REVISTA VOS - VIDA ÓPTIMA & SALUD- Edición Mayo 2019

Page 1

Año VIII- No. 108

Gente

VOS

Pág. 46

IMPORTANCIA DE LAS

PORCIONES AL ALIMENTARSE Pág. 11

¿CÓMO EVITAR

LAS ESTRÍAS

durante el EMBARAZO?

Pág. 58

HAZTE FAN

COLELITIASIS:

Cálculos Vesiculares Pág. 32

DRA.SARA

GÓMEZ

UNA HISTORIA DE ÉXITO Y SUPERACIÓN






EDITORIAL

EL DEPORTE Y ENFERMEDADES EN COSTA RICA…

Costa Rica es un país sedentario, aunque en los últimos años el deporte se ha puesto en tendencia. Esto no quiere decir que todas las personas hayan tomado la decisión de realizar deporte, aun conociendo los riesgos que esto trae a su salud. Y es que en este país los padecimientos cardiovasculares son la primera causa de mortalidad prematura en hombres y mujeres. Con el pasar de los años se siguen destacando las cardiopatías isquémicas, las cuales se constituyen por la acumulación de grasa en las arterias, impidiendo

el paso de la sangre al corazón. Otras de las complicaciones que se pueden presentar son: el Alzheimer, relacionado con la pérdida de memoria paulatina; la enfermedad pulmonar obstructiva, encargada de dificultar el flujo de aire desde los pulmones y a esto se debe sumar el cáncer de estómago y problemas renales crónicos. Este último se encuentra en una tendencia creciente, ya que esta enfermedad se une con otros factores de riesgo como la diabetes y la hipertensión. Y es que esto es cosa seria, una persona por día muere a causa de la diabetes en Costa Rica y cada semana 10 personas sufren de una amputación en alguna de sus extremidades. Es bien conocido que la práctica del deporte puede controlar y eliminar muchas de estas afecciones anteriormente mencionadas. Ahora, si todas las personas realizaran como mínimo 30 minutos de ejercicio al día cinco días a la semana o 150 minutos durante misma se evitarían una de cada 12 muertes por enfermedades crónicas en el mundo y se prevendría una de cada 20 enfermedades cardiovasculares.

Emily Oviedo

Prensa y Publicidad Revista VOS La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año VIII - Nº 108 Mayo 2019 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org DIRECTORA DE PRENSA Y PUBLICIDAD Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic.Fernándo Benel Alama fbenel@hotmail.com ASESORA DE PRENSA Lic. Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org COORDINADORA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA Y COMUNICACIONES Ericka Campos Varela artista@representacionesag.org DISEÑO PUBLICITARIO Raquel Salazar Mora artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA Y

STOCK DE IMÁGENES artista@representacionesag.org

CONTÁCTENOS

www.revistavos.co.cr RevistaVOScr 8524-8868 info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550


c

Contenido EDITORIAL

6. El deporte y enfermedades en Costa Rica

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN 9. Enfermedades causadas por la mala nutrición

13. ¡Nunca te saltes el desayuno!

SALUD & BIENESTAR

16. Fibroadenomas de mama

18. ¿Qué debe saber antes de adquirir sus prótesis auditivas?

ESPECIAL DE SALUD DIGESTIVA

32. Colelitiasis: Cálculos vesiculares

34. Impacto del estrés en el sistema digestivo

GENTE VOS

48. Dr. Chun Cheng Lin Yang 50. Dras. Stephanie Guerrero y Gabriela serna 52. Dra. Silvia Porras

54. Dra. María Elena Castro 56. Dr. Rafael Sattler

ESTÉTICA & BELLEZA

58. ¿Cómo evitar las estrías en el embarazo?

ACTUALIDAD & OCIO

71. Lugares turísticos paranormales que debes visitar

DEPORTE & RECREACIÓN

76. Importancia de ser supervisado al hacer ejercicio

CRÉDITOS DE PO RTADA

MODELO Dra. Sara Gómez G ómez Médico Ciru jano Fundadora Clínica Es belt

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

40 0605 092

13

16

2

58

76


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿Mito o verdad?

Píldoras para adelgazar

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

a ingesta de pastillas para adelgazar ha crecido mundialmente entre las personas que desean obtener resultados rápidos en la perdida de peso. El problema puede llegar a ser grave cuando éstas no están prescritas por un médico, causando en algunos casos hasta la muerte. Se pueden encontrar en forma de suplementos comerciales en las tiendas de nutrición, dietética o culturismo, así como en comercios online como Amazon, muchas veces sin una referencia expresa a que puedan ser productos destinados a las personas que practican ejercicios intensos, por lo que podemos inferir que todos podemos recibir sus beneficios si los compramos y los tomamos.

MITOS DE LAS PASTILLAS PARA ADELGAZAR Muchas personas piensan y hasta están convencidas de que las pastillas para adelgazar son inofensivas, siendo en realidad todo lo contrario. Éstas pastillas contienen anfetaminas, anorexígenos,

8

diuréticos, laxantes, hormona tiroidea y sedantes; los cuales son muy riesgosos para la salud.

VERDADES DE LAS PASTILLAS PARA ADELGAZAR •

Es real que estas pastillas para adelgazar lo hacen efectivamente en breve tiempo ya que provocan una estimulación del sistema nervioso y reducen el apetito. Con las pastillas se baja rápido de peso y a su vez perjudica rápidamente la salud. Provocan efectos secundarios en el sistema nervioso (aceleración en todo el cuerpo, susceptibilidad, agresividad, insomnio); en el sistema digestivo (diarrea, estreñimiento, náuseas, problemas intestinales); y en el sistema circulatorio (hemorragias cerebrales, hipertensión, taquicardia). Debido a una de las sustancias que componen estas pastillas, la hormona tiroidea, ésta produce en el organismo un hipertiroidismo y después cuando se suspende la ingesta de pastillas provocan un hipotiroidismo por intoxicación.

Si vas a usar suplementos alimenticios, te recomendamos que te sometas a un chequeo médico y que le cuentes a un especialista sobre tus intenciones. Así sabrás si es un paso correcto para ti, o si es mejor que busques otras opciones. Y si aún así quieres comprar un producto para adelgazar, te recomendamos que a la hora de comprar el producto para verifiques que tenga el permiso de comercialización requerido en tu país y que el laboratorio que produce el suplemento dietario cuente con todos los certificados de calidad en el proceso de manufactura.


ENFERMEDADES CAUSADAS POR

la mala nutrición

L

Por: Emiy Oviedo M./ prensa@representacionesag.org a mala nutrición es uno de los grandes problemas de la vida moderna. Con las prisas y los horarios complicados la comida chatarra ha ido ganando terreno y su exceso en grasas saturadas, sal y calorías pueden dañar nuestra salud. Acá te damos una lista de algunas de las enfermedades relacionadas con una mala nutrición.

1.

3.

Problemas de sueño. Irse a la cama con apetito o irse habiendo comido demasiado, se pueden tener problemas de sueño. Se debe evitar alimentos picantes y altos en grasas. Problemas de concepción y embarazo. Estudios que demuestran que las mujeres con obesidad tienen más dificultades para quedar embarazadas, sin contar con el riesgo que implica para el desarrollo del feto. Previo al embarazo, o durante el mismo, una mala alimentación tiene sus consecuencias negativas.

6.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS?

Problemas de obesidad. Ya sabemos que es lo principal de una mala alimentación, pero nunca está demás hablar sobre la obesidad ya que no sólo te hará engordar, si no que conlleva serios y diversos problemas de salud. Problemas de indigestión: Esto ocurre mayormente en las mujeres, la sensación incómoda que se da en la parte superior del abdomen tras comer, puede producirse por comer alimentos altos en grasas, bebidas con gas, alcohol o cafeína. Diabetes. Una de las causas más comunes de una mala alimentación, exceso de azúcares y grasas saturadas es la diabetes. En el

2.

5.

mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes, se prevé que la diabetes se convierta en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte. ¿Sabías qué con sólo 30 minutos de ejercicio casi todos los días reduces la posibilidad de tener diabetes tipo 2? Alta presión arterial (hipertensión):. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes . La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías, y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular.

4.

No es bueno saltarse ningún tiempo de comida. Es recomendable realizar 5 tiempos de comida al día (3 tiempos principales y 2 meriendas); esto aumentará el metabolismo y bajará de peso más fácil si es que éste es el objetivo, por el contrario, si se salta algún tiempo de comida, el cuerpo notará esa ausencia y lo acumula en forma de grasa; asimismo si se prolonga la alimentación por más de 3 a 4 horas sin comer, se llegará con más hambre al siguiente tiempo de comida y comerá más de lo que se debe.

9


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Todo lo que debes saber de la

DIETA KETO

E

Puede tener efectos adversos en la salud si no se realiza adecuadamente

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l sobrepeso y la obesidad han pasado a ser temas importantes en la sociedad, los cuales han afectado notablemente a la población. Debido a esto, han ido surgiendo diferentes opciones de dietas para adelgazar rápidamente, aquí es donde surge la dieta Keto. Ésta viene de la palabra cetogénica, que consiste en un proceso por el cual el organismo comienza a quemar grasa rápidamente cuando hay pocos carbohidratos en el cuerpo y mayor cantidad de proteína. Esta dieta ha estado de moda debido a que ciertas celebridades han comenzado a utilizarla, el objetivo principal es disminuir considerablemente la cantidad de carbohidratos y aumentar la ingesta de proteinas y grasas, sin embargo, según los expertos, puede tener efectos adversos en la salud si no se realiza adecuadamente.

VENTAJAS

1.

Reducción rápida de peso. Al no tener carbohidratos en el cuerpo que consuman la energía, el cuerpo comienza a utilizar la grasa para realizar este proceso. Es por eso que el cambio en el peso es notable en corto tiempo, siempre y cuando la dieta se mantenga estrictamente y se haga a la misma hora. Este proceso también disminuye la sensación de hambre.

2.

Mayor cantidad de energía. En el estado de cetosis, el metabolismo de las grasas llega a dar más energia, donde unicamente con un par de comidas al día se cuenta con la energía suficiente.

1.

DESVENTAJAS

Si la dieta se realiza de manera erronea es peligroso ya que puede ocasionar problemas graves en el

10

2. 3.

organismo que pueden llegar a causar enfermedades importantes. No puede ser aplicada por personas con problemas cardiacos, hepáticos y renales. Gran deficiencia de minerales, fibra y vitamínas debido a la restricción en el consumo de algunas frutas y verduras.

4.

Pueden haber ciertos síntomas como dolor de cabeza, nauseas, mal aliento y estreñimiento.

RECUERDA Siempre que quieras hacer dieta o bajar de peso es importante que sea supervisado y manejado por un especialista que sepa qué es lo mejor para tu organismo.


IMPORTANCIA DE LAS

porciones al alimentarse La distribución de un plato de comida debe ser; 50% verduras o ensaladas verdes, 25% proteínas y 25% carbohidratos o harinas

M

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uchas personas tienen el concepto de que para bajar de peso o hacer dieta deben eliminar ciertos tipos de alimentos, sin embargo, lo importante y lo que recomiendan los nutricionistas es comer de todo, pero en las cantidades adecuadas. Existen 6 tipos de alimentos:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Cada una de estas es importante para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y la porción adecuada nos hará adquirir la energía y nutrientes necesarios para nuestra vida diaria. Es importante que la alimentación sea de 5 a 6 veces al día y que la cantidad de porciones de cada alimento sea proporcionado por un especialista según nuestras necesidades y características de nuestro organismo, como la edad o el peso.

Beneficios de medir las porciones que comemos

Carbohidratos o harinas. Lácteos. Proteínas. Frutas. Vegetales. Grasas.

• • • • •

Alimentación balanceada. Evitar excesos. Mantener un peso adecuado y saludable. Comer 5 o 6 veces al día nos permite controlar el apetito. Genera una mejor digestión.

¿Cómo puedo medir las porciones? La porción de cada alimento va a depender del aporte nutricional. Si visita un especialista, éste podrá brindarle una lista detallada de los alimentos en su clasificación con las medidas exactas recomendadas. Estas serán fácil de medir con tazas medidoras y demás implementos de cocina, sin embargo, en algunas situaciones nos encontraremos en un conflicto si no tenemos a mano estos utensilios. Existen algunas maneras de poder reconocer la medida con cosas más fáciles que utilizamos, a continuación te daremos algunos ejemplos: •

• •

• •

Una porción de carne es del tamaño de la palma de la mano. 1 tortilla del tamaño de un disco compacto. Una cucharada de mantequilla es del tamaño de la punta del pulgar. 1 porción de pan del tamaño de cuatro dedos. 1 taza de frutas picadas es del tamaño del puño de la mano.

En cuanto a la distribución de un plato de comida, debemos recordar que debe ser 50% de verduras o ensaladas verdes, 25% proteína y 25% carbohidratos o harinas.

11


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Nutrición durante

la lactancia

La grasa que se obtiene del embarazo es utilizada para hacer leche materna, así que el proceso de la lactancia te hará perder peso

P

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

ara muchas madres, todo el periodo del embarazo y la lactancia es algo nuevo y lleno de muchas preguntas, unas de esas es la nutrición. ¿Qué tipo de alimentos debo comer? ¿Tengo restricción en alguna comida? ¿Debo comer más o menos de lo normal? Hoy responderemos algunas de esas dudas que puedes estar preguntando.

¿NECESITAS MÁS CALORÍAS CUANDO ESTÁS EN EL PERÍODO DE LACTANCIA? En este periodo las madres necesitan consumir unas 500 más al día, sin embargo, está cantidad va a cambiar dependiendo de distintos factores como tu índice corporal, actividad física y la cantidad de bebés que estés alimentando, también, características de tu bebé como la edad, tamaño y apetito.

ALIMENTOS QUE DEBO EVITAR Los alimentos y bebidas que consuma la madre llegarán a la leche materna, es por eso que muchas madres se preguntan esto y deciden evitar ciertos tipos de alimentos. Algunos de estos son:

1.

Alcohol. Es importante evitar el alcohol durante los primeros 3 meses del bebé, después puede tomarse en pequeñas cantidades y esperar un par de horas antes de amamantar al bebé, o extraer la leche y guardarla si sabes que vas a tomar una bebida alcohólica. Café. Se ha podido observar que cuando la madre toma café, u otras bebidas con cafeína como el té o el chocolate, el bebé puede tener ciertas reacciones como insomnio o irritabilidad. Es recomendable consumir productos descafeinados si vas a alimentar a tu bebé. Alimentos picantes. Se ha podido

2.

3. 12

demostrar que cuando la madre suele consumir alimentos picantes, los bebés llegan a tener más cólicos y gases, por lo tanto, es mejor evitarlos.

IMPORTANTE MANTENERSE HIDRATADO Es importante que la madre beba suficiente líquido, es probable que durante el proceso de la lactancia comience a sentir más sed de lo normal, incluso, se recomienda tomar un vaso de agua o jugo antes o mientras amamanta al bebé.

DIETAS Muchas madres quieren regresar al peso normal que tenían, sin embargo, no es recomendable hacer dietas para perder peso ya que se ocuparán todos los nutrientes necesarios para el bebé. Además, la grasa que se obtiene en el embarazo es utilizada para hacer leche materna, así que el proceso de la lactancia te hará perder peso.


¡NUNCA TE SALTES EL DESAYUNO! Quienes incluyen el desayuno habitualmente consiguen un ritmo de peso adecuado y ayudan al organismo a que cumpla con la función de tránsito intestinal

E

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

l desayuno es la primera comida del día y la más importante. Si tienes unas libras o kilos de más y piensas que no desayunar evita que consumas calorías que no necesitas, ¡te equivocas! Si quieres perder peso, lo que debes hacer es precisamente, desayunar. Aquí te explicamos por qué esa primera comida del día es tu mejor aliada en el control y la pérdida de peso. Un buen desayuno es fundamental para comenzar bien el día y para tener la energía necesaria para afrontar todo.

¿Cuántas veces hemos oído sobre la importancia del desayuno?

Sin embargo, seguimos desayunando poco o nada porque nos levantamos sin apetito o apurados. Es una equivocación tremenda no desayunar; debes recordar que no has comido nada en muchas horas.

¿Qué ocurre? Te levantas corriendo y no desayunas, tienes una mañana de terrible porque te falta la energía y cuando llega la hora de la comida… te comerías un camión. Resultado: comes más de lo necesario y toda la tarde estás pesado. Parece contradictorio, pero las personas que desayunan bien tienen menos problemas de peso y los que no lo hacen, acarrean problemas de falta de memoria y concentración y por supuesto están con mal carácter a lo largo del día.

Quienes olvidan esta primera comida del día no completan los requerimientos nutritivos que el organismo necesita, en cambio ayudan a alterar el nivel de azúcar en la sangre por lo que algunas personas podrían terminar padeciendo de diabetes. Quienes incluyen el desayuno habitualmente consiguen un ritmo de peso adecuado y ayudan al organismo a que cumpla con la función de tránsito intestinal. Hay que tener en cuenta que saltarse esta primera comida trae consecuencias perjudiciales para la salud y aunque esté cumpliendo con un régimen de dieta debe seguir haciéndolo según las recomendaciones del nutricionista o especialista.

13


SALUD & BIENESTAR

LUPUS,

ENFERMEDAD AUTOINMUNE QUE

ATACA TU CUERPO

Presenta síntomas y patrones diferentes en cada persona

E

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l lupus es una enfermedad autoinmune crónica, cuando se habla sobre una enfermedad autoinmune quiere decir que ésta afecta al sistema inmunológico el cual se encarga de proteger al cuerpo de factores externos que pueden afectarnos como los virus, bacterias y demás organismos que puedan enfermarnos. Cuando éste comienza a fallar, empieza a atacar células y tejidos sanos del cuerpo por error. Esta puede afectar distintas partes como la piel, articulaciones, riñones, pulmones, entre otros. Existen diferentes tipos de lupus, entre esos están: • • • •

14

Lupus eritematoso sistémico. Lupus eritematoso discoide. Lupus inducido por medicamentos. Lupus neonatal.

CAUSAS

Actualmente no hay suficientes estudios para determinar una causa concreta, sin embargo, existen ciertos factores que pueden ser observados como una causa.

Algunos son: • • •

Genética. Algunos medicamentos. Factores ambientales.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Al ser una enfermedad crónica, estos pueden aparecer por épocas, a estos se le llaman brotes, estos pueden ser leves o graves y en cada brote pueden aparecer nuevos síntomas. Algunos síntomas son: • • • • •

Cansancio. Fiebre sin razón alguna. Pérdida de peso. Úlceras bucales. Pérdida de cabello.

Erupciones y enrojecimiento en la piel, principalmente en la cara. Dolor e inflamación en las articulaciones. Hinchazón en las piernas.

Esta es una enfermedad un poco complicada y difícil de diagnosticar ya que los brotes y patrones de la enfermedad van a cambiar en cada persona, es muy difícil que dos personas tengan los mismos síntomas.

¿EXISTE UNA CURA? Lamentablemente el lupus no tiene cura actualmente, sin embargo, se manejan tratamientos para controlar los brotes, tratar los síntomas y evitar que suceda un daño mayor en los órganos que se estén afectando. Es probable que se tenga que llevar una relación directa con diferentes tipos de especialistas según los síntomas y características que adquiera la enfermedad y además, tener un control con el médico reumatólogo y seguir las recomendaciones para mejorar la calidad de vida.


