REVISTA VOS - VIDA ÓPTIMA & SALUD- Edición Agosto 2019

Page 1

Año IX - No. 111

Pag. 32

Dra.

ARTROSIS EROSIVA La gran desconocida

JESSICA ODIO HAZTE FAN

"La arquitecta de sonrisas"

Pag. 33

¿Cómo superar

TUS FOBIAS? Pag. 16

Pag. 50




Dr. Henry Davidovich Rose Especialista en Gastroenterología, Endoscopia Digestiva

Universidad de Costa Rica Mercy Hospital, Miami, E.U.A Cáncer Institute, Tokyo, Japón

Consulta Médica en Gastroenterología. Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica: -Gastroscopía. -Colonoscopía. -Rectosigmoidoscopía.

Detección de Lesiones Premalignas del Esófago, Estómago, Intestino Delgado y Colon. Tratamiento de Enfermedades del Tubo Digestivo, Hígado, Vías Biliares y Páncreas. 2208-1415 (CIMA) 2255-0244 / 2233-3801 (San José) henrydavidovich@hotmail.com

Hospital CIMA, Torre 1, Piso 4, Consultorio 15. Centro Médico M.D, de la Junta de Protección Social, 50m Oeste, Calles 20-22, Av. 4.




A&G

AUDITORiA y contadores públicos

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO PROMOVIENDO EL PRINCIPIO DE EMPRESA EN MARCHA

· Contabilidad General ·Auditoría Interna. y Declaración del IVA. ·Flujos de Efectivo. Tributaria Valuación de Inventarios · Asesoría · (aplicación del IVA). ·Auditoría Externa. 8666-5941

y Tomas Físicas.

· Certificaciones.

egerman@representacionesag.org


EDITORIAL

Feliz Día de la Madre

E

LES DESEA REVISTA VOS

l mes de Agosto en nuestro país, Costa Rica, se celebra el día de la madre, específicamente el 15 de agosto. Esta celebración se lleva a cabo este día desde el año 1932. Pero, ¿Por qué se celebra este día y no otro? Según el Calendario Litúrgico Anual de la Iglesia Católica, el 15 de agosto celebra la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María. Este dogma de la Asunción se refiere a que la Virgen, luego de su vida terrena fue elevada en

cuerpo y alma a los cielos. El Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950. Dado que Costa Rica es un estado confesional Católico – Apostólico – Romano, consagrado así en la Constitución Política en su artículo 75, se tomó esta fecha como la adecuada para celebrar a las madres del país, en alusión directa a la Virgen María y su Asunción. Para muchas madres no hay nada más especial que los hijos reconozcan su labor de crianza y educación.

VOS

®

VIDA ÓPTIMA & SALUD

Año IX - Nº 111 Agosto 2019 DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org DIRECTORA DE PRENSA Y PUBLICIDAD Emily Oviedo Meléndez prensa@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic.Fernándo Benel Alama fbenel@hotmail.com ASESORA DE PRENSA Lic. Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org COORDINADORA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA Y COMUNICACIONES Licda. Ericka Campos Varela artista@representacionesag.org DISEÑO PUBLICITARIO artista@representacionesag.org COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Enrique Abanto Delgado publicidad@representacionesag.org WEBMASTER Ing. Hernaldo Sánchez Calvo

De parte de Revista VOS, deseamos un feliz día a las madres costarricenses.

info@revistavos.co.cr FOTOGRAFÍA Y

STOCK DE IMÁGENES artista@representacionesag.org

CONTÁCTENOS

www.revistavos.co.cr RevistaVOScr 8524-8868

Emily Oviedo

Prensa y Publicidad Revista VOS La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. REVISTA VOS® ES UNA MARCA REGISTRADA.

info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-5011 / 4000-1550


c

Contenido EDITORIAL

8. Feliz Día de la Madre les desea Revista VOS

ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN 10. ¿Que puedes cocinar con una freidora de aire?

13. ¿Cuáles son los alimentos que producen más gases?

SALUD & BIENESTAR

17. Una buena salud para una mejor audición

19. El Síndrome de Hiperlaxitud en la práctica clínica diaria

GENTE VOS

52. Coach Sara Gómez

53. Mpsc. Melissa Céspedes 54. Dra. Dinora Ochy

56. Dr. Alexis Hernández

58. Dra. María Fernanda Sánchez 60. Dra. Grettel Sancho

62. Dr. Juan José Rodríguez

ESTÉTICA & BELLEZA

65. Curaciones efectivas para la irritación en la piel

ACTUALIDAD & OCIO

70. Beneficios de la compañía de una mascota

DEPORTE & RECREACIÓN

74. ¿Debemos estirar antes de realizar un deporte?

CRÉDITOS DE PO RTADA

MODELO Dra. Jessic a Odio Cirujano D entista Fundadora de Den Dental Gro tarte up

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

44 0605 092

13

19

2

65

74


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¿QUÉ PUEDES COCINAR CON UNA FREIDORA DE AIRE? • • •

Harina Huevo y pan rallado Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones

1.

Hacemos el puré de papas como más nos guste, ya sea con papas o con una bolsa de preparado, lo que sí debe de quedar el puré de papas es con bastante densidad.

Por: Emily Oviedo M.

L

prensa@representacionesag.org

as freidoras utilizan aire caliente en lugar de aceite. La comida completa es mucho más saludable y con muchas menos calorías. Incluso rápidamente hornea la comida hasta dejarla crujiente, dándole una experiencia frita, tanto para la vista como para el gusto. La freidora le permite preparar papas fritas, pepitas, pescado, patatas fritas, carne cruda y verduras que son los fundamentos. También es capaz de ayudarlo a hornear pan, lasaña, postres, etc.

Bocaditos de cheddar en Airfryer Porciones: 8 unidades Ingredientes • •

10

8 cuadrados de queso cheddar Puré de papas

Champiñones rellenos de atún Porciones: 4 Ingredientes • • •

8 champiñones grandes 1 lata de atún Mayonesa

Instrucciones

2.

1.

3.

2.

4.

3. 4. 5.

Cortamos el queso cheddar en cuadrados pequeños. Cogemos un trozo de queso y lo envolvemos con una fina capa de puré de papas. Cuando tengamos los 8 trozos envueltos en el puré de papapas, lo llevamos al congelador unos 30 minutos.

5. 6.

Pasamos por harina y sacudimos. Pasamos por el huevo batido, pan rallado, de nuevo por el huevo batido y de nuevo por el pan rallado.

7. 8.

Llevamos al congelador al menos 30 minutos. Colocamos en la bandeja de la Airfryer y pintamos bien con aceite de oliva virgen extra.

9. 10.

Seleccionamos 20 minutos, 180 grados. Servimos.

Retiramos los troncos a los champiñones y reservamos para otra receta. Pelamos los champiñones y colocamos en la bandeja de la Airfryer, boca abajo. Seleccionamos 160 grados, 10 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. En un bol mezclamos el atún bien escurrido con un poco de mayonesa, la justa para que el atún quede jugoso y compacto.

6.

Rellenamos los champiñones con

7.

la mezcla de atún y mayonesa.

Servimos.


BENEFICIOS DEL CHOCOLATE

E

en nuestro organismo

l chocolate, un alimento reconocido a nivel mundial por su exquisito sabor. Múltiples versiones como bombones rellenos, chocolate en polvo para elaborar malteadas, o bien postres de todos tipos como tortas, helados entre otros. A través de los años se ha podido observar una mal información que se ha ido pasando generación por generación. Algunos ejemplos de problemas que se le han atribuido al chocolate es el aumento de peso o la producción de acné. Hoy te daremos algunos beneficios verdaderos que podemos atribuirle a este delicioso alimento.

¡AYUDA A PERDER PESO! Esta no te la esperabas, pero así es, según estudios se demostró que el chocolate negro reduce el hambre y produce mayor sensación de saciedad. Por lo tanto, puede consumirse una porción como parte del desayuno si tienes en tus planes bajar de peso. Este momento del día es crucial para activar el metabolismo y quemar calorías más rápido. Es importante recordar que no se puede basar todo el desayuno únicamente en chocolate, este debe ser una porción únicamente y debe ir acompañado de proteínas y carbohidratos.

CAPAZ DE REDUCIR LOS NIVELES DE ESTRÉS Un consumo moderado del chocolate oscuro es capaz de nivelar las hormonas que producen el estrés, dando así un sentimiento de tranquilidad. Además, su aporte de serotonina ayuda también a crear un efecto antidepresivo, liberando también las endorfinas, las cuales son las hormonas relacionadas al placer.

MEJORA LA MEMORIA

¡RECUERDA! Para tener un aporte óptimo de los beneficios y propiedades de este delicioso alimento es importante que se consuma una cantidad adecuada, la cual ronda entre los 10 y 20 gramos de chocolate amargo. Recuerda también que ningún alimento es milagroso, debes acompañarlo de actividad física para potenciar sus beneficios.

Algunos estudios realizados han descubierto que parte de las propiedades presentes en este alimento ayudan a mejorar el desempeño cognitivo, estimulando y promoviendo cambios en el área del cerebro que está relacionado al aprendizaje y la memoria.

PODEROSO ANTIOXIDANTE De nuevo el chocolate negro viene a crear maravillas en nuestro organismo, se ha demostrado que este con niveles bajos de azúcar tiene un efecto antioxidante.

11


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Snacks con

MENOS DE 200 CALORÍAS Es importante saber cómo manejar tus tiempos de comida y por supuesto, lo que comes

S

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

abemos lo difícil que es mantener un estilo de vida saludable, esto implica mucho más que solo tomar agua y hacer ejercicio. Es importante saber cómo manejar tus tiempos de comida y por supuesto, lo que comes. El objetivo de este artículo es lograr darte alternativas de alimentación saludable e introducirte en el mundo de los snacks saciantes, especialmente, los que contienen menos de 200 calorías.

CONSEJOS IMPRESCINDIBLES Antes que hablemos de algunos truquitos para engañar a tu estómago, lleva a cabo todos los días estos consejos: Antes de llevarte algo a la boca, toma uno o dos vasos de agua, te mantendrás hidratada y comerás menos. Aleja la tentación y, si te dan crisis de dulce, consume snacks saludables que te ayudarán a superar este momento.

12

OPCIONES CON MENOS DE 200 CALORÍAS Vaso de yogurt deslactosado con 20 gramos de avena y 100 gramos de fresas frescas Ofrece sólo 192 Kcal, con pocas grasas, mucha fibra derivada de la avena y las frutas, así como también proteínas de calidad. Todo ello contribuye a saciar el organismo y además, suma buenos nutrientes a nuestra dieta.

Zanahorias baby (50 calorías) Además de aportarte vitamina A, la cual mejora la piel y ayuda a prevenir enfermedades, las zanahorias contienen antioxidantes y betacarotenos, recomendados para frenar el envejecimiento celular.

Chocolate (85 calorías) Contra todo pronóstico, el chocolate amargo es un buen snack siempre y cuando sea de

buena calidad. Intenta que sea lo más puro posible, con al menos 70% de cacao.

Huevo duro (78 calorías) Es sencillo de preparar y una excelente fuente de proteínas que ayuda a dar sensación de saciedad. Contribuye a la formación del esqueleto y los músculos y es uno de los alimentos más nutritivos y aconsejables dentro de la dieta. Un huevo equivale a 40 gr. de carne, 165 gr. de leche o 30 gr. de queso.

Mantequilla de maní con manzana (127 calorías) Es sencillo de preparar y una excelente fuente de proteínas que ayuda a dar sensación de saciedad. Contribuye a la formación del esqueleto y los músculos y es uno de los alimentos más nutritivos y aconsejables dentro de la dieta.


¿CUÁLES SON LOS

que producen más gases?

ALIMENTOS

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

os alimentos que causan gases como los frijoles y el repollo, poseen una gran cantidad de fibras y carbohidratos que fermentan mucho durante la digestión y que, por esto, tienen una mayor tendencia para provocar gases, especialmente fétidos. Sin embargo, es muy personal la intolerancia del intestino a estos alimentos, y por esto no todas las personas que ingieren una misma comida pueden tener gases.

LÁCTEOS Los intolerantes a la lactosa sufren inflamación del vientre después de tomar unos cereales con leche o un trozo de queso. La explicación está en que el organismo carece de las enzimas necesarias para procesar la lactosa.

LEGUMBRES Todas, incluidas las lentejas, pueden producir inflamación del vientre. Además de ser ricas en proteínas, contienen azúcares y fibra que el cuerpo no es capaz de absorber completamente a través del intestino delgado. Esto produce gases que causan la inflamación.

COMIDA SALADA Las comidas altas en sodio hacen que el cuerpo retenga líquidos y que sientas una sensación similar a la de tener un balón en el estómago. Hay que intentar reducir la sal, pues además su exceso de consumo está relacionado con el aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Los alimentos fritos y los empanizados contribuyen a hacer más pesada la digestión, lo que propicia que el vientre se inflame.

RECOMENDACIONES GENERALES •

Cocina los alimentos de forma sencilla. Opta mejor por los cocidos y asados que por los fritos y rebozados.

Mastica bien los alimentos, ensalivándolos bien antes de tragarlos.

Ingiere poca cantidad de líquido durante las comidas y elige bebidas sin gas.

No hables acaloradamente mientras comes y evita hacer ruidos deglutorios al beber.

Evita mascar chicle chupar caramelos.

No fumes ya que, además de dañar tus pulmones, se traga aire al hacerlo.

Para ayudar a combatir los gases naturalmente, algunos consejos fáciles que se pueden utilizar son evitar beber líquidos durante las comidas para acelerar la digestión, tomar 1 yogur natural al día para mejorar la flora intestinal y comer frutas que estimulen el intestino en el caso de personas con estreñimiento, como la piña o la papaya, ya que son frutas que favorecen la digestión.

y

13


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

MITOS Y VERDADES

M

DEL CAFÉ

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uchas personas tenemos la costumbre de comenzar el día con un café, o a media tarde acompañado de una repostería como merienda antes de la cena. Es una bebida que se puede consumir de muchas formas, diferentes combinaciones como menta, chocolate, leche o solo, hay para todos los gustos. Definitivamente es una bebida muy versátil que se puede adaptar inclusive a temperaturas y tener sus versiones frías y calientes.

14

que consumen mucho café, la FDA (Food and Drug Administration), que es la oficina de Alimentos y Drogas de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la bebida no es adictiva, ya que estos síntomas desaparecen en pocos días.

El café produce gastritis

Es una bebida que ha estado por años y cada vez se va innovando aún más, pero, con ella han ido surgiendo muchos mitos también. Hoy te aclararemos unos de ellos.

Falso. Se han realizado diferentes estudios donde se ha demostrado que el café no produce o desarrolla gastritis, así como otras enfermedades como reflujo gastroesofágico. Lo que hay que analizar en cada persona que ya haya sido diagnosticada con una enfermedad gástrica es verificar cuál es su tolerancia al café. Cada persona es diferente así que puede ser que algunas presenten intolerancia, así como algunas que no presenten ninguna reacción a la cafeína.

Es una bebida que causa adicción

El café ayuda a la digestión

Falso. A pesar de presentar ciertos síntomas de abstinencia en personas

Cierto. Se han realizado algunos donde se ha concluido que el café promueve la formación

de la flora intestinal, y se ha asociado a una sensación de bienestar digestivo.

El café mejora el desempeño mental Cierto. Se ha demostrado que el café estimula el sistema nervioso, por lo tanto, mejora el desempeño mental, así como mejorar el procesamiento de la información de esta forma ayuda también a la toma de decisiones.

El café es riesgoso para la salud Falso. Se han realizado estudios de esta bebida donde se han identificado muchas sustancias beneficiosas para el organismo. Entre los beneficios que presenta esta bebida están: Reduce el riesgo de padecer depresión, previene algunos tipos de cáncer, disminuye la posibilidad de padecer diabetes, entre otros.


PRUEBA ESTOS ADEREZOS SALUDABLES PARA ACOMPAÑAR tus ensaladas

M

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uchas veces hemos querido comenzar a consumir ensaladas para el bienestar de nuestro cuerpo, para mejorar nuestra alimentación. Erróneamente solemos pensar que la ensalada no debe llevar nada más que sal y limón para que sea saludable y es por eso que nos cansamos al poco tiempo, ya que esta se vuelve monótona. Hoy te daremos la receta de algunos aderezos saludables que puedes preparar fácil y rápidamente para acompañar tus ensaladas.

ADEREZO ORIENTAL Para éste ocuparás ingredientes: • • • • • •

los

siguientes

1/2 taza de salsa de soya. 1/4 taza de jugo de limón. 1/4 taza de jugo de naranja. 1/4 taza de aceite de ajonjolí. 1 diente de ajo. 3 cucharadas de ajonjolí blanco.

Preparación

1.

Verter el jugo de naranja, la soya, el ajo y el jugo de limón en un recipiente.

2. 3. 4.

Agregar poco a poco el aceite de ajonjolí hasta que se integre. Terminar con ajonjolí blanco Servir.

Combina perfecto con ensaladas tropicales que llevan mango, fresas , uvas, mandarina, entre otras. Ésta puede utilizarse también para acompañar los Spring Rolls.

YOGURT, MENTA Y CEBOLLINO Para esta receta ocuparás: • • • •

1/2 taza de yogurt. 3 cebollinos picados. 1 diente de ajo triturado. 10 hojas de menta.

Preparación Combina todos los ingredientes en una licuadora. Agrega entre 1 y 2 cucharadas de agua y licualo. Este aderezo se puede utilizar para sazonar ensaladas a base de papas o pasta. También puede utilizarse como dip para acompañar tortillitas tostadas.

SALSA DE AGUACATE • • • •

1 aguacate 100 gramos de yogur natural Zumo de 1/2 limón Sal al gusto.

Preparación Primero, debemos comenzar retirando la pulpa del aguacate y elaborando un puré con el mismo, luego agregamos el yogur natural y el zumo de limón y mezclamos hasta formar una pasta homogénea. Una vez que la salsa está armada, adicionamos sal y/o condimentos a gusto. La salsa de aguacate y yogur es una preparación ideal para emplear como aderezo de una ensalada o de un bocadillo. Por supuesto, puede emplearse como dip de unos snacks a modo de aperitivo.

15


SALUD & BIENESTAR

¿Cómo superar TUS FOBIAS?

