Revista No. 89

Page 1

ISSN 2248-5608

Nueva época ■ Año 15 ■ No. 89 ■ enero-junio de 2016 ■ Universidad Autónoma de Baja California


DIRECTORIO INSTITUCIONAL Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández Rector Dr. Alfonso Vega López Secretario general Dra. Blanca Rosa García Rivera Vicerrectora Campus Ensenada Dr. Ángel Norzagaray Norzagaray Vicerrector Campus Mexicali Dra. María Eugenia Pérez Morales Vicerrectora Campus Tijuana Dr. Hugo Edgardo Méndez Fierros Secretario de Rectoría e Imagen Institucional Mtra. Laura Figueroa Lizárraga Jefa del Departamento de Editorial

ISSN 2248-5608 (versión electrónica) La Revista UABC es una publicación de difusión y divulgación científica y cultural en plataforma issuu.com. Es un medio de comunicación entre la comunidad académica y los estudiantes de nivel medio superior interesados en ampliar sus conocimientos en torno a las áreas que comprende. Revista UABC, año 15, núm. 89, enero-junio de 2016, es una publicación semestral (enero junio), editada y publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. C.P.21100, Tel. (686) 552-1056, issuu. com/revistauabc revistauabc@uabc.edu.mx. Editora responsable: Denisse Saxana Aguilar Guerrero. Reserva de Derechos del Uso Exclusivo No. 04-2014-071612522500203, ISSN2248-5608 (versión electrónica), ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Departamento de Editorial Universitaria, Denisse Saxana Aguilar Guerrero, Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, Baja California. C.P.21100. Fecha de última modificación: 22 de julio 2016. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Revista UABC es una publicación que se apega al sistema de derechos de autor propuesto por Creative Commons, bajo la licencia denominada Atribución-No 2.5 México: los contenidos que se publican tienen "algunos derechos reservados".

Revista UABC

Denisse Saxana Aguilar Guerrero Directora Yahvé Cruz Hernández Editor Cinthia Daniela Esparza Márquez Diseño editorial

issuu.com/revistauabc revistauabc@uabc.edu.mx

CONSEJO EDITORIAL Dr. Margarito Quintero Núñez (Ciencias naturales y exactas) Dra. Aurora Fierro Ochoa (Económico-administrativo-contable) Lic. Ángel Gabriel Trujillo Muñoz (Ciencias sociales, arte y humanidades)

Imagen de portada Cultura en movimiento. Claudia Chee, 2015.


¿Calzado minimalista o deportivo? Una revisión bibliográfica Jorge Alberto Aburto-Corona, Keven Gerard Santamaría-Guzmán Ciclistas cachanillas, por un aire limpio Nancy Evelin Romero Canett, Moisés Galindo Duarte, Margarito Quintero Núñez

ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO-CONTABLE 14 21

Evaluación de la estructura de los procesos de aprendizaje para la gestión de conocimiento en las organizaciones María Cruz Lozano Ramírez Comunicación y productos pesqueros en Baja California María de Jesús Montoya Robles, Luciano de la Rosa Gutiérrez y Verónica de la O Burrola

ARTE Y HUMANIDADES

28 En la línea. Teatro desde la frontera y a propósito de ella Morella Alvarado Miquilena, Carlos A. Romero Ramírez

33

"Solo existe un México, el que yo inventé", la narrativa fílmica de Emilio "El Indio" Fernándezen la época de oro del cine mexicano Laura Figueroa Lizárraga, Marcos Ramírez Espinosa

TEXTOS Y DISCURSOS

38

Orquestas juveniles Diana Anglin Rodríguez, Dalia Espinoza Inzunza, Eduardo Gerardo Vega, Andrés González Cáñez, Luciana Herrera Lozano, Mariela López Félix, Ana Morenos Cruz, Alan Romo Hernández, Annia Ruiz Reyes, Hiram Apodaca Ramírez

conteni do

4 10

Nueva época ■ Año 15 ■ No. 89 ■ enero-junio de 2016 ■ Universidad Autónoma de Baja California

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


¿Calzado minimalista o deportivo?: Una revisión bibliográfica *Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Jorge Alberto Aburto-Corona

Facultad de Deportes, UABC-Tijuana jorge.aburto@uabc.edu.mx

Keven Gerard Santamaría-Guzmán

Escuela de Deportes, UCR-San José, Costa Rica

Resumen

En la actualidad se ha comenzado a implementar el uso del calzado minimalista para realizar carreras de larga duración, con el propósito de disminuir el porcentaje de lesiones y mejorar el rendimiento físico-deportivo, proporcionando un paso más natural. Tratando de esclarecer si es recomendable o no utilizar este tipo de calzado para algunas pruebas de resistencia aeróbica (fondo, medio fondo, triatlón, carreras de aventura, etcétera) algunos investigadores se han dado a la tarea de buscar los posibles efectos que ocasiona tanto en el rendimiento como en la salud. Esta revisión bibliográfica condensa información actualizada a pesar de la poca evidencia científica existente, para poder realizar observaciones e identificar posibles temas y diseños de investigación.

Palabras clave: Zapatilla deportiva,

Abstract

Currently has begun to implement the use of minimalist footwear for endurance races, with the purpose of decreasing the percentage of injuries and improve sport performance by providing a more natural step. Trying to clarify if recommended or not use these type of footwear for some tests of aerobic endurance (middle and long distance, triathlon, adventure races, etc.) some researchers have been given the task of finding the possible effects caused both performance and health. This literature review condenses current information although there is limited scientific evidence to make observations and provide potential themes and research designs.

Keywords, Running footwear,

performance, cushioned heel, foot strikes, foot injury, minimal footwear.

rendimiento, talón acolchado, impactos del pie, lesión del pie, calzado mínimo.

4

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas


Introducción

Desde mucho tiempo atrás, el correr se ha convertido en la actividad física más comúnmente practicada, paralelo a ello, existe una enorme industria de confección de calzado deportivo, donde figuran dos tendencias: el calzado deportivo (CD) o acolchado y el calzado minimalista (CM) que posee un perfil más bajo, mayor flexibilidad, menor amortiguación y menor control de movimiento (Bonacci et al., 2013). En cuanto al tipo de calzado, es conveniente analizar las hipótesis que respaldan su uso. El CD fue creado en la década de los años setenta, bajo la premisa de que una contextura cushioning o acolchada, permitiría reducir el pico de impacto sobre el sistema músculo esquelético durante la carrera, traduciéndose en disminución de la fatiga asociada y menor riesgo de lesión por trauma (Shorten, 2002). Por otra parte, existe una nueva tendencia del CM que ha ganado popularidad entre los corredores, principalmente de largas distancias, ya que este estilo de calzado consiste en emular la sensación de correr sin calzado (SC). El uso de este calzado se sustenta bajo la hipótesis de que se modifica el patrón de carrera, impactando sobre la parte frontal del pie (Bonacci et al., 2014, 2013; Lieberman, 2014; Shorten, 2002; Willy & Davis, 2014), reduciendo significativamente el pico de impacto sobre la planta del pie y el estrés sobre las articulaciones, evitando así la aparición de alguna lesión, mientras que el CD está asociado al impacto trasero (Bonacci et al., 2014; Lieberman, 2014). Dentro de la técnica de carrera se pueden identificar tres diferentes patrones de impacto: frontal (IF): ocurre cuando el hueso sesamoideo realiza el primer contacto con la superficie; medio (IM): cuando el hueso sesamoideo y el talón tocan el suelo al mismo tiempo, y trasero (IT): sucede cuando el talón es la primera parte del pie en tocar el suelo (Bonacci et al., 2014; Lieberman et al., 2010) (véase figura 1).

Figura 1. Tipos de impacto del pie: a) frontal, b) medio, c) trasero. Fuente: Elaboración propia.

Actualmente, la evidencia señala que el IF y el IM distribuyen la fuerza de impacto a todo el pie (amortiguando el contacto con el suelo), mientras que el IT representa un mayor riesgo de lesión, debido a la fuerza con la que golpea el pie en el suelo, generando algunas lesiones, como síndrome del dolor patelo-femoral, síndrome de estrés del tibial medio, fracturas por estrés en calcáneo y metatarsos, tendinitis aquiliana (inflamación del tendón de Aquiles) y fascitis plantar (Daoud et al., 2012; Lieberman, 2014) Esto sugiere una clara indicación sobre las ventajas del CM (en términos de prevención de lesiones), pero, no se han encontrado evidencias que señalen una mejora en el rendimiento por el uso de CM en comparación con el CD (Sobhani et al., 2014). Por este motivo es importante considerar la técnica de carrera en el análisis del efecto del tipo de calzado. Por tal razón, el principal objetivo de esta revisión bibliográfica es resumir las evidencias sobre el uso del CM y su efecto tanto en el rendimiento como en la salud.