Anemia en niños La deficiencia de hierro es la principal causa de anemia en niños Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

E

l bienestar de los niños es lo más importante, principalmente la salud de ellos. Visitas periodicas al pediatra y diferentes exámenes son parte de las medidas preventivas que se toman para evitar una enfermedad grave, sin embargo, muchas veces no podemos evitar complicaciones que pueda tener nuestro cuerpo. Una de las enfermedades más frecuentes es la anemia infantil. La anemia es cuando hay menor cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Estos contienen hemoglobina que es la encargada de transportar y entregar el oxígeno a diferentes áreas del cuerpo.

CAUSAS La principal causa de la anemia en niños es la falta de hierro, el cual, es un mineral esencial para la producción de hemoglobina. La cantidad baja de hierro en la sangre es causada principalmente por una ingesta deficiente de alimentos que contienen este mineral.

DEFICIENCIA DE VITAMINA B12

TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES

Algunos antibióticos pueden producir anemia si se toman por períodos largos, es por eso que se debe seguir las instrucciones del médico en cuanto a dosis y cantidad de días que se debe tomar el tratamiento.

El tratamiento va a depender de la causa de la enfermedad, sin embargo, el más recomendado por los especialistas es el consumo de alimentos con alto contenido de hierro, además de suplementos de este mineral para aumentar la cantidad de hemoglobina en la sangre.

SÍNTOMAS • • • • • • • •

Piel pálida o amarillenta. Debilidad. Cansancio y fatiga. Irritabilidad. Orina oscura. Dificultad para respirar. Dolor de cabeza. Ingesta de cosas fuera de lo común, como niños que comen tierra.

Los suplementos se recomiendan tomarse unos minutos antes de comer y que sean ingeridos con bebidas con alto contenido de vitamina C, jugos cítricos como naranja, limón o mandarina son buenas opciones. Esta vitamina permite una mejor absorción del hierro en la sangre. Por otra parte, es importante evitar tomar el suplemento con lácteos, ya que produce el efecto contrario de la vitamina C.

15


SALUD & BIENESTAR

FIBROADENOMAS DE MAMA

L

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica Hospital CIMA

os fibroadenomas son tumores benignos no invasivos de mama. Están presentes según estudios en 10% de las mujeres y son más comunes en pacientes entre los 20 y 30 años. La mayoría de las pacientes pueden presentar una única lesión y en un 50% de los casos presentar lesiones múltiples. Los fibroadenomas son muy sensibles a los cambios hormonales y pueden agrandarse premenstrualmente o durante el embarazo. Un fibroadenoma denominado gigante es aquel que crece más de 5 cm. El riesgo de un tumor maligno que se desarrolla en un fibroadenoma es bajo. Esto ocurre aproximadamente en 0.1% a 0.3% de los casos, usualmente son carcinomas de tipo lobular.

Los fibroadenomas son muy sensibles a los cambios hormonales y pueden agrandarse premenstrualmente o durante el embarazo

DIAGNÓSTICO El diagnóstico se basa en la combinación de examen clínico, diagnóstico por imágenes y biopsia por aguja (la prueba triple). La finalidad de este conjunto de exámenes es llegar a un mejor diagnóstico y excluir malignidad de la masa. Se debe realizar un ultrasonido de mamas, en combinación con una mamografía en pacientes según corresponda. Una biopsia con aguja gruesa es de mucha ayuda para establecer el diagnóstico. Si hay proliferación epitelial atípica o cambios estromales inusuales en la biopsia se debe realizar una resección completa de la lesión para descartar una transformación maligna o un tumor phyllodes de mama.

En el futuro, la expresión genética puede ser útil para diferenciar entre las lesiones fibroepiteliales y fibroadenomas.

TRATAMIENTO Tradicionalmente, los fibradenomas sintomáticos, así como los de más de 2 a 3 cm, se han tratado mediante escisión quirúrgica. Actualmente, las otras alternativas a la escisión quirúrgica que se han estudiado incluyen extirpación percutánea, o crioablación. En mujeres jóvenes (mayores de 35 años) que son móviles, menos de 2-2,5 cm, biopsia de lesión benigna y demás hallazgos clínicamente benignos pueden observarse.

Fibroadenomas

Complejos:

Son

Fibroadenomas complejos. Son aquellos que tienen calcificaciones, adenosis esclerosante, quistes de más de 3 mm, metaplasia apocrina. Por imágenes se observan con forma y bordes irregulares, calcificaciones y realce acústico posterior. El riesgo de malignidad en pacientes con este tipo de tumoraciones es 3 veces mayor que la población general por lo que se recomienda su extirpación.

16


Varicela

¿Puedo contagiarme

aunque tenga la vacuna? 2.

Por vías respiratorias. Es decir, si la persona contagiada estornuda o tose cerca de otra persona.

FACTORES DE RIESGO Es más alto el riesgo de contagiarse cuando: • • •

No tienes la vacuna. Trabajas en una escuela guardería. No has tenido varicela.

o

TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES Se administrará algunos antivirales y cremas para evitar la picazón. Es importante no rascar ni tocar las ampollas, ya que pueden quedar marcas y cicatrices, o causar una infección. Algunas recomendaciones para disminuir la picazón son:

1.

L

a varicela es una enfermedad muy común durante la infancia. Esta es una enfermedad muy fácil y rápida de contagiar, consiste en una infección viral, la cual puede llegar a ser peligrosa si no se brinda el tratamiento adecuado y puede ser más grave en adultos.

SÍNTOMAS Y CARACTERÍSTICAS Se caracteriza por pequeños granos rojizos en la piel que se convierten en ampollas. Además, éstas suelen producir mucha picazón.

No utilizar ropa muy ajustada para mantener la piel fresca y así disminuir la picazón. Mantener las uñas cortas para evitar romper las ampollas. . No ir a la escuela o colegio hasta que las ampollas se hayan secado, esto para evitar el contagio de otros niños. Al bañarse utilizar un jabón neutro y secar la piel con toques suaves para evitar que se rompan las ampollas.

2. 3 Suele venir acompañada de otros síntomas como malestar corporal y fiebre. La varicela suele durar un par de semanas, en las cuales pasa por diferentes fases a lo largo del tiempo. La etapa inicial, incluso los primeros días de incubación, donde aun no se encuentra el brote, hasta que se forman las costras, es el periodo más contagioso de la enfermedad. Esta puede transmitirse por:

1.

Contacto directo a la ampolla.

4.

PREVIENE EL CONTAGIO CON LA VACUNA

Existe una vacuna para prevenir la varicela. Esta se recomienda a niños con 12 meses en adelante, donde se administra una dosis, y si ésta es utilizada para mayores de 13 años son 12 dosis.

17


SALUD & BIENESTAR

¿Qué debe saber

Por: Dra. Silvia Bonilla Berríos Máster en Audiología Clínica Auditiva Audinsa

C cuenta.

ANTES DE ADQUIRIR SUS PRÓTESIS AUDITIVAS?

uando se considera iniciar con el uso de audífonos por una dificultad auditiva, existen varios elementos que se deben tomar en

CONOCER LA CLÍNICA

Las evaluaciones auditivas y la rehabilitación debe ser realizada por un profesional en audiología debidamente inscrito en el Colegio de Terapeutas de Costa Rica y con las certificaciones que le acrediten como profesional con experiencia en el área, por lo que es importante investigar y pedir referencias de la clínica en dónde desea realizar su rehabilitación auditiva. Es importante también revisar la ubicación de la clínica puesto que el audífono requiere de citas de control y mantenimiento, lo que va a requerir de visitas periódicas durante el período de garantía.

PRIMERA VEZ Cuando se inicia el uso de audífono por primera vez se debe considerar que se va a iniciar con un proceso de aprendizaje que toma tiempo y dedicación, los audífonos requieren de un uso continuo para ver resultados y mejorar la compresión y discriminación de los sonidos.

4000-1126

DEPRIVACIÓN AUDITIVA

MANTENIMIENTO

Hay que tomar en cuanta cuanto tiene la persona con dificultades auditivas, este tiempo pudo haber ocasionado que al cerebro se le olvide cómo escuchar y requiere de un proceso para aprender a oír de nuevo. Entre mayor sea el tiempo de deprivación auditiva mayor será la dificultad para escuchar con audífonos.

Los audífonos son dispositivos electrónicos que requieren de mantenimiento periódico y cuidados especiales. La humedad como la del cabello o el ambiente pueden dañar el audífono; también la acumulación de cerumen en el audífono por falta de limpieza puede causar daños internos en el circuito. Por lo que se recomienda revisar bien los cuidados especiales que va a requerir el audífono para su óptimo funcionamiento.

EL USO DE DOS ES MEJOR QUE UNO Cuando la dificultad auditiva se presenta en ambos oídos lo ideal y correcto es utilizar los dos audífonos, de esta manera los oídos trabajan en conjunto para localizar el sonido, mejorando la discriminación y localización de sonidos en ambiente ruidoso.

LA CALIDAD Los audífonos de uso médico requieren autorización del Ministerio de Salud, esto garantiza que su uso en personas está aprobado y tiene certificaciones internacionales como la FDA o la CE. Las marcas de audífonos tienen procedencia de diferentes países, los más importante es revisar los alcances de la garantía que da la clínica, el servicio de mantenimiento y si los audífonos tienen registro en el ministerio de salud.

www.clinicaaudinsa.com

@Audinsa

BATERÍAS Los audífonos de uso médico trabajan con baterías especiales para audífono, la duración de estas baterías puede variar de 5 a 15 días dependiendo de la marca de las baterías, el volumen y el tiempo de uso del audífono. Ahora también, existen las opciones de audífonos 100% recargables y que no requieren de baterías para su funcionamiento. El mejor audífono es el que se ajuste a sus necesidades auditivas y sociales, el éxito en la rehabilitación, compresión y discriminación van a variar según el uso del audífono y la deprivación auditiva que haya presentado antes de iniciar la adaptación protésica.

Heredia- San José- Escazú


¿PUEDEN DAÑARSE MIS CUERDAS VOCALES?

C

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

omo bien sabemos, las cuerdas vocales son las encargadas en nuestro organismo de producir la voz, estos son cuatro pliegues que se encuentran ubicados en la laringe, en la parte superior de la tráquea.

¿CÓMO FUNCIONAN? Son unos músculos elásticos que pueden moverse. La producción de nuestra voz se debe a la vibración de ambas cuerdas vocales, el aire pasa en medio de ellas creando esta vibración que produce el sonido que llamamos voz. El tipo de voz que cada persona tenga va a depender de las características que tengan sus cuerdas vocales. En el caso de las mujeres, tienen la cualidad de tener voz más aguda que los hombres y es debido al grosor y tamaño de ellas.

2.

Nódulos. Son pequeñas masas que se pueden formar en las cuerdas vocales debido al mal uso y sobre esfuerzo de estas. Estos suelen aparecer en ambos lados. Estos nódulos pueden llegar a desarrollarse también por algunos factores como la contaminación, factores ambientales, alergias, tabaco, entre otras.

3.

Pólipos. Al igual que los nódulos, estos pueden formarse por el mal uso de la voz. Son un poco más suaves que los nódulos, al principio suelen parecer ampollas. Este suele pasar en una sola de las cuerdas y está muy relacionada al fumado.

PROBLEMAS CON LAS CUERDAS VOCALES Nuestra voz, así como escuchar, sentir y oler, son cosas comunes las cuales hacemos por costumbre, sin poner algún esfuerzo, ya es parte de nuestra vida cotidiana. Al verlo como algo simple, solemos despreocuparnos y creer que no va a ocurrir nada con ellas y que siempre tendremos la capacidad de hacerlo con normalidad, sin embargo, hay muchas posibilidades y factores que nos pueden dañar o afectar la voz. Estas afectaciones o enfermedades suelen ocurrirles más frecuentemente a esas personas que la utilizan mucho o sobre esfuerzan las cuerdas vocales, por ejemplo; oradores, expositores, maestras y cantantes. Algunas de las afectaciones pueden ser:

a perder su calidad, comúnmente le llamamos ronquera. La afonía es cuando perdemos totalmente la capacidad para hablar. Ambas pueden ocurrir cuando estamos enfermos y estas se inflaman o se irritan, cuando tenemos una infección ya sea viral o bacteriana, y algunas enfermedades más extremas como cáncer de laringe.

¿CÓMO PUEDO CUIDAR MIS CUERDAS VOCALES? • • • • • •

No gritar. Evitar malos hábitos como el fumado. Evitar alimentos muy fríos o muy calientes. Evitar cambios bruscos de temperatura. Beber suficiente agua. Evitar estar aclarando la garganta.

1.

Afonía o disfonía. La disfonía es cuando comenzamos a perder una parte de nuestra voz y esta comienza

19


SALUD & BIENESTAR

¿QUÉ SON LAS

DIETAS BLANDAS?

Se aconseja tomar la dieta blanda después de un periodo de ayuno por enfermedad grave, cirugía digestiva, gastritis, cólico, úlcera, episodios de diarrea o vómitos, entre otros

T

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

odos hemos oído hablar de la dieta blanda, la cual tomamos habitualmente cuando tenemos algún problema digestivo. Pero ¿De verdad sabemos qué alimentos componen esta dieta y en qué casos hay que tomarla? Se aconseja tomar la dieta blanda después de un periodo de ayuno por enfermedad grave, cirugía digestiva, gastritis, cólico, úlcera, episodios de diarrea o vómitos, virus intestinal (a los que son tan propensos los niños) y, en definitiva, también tras cualquier patología leve del aparato digestivo, incluso las que no requieren de atención médica.

¿POR QUÉ HACER UNA DIETA BLANDA? El único motivo para hacerla es que lo recomiende el médico. Lo más habitual es que lo haga cuando hay una enfermedad intestinal como la gastroenteritis que provoca trastornos como diarrea, náuseas o vómitos. El objetivo es darle poco trabajo al

20

estómago y también detener las deposiciones demasiado frecuentes. También puede seguirse cuando hay problemas en dientes o encías que así lo indiquen. O cuando hay problemas para tragar por una inflamación del esófago o de la garganta. Pero también puede ser necesaria en caso de operación quirúrgica, para prepararse para someterse a ella y/o tras haberla sufrido. También en otros casos, como cuando hay que someterse a una colonoscopía por ejemplo. Este tipo de dieta contempla la ausencia de: • • • • • • • • • • • •

Cítricos. Alimentos que produzcan gases. Tomate frito. Vinagre. Alcohol. Bebidas carbonatadas. Salsas. Picante. Cafeína. Salsas. Dulces. Alimentos grasos, entre ellos los fritos.

Recomendaciones generales de la dieta blanda: • • •

• •

Comer pocas cantidades varias veces al día. Que la comida esté tibia. Cocinar con poca sal, sin condimentos y con poco aceite. Masticar bien y comer despacio. Reposar un rato tras las comidas.

Hay que comer varias veces al día y en poca cantidad. Los alimentos hay que ingerirlos correctamente. Es muy importante masticar bien los alimentos y comer despacio para facilitar al máximo la digestión. De esta forma, evitaremos tragar aire y, con ello, la formación de gases. Por último, se debe procurar reposar un rato tras las comidas.


MITOS SOBRE EL CUIDADO

de la salud bucodental

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a higiene y salud bucodental es una de las cosas que podemos llegar a subestimar más. Cada persona tiene su método y forma para lavarse los dientes y por lo general, nosotros mismos le enseñamos a nuestros hijos. Además, nuestras visitas al dentista la mayor parte de las veces son cuando tenemos algún dolor. En el área de la salud bucodental se han creado muchos mitos que van pasando por generaciones, te aclararemos algunos de ellos.

ES NORMAL QUE LAS ENCÍAS SANGREN No es normal, cuando las encías sangran por lo general es señal de alguna enfermedad como la gingivitis.

ENTRE MÁS DURO ME CEPILLE Y MÁS ESPUMA HAGA MEJOR ESTÁN LAVADOS LOS DIENTES Limpiar de esa manera no hará que se quiten las manchas, mas bien, pueden llegar a dañar las encías. Lo más importante al cepillar los dientes es la técnica que se utilice y el tiempo que se tarde en lavarlos.

TODOS DEBEN QUITARSE LAS CORDALES Las cordales son las muelas que se encuentran al final de la dentadura, muchas personas suelen tener problemas con ellas por espacio o mala postura del diente, sin embargo, no todas las personas tienen ese problema, si la muela viene saliendo bien y tiene el suficiente espacio no es necesario extraerla. Inclusive, existen personas que no llegan a formar estos dientes, por lo tanto, nunca les va a aparecer.

EL ENJUAGUE BUCAL PUEDE SUSTITUIR EL CEPILLADO Y ENTRE MÁS “PICANTE” SEA MEJOR Hay personas que creen que entre más fuerte y más alcohol tenga el enjuague bucal será mejor. Esto es falso, cuando hay un alto contenido alcohólico, este puede llegar a secar e irritar la boca. Además, el enjuague no va a sustituir el cepillado, es sólo un complemento para la higiene dental.

EL MAL ALIENTO SE DA POR PROBLEMAS DIGESTIVOS El mal aliento puede suceder por problemas digestivos, sin embargo, no es muy frecuente. La mayoría de las veces se debe a restos de comida en medio de los dientes o en la lengua.

SE PUEDE UTILIZAR BICARBONATO DE SODIO PARA BLANQUEAR LOS DIENTES Este es un método casero que puede ser dañino para los dientes. El bicarbonato puede causar la pérdida del esmalte dental y debilitar los dientes.

21


SALUD & BIENESTAR

¿QUÉ DEBO HACER ANTE

UN ATAQUE DE EPILEPSIA? Mantener la calma ante estas situaciones es lo más importante

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a epilepsia es un trastorno cerebral, donde ocurren convulsiones debido a un aumento y alteración en la actividad neuronal. Las convulsiones suelen caracterizarse por los movimientos corporales incontrolados. Para ser diagnosticado con epilepsia, debe presentar estos ataques con cierta frecuencia, además de estudios neurológicos y otras pruebas que se consideren necesario.

CAUSAS Ninguna persona está exenta de padecer epilepsia, sin embargo, es más común que ésta llegue a desarrollarse en niños menores a los 15 años, o en adultos mayores. Puede haber ciertas causas que lleguen a desencadenar esta enfermedad, algunas son:

Alzheimer o meningitis, consumo de alcohol o drogas, golpes, entre otros. Todo aquello que altere el funcionamiento del cerebro puede desencadenar los ataques epilépticos.

SÍNTOMAS

1.

Al ser una alteración cerebral, los síntomas pueden variar. Algunos de los síntomas pueden ser:

2.

• • • •

3.

Movimientos corporales incontrolables. Pérdida del conocimiento. Confusión. Ausencias temporales.

TRATAMIENTO

Herencia. Si algún familiar directo sufre de ataques epilépticos es probable que esa persona llegue a padecerlo.

El tratamiento para una persona con epilepsia va a ser principalmente medicamentos para dejar de tener las convulsiones. En algunos casos los medicamentos irán aumentando en dosis gradualmente. Una vez que las crisis estén controladas es posible que el medicamento se suspenda. Es importante tomarlo siempre a la hora y como el médico lo indique para que funcione adecuadamente.

Lesión cerebral. Esto puede ser debido a tumores cerebrales, ciertas enfermedades como

En algunos casos el médico va a recomendar una cirugía, esto va a depender de las causas o la severidad de los ataques.

1. 2.