T

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

odos alguna vez hemos sentido miedo irracional a algo, por ejemplo: las alturas, un animal, la oscuridad, los ascensores, entre otros. Es probable que este miedo llegue a tal punto de generar una gran ansiedad para el que lo siente. La mayoría de las fobias se han desarrollado en la infancia, pero también pueden originarse en la edad adulta.

¿Cuáles son los síntomas de las fobias? Las fobias pueden desencadenar toda una serie de síntomas que pueden incluso incapacitar al individuo en algún aspecto determinado de su vida, como en el caso de fobias a espacios abiertos o a lugares llenos de gente. Síntomas físicos: ante una fobia puede aparecer dificultad para respirar y también taquicardias, sensación de opresión en el pecho, temblores, mareo, estómago revuelto, sudoración y sensación de hormigueo, entre otros síntomas. Síntomas emocionales: son fundamentalmente, ansiedad o pánico

16

abrumador, necesidad de huir, sentirse fuera de sí, miedo a perder el control y volverse loco, sentir que vas a morir e incapacidad para controlar el miedo.

¿Cómo superar una fobia? PASO Nº1. COMPRENDETE A TI MISMO Sin comprensión es muy difícil pasar a la acción. Así que primero identifica qué te pasa y haz un chequeo al respeto. Puedes preguntarte cosas del tipo: ¿Por qué creo que siento miedo? ¿De donde viene? Así podrás identificar mejor su fuente. Si es una fobia consciente o inconsciente. Así será mucho más fácil ponerle solución.

PASO Nº 2. ENTIENDE A LA FOBIA Después de entenderte a ti y aceptar las emociones que te provoque la fobia, debes entenderla a ella. Y lo bueno de esto es que si estás leyendo este artículo ahora ya sabes el funcionamiento interno de las fobias. Ya sabes que se genera una asociación desadaptativa a raíz de la interpretación que le das al objeto de miedo.

PASO Nº 3. APRENDE A CONFIAR EN TI El miedo está relacionado con la inseguridad. Con la falta de control. Tienes esa sensación de que no vas a saber gestionar la situación. No estás confiando para nada en ti y en tus capacidades. Incluso aunque sepas que las tienes. Para ello deberías empezar trabajando tu autoestima. Puedes aprovechar mi curso gratis de autoestima para empezar: ATENCIÓN! No quererse mata.

La mayoría de las fobias se han desarrollado en la infancia, pero también pueden originarse en la edad adulta


UNA BUENA SALUD PARA

una mejor audición Por: Dra. Silvia Bonilla Berríos Máster en Audiología Clínica Auditiva Audinsa

A

unque usted no lo crea, la pérdida auditiva puede estar estrechamente relacionada con algunos hábitos como el fumado y con enfermedades metabólicas como la diabetes. A continuación, la relación entre la alteración en la percepción auditiva y algunas enfermedades o hábitos poco saludables.

Audición y diabetes Así como el aumento de la glucosa en la sangre puede afectar la vista o los riñones, también puede causar una lesión en las células del oído interno, generando así, una lesión auditiva irreversible. Los riesgos de contraer este tipo de lesión disminuyen si la persona se encuentra en control médico y sigue todas las recomendaciones del especialista.

Audición y presión alta Los aumentos repentinos en la presión sanguínea pueden causar lesiones en las células del oído interno. Estas lesiones son más frecuentes cuando el paciente no se encuentra en control médico para la regulación de la presión alta. Es frecuente que en estos casos el paciente refiera que escucha ruidos en los oídos (acúfenos/tinnitus), estos ruidos son un síntoma del daño auditivo que genera la hipertensión. Es importante consultar con el médico en el momento en que este síntoma se presenta.

Audición y tiroides Los cambios hormonales que causa la disfunción de la tiroides pueden generar también un descontrol de las células en el oído, generando ruidos en los oídos y lesiones en las células provocando dificultad para percibir algunos sonidos.

4000-1126

Audición y exposición al ruido

de desarrollar pérdida auditiva. Los fumadores pasivos también pueden aumentar el riesgo de convertirse en discapacitados auditivos. El estudio halló que los no fumadores que vivían con un fumador eran 1,94 veces más propensos a sufrir problemas de audición que aquellos que no convivían con un fumador.

La exposición a sonidos intensos ya sean momentáneos, como una bombeta o un disparo, o constantes como una máquina de trabajo o la música, pueden generar lesiones auditivas irreversibles. El daño causado por el ruido es la única lesión auditiva que se puede prevenir, al disminuir el tiempo de duración o A diferencia de lo que generalmente el volumen del sonido. se piensa, la pérdida auditiva es muy Hoy en día, son más frecuentes este tipo de común y está relacionada con todo el lesiones en personas jóvenes, debido a que funcionamiento del cuerpo humano. vivimos inmersos en el ruido, por ocio o por Las dificultades auditivas se pueden trabajo, y generalmente, no existe conciencia presentar en cualquier momento de sobre el daño que esto puede causar. la vida y puede estar relacionada estrechamente con la aparición de Audición y el fumado diferentes enfermedades. Según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association, en junio de 1998, los fumadores tienen un 70% más de probabilidad de padecer pérdida auditiva que los que no fuman. Existe una relación entre la cantidad de cigarrillos fumados y el aumento de la probabilidad

www.clinicaaudinsa.com

@Audinsa

Es importante realizarse una valoración auditiva por lo menos una vez al año, de esa manera se puede detectar a tiempo una lesión auditiva y evitar que sus consecuencias alcancen niveles que afecten la calidad de vida de las personas que la padecen.

Heredia- San José- Escazú 17


SALUD & BIENESTAR

Las bebidas

ENERGÉTICAS

y el CORAZÓN… Por: Emily Oviedo M.

prensa@representacionesag.org

E

n los últimos años, las bebidas energéticas se han vuelto más y más populares, esto entre las personas jóvenes y adolescentes. Aunque es cierto que las bebidas energéticas pueden servirnos de gran ayuda en esos momentos en los que necesitamos un impulso de energía cuando estamos cansados, no deberíamos consumirlas de forma habitual ya que podría afectar negativamente a nuestros corazones. Es bien sabido que los pacientes con patologías cardiacas deben cuidarse y alejarse de este tipo de bebidas. Sobre todo, aquellos que sufren de arritmias, puesto que la ingesta de las bebidas energéticas produce cambios en las tasas de contracción del corazón.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS Las bebidas energéticas se han relacionado con una serie de tragedias en Norteamérica, incluyendo la muerte de la adolescente estadounidense de 14 años de edad, Anais Fournier. Cabe destacar que Fournier sufría de una condición denominada prolapso de la válvula mitral. Según los portales de noticias, tras haber bebido dos bebidas energéticas de una marca reconocida, falleció en un período de 24 horas. Las dos bebidas sumaban un total de 480 miligramos de cafeína. Mientras que 400 miligramos de cafeína al día se consideran como una cantidad segura de consumo de cafeína para los adultos, porque vienen a equivaler a 4 o 5 tazas de café, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) señala que no existe un conjunto de nivel seguro para menores de edad. Otra actividad que se ha vuelto muy popular es la de mezclar bebidas alcohólicas con sustancias energizantes, lo cual no debería de realizarse. No deberían ser combinadas con alcohol por su sinergismo potencialmente proarrítmico. Es importante limitar el consumo de bebidas energéticas a no más de una por día.

18

Es bien sabido que los pacientes con patologías cardiacas deben cuidarse y alejarse de este tipo de bebidas


El Síndrome de

Hiperlaxitud Articular en la práctica clínica diaria

E

Por: Dr. Francisco Brenes Médico Especialista en Reumatología y Farmacología Reumaclinic

l número de enfermedades sistémicas que atiende el especialista de reumatología en la consulta externa fluctúa entre un 25 a un 50% dependiendo del nivel de salud en que se encuentre. En el otro grupo clasificarían afecciones derivadas de profesiones laborales, las enfermedades reumáticas producto de accidentes de diversas índoles, los reumatismos degenerativos, los reumatismos de partes blandas generalizados como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, y los localizados como las tendinitis, bursitis y radiculitis; además, una entidad no siempre bien interpretada el síndrome de hiperlaxitud articular (SHA).

DESARROLLO Este síndrome consiste, en manifestaciones clínicas dolorosas del sistema osteomioarticular; que pueden ser generalizadas o no, y acompañarse de signos inflamatorios y degenerativos articulares, derivados de tener mayor elasticidad articular que la población media general; es decir, ser hipermóvil o hiperlaxo, para lo cual existen diferentes grupos de criterios diagnósticos.

PATOLOGÍA Esta entidad nosológica, está relacionada con diferentes alteraciones en las fibras de colágeno que forma parte del tejido conectivo, donde se sostienen las células que dan lugar a las estructuras de los diferentes órganos del cuerpo. En la patología de la misma se han observado diferentes relaciones de proporciones anormales del colágeno tipo I y III, fibras colágenas de menor diámetro que las normales, y las fibras elásticas presentan anormalidad en más del 50%, consistente en fragmentación, microcalcificaciones y acumulaciones de

Reumaclinic

depósitos granulo-filamentosos en la matriz intersticial. Estos elementos explican, que muchas veces sus manifestaciones clínicas pueden presentarse en otros órganos y sistemas.

MANIFESTACIONES DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR (SOMA) Formando parte del cuadro clínico de SHA es frecuente encontrar artralgias, mialgias, crujidos articulares, luxaciones y subluxaciones, tendinitis recidivantes, cervicalgias, lumbalgias, dolor de espalda, entre otras manifestaciones del SOMA, que pueden hacerse crónicas y muy limitantes. Con el paso del tiempo, las articulaciones suelen volverse inestables, propiciando la aparición temprana de cambios degenerativos articulares, y predisponer el terreno a la osteoartrosis temprana.

OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Estos pacientes suelen presentar además hiperlaxitud en otras estructuras como en la piel, tubo digestivo, globos oculares, arterias y venas, o en cualquier órgano donde exista tejido colágeno que funciona como mecanismo de sostén celular. Además de los signos y síntomas osteomioarticular mencionados, pueden presentar otras manifestaciones clínicas derivados de cualquiera de las zonas afectadas, lo que ha dado lugar a el criterio de Brighton, al evaluar otros tejidos afectados y sumarlo a los criterios de hiperlaxitud de Beighton, ayudando de esta forma a precisar más el diagnostico de SHA cuando existan dudas en pacientes con más de 16 años.

COMPLICACIONES El problema va más allá de lo considerado hasta el momento. Si en un paciente que hayamos identificado un SHA, observamos que es obeso, y además, recogemos en el interrogatorio que lleva una vida sedentaria, y

2248-1386

que está próximo o clasifica en la tercera edad, evidentemente estas condiciones agravaran el SHA; que aun pudiera empeorar, en los casos que desempeñan labores que los obligue a mantener postura corporales no fisiológicas por tiempo prolongado; como sucede con los barberos, peluqueras, estibadores, o editores y diseñadores que trabajen ante una computadora durante muchas horas, entre otros.

TERAPÉUTICA Con frecuencia el uso de medidas fisioterapéuticas como el frío y el calor, masajes, y reposo, resuelven la evolución favorable de las manifestaciones dolorosas. Para atenuar el dolor una vez que éste se ha establecido, se debe preferir el uso de analgésicos como; no obstante, cuando se desarrollan procesos inflamatorios como tendinitis, bursitis o artritis, se hace necesario el uso de los aines, incluso recurrir a los esteroides de manera local en infiltraciones, con los que se logran afectos beneficiosos transitorios e inmediatos, que facilitan pasar a actividades musculares rehabilitadoras.

CONCLUSIONES La hipermovilidad articular y el SHA como manifestación clínica de la misma, si bien no la consideramos una enfermedad grave en todo el contexto de esta palabra, si podemos catalogarla como una complicada situación de salud, que en ocasiones se torna muy difícil de controlar sus síntomas. Es común que antes de pensar en un SHA, se planten diagnósticos como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica, los que frecuentemente suelen acompañar el SHA. Menos usual, pero de mayor significado de gravedad desde el punto clínico.

www.reumacliniccr.com

19


SALUD & BIENESTAR

¿QUÉ HACER CUANDO

¿

EL HIPO no se va?

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

Alguna vez te han dicho que para que se te vaya el hipo te tienen que asustar? Bueno, esta es una creencia antigua y poco o nada efectiva. Si quieres saber qué puedes hacer para eliminar ese molesto sonido sigue leyendo. Todos conocemos el hipo, pero lo cierto es que este realmente se debe a un movimiento espasmódico del diafragma, involuntario, que hace que la epiglotis se cierre. La contracción repentina y brusca del diafragma hace que el aire entre a mucha velocidad al mismo tiempo que se cierra la glotis, provocando que las cuerdas vocales se cierren y provoquen ese ruido característico. Muchas veces cuesta un rato que se quite y cuanto más lo intentamos más agudo es.

CAUSAS Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, el hipo puede deberse a la irritación del nervio que controla el diafragma. Algunas de las causas de estas irritaciones son: • • • • •

Comer demasiado deprisa. Comer en exceso. Estar nervioso. Tener irritado el estómago o la garganta. Padecer enfermedades que irritan estos nervios, como la neumonía o la pleuresía.

También puede producirse por ciertos problemas de esófago, la presión ejercida sobre el estómago, la ingesta de alimentos picantes o condimentados, la existencia de cirugía en el abdomen o un accidente cerebrovascular o tumor que afecte al cerebro. En ocasiones es posible que no exista una causa clara para el hipo.

20

ALGUNOS CONSEJOS PARA QUE EL HIPO PARE DE INMEDIATO

1.

Beber un vaso de agua fría o chupar un cubo de hielo, ya que estimula los nervios del tórax.

2.

Aguantar la respiración lo máximo que consiga o respirar dentro de una bolsa de papel, ya que aumenta los niveles de CO2 en la sangre y estimula el sistema nervioso.

3.

Respirar profunda y lentamente, para estirar el diafragma y los músculos de la respiración.

4.

Taparse la nariz y hacer fuerza para soltar el aire contrayendo el tórax, llamada de maniobra de Valsalva, que es otra forma de estimular los nervios del tórax.

5.

Comer una cucharada de azúcar, miel, limón, jengibre o vinagre, ya que son sustancias que estimulan las papilas gustativas, sobrecargan los nervios de la boca y ocupan el cerebro con otros estímulos, haciendo relajar el diafragma.

En el bebé recién nacido o incluso dentro del útero materno, el hipo puede ser causado porque el diafragma y los músculos respiratorios todavía se están desarrollando, además de ser muy común el reflujo al inicio de la lactancia. En estos casos, se recomienda darle pecho al bebé, en el caso de que ya haya comido es muy importante sacarle los gases.


¿Cómo se manifiesta el

TRASTORNO DE BIPOLARIDAD?

T

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

odos presentamos emociones o estados de ánimo dependiendo de las situaciones que estemos pasando o algunos factores externos que nos influyan en cómo nos sentimos un día, pero, ¿Qué pasa cuando estos estados de ánimo cambian constantemente? ¿Te has sentido muy feliz y animado por unos días y al siguiente deprimido o muy triste? Si esto te sucede constantemente podrías estar padeciendo un trastorno de bipolaridad.

¿Qué es el trastorno de bipolaridad? El trastorno de bipolaridad es una enfermedad mental que consiste en causar cambios de humor extremos en la persona. Este puede ocurrir a cualquier persona sin importar edad o género, sin embargo, este con frecuencia suele comenzar a manifestarse en la adolescencia o adultos jóvenes.

encuentres. El trastorno de bipolaridad se alterna entre manía y depresión, estos se manifiestan de manera intensa. Algunos de los signos de estar presentando un episodio maniático son: • • • • • • •

Sentirse acelerado. Sentirse muy feliz. Problemas de insomnio. Estar más activo que costumbre. Hablar muy rápido. Hacer cosas arriesgadas. Gastar mucho dinero.

¿Cuáles son los síntomas?

• • • • •

Los síntomas van a depender de la etapa o estado de ánimo en el que te

• •

Es importante saber que el trastorno de bipolaridad no tiene cura, su tratamiento se basa en dos aspectos fundamentales: •

de

En el caso del estado depresivo, se manifiesta como: •

¿Cuál es su tratamiento?

Llorar fácilmente o sin ninguna razón. Cansancio. Sentirse triste. Problemas de concentración. Sentirse inútil o desesperanzado. Perder interés en cosas que disfrutaba hacer. Problemas para dormir. Pensamientos suicidas.

Disminuir la intensidad de los síntomas y que los episodios sean menos frecuentes. Mejorar la calidad de vida.

El tratamiento consiste en:

1.

Psicoterapia: Este tipo de terapia puede ayudar a que la persona maneje mejor los episodios y tener un mayor control en sus emociones.

2.

Medicamentos: El médico le recomendará algunos medicamentos los cuales ayudan a estabilizar los estados de ánimo.

21


SALUD & BIENESTAR

MITOS SOBRE

LAS PRÓTESIS DENTALES

P

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

robablemente conozcas a una o más personas que tengan alguna especie de prótesis dental. Lo cierto es que la colocación de implantes dentales se torna cada día más asequible, devolviéndole a mucha gente las ganas de volver a sonreír. Pero aún así con toda la información que hay para los pacientes, sigue habiendo mucha inquietud acerca del tema. Es por eso que hoy te traemos un artículo hablando sobre los mitos y verdades de las prótesis dentales.

MITO 1: CUALQUIER PERSONA SE PUEDE PONER UN IMPLANTE Cierto, pero hay algunos puntos a tener en cuenta para garantizar el éxito del tratamiento. Es esencial que el paciente esté con su salud sistémica controlada. Los que padecen de enfermedades cardíacas o diabetes, por ejemplo, pueden someterse al procedimiento desde que su condición esté bajo control. Otro factor de peso es la edad: el crecimiento óseo debe estar finalizado para realizar ese procedimiento.

MITO 2: TRAS PERDER UN DIENTE, EL IMPLANTE DEBE SER INMEDIATO Cierto. Tras la pérdida del diente, se desarrolla un proceso fisiológico de resorción ósea que varía de persona a persona y puede dificultar la instalación

22

del implante si tarda la colocación. Si esto sucede, podría ser necesario hacerse un injerto de hueso, aumentando la complejidad del caso.

MITO 3: EL CUERPO PUEDE RECHAZAR EL IMPLANTE Mito. No hay rechazo de implantes por el cuerpo. Los implantes están hechos de titanio y este material es inerte para el hueso. Los casos de implantes que no son exitosos podrían deberse a problemas en la cirugía, la calidad del hueso o problemas mecánicos relacionados con la prótesis, pero jamás un rechazo.

