6 Edición Revista Avenida

Page 1

2 0 2 0

REVISTA AVENIDA S E X TA E D I C I Ó N

006


DIRECTOR- EDITOR Nicolas Álvarez Espitia

DISEÑO Camilo Paris Mayans

COLABORADORES Daniel Blanco Adrian Espinosa Felipe Párraga Una Julieta Tierra Daniela Castro Lo Más Bello Juaga

W W W. R E V I S TAV E N I D A . C O M

Revista Avenida nace con el fin de exponer el talento latinoamericano y la esencia que nos diferencia y nos convierte en un continente auténtico, lleno de poder ancestral y de inspiración absoluta. Creemos que la unión y el trabajo en conjunto traen increíbles resultados y como muestra de eso hemos realizado esta edición. Con la colaboración de un equipo de personas talentosas, hoy podemos con alegría compartir con ustedes una edición que busca dar espacio al talento local latinoamericano.


ÍNDICE

6 14 26 28 62 64 72 78 80 92

T O D O E S U N C O L L A R U N A J U L I E TA T I E R R A J U A G A SINÓNIMO DE SEGUNDAS OPORTUNIDADES R E C O M E N D A D O S MODA A D A P TA B I L I D A D 16 FOTÓGRAFOS R E C O M E N D A D O S ARTE M A PA G A S T R O N Ó M I C O CHAPINERO A V C A R A C A S D J PÁ R R A G A R E C O M E N D A D O S ESTILO DE VIDA N I C A R A G U A ADRIAN ESPINOSA L O M Á S B E L L O SHUT UP


G O N Z A L O L E B R I J A R E C O M E N D A D O A R T E PA G 6 2


Desde que comenzó la cuarentena hemos estado a prueba constantemente, los obstáculos y los retos han sido varios y seguirán llegando, sin embargo, la manera de reinventarnos también ha comenzado a florecer y nos ha dejado ver lo capaces que somos para seguir, el sentimiento de incertidumbre nos ha obligado a tener otra perspectiva y adaptarnos a la situación para superarla. Publicar una edición desde casa, supone un reto al cual no nos habíamos visto enfrentados antes, la necesidad por continuar mostrando el talento latinoamericano y apoyar en estos momentos a los emprendedores, es para nosotros una tarea primordial que nos invita a explorar nuevos métodos de co creación. Nuestro proyecto “Adaptabilidad ” es una invitación a diferentes fotógrafos latinoamericanos de reinterpretar la palabra “Adaptabilidad” desde sus propias realidades en cuarentena. Con el fin de continuar promoviendo y apoyando sectores que se han visto afectados por la crisis, hemos decidido crear un mapa gastronómico de espacios que ofrecen domicilios para seguir disfrutando desde casa y apoyar restaurantes y bares, Chapinero ubicado en la ciudad de Bogotá dará inicio a este acompañamiento que realizaremos mientras la situación se normalice. Solo unidos podremos superar este reto, apoyemos el talento independiente e incentivemos lo local.

Nicolas Álvarez Espitia Director de Revista Avenida


MODA

TODO ES UN

COLLAR

U N A J U L I E TA T I E R R A @C.O.L.L.A.R

El ingenio, la recursividad y la nostalgia por juguetes que evocan la infancia y objetos que para algunos pueden llegar a ser considerados basura, son para la artista Una Julieta Tierra, elementos de creaciĂłn para su obra COLLAR. Cada uno de los juguetes y piezas que la artista encuentra y obtiene en diferentes lugares de la ciudad o que llegan a ella por conocidos, se convierten en protagonistas para crear la obra y evocar una memoria, un recuerdo que rescate y muestre de nuevo la magia que tiene el recordarnos como niĂąos.

6



8


MODA

La modificación de piezas en obras que se transforman en indumentaria, si así lo decide quien lo posee, nos demuestra una vez más el fuerte vínculo que guardan el arte y la moda entre ambas y como una sola pieza tiene el poder de evocar recuerdos que en un primer momento hipnotizan e invitan a reactivar la imaginación y que posteriormente nos cuestionan sobre su idea, proceso y elaboración. Hablamos con la artista sobre su proceso, sobre la elección de cada una de las piezas que conforman su obra y cómo llegaron los juguetes, la indumentaria y la idea de reutilizar piezas olvidadas a ser parte de su proceso creativo. ¿En qué momento pasa por la mente de Una el comenzar a desarrollar obras por medio de piezas que encuentra? Surgió de un proyecto en el colegio, que me exigía para una clase crear una empresa que ofreciera algún tipo de producto; yo ya venía acumulando desde tiempo atrás “basura” (envolturas de cualquier tipo, botellas, etc…) y mi propuesta fue hacer accesorios a partir de este tipo de materiales. ¿Cómo nace Collar y la obra entorno a sus piezas? Collar es la reunión de todo mi trabajo como artista de piezas para el cuello. Nació de querer entender qué sentido estaba tomando todo lo que había hecho hasta el momento y en el resultado saber si era realmente lo mismo que quería decir a los demás de mi obra. ¿De donde salen las piezas? Todas las piezas que utilizo en su mayoría son juguetes de plástico; algunas las encuentro por la calle, otras son obsequios de personas cercanas y otras que directamente compro porque me llaman la atención. ¿Cómo inicia el proceso creativo con objetos y juguetes del pasado? La primera vez que hice un collar con juguetes fue gracias a alguien no tan cercano que me ofreció regalarme sus juguetes de la infancia porque en

9


Fotografías: Una Julieta Tierra

algún momento los iba a botar. Fue algo valioso de entrada para mi, terminar con los juguetes que alguna vez esa persona disfruto en su niñez. ¿Por qué esa estrecha relación con los juguetes? Evocan nostalgia para mi, de adulta fui encontrando en pulgueros algunos juguetes que ya no recordaba haber tenido de niña, y eso mismo que sentía al verlos fue lo que me hizo enamorarme de ellos de nuevo. ¿Por qué la deconstrucción de los juguetes para dar forma a las obras?

10

Porque así como ya no jugamos con esos juguetes que hicieron parte de una etapa muy importante de nuestro crecimiento, deben para mi convertirse en otra cosa, sin perder su esencia, ni memoria. Tus obras entran al campo de la indumentaria y la moda, cuando quien las posee decide usarlas. ¿Qué sientes al ver tu obra transitar en la cotidianidad? Mi obra tiene dos intenciones; una es la de obra de arte como tal, que puede estar enmarcada y puesta en algún espacio de exposición y




MODA

Pieza: El palacio de Una

la segunda es ser una pieza de uso diario como lo puede ser la indumentaria de moda, esta segunda tiene una ventaja a mi parecer de mayor visibilidad y es la forma en la que mejor y a más personas puede llegar mi trabajo.

como me los encuentro me generan ideas ilimitadas para hacer cualquier tipo de piezas.