Metodología

Para obtener el material pertinente para esta revisión se realizó una búsqueda considerando todos aquellos estudios que analizaban efectos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos de la carrera sin calzado, y con CM o CD en corredores de larga distancia. Para ello, se utilizaron bases de datos como Science Direct, Springer Link, Sport Discus, Cochrane, también se utilizaron buscadores especializados en artículos académicos y literatura científica, como Google Scholar, RefSeek y Jurn, y repositorios académicos (Loughborough University Institutional Repository y Brunel University Research Archive). Las palabras clave que se utilizaron fueron tanto en idioma inglés como español: calzado minimalista, correr descalzo, calzado deportivo, biomecánica de la carrera, rendimiento de la carrera descalzo, golpes del pie en la carrera, impactos del pie en la carrera, lesiones del pie en corredores, impacto frontal del pie, impacto medio del pie en corredores en corredores e impacto trasero del pie en la carrera. En total, las bases de datos proporcionaron acceso a más de 200 000 artículos (incluyendo tesos de maestría y doctorado), publicado en diferentes revistas entre los años 2010 y 2015. Una vez detectadas las referencias científicas, se procedió a descargar el artículo completo: se almacenaron 52 estudios, de los cuales fueron excluidos 26, después de la

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas

5


revisión de los resúmenes (no eran de carácter experimental) Porsteriormente se evaluaron a mayor profundidad, prestando especial atención a la metodología aplicada (relación entre las variables CD o CD y el rendimiento o la salud), para finalmente seleccionar ocho, de los cuales combinaban las variables redimiento deportivo y salud durante el uso de CM o CD.

Resultados

Tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, el cuadro 2 resume los hallazgos encontrados en las investigaciones consideradas para la presente revisión.

Discusión

La primera observación sobre los estudios examinados, es que los investigadores no analizan la comodidad del calzado, que constituye un elemento relacionado con el rendimiento físico (Kinchington, Ball, & Naughton, 2012); además, las marcas utilizadas difieren en diseño, material y tecnología. Sólo cuatro de los ocho estudios que se analizaron reportan características como el peso del calzado y la altura del talón (véase cuadro 1). Las variaciones en el CM que analizan los estudios no permiten establecer un constructo claro de cómo debe ser una zapatilla de este tipo; por ejemplo, en el estudio de Sobhani y su equipo (2014) se considera como CM una zapatilla con características muy similares al CD que utilizaron Bonacci y sus colaboradores (2013) (véase cuadro 2). Los efectos asociados a su uso no permiten llegar a una conclusión válida sobre el CM.

Algunos modelos de CM más utilizados en los estudios son: Nike Free 3.0 y Vibram FiveFingers; para la condición CD se solicitó a los sujetos llevar su propio calzado, sin tomar en cuenta sus características. Con relación al análisis de la técnica de carrera o el tipo de impacto que se efectúa al correr, los estudios consultados señalan que el uso de CM o SC genera un mejor aprovechamiento de las fuerzas y distribución del impacto, lo que reduce a su vez el estrés generado por el impacto de la carrera. Además, se les atribuye un mayor desplazamiento durante la carrera (paso más amplio) (Bonacci et al., 2014; Paquette et al., 2013; Perl et al., 2012). Otro aspecto importante es que no existen diferencias entre el CM y CD en cuanto al tiempo de vuelo, frecuencia del peso y tiempo de contacto con el suelo, lo que siguiere que el CM es una alternativa que permite prevenir la aparición de lesiones por estrés. Propuesta para futuros estudios Se recomienda evaluar la fuerza del patrón de impacto con diferentes modelos de CM. Estos estudios pueden ayudar a comparar y entender aún más los efectos ocasionados, al igual que los no encontrados, en los diferentes tipos de CM.

Recomendaciones prácticas

Con el fin de analizar los efectos del CM, las futuras investigaciones deben evaluar la comodidad del calzado, para aumentar la validez del estudio y saber si hubo efectos por las características del calzado (lo cual conlleva un buen diseño experimental), ya que se han

Cuadro 1. Medidas que reportan los estudios. Peso del calzado (g) Altura del talón (mm)

T-A1 (mm)

Referencia

CM

CD

CM

CD

CM

CD

Sobhani et al. (2014)

321 ± 25

541 ± 55

NR2

NR2

NR2

NR2

Bonacci et al. (2013)

195.5 ± 19.3

323.0 ± 63.4

NR2

NR2

4

NR2

Frank et al. (2013)

NR2

NR2

NR2

NR2

4

NR2

Willy y Davis (2014)

NR2

NR2

17.6

36.3

NR2

NR2

T-A: Diferencia entre la altura del talón y la altura del hueso sesamoide en la suela del calzado; 2NR: no reportado.

1

6

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas


Cuatro 2. Resumen de estudios sobre calzado minimalista y deportivo Referencia

Población

Objetivo

Procedimiento

Resultados

Realizaron 10 carreras de 110 metros (m) en una pista bajo techo al 90%, del mejor tiempo obtenido en 10 kilométros (km) del último año. Se colocaron marcadores en las rodillas, que fueron medidos por medio de 22 cámaras a una frecuencia de 250 hercios (Hz). La aceleración y desaceleración fue medida mediante dos plataformas de fuerza ubicadas en la pista, que además recabaron información sobre la fuerza reactiva a un muestreo de 1500 (Hz). Se hizo un análisis de varianza multivariado de medidas repetidas.

Correr SC demostró menor flexión de la rodilla, una disminución de 11% en el pico de extensión interna de la rodilla y en los momentos de abducción; además reveló una disminución de 24% en un trabajo negativo realizado por la rodilla en comparación con las condiciones con calzado. El tobillo demostró menos dorsiflexión en el contacto inicial, un aumento de 14% en la generación de potencia máxima y un aumento de 19% en el trabajo positivo durante el correr SC (en comparación con las condiciones con calzado).

Se efectuaron tres protocolos de carrera moderada de 10 minutos en una banda sin fin, en los cuales se midieron las respuestas cinemáticas en la cadera, rodilla y tobillo, con el calzado propio y con CD

Los valores de variabilidad cinemática no fueron estadísticamente diferentes entre los zapatos propios del corredor y el CM.

22 deportistas (14 hombres y 8 mujeres)

Determinar cambios cinemáticos de la carrera con: 1) SC, 2) CM, 3) calzado plano y 4) CD

Frank, Callaghan y Prentice (2013)

10 hombres saludables

Determinar la variabilidad cinemática en el miembro inferior cuando se usa CM por primera vez.

McCallion, Donne, Fleming y Blanksby (2014)

14 hombres deportistas, que acumulan entre 30 y 50 km por semana.

Comparar la longitud, frecuencia, tiempo de Seis repeticiones de 4 min en contacto y tiempo de banda sinfín (medidas repetidas) vuelo de la zancada con SC, CM y CD.

Paquette, Zhang y Baumgartner (2013)

14 hombres deportistas, que acumulan más de 35 km por semana

Comparar los cambios en las tres dimensiones de las fuerzas de reacción del suelo, y la cinemática y cinética de la zancada con CM, CD y SC.

Se efectuaron 5 carreras de 20 m a una velocidad de 3.3 metros por segundo (m/s), con CD, deportivo y con calzado FiveFingers (definido como SC), en las cuales se midieron los cambios cinemáticos de cadera, rodilla y tobillo y se efectuaron mediciones de fuerza reactiva mediante el uso de una plataforma de fuerza.

Perl, Daoud, y Lieberman (2012)

15 participantes (13 hombres y 2 mujeres) con experiencia en carrera con SC y CM

Determinar el consumo de oxígeno VO2 con CD-IF, CD-IT, CM-IF y CM- IT.

Se realizó la carrera en una banda sin fin con CD, CM y SC y realizando el IF e IT, mientras se efectuaba la espirometría

Correr con CM-IF a una misma frecuencia de paso, economiza 2.41% del VO2 (p=0.028). Se concluye que con el uso de CM el VO2 es ligeramente menor que cuando se corre con CD.

Sinclair (2014)

30 corredores recreativos (hombres)

Determinar si la condición SC o CM reduce el contacto de fuerza y presión patelo-femoral en relación al CD.

10 repeticiones de carrera de 22 (m) a 4 m/s (medidas repetidas)

Con SC y CM se genera un menor contacto de fuerza y presión patelo-femoral en comparación al CD (p<0.006), sin embargo, con CD la fuerza de contacto del tendón de Aquiles es mayor comparado con las otras dos condiciones (p<0.006).

Sobhani et al. (2014)

18 Mujeres sin experiencia con CM o con calzado con balancín sin historial cardiorrespiratorio o musculoesquelético

Conocer la economía de la carrera mientras se usa el calzado con balancín, CD y CM.

Se efectuó una prueba de 6 min submáxima en una banda sin fin en cada condición de calzado, mientras se efectuaba la espirometría y se analizaba el esfuerzo percibido

El consumo de oxígeno durante la carrera con zapatos de balancín fue en promedio 4.5% mayor que con el CD (p<0,001) y 5.6% mayor que con el CM (p<0,001). No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardiaca y la tasa de esfuerzo percibido en tres condiciones de zapatos.

Determinar si el CM disminuye las fuerzas de reacción del suelo y altera la cinemática en comparación al CD.