MITO 4: EL IMPLANTE DEJA UN ASPECTO ARTIFICIAL Mito. Desde el momento en que se realiza una correcta planificación del caso de cada paciente, teniendo en cuenta todos los detalles, la técnica de implantación cumple con todos los requisitos estéticos y funcionales.

MITO 5: FUMAR OBSTACULIZA EL TRATAMIENTO Cierto. Fumar aumenta el riesgo de infección después de la cirugía, causando un proceso de curación más lenta. Las investigaciones muestran que la tasa de fracaso del implante aumenta 20% en fumadores al ser comparados con los no fumadores.

La colocación de implantes dentales se torna cada día más asequible, devolviéndole a mucha gente las ganas de volver a sonreír


¿DEBO OPERARME

si tengo una

Rotura de Menisco?

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a rotura de menisco es una de las lesiones más frecuentes que sufre la rodilla. Esta ocurre cuando la rodilla gira de manera brusca, especialmente cuando aplicas todo el peso de tu cuerpo sobre ella. El menisco es un cartílago ubicado en la rodilla donde su función es servir como amortiguador entre el hueso de la tibia y el fémur.

Síntomas Cuando sufres de una rotura de menisco es probable que presentes los siguientes síntomas: • •

• • •

Hinchazón. Dolor al mover la rodilla, principalmente momentos giratorios. Dificultad para extender la articulación. Sentir la rodilla trabada cuando la mueves. Derrame de líquido sinovial.

¿Cómo se puede saber si el menisco está roto? Existen diferentes maneras para estar seguro de que sea un menisco roto. Primero, deberás asistir a un especialista

una vez que haya ocurrido el accidente. El médico realizará primero un examen físico donde realizará ciertos movimientos y posiciones distintas para verificar los síntomas. Además, el especialista podría indicar la realización de otros exámenes para observar el interior de la rodilla. Algunos de los exámenes que puede solicitar el especialista son:

1.

Radiografías: Si bien es cierto, este tipo de examen no puede determinar si el menisco está roto ya que al ser un cartílago no puede ser detectado por la radiografía, pero este puede ayudarle al especialista a descartar otro tipo de problemas en la rodilla que puedan estar relacionados a los síntomas. Resonancia Magnética: Este es uno de los estudios más completos y certeros que pueden ayudarle al médico a diagnosticar el menisco roto. La resonancia magnética presenta una imagen detallada de los tejidos duros y blandos dentro de la rodilla, en este caso.

2.

Tratamiento El tipo de tratamiento recomendado va a depender de la ubicación de la lesión y la gravedad de este. Si la rotura del menisco es pequeña y no

bloquea el movimiento de la rodilla probablemente no vaya a requerir de una cirugía. Para estos casos se recomendará lo siguiente: Reposo. Evitar caminar o realizar actividades que puedan dañar más la lesión. Puede utilizarse muletas para movilizarse mientras la lesión disminuye. Aplicación de hielo en la zona. Esto ayudará a disminuir el dolor y la hinchazón. Este puede aplicarse cada 4 a 6 horas. Recuerda mantener la rodilla elevada. Para disminuir el dolor puede recomendarse también el uso de analgésicos. El médico puede llegar a recomendar sesiones de fisioterapia, con el fin de fortalecer los músculos para estabilizar y sostener la articulación. En caso de que la rotura sea grave o esta impida el movimiento adecuado de la movilidad de a rodilla, el médico recomendará una cirugía. En esta puede ser que el menisco pueda repararse, realizando una sutura para unir la parte rota, en caso de que el desgarro sea muy grande y no pueda repararse, este se procederá a cortarse. Esto se realiza a través de una artroscopia. Luego de la cirugía deberás llevar sesiones de rehabilitación por medio de fisioterapia.

23


SALUD & BIENESTAR

Aprenda sobre los

ANTECEDENTES DE CÁNCER

C

asi todos conocen a alguien diagnosticado con cáncer. Esta enfermedad puede incluso parecer que es hereditaria en algunas familias. Aprender sobre los antecedentes de cáncer de su familia y de otras enfermedades crónicas, incluyendo cardiopatía y diabetes, puede ayudarle tanto a usted como a su médico a cuidar de su salud. Aproveche las reuniones familiares como festejos y celebraciones como un momento para hablar sobre información médica familiar. Conversen sobre los antecedentes médicos entre los familiares, incluyendo cualquier cambio. Si un problema de salud es hereditario en su familia, quizás pueda tomar medidas para ayudar a reducir su riesgo. Por ejemplo, puede mejorar sus hábitos alimentarios, hacer más actividad física y dejar de fumar en caso de hacerlo. Comparta cualquier información que aprenda con su médico y manténgalo al tanto cuando alguien en su familia haya sido diagnosticado con cáncer, incluso si no pregunta. Los médicos a menudo preguntan los antecedentes familiares de cáncer en su primera consulta, pero no siempre continúan preguntando si algo ha cambiado. Ellos pueden ayudarle a hacer cambios de hábito saludables y recomendar las pruebas de detección del cáncer que sean adecuadas para usted.

24

en su familia

¿QUÉ ACERCA DE LAS PRUEBAS GENÉTICAS? El cáncer no es hereditario en la mayoría de los casos y la mayoría de las personas no necesita una prueba genética. De hecho, se cree que solo entre el 5 y 10 porciento de todos los cánceres están relacionados con mutaciones genéticas que se transmiten a través de la familia. Si usted tiene certeza de presentar un historial familiar de cáncer contundente y quiere aprender sobre su composición genética, pida a su médico que le remita primero a un asesor genético para enterarse de los riesgos y los beneficios de someterse a una prueba genética. Es importante saber que tener una mutación genética hereditaria no significa que resultará en cáncer. Esto hace que usted tenga un mayor riesgo de presentar un determinado tipo o tipos de cáncer.

MITOS COMUNES SOBRE EL CÁNCER Y LOS ANTECEDENTES FAMILIARES Mito: Si el cáncer es hereditario en mi familia, yo también tendré cáncer. Realidad: A veces, las personas en la misma familia presentan cáncer porque comparten conductas que aumentan el riesgo de esta enfermedad, no porque compartan genes. Las conductas que aumentan el riesgo pueden incluir, fumar, hábitos alimentarios

poco saludables y falta de ejercicio. En otros casos, el cáncer puede ser causado por un gen anormal que se transmite. Pero lo que se hereda no es el cáncer mismo, sino el gen anormal que puede, o no, resultar en cáncer. Mito: Si nadie en mi familia tiene cáncer, yo tampoco lo tendré. Realidad: La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer no tienen antecedentes familiares de dicha enfermedad. Solo entre un 5 y 10 porciento de todos los casos de cáncer son hereditarios. Mito: Si tengo antecedentes familiares muy marcados, no hay nada que pueda hacer para protegerme. Realidad: Las pruebas de detección pueden ayudar a evitar que algunos tipos de cáncer puedan ocurrir, o detectarlos en las etapas iniciales cuando podrían ser más fáciles de tratar. Hable con su médico sobre qué pruebas necesita y cuándo debe comenzar a someterse a dichas pruebas. Todas las personas, independientemente de sus antecedentes familiares, pueden ayudar a reducir su riesgo de cáncer evitando el tabaco, manteniendo un peso saludable, teniendo una alimentación rica en frutas, verduras y alimentos integrales, y haciendo suficiente ejercicio. Fuente: www.cancer.org


¿Por qué se producen los CÓLICOS?

T

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

odos hemos sentido la molestia de tener un cólico en el estómago, desde que somos bebés tenemos la predisposición de tenerlos, pero, ¿Qué son y por qué se producen?

esos están:

Los cólicos son un tipo de dolor agudo que se origina en el estómago, por lo general a un costado, y este aparece y desaparece de repente.

También hay algunas condiciones que pueden aumentar el riesgo de padecer cólicos, entre estos están:

¿Cuál es la causa de que aparezcan los cólicos? La función del intestino es poder transportar los alimentos por todo el tracto intestinal y realizar la digestión, es por eso que éste se encuentra en constante movimiento. Algunas veces este proceso se ve alterado y ocurren algunas anomalías como los cólicos. En esta anomalía, lo que sucede es que una acumulación de gases en el intestino que es lo que genera el dolor. Existen algunos alimentos que pueden generar mayor producción de gas, entre

• • •

• • •

Legumbres. Coles como el repollo o la coliflor. Bebidas gaseosas, alcohólicas y la cafeína.

Síndrome de intestino irritable. Estreñimiento. Intolerancia a ciertos alimentos, como la intolerancia a la lactosa o al gluten.

¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas principales son: • • •

Dolores agudos. Distensión abdominal. Puede venir acompañado de otros síntomas como: vómito, náuseas, estreñimiento, diarrea.

esto aliviará el cólico. Existen también algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el dolor. Entre esos están: •

Preparaciones de algunos tés o infusiones como te negro con limón, jazmín, corteza de limón, menta. Agua de arroz.

Existen también algunos medicamentos que ayudarán a disminuir la producción de gases. Se pueden tomar algunas medidas para prevenirlos, algunas de estas son: •

• •

Realizar actividad física frecuentemente para evitar el estreñimiento. Evitar mascar chicle. Evitar el consumo de alimentos que pueden producir gases.

¿Cómo puedo eliminar los cólicos? Lo más efectivo es poder eliminar el gas,

25


SALUD & BIENESTAR

¿IRRITACIÓN CONTINUA EN PÁRPADOS Y OJOS?

Puedes estar padeciendo Blefaritis

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a blefaritis es una inflamación en los párpados, suele abarcar también la parte del párpado donde crecen las pestañas y afecta en ambos párpados.

Existen diferentes causas que pueden ocasionar la blefaritis, algunas de estas pueden ser: • • • • •

Infección bacteriana del párpado. Sequedad ocular. Dermatitis seborreica. Obstrucción en las glándulas sebáceas del párpado. Alergias.

¿Cuáles son sus síntomas?

• •

Párpados pegados. Pérdida de pestañas.

Por lo general la blefaritis suele venir acompañada de la conjuntivitis, la cual presenta síntomas similares.

¿Cómo se diagnostica? El médico especialista podrá realizar algunas pruebas para determinar si es blefaritis. Estas son: •

Realizar un examen de los párpados donde va a examinarlos junto con los ojos. También es probable que examine la piel, tomando una muestra con un hisopo para extraer parte del aceite o costra segregado por el párpado. En esta se podrá analizar si hay alguna bacteria, hongo o alergia.

Algunos de los síntomas de la blefaritis son: • • • • • • • •

26

Ojos rojos. Sensación de ardor en los ojos. Picazón en los párpados. Ojos llorosos. Párpados grasosos. Párpados rojos e hinchados. Sensibilidad a la luz. Descamación de la piel de la piel alrededor del ojo.

Tratamiento El tratamiento puede incluir algunos medicamentos para disminuir los síntomas, entre esos están:

1.

Antibióticos para combatir la infección.

2.

Gotas o cremas para disminuir y controlar la inflamación.

Además de este tratamiento médico, gran parte de recomendaciones que pueden ayudar a disminuir los síntomas son cuidados personales y algunos remedios caseros. Algunas de estas medidas son:

1.

Limpieza de los ojos. Realízalo de 2 a 4 veces por día mientras se encuentre la infección activa, una vez que haya pasado puedes realizarlo de 1 a 2 veces por día. Aplica compresas tibias sobre los ojos cerrados para ir eliminando las costras de los párpados. Si utilizas maquillaje lo mejor sería suspenderlo por algunos días ya que estos pueden fomentar la suciedad en el párpado y agravar los síntomas. Utiliza gotas para lubricar los ojos, esto ayudará a aliviar los ojos secos.

2. 3. 4.


¿CUANDO UN MEDICAMENTO

se convierte en

una adicción? Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

M

uchas veces nos han dicho que debemos tener cuidado con los medicamentos que nos han recetado y las dosis que tomamos, inclusive no auto recetarnos medicamentos sin tener la revisión de un médico, pero no entendemos por qué.

Algunos signos que indican que se está desarrollando una adicción son:

Los medicamentos recetados, principalmente aquellos para el insomnio, la ansiedad o para tratar el dolor crónico. El cuerpo va a buscar el bienestar y siente que la única manera de hacerlo es tomando las pastillas, es ahí donde se llega a desarrollar una dependencia o adicción.

¿Cómo se que estoy desarrollando una dependencia por algún medicamento? Algunos de los síntomas que presenta una persona al abusar de los medicamentos recetados son: • • • • • • • •

• • •

Tomar dosis más altas que las que el médico recetó. Robar o falsificar recetas para adquirir el medicamento. Solicitar recetas anticipadas o perder las recetas para obtener más. Acudir a varios médicos para solicitar más recetas. Cambios de humor repentinos.

¿Todas las personas pueden desarrollar una adicción a medicamentos? Sí, todas las personas pueden desarrollar una adicción a medicamentos recetados, sin embargo, hay algunas personas que están más predispuestas a desencadenarlo. Algunos de los factores de riesgo son: • •

Adicción a otras sustancias, como el alcohol o el tabaco. Algunas enfermedades psiquiátricas preexistentes.

Fácil acceso a los medicamentos recetados. Falta de información de los medicamentos y sus consecuencias.

Recomendaciones para prevenir la adicción

1. 2.

Sigue las instrucciones y dosis recetadas por el médico. Infórmate sobre los usos y los efectos secundarios de los medicamentos que estás consumiendo. Habla con tu médico y pregunta todas las dudas que tengas acerca del medicamento que te ha recetado. No utilices las recetas de otras personas a pesar de tener síntomas o padecimientos parecidos, todos tenemos condiciones diferentes que el médico deberá valorar para saber cual es mejor medicamento que va a recetar.

3. 4.

Estreñimiento. Somnolencia. Náuseas. Ansiedad. Disminución del apetito. Mareos. Confusión. Respiración lenta.

Estos síntomas dichos anteriormente van a depender del tipo de medicamento que se esté consumiendo.

27


SALUD & BIENESTAR

¿Cómo evitar una bronquitis?

L

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

a bronquitis es una inflamación en los bronquios, los cuales se encargan de llevar el aire dentro y fuera de los pulmones. Esta puede ser aguda o crónica.

La bronquitis aguda es la más frecuente y suele producirse a partir de un resfrío o una infección respiratoria. La crónica suele ser más grave, es una inflamación en los bronquios por factores externos, como el fumado o la contaminación del aire.

Factores de riesgo Existen algunas personas que presentan mayor predisposición a padecerlo según su estilo de vida o condiciones de salud, algunas son:

1. 2. 3.

Fumar o estar expuesto al humo del cigarrillo. Exposición de algunos agentes en el trabajo, como exposición a gases. Reflujo gástrico, ya que la irritación que produce en la garganta crea mayor predisposición a contraerlo.

¿Cuáles son los principales síntomas? • • • •

Tos. Producción de mucosidad, flema. Dificultad para respirar. Molestias en el pecho.

Los síntomas de la bronquitis suelen estar relacionados a los síntomas del resfrío, por lo tanto, puedes presentar fiebre, malestar corporal, dolores de cabeza, fatiga, entre otros.

28

Tratamiento El tratamiento que se utiliza es para controlar y mejorar los síntomas, algunos de esos son: • • • • •

Antibióticos. Medicamentos para la tos. Inhaladores para dilatar los bronquios y desinflamar. Mantenerse hidratado. Utiliza humidificador.

Recomendaciones para prevenir el contagio de bronquitis

1.

Vacunación. Muchos casos de bronquitis surgen a raíz de una gripe, aplicando la vacuna puedes prevenir el contagio, esta es recomendada principalmente para aquellas personas que tengan un sistema inmunológico débil. Mantén buenos hábitos de higiene. Lávate las manos con frecuencia, principalmente cuando sales a lugares públicos o si estás en contacto con alguna persona enferma. Evita fumar o estar expuesto ante el humo del cigarro. Este puede desarrollar una bronquitis crónica. En caso de estar expuesto constantemente ante gases o algún tipo de contaminación que pueda desarrollar una bronquitis, utiliza mecanismos de protección como lo son las mascarillas.

2. 3. 4.


¿CÓMO RECONOCER

UNA APENDICITIS?

E

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

l apéndice es un órgano que se encuentra cerca del punto donde se une el intestino delgado y el colon. La apendicitis es cuando este órgano se bloquea y debido a esto se causa una inflamación.

¿Qué causa este bloqueo?

El apéndice constantemente produce una mucosidad que puede llegar a mezclarse con las heces, esto puede ocasionar que esta mezcla se acumule y se cree un bloque que llegue a causar una infección e inflamación. La obstrucción puede ser causada por otras razones más complejas, como algún tumor o un cuerpo extraño.

¿Cómo se diagnostica? Se pueden realizar diferentes exámenes para determinar si realmente hay una apendicitis, entre esos están:

1.

Examen físico. En este examen, el médico procederá a examinar el área abdominal, presionando suavemente la zona adolorida, cuando se libera la presión por lo general el dolor suele empeorar, lo que significa que hay una inflamación. Análisis de sangre. En este se analiza la cantidad de glóbulos blancos, donde un número elevado puede indicar una infección.

2.

3.

Análisis de orina. Este examen se utiliza para descartar algún otro padecimiento que pueda generar los mismos síntomas, como por ejemplo alguna infección urinaria o un cálculo renal. Radiografía o ultrasonido abdominal. Al ser imágenes computarizadas puede ayudarle al médico a determinar una apendicitis o buscar alguna causa.

4.

Tratamiento La única solución ante una apendicitis es una cirugía llamada apendicectomía, la cual consiste en extirpar el apéndice.

Es importante saber que una vez que comienza la inflamación es importante acudir a un médico, ya que este irá progresando y puede llegar a romperse.

¿Cuáles son sus síntomas? Algunos de los síntomas que abarcan la apendicitis son: •

• • • • • •

Dolor en el lado inferior derecho del abdomen, puede comenzar en el ombligo y luego irse desplazando. El dolor puede empeorar al caminar o realizar movimientos bruscos. Pérdida de apetito. Nauseas y vómito. Fiebre. Hinchazón abdominal. Estreñimiento o diarrea. Temblores.

29


SALUD & BIENESTAR

Consejos para eliminar los cólicos en los bebés

M

El llanto de un bebé es la única forma que tiene para poder comunicarse cuando necesita o siente algo

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uchas veces, principalmente para las madres primerizas, llegan a estresarse cuando un bebé llora y no saben por qué. El llanto de un bebé es la única forma que tiene para poder comunicarse cuando necesita o siente algo, es ahí donde el papel de la madre entra para descifrar que es lo que tiene el bebé.