¿Habiendo reconocido este interés particular por los juguetes es difícil mantener un proceso dinámico que te permita generar ideas nuevas?

En cada objeto que utilizo no siempre trato de modificar cien por ciento su esencia como juguete que es; mi idea principalmente es que evoque ese recuerdo tan natural como le sea posible, pero es la composición entre los juguetes y otro tipo de materiales que se convierte en un trabajo que toma una idea en sí misma y la convierte en otra cosa.

Pienso que como cualquier otro tipo de artista, cada uno encuentra un material del que decide explorar en su máxima posibilidad y para mi son los juguetes; en ellos he encontrado una gran variedad de colores, texturas y formas que ya tal

¿Qué es lo esencial a tener en cuenta para volver algo infantil y cotidiano en algo artístico?

13


JUAGA

SINÓNIMO DE

SEGUNDAS OPORTUNIDADES En los últimos años son cada vez más las marcas y emprendimientos que buscan de una u otra forma generar un impacto positivo en diferentes ámbitos, en Revista Avenida hemos hablado de algunos que abordan temas ambientales, sociales y políticos con el fin de llevar un mensaje y transformar la sociedad. En medio de nuestra exploración y de conocer diversos proyectos a lo largo de Latinoamérica, Juaga, un emprendimiento argentino ha llamado nuestra atención, desde su creación en el 2018 buscan atacar dos problemáticas, la contaminación ambiental y la desigualdad social, haciendo parte esencial de su proyecto a personas privadas de la libertad quienes reciben capacitaciones y posteriormente entran hacer parte del taller ubicado dentro de los centros penitenciarios, donde realizan accesorios con desechos y materiales reciclados.

14


MODA


MODA

FotografĂ­as: Juaga @juaga_eco


Luego de haber visto y vivido realidades en la industria de la moda con las que no estaba de acuerdo Leandro Caamaño, se propuso un reto que hasta hoy mantiene intacto, entrar a ser un competidor del sector con sus propias reglas, dándole la misma importancia al diseño, al cuidado ambiental y la inclusión social sin descuidar ninguna. Junto con la diseñadora de indumentaria Ana Trelles han realizado un trabajo que los ha llevado a obtener diferentes reconocimientos y a convertirse en un espacio donde las segundas oportunidades transforman el futuro de las personas y de las piezas que crean en su taller y donde más que una marca, han construido un tejido social en el que la igualdad reinserción laboral y el reciclaje son protagonistas. Conoce más de su trabajo en las cárceles, los resultados que han obtenido, la manera en la que a través de su procesos crean un cambio en en el consumo de moda y en la manera en la que se realiza, convirtiéndose en un ejemplo de que la moda puede construir y aportar al cambio de mentalidad en el futuro.

¿Cómo es el manejo de la materia prima para realizar las piezas ? Lo primero que hacemos es identificar donde hay desperdicios de materiales que otros desechan, pero que consideramos que tienen potencial para crear productos funcionales, duraderos y estéticos. Los recolectamos, dependiendo el material, utilizamos distintos procedimientos para la limpieza de estos desperdicios, para luego acopiarlos y hacernos de un buen stock. Hacemos distintas pruebas con estos materiales que nos permiten saber cuáles son sus cualidades y cómo utilizarlos de una manera más eficiente; realizamos pruebas de estampado, de color, de cortes, costuras, resistencia, etc. Al no haber bibliografía o información acerca del uso de estos materiales para la confección de productos como los que realizamos, nos basamos en la prueba y error de los resultados que vamos obteniendo de la experimentación.

17


MODA



¿Por qué una cárcel como taller de confección y elaboración de las piezas?

¿Cómo es el trabajo con las personas que hacen parte del taller?

Las cárceles son quizás uno de los sectores más vulnerables. Mantener encerradas en una jaula a personas que cometieron un delito no va a hacer que, cuando recuperen su libertad, cambien el estilo de vida que los llevó a la cárcel como por arte de magia.

La experiencia es muy buena, por un lado dictamos capacitaciones a todos los internos, sin excepción alguna, que tengan un interés por aprender el oficio de marroquinería y utilización de materiales de descarte. Por otro lado tenemos el taller productivo de la marca, donde podemos brindar trabajo a un número más reducido de internos debido al tamaño de nuestro emprendimiento, pero a medida que la marca vaya escalando, vamos a ir incorporando a los internos que realizan los cursos que dictamos.

Estamos convencidos que hay que brindarles oportunidades, acercarles capacitaciones, tratarlos como iguales, empoderarlos, hacer que entiendan el potencial que cada uno tiene para poder desarrollar una profesión u oficio, trabajar el desarrollo personal, etc. Esto queda validado sabiendo que aproximadamente el 80% de las personas privadas de su libertad que no estudian ni trabajan durante su condena, vuelven a reincidir, mientras que los que estudian o trabajan durante su condena, solo el 7% vuelve a hacerlo.

20

¿Cómo creen que se genera un cambio de mentalidad sustentable? Creemos que los cambios comienzan gracias a la información, las nuevas generaciones tienen mucho más acceso en comparación que las


FotografĂ­as: Juaga @juaga_eco


MODA

generaciones pasadas, dejando expuestas problemáticas que van a afectar su futuro, siendo muy difícil quedarse cruzado de brazos luego de eso. Intentamos transmitir que se tome conciencia de la importancia que tiene cada una de las decisiones que como sociedad tomamos a diario, que comiencen a elegir más conscientemente lo que consumen, entendiendo qué hay detrás de un producto, si el proceso productivo afecta de manera negativa al medio ambiente, si la mano de obra utilizada lo hizo en condiciones laborales dignas, etc. ¿Qué es para Juaga moda ética? La entendemos como una responsabilidad que todos debemos asumir, tanto los que producimos como los consumidores. Los que producimos tenemos la responsabilidad de no perjudicar con nuestros procesos ni con nuestros productos al planeta, sin aprovecharnos de los trabajadores que participan en el proceso; y los consumidores creemos que quizás tienen todavía más responsabilidad, ya que con sus elecciones manejan el timón de lo que las

empresas les van a ofrecer. De ellos depende seguir consumiendo al ritmo que las grandes marcas les imponen, como las prendas o accesorios súper económicos que hacen evidentes malas prácticas empresariales. ¿ Cuáles han sido las recompensas de dar segundas oportunidades? La recompensa más grande es ver que Juaga crece, que se puede crear un negocio amigable con el medio ambiente y con personas en situación vulnerable, y fundamentalmente las muestras de afecto y aliento que recibimos de nuestros seguidores para continuar por el camino que elegimos transitar. Conoce más detalles de Juaga y su trabajo en www.Revistavenida.com