Con CM los sujetos mostraban una mayor dorsiflexión del pie al hacer contacto con el suelo (p=0.025), Se realizó una prueba de 10 min de lograban una mayor flexión de duración a una velocidad de 3.35 la rodilla (p=0.001) y el pico de m/s en una banda sin fin, mientras impacto durante la carrera era se evaluaban las respuestas cinéticas mayor (p=0.017) en comparación y cinemáticas en la cadera, rodilla con el CD. Los resultados, indican y tobillo. que correr con CM no induce a que los sujetos cambien su patrón de impacto (IT > IF o IT > IM).

Bonacci et al. (2013)

Willy y Davis (2014)

14 hombres con patrón de carrera de IT sin experiencia con el CM

Mayor frecuencia de zancada en SC (p=0.001). Tiempo de vuelo (p<0.05) y tiempo de contacto (p=0.00) mayores en las condiciones de calzado. y CM mostraron una pisada más anterior y un mayor impacto de pisada en comparación con CD. El CM mostró mayor participación del músculo flexor plantar excéntrico. Los resultados indican que con CD la articulación de la rodilla tenía una menor participación en comparación con CM y SC. SC

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas

7


encontrado diferencias térmicas y de confort entre dos tipos de CD fabricados con diferentes materiales, pudiendo esto ocasionar alteraciones en el desempeño físico (Kawabata & Tokura, 1993). Es recomendable correr con CM siempre y cuando se tenga experiencia y técnica de carrera adecuada (generando un IF o IM). Si no se tiene experiencia, es necesario realizar una transición para fortalecer la extremidad inferior, específicamente los músculos involucrados al usar CM. Sin embargo, si se experimenta alguna sensación de dolor, es preciso dejar de utilizar ese calzado y consultar a un experto en el área.

sandals versus conventional running shoes. Journal of Sport and Health Science, 3(2), 8694. doi:10.1016/j.jshs.2014.03.009. Lieberman, D. E., Venkadesan, M., Werbel, W. A., Daoud, A. I., D’Andrea, S., Davis, I. S., Ojiambo, R. & Pitsiladis, Y. (2010). Foot strike patterns and collision forces in habitually barefoot versus shod runners. Nature, 463(7280), 531-535. doi: 10.1038/ nature08723. McCallion, C., Donne, B., Fleming, N., & Blanksby, B. (2014). Acute differences in foot strike and spatiotemporal variables for shod, barefoot or minimalist male runners. Journal of Sports Science and Medicine, Bibliografía 13(2), 280-286. Bonacci, J., Saunders, P. U., Hicks, A., Rantalainen, Paquette, M. R., Zhang, S., & Baumgartner, T., Vicenzino, B. & Spratford, W. (2013). L. D. (2013). Acute effects of barefoot, Running in a minimalist and lightweight minimal shoes and running shoes on lower shoe is not the same as running barefoot: limb mechanics in rear and forefoot strike a biomechanical study. British Journal of runners. Footwear Science, 5(1), 9-18. doi: Sports Medicine, 47, 387-392. doi:10.1136/ 10.1080/19424280.2012.692724. bjsports-2012-091837. Perl, D. P., Daoud, A. I. & Lieberman, D. E. Bonacci, J., Vicenzino, B., Spratford, W. & (2012). Effects of footwear and strike type Collins, P. (2014). Take your shoes off on running economy. Medicine & Science to reduce patellofemoral joint stress in Sport & Exercise, 44(7), 1335-1343. doi: during running. British Journal of Sports 10.1249/MSS.0b013e318247989e. Medicine, 48(6), 425-428. doi:10.1136/ Sinclair, J. (2014). Effects of barefoot and barefoot bjsports-2013-092160 inspired footwear on knee and ankle loading Comana, F. (2013). Running shoe or minimalist during running. Clinical Biomechanics, shoe? National Academy of Sports Medicine. 29(4), 395-399. doi: 10.1016/j. Recuperado de http://blog.nasm.org/fitness/ clinbiomech.2014.02.004. running-shoe-or-minimalist-shoe/. Shorten, M. (2002). The myth of running shoe Daoud, A. I., Geissler, G. J., Wang, F., Saretsky, J., cushioning. Documento presentado en Daoud, Y. A. & Lieberman, D. E. (2012). Foot la IV International Conference on the strike and injury rates in endurance runners: Engineering of Sport, Kyoto, Japan. a retrospective study. Medicine & Science in Sobhani, S., Bredeweg, S., Dekker, R., Sport & Exercise, 44(7), 1325-1334. Kluitenberg, B., Heuvel, E. V., Hijmans, Frank, N. S., Callaghan, J. P., & Prentice, S. D. J., & Postema, K. (2014). Rocker shoe, (2013). Lower limb kinematic variability minimalist shoe, and standard running shoe: associated with minimal footwear during a comparison of running economy. Journal running. Footwear Science, 5(3), 171-177. of Science and Medicine in Sport,17(3), 312doi: 10.1080/19424280.2013.797505. 316. doi: 10.1016/j.jsams.2013.04.015. Kawabata, A., & Tokura, H. (1993). Effects of two Willy, R. W. & Davis, I. S. (2014). Kinematic and kinds of sports shoes with different structure kinetic comparison of running in standard on thermoregulatory responses. Annals of and minimalist shoes. Medicine & Science Physiological Anthropology, 12(3), 165-171. in Sport & Exercise, 46(2), 318-323. doi: Kinchington, M., Ball, K. & Naughton, G. (2012). 10.1249/MSS.0b013e3182a595d2. Relationship between lower limb comfort and performance in elite footballers. Physical Therapy in Sport, 13(1), 27-34. Lieberman, D. E. (2014). Strike type variation among Tarahumara indians in minimal

8

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas


s a t s i l c Ci , s a l l i n a h c ca e r i a n u r po

o i p li m

Nancy Evelin Romero Canett

Estudiante de Doctorado en Ciencias e Ingeniería, UABC-Mexicali romero.nancy@uabc.edu.mx

Moisés Galindo Duarte1

Investigador del Instituto de Ingeniería, UABC-Mexicali galindo@uabc.edu.mx

1

Margarito Quintero Núñez 1

Investigador del Instituto de Ingeniería, UABC-Mexicali maquinu@uabc.edu.mx

1

Resumen

En algunas ciudades se han implementado programas para fomentar el uso de la bicicleta y abandonar paulatinamente el hábito transportarse en automóvil. La quema de gasolina provoca problemas a la salud porque al momento de su consumo se generan contaminantes atmosféricos, tales como CO2 (bióxido de carbono), CO (monóxido de carbono), COV (compuestos orgánicos volátiles), NOx (óxidos de nitrógeno), entre otros. Algunas ciudades con infraestructura adecuada de carriles para bicicletas tienen mayores niveles de usuarios de éstas aun cuando las condiciones no sean de éstas todo favorables (clima, topografía, factores socioeconómicos, seguridad, geografía, etcétera). Aunque la bicicleta representa una solución a muchos de los problemas de movilidad que actualmente existen en la ciudad de Mexicali, B. C., se requieren estrategias para mejorar la seguridad de los ciclistas y fomentar el uso de este tranporte como una opción conveniente y segura.

Es importante proponer una estrategia de seguridad vial ciclista integral, que combine los ejes de aplicación de la ley, diseño de calles y cultura de la movilidad, así como para aspectos institucionales y seguimiento de datos, para garantizar su éxito.

Palabras clave. Bicicletas, ciclistas, aire limpio, medio ambiente.

Abstract

In some cities have been implemented programs to promote the use of the bicycles and abandon gradually the habit of using the automobile. The vehicular pollution due to the burning of gasoline causes health problems as it generates atmospheric pollutants, such as CO2 (carbon dioxide), CO (carbon monoxide), VOC (volatile organic compounds), NOx (nitrogen oxides), amongst others. Some cities are known for having adequate cycle lanes with high levels of users even though do not count with favorable

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas

9


conditions (weather, topography, socioeconomic factors, safety, geography, etc). Although the bicycles represent a solution to many problems of transportation that exist at the moment in the cities, strategies are required to improve the safety of the cyclist and thus promote it as an option of a convenient transportation. In that respect, it is important to develop an strategy of an integral bicycle safety lanes, that combines application of the law, street design and culture of transportation and the institutional part of data, as a guaranty of success. Keywords, Bicycles, Ciclysts, Clean air, Environment.

Incluso la vida animal y vegetal puede desempeñar un papel importante en la contaminación del aire. Cabe aclarar que los gases mencionados no son el problema: no se debe hablar de ellos como si únicamente fuesen culpables, porque lo cierto es que gracias a estos y al efecto invernadero hoy en día existe vida en nuestro planeta. El verdadero problema es la producción excesiva de estos gases, que afecta los procesos naturales de asimilación.