SEÑALES DE TENER UN CÓLICO • • •

Su vientre se siente endurecido. Llora con insistencia, es un llano fuerte, particular e inesperado. Sueño intranquilo.

Estos pueden aparecer siempre en el mismo rango de hora, generalmente después de comer. Existen diferentes maneras para eliminarle esta molestia al bebé. Muchas veces la madre sigue recomendaciones de otras madres para poder quitar esta molestia, sin embargo,

30

todos los bebés son diferentes, por lo tanto, hoy traemos algunos consejos que puedes utilizar para quitarle el cólico a tu bebé.

MANTÉN LA CALMA No dejes que el llanto de tu bebé te asuste o te estrese, debes mantener la calma para que le transmitas esa sensación a tu bebé. Si te alteras puede que te cueste más pensar en como solucionarle la molestia.

DALE TU CALOR Levántalo y tómalo en tus brazos para calmarlo, el calor de tu cuerpo y tu olor logrará tranquilizarlo un poco.

UBÍCALO EN POSICIÓN VERTICAL Esta posición es la más óptima para que se liberen los gases en su estómago. Coloca su cabeza en tu hombro o en tu pecho para mantenerlo en esta posición.

MASAJES Realiza suaves masajes en las rodillas de tu bebé, esto ayudará a estimular su intestino para evacuar y así liberar un poco el gas acumulado.

PALMADITAS EN LA ESPALDA Esta es una de las soluciones que por lo general nuestras madres o abuelas nos recomiendan para quitarle los cólicos a los bebés. En la misma posición vertical o sentándolo un poco sobre tus piernas y dándole suaves palmadas en la espalda ayudará a que el bebé libere esos gases que le están dando esta molestia.

LA BICICLETA Esta técnica consiste en acotar al bebé y moverle sus piernas simulando movimientos de estar pedaleando una bicicleta, llevando sus piernas suavemente hasta su vientre. Esto le estimulará el intestino liberando así los gases.


El adolescente con TDAH ¿CÓMO MANEJARLO?

Es tan importante modelar la mente como ejercitar el cuerpo

E

stas palabras que refrendamos como una verdad de hoy en día, las enunció el conocido filósofo ateniense Sócrates en el siglo V antes de nuestra era. No más que la eterna contradicción entre lo nuevo y lo establecido, no otra cosa que el intento de los adultos de “domesticar” el ímpetu de la juventud. La adolescencia es un período de cambio y evolución, una época donde no se es tan adulto como para considerarle maduro y responsable, ni tan niño como para no enfrentarse a las realidades cotidianas. Un mar tempestuoso difícil de navegar, tanto para quien adolece de ello como para quien tiene el deber de guiar el timón. Si ya es difícil tratar con un adolescente tipo, imaginaros cómo puede ser tratar con adolescentes que además sufren de Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Hay que utilizar estrategias diferentes. En mi día a día en consulta trato con pacientes de este tipo. Familias normalmente disfuncionales debido al bagaje que arrastran por su propia patología. Aunque el manejo depende de muchos factores como el momento del diagnóstico, si están o no tratados, si asisten a terapia, el nivel educacional de los padres o si los pacientes tienen otras enfermedades psiquiátricas o psicológicas asociadas. Incluso hay familias en las que influye el hecho de que uno de los padres también padezca TDAH, en muchos casos sin diagnosticar. Eso hace que el abordaje de cada caso sea diferente.

En la adolescencia, más especialmente que en la infancia, es sumamente importante el abordaje multidisciplinar. Siempre insisto en que la coordinación padres, educadores, pediatra, psiquiatra y terapeuta es fundamental para el buen manejo. Es en esta etapa de la vida donde estos pacientes son más proclives a adoptar conductas potencialmente peligrosas. Sus ansias de experimentación unidas a que muchos presentan frustraciones subyacentes, inseguridades y necesidad de ser aceptados les lleva a intentar destacar por ser los más temerarios. Así tenemos que estar al tanto de conductas sexuales irresponsables, abuso de sustancias o actividades que implican riesgo físico. Independientemente de las circunstancias particulares de cada familia suelo recomendar algunos trucos para su manejo. Les cuento, primero hay que comprender un par de premisas sobre este tipo de adolescentes:

1. 2.

Para el mejor manejo •

• •

Funcionan muy bien con cosas que pueden ver, leer y tener presentes.

Su memoria funciona mejor a corto plazo.

Identificaremos sus gustos reales (fútbol, hípica, lectura, informática, etc.) Trabajaremos con ellos a la hora de adjudicar premios y castigos. Asignaremos responsabilidades reales en casa (tirar la basura, mantener la habitación recogida, etc) Elaboraremos pósters para su habitación con las normas de la casa y las consecuencias de incumplirlas. Escribiremos un horario estructurado diario con obligación de cumplimiento pero teniendo en cuenta la flexibilidad. Tendremos una libreta de tratos vinculante para ambas partes. Los castigos no serán prolongados, ni las recompensas a largo plazo. Idearemos actividades excepcionales de recompensa ante conductas especialmente elogiosas. Tendremos en cuenta exaltar la autoestima aunque sea por pequeños logros. Moderaremos la crítica para que no pierda su valor.

Fuente:www.tdahytu.es

31


L

a celebración del Día de la Madre puede variar de fecha según el país, pero son escasos los lugares del mundo que no lo conmemoran. Sea cuando sea, esa tradicional fecha se ha convertido en una de las ocasiones del año más importantes para el comercio. Muchos son los hijos, nietos, hermanos y parejas que tienen muy presente el día.

Si bien es cierto, esta no solo es una fecha para regalar, si no que para agradecer a nuestras madres por todo lo que hacen por nosotros. Es por esto que Revista VOS quiere dedicar unas de sus páginas con un especial que va pensado para todas las madres, con información importante y de mucha ayuda.

¡Feliz día a todas las madres costarricenses!


ARTROSIS EROSIVA O INFLAMATORIA La gran desconocida

E

Por: Dr. Rafael Sattler Especialista en Reumatología y Medicina Interna Clínica Dr. Sattler

n este mes de las madres, vamos a hablar del deterioro del cartílago articular o desgaste, en su forma más agresiva, denominándose artrosis erosiva o inflamatoria. Este deterioro articular, tiene un comportamiento familiar, por lo que se atribuye probablemente a factores genéticos, es 12 veces más frecuente en mujeres que en hombres y ocurre principalmente después de los 40 años de edad.

¿QUÉ ES LA ARTROSIS EROSIVA? La artrosis erosiva se describe a inicios de 1961, como un proceso en el que el cartílago articular de manos y pies, además de adelgazarse, se inflama, produciendo erosiones en el cartílago, generando su destrucción, continuando luego con el daño directamente al hueso. Además del dolor y enrojecimiento de las articulaciones de los dedos, ocurre la formación de cicatrices

@Clínicadrsattler

en el hueso, alrededor de la articulación afectada, produciendo unos abultamientos, denominados nódulos de Heberden, cuando ocurre en la punta de los dedos o de Bouchard, cuando ocurren en la articulación central de los dedos. Las articulaciones donde los dedos se unen a la mano (metacarpo falángicas) no se ven afectadas, pero si pueden verse cambios en la base del primer dedo de la mano, conocido como Rizartrosis. Clásicamente, suele existir un engrosamiento de la zona articular, con leve sinovitis (inflamación de la membrana que cubre la articulación) y hacia la articulación más alejada de los dedos, suelen existir desviaciones hacia abajo y los lados del dedo.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS? Los síntomas principales corresponden a un período corto de rigidez articular en las mañanas, acompañado de dolor, sobre todo al utilizar las manos. El dolor suele ser muy intenso después de roces o golpes, aunque sean leves, sobre la superficie articular.

4040-0808 / 2562-8952/ 8515-6363

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? La confirmación de este tipo de enfermedad articular se realiza con estudios de rayos x de manos, donde pueden verse los cambios tempranos sobre la superficie articular, o las lesiones ya avanzadas del cuadro, según el tiempo que le haya tardado el paciente en consultar.

TRATAMIENTO Es importante conocer, que existen tratamientos destinados a reducir el dolor en forma importante, además de la posibilidad de enlentecer ese proceso de erosión articular, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Otras enfermedades que pueden confundirse con una artrosis erosiva, por el dolor articular son: La Artritis Reumatoide, Síndrome de Sjögren algunas artritis por cristales, por mencionar algunas. No dude en acudir a su médico reumatólogo, en busca de atención temprana, antes de que sus articulaciones sufran cambios o daños irreversibles.

Naos Plaza / Hospital CIMA33


Disminucion del

DESEO SEXUAL EN LA MUJER

E

Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society Delegado para Costa Rica de SOLAGEF Sociedad Latino Americana de Ginecologia Estetica y Funcional

l deseo sexual en el ser humano de un tema bastante complicado, hay múltiples aspectos que influyen en este tema. Sin embargo, si queremos simplificar un poco, podemos decir que en resumen, la libido se apoya básicamente en cuatro aspectos principales:

En tercer lugar tenemos el factor hormonal, en todos los mamíferos el deseo sexual aumenta durante la época en que la hembra es fértil (lo que conocemos como el celo) Obviamente la mujer es mucho más evolucionada, sin embargo, ese aumento del deseo durante la época de ovulación se mantiene. Trastornos hormonales (incluso el uso de algunos anticonceptivos) puden contribuir a bloquear ese componente hormonal. Lo mismo ocurre durante la menopausia.

1.

El factor Psico-Afectivo: Es decir, la relación emocional de la pareja. En la gran mayoría de los casos, cuando una mujer no se está llevando bien con su pareja, su deseo de tener una relación sexual disminuye o incluso, desaparece.

4.

El cuarto grupo es lo que podemos agrupar en el factor cansancio/ stress/ rutina. Éste es muy importante y nos vamos a extender un poco más explicándolo. Primero, el cansancio, es muy frecuente que las parejas decidan que el mejor momento para tener relaciones es durante la noche. Esto estaría bien si no fuera por el hecho de que ambos miembros han pasado todo el día trabajando y soportando tensión y con gran frecuencia, al regresar a sus casas, el nivel de agotamiento les impide dar la talla en su desempeño sexual. Para algunos sería más conveniente despertarse antes de su hora habitual y disfrutar de una sesión matutina cuando están bien descansados.

2.

El segundo punto (no por importancia, dicho sea de paso) es el propio placer físico. El hecho de alcanzar un orgasmo, hace que se liberen en el organismo, entre otras, unas sustancias conocidas como endorfinas y estas provocan una sensación de bienestar en la persona, mejoran su rendimiento físico e intelectual y generan una sensación de bienestar general. Cuando una paciente, sea por un problema en su propia plataforma orgásmica o, con mucha más frecuencia, por defectos en la técnica sexual, no es capaz de sentir placer durante la relación sexual, esto la desmotiva y hace que pierda en mayor o menor grado, su interés en el sexo.

34

www.drluisdiegocarazo.com consultas@drluisdiegocarazo.com facebook.com/DrLuisDiegoCarazo

encuentra distraída pensando en problemas de trabajo, familia, etc, le será muy difícil que pueda alcanzar una satisfacción plena.

3.

En cuanto al stress no es mucho lo que hay que mencionar ya que su efecto es muy evidente. Una persona debe estar concentrada durante la intimidad. Si se

Hospital La Católica: 2246-3394 Emergencias: 8326-1736 www.youtube.com/DrCarazoFernandez

Tal vez uno de los más importantes es la rutina. De una forma u otra, por muy creativa que sea la pareja, desde el punto de vista físico, la sexualidad humana va a tener una cantidad limitada de opciones. Si una actividad, por muy buena que sea, se repite dos a tres veces por semana, durante varios años, va a terminar volviéndose aburrida. Y aclaremos que no estamos diciendo que sea de menor calidad, si no que simplemente la rutina aburre. El secreto está en NO repetir. En condimentar esa sesión con elementos diferentes para que, a pesar de que al final sea similar, no sea lo mismo. El agregar un poco de picante hace que el sexo, digamos, sepa diferente. No pretendemos sugerir ningún tipo de actividad específica ya que eso lo decide cada pareja, pero cosas tan sencillas como cambiar el ambiente o incluso el lugar pueden ayudar.

Lo que es importante es que tengamos claro que toda persona tiene derecho a tener una vida sexual plena y si por algún motivo, considera que tiene un problema en ese aspecto, pues es importante que busque ayuda. Muchas veces cosas muy sencillas pueden ser de gran utilidad.

Clinica Medica Murano: 50 metros norte de la entrada principal del nuevo hospital de Heredia: 4080-2636



La teoría de los CINCO ELEMENTOS y la alimentación curativa

L

Por: Lic. Susana Valverde

a teoría de los cinco elementos forma parte de la Medicina Tradicional China, la cual data desde hace 2,500 años; dicha filosofía brinda una perspectiva acerca de distintos acontecimientos, tales como los fenómenos naturales y el funcionamiento del cuerpo humano mediante la interrelación de estos cinco componentes: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera.

¿CÓMO INFLUYEN LOS ELEMENTOS EN NUESTRO CUERPO? Los cinco elementos o movimientos son una forma de energía que regula nuestro cuerpo de distintas formas, a su vez se relacionan con órganos vitales de la siguiente forma: el fuego corresponde al corazón, la tierra al bazo, el metal a los pulmones, agua con los riñones y la madera con el hígado. Cada elemento tiene características que

sus propias influyen e

interaccionan con los demás, manteniendo así el equilibrio del cuerpo; o por el contrario si las energías se han descompensado aparecen síntomas o malestares. Los rasgos de cada movimiento son muy variados, pueden ser climáticos, emocionales, colores y sabores de los alimentos, entre otros. Dichas particularidades pueden dar indicios para el diagnóstico y tratamiento de la persona, a continuación, se sintetizan los más relevantes:

El intercambio de energía entre los movimientos puede darse de dos formas, la primera es la generación, en la cual un elemento fortalece a otro, y por otra parte la dominancia, por medio de la cual uno de los movimientos controla o debilita a otro elemento.

Algunos ejemplos son:

Con base a estas características pueden realizarse modificaciones en la dieta para mejorar la salud; por ejemplo, en la enfermedad renal que corresponde al elemento Agua quien lo domina es Tierra, se recomienda eliminar de la dieta los alimentos dulces. En enfermedades hepáticas para fortalecer el hígado se aumentará el consumo de verdes y ácidos como el limón, las hojas verdes, aceite de oliva y sidra de manzana. Es posible apreciar como pequeños cambios en la alimentación pueden mejorar la energía de los cinco movimientos en nuestro cuerpo y así prevenir o curar muchos padecimientos, siempre teniendo en cuenta la importancia de acudir a un profesional capacitado en la materia para tener mejores resultados.

Es posible apreciar como pequeños cambios en la alimentación pueden mejorar la energía de los cinco movimientos en nuestro cuerpo y así prevenir o curar muchos padecimientos

36

2296-3019

acupuntura.hu

www.clinicahu.com



CARDIOPATÍA

Isquémica

en la Mujer Por: Dr. Ricardo Chacón

Especialista en Cardiología y Medicina de Emergencia Hospital Jerusalem Clínica Helenica

La cardiopatía isquémica en la mujer se presenta generalmente en la post menopausia

R las mujeres.

eciban un cordial saludo en este mes de las madres, aprovecho para mencionar una serie de consejos relacionados con la salud cardiovascular en

La cardiopatía isquémica en la mujer se presenta generalmente en la post menopausia, eso quiere decir que las afecta una década más tarde que en el caso del hombre. En las mujeres, la cardiopatía isquémica se presenta como angina de pecho (dolor a nivel del pecho), mientras que en los varones se presenta lo que se denomina infarto del miocardio y muerte súbita.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Es muy importante considerar que cuando nos referimos a los síntomas que se presentan en esta patología son iguales para mujeres y para hombres; dentro de los cuales podemos mencionar: • • •

38

2216-9191

Náuseas. Vómito. Indigestión.

2445-2436

Así mismo sufren de dolor en el centro de la espalda y a nivel de la mandíbula.

Otro dato importante es que entre mayor edad tenga la mujer, puede presentar otros síntomas como; la disnea (falta de aire) y una mayor tolerancia al dolor, en comparación con las mujeres jóvenes.

DIAGNÓSTICO Las mujeres con sospecha de cardiopatía isquémica deben ser estudiadas igual que los hombres, con el fin de confirmar el diagnóstico y la extensión de la enfermedad. La prueba de esfuerzo sigue siendo fundamental en el estudio no invasivo de la isquemia miocárdica, una vez valoradas y examinadas por un especialista en cardiología.

FACTORES DE RIESGO Las mujeres obesas, sedentarias, tabaquistas; con niveles inadecuados de glucemia y lípidos; así como malos hábitos alimentarios tienen un riesgo más elevado de sufrir cardiopatía isquémica.


DR. RICARDO CHACÓN Cardiólogo y Médico de Emergencias

Servicios:

·Consulta Médica de Cardiología. ·Valoraciones Preoperatorias. ·Control General del Paciente Hipertenso o Diabético.

2216-9191

2444-2436

·Control de Pacientes

Post Cirugía o Infarto.

·Ecocardiogramas.


CÁNCER DE ENDOMETRIO

E

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital La Católica Hospital CIMA

l cáncer de endometrio es un tipo de cáncer de útero, que se da en el revestimiento del útero, llamado endometrio.

En mujeres pre-menopausicas, el endometrio se engrosa cada mes y se desprende durante el período menstrual. Después de la menopausia, cuando los períodos menstruales se detienen, el revestimiento endometrial normalmente deja de crecer y desprenderse. En las mujeres que tienen cáncer de endometrio, éste desarrolla células anormales. El cáncer de endometrio puede ocurrir a cualquier edad, aunque es mucho más común en mujeres que han pasado por la menopausia.

El cáncer de endometrio puede ocurrir a cualquier edad, aunque es mucho más común en mujeres que han pasado por la menopausia

Factores de riesgo •

• •

• •

entre periodos o sangrado menstrual abundante.

Obesidad, ciertas terapias de reemplazo hormonal, tamoxifeno, tumores de ovario, síndrome de ovario poliquístico (SOP) no controlado. Diabetes tipo 2. Antecedentes familiares (tener parientes cercanos con cáncer de endometrio o tumores de colon y recto). Haber tenido cáncer de mama u ovario. Haber tenido hiperplasia endometrial.