¿QUÉ DEBO HACER SI UNA PERSONA TIENE UN ATAQUE EPILÉPTICO? Lo principal es mantener la calma ante el ataque de epilepsia. Debes mover los objetos peligrosos para que la persona con el ataque no se golpee, hay que darle espacio. Poner algo suave debajo de la cabeza de la persona mientras el ataque pasa para evitar un golpe. Soltar un poco la ropa, principalmente en el área del cuello para asegurar que esté respirando bien. Colocar a la persona de medio lado para mejorar la respiración y evitar un ahogo. Controlar la duración de la crisis, por lo general ésta tarda entre 2 y 3 minutos, si comienza a durar más deberá contactarse a emergencias. Acompañar siempre a la persona hasta asegurarse de que está recuperada totalmente.

4. 5. 6. 7.

¿QUÉ NO DEBO HACER? • • •

Sostener a la persona para evitar que se mueva. Meterle cosas en la boca. No mover a la persona hacia otro sitio.

Recuerda que si la persona tarda más de 5 minutos con la crisis o si tiene otra poco tiempo después de recuperarse de la anterior, deberá ser trasladado de urgencia a un hospital.

22


¿CÓMO PUEDO LIDIAR CON EL ESTRÉS?

L

a vida puede estar llena de estrés y a veces debes afrontarlo de forma positiva. El estrés puede tener una serie de causas como los problemas familiares, problemas en el trabajo, dificultades financieras, mal estado de salud o incluso la muerte de una persona cercana a ti. Es esencial reconocer las causas (algo de estrés es natural), tomar medidas para abordar el origen del problema y combatir los síntomas. Pero sobre todo, no luches solo contra el estrés. Pídele ayuda a un amigo o a un profesional (si es necesario).

IDENTIFICA TU PREOCUPACIÓN Para poder tratar correctamente tu problema, necesitas saber qué es lo que te está produciendo estrés o ansiedad. Puede ser el trabajo, tu pareja o algún trauma que te afecta desde que eras pequeño y no sabes identificarlo correctamente. Cuánto más acertado estés de aquello que te está desencadenando la ansiedad, más cerca estarás de curarte y por tanto, mejor te sentirás. Un psicólogo puede ayudarte a encontrar la raíz del problema, por lo que es una opción a tener en cuenta.

INTENTA LOS SIGUIENTES PASOS LA PRÓXIMA VEZ QUE TE SIENTAS ESTRESADO

1.

Busca apoyo. Cuando necesites ayuda, rodéate de personas a quienes les importa tu bienestar. Habla con un adulto en quien

No luches solo contra el estrés, pídele ayuda a un amigo o a un profesional

2.

confíes, como por ejemplo tus padres, otro pariente, un consejero en la escuela o un entrenador. Y no te olvides de tus amigos. Puede que ellos estén preocupados por el mismo examen o tengan problemas similares a los tuyos como por ejemplo, lidiar con un divorcio o la muerte de una mascota querida.

¡No te pongas nervioso! Es fácil perder el control de tus sentimientos cuando estás disgustado. Date cuenta de tus sentimientos. Exprésalos, por ejemplo, Estoy tan disgustado y encuentra una forma de canalizarlos. Practica ejercicios de respiración, escucha música, escribe en un diario, juega con una mascota, monta en bicicleta, o haz lo que tu creas que te podrá ayudarte a sentirte mejor.

3.

No te desquites contigo mismo. Algunas veces cuando los niños están preocupados y disgustados, se desquitan con ellos mismos. Eso no es una buena idea. Recuerda que existen personas que pueden ayudarte. No te desquites contigo mismo. Trátate bien y busca la ayuda o el apoyo que necesitas y que mereces para lidiar con la situación que estas atravesando.

4.

Trata de resolver el problema. Cuando te sientas calmado y tengas el apoyo de adultos y amigos, es un buen momento para resolver tu situación. Necesitas darte cuenta de cuál es el problema. Incluso si no puedes resolverlo completamente, quizás puedas comenzar a resolverlo poco a poco.

Por: Emily Oviedo M.

prensa@representacionesag.org

23


SALUD & BIENESTAR

¿Cómo saber si

N

tengo cataratas?

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uestros ojos son un órgano complejo que se encarga de la visión, en este tenemos un lente natural llamado cristalino, el cual es transparente. Cuando nos diagnostican cataratas significa que el lente se ha ido opacando. La cataratas son una de las afectaciones de pérdida de visión más comunes en adultos mayores, ésta va en forma progresiva y en las primeras etapas es probable que no se note el cambio en la visión, sin embargo, conforme va avanzando se irá perdiendo la calidad y capacidad de ver.

¿QUÉ CAUSA LA APARICIÓN DE CATARATAS? El factor con el que más se relaciona la catarata es con la edad, el cristalino está formado principalmente de minerales como proteína, con el paso de los años, ésta puede irse acumulando, generando así una opacidad, puede ir aumentando de tamaño y en un punto más avanzado puede llegar a interferir en actividades cotidianas como leer, conducir, entre otras. Algunos factores de riesgo son: • • • • • • •

Herencia. Diabetes. Exposición frecuente a radiación. Altos grados de miopía. Hipertensión Tabaco. Una lesión ocular, como un golpe en el ojo.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los síntomas irán apareciendo conforme la catarata va progresando, en las primeras etapas puede pasar desapercibido. Algunos de los síntomas que se destacan son: • • • • •

Visión opaca. Visión borrosa. Sensibilidad a la luz. Mayor dificultad para ver de noche. Visión doble.

TRATAMIENTO El único tratamiento recomendado y efectivo es la cirugía. Ésta consiste en un pequeño corte que se realiza en el ojo con el fin de extraer el cristalino opaco y que sea sustituido con un lente intraocular artificial que cumplirá la misma función del anterior. La cirugía por lo general es de manera ambulatoria, es decir que no tendrás que pasar la noche en el hospital o clínica. Se utiliza anestesia local y el paciente está despierto, su cicatrización tardará unas semanas y al principio es posible que sientas ciertas molestias como ojo seco, estos se irán quitando a los días. Si necesitas cirugía en ambos ojos el médico realizará la intervención en un ojo primero y semanas después en el otro. Es importante seguir ciertas medidas y recomendaciones durante la primera semana como utilizar lentes de sol, no realizar esfuerzos físicos, no tocarse o frotarse los ojos, o dormir boca arriba.

24


¿Cómo tratar el parkinson?

T

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org •

odos en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado del Parkinson, la enfermedad donde hay temblores en las extremidades, sin embargo, ésta implica muchas cosas más. El parkinson es una enfermedad del sistema nervioso que afecta el movimiento. Es progresiva, por lo tanto, con forme va avanzando sus síntomas se van haciendo cada vez más severos.

¿QUÉ SÍNTOMAS SE PRESENTAN? Como se comentaba anteriormente, los síntomas irán haciéndose más fuertes conforme la enfermedad va avanzando, inclusive, al inicio de la enfermedad los síntomas suelen presentarse en un lado del cuerpo y luego llega a afectar ambos lados. Algunos de los síntomas son: •

• • • • •

Temblor en las extremidades, como manos, brazos, piernas y la mandíbula. Rigidez muscular. Problemas con el equilibrio. Problemas para coordinar movimientos. Movimientos lentos, como caminar o levantarse. Estreñimiento.

Existen algunas señales tempranas que se presentan que pueden indicar el desarrollo de la enfermedad. Entre esas están: • •

Escribir con letra pequeña. Dificultad para caminar.

Hablar con voz baja. Falta de expresión facial.

TRATAMIENTOS La enfermedad de parkinson hasta el momento no tiene cura. Con el tratamiento lo que se intenta es poder controlar los síntomas y reducir la velocidad del progreso. Por lo general se recomienda el uso de fármacos. Existen otros tratamientos como es el procedimiento quirúrgico, sin embargo, este sólo se recomienda a algunos pacientes, el procedimiento quirúrgico consiste en una estimulación cerebral por medio de impulsos eléctricos que van a reducir los síntomas. Existen también tratamientos alternativos como la rehabilitación física, ya que es importante mantener el movimiento para evitar que la enfermedad progrese rápido, se trabaja la tonificación muscular y las funciones motoras, además, intenta trabajar el equilibrio ya que éste puede verse afectado con la enfermedad. Hay otras formas de mantener la calidad de vida, algunas son: •

Una buena alimentación, existen algunos específicos que pueden aliviar algunos síntomas como lo son aquellos con alto contenido de fibra.

Previene las caídas, en esta enfermedad los huesos suelen debilitarse por la falta de tono muscular.

25


SALUD & BIENESTAR

¿Qué sabes del virus del papiloma humano? Casi todas las personas sexualmente activas se contagian con el VPH en algún momento de su vida Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

V

PH son las siglas de virus del papiloma humano. La infección por VPH es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común. En los Estados Unidos afecta a millones de personas. El VPH puede infectar a hombres y mujeres. La mayoría de las personas con VPH no saben que se han infectado y nunca tienen síntomas ni problemas de salud. Existen más de 200 tipos de virus del papiloma humano (VPH). Alrededor de 40 tipos pueden infectar tu área genital (vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto) así como tu boca y garganta. Estos tipos de VPH se propagan durante el contacto sexual. (Otros tipos de VPH causan verrugas comunes, como las verrugas de las manos y las plantas de los pies, pero no se transmiten sexualmente). Las infecciones genitales por VPH son muy comunes. De hecho, casi todas las personas sexualmente activas se contagian con el VPH en algún momento de su vida. La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que generalmente ni siquiera saben que están infectadas. La mayor parte de las infecciones genitales por VPH son inofensivas y desaparecen solas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden provocar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.

SI TENGO VPH DE ALTO RIESGO, ¿TENDRÉ CÁNCER? El VPH de alto riesgo puede transformar las células normales en células anormales. Con el tiempo, estas células anormales pueden llevar al cáncer. El VPH de alto riesgo afecta con mayor frecuencia las células del cuello uterino, pero también puede causar cáncer de vagina, vulva, ano, pene, boca y garganta. Lo bueno es que la mayoría de las personas se recuperan de las infecciones causadas por el VPH sin tener ningún problema de salud. Desconocemos por qué algunas personas sufren infecciones por VPH prolongadas, cambios celulares precancerosos o cáncer.

26


ASMA

¿Problema que se cura durante el crecimiento? En cierta etapa de la vida esta puede llegar a controlarse

E

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l asma es un problema respiratorio común en niños que preocupa a los padres. Ésta consiste en una afectación en las vías respiratorias, se hinchan y produce mucosidad, lo cual puede llegar a producir una dificultad al respirar. La intensidad va a depender de la persona, puede ser leve o tan severa, al punto de intervenir con las actividades diarias.

¿CUÁLES SON SUS CAUSAS? El asma se relaciona a una reacción alérgica a distintos factores externos, estos son llamados desencadenantes. Algunos de estos son: • • • • • • • •

Climas fríos y húmedos. Aquellas personas que se exponen a la nieve. Humo del tabaco. Polvo. Polen de plantas. Ejercicio de alta intensidad. Pelo de ciertos animales como gatos y perros. Resfríos.

La razón de padecer asma puede ser debido a un factor genético. Si algún familiar directo lo padece es muy probable que vayas a desarrollarlo.

¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA? Los síntomas van a variar un poco dependiendo de la gravedad de la crisis. Algunos de estos pueden ser: • • • • •

Dificultad para respirar. Silbido que se escucha al respirar. Dolor en el pecho. Tos. Ritmo cardiaco rápido.

¿EXISTE UNA CURA? Lamentablemente no existe cura, sin embargo, en cierta etapa puede llegar a controlarse, siempre y cuando se sigan las recomendaciones y tratamientos adecuados. Para tratar las crisis de asma se utilizan los antiinflamatorios, estos son utilizados para disminuir la inflamación en las vías respiratorias y mejorar el paso del aire, también entán los broncodilatadores que son unos inhaladores donde su función es dilatar o aumentar el diámetro del bronquio.

Existen algunas opciones de medicamentos para mantenerlo controlado. Estos son recomendados para personas que tienen crisis severas y es importante que lo tomen diariamente, sin importar que no haya una crisis en el momento. Algunas recomendaciones para evitar las crisis son:

1.

Reconocer cuales son los factores desencadenantes y evitarlos para no generar una crisis.

2.

Tomar el tratamiento que se ha recomendado para mantener la inflamación controlada.

3.

Utilizar sábanas en la cama periódicamente.

hipoalergénicas y cambiarlas

4.

Limpiar y aspirar la casa frecuentemente para evitar el polvo, principalmente si hay alfombras.

5.

Evitar el fumado ni estar cerca de personas que estén fumando.

27


SALUD & BIENESTAR

LOS PRODUCTOS LIGHT: MITOS Y VERDADES

H

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

an llegado para quedarse. Los hay de todo tipo, en inglés o en español, bajos en azúcar o light, low o diet. Se trata de productos que aseguran proporcionar menos cantidad de calorías y un buen contenido nutricional. El problema, dicen los expertos, es que el abuso en su consumo puede generar la misma o mayor cantidad de azúcar y grasas que prometen quitar. Si bien, los productos industrializados de hoy día, ofrecen una mayor variedad de alimentos para incluir en la dieta, se recomienda que su consumo se haga bajo supervisión de un especialista que determine las cantidades. Lo importante es conocer el valor nutricional de cada producto.

MITOS Si es light no es rico Es muy común que relacionemos lo light con algo con poco sabor o que no es rico, pero no es así. Si bien depende del gusto de cada

uno, lo que puede pasar es que al tener menos contenido de azúcar su sabor sea diferente, pero a muchos hasta les gusta más. Si es verde es light Lo verde se puso de moda y es común pensar que por qué compramos productos verdes, éstos son reducidos en calorías o nutrientes y que por lo tanto no engordan. Hay que prestar mucha atención al rótulo de los alimentos, son éstos los que te van a informar sobre la verdad de lo que vas a consumir. Es lo mismo dietético y light Estamos ante un verdadero ¡mito! Son muchas las personas que no saben que dietético y light no es igual. La diferencia principal es que los alimentos light fueron reducidos en algún nutriente y los dietéticos, en cambio, modifican su composición para satisfacer alguna necesidad específica (por ejemplo: son ricos en fibra).

VERDADES El consumo de productos light te puede ayudar a bajar de peso Esto es cierto. Eligiendo correctamente los alimentos reducidos en calorías, junto con una dieta equilibrada es probable que bajes de peso. No alcanza sólo con consumir alimentos light para una correcta dieta Siempre que hagas una dieta ten en cuenta que no sólo importa el consumo de productos reducidos en grasas o calorías, sino que también es necesario que lleves una alimentación equilibrada, que incorpores hábitos saludables a tu rutina y respetes las comidas.

28


Consejos para evitar

caries en niños pequeños

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

L

os dientes de su bebé son importantes. Si los dientes del bebé se caen muy pronto, los dientes que quedan se pueden cambiar de lugar y no dejar espacio para que salgan los dientes de adulto. Además, si no se previene la caries dental, su tratamiento puede ser costoso, ocasionar dolor y conducir a infecciones que pueden poner la vida en peligro. La caries dental (llamada caries temprana de la niñez) es la enfermedad infecciosa crónica más común de la infancia. A las caries también se les puede llamar caries por lactancia o caries de biberón del bebé.

EVITAR LAS BEBIDAS Y REFRIGERIOS AZUCARADOS La caries dental es causada por el consumo frecuente de demasiados

alimentos y bebidas azucaradas, según el Sistema Público de Salud de Inglaterra. A menos de que se aborde este problema, existe un riesgo mayor de que se produzcan más caries en los dientes permanentes a lo largo de la vida adulta. La Fundación Británica de Nutrición aconseja tratar de limitar los alimentos y bebidas que contienen azúcar a las horas de las comidas. Cuanto más a menudo tome el niño alimentos o bebidas azucaradas, más probabilidades tendrá de tener caries (los dentistas recomiendan que los niños no ingieran alimentos y bebidas que contienen azúcar más de cuatro veces al día).

de niños menores de tres años debe ser realizado por los padres con una pasta que contenga 1000 ppm de flúor y con una cantidad equivalente a un grano de arroz. A partir de los tres años el cepillado debe ser realizado por los niños, con la supervisión de una persona mayor. La cantidad será similar a la de un guisante con una pasta con 1000-1450 ppm de flúor. Para que los niños no ingieran la pasta de dientes se debe evitar que beban agua después de cepillarse los dientes.

EL FLÚOR Y EL CEPILLADO DE LOS DIENTES El flúor es un mineral que ayuda a la fortificación del diente y a la prevención de caries. Los niños deben cepillarse los dientes dos veces al día con una pequeña cantidad de pasta fluorada. El cepillado de los dientes

29


29 de mayo: Día Mundial de la SALUD DIGESTIVA El 29 de Mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Digestiva por iniciativa de la Organización Mundial de Gastroenterología, institución que vela por la salud digestiva a nivel mundial y desarrollada por 104 sociedades nacionales de Aparato Digestivo en sus respectivos países. Según el Hospital México en Costa Rica, las enfermedades gástricas por las que más consultan los pacientes son: el reflujo gastroesofágico o reflujo como comúnmente se le dice y la colitis o el síndrome del intestino irritable. Es comprobado que estas enfermedades comunes pueden prevenirse o tratarse, es por esto que en Revista VOS te traemos un especial cargado de buena información que te puede ayudar a prevenir estos males o tratarlos con los mejores especialistas.

SALUD DIGESTIVA


Importancia de

una buena alimentación EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO

E

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

n la etapa de crecimiento de un niño, la alimentación se convierte en un factor fundamental para su desarrollo óptimo. Cuando hacemos referencia al crecimiento no es únicamente a la altura que irá adquiriendo, si no, a su desarrollo mental y físico, para que esté saludable. El tipo de alimentos y nutrientes que se le den a un niño pueden determinar posibles enfermedades o padecimientos a futuro. El aprendizaje, el correcto funcionamiento de su organismo y la capacidad de comunicación y desenvolvimiento social son algunas de las características influenciadas por una alimentación basada en una dieta saludable y equilibrada.

en la obtención de la energía. Este mineral se encuentra principalmente en las proteínas, es decir las carnes. Zinc: Este es un mineral que trabaja con el sistema inmune, es decir, la producción de las defensas, además, tiene propiedades antioxidantes. Este se encuentra en la carne, mariscos, cereales completos y legumbres. Vitaminas: Las principales y más recomendadas son A, D y las del grupo B.

3. 4.

CONSEJOS PARA LA ALIMENTACIÓN • • •

No saltarse comidas. Variar la alimentación. Evitar consumir muchos dulces o comidas grasosas, sólo ocasionalmente.

DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA La etapa de crecimiento va a finalizar una vez que el niño termine su adolescencia. Esta etapa de la adolescencia es una de las más importantes a nivel de crecimiento y desarrollo. Es la etapa en la habrá más cambios físicos y mentales por lo tanto los nutrientes que consuma serán clave para su salud en la etapa de la adultez. Durante la adolescencia es común que se consuma más cantidad en las porciones de comida ya que el cuerpo necesitará más energía para sus actividades diarias. Este es un proceso donde el cambio de talla y peso será notorio y que puede ir evolucionando rápidamente. Algunos de los minerales y nutrientes necesarios son:

1.

Calcio: Uno de los nutrientes más necesario para el desarrollo del sistema óseo, este se encuentra principalmente en los lácteos. Hierro. Este es encargado del desarrollo de los glóbulos rojos en la sangre que influye directamente

2.