La contaminación vehicular

De acuerdo con estudios llevados a cabo en el Laboratorio de Planeación Urbana y Desarrollo Introducción Sustentable del Instituto de Ingeniería de la UABC, La ciudad de Mexicali, capital del estado de aproximadamente 50% de los viajes en coche son Baja California, ubicada sureste del estado de de menos de 7.5 km, lo suficientemente cortos California, Estados Unidos, cuenta con un clima como para hacerlos en bicicleta, una alternativa de temperaturas superiores a 41 °C en verano, y factible. temperaturas medias de 11 °C a 14 °C en invierno. La ciudad posee una cobertura de En 2014 tenía aproximadamente una población de pavimentación de 2 608 km, lo cual corresponde 839,151 habitantes. a 73.8% de las vialidades de la ciudad, cuya Es una ciudad en crecimiento, cuya población extensión total es de 3 530 Kms. En 2015 contaba poco a poco exige modalidades alternas de con 514 652 vehículos en operación, un índice recreación y movilidad. Últimamente se ha visto de motorización de 0.601vehículos por habitante un aumento en el número de ciclistas, y más y la longitud promedio de viaje era de 6.967 km desde la inauguración de la ciclovía Río Nuevo, la (Melero et al., 2013). cual constituye una buena experiencia para visitar Estos datos nos indican que se le ha dado distintos puntos como el Centro de Ferias, Eventos una prioridad importante a este medio de y Exposiciones (FEX), el Bosque de la Ciudad y la transporte, sin procurar implementar o incluir Unidad Académica de Ciencias Administrativas de otras alternativas. Esta situación genera que la la Universidad Autónoma de Baja California, todo población tienda a recurrir a adquirir un vehículo, en un trayecto de 9 kilométros (km). y más aún por la comodidad que brinda a los Estos cambios a favor de la recreación y la usuarios en meses de calor excesivo en la ciudad. movilidad, se deben seguir implementando en la En conjunto todo esto, provoca un aumento en ciudad, para reducir y evitar el aumento de los el tráfico, congestionamientos y, por lo tanto, más problemas de contaminación. contaminantes (véase figura 1). La quema de gasolina (combustible fósil) Los contaminantes atmosféricos genera contaminantes que afectan a todos Los contaminantes ambientales son todas aquellas los seres humanos, principalmente a los más sustancias, energía u organismos extraños a un vulnerables, como los niños y las personas de ambiente determinado en cantidades, tiempos la tercera edad. Las afectaciones dependen del y condiciones tales que causen desequilibrio tiempo de exposición y de la concentración de los ecológico. contaminantes (la dosis), e inciden principalmente Entres los principales contaminantes en el sistema respiratorio y cardiaco. atmosféricos se encuentran: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de Ciclovías en la ciudad nitrógeno (NOx), COV (compuestos orgánicos El término ciclovía se puede definir como una volátiles), bióxido de azufre (SO2) y el material calle o una sección de esta, exclusiva para la particulado (MP). circulación ciclista, independiente del tránsito La contaminación proviene de cientos de automotor. El ciclocarril, es una zona vial ubicada fuentes de emisión, que van desde chimeneas en la extrema derecha del área de circulación industriales y vehículos automotores hasta el uso vehicular (preferentemente), para uso compartido de productos de limpieza y pinturas domésticas. entre ciclistas y vehículos de transporte público u

10

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas


Figura 1. Escena representativa de la contaminación en la ciudad de Mexicali, Baja California.

otros. Pueden ser de dos maneras: exclusivos para ciclistas, destinados únicamente a la circulación de bicicletas —pueden estar separadas del resto de vehículos únicamente por marcas en el pavimento (ciclocarriles), o bien valiéndose de algún tipo de confinamiento físico que evite que los automóviles los invadan (ciclovías);— y los compartidos con vehículos, cuando se ubican en avenidas y calles: deben localizarse en el extremo derecho, ser unidireccionales (de preferencia) e ir en el mismo sentido de circulación que todos los vehículos (véase figura 2).

Pucher y Buehler, 2011 confirman que ciudades con una infraestructura adecuada de carriles y andadores para bicicletas tienen mayores niveles de usuarios de estas aun cuando las condiciones no sean del todo favorables (clima, topografía, factores socioeconómicos, seguridad, geografía, etcétera). Localmente, en 2015 se inauguró una red de ciclovías con una longitud de 9 km (véase figura 3), y para los próximos años se pretende habilitar 270 km más, distribuidos por toda la ciudad.

Figura 2. Tipos de infraestructuras para ciclistas.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas

11


Figura 3. Ciclovías existentes en la ciudad de Mexicali, Baja California.

Actualmente no se cuenta con sistemas de renta de bicicletas en la ciudad de Mexicali, pero en el futuro, con las acciones realizadas en la creación de ciclovías, seguramente serían una gran opción para el fomento y uso de la bicicleta.

Programas ciclistas en México y el mundo

En algunas ciudades se han implementado programas para fomentar el uso de la bicicleta y disminuir el del automóvil, que comúnmente incluyen actividades para los asistentes y hasta bicicletas gratis para usar durante el evento. En México hay una oficina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (IPTD) y la Secretaría de Desarrollo tiene una oficina de Movilidad Urbana Sustentable, cuya área de movilidad no motorizada ha propuesto una estrategia de seguridad vial ciclista integral, que combina los ejes de aplicación de la ley, diseño de calles y cultura de la movilidad, así como aspectos institucionales y seguimiento de datos, para garantizar su éxito. Algunas ciudades que suelen realizar este tipo de actividades son, por ejemplo, la Ciudad de México, donde todos los domingos (excepto el último del mes) se cierran avenidas al tráfico citadino de 8:00 a 14:00 horas, una longitud de ciclovía de 48 km; en Guadalajara, Jalisco, todos los domingos del año se cierran de 8:00 a 14:00 horas, un trayecto de 28 km; en Bogotá, Colombia, realizan eventos dominicales y nocturnos (en diciembre), y cuenta con más de 376 km de longitud total de ciclovías.

12

Hay países y ciudades con mayor actividad ciclista, como los ejemplos antes mencionados y algunos que ya cuentan con infraestructura, normativas y un uso más frecuente de la bicicleta, tal como sucede en Holanda, que cuenta con 29 mil km de carriles destinados al ciclismo, y algunas ciudades de Estados Unidos como Portland, Nueva York y Florida, donde el uso de la bicicleta es común. En la ciudad de Ensenada, Baja California, el grupo UABiCi inició en 2010 paseos dominicales mensuales por la ciudad, además de la promoción y la creación de talleres interactivos para fomentar del uso de la bicicleta (UABiCi, 2015). En Mexicali, el último domingo de cada mes el grupo MXLBICI organiza un paseo ciclista familiar para fomentar el uso de la bicicleta, el cual es resguardado por policías —durante el recorrido— para garantizar la seguridad de los asistentes. Un ejemplo claro de los beneficios que ofrece la bicicleta en contra de la contaminación es que según un estudio (Gutiérrez-Pérez & GutiérrezCánovas, 2009) de la Unión Europea, el uso habitual de la bicicleta puede reducir en más de 500 kilogramos las emisiones de CO2 por persona y año, a la vez que proporciona un ahorro de tiempo en trayectos urbanos de hasta 60%.

Efectos negativos del uso de la bicicleta en las ciudades En los últimos 5 años, en México han muerto 1 636 ciclistas por accidentes viales, 9 de cada 10 fueron hombres, y de esa cifra 28.3 % fueron adultos mayores, de acuerdo con Rodrigo Rosas

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas


Osuna, director de Información y Evidencias de la Comisión Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), (Arellano, 2015). Se registraron 37 000 bicicletas involucradas en accidentes vehiculares, de los que 14 274 heridos de gravedad. Pero no sólo eso, 7 de cada 10 heridos fueron niños y adolescentes que permanecieron entre uno y tres días en el hospital. 35.8 % de las lesiones fueron en brazos, 24.8 % en la cabeza y 22.7 % en piernas. Aunque la bicicleta representa una solución a muchos de los problemas de movilidad que actualmente existen en la ciudad, se requieren estrategias para mejorar la seguridad de los ciclistas y fomentar la movilidad en bicicleta como una opción de transporte conveniente y segura. El número de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en nuestro país es alarmante. Los ciclistas y los peatones son los usuarios más vulnerables de las calles, por lo que es importante aumentar su seguridad mediante una estrategia integral, que entre otros objetivos incentive a que más personas utilicen la bicicleta como medio de transporte. Lo anterior se plantea en el estudio Más ciclistas, más seguros: guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas. En este se indica que las entidades más peligrosas y donde ocurre el mayor número de accidentes contra ciclistas son: Aguascalientes, Durango, Coahuila, Baja California Sur, Tabasco, Guanajuato y Querétaro. Esta guía se presenta como una excelente herramienta para que los gobiernos locales y Conapra se sumen de manera activa al Decenio de Acción para la Seguridad Vial, que proclamó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2010, desde una perspectiva netamente urbana.