Signos El signo más común de cáncer de endometrio es el sangrado vaginal anormal. En la paciente premenopausica, el sangrado uterino anormal se define como sangrado

En la paciente menopáusica, en cualquier hemorragia vaginal se considera anormal, incluso una gota de sangre. Las mujeres que toman terapia hormonal para la menopausia a menudo tienen algún sangrado vaginal en los primeros meses de tratamiento. Sin embargo, si se está tomando ciertos tipos de terapia hormonal por más tiempo y tiene sangrado, es recommendable consultar con su medico.

Diagnóstico Se pueden recomendar exámenes para cáncer de endometrio si tiene sangrado vaginal anormal.

Las pruebas más utilizadas incluyen: • •

Biopsia de endometrio. Histeroscopia, o legrado uterino.

Ambas pruebas extraen una pequeña muestra de tejido del revestimiento del útero (el endometrio). El patólogo examinará el tejido con un microscopio para ver si hay signos de cáncer. Afortunadamente, la mayoría de las mujeres se diagnostican en una etapa temprana (antes de que el cáncer se haya diseminado fuera del útero), cuando la enfermedad generalmente se puede tratar con cirugía.

40


Mamá, calma el llanto de tu bebé con tranquilidad Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

E

l llanto del bebé no solo logra angustiar, también desespera a los padres. ¿Es posible controlar este comportamiento? La maternidad supone un aprendizaje constante desde el primer día. La llegada de un nuevo miembro a la familia supone relacionarse con alguien a quien apenas se está conociendo. Las mamás, sobre todo, deben lidiar con la presión de ser perfectas. Pero en la rutina todo es a otro precio y en el día a día, por más felicidad y amor que existan, también hay momentos de tensión, frustración y agotamiento.

desestabilizar. Es una reacción normal. Este es un proceso que va progresando a medida que la madre va conociendo al bebé e identificando sus necesidades. Lo que más desconcierta al comienzo es no saber cuál es la causa del llanto.

pecho, cobijarlo, destaparlo, cambiarlo de posición, pasearlo, sacarle gases, cantarle, bañarlo, darle un masaje o ponerle el chupo.

Recuerda que el llanto es el único medio de comunicación del bebé. De hecho se calcula que un bebé normal llora entre dos y tres horas diarias para expresarse.

El estrés, la impaciencia y la intolerancia son emociones fuertes que hacen que la mamá esté menos tranquila y dispuesta a identificar qué es lo que realmente tu bebé necesita.

El llanto del bebé es quizá de las circunstancias más angustiantes en la crianza. Calmarlo, probando una cosa y otra, a veces provoca el efecto contrario al punto de no saber qué hacer. Es importante que la mamá reconozca sin culpa que el llanto de su bebé la puede

Responde rápidamente al llanto del bebé, pero espera un mínimo de 15 minutos antes de comenzar otra actividad tratando de calmarlo.

Date tiempo de reconocer las necesidades de tu hijo que no siempre obedecen a algo que le está ocurriendo como dolor. Así luego ya entenderás con más naturalidad.

Algunas acciones son: alimentarlo, mecerlo, arrullarlo con música suave, ponerlo junto al

¿Qué no debo hacer?

Dejarlo llorar no es aconsejable. Según la experta no atender al llanto es ‘codificado’ cómo abandono. Algunos estudios incluso plantean que no ser atendido oportunamente es interpretado por el cerebro como una amenaza que pone en alerta todo el organismo generando dosis importante de cortisol, la hormona del estrés.

41


¿ERES UNA

MAMÁ ORGANIZADA? Te ayudamos a descubrirlo

U

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

na buena organización disminuirá tus situaciones de estrés y contribuirá a favorecer tu estado anímico y el de tu familia. Como madre, es posible que tengas la sensación de que el tiempo pasa volando y que ni siquiera las 24 horas del día son suficientes para lidiar con todos tus compromisos personales: jornada laboral, comidas, compras, etc.

por eso, desde un día antes ubícalas y ponlas en un lugar “seguro” fuera del alcance de tus hijos.

Para combatir esta falta de tiempo y la pluralidad de actividades que acarreas a tus espaldas, necesitas poner en práctica algunos consejos que te ayudarán a cumplir con el objetivo de ser una madre organizada.

La noche anterior sirve para adelantar cosas que por lo general te quitan tiempo por la mañana, así que elige la ropa que tanto tú y tu hijo se pondrán al día siguiente desde los zapatos, la chamarra o suéter, y ponla siempre al lado de la cama.

CONSEJOS Si quieres que tu hijo se vista, lave los dientes y desayune sin ninguna distracción, más vale que no se cruce con ningún juguete por la mañana, porque si no, estos tomarán protagonismo en su rutina. Enséñalo a recoger todo desde una noche anterior. Al principio ayúdalo pero después que sea una tarea propia. Tu cartera, celular, llaves y hasta el cepillo para peinarte son cosas que desaparecen cuando más las necesitas,

42

Duerme en cuanto vayan a la cama para que tú también descanses lo suficiente; de ser posible levántate más temprano que ellos para arreglar los pendientes que tienes. No te levantes exageradamente temprano, pero sí lo que necesites para tomar tu primera taza de café tranquilamente y comenzar el día.

Sé honesta: ¿Qué tan organizada eres? Si puedes recordar todos tus pendientes, ¡Excelente! Pero si eres de las olvidan ir a a recoger algo, al mercado o al dentista, haz una lista todas las noches antes de dormir de las actividades o cosas que necesitas hacer y comprar para que nada se te vuelva a pasar. Por último, debes recordar que no todas las responsabilidades del hogar o tus niños deben caer sobre ti. Tampoco se trata de recibir ayuda, si no de organizar bien los deberes y dividirlos entre todos.


La Salud Empieza por los Pies Otros servicios:

Onicomicosis

Pie Diabético

Espolón Calcáneo

Ortesis Digital

·Fascitis Plantar. ·Traumatismos y golpes. ·Desprendimiento de uñas. ·Uñas encarnadas. Únicos en el país con TECNOLOGÍA para la ELIMINACIÓN DE HONGOS

Curación y Ozonoterapia Tratamiento de Úlceras para heridas

Ileana Brenes Sanabria

Podóloga Clínica - Cód T5589

4035-6112

Centro Comercial METROCENTRO, Diagonal a Heladería POPS, Cartago.

Clini Pie Cartago www.clinipiecartago.com


ENTREVISTA

Dra.Jessica Odio 44


La arquitecta de "

sonrisas

Lo que más disfruto de todo esto es conocer a mis pacientes, en muchas ocasiones terminamos siendo amigos y eso es lo que más me llena

T

"

oda su vida Jessica ha sido una mujer apasionada por el arte y la arquitectura, tanto así que consiguió la manera de combinar perfectamente su pasión con su profesión de odontóloga, es por esto que la nombramos la Arquitecta de Sonrisas. La Dra. Odio asegura que en sus primeros contactos con la odontología entendió que esta podía ir más allá, que es arte y que existía la posibilidad de hacer arquitectura en los dientes. Hoy en día, con 16 años de experiencia, se dedica a esculpir sonrisas. Cuando un paciente finaliza su ortodoncia entran las manos de la Dra. Odio, llenando las expectativas de satisfacción de cada persona trabajando en el color ideal, la forma y la simetría de los dientes.

Adicionalmente, para beneficio de todos los pacientes cuentan con un Centro de Tomografía.

Jessica Odio es la fundadora de la conocida Clínica Dentarte, ubicada en Rohrmoser, San José. Esta surgió al realizar alianzas con otros especialistas en las diferentes áreas de la odontología. La idea era crear un Hospital Odontológico, un lugar donde el paciente pudiera recibir todo lo que necesita. La clínica cuenta con los servicios de blanqueamiento, limpieza dental, taller de estética dental, y especialidades de odontología como ortodoncia, endodoncia y periodoncia.

Me gusta ver la boca de mi paciente como si fuera la mía, esto garantiza el trabajo que voy a entregar, ya que lo veo como si fuera para mí. Adicionalmente, un punto muy importante es el tiempo en el que se realizan mis trabajos, ya que usualmente puedo esculpir sonrisas en una sola sesión y esto beneficia al paciente. Lo que más disfruto de todo esto es conocerlos, en muchas ocasiones terminamos siendo amigos y eso es lo que más me llena, agregó la Dra. Odio.

Cada cierto tiempo la clínica se renueva y cada vez cuentan con más materiales, máquinas y todo lo nuevo en tecnología para así poder ofrecerle al paciente un servicio siempre a la vanguardia.

Ser paciente de Dentarte es como ser parte de una familia, ya que la Dra. Odio y todo su equipo de trabajo te harán sentirte de esa manera. Odio asegura que está muy feliz de contar con las personas de su equipo, ya que sin ellas no sería lo que ha llegado a ser hasta el día de hoy. El factor que logra diferenciarme de otros colegas es el detalle y el amor que le pongo a cada restauración o a cada boca que tomo.

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

45


ENTREVISTA

46


Para la Dra. Odio es muy importante estar en constante actualización, ya que en esta y muchas carreras nunca se deja de aprender. Actualmente se encuentra cursando una maestría en rehabilitación oral y prostodoncia, la cual asegura es muy exigente y toma la mayor parte de su tiempo entre estudio e investigaciones. Su trabajo en odontología es muy conocido, pero, en esta edición de las madres quisimos conocer un poco más a fondo su vida personal. La Dra. Jessica Odio, cuando no porta su gabacha, es madre, tiene un hijo llamado Gabriel que es la luz de sus ojos. Como madre soy una persona que me encanta estar pendiente de mi hijo en todos los detalles. Tengo un hijo con una necesidad especial, gracias a Dios he tenido la oportunidad de apoyarlo completamente en su educación, y hoy día él está en la Universidad de Costa Rica. Esto para mí es un gran logro, el poder saber que Gabriel ya está cursando el tercer semestre en la universidad. Me hubiera encantado tener más hijos pero bueno Dios me mandó el regalo de mi hijo Gabriel y le dedico el tiempo necesario para que él crezca y siempre esté empapado de mucho conocimiento y que se pueda defender en la sociedad, comentó Odio.

47


ENTREVISTA

Pudiéramos pensar que Gabriel siguió los pasos de su madre a la hora de elegir una carrera, pero lo cierto es que él es un apasionado de los motores y la mecánica. Cuando le pregunté a Gabriel si quería estudiar odontología me dijo que no, yo lo apoyo absolutamente en eso. Aunque siempre pasa la mayoría del tiempo libre en la clínica, entonces el comparte mucho con los pacientes, y todos lo conocen, y ha aprendido, afirma Jessica. Aunque asegura que es complicado, Jessica Odio ha logrado mantener un equilibrio entre su vida familiar y su trabajo. Básicamente los fines de semana suelo dedicarlos a compartir con mi hijo Gabriel y durante la semana trato de buscar el rato para ver una serie o una película. Últimamente, ahora que ya tengo un poquito más de tiempo en las noches llegamos a la casa y procuramos cenar juntos, hablar de temas de estudio y compartir, destaca Jessica.

48


Un consejo para los lectores… Mi principal consejo para los lectores es que

personas que quieran emprender. Es

nunca dejen de sonreír, y si dejan de hacerlo

importante que nunca dejen de soñar,

los invito a que vengan a visitarme, yo los

que lo que deseen lo visualicen y se lo

hago sonreír. Y bueno, para las madres que

pidan a Dios, ya sea salir adelante sola,

desean emprender les puedo decir que

acompañada, con hijos o sin hijos. Es

gracias a Dios acá en Costa Rica hay muchas

importante siempre tener ese norte bien

instituciones, tanto públicas como privadas

claro hacia donde uno quiere llegar,

que motivan a la mujer a salir adelante. Hay

siempre es posible de la mano de Dios.

bancos que prestan dinero para aquellas

Contacto 4034-6369

7019-7515

Dentarte

Del Parque de la amistad 100 oeste local esquinero, Bulevar de Rohrmoser

49


GENTE VOS

JORGE CHICAS

DR. ricardo chacón

DR. FRANCISCO CORDERO

ARTISTA NACIONAL

especialista en cardiología y medicina de emergencia

Especialista en urología

La sección donde podrás conocer un poco más sobre personas apasionadas por lo que hacen, personas que inspiran 50


PERSONAJES DESTACADOS DEL AÑO

Gente DR. Juan josé rodríguez Médico dermatólogo y tenor

VOS

PERSONAS QUE INSPIRAN


GENTE VOS

"

Lo que más disfruto es ver a las personas que comienzan de una forma y poco a poco se van transformando

S

"

ara Gomez toda su vida se ha caracterizado por ser una mujer emprendedora y empoderada, pero fue hace un poco más de un año determinó que dentro de sí podía percibir que la persona en la que se estaba convirtiendo no la representaba realmente, en ese momento decidió que quería evolucionar y transformarse a sí misma, encontrando la solución en el Coaching Transformacional. Esta decisión le ayudó a tal punto que decidió capacitarse para así transmitir su testimonio a otras personas para que éstas entiendan que pueden alcanzar todo lo que desean si trabajan para conseguirlo.

Un coach no es un consultor ni un terapeuta, es un compañero que va a mantener una conversación contigo y que te hace preguntas poderosas y proactivas. Éste te hace indagar dentro de ti, cosas que quizás nunca te hubieras puesto a pensar o que incluso ni siquiera sabias que debías reflexionar sobre ellas, un coach hace que te muevas a ese lugar en tu vida que deseas, hacia ese cambio que deseas o que te has propuesto, asegura Sara Gomez. Gomez afirma que lo que más disfruta es ver a las personas que comienzan de una forma y poco a poco se van transformando, van cambiando sus creencias y limitaciones y se dan cuenta que el potencial está dentro de cada una. Hoy en día, Sara es mujer profesional que ha tenido que superar muchos obstáculos para conseguir sus metas, es por eso que asegura que quiere trabajar empoderando a las mujeres para transmitirles un mensaje que demuestre que no importa el estrato social de donde vengan y que si se proponen algo lo pueden lograr.

El mayor consejo que puede transmitir a las mujeres es que sueñen en grande, que se tracen una meta y tengan un objetivo, que se enfoquen en eso, se capaciten, persistan y así van a lograr todo lo que se propongan. El pasado no importa, lo que importa es el presente y lo que podemos alcanzar en el futuro, el mundo y Costa Rica necesitan de mujeres fuertes, empoderadas y visionarias, por eso hoy es tu día para crear una vida diferente, sólo debemos tener un deseo ardiente, tener un propósito, sacar tu mejor versión, todo está dentro de ti, finaliza Sara Gómez.

MÁS INFORMACIÓN AL:

52

Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

2225-9597


Mpsc.

Melissa Céspedes Especialista en Psicología Clínica

U

na entrevista siempre es

los niños, yoga infantil, arte y música,

un reto y más cuando

comentó Céspedes.

ésta se realiza a una gran profesional en el campo

La Mpsc. Céspedes considera que es

de la psicología como

muy importante trabajar en la salud

lo es Melissa Céspedes. Su labor se

mental y el auto cuidado: Es necesario

divide en Psicología Clínica, Educativa y

que las personas se preocupen por sus

Comunitaria, ya que normalmente trabaja

pensamientos y emociones, si están

con padres de familia y organizaciones

experimentando

impartiendo talleres y enseñando sobre

depresiva o complicada, les invito a que

el manejo de la crianza, enseñándoles

busquen ayuda y que traten de ver la

a no utilizar violencia con sus hijos, lo

terapia psicológica como una inversión

que por ende resultará en generaciones

en salud mental, ya que ésta es muy

menos violentas.

valiosa, agregó.

Y bueno, ¿Cómo llegó esta mujer a

Finalmente, en lo personal Céspedes

convertirse en lo que es hoy en día? La

asegura que aunque es complicado

respuesta es simple, con constancia y

llevar la vida familiar y profesional de

dedicación. Hace aproximadamente

la mano, siempre se da un tiempo para

12 años, Melissa Céspedes abrió su

ella y su familia, ya que cuando no porta

consultorio dentro de las instalaciones

la gabacha de psicóloga se convierte en

de la Clínica Bíblica, donde hasta el

madre de un pequeño de casi dos años.

momento

su

Además resalta que una parte muy

consulta. Asegura que desde muy joven

esencial en su vida es su rutina de auto

sentía atracción por todo lo que envolvía

cuidado, la cual incluye el deporte y la

el comportamiento del ser humano,

naturaleza.

continúa

brindando

quería descubrir cómo y por qué pensamos como lo hacemos. Todas estas incógnitas le han llevado a querer conocer más, es por eso que actualmente brinda a sus pacientes las técnicas más avanzadas en psicología. Aunque trabaja en lo que comúnmente conocemos, su principal fuerte es la terapia GESTALT y cognitiva conductual: En mi consulta se trabaja mucho desde la vivencia del paciente, desde lo corporal y el sentir. Es un servicio diferente, trabajo con aromaterapia para

alguna

situación

Melissa Céspedes Maestría en Psicología Clínica Universidad Latina de Costa Rica. Licenciatura en Psicología Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales. 12 años de experiencia en Consulta en Psicología en Hospital Clínica Bíblica. Amplia experiencia en Psicología Educativa Labores de Docencia Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales y Universidad La Salle

"

Les invito a que busquen ayuda y que traten de ver la terapia psicológica como una inversión en salud mental.

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

"

Contacto 2522-1000 (Clínica Bíblica) Ext. 6042 /6043 Consultorio MCA Psicología 53


GENTE VOS

Siempre supe que la dermatología sería mi pasión

S

u visión humanista de la vida, su interés por las personas y por las relaciones humanas, la han llevado al ejercicio de su profesión, la dermatología. La Dra. Dinora Ochy tiene más de una década desempeñandose como médico y 5 como dermatóloga. Fue en el año 2007 cuando junto con su hermana, que se dedica a la odontología y su mamá en el área de la estética, que decidieron emprender y abrir la Clínica Santa Isabel. Ochy, además de ser dermatóloga es una mujer de familia, ya que es madre, esposa, hija y hermana. Su familia es un pilar muy importante en su vida, ya que son su motor.