31


COLELITIASIS: CÁLCULOS VESICULARES En la mayoría de los pacientes, el 80% con cálculos biliares; son asintomáticos

E

Por: Dr. Alonso Campos Cirugía General Centro Oncológico Hospital CIMA

sta condición surge del desarrollo de litos (popularmente piedras), en distintas zonas del árbol biliar, en este caso en la vesícula biliar. En la mayoría de los pacientes, el 80% con cálculos biliares; son asintomáticos. Las demás personas con cálculos presentan síntomas (20%), estos abarcan desde un tipo característico de dolor (cólico biliar) hasta colecistitis (inflamación y dolor) y colangitis, capaz de amenazar la vida del paciente. El cólico biliar es el síntoma más frecuente. En ocasiones, los cálculos atraviesan el conducto cístico sin causar síntomas. No obstante, la migración de la mayoría de los cálculos produce obstrucción del conducto cístico que, aunque sea transitoria, desencadena un cólico biliar. El cólico biliar comienza en forma típica en el cuadrante superior derecho del abdomen, pero puede localizarse en cualquier sitio del abdomen. Con frecuencia, puede circunscribirse con dificultad, en particular en los pacientes diabéticos y en los adultos mayores. El dolor podría irradiar a la espalda o el brazo. Aunque el cólico biliar puede comenzar tras una comida pesada, los alimentos ricos en grasas no se consideran un factor desencadenante específico. Existe escasa correlación entre la gravedad y la frecuencia de los cólicos biliares y los cambios anatomopatológicos en la vesícula biliar. Los cólicos biliares pueden desarrollarse sin colecistitis. Si el cólico dura más de 12 horas, en particular si se asocia con vómitos o fiebre, es probable que el paciente presente colecistitis o pancreatitis.

DIAGNÓSTICO La litiasis vesicular se sospecha en pacientes con cólicos biliares. La ecografía abdominal es la prueba

32

4040-0505

de diagnóstico por imágenes de elección para detectar los cálculos biliares, con una sensibilidad y una especificidad del 95%. La ecografía también muestra con exactitud la arenilla biliar. La tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y la colecistografía oral (que rara vez se indica en la actualidad, aunque es bastante precisa) pueden considerarse procedimientos alternativos. La ecografía por vía endoscópica detecta con gran sensibilidad los cálculos pequeños ( 3 mm) y podría ser necesaria si los resultados de las demás pruebas son controversiales. Las pruebas de laboratorio no suelen ser útiles y, en forma típica, son normales excepto cuando se desarrollan complicaciones. Los cálculos biliares asintomáticos y la arenilla biliar suelen identificarse en forma incidental en estudios de diagnóstico por la imagen, en general ecografía, indicada para otras causas. Entre el 10 y el 15% de los cálculos está calcificado y es visible en las radiografías simples.

TRATAMIENTO • •

Para los cálculos sintomáticos: colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección. Para los cálculos asintomáticos: Conducta puede ser expectante vs quirúrgica, esto se debe tipificar por cada tratante según las características de cada paciente, ya que existen pacientes de riesgo a los que las conducta expectante no sea la principal recomendación.

de instrumentación quirúrgica a través de incisiones abdominales pequeñas y es menos invasivo que la colecistectomía abierta. El resultado es una convalescencia más breve, con menos molestias posoperatorias y mejores resultados estéticos, aunque sin aumento de la tasa de morbimortalidad. La técnica laparoscópica debe convertirse en un procedimiento abierto en el 2 al 5% de los pacientes, en general porque no es posible definir la anatomía biliar o porque no se puede manejar una complicación. En forma característica, la edad avanzada aumenta los riesgos de cualquier tipo de cirugía. La colecistectomía previene complicaciones futuras en pacientes específicos. Esta técnica quirúrgica no genera problemas nutricionales ni limitaciones en la dieta habitualmente. Algunos pacientes desarrollan diarrea, a menudo debido a que se desenmascara un trastorno de malabsorción de sales biliares en el íleon. Estos y otros procedimientos pueden ser provistos en nuestro centro y estaremos esperando poder ayudarle. •

La cirugía puede llevarse a cabo con una técnica abierta o laparoscópica. La colecistectomía abierta. Consiste en la realización de una incisión abdominal grande para la exploración directa del área, es una técnica segura y eficaz. Su tasa de mortalidad global se aproxima a 0,1% cuando se realiza en forma electiva durante un período libre de complicaciones. La colecistectomía por vía laparoscópica es el tratamiento de elección. El procedimiento emplea una forma

2208-1314

CONCEPTOS CLAVE

En los países desarrollados, alrededor del 10% de los adultos y el 20% de los individuos mayores de 65 años tienen cálculos biliares, pero el 80% son asintomáticos. La ecografía abdominal es sensible y específica en un 95% para detectar los cálculos biliares. Una vez que se presentan los síntomas (por lo general el cólico biliar), el dolor vuelve en el 20 al 40% de los pacientes/año. Tratar a la mayoría de los pacientes que tienen cálculos biliares sintomáticos con colecistectomía por vía laparoscópica.

centro.oncológico.cima


Tu salud en manos expertas Cirugía General

Psicología

Dr. A. Campos

Dra. D. Campos

Biopsia de cuello Cirugía de tiroides Biopsia y cirugía de mama Cirugía de vesícula biliar Cirugía de hernias Cirugía de apéndice Cirugía menor Biopsia de piel Remodelación de heridas Cirugía Gástrica Cirugía de Colon

Terapeuta EMDR Psicoterapia y Psicodiagnóstico Tratamiento de depresión Tratamiento de ansiedad Tratamiento de aprendizaje Trastorno de alimentación Violencia y abuso sexual Estrés postraumatico Pruebas cognitivas

ENGLISH SPOKEN

Estamos en:

Saca tu cita en:

Teléfono: 4040-0505/ 2208-1314 Trabajamos con:

33


Impacto del estrés

Algunos de los efectos que crea el estrés en nuestro sistema digestivo son:

Impacto del

estrés en el

• • •

SISTEMA DIGESTIVO

• •

Disminuye el metabolismo. Disminuye la absorción de nutrientes. Aumento de la acidez en el estómago. Incapacidad regenerativa de la mucosa gastrointestinal. Gastritis. Úlceras pépticas.

¿Cómo evitar que se vea afectado el sistema digestivo? •

Evita consumir bebidas alcohólicas en momentos de estrés. Evita el tabaco. Aumenta el consumo de alimentos con probióticos como el yogur. No saltarnos horas de comida. Tener una dieta saludable. Evitar alimentos procesados y precocidos. No comer apresuradamente.

• • • • • •

Recomendaciones para manejar el estrés • • •

A

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

ctualmente, en el mundo tan acelerado que vivimos, es muy común tener estrés por situaciones que pueden salirse de nuestras manos. Cuando el estrés comienza a ser más frecuente puede tener repercusiones en nuestro organismo y uno de los sistemas más afectados es el sistema digestivo. Muchos de los padecimientos y enfermedades están directamente relacionados con esta situación mental y psicológica. Inclusive, muchas veces, por el estrés nos saltamos tiempos de comida, haciendo peor el efecto en nuestro sistema digestivo.

Síntomas Cuando tenemos estrés se puede ver reflejado en nuestro sistema digestivo

34

con los siguientes síntomas:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Inflamación en el estómago. Diarrea. Estreñimiento. Dolor abdominal. Náuseas. Aumento o disminución del apetito. Gases. Reflujo. Acidez estomacal.

Si presentas estos síntomas cuando estás pasando por situaciones de estrés, ya sean familiares o en el trabajo, es muy probable que esto lo esté ocasionando.

Realizar actividad física diaria. Usar técnicas de relajación. Dormir la cantidad de horas adecuadas. Hablar con un amigo o familiar sobre la situación que lo está estresando. Despejar la mente con actividades que disfruta como ir al cine, salir con sus amigos, escuchar música, entre otros.

Es importante saber y reconocer las consecuencias que el estrés puede crear en nuestro cuerpo, por eso manejarlo y canalizarlo es esencial para nuestra salud.


Enfermedad de Crohn

L

a enfermedad de Crohn es una condición crónica inflamatoria del sistema digestivo que por lo general afecta la parte baja del intestino delgado y el intestino grueso, sin embargo, su rango de afección se puede extender desde la boca hasta el ano.

¿Cómo saber si padezco de esta enfermedad?

Su sintomatología incluye diarrea, cólicos, pérdida de peso, fatiga, secreciones en el ano, dolor de articulaciones, hinchazón, inflamación del hígado y las vías biliares. En niños incluso llega a afectar su desarrollo sexual.

Causas

Se desconocen lo que causa esta condición, pero, la teoría dice que puede ser un factor inmunológico. La enfermedad puede tener origen bacteriano o puede ser también una respuesta anormal del sistema que provoca que ataque a las células del tracto digestivo.

Factores de riesgo

Puede aparecer en cualquier rango etario, pero se presenta con mayor frecuencia en la juventud (personas entre 16 y 40 años). Corren mayor riesgo si hay antecedentes familiares.

Las personas que fuman y/o consumen ibuprofeno, naproxeno sódico, diclofenaco sódico y además de esto tienen enfermedad de Crohn pueden llegar a empeorarla porque estos productos causan inflamaciones en el intestino. Una dieta con alto contenido de grasa juega un papel importante en la presencia e intensidad de esta afección.

Complicaciones

Úlceras, fístulas, fisura anal, obstrucción en el intestino, dificultad en la absorción de nutrientes, anemia, trastornos en la piel, cáncer de colon, linfomas, infecciones, osteoporosis, artritis y enfermedades hepáticas.

Tratamiento

El médico puede recetarte medicinas como antiinflamatorios si los síntomas son leves. Corticoesteroides si los síntomas son moderados, inmunomoduladores, terapias biológicas como la regulación de proteínas producidas por el sistema inmunológico. También puede recetar otras medicinas como la acetaminofén o antibióticos. En caso de que los síntomas de la enfermedad de Crohn sean graves se hace un reposo intestinal que consiste en consumir solo ciertos líquidos o ayuno completo de alimentos por unos días o incluso algunas semanas.

35


¿Cómo puedo quitar el Reflujo Gastroesofágico?

E

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l reflujo gastroesofágico es una enfermedad que ocurre cuando el ácido estomacal se devuelve al esófago. Este reflujo que ingresa puede irritar el esófago y por eso presenta síntomas muy característicos.

También es recomendable algunos cambios en el estilo de vida. Algunos de estos son: • •

Esta es una enfermedad común que muchas personas pueden llegar a padecer, sin embargo, en cada persona aparecerá en distinta intensidad.

¿Por qué sucede? Entre el esófago y el estómago, existen unas fibras musculares que al pasar el alimento estas se cierran e impiden que este vuelva a subir, cuando estas fallan y no se cierran bien, las sustancias pueden devolverse al esófago. Existen además algunos factores de riesgo que pueden ocasionarlo: • Obesidad. • Embarazo. • Hernia de hiato. • Alto consumo de bebidas alcohólicas. • Tabaco. • Consumo de alimentos irritantes

Mantener un peso saludable. No dormirse inmediatamente después de comer. Lo recomendable es esperar al menos 3 horas. Masticar bien y no comer muy rápido. Evitar los alimentos y bebidas que provocan el reflujo.

como condimentos, picante, cafeína y comidas muy grasosas. Algunos medicamentos.

Esta enfermedad puede generar algunas complicaciones como úlceras en el esófago, Esófago de Barret o estenosis.

Síntomas • • •

Sensación de ardor en el pecho. Náuseas. Dolor en el pecho.

• •

Dificultad para tragar. Regurgitación.

Los síntomas pueden empeorar en la noche y después de comer.

¿Cómo se diagnostica? Por lo general, el reflujo gastroesofágico puede diagnosticarse mediante los primeros síntomas y se puede brindar tratamiento sin necesidad de realizarse algún examen adicional. Sin embargo, si los síntomas no disminuyen y no hay mejoría con el tratamiento recomendado, se deberá realizar algunos exámenes y pruebas específicas. Algunas de esas son: • • •

Endoscopía. Radiografía gastrointestinal. Prueba de pH esofágico.

Tratamiento Existen diferentes tipos de tratamiento que se pueden recomendar. Hay medicamentos de venta libre o bajo receta como Antiácidos para neutralizar el ácido estomacal y medicamentos que ayuden a curar el tejido del esófago. Si estos medicamentos no funcionan, el médico puede recomendar realizar una cirugía.

36


Sustitutos de proteína para veganos

E

prensa@representacionesag.org

l veganismo es un estilo de vida que se ha vuelto popular en los últimos años por el impacto que tiene en la conciencia de la sociedad sobre el cuidado al medio ambiente y los seres vivos, siendo más específicos, al cuidado de los animales.

¿Qué consume la persona vegana?

La persona vegana consume productos de origen vegetal, por esto se les confunde con los vegetarianos. La diferencia con los vegetarianos es que el vegano no consume ningún tipo de producto que venga de un animal. La carne, lácteos, huevos y pescado están completamente fuera de su dieta.

Proteínas

Se cree que con la dieta de este estilo de vida se pierden o no se llegan a consumir

nutrientes que son esenciales, pues estos provienen de la carne. Como lo es el caso de las proteínas. Lo cierto es que estas proteínas esenciales se pueden encontrar en productos vegetales que están al alcance del supermercado.

Aquí te damos algunas opciones si estás comenzando en el veganismo Legumbres. Las lentejas, garbanzos, frijoles negros, blancos y rojos, arvejas, la soya y el maní son fuente de proteína vegetal que es de igual o mayor cantidad y calidad que la proteína animal. Con estos podemos realizar platillos como guisados, estofados, hummus, croquetas e incluso hamburguesas sin tener que usar carne. Cereales. Hay una gran variedad de cereales que puedes conseguir aparte del arroz y el maíz, como el trigo,

quinoa, amaranto, cebada y centeno. Estos se pueden encontrar en productos integrales y enriquecidos. Soya. Esta fue mencionada dentro de las legumbres, sin embargo, es de destacar que la soya es la proteína líder por sobre las demás legumbres. Esta posee una gran cantidad y calidad de proteínas que ni la carne ni las demás legumbres pueden brindarte. De la soya provienen alimentos como el tofu, el tempeh y el seitan. Gracias a su creciente popularidad podemos encontrar la soya en suplementos alimenticios, leche, aceite, entre otros. Verduras. Los productos verdes como el brócoli, coles, lechuga, espinaca, espárragos, alfalfa y otros. La clorofila o el color verde activa el metabolismo, desintoxica el cuerpo y ayuda a depurar el sistema circulatorio.

37


No subestimes

EL ESTREÑIMIENTO Pueden haber complicaciones si no le damos tratamiento y seguimiento

E

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l estreñimiento es cuando una persona tiene dificultad para poder tener evacuaciones intestinales o cuando estas son poco frecuentes. Se considera tener estreñimiento cuando hay menos de tres evacuaciones por semana.

SÍNTOMAS • •

Tener heces duras. Realizar un esfuerzo excesivo al intentar defecar. Dolor al defecar. Mayor cantidad de gases.

• •

CAUSAS Por lo general, cuando una persona tiene estreñimiento lo más común es escuchar la recomendación de que debe comer más alimentos con fibra, esto es cierto

ALGUNOS CONSEJOS SON: Consumir gran cantidad alimentos con fibra. • • •

de

Hacer ejercicio. Beber mucho líquido. Procura ir al baño inmediatamente al sentir el impulso de defecar. No saltarse comidas.

Existen también algunos tratamientos que se pueden utilizar para quitar el estreñimiento, entre esos hay: • • •

38

Laxantes, estos deben tomarse con precaución. Ablandadores de heces. Supositorios.

ya que una de las causas más frecuentes es debido a una mala alimentación, sin embargo, esta no es la única causa. Algunas pueden ser: • • • • •

Obstrucción en el colon o recto. Administración de cierto tipo de medicamentos. Enfermedades de la tiroides. Diabetes. Problema en los músculos involucrados al evacuar.

Además, existen algunos factores de riesgo que pueden hacer a una persona más propensa a padecer de estreñimiento, algunos son: • • •

Estar deshidratado. Hacer poca actividad física. Adultos mayores.

POSIBLES COMPLICACIONES El tener estreñimiento muy seguido puede llegar a generar complicaciones en nuestro cuerpo. Algunas de estas son: • •

Aparición de hemorroides por el sobreesfuerzo al defecar. Fisura anal, esto puede ocurrir debido a las heces duras que crea pequeñas rupturas en el ano. Al realizar gran cantidad de fuerza para poder defecar, puede llegar a estirarse una parte del recto que puede sobresalir por el ano.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Por lo general lo que se recomienda para combatir y prevenir el estreñimiento son cambios en la rutina.


MITOS Y VERDADES DE LA

L

GASTRITIS

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a gastritis es uno de los problemas gástricos más comunes, al ser un padecimiento tan común, este llega a presentar muchos mitos, principalmente sobre tratamientos, remedios caseros, e inclusive, las personas se llegan a auto diagnosticar por síntomas relacionados a este. Hoy te aclararemos algunos de los mitos más comunes y te diremos cuales son verdad o mentira.

Saltarse comidas o comer a deshoras puede ocasionar gastritis Esto es cierto, el cerebro está adaptado a producir y liberar ácido gástrico a ciertas horas, si no hay comida en el estómago, puede causar una irritación y ocasionar gastritis.

Comer lácteos puede aliviar los síntomas Falso. Se ha podido comprobar que el consumo de lácteos genera mayor producción de ácido, por lo tanto, no alivia los síntomas.

Solo los adultos padecen gastritis Esto es incorrecto, se ha demostrado que los niños pueden padecer problemas de gastritis, principalmente por el estilo de vida que se lleva actualmente y por mala alimentación.

Tener gran cantidad de estrés genera gastritis Correcto. El estrés y otras emociones fuertes crean mayor cantidad de ácido en el estómago. Además, al tener largos periodos de estrés solemos cambiar parte de nuestra rutina, entre esos la rutina alimentaria, como saltarnos o aplazar los tiempos de comida, comer en exceso o alimentarse de comidas poco saludables; esto provoca cambios en el sistema digestivo, generando mayor producción de ácido.

Bebidas a base de cafeína están completamente prohibidas No es del todo verdadero, si bien es cierto puede ser una sustancia irritante para el sistema digestivo, por lo tanto, se aconseja evitarlo si tienes gastritis, sin embargo, una vez pasada la crisis y manteniendo un control en la enfermedad, puede tomarse en moderación.

Si tengo acidez significa que tengo gastritis Falso. Este es un síntoma que puede ser relacionado con la gastritis, sin embargo, no es exclusivamente para esta enfermedad, puede haber distintas causas como lo es el reflujo gastroesofágico o la colitis, los cuales presentan este síntoma. Lo recomendable es visitar un médico si tienes sospechas de estar padeciendo gastritis para diagnosticar bien el problema y para recibir el mejor tratamiento.