Recomendaciones

Con base en las situaciones que pasan en la ciudad, en cuanto a la seguridad vial y personal, retomamos diferentes recomendaciones que han se han implementado en otras partes del mundo y han servido de ejemplo:

UABC,

entre las unidades universitarias I y II; vales de incentivos en empresas por uso de la bicicleta cuando el lugar de trabajo queda cercano al domicilio del trabajo. 3. Incrementar los estacionamientos para bicicletas en puntos estratégicos de la ciudad, además de garantizar la seguridad de las mismas. 4. Realizar eventos donde se promueva el uso de la bicicleta, por ejemplo, paseos dominicales con ferias informativas para la comunidad, y donde se instruya como dar mantenimiento a las bicicletas. 5. Promoción del uso de la bicicleta en medios de comunicación (televisión, radio).

Bibliografía

Arellano, G. (2015). En cinco años, murieron mil 636 ciclistas en México, La Jornada, http:// www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/16/ en-cinco-anos-murieron-mil-636-ciclistasen-mexico-2569.html. Gutiérrez-Pérez, C. & Gutiérrez Cánovas, C. (2009). La actuación frente al cambio climático. E. de la U. de Murcia, Ed. Murcia (1era ed.). Melero Hernández, A., Quintero Núñez, M., & Galindo Duarte, M. (2013). Análisis de las estrategias de mitigación y adaptación del sector transporte en la ciudad de Mexicali. Estudios Fronterizos,14, 79–105. Recuperado de http://web.a.ebscohost. com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=9acde5f4-9c84-45d7-8719-33ad2ab8ff00@sessionmgr4004&vid=14&hid=4209 Pucher, J. & Buehler, R. (2011). Analysis of Bicycling Trends and Policies in Large North American Cities: Lessons for New York. American Journal of epidemiology (vol. 180). Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/25157047 UABiCi, 2015, http://uabici.ens.uabc.mx/.

1. Aumentar el número de ciclovías en la ciudad, con sus respectivas características, para poder ofrecer seguridad al usuario, así como vigilar que sean respetadas por el automovilista. También se requiere leyes y reglamentos para ciclistas. 2. Programas que incentiven el uso de la bicicleta, como un sistema de préstamo de bicicletas gratis entre diferentes sectores; por ejemplo, en el campus Mexicali de la Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Ciencias Naturales y Exactas

13


Evaluación de la estructura de los procesos de aprendizaje para la gestión del conocimiento en las organizaciones María Cruz Lozano Ramírez

Facultad de Turismo y Mercadotecnia, UABC-Tijuana ma.cruz.lozano.ramirez@uabc.edu.mx

Resumen

Este estudio presenta los resultados de una evaluación realizada a la estructura de los procesos de aprendizaje implementados por las organizaciones para satisfacer las necesidades del mercado. El diseño de investigación fue no experimental; el estudio explicativo-correlacional fue aplicado a 97 sujetos con funciones de gestión directiva en empresas de los sectores comercio y servicios, ubicadas en la ciudad de Aguascalientes, Ags., México. Los resultados de las pruebas estadísticas realizadas establecen que la gestión del conocimiento para satisfacer las necesidades del mercado está determinada por la estructura informativa (manuales de estándares de desempeño, Catálogo de puestos e Inventario de habilidades) y la definición de objetivos y metas.

Palabras clave: Procesos de Aprendizaje

organizacionales, gestión del conocimiento. Journal de Literatura Económica (JEL) (por sus siglas en inglés), Administración de Empresas (M1), Administración de Empresas Internacionales (M16).

14

Abstrac

This study presents the results of an assessment of the structure of the learning process implemented by organizations to meet market needs. The research design was non-experimental and explanatory study - correlation applied to 97 subjects with executive management functions in companies in the trade and service sectors, located in the city of Aguascalientes, Aguascalientes, Mex. The results of statistical tests performed provide that knowledge management to meet the needs of the market is given in the information structure (performance standards manuals, catalog inventory positions and skills) and the definition of objectives and goals.

Keywords, Processes of organizational learning, knowledge management. Journal of Economic Literature (JEL), Business Administration (M1), International Business Administration (M16).

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


Introducción

Los procesos de aprendizaje son actividades desarrolladas por las organizaciones para proporcionar conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas en los puestos de trabajo (Lozano, 2015). Para su desarrollo, las organizaciones implementan una estructura administrativa que inicia con la aplicación de un diagnóstico de necesidades para identificar problemas en el desempeño (fase 1) (Argyris, 2001 citado en Sagastizábal, 2006; Lozano, 2007). Basados en los resultados y apoyados en su infraestructura informativa (catálogo de puestos, manual de funciones, manual de procedimientos, etcétera, se diseñan los contenidos de los programas de capacitación o entrenamiento que corregirán las deficiencias identificadas (fase 2). Posteriormente, se define la logística para la implementación de las actividades, para lo que se consideran horarios, aulas, instructores, papelería, etcétera, (fase 3). Al término de las actividades, se evalúan los procesos (eficiencia del programa formativo, nivel de conocimientos del instructor, organización, entre otros, (fase 4). Finalmente, se evalúa la transferencia del conocimiento en el puesto de trabajo y la solución de los problemas que las originaron (fase 5). Cabe mencionar que no todas las organizaciones logran llegar a esta fase, ya sea por desconocimiento, falta de recursos humanos y materiales o sencillamente porque no se considera necesaria (Lozano, 2007) (véase figura 1). No obstante, la integración de estos procesos genera el aprendizaje requerido para satisfacer las necesidades del mercado, y con ello la construcción del conocimiento que el mercado demanda a las organizaciones (Yáñez, Sánchez & Murillo, (2004). Como objetivo de investigación se define la evaluación de la estructura de los procesos de aprendizaje implementados por las organizaciones para satisfacer las necesidades del mercado. Como justificación, esta investigación apoyará las decisiones directivas para la gestión del conocimiento. Los beneficiados serán los accionistas, directivos, colaboradores, proveedores, clientes, consumidores y el entorno empresarial. Como valor teórico, el estudio define las relaciones existentes en las dimensiones de la variable procesos de aprendizaje, como generadora del conocimiento que el mercado les demanda.

Las organizaciones y la gestión de mercado

La gestión de la comercialización para satisfacer las necesidades de clientes y consumidores, involucra abordajes permanentes al mercado para identificar sus necesidades, que son operadas bajo una condicionante dinámica de negocios afectada por variables del entorno que no siempre son controlables por las organizaciones. Por ello, en la ejecución de estas actividades se requieren evaluaciones permanentes a los segmentos de mercado y decisiones sobre las estrategias más idóneas para el sector. Por ende, esto implica el despliegue de una planeación estratégica para gestar una estructura de mercado para determinados periodos con sus propios mecanismos de control, para identificar el cumplimiento de sus objetivos empresariales (Boykin, s. f., citado en Lozano & Verján, 2015). En este punto, las organizaciones deben analizar qué procesos de aprendizaje necesitan para responder a su mercado, los cuales pueden ser entrenamiento sobre los productos y servicios (marketing interno), formación en desarrollo de proveedores, en gestión a clientes, análisis de la competencia, segmentación de mercado, cadena de suministro, innovación tecnológica, etcétera. Esto por supuesto involucra la generación de sistemas administrativos integradores de las operaciones, además de la ejecución a un nivel directivo de los planes que se considere implementar en un futuro inmediato. No obstante, la realidad empresarial deriva en gestiones aisladas de cara al ambiente de negocios en donde se compite por el mismo mercado, lejos de la colaboración sectorial que debiera generarse para afianzar sus nichos de mercado y apuntalar relaciones eficientes de largo plazo, (Berger, 2015).

Gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento se fundamenta en las necesidades y se aborda a través de la incorporación de técnicas y habilidades, (Atehortua, 2005, Padilla & Juárez, 2006, Reig et al., 2003; Siliceo, 2006), conocimientos o competencias, (Lin et al., 2011); (Lozano, 2008, 2007); para la formulación estratégica de los aprendizajes que mejor contribuyan en la solución de sus problemas (Rodríguez, 2007) y el fortalecimiento de sus indicadores de productividad (Reza, 1995); (Valencia, 2002) en el mediano y largo plazo, (Bingham & Davis 2012).

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable

15


Estas aportaciones teóricas coinciden en que las organizaciones se adaptan a la incertidumbre del ambiente y entonces generan estrategias que les permitan optimizar el conocimiento y corregir los problemas que se presenten, es decir aprendizajes de bucle simple y bucle doble (Gürcan, 2014). Sin embargo, dado que el bucle doble es para ambiente más cambiantes, pocas organizaciones están preparadas para asumirlo (Planellas & Muni, 2015), con lo cual la gestión del conocimiento permanece en escenarios limitados para generar una capacidad de respuesta inmediata. Así, al gestarse estructuras informativas para incorporar el conocimiento que el mercado les demanda, se convierte en su propiedad, al vincularse al desempeño del recurso humano de manera individual o grupal, fortalece sus estructuras operativas, insertándolas en procesos de mejora permanente (Menolli, Reinehr & Malucelli, 2013). En consecuencia, sus experiencias se acumulan, modifican y renuevan en favor de sus grupos de interés con procesos de aprendizaje orientados al cambio, a la adaptación y, al desarrollo de sus capacidades y por tanto, de ventajas competitivas.