22



MODA



R E C O M E N D A D Oa S Mod

BIOTICO Esta marca de lujo sostenible nació en el 2014 en Argentina, luego de que su diseñadora Jessica Pullo conociera de cerca y con base en sus estudios en sustentabilidad el impacto negativo que la industria textil genera en el medio ambiente. Desde entonces Biotico se ha convertido en sinónimo de conciencia ambiental y social, por medio de sus dos líneas, la primera hecha a partir de residuos como empaques de leche o golosinas y la segunda fabricada con descartes textiles de diseñadores de Buenos Aires, cada una de las piezas es realizada en colaboración con integrantes de ALPAD (Asociación laboral para adultos con discapacidad intelectual) Calle Corrientes 321, Olivos, Buenos Aires, Argentina @Biotico_sustentable

MAISON MAHALO Recuperando saberes ancestrales, oficios manuales y generando espacios de aprendizaje colaborativo, Maison Mahalo crea piezas hechas a mano por comunidades emprendedoras, utilizando telas realizadas a partir de filamentos regenerados de Nylon-Econyl, invitando a consumir de una manera consciente y generando un impacto positivo en el medio ambiente. La filosofía de la marca se basa en transformar los comportamientos de compra e influenciar positivamente las actitudes frente a la sostenibilidad y el manejo de comunidades, creciendo de la mano de quienes hacen posible cada uno de sus procesos. Colombia @Maisonmahalo

26


U+1 Esta marca de diseño emergente nace a mediados del 2017 en los talleres de la facultad como tesis universitaria, que decidió salir de sus confines académicos para ver el mundo. Su ADN busca romper conceptos y transgredir los cánones establecidos en la sociedad y la moda, por medio de piezas atemporales, versátiles y perdurables. Con materiales de descarte y desechos, ya sea textil o de uso cotidiano crean indumentaria única e irrepetible, “Obras abiertas” como las llama su diseñadora Agustina dos Santos; que al ser usadas se transforman en una vía de protesta y visibilización de las problemáticas y temáticas actuales. Argentina @Umasuno.a2

L A U R A A PA R I C I O Después de estudiar en el Instituto Marangoni en Italia y trabajar con la reconocida casa “Aquilano Rimondi” , la diseñadora colombiana Laura Aparicio decide abrirse paso en el 2016 con su propia marca, presentando desde entonces diseños con siluetas descomplicadas y elegantes a la vez, inspirados en cortes masculinos con toques y detalles femeninos que realzan la belleza de la mujer. Su última colección Otoño/Invierno 2020 fue presentada durante la semana de la moda en París y Milán; la colección está dedicada a una mujer salvaje que ama la libertad y las interminables extensiones verdes de las montañas que rodean la metrópolis, siluetas oversize, texturas ricas en color, brillantes sugerencias de lujo y piezas en macrame componen esta sofisticada colección. www.Lauraaparicio.com Colombia @lauraaparicio_official

27


ARTE

A D A P TA B I L I D A D Una invitación a diferentes fotógrafos latinoamericanos de reinterpretar la palabra “Adaptabilidad” desde sus propias realidades en cuarentena.

28


ANDREA TRIANA

Bogotá, Colombia. @andreatriana

Estas flores me las regaló mi mamá hace un par de meses, no recuerdo exactamente cuándo. Ahora están secas pero duraron mucho tiempo vivas. Tengo varias plantas, a la mayoría les hace falta abono y una de ellas necesita un cambio urgente de matera. A pesar de esto siguen vivas, creciendo en estas condiciones sin tener otra opción que adaptarse para sobrevivir. En eso mis plantas, mis flores, que tampoco tuvieron ningún control sobre su destino, y yo, nos parecemos.



ARTE

PA M E L A B E R L A N G A Ciudad de México, México. @pamelaberlanga

Creo que no hay ente más adaptable que el agua. Siempre encuentra maneras de seguir, de acomodarse y transformarse. Últimamente me siento un poco así pero en una menor escala, como la imagen invertida de la hoja que intenta integrarse a la gota, integrarse a ese espacio y no por eso dejar de ser hoja sólo ser y existir allí de manera diferente.

31


ARTE

S AY 1 0

Medellín, Colombia. @Santiagoalmo

Adaptabilidad es algo que siempre he relacionado con el arte, el trabajo o mi vida personal. Una de las habilidades más notables en los seres vivos, entre otras como la curiosidad y la evolución, intrínsecamente relacionadas. La primera cuarentena de esta década es solo un simulacro para la humanidad, estamos preparados desde nuestros instintos como seres vivos en este planeta y acondicionados social, artística, económica, estructural, jerárquica y culturalmente por nuestra propia raza, solo para demostrar que nuestro orden no funciona. ¿acaso nuestra economía no nos está pidiendo una reorganización de nuestros órdenes sociales urgentemente? El inicio del 3D es la fiel representación de la adaptabilidad del ojo y el cerebro humano a su entorno. A partir de la proyección de cientos de imágenes con diferentes puntos de vista a cada ojo, intercaladamente, haciendo que el cerebro interprete profundidad y espacio mediante la fusión de las imágenes. Actualmente estoy trabajando en la virtualización de los ‘personajes’ de mis fotografías. “El 20 20” es un proyecto realizado en octubre del 2019, con el fin de darle el inicio a una nueva década y una nueva era artística personal, pero creo que el arte nos estaba queriendo decir algo ¿Qué piensan ustedes?

32



34


ARTE

ANDRÉS GRAU Bogotá, Colombia. @Andygrau_ph

Para mi la adaptabilidad representa la fuerza interna, fuerza que no todos saben que poseen hasta que la ponen a prueba y deben medir qué tan desarrollada está; algunos desarrollan más la queja, la cual, a mi parecer, es una enemiga más grande que el miedo, aunque esos dos son cómplices. Todos pedimos cambios en nuestras vidas, pero cuando ocurren, nos lamentamos y quejamos. Creo que la palabra adaptabilidad significa también no complicarse; si algo no funciona, se deja y seguimos adelante, no enfrascarse en detalles y ver otras posibilidades con buen ánimo ayuda a que ese proceso de cambio y de transición sea más efectivo, y amigable; creo que sin esto no se puede ser apto para adaptarse, dejando sólo la frustración. “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.”

Charles Darwin

35


ARTE

RICARDO LEÓN J AT E M Maracaibo, Venezuela. @ricardoleonjatemphoto

Adaptabilidad al cambio a nivel espiritual y del yo Renacimiento Eso que dejamos ir y lo que estamos alimentando El Amor Ese cambio Esa adaptabilidad. A través de una imagen íntima En mi cuarto Recursiva En la que represento literalmente el yo Con un autorretrato sin mostrar el rostro. Un collage repitiendo la imagen Disminuyendo el tamaño Jugando a hacer la ilusión como de túnel La vibración de la adaptabilidad.

36




ARTE

ALEJANDRO A C O S TA

Bogotá, Colombia. @ie.gato

"Encontrar sentido, sumergido en el cambio". Tamaño: 1667*2500 a 72px. Modelo: Esteban Echeverry (Medellín).