39


DRA.SARA

GÓMEZ

EMPRESARIA, MÉDICO Y FUNDADORA DE LA CLÍNICA ESBELT

El talento humano, ellos son un pilar muy importante para el posicionamiento que tiene nuestra empresa en el país

40

WWW.REVISTAVOS.COM


UNA HISTORIA DE ÉXITO Y SUPERACIÓN

N

o cualquiera puede convertirse en un verdadero médico emprendedor y aquellos que lo consiguen, sólo alcanzan el éxito a base de trabajo y amplia organización. Este mes tuvimos el placer de reunimos con la Dra. Sara Gómez Gómez, profesional en medicina desde hace más de 20 años, médico fundador de la prestigiosa Clínica Esbelt; ella nos comentó detalles de sus inicios, así como de su vida personal y proyectos a futuro. Empresaria, luchadora, emprendedora y apasionada por su profesión, así es la doctora Sara Gómez Gómez, natural de Ciudad Neily y la menor de ocho hermanos. Al inicio de su vida, Sara y su familia no contaban con grandes recursos económicos, pero asegura que el éxito de la vida es la perseverancia, luchar por los sueños y por lo que cada quien desea. Por eso, al finalizar sus estudios secundarios concluyó tomar la decisión más importante de su vida; estudiar la carrera que más le apasionaba Medicina. Estos los realizó en la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), al término, surgió la posibilidad de trabajar

en la Caja Costarricense del Seguro Social, donde laboró por veinticinco años, cinco de ellos, desempeñándose como auxiliar de enfermería y veintidós de ejercer como médico. Sara se ha caracterizado por ser una persona entregada a sus estudios y muy trabajadora, le apasiona tener metas, luchar por ellas y lograrlas. Por eso decidió invertir sus esfuerzos para hacer realidad el sueño de trabajar su idea de negocio y volverse una empresaria de éxito y nace: Clínica Esbelt.

pericia en las labores que realizan. Nuestros pacientes lo notan y eso les aporta más seguridad y crea un clima de confianza que se acaba reflejando en la atención del servicio que prestamos. Agradezco al talento humano de mi personal, ya que ellos son un pilar muy importante en el posicionamiento que tiene nuestra empresa en el país, comenta la doctora Gómez.

SERVICIOS

CLÍNICA ESBELT Desde su creación, Clínica Esbelt ha ido evolucionando siguiendo el desarrollo de la ciencia, es una de las pocas clínicas privadas con capacidad de ofrecer una asistencia médica integral que abarcan desde el primer diagnóstico, hasta la cirugía mayor ambulatoria. Hemos ampliado y modernizado nuestros equipos e instalaciones, construyendo una identidad de clínica estética que desea el cliente, con el fin de generar comodidad, confianza y realizar con éxito las cirugías estéticas más sofisticadas. Contamos con un equipo humano de profesionales que brindan apoyo necesario, que no escatiman esfuerzos y demuestran día a día su capacidad y

Clínica Esbelt es un centro de medicina estética, salud y bienestar especializado en tratamientos faciales, corporales de estética avanzada, medicina antienvejecimiento y ofrece servicios de calidad personalizados según la necesidad de cada paciente:

• • • • • • • • • • • •

Depilación permanente. Implante de senos. Lipoinjerto para glúteos. Bichectomía. Megadosis Vitamina C. Láser Fotona. Lipoescultura Láser. Abdominoplastía. Mesoterapia Ultra Reductora. Eliminación de tatuajes. Láser CO2 Entre otros…

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

WWW.REVISTAVOS.COM

41


El servicio más solicitado en estos momentos es el tratamiento de la grasa localizada, éste se puede realizar mediante procedimientos no invasivos, con equipos multifuncionales de última generación y que consiguen reducir y eliminar la grasa antiestética. Clínica Esbelt se caracteriza por emplear tecnología de punta, como por ejemplo el Láser Fotona y en nuestras instalaciones contamos con una moderna Cámara Hiperbárica para un tratamiento médico específico o el padecimiento de una enfermedad degenerativa.

EN LA ACTUALIDAD La doctora Sara Gómez este 2019 se acaba de certificar como Coach Transformacional y Asesora de Imagen; ese afán constante por capacitarse cada día más con técnicas nuevas y estar día a día con el avance tecnológico, lo hace con el fin de ir incluyendo nuevos y excelentes servicios de calidad para sus clientes.

42

PLANES A nivel personal hay muchos proyectos en temas de índole digital, uno de ellos es crear un canal de YouTube. Actualmente tengo un taller que se llama Grasa, divórciate de mí, el cual trata de cómo enseñarle a la gente a deshacerse de esa grasa de una vez por todas, ya que en la actualidad estamos en una epidemia a nivel mundial de obesidad y sobrepeso. Adicionalmente, estamos organizando otros talleres para enseñar a que las personas luchen por alcanzar metas o sueños, ya sean físicos, económicos, o personales. Valoro indiscutiblemente el poder dedicarme a mi profesión y poder ver en todo momento cómo son atendidos mis pacientes, que en muchos casos puedo considerar amigos; desde que llegan a la clínica y son recibidos por el personal hasta el momento que salen satisfechos por el servicio prestado. Todo se puede lograr en la vida, nada más hay que enfocarse y hacer un esfuerzo para lograrlo, finaliza Gómez.

WWW.REVISTAVOS.COM


LA CLÍNICA

Clínica Esbelt está ubicada en San José, Costa Rica, a cargo de la Dra. Sara Gómez G. le ofrece una serie de novedosos y efectivos tratamientos de belleza facial y corporal, así como protocolos de control de peso y tratamientos de reducción de medidas, depilación permanente con láser fotona, tratamientos contra la hiperhidrosis o exceso de sudoración, eliminación de tatuajes, y procedimientos médicos estéticos como lipoláser o slimláser, lipoinjerto en glúteos e implantes de senos.

WWW.REVISTAVOS.COM

43


2225-9597/2225-9598 CLÍNICA ESBELT CLÍNICA ESBELT

44

WWW.REVISTAVOS.COM


WWW.REVISTAVOS.COM

45


GENTE VOS

SHIRLEY GARRO

DRA. ALEJANDRA MADRIGAL

DR. FRANCISCO BRENES

VIrREINA SEÑORA VOS 2019

oDONTÓLOGA GENERAL

especialista en REUMATOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

La sección donde podrás conocer un poco más sobre personas apasionadas por lo que hacen, personas que inspiran 46


PERSONAJES DESTACADOS DEL AÑO

Gente DRA. DÉBORA BAUM máster en psicología clínica y de la salud

VOS

PERSONAS QUE INSPIRAN


GENTE VOS

dr. CHUN CHENG LIN YANG

PIONERO EN CIRUGÍA OCULOPLÁSTICA EN COSTA RICA “El proceso de cada cirugía es diferente, algunas más complejas que otras, pero el resultado final que contribuye a la mejoría en la calidad de vida del paciente es lo que me satisface”

C

hun Cheng Lin Yang, taiwanes de nacimiento, creció en Costa Rica, donde pudo vivir y exponerse a la cultura latina. Fue dificultoso al inicio, sin embargo con el tiempo logró fusionar y enriquecerse el sentir tico.

y Cirujano en La Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED).

Su familia es lo más importante en su vida, ellos le han ofrecido su apoyo incondicional. En su tiempo libre comparte en familia. Para él es fundamental ser un buen padre y un ejemplo a seguir. Además le agrada el Tenis y ver los partidos de la NBA.

Al culminar sus estudios en Guatemala, la Asociación Panamericana de Oftalmología y el Consejo Internacional de Oftalmología le otorgó una beca para completar una segunda subespecialización en Cirugía Oculoplástica, Vía Lagrimal y Orbita, llevada a cabo en Utah, Estados Unidos.

En su trayectoria académica tuvo la oportunidad de completar sus estudios universitarios en Química de Baylor University en Texas, Estados Unidos. Posteriormente regresó a Costa Rica para graduarse con honores de Médico

48

2208-8322

El Dr. Lin Yang posee una maestría científica en la especialidad de oftalmología y es graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en Guatemala, donde, también, obtuvo una subespacialidad en Cirugía Oculoplástica, Vía Lagrimal y Orbita.

médicos especializados en Cirugía Oculoplástica con su basta experiencia y estudios obtenidos en el extranjero. El Dr. Lin Yang junto a su esposa fundaron la clínica Costa Rica Oculoplastics Inc., con el propósito de crear un lugar especializado para tratar pacientes que padezcan enfermedades de los párpados, vía lagrimal y órbita.

PIONERO EN CIRUGÍA OCULOPLÁSTICA EN COSTA RICA

Cuando el proyecto inició, la Cirugía Oculoplástica no se encontraba acreditada por el Colegio de Médicos y Cirujanos en Costa Rica, era algo novedoso, por lo que el Dr. Lin Yang se encargó de formalizar la subespecialidad en Costa Rica, siendo así pionero en el país en acreditarse como Cirujano Oculoplástico.

Su regreso a Costa Rica acarreó una oportunidad al país, al brindar servicios

Con dedicación y esfuerzo, el doctor ha instruido y enriquecido educativamente

Dr. Párpados

www.doctorparpados.com


a la población costarricense para que conozcan más de la Cirugía Oculoplástica. En el 2016, con la idea de manter y facilitar la idea de la cirugía oculoplástica a los costarricenses, el término Dr. Párpados fue asociado con el Dr. Lin Yang y su clínica.

CHUN CHENG LIN YANG Médico y Cirujano Universidad de Ciencias Médicas UCIMED Especialidad en Oftalmología. Subespecialidad en Cirugía Oculoplástica, Vía Lagrimal y Orbita. Univesidad San Carlos de Guatemala, USAC

La Clínica Costa Rica Oculopastics Inc. hoy en día es una de las más destacadas del país en salud oftalmológica y la inversión en actualización constante los hace más competentes en ese ámbito. El Dr. Lin Yang cuenta con 11 años de experiencia profesional, laboró en la Caja Costarricense del Seguro Social por 9 años y actualmente sólo se dedica al sector privado.

INSPIRACIÓN Y AMOR POR LA MEDICINA Desde que era un niño se sentía atraído por el área de la salud, cuando su familia llegó a Costa Rica la barrera del idioma fue algo que los afectó en un principio. En un momento su madre enfermó y al tener impedimento para manifestar sus molestias y síntomas, fue frustrante para la familia, así que su intención por cuidar y proteger a su familia fue clave para tomar una decisión definitiva para estudiar medicina. Cuando estaba estudiando medicina, al realizar su rotación por la especialidad de oftalmología le creó la curiosidad por saber más al respecto, estuvo investigando y fue cuando se enteró de la subespecialidad en cirugía oculoplástica y supo que eso era lo que quería hacer. Ésta es una especialidad que puede mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades oculares. Lo que más me gusta de la especialidad es poder cambiar la vida de las personas, muchas veces los pacientes han recurrido a varios médicos sin obtener respuestas y encuentran la solución al llegar a mi consultorio. El proceso de cada cirugía es diferente, algunas más complejas que otras, pero el resultado final que contribuye a la mejoría en la calidad de vida del paciente es lo que me satisface, expresa Lin Yang.

LA CLÍNICA Costa Rica Oculoplastics Inc. fue fundada en 2008 por el doctor Lin Yang, actualmente dirige 2 consultorios ubicados en el Edificio Dúo Medical y en el Hospital CIMA, Escazú. Además de atender en sus dos Clínicas (consutorios en Dúo Medical y Hospital Por: Ericka Campos V.

prensa@representacionesag.org

Subespecialidad en Cirugía Oculoplástica, Vía Lagrimal y Órbita Center for Facial Appearances, Utah, EEUU CIMA), el doctor Lin Yan ofrece consulta en la Clínica Oftalmológica Charpendier en Alajuela, asimismo en el Centro Oftalmológico Dra Olga Montoya, en Curridabat. Entre los servicios que ofrece, destacan: • • • • • • • • •

Consulta Oftalmología General Cirugía reconstructiva y cosmética de párpados Blefaroplastía párpados superiores (levantamiento de párpados) Eliminación de bolsas (blefaroplastía de párpados inferiores) Cáncer de párpados Botox cosmético y funcional Rellenos intra-dérmicos Cirugía de la Vía Lagrimal Tratamiento de enfermedades graves a nivel ocular.

Considera que ha sido afortunado haber experimentado las vivencias en las diferentes culturas en su vida. Estas experiencias lo ha forjado a ser una persona disciplinada y creyente de que con esfuerzo se puede lograr muchas cosas. Más importante aún,

estas experiencias personales ante las exposiciones culturales les ha enseñado a tener un trato personal y generoso a sus pacientes, lo que lo hace difrenciarse de los demás especialistas. Lin Yang considera que ser disciplinado y positivo, aprender de los errores y ser humilde, es clave del éxito.

PROYECTOS A FUTURO Desea materializar un Centro de Capacitación para aquellos oftalmólogos que pretendan subespecializarse en Cirugía Oculoplástica con alcance a médicos nacionales e internacionales. Además tiene planes de expanción de la Clínica en el sector Este de la capital y seguir consolidándose en el sector Oeste.

CONSEJO A LOS LECTORES Si están considerando realizarse una cirugía por cuestiones de salud o estética, es importante investigar sobre las acreditaciones y experiencia profesional del médico. Tener una consulta de valoración inicial es fundamental antes de realizarse una cirugía, finaliza el doctor Lin Yang.


GENTE VOS

STEPHANIE GUERRERO Y GABRIELA SERNA

EMPRENDIENDO EN EL MUNDO DE LA SALUD INTEGRAL STEPHANIE GUERRERO

GABRIELA SERNA

ODONTOLÓGA GENERAL

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA FUNCIONAL

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD VÉRITAS

LATINA DE COSTA RICA

FACULTAD AUTÓNOMA DE CIENCIAS ODONTOLÓGICAS (F.A.C.O.)

CLÍNICA ESPECIALIZADA ODONTOVIDA

50

4700-9285

CLINICADENTALODONTOVIDA@GMAIL.COM


L

as doctoras Stephanie Guerrero y Gabriela Serna son dos mujeres emprendedoras, caracterizadas por ser perseverantes, valientes y amantes de su trabajo. Ambas se desenvuelven en el mundo de la salud, específicamente en el área de la odontología y luchan cada día por el bienestar de sus pacientes y el desarrollo de la clínica, fortaleciendo la calidad del servicio. La doctora Guerrero se desempeña como odontóloga general, cuenta con 6 años de experiencia y es egresada de la Universidad Latina de Costa Rica. La doctora Serna es especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares, desde el año 2012, es egresada de la Universidad Véritas, de la Facultad Autónoma de Ciencias Odontológicas (F.A.C.O). Lo más satisfactorio en esta profesión es poder ayudar a los pacientes, aliviarles el dolor o corregir un problema estético y funcional, así como devolverles la seguridad, asegura la Dra. Guerrero.

CLAVE DEL ÉXITO Consideran que haber fundado un lugar como la clínica, que se ha mantenido y desarrollado, son uno de sus mayores logros, afirman que la clave del éxito ha sido el orden, apoyo recíproco, mejoramiento continuo, escuchar las sugerencias y de sobremanera, creer y confiar en Dios.

CLÍNICA ODONTOVIDA Ambas doctoras coincidieron en un momento de la vida para crear la clínica, tenían la idea de formar un lugar donde pudieran atender a sus pacientes. Juntas tomaron la decisión hace cuatro años para formar la clínica que se conoce hoy como: OdontoVida.

Todo el proceso de crecimiento de la clínica, desde su inicio hasta el día de hoy, ha sido un sueño hecho realidad para ambas, y esperan que el crecimiento a futuro sea mayor para poder llegar a más personas. Los servicios con los que cuenta la clínica actualmente son: • Odontología General. • Periodoncia. • Endodoncia. • Cirugía Maxilofacial. • Ortodoncia y Ortopedia Funcional de los Maxilares. • Medicina General. La clínica cuenta con equipo de alta tecnología, con el fin de brindar una atención óptima al paciente. Como profesionales especialistas en el área de la salud, se mantienen en actualización constante, asistiendo a cursos y congresos. La clínica también cuenta con el área de medicina general donde se trabajan consultas, se realizan dictámenes médicos, dictamen para licencia, exámenes de laboratorio, nutrición y terapia física. Tener todos los servicios de salud (consulta odontológica y de medicina general), crea la clínica integral, con una atención completa a sus paciente. En esta área trabajan en conjunto con la doctora Nicole Carmona, acreditada como Médico Cirujano.

“Lo más satisfactorio en esta profesión es poder ayudar a los pacientes, aliviarles el dolor o corregir un problema estético y funcional, así como devolverles la seguridad.¨

En la clínica, lo que las diferencia de las demás, es el trato brindado a sus pacientes, hacer sentir a cada uno de ellos como familia, sentirse en confianza y transmitirles seguridad. Aquellas personas que han sentido miedo o han sufrido traumas en el pasado, llegan a sentir tranquilidad en sus manos. Ellas entienden que cada una de las personas que llegan a su silla, es alguien que tiene sentimientos, por lo tanto, la empatía es fundamental para las doctoras. Por: Ericka Campos V.

prensa@representacionesag.org

Dra. Stephanie Guerrero Odontóloga General

Dra. Nicole Carmona Medicina General

Dra. Gabriela Serna

51

Ortodoncia y Ortopedia Funcional


GENTE VOS

“ El principal enemigo de la salud es la

L

ignorancia y la desinformación

a medicina general constituye el primer nivel de atención médica. El médico general es un profesional capacitado para diagnosticar y manejar diferentes patologías comunes y derivar al especialista indicado cuando corresponda. Éste, desempeña un papel importante en la salud de una persona. Con el objetivo de buscar mejorar la calidad de vida de las personas, la Dra. Silvia Porras Cajina, Médico General de carrera, se planteó el objetivo de ejercer esa profesión. DESCATACADA LABOR PROFESIONAL La médico empoderada realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de Iberoamérica (UNIBE). Es apasionada por su profesión e invierte buena parte de su tiempo en capacitaciones y congresos médicos con el propósito de manejar con efectividad y sentido bioético situaciones de salud de sus pacientes, esto también le permite desarrollarse como profesional. Actualmente ofrece consulta médica en el Hospital La Católica.

En el ámbito profesional soy muy ambiciosa en adquirir conocimientos, como médico no descanso hasta obtener una respuesta qué ofrecer a mis pacientes, sin embargo, es importante mantener la humildad y reconocer cuándo debo referirlos a otras especialidades, cuando así se amerite.

SILVIA PORRAS UNA MÉDICO EMPODERADA

SOY MUY AMBICIOSA EN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS,

52

COMO MÉDICO NO DESCANSO HASTA OBTENER UNA RESPUESTA QUÉ OFRECER A MIS PACIENTES

La empatía es un factor fundamental para poder entender y canalizar los sentimientos del paciente, lograr que la persona se sienta cómoda y confíe en los procedimientos que realizo. Transferir conocimiento a mis pacientes es muy importante, porque el principal enemigo de la salud es la ignorancia y la desinformación, destaca Porras. EN LA VIDA COTIDIANA Silvia es una orgullosa madre de dos hijos y aficionada a la cocina, en su tiempo libre disfruta del deporte.


Por: Dra. Silvia Porras Médico General Hospital Clínica Católica Centro Medico La Guaria

M

DIARREA ASOCIADA

a los antibióticos

uchas veces en nuestra vida nos hemos enfermado, tanto que debemos tomar antibióticos para poder resolver, ya sea una infección de garganta, urinaria, respiratoria, entre otros. Y justo cuando iniciamos o al final de nuestro tratamiento, nos ataca un mal de estómago, una diarrea incontrolable, en ausencia de fiebre y de vómitos, que nos haga pensar en un virus; pero si, en una diarrea asociada al antibiótico.

¿QUÉ ES UNA DIARREA ASOCIADA A ANTIBIÓTICOS? La diarrea asociada a antibióticos es aquella que se presenta de una forma inesperada y que normalmente las personas hayan tomado una antibiótico previo. Esta diarrea se puede producir

desde el día 2 hasta 8 semanas después de terminado el antibiótico, lo cual podría ser molesto y en algunas circunstancias, grave, debido a la reinfección de bacterias como Clostridium Difficile, las cuales pueden llevar estas diarreas a cuadros muy severos y hasta muerte.

ESPACIO PATROCINADO POR:

¿POR QUÉ SE PRODUCE? Esto se produce debido a que los antibióticos que nos ayudan, pueden disminuir nuestra flora intestinal que nos protege.

