensa@representacionesag.org

l turismo ha encontrado nuevas facetas para incrementar las alternativas de unas vacaciones diferentes, así en la actualidad podemos encontrar turismo cultural, religioso, rural, gastronómico, de relajación y también el turismo médico que es una forma de combinar vacaciones y una cirugía de salud. Los viajeros, que buscan y contratan este tipo de servicio turístico aumentan día a día, por una parte, son movidos por la irrefrenable atracción de combinar una excelente asistencia médica con lujosas habitaciones, asistencia personalizada y traslados. Todos estos, factores importantes que tienen en cuenta quienes deciden subirse a un avión y comenzar su viaje de turismo médico, estos turistas viajan muchas veces grandes distancias debido a que en sus países los tiempos de espera en los sistemas de salud suelen ser muy extensos, sin embargo, et factor principal es el precio. Incluso muchos pacientes, con el acuerdo del cirujano, combinan ciertos procedimientos para obtener mayores beneficios, por ejemplo, una liposucción con una cirugía de estomago, donde los costos pueden llegar a ser de un tercio de todo lo que pagarían en su país de origen, además, en ese monto se incluye el tiempo que estaría internado y el post-operatorio en confortables lugares

con toda una programación de actividades acordes a la recuperación, que siempre será relajada y confortable. Hoy las agencias de turismo ofrecen paquetes de turismo medico o estético y muchas de ellas también hacen de intermediarias entre paciente y cirujano como una manera de asegurarse que todas las necesidades y expectativas se encuentren bien definidas. Se ocupan, además, de la compra de los boletos frente a las líneas aéreas, reservas de habitaciones en hoteles de lujo, actividades relajantes teniendo en cuenta qua son aproximadamente unos 15 dos de estadía y todo debe de estar meticulosamente preparado.

intervenciones de tipo gástrico, cirugías reconstructivas y plásticas como abdominoplastias, implantes mamarios, reemplazos de cadera / rodilla / hombro, entre las mas importantes se realizan en nuestro país. Esta es una modalidad de turismo que progresa día a día, pero es importante tener en cuenta que nuestra salud y prestigio como marca país está en juego, por ello antes a los que nos leen mas allá de nuestras fronteras ticas, antes de tomar una decisión es recomendable estar bien asesorados.

Costa Rica es un destino turístico cuyo principal motivo de viaje está relacionado con vacaciones y ocio y tomando en cuenta el crecimiento en el turismo médico costarricense y la imagen que ha logrado el país a nivel mundial en este tipo de servicios, es relevante que el sector esté informado sobre las tendencias mundiales y los requerimientos de los clientes usuales. Los costos de los tratamientos médicos cuestan entre el 50 y el 70% menos aquí, por lo que es considerablemente más barato. Esto, junto con el hecho de que la atención médica privada aquí es muy, pero muy buena. Los mejores cirujanos y médicos por lo general han estudiado y adquirido experiencia profesional en el extranjero. Casi la mitad de los turistas médicos vienen para realizarse trabajos dentales,

71


ACTUALIDAD & OCIO

ESTE VERANO CUIDA TU rostro con estas vitaminas

T

Por: Emily Oviedo M. /prensa@representacionesag.org

odos sabemos que hay ciertas vitaminas y minerales que nuestra piel necesita para tener una apariencia luminosa, joven y fresca. Pero ¿cuales son exactamente las que necesitamos llevar a la piel de nuestro rostro? Presten atención.

Vitamina C:

Es uno de los mejores antioxidantes que podemos consumir, neutraliza el efecto de los radicales libres protegiendo las estructuras intracelulares del estrés oxidativo y potencializa el efecto de los antioxidantes de la vitamina E. De manera natural nuestra piel tiene la capacidad de reservar esta vitamina, pero la exposición al sol disminuye esta reserva. De ahí la importancia de utilizar protector solar todos los días además de buscar alimentos y productos que la contengan (cítricos, kiwi, verduras con piel roja, brócoli y melón). Esta vitamina además es esencial para la biosíntesis y estabiliza las fibras de colágeno y elastina manteniendo la elasticidad de nuestra piel. Toda una maravilla.

Vitamina B3:

La nicotinamida es una molécula pequeña que penetra rápidamente en nuestra piel y previene el daño causado por el sol, además mejora enfermedades de la piel como el acné, la rosácea y la dermatitis atópica ya que evita la perdida de agua en la piel y mejora su función como barrera.

72

La vitamina B3 la podemos encontrar en carnes rojas, lácteos, huevos, cereales integrales y legumbres.