SU PASIÓN POR LA MEDICINA En cuanto a su profesión, siempre supo que la medicina sería lo suyo y que la dermatología sería su pasión, debido a que desde muy joven encontraba fascinante todas las condiciones que podían presentarse en la piel. Tanto así que una vez al mes dedica sus horas de consulta para hacer beneficencia y poder atender los casos de personas de bajos recursos. La Dra. Ochy asegura que no hay un prototipo de paciente que consulte por problemas dermatológicos, ya que en su consulta por lo general atiende desde niños pequeños de pocos años hasta adultos mayores, aunque tomando en cuenta que dependiendo de la edad, los motivos de consulta varían y van desde afecciones en la piel, hasta retoques estéticos. Por: Emily Oviedo M. prensa@representacionesag.org

Dra. Dinora Ochy Especialista en Dermatología

54

CLÍNICA SANTA ISABEL


Servicios Los servicios que se ofrecen en la clínica se dividen en 3 especialidades: Dermatología, Odontología y Estética. DERMATOLOGÍA MÉDICA Enfermedades de la piel, pelo y uñas. Acné. Alergias en piel. Chequeo de lunares Y más… DERMATOLOGÍA QUIRÚRGICA Cáncer de piel. Pruebas diagnósticas de piel (biopsias, pruebas de alergia) Quistes. Y más…

DERMATOLOGÍA COSMÉTICA Rejuvenecimiento. Peelings. Manchas. Aumento de labios, pómulos. Botox. Plasma Rico en Plaquetas. Y más. ODONTOLOGÍA Ortodoncia. Odontología General. ESTÉTICA Microblading Extensiones de pestañas. Limpieza facial. Carboxiterapia Y más…

Para Clínica Santa Isabel sus pacientes son muy importantes, es por eso que cada semana en sus redes sociales podrán encontrar diferentes ofertas en sus distintas especialidades.

DINORA OCHY VÁSQUEZ Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad de Iberoamérica (UNIBE) Maestría en Administración de Servicios de Salud. Universidad Estatal a Distancia (UNED) Especialidad en Dermatología. Escuela Autónoma de Ciencias Médicas (Actual UCIMED)

CONTACTO

2283- 3232 Clínica Santa Isabel, Estética y Odontología (Curridabat) 500mts. este de la heladeria POPS, Curridabat.

55


GENTE VOS

Srta. Valeria Hernández (hija) junto al Dr. Alexis Hernández

EL CARISMÁTICO Y EDUCADOR

DR. ALEXIS HERNÁNDEZ Cirujano Dentista

E

Por: Ericka Campos V. / prensa@representacionesag.org

l doctor Alexis Hernández tiene que cumplir con múltiples compromisos que le incumben a su profesión, pese a ello, regaló a Revista VOS unos minutos de su tiempo para narrar parte de sus vivencias. Resumir los méritos profesionales del famoso y reconocido Dr. Hernández no es tarea sencilla, la pasión por la Odontología es evidente, quién también gusta disfrutar pintando obras artísticas y a la vez goza la adrenalina de aventurarse en las montañas con su cuadraciclo.

¿POR QUÉ ELIGIÓ LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA? Mi madre fue asistente dental y me inspiró para seguir sus pasos, a partir de entonces, las acciones de mi vida giraron en torno al objetivo de ser odontólogo. El mayor

56

éxito y satisfacción que tiene un cirujano es el reconocimiento por parte de sus pacientes, observar como salen sonriendo después de realizarles algún procedimiento en nuestra clínica.

HÁBLENOS UN POCO DE SU FORMACIÓN ACADEMICA Mis estudios de odontología los realicé en la Universidad de Costa Rica, egresando en el año 1986. La odontología ha experimentado en los últimos tiempos un avance tremendo, y por el propio desarrollo de la calidad en mi profesión, recibí la capacitación de Tratamiento del Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño y Roncoplastía en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) en Costa Rica, en conjunto de la Universidad de California (UCLA). Actualmente soy instructor a nivel nacional e internacional en el uso del Óxido Nitroso, o gas de la risa, a odontólogos.

Alexis Hernández Cirujano Dentista, Universidad de Costa Rica Tratamiento del Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño y Roncopatía, Universidad de California (UCLA) y Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)


¿POR QUÉ INCURSIONAR EN EL ÁREA ACADÉMICA? Mi pasión por la odontología me animó a fundar una escuela para Asistentes Dentales, Centro de Entrenamiento y Formación de Asistentes Dentales (CefAdent), donde le dedico gran parte de mi tiempo y esfuerzo a mis estudiantes, transmitiéndoles el amor por la carrera y que el verdadero profesional es aquel que también se convierte en parte del equipo de trabajo y que dedica su esfuerzo en dar una mejor calidad a los pacientes. La función de un asistente dental es asistir al odontólogo en su quehacer diario; por lo tanto, en nuestra escuela se capacita exhaustivamente al estudiante durante un año recibiendo un título como Técnico en Asistencia Dental, el cual es avalado por la Universidad FUNDEPOS.

CUÉNTENOS SOBRE SU CLÍNICA

Los servicios que se ofrecen en la clínica son: • • • • • • •

Sedación Leve con Óxido Nitroso. Servicios en Odontología General. Cirugía Maxilofacial. Endodoncia. Implantes Dentales. Tratamiento para la Apnea del Sueño. Centro Radiológico y Tomográfico Don Bosco.

El Dr. Hernández asegura que su mayor éxito son sus pacientes, que un paciente llegue por primera vez a un consultorio es fácil, lograr que siga llegando a su consulta, es el reto, considera que la clave para lograrlo es buscar la excelencia en todo lo que rodea a la clínica, como lo es su personal y su equipo tecnológico.

LA FAMILIA: UN PILAR FUNDAMENTAL EN LA OPERATIVIDAD DE LA CLÍNICA La Clínica es una empresa familiar y todos sus integrantes son pilares fundamentales

para manejar la Clínica, la componen el Dr. Alexis Hernández como Director General y su esposa, la Sra. Martha Hernández Charpentier, quien es la administradora. Actualmente su hija, la Srta. Valeria Hernández Hernández es estudiante de Odontología, siendo el objetivo de la familia, que ella se forme como una semillita que crecerá para en un futuro se incorpore como Odontóloga en la Clínica.

Que un paciente llegue por primera vez a un consultorio es fácil, lograr que siga llegando a su consulta, es el reto

Mantengo un pilar en mi vida, este es ser siempre diferente a los demás; lo transmito a mi familia y equipo de trabajo y que el cliente pueda percibirlo desde el primer momento en que ingresa a mi consultorio, procurando que se sientan cómodos durante su estadía. En cada consulta, primero se utilizan técnicas de relajación, para luego poder comenzar el procedimiento.

Clínica Dental Dr. Alexis Hernández M.

2234-6794 57


GENTE VOS

Inspirando pacientes con cáncer

T

oda su vida María Fernanda Sánchez ha sido una apasionada por servir a las demás personas. Es por esa razón que cuando decidió cursar una carrera no dudó por un minuto que lo suyo era la psicología. Con cuatro años de experiencia al día de hoy es una de las pocas psicólogas costarricenses que se enfoca mayormente en atender pacientes con cáncer y esto surgió ya que durante su infancia y adolescencia vivió por muchos años de manera simultánea la noticia de que familiares y compañeras de colegio recibían un diagnóstico de cáncer. Muchas veces la impotencia de no saber cómo apoyarlos y no tener una guía ni dirección de cómo hacerlo siendo tan joven me llevó a tomar la decisión de emprender un cambio en la sociedad actual referente a este tema de salud, comentó Sánchez. Durante mi carrera he tenido diversas experiencias sumamente enriquecedoras que me han hecho crecer y no dejar de lado la actualización constante hasta tener el privilegio de formarme con excelentes profesionales de la salud en áreas como cuidados paliativos, oncología y psicología en diferentes hospitales que me han permitido conocer desde diferentes perspectivas, las necesidades de los pacientes y sus familiares a nivel intrahospitalario, intervención en crisis, consulta externa, visita domiciliaria y consulta privada.

Interviniendo en la afrontación del proceso oncológico Su principal objetivo profesional es promover y hacer llegar a las personas el libro que escribió basado en una investigación científica fundamentada titulado como Intervención a familias con un miembro ante un diagnóstico de cáncer ya que podría ser de mucha ayuda para quienes estén necesitando un recurso como este para afrontar el proceso oncológico, tanto el paciente como su familia. Esto lo ha logrado al ofrecer a sus pacientes un acompañamiento incondicional, ético, respetuoso y cálido durante toda su consulta. Me gusta que mis pacientes se sientan cómodos de ser ellos mismos. Lo que más disfruto es la empatía y confianza que establecen mis pacientes para salir adelante ante las situaciones difíciles, además de ver buenos resultados en el apego terapéutico, agregó Sánchez. Sus planes para lo que resta del año incluyen: Ser agente de cambio en el ámbito de la oncología y generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer, así como reforzar el fundamental papel del psicólogo en la enfermedad oncológica. Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

58


Cuando tu hijo padece cáncer...

E

l diagnóstico de cáncer en un niño o adolescente puede ser devastador para los padres y otros integrantes de la familia. El cáncer genera una crisis al instante y a partir del diagnóstico comienzan a aparecer la tristeza, enojo, miedo, sorpresa y la ira, las cuales son las emociones más comunes. Suelen darse reacciones tales como culpabilidad, sobreprotección, aislamiento y desesperanza, lo cual puede desencadenar trastornos psicológicos que impidan un afrontamiento sano del diagnóstico de sus hijos. Y aunque el cáncer sea algo difícil de afrontar, existe una técnica importante, que es aprender a reconocer e identificar las situaciones que están dentro de nuestro control y las que no, escribirlas en papel suele ser efectivo. Usar frases de afirmación tal como: Estoy haciendo lo mejor que puedo. Acudir a fundaciones que cuenten con grupos de apoyo o bien formar parte de un sistema espiritual de acuerdo a su creencia. El acompañamiento psicológico y/o psiquiátrico es necesario y fundamental para sobrellevar las emociones y sentimientos que se presenten.

¿Por qué tienden las madres a sobre proteger a su hijo después del diagnóstico de cáncer?

¿Qué actividades se pueden realizar en conjunto como familia?

Usualmente las madres pueden llegar a sobreproteger a sus hijos por varias razones:

1.

Sentirse responsables enfermedad de sus hijos.

de

la

2.

Temor a que su hijo/a recaiga o fallezca.

3.

Impotencia de no poder brindar suficiente alivio físico/ emocional y que ante malas noticias el espíritu de lucha de su hijo/a disminuya.

4.Sentir

inseguridad al no poder controlar la enfermedad de su hijo/a. ¿Es saludable que tu hijo te vea llorar? Llorar es saludable y es bueno, nos permite darnos permiso de sentir, expresar y demostrar sentimientos. No tienen por qué llorar solas. Muchas veces se encuentra la madre llorando en un cuarto y su hijo/a en otro de manera simultánea por la misma situación, juntos pueden brindarse apoyo, contención y amor, no necesariamente es sinónimo de quebranto emocional para el hijo/a al ver a su madre llorar sino más bien puede ser una oportunidad para iniciar un diálogo importante entre ambos.

La mayoría de las veces las familias ponen en pausa las actividades familiares por diferentes motivos que se pueden presentar durante la enfermedad. Sin embargo es sumamente importante que la familia continúe celebrando tradiciones tales como el día de la madre, y se involucren en las actividades simbólicas las cuales pueden ser desde comidas festivas particulares hasta formas de decorar o juegos propios de la dinámica familiar.

CRÉDITOS Licenciatura en Psicología Universidad Latina de Costa Rica Diplomado en Biología del Cáncer Universidad John Hopkins Introducción al Cáncer de Mama Universidad de Yale Psicología Positiva Universidad de Pennsylvania CONTACTO

2228-8054 / 8705-9801 Centro Médico La California del Oeste

59


GENTE VOS

De izquierda a derecha: Dr. Esteban Arce, Dra. Grettel Sancho, Dra. Kattia Bartels y Fabiola Morales

CENTRO ODONTOLÓGICO

Grettel Sancho culminó su carrera en Odontología y Cirugía Oral en la Universidad Véritas tenía claro que quería tener su propia clínica y

fue ahí, en el 2015 donde surgió la oportunidad de hacerlo. La Clínica Dental está conformada por un grupo de odontólogos especializados en tratamientos correctivos y estéticos, preocupados por el bienestar y la salud de la sociedad costarricense, quienes ofrecen alternativas con tecnología de punta para garantizar la calidad de su servicio.

60

Trabajamos para darle lo mejor posible a cada una de las personas que confían en nuestro trabajo

D

esde el momento en el que la Dra.


Contar con un centro odontológico de prestigio no es sencillo, es por eso que la Dra. Sancho decidió aliarse con los mejores en su área y empezó a trabajar con el Dr. Esteban Arce, Especialista en Ortodoncia, graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Universidad Véritas, esta última donde cursó su especialidad y la Dra. Kattia Bartels, especialista en Prostodoncia, graduada de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, además cuenta con un diplomado en Ortodoncia. Una de las cosas que más disfrutan los doctores es ver la sonrisa y satisfacción que muestran sus pacientes, pero este resultado no sólo tiene que ver con el calor humano con el que son recibidos en las instalaciones por el personal, sino, que la Dra. Sancho asegura que en su clínica ningún paciente se ve como un sinónimo de dinero: En la clínica tratamos de atender al paciente por lo que realmente ocupa, si bien, no somos perfectos, trabajamos para darle lo mejor posible a cada una de las personas que confían en nuestro trabajo, procurando que el paciente se vaya satisfecho, ya que las referencias son las que más importan, comentó la Dra. Sancho. Otro valor agregado que ofrece el Consultorio Odontológico de la Dra. Sancho es su ubicación. Éste se encuentra en la ciudad de Desamparados, en San José a tan sólo 100 metros al norte del Centro

ESPECIALISTAS GRETTEL SANCHO Odontología y Cirugía Oral Universidad Véritas ESTEBAN ARCE Ortodoncia Universidad Véritas KATTIA BARTELS

Prostodoncia Universidad Francisco Marroquín, Guatemala Diplomado en Ortodoncia

Más información:

Comercial Multicentro. La clínica cuenta con parqueo para sus pacientes, y amplias instalaciones que harán sentir a todas las personas de la familia como en casa, ya que atienden desde niños hasta adultos utilizando materiales de muy alta calidad. Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

61


GENTE VOS

JJR EL TENOR detrás del Médico

Conoce un poco más del

DERMATÓLOGO que se convirtió en CANTANTE

62


S

e trata de Juan José Rodríguez, quien desde hace más de dos años inició sus apariciones en los medios de comunicación, siendo Revista VOS uno de los primeros. La información que suele compartir en los medios es variada y de excelente calidad, como consejos para la piel e información sobre las últimas tendencias en dermatología, pero ahora nos está mostrando una faceta totalmente diferente al entrar con todo en el campo musical.

SU TRAYECTORIA COMO MÚSICO Si bien es cierto desde hace ya varios años la música era parte de su vida, es hasta ahora que nos comparte esta hermosa etapa de su carrera. El primer proyecto musical que ha salido al aire por su parte lleva el nombre de Algo de mí, el cual es un disco que salió de su corazón. Con un poco más de 10 canciones, desde el momento de su lanzamiento ha logrado deleitar tanto a sus pacientes como a los costarricenses en general.

REPERTORIO MUSICAL Esta obra musical resume su pasión por la música, la cual lo ha cautivado desde que era un niño. Algunos de los temas del álbum son: Como amar a una mujer, Hasta mi final, Flor pálida, El triste, Quisqueya Cartas amarillas y los temas costarricenses Recordando mi puerto (Orlando Zeledón),

Santa y Bella (Miguel Ángel Hidalgo) y Noche Inolvidable (Ricardo Mora).

SU DISCO ALGO DE MÍ El tenor Juan José, o bien JJ Rodríguez creció con estas baladas, al igual que muchos de nosotros. Es por eso que decidió dejarlas plasmadas con versiones actualizadas y adaptadas a su voz. Algo de mí está disponible en plataformas digitales como Youtube y, además, puede comprarlo en la torre médica Momentum Pinares, en el segundo piso consultorio 1, o bien en el Centro Médico Damarjo en Cartago y próximamente en otros puntos de venta. El disco tiene un valor de 6 mil colones. La mitad de las ventas de este material serán donadas a la Fundación Cadena Mayor, por lo que esto no sólo se trata de un hombre con un gran talento, sino también una persona que quiere aportar a una institución de bienestar social.

GIRA DE CONCIERTOS Actualmente y por lo que resta del año 2019, el Doctor y Tenor Juan José Rodríguez estará con su gira musical por los centros comerciales del país, su próximo concierto será este 18 de agosto a las 3 p.m. en Multiplaza Curridabat.

Juan José Rodríguez Cantante 8730-7266

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

63


ESTÉTICA & BELLEZA

¿ERES CANDIDATA PARA UNA

Cirugía de Reducción de Busto? Te contamos todo lo que debes saber

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

a cirugía de reducción de mamas, también conocida como mamoplastía de reducción, es un procedimiento que se utiliza para eliminar el exceso de grasa, tejido y piel de las mamas. Si tienes mamas grandes, podrías optar por someterte a una cirugía de reducción de mamas para aliviar la incomodidad o lograr un tamaño de mamas proporcional a tu cuerpo. La cirugía de reducción de mamas también podría ayudar a mejorar tu autoestima y autoconfianza y tu capacidad para participar en actividades físicas. Si estás considerando la cirugía de reducción de mamas, consulta con un cirujano plástico certificado. Es importante comprender qué implica la cirugía de reducción de mamas, tales como los posibles riesgos y complicaciones, así como establecer expectativas realistas. En la mayoría de los casos, las mujeres

64

que buscan reducir el tamaño de sus senos, lo hacen por las siguientes razones: • • • • • • •

Senos colgantes y piel estirada Dolor crónico en la espalda, el cuello o los hombros Irritación crónica de la piel debajo de los senos Mala postura Hendidura en la piel de los hombros debido a la presión del brassier o sostén Dificultad para encontrar ropa que quede bien Problemas de autoestima debido al gran tamaño de los senos

RIESGOS La cirugía de reducción de mamas presenta los mismos riesgos que cualquier otro tipo de cirugía mayor: sangrado, infección y una reacción adversa a la anestesia. Otros riesgos posibles son: • • •

Hematomas, que suelen ser temporales Cicatrización Eliminación o pérdida de sensibilidad en los pezones y en la piel que los rodea

• •

(areolas) Dificultad o incapacidad para amamantar Diferencias en el tamaño, la forma y la simetría de los senos izquierdo y derecho alterados quirúrgicamente, lo que podría necesitar otra cirugía para mejorar su apariencia

RESULTADOS La cirugía de reducción de mamas satisfactoria puede reducir el dolor de la parte superior de la espalda, del cuello y de los hombros. También es posible que aumente tu capacidad de participar en actividades físicas y fomentar una imagen propia más positiva. A pesar de que verás los resultados de inmediato, recuerda que la hinchazón y las cicatrices de la cirugía pueden tardar meses en desaparecer por completo. Por lo general, el resultado final es permanente, aunque la forma y el tamaño de las mamas pueden cambiar debido a factores como el envejecimiento y el aumento o la pérdida de peso.