¿CÓMO PUEDO EVITARLO? Existe un producto como el Perenterol el cual evita la diarrea asociada a medicamentos y disminuye el riesgo de enfermedad por Clostridium Diffile. Tomarlo desde el inico del tratamiento hasta 15 días después nos ayuda a evitar la disminución de flora intestinal. No dudes en comunicarte con nosotros, saca tu cita a los siguientes números:

2246-3000/ 2246-0390

Tratamiento de los síntomas de las enfermedades diarreicas agudas

HOSPITAL CLÍNICA LA CATÓLICA CENTRO MÉDICO LA GUARIA

53


GENTE VOS

GINECÓLOGOS: DR. JOHN DUMETT Y DRA. MARÍA ELENA CASTRO

T

uvimos la oportunidad de recorrer los pasillos del Mall Paseo de Flores y visitar la Clínica CIAM, un nuevo concepto en ginecología que cuenta con profesionales de la salud altamente capacitados y con equipamiento y técnicas novedosas. La filosofía se basa en ofrecer un ambiente acogedor, limpio y fresco para que las pacientes se sientan cómodas y no tengan ese nivel de estrés al estar en un hospital, adicionalmente de disfrutar los servicios que ofrece el centro comercial. ¡Ir al médico ya no es como ir al médico!

54

¿QUIENES SON?

en ginecología. Ya instalados en el país deciden quedarse y continuar con su familia aquí, al día de hoy tienen dos maravillosos hijos, quienes afirman que son su motor para vivir.

María Elena Castro y John Dumett nacieron en Colombia. La Dra. Castro, en la ciudad de Barranquilla y el Dr. Dumett en Cartagena. Desde muy jóvenes sabían que su pasión al crecer sería la medicina, años más tarde encontraron en la ginecología una verdadera satisfacción. La Dra. Castro y el Dr. Dumett realizaron sus estudios de medicina general en su país natal en la Universidad Libre de Barranquilla, al finalizar su carrera y con apenas 10 meses de casados se mudan a Costa Rica para realizar la especialidad

La Dra. Castro, además de ser médico, disfruta sirviéndole a Dios junto a su hija de 17 años, ambas comparten su tiempo en la iglesia, donde la Dra. Castro también se desempeña en el área administrativa. Entre sus actividades se encuentra el ser compositora y cantante de música cristiana, hace 6 años plasmó su talento en un disco dedicado a Dios, quien asegura que la familia, la dedicación y el amor a Dios es la clave para lograr el éxito.

Por eso, en esta ocasión Revista VOS tuvo el privilegio de entrevistar a los dos profesionales que lideran la Clínica CIAM.

@Clínicaciamcr

Clínica Integral de Atención a la mujer, 2do piso, 3ra Etapa Mall Paseo las Flores Local # 45 | Heredia, Costa Rica

www.clinicaciamcr.com

2238-0269 (Paseo de las flores)/ 2522-1000 (Clínica bíblica)

mujerciamcr@gmail.com

7171-1471/ 8838-6296


Por otra parte el Dr. Dumett; es un ginecólogo destacado que desde niño tenía habilidades que le caracterizaban a ser parte de esta profesión en la salud, pero que increíblemente realizó deportes a nivel profesional, tanto así que fue pesista olímpico por 10 años y adicionalmente practicó boxeo.

CLÍNICA CIAM Juntos como familia la Dra. Castro y el Dr. Dumett decidieron aperturar la Clínica Integral de Atención a la Mujer (CIAM), la cual se encuentra celebrando su primer aniversario de apertura. Nuestro principal objetivo es transmitir un mensaje de unión en la familia. Muchas veces la mujer maneja muchas cargas sola, y nuestra idea es llamar a la conciencia a que los familiares, el esposo o pareja entienda que la mujer no debe estar sola. La base de la sociedad es la familia, pero a su vez, la base de la familia es la mujer. Queremos incentivar a nuestros pacientes a que apoyen a una persona que es demasiado importante en la vida de la familia y de la sociedad, adicionalmente, porque sabemos que la mujer atraviesa un sinnúmero de facetas, ideamos la Clínica, para que ella tenga un lugar para si misma, gracias a nuestra ubicación es posible hacer que la mujer tenga un tiempo a solas, mientras su familia puede disfrutar de las otras opciones que ofrece el Mall Paseo de Las Floresl, comentó la Dra. Castro.

LOS SERVICIOS La Clínica CIAM ofrece consulta de ginecología y obstetricia, como: • • • •

Ultrasonido 4D. Control Prenatal. Examen Monocapa (Papanicolao). Detección del Virus de Papiloma, Colposcopía, Ultrasonidos Pélvicos. Cosmética Vaginal, Endocrinología, Psicología, Radiología, entre otros.

Finalmente los proyectos a futuro son aumentar la cartera de servicios destinado a la salud de la mujer.

La familia, la dedicación y el amor a Dios es la clave para lograr el éxito

MARÍA ELENA CASTRO Histerectomía Vaginal sin Prolapso y Cirugía Sitio Especifico FUCS - CUCUTA Colombia Maestría en Ginecología Endocrinológica Universidad de España Especialidad de Ginecología y Obstetricia Universidad de Costa Rica Bachillerato y Licenciatura en Medicina General Universidad Libre de Barranquilla - Facultad de Medicina, Colombia Cosmética Vaginal Asociación de Cosmética Vaginal de Colombia JOHN DUMETT Atención de Piso Pélvico y Cosmética Vaginal FUCS - CUCUTA Colombia Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad de Costa Rica Medicina General Universidad Libre de Barranquilla - Facultad de 55 Medicina, Colombia


GENTE VOS

R

afael Sattler Sandoval es un reconocido médico de nacionalidad costarricense, se destaca en las áreas de medicina interna y reumatología. Su trayectoria ha estado marcada por la consecución de grandes retos y logros, los cuales él considera una gran parte de su día a día. Es un hombre de familia, dedicado en cuerpo y alma a su labor, asegura que cuando su trabajo se lo permite, disfruta de ir al cine y viajar con sus hijos y esposa. Una de las motivaciones más grandes de su vida es el poder disfrutar con sus hijos, nuevas experiencias. Realizó sus estudios en la Universidad Internacional de Las Américas (UIA) En donde se graduó como médico general. Posteriormente realizó una especialidad en Medicina Interna y se destacó por conseguir una posición de honor al momento de su graduación en la Universidad de Costa Rica, tiempo después también se especializó en la rama de Reumatología, en la misma universidad.

Dr. Rafael Sattler

DESTACADO MÉDICO ESPECIALISTA EN REUMATOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA "LO QUE MÁS DISFRUTO DE MI CARRERA ES VER EL PROGRESO DE MIS PACIENTES" 56

La medicina interna es un tema que siempre ha apasionado al doctor Sattler, asegura que el comprender como una sola enfermedad puede tener repercusiones en distintos órganos, le intrigaba, y fue en ese momento donde encontró en la Especialidad de Medicina Interna, muchas respuestas a esas interrogantes, lo cual le permitía, además, brindar un tratamiento más adecuado, para evitar las secuelas que pueden producir la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus, las Dislipidemias en los órganos, entre otros. Trabajó como Médico General en una zona rural, lo que asegura que le permitió generar amplia experiencia en el abordaje de pacientes de edades muy diversas, con distintas patologías.


Guardo un gran cariño a la provincia de Limón, donde compartí sonrisas, penas y alegrías con su gente, ver la necesidad de profesionales Especializados, hizo que me inclinara por la Medicina Interna y posteriormente por Reumatología, externó el doctor Sattler. Durante los 17 años de experiencia que acumula el doctor Sattler, en el ejercicio de la Medicina, considera que se ha hecho evidente que más que una ciencia es un arte: Aunque uno se dedica a estudiar las enfermedades y su tratamiento, el trato al paciente como ser humano, que siente, que tiene dudas, no se enseña en los libros, eso se aprende de cada paciente, al escucharlos, prestarles la atención que desean y merecen. En ese sentido, mi profesión resultó ser aún más bella de lo que había imaginado cuando era apenas un estudiante de medicina en la universidad, enfatizó Sattler.

PASIÓN POR SU PROFESIÓN

LA CLÍNICA

RECONOCIMIENTOS

Rafael Sattler es fundador de la Clínica de Reumatología y Medicina Interna Doctor Sattler, ubicada en la provincia de Heredia en el edificio Naos Plaza. Los principales servicios que se brindan son:

Fundó la primera Clínica Especializada en la atención de pacientes embarazadas que padecen de Lupus y Síndrome Anti fosfolípidos en Costa Rica.

• • • •

Atención en el campo de la Medicina Interna Diabetes, Hipertensión Arterial, Dislipidemia, enfermedades tiroideas, síndrome metabólico. Valoraciones preoperatorias, electrocardiogramas, etc. En el área de Reumatología, controlan patologías como Artritis, Lupus, Síndrome de Sjögren, Osteoporosis, Osteoartritis, Síndrome Anti fosfolípidos, entre otras. También realizan biopsias de músculo, para el diagnóstico acertado de las enfermedades inflamatorias musculares como Polimiositis y Dermatomiositis.

Asegura que ver día a día el progreso de sus pacientes y ver cómo una persona que no lograba caminar por dolor, trabajar, estudiar, o dedicarles tiempo a sus familiares por las limitaciones que le producía la enfermedad, logran hoy en día, recuperar su funcionabilidad, su calidad de vida y por lo tanto la felicidad. Eso sin duda, es lo que más le llena.

Graduado de Honor en la Especialidad de Medicina Interna de la Universidad de Costa Rica. Miembro del American College of Physicians Fiscal de la Asociación Costarricense de Medicina Interna Miembro de la Asociación Costarricense de Reumatología Certificado por el American Board of Surgical Assistants

Como profesor de Posgrado en la Universidad de Costa Rica y en la carrera de Medicina y Cirugía de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), disfruto la oportunidad de transmitir ese conocimiento y experiencia en la práctica médica a los estudiantes, eso me motiva a mantenerme siempre actualizado y así transmitir una formación adecuada, finalizó el médico.

naos plaza, heredia hospital cima, escazú 4040-0808 / 2562-8952/ www.Clínicadrsattler.com 8515-6363 @Clínicadrsattler

57


ESTÉTICA & BELLEZA

¿Cómo evitar LAS ESTRÍAS en el embarazo?

D

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

urante el embarazo, la piel de los pechos y el vientre se distiende enormemente. Por ello, y normalmente a partir del tercer trimestre de gestación, aparecen las estrías. Mediante unas sencillas pautas, te ayudamos a prevenir la aparición de estrías durante el embarazo. Mantener la piel hidratada con cremas, lociones o aceites o masajear las zonas sensibles ayuda a prevenir las estrías. Las estrías (striae gravidarum) son unas marcas de color rojizo que aparecen al romperse las fibras de colágeno y elastina de la dermis. Durante el embarazo se produce un aumento del nivel de hormonas en el organismo, que provoca una mayor fragilidad de las fibras elásticas de la piel. Al producirse una gran distensión de la piel por el aumento del tamaño del abdomen y de los pechos, las fibras se rompen con mayor facilidad dando lugar a estas temidas marcas.

1.

Mantener la piel lo más hidratada posible. Para ello debes aplicarte crema hidratante dos veces al día por todo el cuerpo, excepto en la zona del pezón y de la areola. Hay diferentes marcas que comercializan productos específicos antiestrías. También son muy recomendables las cremas de aloe vera, centella asiática, o el aceite de argan. Todas ellas nutren la piel, favoreciendo su elasticidad, con lo cual es más difícil que se fisure. Realizar pequeños masajes sobre la piel en el momento de aplicar la crema, ayudando así a su penetración y estimulando la circulación por las zonas más propensas a la aparición de las estrías. La hidratación también se consigue bebiendo mucha agua a diario. Llevar una alimentación saludable, variada y equilibrada, con hábitos sanos, es fundamental. Hemos de tomar proteínas y alimentos ricos en vitaminas A, E y C. Caminar y practicar regularmente ejercicio físico adaptado al embarazo. Evitar la exposición solar o, si se toma el sol, hacerlo con una crema de protección y aplicándose después una hidratante por todo el cuerpo. Las estrías no se broncean, así que resaltan más en una piel morena. Y, por supuesto, no fumar. Además de lo perjudicial que resulta el tabaco para el bebé, tampoco debemos olvidar sus efectos negativos sobre la salud, y, en particular, sobre la piel, favoreciendo la sequedad de ésta.

2.

3.

4. 5. 6. 7.

8.

58

CONSEJOS


¿CÓMO HACER PARA QUE MI MAQUILLAJE NO SE CORRA? Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.orgw

S

on diversos los factores que pueden hacer que pasemos de parecer estrellas de cine al personaje más temido de una película de terror. El sudor, el calor o la humedad, entre otros, pueden hacer que nuestro maquillaje se corra y nos juegue malas pasadas. El lavado e hidratación de la piel son dos aspectos importantes a la hora de conseguir que nuestro maquillaje tenga mayor duración. Después de lavar y secar el rostro, usa una crema hidratante a base de agua adecuada para tu tipo de piel.

CON LA CARA LAVADA Uno de los trucos más sencillos pero más efectivos para evitar que se corra el maquillaje es aplicarlo sobre el rostro muy limpio y sin restos de suciedad, contaminación o productos anteriores. Es decir, nada de pintarte para salir por la noche sobre el maquillaje que te pusiste por la mañana para ir a la oficina.

MEZCLA CON LA HIDRATANTE Para conseguir que la base de maquillaje sea más duradera en las épocas de calor, puedes mezclarla con un poco de tu hidratante habitual. Evitarás que tenga una textura rara y el resultado será de menor cobertura pero más natural.

PRE-BASES Nada nuevo bajo el sol si hablamos de las prebases de maquillaje, pero aún hay muchas mujeres que no la han incorporado a su rutina diaria, pese a todas las opciones que hay en el mercado, y que van desde las ‘blur’, que borran las imperfecciones, a las que sellan los poros o crean una película a base de siliconas, con un resultado aterciopelado sobre el que aplicar el maquillaje. Además de todo esto, fijan el maquillaje.

FRÍO HELADO Cuando hayas terminado con la base y los polvos sueltos traslúcidos, que también

ayudarán a fijar el resultado, uno de los trucos infalibles es envolver un cubito de hielo en papel de cocina y, a pequeños toques y sin arrastrar, pasarlo por todo el rostro. Así conseguirás que el maquillaje no se cuartee y que no brille. El exceso de producto se quedará en el papel.

PULVERÍZATE Otro de los consejos más extendidos para lograr un maquillaje sin mácula es pulverizar agua sobre la cara al terminar. No es necesario que sea termal, vale la del tubo.

WATERPROOF Si tienes la zona ocular algo más grasa (lo que es muy habitual, incluso en pieles secas), puedes pasarte a los productos waterproof durante el verano, aunque no vayas a ir a la piscina ni a la playa.

59


ESTÉTICA & BELLEZA

¿CÓMO PUEDO ALARGAR MIS PESTAÑAS?

A

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

demás de proteger los ojos evitando la entrada de cualquier organismo que podría causar infecciones, las pestañas constituyen una parte fundamental en la estética del rostro, tanto para mujeres como para los hombres, ya que mejoran la apariencia de la mirada. Por ello, muchas mujeres tienden a recurrir a diversos tratamientos para mantenerlas largas o espesas o para hacerlas crecer.

3.

Sin embargo, además de las famosas pestañas postizas y de los modernos tratamientos para mejorar la apariencia de estas, existen también algunos ingredientes caseros que ayudan a nutrir y hacer crecer las pestañas de forma natural. Te mostramos cuatro recetas caseras que te ayudarán a mejorar la apariencia de esta parte del rostro sin necesidad de recurrir a costosos tratamientos:

Consume alimentos que promuevan el crecimiento del cabello y vello saludable. Se ha comprobado que los siguientes alimentos ayudan con el crecimiento:

1.

El salmón contiene ácidos grasos y omega 3 que promueven el crecimiento un vello abundante y brillante. El yogur griego contiene vitamina B5, la cual promueve la circulación sanguínea y ayuda a mantener el vello grueso.

2. 60

Las espinacas contienen vitamina A, hierro, betacaroteno, ácido fólico y vitamina C, que se combinan para darte un vello fuerte y bien hidratado. Desmaquíllate todas las noches. Usar maquillaje puede resecar las pestañas, lo cual hará que se vuelvan frágiles y más propensas a romperse o caerse. Si no te desmaquillas, también podrías sufrir de alguna irritación en los ojos o incluso de orzuelos. Los orzuelos son espinillas que aparecen en los párpados, con frecuencia, alrededor de la línea de las pestañas. Surgen debido a las obstrucciones de las glándulas sebáceas y las bacterias. La irritación que causan los orzuelos puede hacer que las pestañas se caigan. Límpiate los párpados y las pestañas con suavidad. Usa un desmaquillador suave para los ojos. El aceite de coco es una buena opción, ya que eliminará el maquillaje e hidratará las pestañas al mismo tiempo. También tiene propiedades antibacterianas. Una buena forma de quitar el maquillaje de los ojos es masajear con suavidad el aceite de coco en los párpados y las pestañas, y luego quitar el aceite y el maquillaje con una almohadilla de algodón. Asegúrate de no frotarte los ojos demasiado fuerte cuando los limpies, ya que esto podría hacer que algunas pestañas se caigan.

4.

5.

6. 7.


¿Quién puede realizarse

UNA ABDOMINOPLASTIA?

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

a abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico que tiene un grado de complejidad elevado, así como diversas complicaciones. Por esta razón, es importante cerciorarse que sea un candidato o candidata ideal para optar por este tipo de cirugía. Esta intervención, también llamada tummy tuck, se encarga de eliminar el exceso de piel y grasa abdominal, dejando un abdomen más firme y sano.

FACTORES A TOMAR EN CUENTA •

Tener buenas condiciones de salud, estando cerca del peso ideal al menos en un 30%. Disponer de un peso estable por al menos seis meses.

Poseer grandes cantidades de piel sobrante en la región abdominal y estar dispuesto a deshacerse de la misma.

Contar con una piel sana, con buen

PREPARACIÓN PREVIA A LA ABDOMINOPLASTIA Es aconsejado a las personas que van a someterse a una abdominoplastia que sigan las siguientes recomendaciones: •

Evitar el tabaco, éste puede traer problemas de sanación lenta.

Intentar mantener un peso estable los seis meses antes del procedimiento.

Mantener una correcta hidratación de la piel abdominal.

No consumir medicamentos ni comidas (como los ajos), que puedan alterar la coagulación de la sangre, al menos diez días antes.

Hacer un chequeo antes de la operación para descartar hernias u otros problemas que puedan ocasionar dificultades en el procedimiento.

tono y elasticidad. •

Disponer de un estado emocional estable.

Tener en cuenta todos los riesgos y complicaciones que puede traer consigo una lipectomia abdominal, así como de la cicatriz quirúrgica.

Poseer

una

debilidad

muscular

a causa de la distensión de los músculos abdominales. Si has presentado embarazos múltiples que hayan dejado un grado de flacidez elevado en el abdomen. Es importante evitar contraer otro embarazo posterior a la cirugía estética de abdomen para no perder los resultados obtenidos.

61


ESTÉTICA & BELLEZA

Aplicación del DRENAJE LINFÁTICO

en la estética

E

Debe ser realizado por un profesional que sepa los movimientos que debe realizar

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l drenaje linfático es un tipo de masoterapia que consiste en realizar masajes suaves en distintas partes del cuerpo que ayudaran a activar el sistema linfático. Este sistema es el encargado de transportar y eliminar toxinas y desechos de nuestro cuerpo y además actúa directamente con el sistema inmune, ayudando a proteger el organismo de posibles peligros que nos puedan hacer enfermar.