Vitamina B5: Su nombre científico es pantenol y promueve la proliferación de fibroblastos, que son células reparadoras de la piel. También mejora la hidratación y la elasticidad. La vitamina B5 la encontramos en la calabaza, las almendras, cereales integrales, en la carne de pollo y productos lácteos. Vitamina A:

Esta vitamina favorece la cicatrización y la suavidad de nuestra piel además de reforzar las defensas naturales. La encontramos en productos lácteos, en la zanahoria, brócoli, espinacas, naranjas y manzanas.

Vitamina E:

Es la reina de las vitaminas para el rostro. Esta vitamina es el principal antioxidante que necesitamos tener en la cara, destruye los radicales libres que se forman por la acción de las radiaciones ultravioletas, retardando el envejecimiento cutáneo. Esta vitamina la encontramos en aceites de girasol, germen de trigo, yema de huevo, cereales integrales, legumbre, pescado, carne y verduras de hoja verde. Pero por su efectividad para cuidar la piel de nuestro rostro, los expertos recomiendan aplicarla de manera directa.


CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ CAMBIANDO

NUESTROS HÁBITOS DE LECTURA

Con cada vez más pantallas y dispositivos en los que leer, la tecnología está modificando la forma en que nos vinculamos con la lectura

L

eer es una de esas actividades que se realizan durante toda la vida. Para estudiar una carrera, formarse en un área determinada, adquirir una nueva habilidad, leer las señales de tránsito, informarse sobre lo que ocurre en el mundo o simplemente aprovechar un momento de entretenimiento: leemos prácticamente a lo largo de todo el día. Sin embargo, el avance de la Tecnología ha comenzado poco a poco a cambiar la forma en que leemos y cómo realizamos esta actividad. Su presencia en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana ha llevado a la lectura cada vez más cerca de las pantallas y lejos del papel, pero a la vez, ha facilitado la posibilidad de leer a lo largo de todo el día.

Diferencias entre papel y pantalla Un estudio realizado por la científica noruega Anne Mangen, que fue publicado en la Revista Internacional de Investigación Educativa ScienceDirect, revela cómo la comprensión de un

cuento es diferente cuando este se encuentra en papel que cuando se lee mediante una pantalla. El estudio denominado “Lectura de textos lineales en papel versus pantalla de computadora: efectos en la comprensión lectora” tiene el objetivo de determinar cómo el pasaje de un material a otro puede cambiar la forma en que leemos. Aunque este se centra en los impactos en la comprensión lectora para estudiantes del ámbito escolar en Noruega, permite entender los cambios que la Tecnología crea en todo tipo de lectores. Los hallazgos de esta investigadora prueban que, tras leer textos impresos, los estudiantes obtienen mejores puntajes en sus pruebas de comprensión lectora en comparación a quienes leen textos digitales. Además, esta investigadora plantea que algunos aspectos particulares de la forma en que se estructuran los textos digitales pueden ser los grandes causantes de estas diferencias.

El problema de concentración Uno de los cambios en los hábitos de lectura más evidentes que se han dado con el uso de la tecnología es que obtener la concentración es cada vez más difícil en determinados dispositivos. Con el libro en papel, siempre se pueden silenciar otros dispositivos y concentrarse únicamente en la hoja que se tiene delante. Sin embargo, al leer en los teléfonos celulares es cada vez más difícil evitar las distracciones. Las constantes notificaciones que llegan, el cambio en la iluminación de la pantalla y la simple tentación de acceder a alguna de las tantas aplicaciones disponibles pueden causar que el foco de atención cambie, y por lo tanto se originen problemas de concentración. ¿Qué es mejor? ¿Qué conviene elegir? Dependerá de las necesidades de cada individuo, pero lo cierto es que la tecnología está cambiando la forma en que leemos. Fuente: Universia Argentina

73


ACTUALIDAD & OCIO

ESTOS SON LOS 10 CANTANTES MÁS muerte de su ex pareja Mac Miller. De hecho, una de sus publicaciones más emotivas ha sido el adiós que le ha dedicado al rapero.

4. Taylor Swift 111 millones de seguidores. Hubo una época en la que Taylor Swift era la persona más seguida en Instagram. La misma etapa en la que la artista presumía de squad y pareja en sus redes. Pero todo cambió. Antes de lanzar Reputation, la artista borró todas sus publicaciones anteriores y comenzó una nueva etapa. Ahora su Instagram es meramente profesional: solo fotos de gira y promocionales. Bueno, siempre encuentra hueco para sus gatos.