Método

El diseño de investigación fue no experimental; el estudio explicativo-correlacional fue aplicado a 97 sujetos en unidades de análisis del sector comercio y servicios, ubicadas en la ciudad

de Aguascalientes, México. La muestra fue no probabilística, dirigida a sujetos con funciones de gestión directiva. Para responder a la pregunta de investigación establecemos como hipótesis de investigación (Hi): que la gestión del conocimiento está definida por las necesidades del mercado. Para realizar la contrastación de la hipótesis, se operacionalizó la variable procesos de aprendizaje por medio de cuatro dimensiones de preguntas: estructura informativa, diseño, logística y eficacia (véase cuadro 1). Aquí, la variable se define como procesos de aprendizaje implementados por las organizaciones con el objetivo de suministrar conocimientos y habilidades para el óptimo desempeño del puesto de trabajo (Lozano, 2015). Para ello, se consideró la aplicación de un cuestionario de 84 preguntas, correspondiendo 8 de las cuales exploraban la demografía de los sujetos (edad, género, estado civil y antigüedad en el puesto y en la organización), (véase cuadro 1). Para evaluar la variable procesos de aprendizaje, el cuestionario fue integrado por 76 preguntas agrupadas, en las dimensiones de estructura informativa, diseño, logística y eficacia, con cinco alternativas de respuesta: Sí, casi Siempre, A veces, No y No sé. La prueba de confiabilidad reportó una consistencia interna alta (véase cuadro 2).

Cuadro 1. Operacionalización de variables demográficas. Variable

Tipo

P79. Edad Cuantitativo(Sujeto participante) discontinuo P80. Género

Cualitativo nominal

Categoría Rangos de edades

Descripción Años de antigüedad en el desempeño de la posición laboral

Características biológicas Años cumplidos

Indicador Porcentaje

Porcentaje

P81. Antigüedad en Cuantitativola posición laboral discontinuo

Rango de antigüedad

Antigüedad en la organización

Porcentaje

P82. Antigüedad en Cuantitativola organización discontinuo

Rango de antigüedad

Antigüedad en la organización

Porcentaje

P83. Estado civil

Cualitativo

• Casado • Soltero • Divorciado • Otro

Estatus legal

Porcentaje

P84. Nivel de estudios

Cualitativoordinal

• Estudios básicos • Estudios de licenciatura • Estudios de posgrado

Último grado de estudios

Porcentaje

P85. Disciplina profesional

Cualitativonominal

Área de las ciencias sociales

Área formativa

Porcentaje

P86. Posición laboral

Cualitativoordinal

Jerarquía en la estructura Funciones asignadas organizacional al puesto de trabajo

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia

16

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


Geografía de la muestra

inventario de habilidades, catálogo de cursos, estudios comparativos del impacto, informes, indicadores de costos, de desempeño, de impacto en ventas, de productividad, de la empresa, y su autorización se otorga con base en los resultados. Para sus decisiones, se apoyan y operan con indicadores sobre el desarrollo de los procesos de aprendizaje —del costo—, inversión por empleados, desempeño, impacto y productividad de las organizaciones.

Distribuciones de frecuencias

Dimensión. Diseño de los procesos de aprendizaje

De los sujetos, 100% realiza funciones de gestión directiva; 7% reportó estudios de posgrado, 51% de licenciatura y el resto, de formación básica; el estado civil de 51% era casado; 49% es género masculino y 51%, femenino. El rango de antigüedad en la organización es de más de 22 años, en cuanto a la posición laboral es entre menos de 1 año y más de 22 años; las posiciones más altas, con una antigüedad entre 31 y 3 años. A continuación se describirá el comportamiento de los sujetos respecto a los procesos de aprendizaje.

Variable: Procesos de aprendizaje organizacionales Estructura informativa para el diseño de los procesos de aprendizaje

El 66% conoce en qué consisten los procesos de aprendizaje (entrenamiento y capacitación), su legislación, tiene conformada la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento, conoce las funciones de los puestos, sus necesidades y, más aún, las demandas del mercado. Para el desarrollo de procesos de aprendizaje, 67% conoce los objetivos de los puestos, costos por formación, beneficios. Para la estructuración de los contenidos temáticos de los procesos de aprendizaje, se apoyan en diagnóstico de procesos de aprendizaje, manual de funciones, manual de estándares de desempeño, catálogo de puestos,

Para el diseño de los procesos, identifican las deficiencias (necesidades), niveles de satisfacción, se considera la inducción, actualización, escalafón e inducción al puesto, se definen estándares de desempeño, los objetivos, y se vinculan a filosofía y metas de la organización. Para ello, se considera que los procesos por sí mismos representan un compromiso hacia el puesto de trabajo y propician compromiso, eficiencia, innovaciones. Es decir, los cambios en el desempeño del puesto y previenen la rotación de personal. Logística de los procesos de aprendizaje. Para la implementación de los procesos de aprendizaje, se proporciona equipo técnico e infraestructura física y se dispone de tiempo de la jornada laboral para que el recurso humano pueda asistir. A la vez, 61% de los directivos define quiénes participarán y los motiva por medio de la difusión previa del contenido temático y el calendario de eventos.

Cuadro 2. Operacionalización de variable: Proceso de aprendizaje organizacional. Dimensión

Operacionalización

Tipo de variable

Estructura informativa

Aplicación de cuestionario con preguntas sobre el empleo de manuales de organización, manuales administrativos e indicadores del diseño de procesos de aprendizaje

Cuantitativaordinal

28

0.828

Diseño

Aplicación de cuestionario con preguntas sobre la estructura informativa para el diseño de contenidos de los procesos de aprendizaje

Cuantitativaordinal

9

0.815

Logística

Aplicación de cuestionario con preguntas sobre Cuantitativala infraestructura física de las organizaciones ordinal para la implementación de los procesos de aprendizaje (Equipo, aulas, soporte tecnológico)

19

0.892

Eficacia

Aplicación de cuestionario con preguntas sobre los resultados obtenidos en los procesos de aprendizaje implementados.

20

0.817

Cuantitativa ordinal Total:

Ítem

Alpha de Cronbach

76

Fuente: Elaboración propia Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable

17


Eficacia de los procesos de aprendizaje

Los resultados de las frecuencias explican que 44% aplica evaluaciones al término de los procesos de aprendizaje; 56% aplica una evaluación previa. El 17% supervisa y evalúa la transferencia de los conocimientos adquiridos al puesto de trabajo; 12%, la contribución en la solución de problemas, y en el logro de las metas empresariales, 16%, 14%; mide el impacto en los participantes. El 41% considera que los procesos de aprendizaje son benéficos, generan cambios en el desempeño del puesto, incrementan las habilidades, mejoran las actitudes y el clima laboral. Para ello, 17% difunde el logro de objetivos y resultados. Posteriormente vuelven a aplicar otras evaluaciones sobre el retorno de la inversión en conocimiento.

Pruebas no paramétricas

Para identificar posibles relaciones de la variable procesos de aprendizaje en sus dimensiones: (estructura informativa, diseño, logística y eficacia, se aplicó la prueba (ji2) a las 76 preguntas del instrumento de medición. Se tomó la decisión de identificar la asociación entre el conocimiento que tienen los directivos de las necesidades que presenta el mercado (P17) y la estructura de procesos de aprendizaje que implementan. Los resultados reportaron que sólo 24 ítems están asociados a la X2 y explican que el valor p<.005 rechaza la hipótesis (hipótesis nula [Ho]). En la dimensión de información, esto implica que si los directivos conocen las demandas del sector, entonces conocen las funciones y objetivos de los puestos de trabajo y los costos de los procesos de aprendizaje, y esto los lleva a contar con información sobre manuales de estándares de desempeño, catálogo de puestos, inventario de habilidades e indicadores de productividad, sobre el desarrollo de los procesos de aprendizaje y el desempeño de los participantes. Para la dimensión de diseño de los procesos de aprendizaje, las demandas del mercado les permiten identificar las deficiencias de los puestos, sus objetivos, estándares y metas. En cuanto a la dimensión de logística, conocen lo que el mercado necesita y motivan la participación del recurso humano en los procesos. Para la dimensión de eficacia, supervisan la transferencia del conocimiento, el incremento en las habilidades y difunden sus logros. Para determinar si las dimensiones estructura informativa, diseño, logística y eficacia, de la variable procesos de aprendizaje,

18

se encuentran estadísticamente relacionadas, se ejecutaron correlaciones bivariadas a los 24 ítems que resultaron asociados a X2. Los resultados obtenidos explican que existe correlación significativa media en las dimensiones estructura informativa y diseño. Así, para la dimensión Estructura informativa la significación es de 0.000, menor a 0.05. La correlación de Spearman (r=0.552), (r= 0.502), señala que se trata de una relación moderada y que mientras las organizaciones cuenten con una estructura informativa integrada por (P12) manuales de estándares de desempeño, (P18) catálogo de puestos e (P19) inventario de habilidades, estarán en mejor posición para satisfacer las necesidades del mercado a través de procesos de aprendizaje eficaces (véase figura 2). Para la dimensión diseño, la significación es de cero, (menor a 0.05). La correlación de Spearman (r=0.519) indica que en la medida en que las organizaciones definan objetivos y metas en sus procesos de aprendizaje, las necesidades del mercado, serán cubiertas de manera más eficaz (véase figura 1).