¿Cómo funciona?

En este procedimiento se realiza un masaje suave e indoloro, donde se hacen movimientos lentos y repetitivos activando el sistema linfático. El drenaje linfático debe ser realizado por un profesional que tenga el conocimiento de los movimientos que se deben realizar y la cantidad de presión que se debe ejercer. Este masaje tarda aproximadamente una hora. Los desechos que se van eliminando se expulsaran mediante la orina, heces y el sudor.

1.

Usos en la estética

Dermatología. En el caso de la piel, es un procedimiento muy utilizado para tratar problemas como el acné, cicatrices y quemaduras. Al haber una eliminación de las toxinas, tejidos y células muertas, crea una mejor apariencia en la piel. Método para adelgazar. Al ayudar a la retención de líquidos llega a ser un buen complemento para los ejercicios y dietas. Además, es utilizado en los masajes reductivos. Combate la celulitis y la flacidez. Al acelerar la circulación, el drenaje linfático ayuda a remover la grasa acumulada y a tensar la piel. Complemento de tratamientos y procedimientos estéticos como la liposucción, abdominoplastias, entre otros. Realizado como un tratamiento postoperatorio para reducir la inflamación de la piel y reacomodarla para evitar la flacidez.

2. 3. 4.

62

Beneficios del Drenaje Linfático • Reduce la inflamación por la retención de líquidos. • Mejora el aspecto de la piel, como el acné y la celulitis. • Mejora la circulación. • Efecto relajante. • Estimulación del sistema inmunológico. • Estimula el metabolismo.

¿Cuándo es contraindicado realizarlo? Es contraindicado si la persona tiene: • Infecciones agudas. • Asma. • Presión arterial baja. • Insuficiencia cardiaca. • Trombosis. • Tumores malignos. • Dermatitis aguda. • Hipertiroidismo.


Dile adiós al sudor con estos tratamientos

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a sudoración es una respuesta natural del cuerpo, este tiene funciones específicas como regular la temperatura del cuerpo, hay circunstancias donde la persona puede llegar a sudar más de lo normal, por ejemplo, realizar actividad física o encontrarse en un lugar muy caliente. Sin embargo, hay personas que pueden llegar a sudar en exceso sin necesidad de encontrarse en una de estas situaciones. Esto puede ser un poco incómodo para algunas personas, principalmente por el olor o la humedad que éste pueda generar. Existen algunos tratamientos y soluciones que pueden ayudar a mejorar y reducir la sudoración excesiva. A continuación, te daremos algunos de ellos.

ANTITRANSPIRANTES Es importante reconocer que existe una diferencia entre antitranspirante y desodorante. Usualmente creemos

que es lo mismo, pero, la función del desodorante es eliminar el olor que se produce por el sudor y el antitranspirante evita la sudoración, es decir, te mantiene seco. Es por eso que para aquellas personas que sudan en exceso es recomendable que utilicen antitranspirante.

TOXINA BOTULÍNICA Esta sustancia conocida como bótox puede ser utilizada como tratamiento para aquellas personas con sudoración excesiva. Esta es una solución temporal donde su efecto dura aproximadamente 6 meses.

Consejos para evitar y prevenir la sudoración excesiva

IONTOFORESIS Es un tratamiento que consiste en corrientes eléctricas a través de la piel donde se van a introducir sustancia que impidan la sudoración.

CIRUGÍA Se eliminan las glándulas sudoríparas, sin embargo, existe una consecuencia, el cuerpo buscará una compensación y la sudoración incrementará en otras partes donde no se producía tanto sudor antes, como la espalda o las piernas.

Utilizar prendas frescas y de fibra

Utilizar

• • • •

sintética para mantener la ropa seca. talcos

sudoración.

para

regular

la

Afeitarse para mejorar la circulación del aire.

Mantener los lugares donde estamos frescos y con buena ventilación.

Tener buenos hábitos de higiene.

Evitar el consumo de cafeína y

alimentos picantes que provocan mayor sudoración.

Aumentar el consumo de Zinc.

63


ESTÉTICA & BELLEZA

Conoce las maravillas del ULTHERAPY

T

Procedimiento que rejuvenece, tonifica, levanta y tensa la piel en el área del cuello, rostro y pecho

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

odos tenemos partes en nuestro cuerpo donde creemos que nos sobra algo de piel o que no esta en el lugar que debería estar, una de esas es nuestra cara y cuello, la cual es una zona difícil de ejercitar y mantener. Hoy tenemos una maravillosa solución para esa piel que te está sobrando. El Ultherapy es un procedimiento estético no quirúrgico que rejuvenece, tonifica, levanta y tensa la piel en el área del cuello, rostro y pecho.

¿Cómo funciona?

En el ultherapy se utiliza un ultrasonido, donde las ondas generan calor, contrayendo así el tejido de la piel. La energía que transmite activa el proceso de regeneración de la piel y activa la producción de colágeno. En este procedimiento se puede observar la capa de piel a tratar mediante las imágenes que genera el ultrasonido. Éste tarda aproximadamente una hora. En este tratamiento no se utilizan inyecciones ni procesos invasivos como el Bótox o el lifting facial quirúrgico. Es un procedimiento que no causa dolor sin embargo en algunas personas puede generar incomodidad, principalmente en zonas como la mandíbula.

¿Quiénes pueden aplicarse este tratamiento? Pueden aplicarlo hombres y mujeres mayores a 35 años que tengan flacidez en la piel, principalmente en el área de las mejillas, cuello y la mandíbula. Además, se puede trabajar en las cejas caídas para elevar la piel y así crear la apariencia de ojos más grandes.

64

POST TRATAMIENTO •

Es un proceso ambulatorio, por lo tanto, se podrán retomar las actividades diarias una vez que se termine.

Puede haber cierta inflamación o sensibilidad que se irá quitando en las siguientes horas.

Habrá un proceso donde el colágeno irá actuando, por lo tanto, el efecto de tonificación puede llegar a tardar un par de semanas.

Es importante saber que en este proceso se realiza únicamente una sesión y los resultados del tratamiento pueden llegar a durar aproximadamente dos años.


¿Cómo reconocer tu tipo de piel? El uso de productos y cuidados específicos va a depender de tu tipo de piel

S

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org iempre hemos visto como los productos de belleza, como maquillaje, cremas, mascarillas, entre otros, vienen especificado el tipo de piel a tratar. Estos se encuentran seccionados en 4 tipos de piel: • • • •

Piel mixta Este tipo de piel lleva una combinación de piel grasa y piel seca, y se observa principalmente en el rostro. En esta se desarrollan características muy específicas, en la zona T (frente, nariz y barbilla) se encuentra la sección grasosa y en la zona de las mejillas la piel normal o seca.

Normal. Seca. Grasa. Mixta.

¿Cómo puedo saber cual es mi tipo de piel? Al tener gran variedad de productos en el mercado, nos preguntamos frecuentemente cual es el ideal para mi piel, a continuación te daremos las características de cada uno.

Piel normal Este es el tipo de piel que todas las personas desearíamos tener, sin embargo, muy pocas personas tienen este tipo de piel. La palabra normal significa que hay un balance o un equilibrio entre seco y graso. Además, entre sus características se puede observar que no existen los poros abiertos, no hay impurezas, es una piel lisa y no es sensible. Esta es común en niños que no han llegado a la adolescencia y su piel no se ha visto afectada por los cambios hormonales. En esta deben utilizarse productos suaves. Es importante mantener la piel hidratada, desmaquillarse y lavarse la cara para mantener la piel saludable.

Piel seca

Para este tipo deben utilizarse productos específicos para piel mixta que trabajen en conjunto las dos áreas. En el mercado se han creado muchos productos que ayudan este tipo de piel.

En este tipo de piel se produce menor cantidad de sebo y hay menor retención de humedad. Los dermatólogos la dividen en 3 tipos, seca, muy seca y extremadamente seca. Las características de esta van a depender del tipo, sin embargo, algunas son: piel áspera, frágil, picazón, descamación, sensación de tirantez. Este tipo de piel es común en adultos mayores. Se deben utilizar productos que nutran e hidraten la piel. Además, debe evitarse la exposición a ciertos factores que puedan afectarla como el sol, agua clorada, productos que contengan alcohol, entre otros.

Piel grasa

Se conoce por este nombre debido al exceso de grasa que producen las glándulas sebáceas. Para diferenciar la piel grasa, podemos ver aspectos en la piel como: poros grandes y obstruidos, piel brillante, y es común la aparición de acné. Para estos casos deben utilizarse productos que no tengan componentes grasos como aceites, se pueden utilizar productos en gel para hidratar, además se debe lavar la cara por la mañana y por la noche. Se recomienda utilizar exfoliantes y mascarillas aptas para piel grasa para eliminar las impurezas a profundidad.

65


+ eventos VOS

Lanzamiento oficial de Connected beauty loft LUGAR: Clínica Costa Rica Anti-Aging Experts FECHA : 4 de abril, 2019 El pasado 4 de abril se inauguró Connected Beauty Loft, una experiencia única en un ambiente relajado. A este glamuroso evento acudieron celebridades como las hermosas señoras: Raquel Pérez, SEÑORA VOS 2019 y Shirley Garro, Virreina SEÑORA VOS 2019 representando a la prestigiosa REVISTA VOS, también asistieron; la señora Thelma Darkings , siempre con su alegría y sabor caribeño, Maureen Boza SEÑORA Costa Rica 2016, Yessenia Oviedo, actual SEÑORA Costa Rica y Pilar Delgado; periodista y expresentadora de televisión.


+ eventos VOS

YAMAHA inaugura su nueva tienda en La Uruca LUGAR: YAMAHA La Uruca FECHA : 4 de abril, 2019 Lutz Hermanos y Compañía, distribuidores de la reconocida marca YAMAHA en Costa Rica, inauguró oficialmente su nuevo local ubicado en La Uruca. Un total de 4 mil metros cuadrados, fueron remodelados y construidos con el objetivo de entregarle al cliente una experiencia de compra de productos de calidad.

José López (Director Ejecutivo), Antonio Robles (Accionista de la Empresaria), Sr. Nobuhiko Saito (Director General de la División de Mercados en Desarrollo de YAMAHA Motor Company) y Sergio Gutiérrez (Gerente General)

Ejecutivos de YAMAHA Motor Company de Japón, Centroamérica, Miami y República Dominicana, en compañía de socios, accionista, gerentes y Lutz Hermanos y Compañía

Instalaciones


+ eventos VOS

Camposanto Silencio y Paz celebró Certificación Carbono Neutral

LUGAR: Camposanto Silencio y Paz Camposanto silencio y paz celebró a lo grande la certificación de carbono neutral que le fue otorgada por parte del Ministerio de Ambiente. La cremación de mascostas con hornos amigables con el medio ambiente los accesó a tan distinguida certificación. A este evento asistieron personas destacadas del medio, algunas fueron acompañadas de sus mascotas para celebrar a compartir de un brunch para la celebración.


+ eventos VOS

Runway Costa Rica abre sus puertas en Santa Ana Town Center LUGAR: Tienda Runway, Santa Ana Town Center La tienda Runway abrió recientemente sus puertas en Costa Rica. Se especializa en ropa de tendencia para mujer y es de origen nicaragüense. Su primer local en suelo nacional está en el centro comercial Santa Town Center, ubicado de la Cruz Roja de Santa Ana 100 metros al este y 100 metros al sur. Para festejar su apertura, hicieron una espléndida recepción, en la cual se invitaron a vecinas de la zona, periodistas y figuras reconocidas del medio.

Las propietarias de la tienda, Karen Fornos (izq.) y Karen Martínez (der.) junto a Tanya Leiva bloguera de negocios y propietaria de la empresa Sinapsis Consulting CR.

La cantautora costarricense de pop, romántico y latino, Vanessa González con Jéssica Cascante de The Style Room, firma de imagen y moda en Centroamérica.

La conductora y modelo Shirley Álvarez estuvo en la inauguración de Runway Costa Rica.

La modelo Claire Villalobos lució durante la noche diversas prendas de la colección Runway Costa Rica.


ACTUALIDAD & OCIO

Usos de tecnologías biométricas en nuestra vida diaria

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a biometría es una nueva tecnología y método de identificación de una persona mediante sus aspectos físicos y comportamientos. Este es un sistema que se basa en la misma forma en que el cerebro humano reconoce a otra persona. Esta tecnología reconoce características únicas en cada persona, por ejemplo, huella dactilar, el iris de los ojos, o facciones en el rostro. La biometría ha surgido principalmente a raíz de suplantar los métodos de seguridad que se tenían anteriormente. Sistemas de seguridad como contraseñas, tarjetas, códigos o llaves pueden ser olvidadas o robadas fácilmente, por lo tanto, esta llega a ser una solución ya que no necesitas recordar o andar nada más aparte de tu cuerpo.

de personas peligrosas, o que no están autorizadas. Además, las empresas han comenzado a utilizarla en sus productos, como es el caso de los celulares con reconocimiento facial y la huella dactilar, autos que se encienden con sólo tocar el botón de encendido, o dispositivos que responden a tu voz. Inclusive Facebook utiliza el reconocimiento facial en las fotos para etiquetar personas.

Tipos de tecnología biométrica Reconocimiento por huella dactilar. Es de los tipos más utilizados por su rapidez y funcionalidad de identificación. En este se utiliza un sensor o escáner que es capaz de reconocer la huella, la cual fue previamente almacenada por el dispositivo.

Lector vascular del dedo. Este es un tipo de tecnología que identifica el patrón de

¿Dónde es utilizado este tipo de tecnología?

las venas en el dedo. Este es de los más seguros ya que no puede falsificarse, no deja rastro y no se ve afectado si el dedo está dañado.

Como se dijo anteriormente, esta tecnología es utilizada mayormente en sistemas de seguridad como aeropuertos, centros comerciales, acceso en áreas restringidas de instituciones, entre otros. Esto en el ámbito de reconocimiento

Reconocimiento de la voz. Este es uno de los sistemas más prácticos, sin embargo, es algo defectuoso ya que puede fallar fácilmente por factores de cambio de la voz o ruidos externos. Reconocimiento facial. Mediante una cámara se analizan factores como las dimensiones y posiciones de todas las características del rostro para obtener el reconocimiento comparándolas con la base de datos que tiene almacenada.

¿Qué se espera a futuro? Este tipo de tecnología se encuentra en proceso de mejoramientos y avances, las empresas están indagando más acerca de los posibles riesgos que pueda haber y como mitigarlos. Se espera que a futuro este se utilice en la vida diaria de todas las personas para las diferentes actividades que realicen.

70


Lugares turísticos

paranormales que debes visitar

M

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uchas personas se sienten atraídas por lo paranormal, esa curiosidad de presenciar algo diferente nos lleva a ver películas, leer libros o investigar más sobre el tema. Pero, porqué no visitar lugares tenebrosos que nos hagan sentir un ambiente tétrico. Hoy te damos algunos lugares que puedes visitar donde existen presencias, leyendas e historias terroríficas.

La isla de las muñecas, México En la ciudad de Xochimilco, entre sus canales, se encuentra una isla con una leyenda espeluznante. En esa isla vivía un hombre solitario, quien encontró el cadáver de una niña que murió ahogada. Desde ese momento, este hombre podía sentir la presencia de la pequeña por las noches. Como forma de ahuyentar los espíritus decidió llenar la isla de muñecas. Actualmente la isla sigue con ellas, las cuales son de todos los tipos y tamaños.

El bosque de los suicidas, Japón

Poveglia, Italia Esta pequeña isla italiana fue utilizada como hospital o asilo cuando la peste negra llegó a Venecia. A este lugar se enviaban todas aquellas personas, que habían sido contagiadas a morir a la isla, para posteriormente quemar sus cadáveres. Años después se utilizó como hospital psiquiátrico. Existen historias donde expresan que los doctores realizaban experimentos con las personas internadas en el hospital. Actualmente, la isla está totalmente abandonada y tiene el paso restringido.

Hoia-Baciu, Rumania

Un bosque ubicado en la ciudad de Transilvania, cuenta con gran cantidad de leyendas contadas por los visitantes y las personas que residen en el lugar. Parte de las historias dicen que al entrar al bosque se pierde la noción del tiempo y hay personas que han salido días después sin percatarse de cuántas horas han pasado. También algunos visitantes que han entrado al bosque aseguran haber tenido malestares como dolores de cabeza, marcas o heridas sin tener una explicación al respecto.

En una ciudad de Japón llamada Aokigahara, se encuentra un bosque misterioso con leyendas que trascienden desde el siglo XIX. Durante la crisis, las familias pobres abandonaban a los niños pequeños y a los ancianos, dejándolos morir, por lo tanto, comenzaron las apariciones paranormales. Años después, las personas comenzaron a utilizar este bosque para suicidarse. Aquí se han encontrado cientos de cadáveres. Las personas del lugar han optado por dejar notas y letreros por el bosque con el objetivo de persuadir a las personas a no cometer este acto.

71


ACTUALIDAD & OCIO

TOP 5

DE LAS PRODUCCIONES DE

PELÍCULAS MÁS CARAS DEL CINE Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

H

oy te diremos el top 5 de las películas mas caras en la historia.

Piratas del Caribe: En el fin del mundo

Una de las sagas más reconocidas a nivel mundial, esta película de piratas, con sus excelentes efectos especiales, vestuarios y el protagonismo del famoso actor, Johnny Depp, tuvo una inversión de más de 340 millones de dólares. Lo cual pudo ser recuperado por la gran cantidad de personas que vieron la película.

Avengers: La era de Ultron Otro de los éxitos de las populares películas del mundo Marvel, en Avengers se reúne el grupo de superhéroes más aclamados del cine para salvar el planeta. Esta película tuvo el rodaje en diferentes ciudades del mundo, además de todos sus efectos especiales. Toda su producción tuvo un presupuesto de más de 285 millones de dólares.

Harry Potter y el Misterio del Príncipe De las sagas más esperadas y reconocidas a nivel mundial, basada en los libros de la escritora J.K Rowling, ha generado millones de dólares con todos sus productos basados en la historia y las películas han sido de las más taquilleras. El Misterio del Príncipe tuvo un presupuesto de más de 250 millones de dólares.

Enredados Esta reconocida película de Disney sobre la princesa Rapunzel tuvo una producción espectacular, la cual tuvo un presupuesto de 280 millones de dólares. Por supuesto, los detalles en cada uno de sus personajes hacen notar donde fue invertido ese dinero.

72

Avatar Nadie dijo que crear todo un mundo nuevo sería barato. La increíble película de Avatar dio uso a la tecnología para transportarnos a una maravillosa historia. Para la creación de esta película se contó con un presupuesto de más de 230 millones de dólares.


LAS 10 APLICACIONES MÁS INÚTILES, RARAS Y DIVERTIDAS

P

de Android y Apple

uede que se piense que ya está todo inventado pero nunca hay que subestimar la imaginación del ser humano y menos para lo inútil

SOMBRICA (ANDROID)

Para aquellos que sean de orientación escasa esta aplicación les podrá venir muy bien. Se puede saber el sitio ideal para aparcar el coche y que no le de el sol durante toda la jornada o, a la hora de comprar un piso saber lo soleado que es.

FAKE A CALL (IOS Y ANDROID)

FRENCH KISS(IOS) Sabrás si de verdad besas bien o si te llevan mintiendo toda la vida. Evalúa la técnica al besar. ¿Qué nota tienes?