39


ARTE

LUCREZIA PERSON ARCOIRIS Bogotá, Colombia. @lucreziaperson

La cuarentena ha significado para mí un reencuentro con mi espacio, una necesidad de distraer la mente y una búsqueda constante de apoyo. Llena de agradecimiento por tener la oportunidad de vivir el encierro sin apuros, y con la suerte de poder transmutar mi energía a través del arte, ilustré el sentimiento de soledad durante el aislamiento de una manera más alegre. En estos tiempos de caos, he encontrado la paz en mi hogar, en la simpleza de un juego de cartas, en la felicidad inagotable de mis mascotas, en la calidez de la comida casera y en los abrazos de la familia que tengo cerca. Esa es la calidez que quise expresar. El humano posee esa capacidad de adaptación que nos ha permitido llegar hasta 2020, y que nos permitirá sobrevivirlo, a través de lo que nos llene el corazón para mantenernos con esperanza; ese es el amor, de la familia, del hogar, de la vida, o tan solo de uno mismo. Encontré mi manera de adaptación cambiando el sentido de mi búsqueda, dejando de añorar todo lo que está afuera para poder apreciar lo que llevo dentro y la perfección de la simpleza.

40




ARTE

JULIANA REYES Bogotรก, Colombia. @JulianaReyes

Si el universo fuera un lugar constante y estable, todo lo que ha sucedido para permitir que nuestra especie llegue a donde estamos, no hubiera ocurrido. Vivir en un mundo causal requiere un estado de flujo constante. La impermanencia puede liberarnos, no pensar en este hecho sobre la naturaleza de la existencia como algo negativo, sino verlo como parte de la razรณn del existir. Aceptar y adaptarse a la inevitabilidad del cambio, a la inmediatez de la belleza y el placer.

43


ARTE

ALEJANDRO REBOLLEDO

Bogotá, Colombia. @gazingnomad

Esta es quizás la imagen más literal de "Adaptabilidad" de todas las que van a ver, pero creo que el sentido literal de esta palabra nunca había sido tan relevante para nosotros como especie en la historia. Nunca antes nos habíamos enfrentado a algo que afectara tan directamente nuestro día a día, algo que lo interrumpiera inevitablemente. Y por primera vez, nos vemos obligados a admitir que esto es algo que se sale de nuestras manos, que no podemos hacer nada para cambiarlo más que cuidarnos, y que tendremos que adaptarnos a una nueva manera de ser en el mundo. Tal y como la planta de la imagen, que se ve verde y viva, todos nosotros estamos en un proceso de cambio constante para aceptar esta nueva realidad, y mantenernos igual de vivos, a pesar de los problemas a los que nos vamos a enfrentar.

44




ARTE

JUAN D CALDERÓN Pasto, Colombia. @juandacalar

Bruno, Los días pasan como si fueran meses y la gravedad ya se siente en las piernas. En Barcelona, tal vez el sentimiento sea más fuerte para ti. Le hice reproche a la cuarentena las primeras dos semanas, después me di cuenta que la necesitaba. Es importante que sepas que, aunque se supone que estas semanas hubiésemos podido conocernos luego de varios meses y no sucedió, la emoción persiste. Disfruté conocerte vía Skype, a pesar del glitch, fue una experiencia interesante hacer un shooting online. Pero no te confundas, conectar mi computadora al televisor y tomarte esta foto fue una muestra de afecto. Ya sabes, mi medio de expresión nunca fue la escritura sino la cámara. De una manera extraña percibo mejor las figuras aún cuando me falta la mitad de mi visión sin gafas. Mantente fuerte, alegre y viviendo una vida con colores saturados. Un abrazo desde Praga. Juan.

47


ARTE

ANDRÉS MARTÍ

Bogotá, Colombia.

@6marti6 @comescake

El reflejo nos abre a una nueva perspectiva. La situación por la que está pasando el mundo entero nos ha obligado a cambiar la manera de ver la realidad, a buscar nuevas lecturas, nuevos ángulos que nos den la posibilidad de adaptarnos a este nuevo orden; nos da la oportunidad de poner las cosas en perspectiva y mutar.

48




ARTE

SERGIO ESCOBAR Buenos Aires, Argentina. @Sergioescobarinst

Reciclando Realidad.

51


ARTE

LISMARI MACHADO

Manaure, Colombia. Comunidad Wayuu. @lismachado26

Desde su ventana una mujer wayuu, reflexiona desde su sentir, sus preocupaciones las expresa en seguir tejiendo esperanza, cultura y memoria, la mujer wayuu y sus artesanías están pasando por un momento coyuntural difícil, en el que no tiene donde comercializar sus artesanías y aún sigue tejiendo con esperanza. Una mochila va tejida de sentimientos . Cada puntada expresa alegría, dolor; hambre, sed; sueños e ilusiones que quedan entrelazados en los espirales plasmados por la sabiduría de la mujer wayuu.

52

Una mochila guarda la esperanza de bienestar, de un mejor porvenir.



ARTE

54


NICOLÁS BERNAL Bogotá, Colombia. @Nicolasbru

La adaptabilidad la defino como adaptarse y/o sentirse cómodo en algún estado, lugar o sentimiento. Me pareció un ejercicio muy interesante de Revista Avenida lo que me propuso, representar la adaptabilidad en una fotografía. Para mi como fotógrafo de moda que está acostumbrado a trabajar con un equipo grande el cual contiene: modelo, estilista, maquillador y fotógrafo se me ha hecho muy difícil llevar esta situación y ha representado un bloqueo creativo, pero luego de ponerme a pensar en qué podría hacer para eliminarlo, me llegó a la mente esto: me voy a adaptar a las condiciones que tengo y voy a trabajar como estilista, modelo, maquillador y fotógrafo, el styling se me ocurrió en el momento de la foto, probé varios, pero este fue el que más me gustó, puse mi trípode y mi cámara en dirección al lugar con mejor iluminación de mi casa, no me siento muy cómodo posando, así que después de muchos intentos algunas fotos me gustaron, y procedi a editarlas. Siento que el resultado final me dejó bastante satisfecho, logré lo que quería en estas fotos y me sentí bien conmigo mismo haciéndolas, me divertí y me di cuenta que el ser humano debe tener esa capacidad de adaptarse a lo que sea.