1. Selena Gomez 143 millones de seguidores Un año más Selena Gomezes la reina de Instagram. No solo es la cantante más seguida de la red social, también es la persona que más seguidores tiene. Eso sí, Cristiano Ronaldo le pisa los talones. La cantante de Fetish utiliza la red tanto para promocionar su trabajo como para contar su día a día a sus seguidores. Uno de sus momentos más recordados en Instagram fue cuando publicó su foto recién tras su operación de riñón, concienciando sobre el lupus, enfermedad que padece.

2. Ariana Grande

129 millones de seguidores Entre selfies, promociones de discos y fotos de conciertos, Ariana Grande se ha convertido en la segunda cantante más seguida en Instagram. La artista, a pesar de ser muy activa en su cuenta, ha tenido que desactivar los comentarios para que dejen de insultarla algunos haters tras la

74

3. Beyoncé 117 millones de seguidores Queen B consigue un tercer puesto en el top. La diva puede presumir de tener uno de los albumes familiares más bonitos y virales de todo el panorama musical.

5. Justin

Bieber

102 millones de seguidores Con 102 millones de seguidores, Justin Bieber es el único chico que se cuela en el top 10 de cantantes más seguidos en Instagram. Su cuenta es todo un bazar de fotos: lo mismo sube un meme de él como mujer que anuncia su compromiso con Hailey Baldwin.


SEGUIDOS DE INSTAGRAM EN 2018 7. Jennifer Lopez

9. Katy Perry

80 millones de seguidores J Lo ha sabido adaptarse a las nuevas generaciones. La del Bronx no solo ha cambiado su música (poco tiene que ver el Anillo Pa’ Cuándo con Jenny From the Block), también su forma de comunicarse con sus fans. La artista no tiene problema en utilizar las redes sociales, convirtiéndose en una de las reinas actuales de Instagram.

72 millones de seguidores A pesar de que durante muchos años ha sido la reina de Twitter, en Instagram tiene que conformarse con un noveno puesto entre los cantantes más seguidos. Aún así, la de California puede presumir de tener uno de los Instagram más coloridos de la red. En su cuenta lo mismo la vemos en un concierto que jugando con sus perritos.

6. Nicki Minaj 92 millones de seguidores Ser la rapera del momento tiene sus consecuencias, una de ellas es la cantidad de seguidores que sumas en Instagram. La artista no solo ha cautivado a su público por sus rimas, también por su descaro y naturalidad. Por supuesto, sus estilismos también han dado mucho que hablar. Nicki, sin lugar a dudas, es una de las cuentas más divertidas de la red.

10. Demi Lovato 8. Miley Cyrus 76 millones de seguidores Con 76 millones de seguidores, Miley ha decidido hacer borrón y cuenta nueva de su Instagram. Este verano quien fue Hannah Montana borró todas sus publicaciones. No dejó ni una pista sobre el porqué. ¿Promoción para su próximo disco? ¿Descanso un tiempo de las redes sociales? Solo el tiempo nos lo dirá.

71 millones de seguidores Demi Lovato está tomándose un merecido descanso de las redes sociales. La cantante, que este verano sufrió una sobredosis, es la decima cantante más seguidas en redes. En su cuenta, la artista muestra orgullosa su cuerpo y manda mensajes positivos a sus fans. Por supuesto, esto es recíproco, y muchos lovatics llenaron sus publicaciones con hermosos mensajes de apoyo.

75


DEPORTE & RECREACIÓN

AERÓBICOS

¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

E

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

s una combinación de ejercicios cardiovasculares realizados al son de la música. Las clases de aeróbic suelen consistir en el seguimiento de una serie de rutinas y pasos de baile que hacen que aumente la frecuencia de las pulsaciones cardiacas. Este deporte pone en movimiento continuo a todo el cuerpo; además mejora la flexibilidad, la coordinación, la orientación y el ritmo. Aunque muchas de las nuevas modalidades de ejercicio se basan en los movimientos aeróbicos, cada vez son más los gimnasios que están sustituyendo las clases de aerobic por otras modalidades de ejercicio cardiovascular más intenso, como body combat o el spinning.

1

76

Permite reducir la grasa del cuerpo. Es uno de sus más destacados beneficios, a comparación de los anaeróbicos, al hacer uso de cada parte del cuerpo, los ejercicios aeróbicos

toman la grasa para convertirla en energía, logrando reducir de manera general los depósitos, por lo que hacer este tipo de rutinas es útil para iniciar cualquier entrenamiento como un impulso previo a los ejercicios localizados.