CURACIONES EFECTIVAS PARA LA IRRITACIÓN EN LA PIEL Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

Nuestra piel es un órgano sensible que puede irritarse por distintas razones

M

PEPINO

MAICENA

Gran parte del compuesto de un pepino es agua, por lo que actúa como excelente humectante natural, calmando así la irritación. Este ingrediente tiene también un efecto antiinflamatorio si se aplica sobre el área directamente, de esta forma, puedes aplicar una rebanada de pepino sobre la piel y dejarlo reposar entre 10 y 15 minutos, puedes utilizarlo también frío para reducir las erupciones causadas por la irritación.

Esto podría sorprenderte un poco, pero, la maicena actúa como el talco de bebé, el cual ayuda con a calmar las irritaciones en la piel. La mejor manera de utilizar la maicena para este fin es mezclarlo con agua para crear una pasta y aplicarlo sobre el área afectada, dejándolo reposar por 10 minutos aproximadamente, por último, enjuaga la zona.

uchas veces hemos sufrido de alguna irritación en la piel debido a ciertos factores, principalmente externos, uno de los más comunes es al momento de depilarnos, tanto hombres como mujeres pasamos por esa molestia de sentir ardor o picor en la zona afectada. Hoy te recomendaremos algunos remedios que puedes aplicar fácilmente en casa para calmar esta molesta irritación en tu piel.

ALOE VERA Esta es la planta que por excelencia se utiliza para afecciones en la piel. Su efecto humectante brinda un alivio y efecto calmante a la piel irritada. Puedes aplicar la sustancia directamente sobre la piel y frotarlo suavemente sobre la piel, deja que seque y luego enjuaga con agua tibia.

MIEL Se ha comprobado que la miel tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por lo que utilizarlo sobre la piel irritada ayudará a mejorarla y además brindarle hidratación dejando así la piel suave. Puedes utilizar miel orgánica aplicándola sobre el área afectada y dejándolo reposar por 10 minutos, por último, enjuaga con agua tibia.

AVENA Según estudios se ha comprobado el efecto antiinflamatorio que posee la avena, además ayuda contra el picor, ayudando así a disminuir la irritación en la piel. Para utilizar este remedio deberas mezclar únicamente la avena con yogurt natural creando una pasta y aplicándolo sobre el área afectada. Este deberás dejarlo actuar por 30 minutos y luego retirarlo con agua tibia.

65


ESTÉTICA & BELLEZA

Claves para utilizar

L

EXTENSIONES DE PESTAÑAS

as pestañas pelo a pelo cada vez toman más fuerza, pero ¿Qué son exactamente? Esta es una técnica laboriosa y muy efectiva, en la que cada pestaña postiza se pega en cada una de las nuestras. Y, lejos de lo que imaginemos, con las extensiones de pestañas podemos maquillarnos, lavarnos la cara, bañarnos o incluso llorar sin que la colocación de las mismas se vea alterada.

1.

La aplicación de las extensiones de pestañas no es dolorosa, es un tratamiento relajante y no daña la pestaña natural.

2.

Las pestañas que colocan no son todas iguales, ni de tamaño, se colocan en diferentes zonas del ojo dependiendo del resultado que se quiera: ojo rasgado o redondo, ni de espesor, el grosor de las extensiones varía según el aspecto que se busque: natural o de efecto rímel, efecto 4D, 5D, efecto Hollywood... dependiendo

66

3. 4.

de la cantidad y calidad de tus propias pestañas.

Las extensiones de pestañas no dañan la pestaña natural. Se mantienen durante el ciclo de pestañas naturales, cuando caiga la extensión será porque es el momento de la pestaña natural para caer.

5.

Pueden durar hasta tres meses siempre y cuando hagamos el mantenimiento cada dos o tres semanas.

6. 7.

Las extensiones de pestañas si se pueden mojar. Si te puedes maquillar los ojos con sombras, delineadores, eyeliner... pero te aconsejo que no sean productos waterproof.

8.

Son resistentes incluso al agua salada, al agua clorada y al sauna, por lo que son ideales para las vacaciones.

9.

Hay looks para todos los gustos. El grosor de las extensiones varía dependiendo del efecto que se busque: modo rimmel, pestañas naturales...

Se trata de un tratamiento semi permanente, es decir, puede durar hasta 12 semanas con un mantenimiento regular.

10.

Según el set que elijamos y el tiempo que la profesional necesite para colocar todas las pestañas, que puede ser desde media hora hasta algo más de una hora, el precio de las extensiones oscila entre los 15 y 180 euros.

11.

Para su mantenimiento es conveniente hacer pequeños retoques cada 2 semanas pues con el paso de los días las extensiones de pestañas se van cayendo solas.

12.

Durante las primeras 24h después de la aplicación mantener las pestañas secas.

13.

No utilizar productos a base de aceites (desmaquillantes, cremas...) que sean productos con base de agua.

14.

Evitar el calor extremo, vapores y saunas calientes.

Fuente: mujerhoy.com


¿No te gustan

TUS OREJAS?

EXISTE UNA SOLUCIÓN PARA ESTO

M

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

para esto.

uchas personas suelen quejarse de sus orejas y suelen ser un poco inseguros al respecto, pero existe una solución

La otoplastia, o cirugía estética de orejas, es el procedimiento que se realiza para corregir la forma, posición o tamaño de las orejas. Puedes optar por realizarte una otoplastia si no te gusta la forma de tus orejas, si consideras que la proporción con respecto a tu cabeza es mayor y sobresalen por su tamaño, o si hay alguna deformidad en una o ambas debido a algún accidente o por nacimiento. Este tipo de cirugía se recomienda realizarse una vez que las orejas hayan llegado a su tamaño completo, es decir después de los 5 años generalmente. Dependiendo del caso, suele realizarse la cirugía en ambas orejas para perfeccionar la simetría entre ambas orejas.

¿Qué puedes esperar en el proceso? Antes del procedimiento Antes de confirmar la cirugía el médico verificará que eres un buen candidato

para la otoplastia, una vez que esté seguro puede recomendarte algunas medidas previas para estar preparado. Algunas de esas son:

1.

Puede recomendarte tomar algunos medicamentos antiinflamatorios para disminuir el riesgo de una hemorragia. Si fumas lo recomendables que días antes de la cirugía y durante la recuperación no lo hagas ya que puede retrasar el proceso de cicatrización.

2.

Para comenzar el proceso se aplicará anestesia local, en algunos casos puede ser que el médico recomiende administrar anestesia local.

te recomendará el uso de algunos analgésicos para disminuir estos síntomas. Evita dormir de costado para no lastimar las orejas. Tampoco frotes o ejerzas fuerza sobre las incisiones. Intenta utilizar camisas abotonadas para no lastimar las orejas, o utilizar camisas holgadas y retirarlas con cuidado. Una vez que el médico retire las vendas es probable que tengas las orejas hinchadas, tendrás que utilizar una venda por las noches para proteger las orejas cuando duermes.

Durante el procedimiento El proceso va a depender del tipo de corrección que se desea hacer. Es probable que se hagan incisiones en la parte de atrás de las orejas o en los pliegues internos de las orejas. Este es un proceso ambulatorio que dura aproximadamente dos horas. Después del procedimiento Al terminar el procedimiento, el médico procederá a tapar las orejas para protegerlas. Es probable que sientas alguna molestia o picazón durante la recuperación, el cirujano

67


+ eventos VOS

Apertura de Oh! La Lashes by Ross

LUGAR: Plaza La Lomita, San Pedro FECHA : 11 de julio, 2019 En una noche para recordar compartimos con nuestros queridos amigos de OH La Lashes. Rodeados de periodistas, Misses y personalidades, disfrutamos de la inauguraciรณn de su local en San Pedro De Montes de Oca; dicha apertura de las nuevas instalaciones obedece a la necesidad de acercarse a una clientela que esperaba sus servicios en el sector este de la capital.


+ eventos VOS

VEINSA inaugura nuevo taller de enderezado y pintura con la experiencia de 3R

LUGAR: Curridabat, San José FECHA : 9 de julio, 2019

El prestigio, el respaldo y la calidad se unen en un solo servicio con la apertura del nuevo taller de enderezado y pintura de Veinsa Motors en Curridabat, una alianza entre estas dos prestigiosas empresas costarricenses, que abre la oportunidad para que todos los clientes VEINSA y sus distintas marcas distribuidas en el país, reciban los mejores estándares en reparación.


ACTUALIDAD & OCIO

BENEFICIOS DE LA

compañía de una mascota Nuestras mascotas llegan a ser parte de nuestra familia

C

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

asi todas las personas hemos pasado por la dicha de tener una mascota, desde tener un perro, hasta un pequeño hámster, y sin importar el animal, raza, color o tamaño, hemos llegado a amarlos y considerarlos como parte de nuestra familia. Hemos tenido lindas experiencias con ellos y memorias que recordamos constantemente. Tener una mascota, a pesar de ser divertido, trae beneficios a nuestro cuerpo que muchas veces no nos imaginamos. Hoy te compartiremos algunas de esas ventajas, tanto físicas como mentales, de tener una mascota en nuestro hogar.

ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO Este beneficio aplica principalmente para aquellos que tienen perros. Estos tienen mucha energía, por lo tanto, es importante que juguemos con ellos o tengamos una caminata para liberar esa energía. Esto favorece a que su dueño comience realizar actividad física y mantener una vida saludable.

70

EVITAN EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD Y LA DEPRESIÓN Cuando tenemos una mascota creamos un vínculo especial con ellos, por lo tanto, muchas veces es una buena terapia para desahogarnos junto a ellos, no nos juzgarán y estarán dándonos su amor incondicional. Además, contar con su compañía nos da una sensación de seguridad y confianza.

AUMENTO DE FELICIDAD Y REDUCCIÓN DEL ESTRÉS Relacionarnos con ellos estimula la producción de serotonina y dopamina, las hormonas causantes de la felicidad y a su vez disminuye la producción de cortisol, la cual es la causante del estrés. Además, jugar con ellos, acariciarlos o pasar tiempo con ellos ayuda a despejar la mente.

MEJORA EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD Tener una mascota que depende de uno para sus necesidades básicas como alimentarse,

bañarse, tener su espacio limpio, entre otros… nos ayudan a generar ese sentimiento de responsabilidad y organización que nos hace falta muchas veces. Por eso, algunos especialistas recomiendan a los padres mostrarles a los niños el sentido de responsabilidad por medio de las mascotas, teniendo siempre su supervisión.

NOS HACE MÁS SOCIABLES Muchas veces, cuando estamos con nuestras mascotas en un parque o algún lugar público podemos llegar a entablar conversaciones ya que nuestras mascotas pueden llamar la atención de otras personas y causar que estas se acerquen a nosotros para conversar sobre nuestra mascota o simplemente a solicitarnos permiso para acariciarlo, comenzando así una conversación con personas nuevas.


CONSEJOS PARA

ahorrar más

espacio en tu maleta

C

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uando vamos a viajar, los preparativos es de las cosas que más nos emociona, muchas veces hasta comenzamos a alistar nuestra maleta con anticipación para no olvidar nada importante. Elegir la ropa que llevaremos, los zapatos y demás accesorios nos emociona, pero el problema está a la hora de hacer que quepa en nuestra maleta. Otro problema es que las aerolíneas especifican una cantidad de maletas y el peso máximo que estas deberán llevar, por lo tanto, hay que saber administrar bien el espacio que utilizaremos y llevar únicamente lo necesario. Además, debemos considerar que probablemente traeremos recuerdos del lugar donde vayamos, por lo que ocuparemos espacio extra.

CONSEJOS PARA AHORRAR ESPACIO

Dale uso a tus zapatos Puedes utilizar el espacio del interior para meter ropa como calcetines o

alguna camisa delgada que no ocupe mucho espacio. Puedes hacer lo mismo con las mangas y el interior de tus abrigos.

La ropa más grande al fondo La ropa más grande como zapatos, abrigos o pantalones ubícalos al fondo para utilizar el espacio restante con la ropa más delgada y distribuirla en los espacios que quedan.

Enrolla la ropa Esta es una técnica de estilo militar donde las camisetas se enrollan en forma de cilindro, esto ayuda a ahorrar espacio para que quepan más camisas de la misma forma.

Averigua el clima Investiga la ciudad a la que irás y la estación en la que estarán y sus temperaturas para evitar llevar ropa demás que no usarás.

Reutiliza ropa que no debas lavar constantemente Reutiliza abrigos y pantalones que no sea necesario lavarlos constantemente, así

podrás utilizar ese espacio para otras prendas.

Utiliza los compartimentos pequeños y de los lados para guardar los objetos pequeños y accesorios La mayoría de maletas traen compartimentos secretos para guardar algunas cosas como champú, gafas de sol, cremas, entre otros.

Elegir la ropa que llevaremos, los zapatos y demás accesorios nos emociona... el problema es hacer que quepa en nuestra maleta

71


ACTUALIDAD & OCIO

Tips para aprender un NUEVO IDIOMA Es importante que pierdas el miedo o la vergüenza a equivocarte

A

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

lgunas personas hemos estado en la posición de aprender un nuevo idioma, ya sea por necesidad o por gusto. Hay personas que se les facilita el proceso de aprendizaje, pero algunas se les dificulta más. A pesar de tener un aprendizaje rápido o un poco más lento, cualquier persona puede lograrlo, siempre y cuando se lo proponga. Para aquellas personas que se les dificulta un poco más, puede ser desesperante y tomar la decisión de no continuar, pero, hoy te daremos algunos consejos para que agilices el proceso y puedas hablarlo sin ningún problema.

CONVÉRSALO Es importante que pierdas el miedo o la vergüenza de equivocarte, busca un compañero o familiar para que practiques lo que has aprendido. Conversar en otro idioma es un proceso complejo ya que implica escuchar, entender lo que la otra persona dijo y planear la respuesta para luego expresarla. Se recomienda

72

que hables con alguien que tenga un nivel superior para que pueda corregirte en caso de que falles.

APLICACIONES Y TECNOLOGÍA

ESCUCHA Y LEE

Con el mundo de los dispositivos electrónicos y las aplicaciones, cada vez existen más opciones que pueden ayudarnos, desde juegos hasta clases virtuales que nos permiten aprender desde nuestra computadora o teléfono y que podemos utilizar en nuestro tiempo libre. ¿Qué mejor manera de aprender que divirtiéndonos?

Debes familiarizarte con el vocabulario, las frases y expresiones que utilicen las personas en su lengua materna, por lo tanto, se recomienda que leas y escuches en ese idioma que estás aprendiendo. Escuchar música, ver programas o películas te ayudará a que tu mente se vaya relacionando y acostumbrando al nuevo lenguaje. Esto además te ayudará a incrementar tu vocabulario.

PIENSA Y RAZONA EN LA OTRA LENGUA Pensar en el nuevo idioma te ayudará a adaptarte. Como bien hemos dicho anteriormente, la mente es la que procesa y entiende el lenguaje, por lo tanto, comenzar a pensar diariamente en el nuevo idioma hará que aprendamos más rápido y que podamos procesarlo más naturalmente.

VIAJA Si tienes la oportunidad de viajar al país nativo del idioma que estas aprendiendo, no desaproveches esa gran oportunidad. Se que puede generar ansiedad o temor de no saber comunicarnos, pero es una de las mejores maneras para aprender un nuevo idioma. Estar inmersos en un lugar donde todas las personas hablan ese idioma, y probablemente no el nuestro, hará que nuestra mente se adapte aun más rápido para sobrevivir.


¿Crees en el significado de los sueños? Lo que soñamos puede estar relacionado a situaciones que estemos viviendo personal o familiarmente en ese momento

T

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

odas las personas alguna vez en nuestra vida hemos tenido sueños mientras dormimos, sueños que se quedan grabados en nuestra memoria, o algunas pesadillas donde despertamos algo agitados. Muchas veces al finalizar el sueño nos preguntamos por qué hemos soñado tal cosa. Existen algunas personas que tienen una respuesta a estas misteriosas imágenes en nuestra cabeza, y esta plantea que lo que soñamos tiene una referencia a situaciones que estemos viviendo personal o familiarmente en ese momento, e inclusive algunas premoniciones de cosas que van a pasar en nuestra vida. Se han creado algunos diccionarios de interpretaciones de elementos que pueden aparecer en nuestro sueño. El significado va a depender de lo que suceda en el sueño con el elemento que estamos buscando, ya que la interpretación va a cambiar según la acción. Hoy te comentaremos de algunos de los más comunes y su interpretación.

ARAÑAS Uno de los sueños más comunes que han presenciado las personas son las arañas, indiferentemente si hay un temor o no al animal. Dependiendo del sueño que has tenido este puede ser un buen augurio, o, al contrario, un mal presentimiento. Este puede significar que gracias al esfuerzo que has puesto en tu vida, lograrás conseguir el éxito. Por otra parte, puede indicar que aquellos asuntos o temas legales por los que están pendiente en tu vida no serán fáciles de ganar. Si sueñas que la araña te pica, este puede ser interpretado en que llegará un cambio importante a tu vida, como una nueva oportunidad de trabajo, o la llegada de una nueva relación.

PÉRDIDA DE DIENTES

que probablemente tendrás algunos problemas que serán difíciles de solucionar, los ocasionarán debilidades e inestabilidad.

UN EMBARAZO Muchas veces las mujeres llegan a presenciar este sueño, puede ser común en aquellas que se encuentren embarazadas en el momento, ya que es una situación por la que están pasando en ese momento; pero, ¿qué sucede cuando no se está en este proceso? Si tenemos este sueño puede que en cierto modo nos haga pensar que quizás estamos embarazadas, pero no es así. Su significado es la evolución y crecimiento personal. Soñar con un embarazo significa que vendrán cambios positivos en tu vida y tu desarrollo personal, es un buen momento para que comiences proyectos personales y que disfrutes de la vida.