55


ARTE

CAMO

Cartagena, Colombia. @Camographer

La verdad mi vida no ha cambiado nada antes, ni durante, ni después de 90 días de noventena, me siento como en el páramo y en la playa a la vez, la misma rutina de artista visual independiente: frente a mi puesto de control: la tv, la computadora, el celular, y todos con internet. Podrán imaginar la importancia del fotógrafo si han visto las noticias de entretenimiento, es decir nada que no se haya hecho antes, solo que ahora se sigue al pie de la letra los retos impuestos en las redes sociales y su falsa felicidad, somos los fotógrafos y artistas visuales unos verdaderos avatares en este momento de crisis. Estamos en la era del bricolaje, en el renacimiento en cuanto a documentar las cosas, ¿Cómo canalizar toda esta información insertada en nuestra cultura y comportamiento? Qué nos queda por hacer si ya reproducimos microclimas, injertamos cabello, fabricamos ropa en masa, abrimos huecos profundos en la antártida buscando lo que no se nos ha perdido, pretendemos volver nuestros cuerpos débiles más vigorosos, hemos inventado dioses y matado a estrellas de rock, (otros se han matado ellos mismos). Hemos deconstruído una gran muralla entre nosotros lleno de archivos, pixeles y posts. Nuestra nueva narrativa de vida es un collage de ideas, por eso te aconsejo que creas fervorosamente en la composición no en las herramientas. No hay mejor coach que un espejo, se tu espejo y tu ventana, KILL YOUR IDOLS! o mata a tus ídolos, hazte un only fans. Te aseguro es mejor ser un REFERENCER* que un influencer. Ocupa tu espacio en este país, crea bienes comunes y de autoria común, la realidad es flexible cuando somos más, moleculariza las redes aver si encontramos la fórmula para crear cultura desde la individualidad. Reclama espacios, no tapes las fugas, NI CALMES EL FUEGO QUE HAY EN TI. Cuestiona el propio medio, gestiona tu propio trabajo, tu arte, INVESTIGA, EXPLORA, TRANSGREDE el sistema sin antes no haber reseteado el tuyo, mapea tu propio mapa, el mapa no es más que un collage de culturas, arranca cada capa, entérarate de que está hecho este mundo. Si durante y mediante puedes tomarte una costeñita hazlo! Ya dije que plantaras un árbol? Ponte la máscara sal a las calles y marcha la vida más intensamente de como la venias marchando, no olvides en el proceso lavarte las manos y escuchar el playlist que te hice con cariño. Esucha la lista de reproducción en www.Revistavenida.com


57


58


ARTE

RICARDO OSPINA Ibagué, Colombia. @Titulorojo

Desde mi profesión como fotógrafo, adaptarme a un solo espacio para continuar creando y ejercitando la imaginación, me ha llevado buscar nuevos rituales y formas de vivir el arte. Fotografiar los objetos que uso a diario, se ha convertido en un entrenamiento creativo y de resiliencia para el cambio. Dada la situación de aislamiento en la que todos nos encontramos, me he propuesto buscar formas de interrelación con lo que me rodea y construir a partir de ello. Parte de este proceso ha sido fortalecer hábitos y descubrir otras maneras, percibir y ser. Por lo tanto, en esta fotografía quise representar la adaptabilidad al cambio, juntando elementos que hacen parte mi rutina y cotidianidad; conectándolos con el color rojo, el cual simboliza mi visión pasional y representación personal.

59


ARTE

GABRIEZZO

Bogotá, Colombia.

@Etherealgabriezzo

Reinvención significa moda, cambio financiero, transformacion y experiencia. Eso significa inventar de nuevo sobre lo que ya existe Alquimia : “deidad” khimia “fusión” lo aplicamos como una aceptación y adaptación de nuestra esencia de manera espiritual porque a lo largo de nuestra vida, vamos aprendiendo y desaprendiendo habilidades y obteniendo experiencias en diferentes ambientes como la destrucción de los estereotipos y estándares de la belleza, la independencia en el arte y la moda y la modificación de roles de vida. La cuarentena, fue como una pausa que desafía las leyes del tiempo,y es mi tiempo para reinventar, porque ya después de la iluminación personal, sea iluminado o desafinado, podemos relucir a nuestra manera y vivir en armonía con uno, darse tiempo para levantarse con mucha fuerza para entrar al nuevo orden mundial.

60


61


RECOMENDADO S e Art

GONZALO LEBRIJA La obra del artista mexicano Gonzalo Lebrija analiza la experiencia del tiempo, logrando extender la distancia entre el pasado y el futuro, utilizando medios como la fotografía, video, sonido y escultura para capturar su experiencia estética y la constante búsqueda del momento que pasa entre la vida y la muerte por medio de un nihilismo casi humorístico y una mirada poética. Actualmente se unió a la campaña Fotos por México, que ha reunido alrededor de 150 fotógrafos del País, con el fin de recaudar fondos para enfrentar la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 hasta el 25 de mayo.

www.Gonzalolebrija.com @gonzalolebrija

DANIEL BLANCO Entre los principales intereses del artista y arquitecto Daniel Blanco se ubican los procesos lúdicos y pedagógicos dentro de las prácticas creativas; y los diversos medios y mecanismos de reflexión y construcción que acompañan estos procesos. Por medio de su trabajo percibe y comprende la construcción de fenómenos espaciales, en donde la experiencia de cada quien (incluyendo otras comunidades animales y vegetales) juegan un rol creativo, trabajando de manera cooperativa con los lugares que visita y las personas que lo acompañan.

62

@enblanco__________


CANDY RODRIGUEZ Por medio de la fotografía la artista Candy Rodriguez ha logrado experimentar diferentes formas de mostrar los colores y su sentimiento por ellos, capturando su significado y transmitiendolo en cada una de sus fotografías. “Entendí la cámara de manera plástica, como quien entiende no solo un lienzo para pintar sino también una paleta nueva y casi infinita de posibilidades”. El proceso la ha llevado a jugar y explorar de diferentes maneras, rompiendo ciertas “normas de la fotografía”; “me veo y asumo como un artista que decidió ver el mundo a través de una cámara.” @im_candyrod

FERNANDO POYÓN Las obras del Artista guatemalteco Fernando Poyón del pueblo indígena Kaqchikel, trata con el tipo de relaciones existentes en los pueblos y las nuevas formas practicadas actualmente a nivel global, desde lo social, cultural, histórico y político. “Mi enfoque ha sido en los autores de esas nuevas formas, su intención y su público. Todo ello significa vivir desde aquí y ahora, no sólo como formas de resistencia, sino como maneras de afirmar valores que sustentamos frente al mundo y de las posibilidades de relacionarse geopolíticamente, a través de mapas, banderas, lápices y ciudades, símbolos creados y construidos por el propio ser humano”. Algunas de sus obras han estado en reconocidas muestras en países latinoamericanos como Argentina, México, Perú y Ecuador, entre otros. www.saishoart.com/fernando-poyon @fernandopoyon

63


1.

2.

6.

M A PA 64

Gastrรณnomico

3.

7.


4.

5.

9.

8.

Ilustración: Daniel Blanco

1 2 3 4 5

DOMÉSTICA CHORILONGO P I Z Z A PA R A I S O G U E R R E R O CÍA DE E L C H AT O

SÁNDWICHES

6 7 8 9 10

CAFÉ BAR UNIVERSAL C A S A L Ė LY T Ė O.D.E.M MESA FRANCA TIERRA

10.