2

Tonifica el cuerpo. Es ideal para personas que desean mantenerse en forma sin ganar masa muscular, los ejercicios actúan en todo el cuerpo de manera equitativa, por lo que correr, nadar o hacer bicicleta te ayudará a delinear tu figura y luchar contra la flacidez y celulitis.

3

Receta contra el mal humor. Los ejercicios ayudan a liberar unas endorfinas que te permiten contrarrestar el mal humor, el dolor y la falta de sueño, causando sensaciones de felicidad y bienestar, de ahí viene que el mejor momento para hacer ejercicios es por las mañanas, esto nos ayudará a despertar al cuerpo y a mantener una energía estable durante todo el día.

4

Ayuda a reducir el colesterol. De la misma manera que reduce la grasa localizada, también logra disminuir los depósitos que se encuentra adheridas en las paredes de las arterias, permitiendo de nuevo el paso de la sangre al corazón.Si tienes problemas cardíacos o has sufrido de un pre infarto, te recomendamos consultar a tu médico qué tanto le puedes exigir a tu cuerpo para que puedas armar una rutina a tu medida, ya que no es sólo cuestión de ejercicios, también es necesario un control y una dieta adecuada.

5

Mejora la resistencia pulmonar. Al ser una rutina con movimientos que demandan gran concentración en la respiración, los pulmones se ven realmente beneficiados, consiguiendo que mejore ciertas enfermedades relacionadas a ella como el asma, entre otras.


El fanatismo por el deporte

que nació de Harry Potter

D

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

e la ficción a la realidad. Cientos de jugadores se dieron cita el pasado fin de semana para participar en el mayor torneo de quidditch en Reino Unido, un deporte que fue adaptado de los libros de Harry Potter hace ya una década. A diferencia de los personajes de la novela y películas, los jugadores de quidditch no pueden volar en el terreno de juego, pero sí están obligados a correr con un palo entre las piernas. “Lo que queremos es que la gente pueda descubrir que lo que nosotros hacemos es un deporte legítimo, más que una imitación de Harry Potter”, dijo la presidenta de quidditch en Reino Unido, Amy Maidment. Maidment reconoció que se sintió atraída por el deporte a raíz de su afición por el personaje de ficción, pero que ahora considera que son dos cosas separadas.

La esencia Según quienes lo practican, el quidditch tiene elementos que lo acercan al balonmano, baloncesto y rugby, ya que se trata de un juego de contacto en el que los jugadores controlan la pelota con

la mano y buscan anotar pasando una pelota a través de un aro. Hay siete jugadores en el terreno y un equipo puede contar hasta con 21 personas en su plantilla, sin distinción de género, ya que el número de sustituciones es ilimitado.

los golpeadores, quienes lanzan los balones para interrumpir la ofensiva del equipo rival.

Las jugadores están diferenciados por su responsabilidad dentro del campo, que se sabe claramente ya que se distinguen con el uso de bandas de colores: tres cazadores (blanco), dos golpeadores (negro), un portero (verde) y un buscador o perseguidor (amarillo), que tiene como función tratar de encontrar el snitch, un objeto mágico en la novela pero que en la vida real es una pelota de tenis metida en un calcetín atado en la parte de atrás de un corredor. El juego comienza cuando la persona que hace de snitch, que es neutral y su función es evitar ser atrapado por alguno de los dos equipos, se coloca el calcetín a su espalda. A partir de allí los dos equipos se disputan el balón para anotar, que tienen que hacerlo en alguno de los tres aros que están ubicados en la “portería” contraria. Los goles son anotados por los cazadores, que deben de evitar ser tocados por las tres pelotas (concidas como bludger) que tienen

77


LO NUEV

1

VICTORIA'S SECRET PRESENTA SU COLECCIÓN DE NAVIDAD

Victoria's Secret lanzó la colección para esta temporada después de su gran desfile, ya se pueden encontrar todos los looks para que esta temporada luzcas sensual, pero temática con la época navideña. Para celebrar este fin de año, sobresalen los colores rojos, blancos y dorados. Acompañados de sexies encajes, telas sedosas y sobre todo muchos brillantes. Esta es una época para celebrar y brillar.