Contrastación de hipótesis

La hipótesis (Hi): La gestión del conocimiento está definida por las necesidades del mercado. Los resultados de las pruebas rechazan la Ho y explican que la gestión del conocimiento realizada por las organizaciones para satisfacer las necesidades del mercado está fundamentada en la dimensión de información en los manuales de estándares de desempeño, catálogo de puestos e inventario de habilidades, así como en la dimensión de diseño, específicamente en la definición de objetivos y metas de los procesos de aprendizaje.

Discusión

Los ambientes globalizadores bajo los cuales operan las organizaciones en sus mercados, indudablemente inducen a incorporar de nuevos enfoques (técnicas, habilidades, herramientas), para gestionar el conocimiento que les es requerido en periodos donde las variables del entorno plantean contextos de profunda incertidumbre y en los cuales subyace la recurrencia en las decisiones directivas, que más allá de marcar periodos de eficiencia, pareciera que redefinen las debilidades y sobreviven apegados al expertis en sus productos, sin considerar que el entorno replantea nuevas formas de operación para un crecimiento sostenido.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


Figura 1. Modelo conceptual y estadístico de la gestión del conocimiento

Figura 2. Modelo estadístico de la Gestión delyconocimiento en las necesidades del mercado. basado en las organizaciones necesidadesbasado del mercado.

Necesidades del mercado.

Diagnóstico.

Fase 1

Procesos de aprendizaje. Dimensiones

0.552**

Fase 1

Estructura informativa

Fase 2

Diseño.

Fase 3

Logística.

Fase 4

Evaluación.

Fase 5

Eficacia.

P12. Manual de estándares de desempeño.

0.502**

P3. Definición de objetivos.

0.519**

P18. Catálogo de puestos.

P19. Inventario de habilidades.

P31. Metas de aprendizaje.

Satisfacción de necesidades del mercado.

Fuente. Fuente: Elaboración propia. Elaboración

propia

Por supuesto, en esta gestión, las organizaciones adquieren conocimientos, específicamente para un determinado problema, lo cual en la mayoría de las ocasiones se orienta al incremento en ventas bajo esquemas de comercialización donde las promociones y precios bajos, son una constante. La cuestión es… ¿de qué manera el conocimiento adquirido les sirve para ampliar su visión de negocios?, ¿de qué forma evalúan el retorno de la inversión realizada en conocimientos?, y ¿cómo identifican que sus periodos de elevada productividad financiera son motivados por el conocimiento que integraron vía el desempeño en los puestos de trabajo y no por contingencias positivas originadas en; entorno? Invariablemente, no existe una construcción del conocimiento. Es decir, no todas las organizaciones llegan a gestar su propio modelo de comercialización, porque se concretan a satisfacer las demandas del mercado sin considerar las experiencias de su desempeño para redefinir sus esquemas de operación, lo cual conlleva amplios periodos de vulnerabilidad empresarial.

Conclusiones y recomendaciones

Los resultados del estudio explican que las organizaciones incorporan conocimientos con base en sus objetivos y logro de metas, aunque sólo 13% de los directivos participantes en el estudio analiza el retorno de la inversión, únicamente 12% evalúa la solución de los problemas, y 24%, la transferencia del conocimiento al puesto de trabajo. Por tanto, se recomienda la implementación de modelos de aprendizaje organizacional con base en su propia actividad económica, y vincular sus indicadores financieros y de productividad empresarial hacia esquemas holísticos que les permitan fortalecer su estructura interna e impactar en el mercado.

Bibliográfia

Atehortua, H. F. A. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas: normas NTCGP 1000:2004 conforme a la Ley 872 de 2003. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Berger, M. (2015). The determinants of successful conflict management on the insurance

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable

19


market in Poland, from the perspective of the explorative research. Advances in Business-Related Scientific Research Journal. Bingham, C. B. & Davis, J. P. (2012). Learning sequences: their existence, effect, and evolution. Academy of Management Journal. vol. 55, no. 3, 611-641. http://dx.doi. org/10.5465/amj.2009.0331. Gürcan, A. (2014). Difficulties of creating learning organizations. International Journal of Economic & Administrative Studies. Lin, Y., Chen, S. C. & Chuang, H. (2011). The effect of organizational commitment on employee reactions to educational training: An evaluation using the kirkpatrick four-level model. International Journal of Management. Lozano, R. M. C. (2015). Contribución de las estrategias de mercado en el posicionamiento de las organizaciones. Un acercamiento a sus procesos de aprendizaje. Ciencias Administrativas Teoría y Praxis. Lozano, R. M. C. (2007). Los administradores y los procesos de capacitación en empresas de los sectores comercio y servicios en el estado de Aguascalientes, México. Revista Gestión Pública y Empresarial. Lozano, R. M. C. (2008). Impacto de la función Directiva en los procesos de aprendizaje. ¿Por qué los directivos no creen en la capacitación? (1ª ed.) México: UAA-UVM. Lozano y Verján, (2015). Escenarios de mercado para la gestión a consumidores. Un análisis de sus procesos de aprendizaje organizacionales. IV Congreso Internacional CIMIPYME y I Congreso Internacional ICSB México. «La empresa sustentable y su compromiso social». Puerto Vallarta, Jal., Méx. Menolli, A., Reinehr, S. & Malucelli, A. (2013). Organizational learning applied to software engineering: a systematic review. International Journal of Software Engineering & Knowledge Engineering. 10.11427S0218194013500356 Padilla, R. & Juárez, M. (2006). Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturera. Estudios y Perspectivas. Recuperado el 26 de diciembre 2007. Planellas, M. & Muni, A. (2015). Las decisiones estratégicas: Los 30 modelos más útiles. España: Grupo Editorial.

20

Reig, E., Fernández, J. & Jaulli, I. (2003). Los recursos humanos en las organizaciones orientadas a la eficacia y al aprendizaje. España: International Thomson Editores. Reza, T. J. C. (1995). Cómo diagnosticar las necesidades de capacitación en las organizaciones. México: Panorama Editorial, S. A. de C. V. Rodríguez, V. J. (2007). Administración moderna de personal. México: Cengage Learning. Editores. Sagastizabal, M. A. (2006). Aprender y enseñar en contextos complejos: multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Siliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. México: Editorial Limusa. Valencia, R. J. (2002). Administración moderna de personal, (6ª ed.). México: International Thomson Editores, S. A. de C. V. Yáñez, L. J. Sánchez, M. M. & Murillo, E. P. (2004). Actas Octavo Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. España: Universidad de Sevilla.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


C

omunicación y productos pesqueros en Baja California María de Jesús Montoya Robles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UABC-Tijuana montoya@uabc.edu.mx

Luciano de la Rosa Gutiérrez1

lucianorosamx@uabc.edu.mx

Verónica de la O Burrola1

vdelao@uabc.edu.mx Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, UABC-Tijuana

1

Resumen

La diversidad de medios de comunicación utilizados por organizaciones como estrategia de promoción puede arrojar resultados que favorecen el consumo de determinados productos, o bien no influyen en la decisión de los consumidores. La promoción de productos pesqueros en Baja California no es ajena a la búsqueda de estrategias para incentivar el consumo de productos del mar, en especial porque el mercado regional cuenta con factores que pueden contribuir a tener éxito en la promoción de sus productos pesqueros, entre ellos la cercanía del mar y de pescaderías, los beneficios nutricionales de estos productos y el acceso a medios de comunicación que facilitan la comunicación de productores o instituciones públicas con los posibles consumidores. Mediante una encuesta de hábitos de consumo aplicada a 410 consumidores de pescados y mariscos, se encontró que existe una relación entre la televisión (como medio de comunicación) y el poder recordar algún anuncio comercial.

Palabras clave: Comunicación organizacional, productos pesqueros, Baja California.

Abstract

The diversity of communication media used by organizations like strategy of promotion can throw a result that favor the consumption of certain products or does not influence the decision of consumers. The promotion of fishery products in Baja California is no stranger to the search for strategies to encourage the consumption of

products of the sea together with this the region account with factors that can contribute to success in the promotion of fishing products, including the closeness of the sea and fish markets, the nutritional benefits of these products and access to media that facilitate communication of producers or public institutions with potential consumers. Through a survey of consumer habits applied 410 consumers of fish and shellfish; it was found that there is a relationship between television as communication media and be able to remember some commercial advertisement.

Keywords, Organizational communication, fishery products, Baja California.