MELON METER(IOS) Si siempre has pensado que eso de dar golpecitos a la fruta para saber si está madura es un absurdo puede que esta aplicación sea la tuya. En teoría debes acercar el terminal a la sandía y esperar a que dicte sentencia.

MEDJELLY(IOS Y ANDROID)

¿Una cita aburrida? ¿Te quieres escapar de algún compromiso? Esta es tu aplicación. Puedes simular una llamada de quién quieras le conozcas o no, incluso dispone de grabaciones como si alguien estuviera respondiendo. Huye de cualquier momento incómodo.

El CSIC junto a Mediterranean Science Comission han creado esta aplicación que avisa a los bañistas en tiempo real si hay o no medusas en la playa. El problema es que, por ahora, tan solo funciona en las playas de Barcelona.

VOICE CHANGER PLUS(IOS) El sueño de cualquier payaso de corazón. Esta aplicación graba la voz y la transforma como si hubieras respirado helio, fueras un robot y otros 45 efectos más. Y se pueden compartir las grabaciones en las redes sociales.

DREAM ON (IOS) La aplicación para los soñadores. Monitoriza el sueño durante la fase REM y estimula la mente con sonidos para soñar unas cosas u otras.

GHOST RADAR(IOS Y ANDROID) ¿Fan de lo paranormal? Perfecto. Esta ‘app’ es un radar de fantasmas. Así sabrás si hay actividades que escapan de la comprensión humana a tu alrededor.

elnortedecastilla.es

TEST DE TU MUERTE (IOS Y ANDROID) Hace ya años que existe una página web que predice la muerte del usuario. Esta es la misma idea trasladada a una aplicación para móviles. Solo pide el nombre, el sexo, el peso y la altura. ¿De verdad te atreves usarla?

EINSTEIN’S PEDOMETER(IOS) Pocas aplicaciones más ‘freaks’ e inútines que esta. Sheldon Cooper estaría encantado. Permite comprobar cuánto viajas en el tiempo a medida que avanzas en coche, avión o andando. La teoría de la relatividad medida en fracciones de picosegundo.

73


ACTUALIDAD & OCIO

¿Qué es el cyberbulling Y CÓMO PREVENIRLO? de lo mejor de internet y evadir en gran medida el ciberbullying y contenido inapropiado. Algunos consejos básicos que le puedes decir a tu hijo son:

Comunícate de forma apropiada

Usa el lenguaje adecuado para la ocasión. Probablemente no le escribas de la misma forma a tu maestro que a tus amigos. ¡Y recuerda que usar solo mayúsculas significa que estás gritando, así que no lo hagas! Mantén privadas las cosas privadas. No compartas información como contraseñas, la dirección de tu casa, imágenes inapropiadas y chismes.

Respeta a los demás Por: Emily Oviedo M.

E

prensa@representacionesag.org

l cyberbullying o ciberacoso es el uso de medios digitales (smartphones, tablets, ordenadores…) para acosar psicológicamente a otras personas. Este fenómeno, ya de por sí grave, lo es aún más cuando implica a menores de edad y se da en el entorno de la escuela. El cyberbullying suele implicar ataques intencionados y repetidos a lo largo de un período de tiempo. Los principales efectos son el daño a la autoestima y dignidad de la víctima, que le puede comportar problemas serios como intenso estrés emocional y rechazo social, entre otros. En el caso de utilizar los medios digitales, las consecuencias pueden agravarse, porque actúan como un altavoz debido a su alcance.

¿Cómo prevenir el ciberbullying? Consejos Generales Tan pronto como tu hijo comience a usar internet es importante que le expliques cuáles son tus expectativas con respecto a su comportamiento. Al actuar de forma responsable y respetuosa, podrán disfrutar su tiempo en línea y disfrutar

74

Sé cortés y si no estás de acuerdo con algo, dilo de forma amable. No mientas, robes, ni hagas trampa. No trates de engañar a otros, recuerda darle crédito a quien lo merece y, aunque es fácil copiar el trabajo de otro, no descargues nada sin permiso ni uses códigos para hacer trampa en juegos.

Apoya a quien lo necesite Si alguien que conoces está siendo víctima de ciberbullying, ponte de su lado. A ti te gustaría que esa persona hiciera lo mismo por ti.

Reporta malos comportamientos La internet es una comunidad gigante y es imposible que todo sea perfecto. Usa las herramientas de las redes para reportar contenido inapropiado. Sigue las reglas de tu familia. Si tus padres te dicen que evites ciertos sitios web o que dejes de enviar mensajes de textos después de cierta hora, escúchalos. Mientras más responsable seas, más privilegios tendrás.

Piensa antes de publicar, enviar mensajes y compartir Considera cómo tú y los demás se pueden sentir luego de que publiques algo. No siempre es fácil retirar lo dicho en línea y lo que hagas allí puede quedar registrado por mucho tiempo.


¿NOS VIGILAN

DESDE LAS REDES SOCIALES?

E

l espionaje tecnológico es simple y Facebook lo hace de forma sistemática cada que usamos su entorno. Con las llamadas Tracking Cookies, las cuales se instalan automáticamente en los ordenadores, la red social se queda con muchos datos sobre el usuario. Las páginas visitadas, sus búsquedas, sus gustos. El 15 de marzo de 2016, Misuri Winston Smith demandó a Facebook por entrometerse en su privacidad. Sin embargo, Facebook niega las acusaciones, aunque no es la primera demanda a la que se enfrenta. En 2012 un juez falló a su favor cuando otras personas lo denunciaron por violar las leyes de protección contra la intimidad. No te has preguntado:

1.

¿Por qué Facebook y empresas similares valen tantos miles de millones?

2.

¿Que venden, accesos gratuitos y nadie paga por navegar?

Si no entras en este lugar, tendrás que moverte por la red anónima, jamás comprar un smartphone ni registrarte en un servicio gratuito a internet. Ahora, comprendes ¿por qué Facebook

pagó 21800 millones de dólares por WhatsApp? Esto fue, porque con ella se garantiza el acceso a más de 600 millones de móviles y sus agendas. Según las condiciones que aceptas cuando te suscribes a Facebook, indican que pueden controlar todos los mensajes y los archivos que guardes. El dueño de la compañía, Mark Zuckerberg, dijo que Facebook su empresa era “una residencia de estudiantes bien iluminada”, donde “vayas donde vayas vas a ver a tus amigos”. Lo que no mencionó es que vigila lo que haces. Gracias a lo que realizas en la red saben mucho de ti. Lo conocen porque han instalado un sistema de seguimiento en tus dispositivos electrónicos. Grabando así, tu vida online. sin embargo, no es la única compañía que actúa así. En el 2010 el director de Google Eric Schmidt se vanagloria de que ellos habían al momento donde estábamos y qué hacíamos. Pero ni el ni Zuckerberg han sido los primeros. En 1985, Erich Mielke, director de la polícia secreta de la República Democrática Alemana. Admiraba la película la vida de los otros, creo una red para espiar a los 17 millones de ciudadanos del país. El objetivo no es unos pocos millones de personas, sino miles de millones. Y sin tener que pagar un dólar a informantes ni espías, porque no los necesitan. Esasombroso.com

75


DEPORTE & RECREACIÓN

Importancia de ser supervisado al hacer ejercicio Ser supervisado por un entrenador puede evitar problemas por malas técnicas

H

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

IMPORTANCIA DE TENER UN ENTRENADOR

oy en día, la mayoría de las personas somos consientes de la importancia de las actividades físicas para estar saludable. Mantenernos activos mediante el ejercicio nos da energía y condición física para realizar nuestras actividades diarias. Muchos optamos por ingresar a un gimnasio o hacer el deporte que más nos llama la atención, sin embargo, es importante tener la supervisión de un entrenador para llevarlo a cabo.

Seguridad al realizar la técnica correcta. Este es un punto importante ya que la técnica que estés aplicando al moverte es fundamental para evitar una lesión en alguna de tus articulaciones. Además, en el caso de los gimnasios, es importante ver el peso que se está aplicando en cada ejercicio. Este debe ser gradual, empezar sin peso o muy bajo y poco a poco ir aumentando.

Un entrenador es esa persona que actúa como un instructor, su objetivo es supervisar que se esté realizando la técnica adecuada. Además, saben que tipo de ejercicios van de acuerdo al estado de tu cuerpo y los objetivos que quieras lograr con ellos. Además, ellos pueden actuar en forma de apoyo y motivación a la hora de estar realizando ejercicios difíciles.

Plan personalizado. El entrenador está capacitado y tiene conocimiento en ciertos temas de salud, por lo tanto, si tienes alguna lesión o enfermedad deberás decirle. El te dará ejercicios que se adaptan y no vayan a afectar más tu salud. Además, según los objetivos que tengas a nivel corporal, por ejemplo, adelgazar o tonificar, te dirá lo que debes hacer para lograrlo. Corregir y cambiar la rutina cuando sea necesario. Para lograr los objetivos que tienes planteados es importante saber que todo llevará un proceso para alcanzarlo. No deberás adelantarte o

76

apresurarte ya que puede tener efectos contrarios. El entrenador sabrá cuando cambiarlo y por cuáles ejercicios va a sustituir o modificar.

RECOMENDACIONES AL HACER EJERCICIO • •

Sigue las instrucciones del entrenador. Realiza las correcciones que él indica para evitar una lesión. Si tienes alguna enfermedad o lesión coméntale a tu entrenador para que adapte la rutina a tu situación. No intentes impresionar a los demás subiendo el peso a los ejercicios. Si te duele algún ejercicio que estás realizando detente y comunícaselo a tu entrenador. Recuerda estirar y calentar cuando vas a comenzar a entrenar.


Deportes y ejercicios para adultos mayores

C

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

Es importante mantenerse activo para tener buena salud

uando tenemos adultos mayores en casa o nosotros mismos llegamos a una edad avanzada, comenzamos a tener más cuidado con nuestras acciones. Conforme van avanzando los años nuestra salud y condiciones físicas van cambiando, por lo tanto, es importante tener cuidado con el tiempo de actividades que se realizan, sin embargo, deben mantenerse activos para tener buena salud. A continuación te diremos algunas opciones óptimas de ejercicio para adultos mayores.

Caminar

Este es uno de los deportes más recomendados para adultos mayores. Practicar senderismo o un paseo por la comunidad traerá beneficios a la salud. Esta puede ser de aproximadamente 40 minutos.

Bailar

Estar en un grupo de baile o ir a salones es una opción para aquellas personas que disfrutan de esta actividad. Es una opción divertida que relaja y que produce alegría. Entre sus beneficios están la concentración y la memoria ya que la coordinación y el aprendizaje de pasos nuevos lo mantendrán activo.

Natación

La natación por excelencia se reconoce por ser un deporte muy completo para todas aquellas personas que lo practican. Este

trabaja todas las partes del cuerpo, mejorando así el sistema muscular, óseo y la circulación, además de ser un deporte de bajo impacto. Si no te gusta nadar, puedes optar por aquafitness que consiste en aeróbicos en la piscina, este deporte ayudará a mejorar el equilibrio y la postura, y fortalece los músculos.

Golf

Este es un deporte que puede realizar cualquier persona. Es de baja intensidad además de que no requiere mucho movimiento, por lo tanto, es ideal para aquellas personas que tienen algunas enfermedades cardiovasculares o problemas a nivel óseo o muscular. • • • • • •

Recomendaciones al realizar ejercicios

Intenta ejercitarte en grupo, esto te dará mas seguridad. Consulta a tu médico si padeces alguna enfermedad. No realizar deporte de alto impacto ni de alto riesgo. Realiza un calentamiento antes de iniciar. Detente si no te sientes bien durante la actividad física. No te excedas con el tiempo, lo recomendable es una duración de 40 minutos aproximadamente, esto va a depender de la condición de cada persona. Mantenerse hidratado siempre.

77


LO NUEV

1

ISMAEL CALA PRESENTA ACADEMIA VIRTUAL CON CURSOS SOBRE EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO Y SUPERACIÓN "Escuela de vida para toda la vida". Así se presenta www.cala.academy, el portal de cursos virtuales del estratega y comunicador Ismael Cala. Además de ofrecer contenido práctico y teórico, las formaciones incluyen recursos para tomar acción y dar seguimiento a los resultados. En esta academia online 100%, creada para acceder desde computadores o celulares, han sido unificadas todas las formaciones online de Cala. Los cursos de www.cala.academy engloban áreas tan importantes de la vida como el liderazgo, la comunicación, los negocios o mindset y están creados para trazar planes de acción, tanto personales como profesionales y a mantener a las personas en foco y con la motivación necesaria para conseguir todos sus objetivos.

2

MANÁ NOS PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “RAYANDO EL SOL” FEAT. PABLO ALBORÁN

3

Considerada por la crítica como la banda de rock en español más influyente en el mundo, MANÁ hoy lanza su primera canción de su nuevo proyecto. Para la realización de este nuevo proyecto, Fher, Alex, Sergio y Juan; integrantes de MANÁ, rolarán (literalmente) por varios países y ciudades del mundo para visitar a los artistas que habrán elegido para hacer música de manera muy especial. El primer artista que recibió la visita de la famosa banda, fue el cantautor español PABLO ALBORÁN en Madrid, España. Dos días de rolar por Madrid con PABLO ALBORÁN, bastaron para lograr el primer single de esta nueva aventura, titulado “RAYANDO EL SOL”. Un súper éxito de la banda que al incluir la voz de PABLO ALBORÁN, le imprime a esta versión un nuevo sentido y una emoción especial, dando como resultado una canción en donde la letra de este clásico, toma a su vez una profundidad única y conmovedora.

NUEVO SAMSUNG GALAXY A80: HECHO PARA LA ERA DEL LIVE Samsung Electronics Co., Ltd. revela el nuevo Galaxy A80, un teléfono inteligente creado para que la gente participe en la Era del Live (En vivo). Las personas utilizan cada vez más sus teléfonos inteligentes para compartir interacciones en vivo: hacen fotos espontáneas, transmiten videos en vivo y se conectan a través de experiencias compartidas que están sucediendo en este momento. Nos estamos moviendo de la “era de la selfie” a la “era del en vivo”, donde las personas están fomentando conexiones más genuinas y significativas. Construido para impulsar esta evolución, el Galaxy A80 ofrece innovaciones convincentes: una cautivadora pantalla completa, la primera cámara giratoria revolucionaria de Samsung y una batería inteligente. “La serie Galaxy A ofrece una gama de modelos para que todos puedan elegir un dispositivo que se ajuste a sus necesidades únicas y les permita seguir sus pasiones. El Galaxy A80 ofrece funciones premium para los nativos digitales que desean participar plenamente en la Era de Live".

4

NUEVA INTEGRANTE DE LA FAMILIA IMPERIAL ULTRA, LA CERVEZA MÁS BAJA EN CALORÍAS DE COSTA RICA

Nuestra última innovación es Imperial Ultra, una cerveza estilo lager, altamente refrescante, elaborada con los mejores ingredientes, única en Costa Rica con 4.0% de alcohol y tan solo 85 calorías, que se suma al portafolio de Cervecería Costa Rica. Esta nueva presentación de la cerveza de Costa Rica, la convierte en la cerveza con menos calorías en el mercado costarricense y una de las más bajas en el mercado regional. Imperial Ultra mantiene el sabor balanceado, característico de la Cerveza Imperial, solo que, en una versión muy refrescante, ideal para aquellos que llevan un estilo de vida moderno, activo y una alimentación más saludable, así como los adultos que quieren disfrutar una cerveza más liviana acompañando un almuerzo o una cena.

78


1

JÓVENES COSTARRICENSES DESARROLLAN NUEVA ARMA TECNOLÓGICA PARA LUCHAR CONTRA FRAUDES

3

2

PRODUCTORES TICOS DE FRUTA CONGELADA BUSCAN EXPANDIR MERCADO EN EUROPA

Empresarios costarricenses de fruta congelada buscarán nuevos nichos de mercado en Europa mediante el contacto directo con clientes potenciales en el Viejo Continente durante un encuentro de clase mundial. Para lograr ese cometido estarán presentes en la Feria “Polaris” en la Ciudad de Atenas (Capital de Grecia) evento que se llevará a cabo del 16 al 17 de abril cuando 50 productores desarrollen reuniones de negocios con 100 compradores europeos. Según la web oficial de la Feria la actividad está pensada para construir redes de negocios y; además, discutir aspectos relacionados con el desarrollo de nuevas tecnologías (https://polaris.frozenb2b.com) en la industria.

SANUS FEST CONGREGÓ A MILES DE PERSONAS A PRACTICAR DEPORTE Y APRENDER SOBRE ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN LA SABANA En el marco de Día Mundial de la Salud, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) celebró con éxito el primer festival de la alimentación Sanus Fest, para promover los Estilos de Vida Saludables en la población costarricense.El evento se desarrolló en el Parque Metropolitano La Sabana y arrancó con la Primera Edición de la carrera Sanus Run a las 7 a.m. para dar paso al Festival Sanus Fest que congregó a miles de personas de 8 a.m. a 3:30 de la tarde, cuando finalizó el evento con el concierto de la agrupación nacional Marfil. Para Mario Montero, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, con la Primera Edición del Sanus Run y el Sanus Fest, los empresarios de alimentos celebran que la industria promueva la promoción de los Estilos de Vida Saludables.¨Festejamos la promoción de la actividad física y del deporte, la innovación y el desarrollo de productos para atender las necesidades nutricionales de la población con un grupo multitudinario de costarricenses que realmente practican los Estilos de Vida Saludable y le mandan una señal al resto de la población para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles¨, añadió Montero.

NOTICIAS

El diseño de una aplicación con sello tico facilitará el combate contra la corrupción en el sector público y privado gracias a que la nueva herramienta agiliza los procesos de denuncia aparte de convertir a los miembros de cualquier organización en potenciales fiscalizadores digitales. La nueva app, denominada, Shogun Monitor System, se presentará en el Congreso Latinoamericano de Prevención del Fraude Organizacional (CLAPFO) 2019 que se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en el hotel Whyndham Herradura. Según André Barrantes, CEO de Shogun Monitor System, el diseño de esta solución digital tiene como una de las grandes ventajas convertir a los integrantes de las organizaciones en una valiosa fuente de información para monitorear actos anómalos y; de esa manera, poder tomar acciones correctivas en el menor tiempo posible.

4

NISSAN KICKS ES NOMBRADO FINALISTA DEL PREMIO WARD A “LOS 10 MEJORES INTERIORES” 2019 EN EUA El crossover Nissan Kicks, desarrollado e inspirado en los clientes de América Latina, sigue acumulando reconocimientos también en la parte norte del continente. Su más reciente éxito fue el nombramiento como finalista del premio WARD a “Los 10 Mejores Interiores” 2019 en Estados Unidos, de la publicación especializada WARDS AUTO. Nissan Kicks fue nominado como uno de los finalistas después de que la publicación inspeccionara detalladamente los acabados, materiales, confort y estética de más de 30 vehículos.

79





Auditoría Financiera y Operacional.

Peritajes Extrajudiciales y Arbitrajes.

Estudios de Pre-factibilidad y Flujos de Efectivo.

Valuación de Inventarios y Fiscalización de Tomas Físicas Periódicas.

Asesoría y Consultoría Administrativa, Financiera, Fiscal y Contable.

Certificación o estudio de ingresos que implique verificación de productos, gastos, costos para establecer ingresos netos originados en operaciones comerciales, industriales, profesionales, certificaciones de lucro cesante, certificados de saldo deudor.

Teléfono: 2245-4908 / Contacto: 8866-5941 Email: mily364@gmail.com

www.revistadivina.com

83



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.