MESA FRANCA Mesa Franca abrió sus puertas a finales del 2016 en una casa ubicada en el barrio Chapinero Alto, con la intención de presentar una propuesta de cocina colombiana contemporánea de autor, basada en el uso del producto local. Durante la cuarentena el restaurante ha decidido lanzar una línea de cócteles en botella para que todos podamos disfrutar en casa de un agradable momento acompañados de diversos sabores. También ofrecen diferentes opciones de productos procesados para ordenar y terminar de preparar en casa con unas instrucciones fáciles.

COCINA / TIPO: COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA RANGO DE PRECIOS: $$ / $$$

Domicilios: 8051787 / 322 347 1001. Dirección : Cra. 6 #55-09 @mesafranca

CAFÉ BAR UNIVERSAL Desde su creación hace 3 años Café Bar Universal resalta y respeta el valor del producto local en su cocina. Utilizando ingredientes exclusivamente de la región, su chef Andrius Didziulis muestra la diversidad de los sabores colombianos en cada plato y preparación. Durante esta cuarentena y con el fin de seguir innovando con sabores colombianos, han puesto su menú a nuestra disposición con recetas fáciles que pueden durar entre 5-20 minutos de preparación. Un plan para realizar en casa y compartir con lo mejor de nuestros sabores.

COCINA / TIPO: BISTRO TROPICAL RANGO DE PRECIO: $$ / $$$

Domicilios : 694 3435 / 321 338 8723 Dirección: Cl. 65 #4a-76 @cafebar_universal

66


ESTILO DE VIDA

C A S A L Ė LY T Ė A través de su cocina experimental y sus diversos ingredientes Casa Lėlytė y su chef María Angélica Bernal invitan a conocer una propuesta diferente y fresca que llama a descubrir los sabores de los vegetales. Su filosofía sostenible y local, busca el bienestar común de sus empleados y de sus proveedores, pequeños agricultores y emprendedores, con los que trabajan. Durante esta cuarentena nace “ Lėlytė en casa” una idea con la que la chef crea semanalmente un menú distinto para quienes desean disfrutar de la cocina saludable en casa.

COCINA / TIPO: VEGETARIANA RANGO DE PRECIO: $$ / $$$

Domicilios: 320 449 9488 Dirección: Cl. 64 # 3a-29 @Casa_lelyte

E L C H AT O El Chato, cuyo nombre hace referencia a una palabra cariñosa que usan los abuelos de Bogotá, empezó como un restaurante criollo para reformularse tras el cambio de localización en febrero de 2017. Un bistró elegante con un menú contemporáneo, bajo el precepto del mayor respeto por el proveedor, el producto local, y las tradiciones culinarias más representativas de Colombia. Durante la cuarentena llevan el restaurante a nuestras casas. Elegimos el plato que más nos llame la atención, nos envían los ingredientes y las instrucciones para finalizar la preparación en casa.

COCINA / TIPO: GLOBAL

CON INGREDIENTES LOCALES

RANGO DE PRECIOS: $$ / $$$

Domicilios : 313 876 0950 / 300 642 2949 Dirección : Cl. 65 #4-76 @elchato_rest

67


ESTILO DE VIDA

O.D.E.M Caballero Rojo hace parte del Observatorio Distrital del Exilio Musica O.D.E.M quienes lograron en corto tiempo convertirse un espacio para disfrutar con amigos acompañado de una vista única de la plaza y basílica Lourdes. Para poder continuar siendo un espacio para la música local y enfrentando la crisis actual, han puesto a nuestra disposición su cervecería para disfrutar en casa, perfecta para acompañar los tacos de Caballero Rojo. Los domicilios estarán disponibles hasta el 30 de mayo.

COCINA / TIPO: CERVECERIA Y TACOS RANGO DE PRECIO: $ / $$

Domicilios 3505015320 @o.d.e.m.bogota @caballero_rojo_odem

P I Z Z A PA R A I S O Pizza Paraíso rinde un homenaje a las pizzerías de barrio y a la pizza neoyorquina, su sabor es la clara reinterpretación de la receta tradicional con el toque local. Con un espacio colorido y agradable logran sin pretensión alguna, reunir amigos alrededor de la buena música y el ambiente psicodélico. Sin duda, el paraíso de la pizza.

COCINA / TIPO: PIZZERÍA RANGO DE PRECIOS: $ / $$

Domicilios : 3000003 Dirección : Cll 62 #9a -40 @pizza_paraiso

68


TIERRA El chef peruano Adolfo Cavalié busca por medio de su cocina entorno, una manera de enmarcar un respeto absoluto por la T I E R R A, apoyando a campesinos, productores y emprendedores comprometidos con esta causa. Sus platos elaborados con ingredientes locales son producidos por campesinos de su entorno, a los que llegan en cada excursión que realizan con él grupos de @160km.experiencias. Durante la cuarentena podrán ordenar el plato terminado o los ingredientes para terminarlo con una breve guía, nuestra recomendación es el Pollo orgánico y el cóctel Tierra Bramble. COCINA / TIPO: ENTORNO RANGO DE PRECIO: $$ / $$$

Domicilios : 322 3622 726 Dirección : Calle 66 # 4-31 @Tierrarestaurante

CHORILONGO Chorilongo, nace por el gusto del chef David Orozco por la comida rápida hecha de forma artesanal, los sabores urbanos, callejeros y típicos de este restaurante lo han convertido en la mejor opción para disfrutar del buen comer. Durante la cuarentena, al no poder ser propiciador de espacios en familia y amigos, ahora llega a tu casa implementando solo domicilios. Se redujeron sus cartas teniendo en cuenta los productos que tienen más salida.

COCINA / TIPO: AMERICANA ARTESANAL RANGO DE PRECIOS: $$ / $$$

Domicilios: 318 815 3707 (De la calle 100 a la calle 53) Dirección Cll 71 # 4 - 55 @Chorilongo

69


ESTILO DE VIDA

DOMÉSTICA Por medio de procesos artesanales y un gran amor por la cocina, este pequeño espacio se ha convertido en un lugar perfecto para disfrutar con amigos del sabor a hogar; Las galletas, tortas, panes, almuerzos, sánduches y helados son perfectos para disfrutar de Chapinero una tarde. Debido a la situación actual han tenido que cerrar su espacio, sin embargo, su sabor lo siguen llevando a nuestras casas, creando un menú semanal y trabajando a puerta cerrada con todos los protocolos.

COCINA / TIPO: COMFORT FOOD Y PASTELERÍA RANGO DE PRECIOS: $ / $$

Domicilios : 467 2409 / 322 Dirección: Cra. 6 #56-35 @vamosadomestica

G U E R R E R O C O M PA Ñ Í A DE SÁNDWICHES El emprendimiento "Guerrero, Compañía de Sándwiches," es un restaurante de comida rápida que se propone cerrar la brecha entre la comida de calidad y la de precios bajos, para que sus comensales no tengan que sacrificar lo uno o lo otro. Actualmente trabajan con fruver orgánico producido o comercializado por la empresa Origen Sano, cuya meta es crear un modelo de producción agrícola que remunere adecuadamente a los pequeños productores y sea completamente trazable de la finca a la mesa.