3

2

DOS NUEVOS SMARTPHONES GALAXY DE LA SERIE J LLEGAN A COSTA RICA Samsung Electronics anuncia la llegada a Costa Rica de los nuevos teléfonos Galaxy J4+ y J6+, desarrollados con diseño y funciones superiores que harán de ellos la mejor opción para quienes buscan la calidad de los Samsung Galaxy a un precio accesible. Los usuarios podrán tener la mejor calidad de imagen con los dos nuevos modelos que vienen con pantalla súper AMOLED, que reproduce los colores con una fidelidad increíble. Además, su pantalla más larga y ancha y su sonido envolvente proveen una experiencia multimedia inmersiva.

POLAR PRESENTA SUS NUEVOS VANTAGE M Y V

Polar, presenta al mercado sus nuevas dos opciones de monitores: El Polar Vantage M, un reloj multideporte todo en uno que ofrece a los atletas serios métricas de rendimiento avanzado y nuevas funciones de Smart Coaching; y el Polar Vantage V, el reloj multideporte más avanzado de la compañía, que integra tecnologías deportivas de vanguardia en un diseño elegante y duradero y ofrece una interacción extremadamente eficaz entre el entrenamiento y el atleta.

4

BRICKMAN EXPERIENCE TRAE LA LOCURA DEL ARTE EN LEGO A PARTIR DE ENERO A COSTA RICA Costa Rica vivirá una experiencia única para todos aquellos amantes, seguidores, consumidores, asiduos arquitectos y creadores de figuras LEGO®. The Brickman Experience llega a América desde Australia y estará en Costa Rica del 13 de enero al 22 de febrero en una exposición nunca antes vista en el país, a presentarse en Multiplaza Escazú, donde se acondicionarán 1.200 metros cuadrados con 88 estructuras construidas con LEGO®, más de 5.000.000 de piezas LEGO® y diferentes zonas interactivas para que los niños y grandes, vivan una experiencia única.

78


1

LÍDERES LATINOS SE REUNIRÁN EN LA ONU PARA PROPONER SOLUCIONES A LA DESIGUALDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

2

ULACIT ES LA MEJOR UNIVERSIDAD PRIVADA DEL PAÍS POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO El ranking anual de universidades que realiza la prestigiosa empresa británica Quacquarelli Symonds (QS) posicionó por octavo año consecutivo a la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) como la mejor universidad privada de Costa Rica. Los más recientes resultados del QS Latin America University Rankings 2019 ubican a ULACIT en el rango de las 800 mejores universidades a nivel mundial; el ranking toma una muestra de 1000 universidades para hacer la calificación. ULACIT se ubica en la categoría 161-170 de las mejores universidades de la región.

CAMPAÑA RECOLECTÓ MÁS DE 1000 PRENDAS PARA INDIGENTES

Durante dos semanas, varios lugares se convirtieron en puntos de recolección de prendas para dar abrigo en esta navidad a los indigentes de San José gracias a la campaña El Amor Engancha organizada por la marca Command de la compañía 3M en alianza con la ONG De la mano con la calle. De esta primera edición de El Amor Engancha se recolectaron más de 1000 prendas, entre abrigos, cobijas, bufandas, gorros, guantes, pantalones y hasta zapatos. Las entregas ya iniciaron para beneficiar a aquellas personas que buscan donde dormir y cenar en albergues de San José.

NOTICIAS

3

Por tercer año consecutivo líderes y organizaciones de toda América se reunirán en Naciones Unidas para proponer soluciones a los retos que afronta la región enmarcados en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. El reto de este año será proponer soluciones a la problemática que afronta América Latina y el caribe de ser la región más desigual del mundo. Durante los dos días de agenda además de crear espacios para conversaciones poderosas a través de paneles, conversatorios, y entrevistas, los líderes participarán en mesas de trabajo en las que propondrán soluciones a diferentes retos de la región.

4

COSTA RICA AGREGÓ MÁS DE 700 HECTÁREAS DE ÁREA MARINA PROTEGIDA AL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN DURANTE EL 2018 La Asociación Costa Rica Por Siempre (ACRXS), en conjunto con 220 aliados, canalizó más de 1800 millones de colones para apoyar 137 proyectos de conservación. Gracias a este apoyo y con el liderazgo del Gobierno, el país dio importantes pasos en materia ambiental, como la creación del Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena, la reapertura del Parque Nacional Volcán Poás, la compra de terrenos aledaños al Volcán Irazú y la plantación de unos 10 mil árboles.

79



Si lo que te gusta son los clásicos de los años 60s, 70s, 80s no te puedes perder la transmisión de Plancha Hits todos los

viernes a las 9:00 p.m. por

Donde podrás disfrutar videos musicales y clásicos en español que te transportarán a tus mejores recuerdos





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.