Este es uno de los sueños que pueden llegar a perturbarnos más. Soñar que se te caen los dientes significa

73


DEPORTE & RECREACIÓN

¿DEBEMOS ESTIRARNOS

antes de REALIZAR DEPORTE? Estirar correctamente hará que tus articulaciones tengan la flexibilidad necesaria para realizar un determinado ejercicio

Por: Emily Oviedo M. / prensa@representacionesag.org

E

l hecho de realizar un esfuerzo físico sin haber calentado y estirado previamente, puede causarte serias lesiones a diferentes partes del cuerpo. Tus músculos deben acostumbrarse poco a poco al ejercicio que van a realizar. De la misma manera, finalizando la actividad debes relajar tus músculos estirando. Estirar correctamente hará que tus articulaciones tengan la flexibilidad necesaria para realizar un determinado ejercicio. Estos estiramientos se deben realizar antes y después de cualquier actividad. Lo primero que debes tener en cuenta es que no todos los estiramientos son iguales, y según cuándo realices unos u otros estos jugarán a tu favor o en tu contra.

74

FUNCIONAMIENTO DE LA MUSCULATURA Nuestro organismo funciona de forma que cuando un músculo se estira es porque otro músculo opuesto a él se contrae y, como consecuencia, se acorta y estira el músculo en cuestión. Pero en los estiramientos denominados pasivos no hay tal contractura muscular. El estiramiento tiene lugar gracias a una “ayuda” externa que puede ser el propio peso de nuestro cuerpo (estando de pie y doblando la espalda, por ejemplo), un aparato (como dejarte caer mientras estás sujeta a una espaldera), o bien otra persona empujándonos.

PELIGRO DE LESIONES En este tipo de estiramientos, al no controlar la fuerza, corremos el riesgo de que la musculatura se sobreestire y entonces podríamos acabar lesionándonos.

Teniendo en cuenta todo esto, lo que se puede hacer es calentar unos minutos antes de hacer deporte. De esta forma, lubricas las articulaciones y llevas más sangre a los músculos, lo que aumenta su rendimiento. Es importante que nos acostumbremos a realizar estiramientos, que deben ser lentos y relajados. Nunca debe doler un estiramiento, pues tiene que ser lo más cómodo posible para el que lo está llevando a cabo. Simplemente con emplear diez minutos antes y después de entrenar conseguiremos grandes resultados.


¿Qué tan bueno es utilizar SUPLEMENTOS DEPORTIVOS?

L

Por: Emily Oviedo M./ prensa@representacionesag.org

a cultura fitness y los prototipos de hombres y mujeres con un físico voluptuoso que se ven en el cine, la televisión y más reciente aún, en las redes sociales, hacen que cientos de personas recurran a suplementos deportivos en busca de lograr mágicamente el cuerpo ideal. Sin embargo hay que ser muy cuidadosos porque el abuso en suplementos o productos químicos podría desatar enfermedades o generar cambios desastrosos en el cuerpo y aunque existen ayudas nutricionales para complementar la alimentación y el ejercicio en el proceso de lograr un cuerpo saludable, estas deben consumirse bajo la asesoría de un profesional.

¿Cuáles problemas pueden haber? Los que están en contra de su consumo afirman que nos pueden causar daños en nuestra salud, especialmente suelen hablar de los riñones, por ser el órgano encargado de filtrar estos suplementos. Esta afirmación es totalmente incorrecta pues el riñón está acostumbrado a filtrar proteínas, cafeína o cualquier otro suplemento que también lo ingerimos de forma habitual en otros alimentos. De hecho, la proteína es en su mayoría suero de leche, no tiene nada más allá y por eso no nos tenemos que preocupar y se puede consumir sin problemas. Ahora bien, el problema serio viene cuando nos pensamos que cuantas más proteínas tomemos más músculos conseguiremos. Esto es un grave error y aquí si se puede poner en riesgo nuestra salud. El cuerpo puede

asimilar unos 2 – 2,5 gramos de proteína por kilo de peso al día como máximo. Esa proteína la podemos conseguir por medio de los alimentos o por medio de batidos, pero ya está. Exceder ese límite nos hará tirar el dinero pues nuestro cuerpo no es capaz de asimilar más proteína de esa cantidad. Además, estaremos dando trabajo de más a nuestro riñón y ahí es donde podría venir el problema si hacemos esto de forma regular pues nuestro riñón nos podría decir basta. En resumen, podemos concluir afirmando que los suplementos deportivos son una ayuda que nos pueden permitir conseguir los objetivos deseados, pero siempre sin abusar y sin esperar milagros, son solo una pequeña ayuda que se deben compensar con un buen trabajo en el gimnasio o en el deporte que hagamos.

75


DEPORTE & RECREACIÓN

Beneficios del YOGA

EN NUESTRO CUERPO

M

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uchas veces hemos escuchado que el yoga es un deporte utilizado para conectarnos espiritualmente, para liberar el estrés y mejorar nuestra salud mental en general, pero, estos no son los únicos beneficios, se ha podido demostrar las ventajas y los cambios que puede hacer en nuestro organismo y en la salud. Hoy destacaremos algunos de esos beneficios

Fortalecimiento del sistema muscular y óseo Las posiciones que se realizan en el yoga ayudan a tonificar y fortalecer los músculos, favoreciendo y trabajando gran cantidad de músculos a la vez dependiendo de la posición que se esté realizando. Tener una musculatura definida y tonificada ayuda a proteger los huesos de lesiones, como fracturas, o algunas enfermedades como lo es la artritis. Además, se ha podido demostrar que el yoga previene la pérdida de masa ósea. También se consigue mejorar la postura corporal, mejorando así la salud de la columna vertebral.

76

Mejora la flexibilidad El yoga es un deporte que nos lleva al límite con respecto a la flexibilidad, es una de las principales limitaciones para los principiantes por el tipo de posturas que se deben tomar. Sin embargo, con una práctica de este maravilloso deporte podrás ir mejorando poco a poco.

Alivia músculos tensos y contracturas Uno de los principales cambios que vamos a notar al ir adquiriendo fortaleza o flexibilidad es la disminución de padecimientos de contracturas. También las diferentes técnicas que se trabajan durante las sesiones ayudarán a liberar el estrés, uno de los principales motivos por los que desarrollamos contracturas a nivel de espalda o cuello. Además, se ha podido observar que, con una rutina adaptada, ésta puede ayudar a personas con enfermedades crónicas; como artritis reumatoide, fibromialgia, ciática, entre otros, a aliviar el dolor.

Fortalece el sistema inmunológico Como se mencionó anteriormente, la práctica del yoga ayuda a liberar el estrés, ya que reduce los niveles de cortisol. Al trabajar

directamente en esa hormona, causa que nuestro cuerpo cree mayor resistencia a enfermedades e infecciones.

Pérdida de peso Se ha podido demostrar según algunos estudios que ciertas posiciones y técnicas de yoga favorecen a la pérdida de peso y quema de calorías, siempre y cuando se mantenga una alimentación adecuada.


DEPORTE

durante el

EMBARAZO

C

Por: Ericka Campos V./ prensa@representacionesag.org

uando una mujer queda embarazada muchas dudas surgen sobre este proceso de 9 meses. Una de las preguntas que mas se hacen es ¿Puedo hacer ejercicio durante mi embarazo? La preocupación de que todo salga bien, que el bebé crezca sano y que no ocurra un accidente es muy importante. En general, cualquier madre en este proceso puede realizar ejercicio, siempre y cuando no sea desmedido, existen inclusive algunos ejercicios recomendables que ayudaran a preparar a la mujer para el parto; al igual que existen algunos deportes o ejercicios que están completamente contraindicados.

Beneficios de hacer ejercicio durante el embarazo • • • •

Alivia los dolores de espalda y mejora la postura. Ayuda a combatir el insomnio. Previene el deterioro de las articulaciones. Ayuda a prepara el cuerpo para el parto, los músculos se vuelven más fuertes. Además, hay un mejor control de la respiración que puede ayudar en el momento del

• •

nacimiento. Ayuda a recuperar más rápido la silueta que tenía antes del embarazo. Disminuye el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo.

Ejercicios y deportes permitidos Caminatas Este es uno de los ejercicios más recomendables para las mujeres embarazadas ya que trabaja y prepara el área cardiovascular, y es de bajo impacto, por lo tanto, no lastimará las rodillas. Conforme avanza el embarazo, es recomendable que la mujer camine sobre terrenos planos donde no haya muchos obstáculos, para evitar una caída. Es aconsejable caminar de 30 a 60 minutos a un ritmo sostenido, considerando siempre utilizar la ropa y calzado adecuado.

Natación La natación, por excelencia, siempre ha sido un ejercicio completo que es recomendado para todas las personas, y las mujeres embarazadas no son la excepción. Este ejercicio es uno de los mejores ya que al estar en movimiento dentro del agua, no se va a ejercer presión sobre las articulaciones.

Se recomienda que el nado sea relajado, evitando la velocidad o largas distancias. El agua debe ser templada, ni muy fría ni muy caliente, por lo que los jacuzzis no son recomendables. También, hay que evitar saltar al agua para evitar un golpe en el abdomen.

Yoga Este es un deporte que le puede ayudar a la mujer a mejorar el equilibrio. Es importante que le comunique al instructor del embarazo para que modifique y adapte las posturas.

Deportes contraindicados Los deportes que están prohibidos para una mujer embarazada son todos aquellos de contacto directo o aquellos que la expongan a golpes o caídas. Algunos ejemplos son: • • • •

Futbol. Volleyball. Patinaje. Crossfit.

77


LO NUEV

1

SONY PRESENTA LA CÁMARA ALPHA 7R IV DE ALTA RESOLUCIÓN CON EL PRIMER SENSOR DE IMAGEN DE FOTOGRAMA COMPLETO RETROILUMINADO DE 61.0 MP DEL MUNDO Sony anuncia la última incorporación a su famosa y respetada gama de cámaras sin espejo de fotograma completo de la serie Alpha™ 7R: La potente y extremadamente versátil Alpha 7R IV (modelo ILCE-7RM4). La cámara de fotograma completo de mayor resolución de Sony hasta la fecha, la nueva Alpha 7R IV, ofrece una asombrosa calidad de imagen con alta resolución y un amplio rango dinámico, y mantiene un rendimiento de enfoque extraordinario, disparos en serie de alta velocidad y mucho, mucho más.

2

SIN RUIDO, SIN CABLES Y SIN PROBLEMAS: LOS NUEVOS AURICULARES INALÁMBRICOS WF-1000XM3 DE SONY

3

Sony amplía su reconocida familia 1000X con la incorporación de una nueva generación de auriculares completamente inalámbricos: Los WF-1000XM3. La cancelación de ruido de Sony líder en la industria se ha mejorado aún más con el procesador HD Noise Cancelling QN1e y la tecnología Dual Noise Sensor, que ofrece una cancelación de ruido excepcional. Silencio Total Los auriculares WF-1000XM3 cuentan con la tecnología Dual Noise Sensor, que funciona con el nuevo procesador HD Noise Cancelling QN1e para capturar y aislar el ruido, respectivamente, para que puedas concentrarte por completo en tu música. La tecnología Dual Noise Sensor captura el sonido ambiental a tu alrededor. Una vez capturado el sonido ambiental, el procesador HD Noise Cancelling QN1e se activa y los auriculares pueden aislarlo todo, desde el ruido dentro de la cabina de un avión hasta el bullicio de las calles, para que sólo escuches la música.

MAX SERIES DE SAMSUNG: EL REFRIGERADOR QUE SE ADAPTA A SU ESTILO DE VIDA El refrigerador es probablemente el electrodoméstico más importante de la casa. A él acudimos cuando tenemos hambre, para refrescarnos cuando ataca el calor o para dejarle una nota a algún miembro de nuestra familia. Por eso es muy importante que escoja su nueva nevera acorde con sus necesidades, su personalidad y el estilo de vida del grupo familiar. Las refrigeradoras Side by Side de Max Series de Samsung, no sólo poseen un diseño que otorga a tu hogar un aspecto elegante moderno e integrado, sino que además guardan en su interior lo último en tecnología de enfriamiento. La Max Series será tu aliada en el meal prep, pues su interior espacioso te permite almacenar gran cantidad de alimentos –crudos y cocidos- y conservarlos con su frescura del primer día. Gracias a la tecnología Space Max que permite almacenar más ya que las paredes del interior son más delgadas. El modelo Side by side de Max Series cuenta con 3 puertas: 2 refrigeradores en sus compartimientos del lado derecho y 1 congelador en el compartimento del lado izquierdo.

4

CFMOTO PRESENTA EN COSTA RICA LA NUEVA Y ESPECTACULAR 400GT

ABT Powersports, empresa costarricense dirigida por varios expertos en el gremio de la velocidad, entre ellos Amadeo Quirós, ha tenido la labor de introducir a CFMOTO en las calles nacionales, contando con un apoyo inmenso del cliente final, siendo una moto china con una calidad extraordinaria y un precio competitivo. Para esta semana, se lanza a nivel nacional precisamente la nueva CFMOTO 400GT, una motocicleta touring con un diseño y equipamiento de alta calidad, igual que sus acabados, convirtiéndose CFMOTO en una marca que está muy por encima de la media de sus compatriotas, con importantes ventas no sólo en América, sino que también en Europa. Dato muy importante, porque más de la mitad de las motos que se fabrican a nivel mundial son de origen chino, convirtiendo a CFMOTO en una marca globalizada, a la vanguardia con el avance, tecnología y competitividad a nivel mundial.

78


1

FISCALÍA DEL COLEGIO DE MÉDICOS VERIFICÓ QUE MÉDICOS QUE ATENDERÁN EN BARCO HOSPITAL EN PUNTARENAS ESTÉN EN ORDEN

2

HERRAMIENTA CREADA EN COSTA RICA PERMITE A TARJETAHABIENTES CONTROLAR GASTOS Y EVITAR FRAUDES

3

Una plataforma llamada Monibyte -creada en Costa Rica por la Fintech IMPESA- le permite a las empresas y a particulares gestionar sus gastos y, por ende, evitar ser parte de las estadisticas oficiales de endeudamiento. En el caso de las compañías, tienen la posibilidad de aplicar algunas limitaciones a los colaboradores que utilizan tarjetas de crédito del negocio. Y si se trata de una familia, esta misma gestión se hace cuando una mamá o un papá desean limitar a sus hijos el uso del plástico y su gasto. Adicionalmente, Monibyte se ha convertido en una útil herramienta para que, mediante ese control de gastos, se reduzcan los riesgos de fraude, que usualmente se descubren cuando se examinan los estados de cuenta mensuales, mucho después de que el hecho delicitivo se produjo. Sólo en el primer semestre de este año se reportaron 27 casos de fraudes con tarjetas de crédito, según datos de la Oficina del Consumidor Financiero.

JESSE & JOY RECONOCIDOS POR PREMIOS JUVENTUD COMO “AGENTES DE CAMBIO”

Los hermanos Huerta, integrantes del dúo Jesse & Joy, fueron honrados el día de ayer en la ceremonia de Premios Juventud, donde recibieron el reconocimiento Agente de Cambio por su arduo trabajo con organizaciones que luchan por el cuidado del medio ambiente (NRDC) , la defensa de los derechos de los animales (PETA y Animal Heroes) así como los derechos de los inmigrantes y de los Latinos en los Estados Unidos (UnidosUS y Voto Latino). La ceremonia, que se celebró en el Watsco Center de la ciudad de Miami, fue muy especial para Jesse y Joy, quienes aparecieron en el escenario para deleitar al público con una fantástica presentación donde el dúo interpretó su éxito más reciente llamado Mañana es too late, donde Joy manifestó de una forma pacífica y al ritmo de la música su inconformidad hacia los recientes hechos contra los inmigrantes en Estados Unidos, con una cinta en el brazo donde se leía la frase CLOSE THE CAMPS, tres palabras que hablan por muchas personas. El show encendió a un público que se rindió a los pies de estos grandes artistas quienes recibieron una ovación excepcional de un Watsco Center con lleno total.

NOTICIAS

La Fiscalía del Colegio de Médicos realizó una supervisión previa en el barco hospital que llegó a la provincia de Puntarenas. La supervisión realizada al navío E1 USNS Comfort, fue efectuada por el Fiscal General del Colegio de Médicos, Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez. El objetivo de la visita era confirmar que los médicos que ejercerán las funciones de atención, sean aquellos a los que el Colegio haya brindado la autorización respectiva, además de supervisar el cumplimiento general de las instalaciones para la atención de los usuarios.

4

PASEO GASTRONÓMICO PROMUEVE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN PUNTARENAS

Este viernes 19 de julio se inauguró en Puntarenas el Paseo Gastronómico Con Sabor a Puerto, iniciativa conformada por un circuito de restauranteros de la zona con el propósito de exponer la oferta gastronómica puntarenense a todos los visitantes de la Perla del Pacífico. Los organizadores esperan que esta actividad sea un epicentro que contribuya para posicionar a la ciudad de Puntarenas como un destino rico en experiencias culturales de la mano de su patrimonio gastronómico, arquitectónico y cultural.

79


Si lo que te gusta son los clásicos de los años 60s, 70s, 80s no te puedes perder la transmisión de Plancha Hits todos los

lunes a las 9:00 p.m., viernes a las 9:00 p.m. y sábado 2:00 p.m. por

PLANCHA HITS te lleva por el Túnel del Tiempo para trasladarte a recordar lo mejor de Nuestras Épocas Doradas




Control Prenatal

Ultrasonido 4D

Atención de la Paciente Adolescente

Otros servicios

Dra. María Elena Castro Agudelo Directora

Especialista en Ginecología y Obstetricia, Comprometida con brindarle una atención integral y de calidad a las mujeres y un espacio donde pueda ser escuchada.

Dr. John Dumett Ruíz Subdirector

Es un destacado Ginecólogo y Obstetra con más de 15 años de experiencia en la atención de la mujer.

·Histerectomía Vaginal sin Prolapso y Cirugía Vaginal Sitio Específica. ·Climaterio y Menopausia. ·Atención de Parto Normal y Cesáreas. ·Colposcopía. ·Cirugía Ginecológica. ·Ultrasonido 4D. ·Criocirugías. ·LEEP.

2238-0269 ( Paseo de las Flores) / 2522-1000 ext 6723 (Clínica Bíblica) @ClínicaCIAMCR www.clinicaciamcr.com

7171-1471 / 8838-6296 mujerciamcr@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.