COCINA / TIPO: PREMIUM FAST CASUAL RANGO DE PRECIO: $ / $$

Domicilios: 320 326 5188 (pueden escribir por whatsapp)

Dirección Cra. 9 # 69 -10 @guerrero.cia

70

311 9922 / 314 260 3213


B A S A LT O R E C O M E N D A D O E S T I L O D E V I D A PA G 7 8


ESTILO DE VIDA

AV CARACAS

D J PÁ R R A G A @felipeparraga

72



ESTILO DE VIDA

presión sobre algún género o estilo en particular, algunos tracks de este ep ya los tenia en forma de loops o proyectos guardados en mis documentos y/o en mis máquinas, otros si fueron hechos directamente para este ep. También quiero agradecer a Gabriezzo Bax por prestar su arte mágico para el gráfico de este ep, pueden chequear en su Ig algunas locuras audiovisuales que hemos hecho juntos en el poco tiempo de conocernos. Por último pero no menos importante quiero agradecer enormemente a Enrique León, Nicole Knapp, Gabriel Sanabria, la gente de Kb, Gonzalo Rodríguez de Radiónica, personas que han creído en mi sonido o en lo que hago. ¿Cuál de los temas que componen al ep disfrutaste más en hacer y por qué?

Bajo el sello ÍntimasRec Felipe Párraga presenta su primer Ep “Av. Caracas” una expresión de lo ha significado para el Dj la vida nocturna en Chapinero, sus distintos clubes y bares. El Ep está compuesto por cinco temas en los que la experimentación de sonidos como el deep techno, el trip-hop y onda scifi o post apocalíptica hacen parte. El trabajo fue presentado en la primera fiesta de íntimas, realizada virtualmente debido a la situación mundial días atrás. Queremos compartir con ustedes algo de su música y del proceso de creación de este trabajo que fortalece la escena electrónica en la ciudad.

74

Todos los tracks fueron hechos con mucho placer, este ep fue pensado desde noviembre del año pasado, así que tuve tiempo para dedicarle a cada track y no andar corriendo o improvisando a última hora. Pero si me pones a elegir te diría tres: 1. Alienígenas en Chapinero una especie de electro con unos acordes super espeluznantes que podría dar miedo, sino es por la línea de bajo un poco cómica o burlona.

¿Cómo fue el proceso de creación de este EP Y quienes hicieron parte de él?

2. Last Chance un track en 100 bpm extrasensorial para momentos de introspección psicodélica, pero que tiene un beat muy noventero que evoca el trip hop y la voz de Laurence Fishburn (morpheus matrix) haciendo que de algún modo sea más creíble el viaje.

Sin duda alguna Romullo Lima “dj Hermano” e Íntimasrec, ha sido parte de esta creación y me ha inspirado en hacer algo totalmente libre, sus palabras fueron “Haz lo que gustes y luego opino”, así que fue un trabajo muy “cómodo” o con cero

3. Sauber para mi la definicion de ir más allá en cuanto a música electrónica podría ser un techno o electro un poco violento pero full futurista, perfecta para peak times llenos de adrenalina u otras cosas.



Fotografías: Gabriezzo

76

¿Cómo ha sido tu participación con el sello íntimas?

mente es un placer sino un buen trabajo para llevar la música electrónica nacional a “otro nivel”.

Romullo y yo tenemos una buena relación amigos-socios, los dos nos ayudamos mutuamente en nuestros proyectos o ideas, respetando los gustos musicales de cada uno, y aprendiendo también a la par, una relación totalmente simbiótica, así que participar en Íntimas o ser parte de ella no sola

¿Por qué Av Caracas? Av Caracas por la misma razón de Chapinero con todo lo que pasa dentro y además la ironía de yo ser un Caraqueño viviendo en otra capital como lo es Bogotá.


L A U R A A PA R I C I O R E C O M E N D A D O M O D A PA G 2 7


RECOMENDADOS

Estilo de vida

GENTE DE GENTE Por medio de personajes sublimados en tela, Gente de Gente inmortaliza algunos ídolos para tener en casa. Con técnicas de ilustración, diseño textil y bordado, crean divertidos y coloridos cojines que serán compañeros de cama para abrazar, en tus repisas para decorar, o dárselo a tus hijos para jugar. Si te gusta este universo de color y personalidad, no dudes en visitar y conocer su trabajo. @gentedgente Bogotá, Colombia.

B A S A LT O Con la misión de crear un mobiliario multifuncional, flexible, sutil y único, nace en el 2020 el estudio de arquitectura y diseño Basalto. Por medio de la elaboración de piezas capaces de darle a tus espacios una atmósfera elegante y contemporánea. Elaborados y torneados en madera maciza por artesanos y trabajadores colombianos, cada pieza es considerada como un objeto de arte decorativo. ¨Creo fielmente que, al darnos cuenta de la riqueza de nuestra propia cultura, uno se vuelve un diseñador más fuerte¨ afirma su creadora Susana Garavito. Calle 80 # 10-43 Oficina 309 Bogotá, Colombia. @basaltostudio

78


E L E M E N TA L C E R A M I C Motivados por la búsqueda de explorar lo hecho a mano con piezas cotidianas que pudieran expresar formas, sensaciones y momentos, nace elemental Ceramic en Cajicá, Colombia, con el fin de volver a lo esencial. Inspirados en la naturaleza, el universo, sus galaxias y las conexiones espirituales de protección crean piezas que sobresalen por sus detalles, texturas y color oro, que rinden homenaje a este metal precioso. evocan sensaciones.

www.elementalceramic.com Cajicá, Colombia. @elementalceramic

HDMX El mobiliario creado por esta marca mexicana rescata y rinde tributo al legado ancestral de México y sus comunidades desde el año 2016. Bajo el nombre HDMX (Hecho de México) buscan convertirse en una plataforma que impulse el talento de las comunidades artesanas, vinculándolos en todos los procesos de elaboración y prestando sumo cuidado en los detalles. Su propuesta desarrolla piezas con esencia y memoria de la cultura mexicana, materializados con elementos regionales y naturales, manteniendo un profundo respeto por el medio ambiente. Utilizando diferentes técnicas como la carpintería, la herrería, la cestería, el tejido de diversas fibras vegetales, cobre martillado, textiles y barro crean piezas únicas que complementen la arquitectura y generan ambientes cálidos y espacios armónicos www.amazon.com.mx/handmade/Hecho-de-Mxico México @hechodemexico

79


ESTILO DE VIDA


NICARAGUA POR:

ADRIÁN ESPINOSA

@missfirulais

81


Jamás pensé que llegaría aquel momento en el que tuviéramos que afrontar un problema mundial, que nos pusiera a prueba como lo ha hecho esta pandemia. Creo que a más de uno estos meses nos ha enseñado demasiado; nos mostró lo frágil que es la vida, nos enseñó lo débiles que pueden llegar a ser nuestros logros y sueños, nos juntó con aquellos que valían la pena conservar, sacó lo peor y lo mejor de cada uno, nos invitó a volver a lo básico y nos conectó con nosotros mismos. Y es que cuantos no extrañan cosas tan pequeñas como visitar un amigo, recibir un abrazo, un beso, la sensación del aire corriendo entre nuestros cabellos, las notas musicales deslizando nuestros oídos durante un festival, o las luces de las calles que forman una escena romántica tomado de la mano de quien te hace vibrar las venas. Y tal vez esto se debe a que nos convertimos en

82

una sociedad vana, de consumo, de envidia, que rasga su alma buscando una satisfacción material, que se olvidó de su verdadera conexión a la vida, al amor, a lo natural, a lo importante. Es claro que el mundo ya no será igual, por lo menos durante los siguientes meses o tal vez años. Los besos y abrazos pasaron de ser un símbolo de amor a un miedo en las calles. Durante esta cuarentena se han aumentado mis ganas desesperadas de tomar mi mochila y salir a recorrer aquellos lugares que alguna vez hicieron latir más fuerte mi corazón. Uno de los destinos que más me atrajo y al que volvería varias veces; siempre fue Nicaragua. Y pese a que mis amigos no le veían gracia al destino, yo sabía que debía ir; pues sus historias de volcanes y de su gente resonaban en mi mente.





86


¡Eso sí! el primer impedimento para arriesgarse a la aventura, son los comentarios de los demás que te llenan de miedo, que te roban tus sueños, que te contagian con el pánico a vivir, a seguir lo que el corazón te pide a gritos. Una de las cadenas volcánicas más importantes del mundo, le dan a la zona una mezcla de paisajes increíbles; rojos, naranjas y amarillos de lava pura. Y es que en Nicaragua podrás visitar el Volcán Masaya, uno de los pocos donde verás a metros la sangre caliente que recorre por las arterias de nuestra tierra. Un espectáculo que me dejó paralizado, una de las experiencias más grandes de mi vida y que vale la pena que la vivan. Es uno de los lugares donde el alma se vuelve a conectar con la tierra, los sentidos se excitan y te invitan a deslizar sobre una paz abrasadora. Tatuajes para el alma y la mente, que jamás olvidaran encuentros tan perfectos entre cielos colmados de estrellas y las ventanas de la tierra. A unos kilómetros al sur de Masaya, por recomendación de un viajero resultamos en Ometepe.

Y que preciosura resultó ser esta isla, llena de piratas como yo, en busca de tesoros y aventuras. Dos volcanes en la mitad de un lago que formaban una especie de ocho. El plan allí es rentar una moto eléctrica y salir cabalgando por cada rincón de la isla. A toda marcha para ver los suaves trazos que forman estos monumentos y que en algún momento fueron postulados a ser una de las maravillas del mundo. Al norte del país podrás visitar León. Una de esas claras representaciones de conquista española, de problemas latinoamericanos, de alegría latina. Granada y León dejan ver sus rasgos coloniales en sus calles, con fachadas coloridas, iglesias tradicionales y pequeños lugares para probar su gastronomía. En León podrás adquirir planes para visitar los volcanes cercanos, en especial “el Cerro Negro”. Un lugar fantástico donde se practica el Volcano Boarding, una actividad única y muy emocionante. Aparte de tener una vista inigualable, te mostrará una paleta de colores que empieza desde su negro profundo, el azul claro de sus cielos, que quedan encerrados por el verde de sus selvas.

87


88


ESTILO DE VIDA


ESTILO DE VIDA

No importa si vas solo, con tu compañero de vida o con tu grupo de amigos; sal a viajar. No importa si es a miles de kilómetros o en tu propia ciudad; sal a conocer. No importa si es por varios años o por un solo día; alista tu mejor versión. No importa la modalidad en la que te guste viajar, alista tu equipaje. Y es que es increíble que en una maleta tan pequeña puedan guardarse tantas historias. Ya que estos días me di cuenta que lo único que me llevaría; sería todo lo que viví, todo lo que reí, todo lo que comí, todo lo que vi, todo lo que compartí con aquellos que se unieron a este corto pero mágico viaje de la “Vida”. La capital es Managua. Y la verdad es que es un país olvidado por los turistas, debido a las guerras civiles que pasaron por años. Pero les aseguro que en ningún momento me sentí inseguro.

90

Por el contrario, los locales sentían felicidad por nuestra visita y nos atendían de maravilla. El turismo es la columna vertebral para muchas familias a nivel mundial y para Nicaragua era una fuente que hoy en día, quieren recuperar. Cada destino siempre tendrá su colorido y solo debes estar atento a la belleza y experiencias que te querrá compartir. Nicaragua se llevó un lugar especial en nuestras vidas. ¡Y OJO con esto, hay que aclarar!: Que nadie cuente tus historias, que nadie construya tus libretos, que nadie viva tus sueños y que nadie más que tú; escriba sus poemas y canciones.



LO MĂ S

B E L L Oup t u h S

@lomaasbello

92


ESTILO DE VIDA



FotografĂ­as: Cristhian Granados Agradecimiento @redcomunitariatrans

95


Lo más bello presenta su video musical ShutUp realizado junto a EXTATUS, un equipo emergente de jóvenes creadores de contenidos audiovisuales disruptivos. El video le apuesta a la creación local y al desarrollo de redes comunitarias creativas. Recreado en una atmósfera de estilo barroco con toques urbanos y actuales, presenta cuerpos diversos en espacios, “en este caso el arte académico, donde nunca hemos tenido cabida en contraste con nuestras experiencias en la cotidianidad de las calles.” Dice la artista.

96

Nacida en Buenaventura, Colombia, comenzó a realizar estilo libre e improvisación de sus canciones favoritas para redes sociales, las cuales ganaron pronta popularidad llegando en algunos casos a 13,000 reproducciones. Su arte está influenciado por las experiencias de marginalización y opresión que viven las personas racializadas y/o de identidades de género y sexualidades diversas.


ESTILO DE VIDA

97


ESTILO DE VIDA

FotografĂ­as: Cristhian Granados

98



100


ESTILO DE VIDA

FotografĂ­as: Cristhian Granados Agradecimientos Extatus

101


Fotografías: Cristhian Granados Agradecimiento @redcomunitariatrans

En el año 2019 participó como uno de los actos principales del YO MARCHO TRANS organizado por la Red Comunitaria Trans de Bogotá, con quienes también colaboró como una de las escritoras del libro Calle Flamingo: Antología Marica en la sesión de poesía.

102


ESTILO DE VIDA


W W W. R E V I S TAV E N I D A . C O M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.