Introducción

El sector pesquero del estado de Baja California se encuentra en una zona privilegiada con una vasta extensión de litoral del lado del océano Pacífico y del golfo de California, y con varias islas, entre las que destaca en tamaño y por su actividad pesquera la Isla de Cedros. Existe una gran diversidad de especies marinas, ya sea de gran volumen o de alto valor económico, pero —en contraste a lo anterior—, la población del estado muestra diversos niveles de consumo anual de pescados y mariscos. En el estado y a nivel nacional, por recomendaciones de organizaciones internacionales sobre seguridad alimentaria, se ha buscado incrementar el consumo per cápita de pescados y mariscos, pues sus características nutricionales y, el bajo costo económico de

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable

21


algunas especies, hacen los componentes idóneos para cumplir con las recomendaciones mencionadas. Es aquí donde la promoción toma una parte importante para fomentar el consumo de productos del mar en la región. Para la revisión teórica se consideró la comunicación externa de las organizaciones, sin pretender verla de manera aislada, ya que la comunicación en las organizaciones debe ser integral o bien global, y la ausencia de una de sus partes puede acarrear consecuencias graves, o reducir su eficiencia. La metodología se basó en las preferencias reveladas por los consumidores de pescados y mariscos de la región bajacaliforniana; se dan a conocer algunas características de los consumidores (x2), y se presenta la prueba de ji cuadrada para determinar si existe relación entre la promoción y el consumo.

Consumo de productos del mar en Baja California

Las peculiaridades de la integración del sector pesquero de Baja California, sus especies marinas y de acuacultura, así como el potencial de extracción de zonas poco aprovechadas, formaron la base para que dentro de sus objetivos del preiodo gubernamental del año 2007 al 2013 se encontrara el consolidar los procesos de comercialización relacionados; en los informes del gobierno estatal es posible encontrar acciones encaminadas a la promoción y distribución, de productos del mar en la región por lo que se llevaron a cabo estrategias para incentivar su comercialización. En el Programa de Pesca y Acuacualtura 20032007, Ramos y Hernández (2003), trazaron la situación del consumo y la necesidad de fomentarlo. Posteriormente, diversas instituciones del gobierno señalaron los mismos problemas. El consumo de los productos pesqueros está determinado por un conjunto de condiciones que guardan una relación directa con la cultura, hábitos, preferencias alimenticias y poder adquisitivo de la población, además de los sistemas de producción, distribución, publicidad y comercialización para ofrecer los productos con una estructura de precios, presentación, calidad y sanidad que demanda el consumidor final. Si bien el dinámico crecimiento de la población del Estado ha generado un aumento de la demanda de productos alimenticios, ésta no se ha reflejado en un incremento del consumo de los productos pesqueros en la entidad, que registran extraordinaria abundancia estacional y consecuente bajo precio, especialmente en algunas especies como la corvina, sardina, ostión, mejillón y atún.

22

En la población existe una baja preferencia hacia los productos del mar, aunado a una falta de promoción permanente para el consumo en sus diferentes presentaciones. Asímismo, se presenta un desfasamiento entre las nuevas tendencias en el consumo (entre ellas, la comida rápida, nuevas presentaciones, sanidad, etcétera) y una estructura de producción y comercialización muy tradicional. Es necesario que el productor se integre a los mercados local y regional con oferta disponible, presentaciones atractivas y precios accesibles a la población de bajos ingresos, y que se apoye en efectivas campañas de promoción y difusión. (Ramos y Hernández, 2003)

Miembros de la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) (2008) encontraron que el consumo per cápita durante el periodo de 1986 a 2006 de productos pesqueros en los principales países productores durante fue de 13 Kilogramos (Kg) en promedio. En México durante el mismo periodo se consumieron en promedio 7 kg, por debajo del promedio internacional. En su informe, la (Conapesca)- Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California (Sefoa, BC) destaca que en la región I: Pacífico Norte, integrada por Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California, Nayarit es la entidad donde menos se consumen pescados y mariscos, y Sonora donde se consumen más. En una entrevista realizada por Franco (2012) al presidente del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), éste reconoció que en México el potencial de consumo per cápita es de 21 kg: existe poco conocimiento sobre los productos pesqueros, lo cual se refleja en su baja demanda. En el año 2011, cada habitante consumió en promedio 10.5 kg, cuando la media mundial fue de 17 kg. En su diagnóstico, Sagarpa, Conapesca, y del Cibnor, (2008) señalan como los principales problemas respecto a la comercialización la falta de integración del sector para evitar intermediarios, acortar la cadena y mejorar su rentabilidad; falta de promoción y fomento al consumo de pescados y mariscos, mejoramiento de la infraestructura de mercados de pescados, falta de redes de frío y bajo valor agregado de los recursos pesqueros para mejorar la diversidad y presentación de los productos. Asimismo, observaron escasez de investigaciones sobre los gustos y preferencias del consumidor de pescados y mariscos.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


De acuerdo con el gobierno del estado de Baja California (2012), se realizaron diversas acciones de apoyo al sector pesquero, entre ellas el equipamiento de embarcaciones, infraestructura portuaria y acuícola, y diversas acciones de promoción de los productos pesqueros de Baja California, tales como exposiciones y eventos, y acercamientos a colonias populares de Ensenada y Tecate, para la venta al público a bajos precios. El objetivo de este trabajo es demostrar, con base en las preferencias de los consumidores de pescados y mariscos, que los consumidores consideran importante incluir estos productos en su alimentación, y la relación entre la difusiónpromoción y el medio que se utiliza para ello.

Comunicación organizacional y promoción

Rebeil y Montoya (2006), Nosnik, Rincón y Sierra (2005) y Rebeil (1998) conceptualizan la comunicación organizacional como aquella que dentro de un sistema económico, político, social o cultural se da a la tarea de rescatar la contribución activa de todas las personas que lo integran operativa y tangencialmente, y busca abrir espacios para la discusión de los problemas de la empresa o institución esforzándose por lograr soluciones colectivas que benefician al sistema y que lo hacen más productivo. La comunicación organizacional abarca tres dimensiones: la institucional o corporativa, interna y mercadológica. Desde esta última dimensión desde se aborda este análisis: si bien la comunicación mercadológica y la publicidad representan extensas áreas para su exploración, este trabajo se enfoca en una pequeña parte que tiene que ver con la promoción, mediante anuncios comerciales que pueden dar un flujo comunicativo que ayude a las organizaciones pesqueras a proveer de información a los consumidores. De Farias (2011) concibe la comunicación organizacional o integrada como el área del pensamiento que recibe los reflejos del mercado y que le ofrece la base de sustentación. Y señala que es necesaria la búsqueda de conceptos, teorías e instrumentos para acercar la comunicación organizacional y al mercado. Observa que la base de la comunicación integrada la acción desde una visión de comunicación-macro organizada, esto es una estrecha relación entre lo que ocurre en el interior y el ambiente de la organización, propiciando una visión de conjunto, que es más

importante que la simplicidad de la reproducción o la visión de saber hacer.

La recolección de información de los consumidores de productos del mar

Se realizó una exploración en fuentes primarias (mediante trabajo de campo en el año 2011), para recabar la información en los principales puntos de venta de pescados y mariscos, entre los que se encuentran: supermercados (cadenas reconocidas), pescaderías, puestos de venta fijos (en la calle), y puestos en mercados ambulantes. Se aplicó un cuestionario enfocado a la unidad familiar, representada por la persona entrevistada, quien realiza habitualmente las compras del hogar. La distribución de la muestra se realizó a partir de un muestreo no probabilístico estratificado, esto es, la muestra total de la población en partes proporcionales de cada ciudad del estado. El instrumento considera 95% de confianza, un error de 2.3%, un valor de proporción de éxito de 0.94 (datos tomados de la encuesta realizada por (Conapesca), y una población de 3 088 296 habitantes en el estado, (de acuerdo al conteo de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2005). La muestra fue de 410 consumidores. En Tijuana, la muestra fue de 216 consumidores; en Mexicali, 115; Ensenada, 55; Tecate, 13, y Rosarito, 11. La razón de mujeres entrevistadas respecto a hombres fue de tres: por cada tres mujeres se entrevistó a un hombre.

Relación consumidores de productos del mar y el medio ambiente de comunicación

En todas las ciudades los resultados demuestran, que los entrevistados, reconocen los beneficios para la salud derviados del consumo de productos del mar: 95% constestó de manera afirmativa. (Véase figura 1). En la figura 2 se presentan los resultados de doble entrada de datos, cruzando los resultados de las preguntas mencionadas. Los resultados muestran que únicamente 116 personas (sumando las cantidades de las barras rojas) recuerdan haber visto algún anuncio, contra 294 (sumando las cantidades de las barras azules) que dicen no recordar ninguno, esto es 294/116. Redondeando, sería una razón de tres personas que no recuerdan haber visto algún anuncio (promoción) contra uno que sí. En el cuadro 1 vemos cuál es el medio de comunicación en el que los consumidores

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable

23


Figura 1. Relación de consumidores que consideran que comer pescado es benéfico para la persona y su familia.

Consumidores

No ¿Recuerda algún anuncio que promueva el consumo de perscado y mariscos.

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Figura 2. Relación entre conocer los beneficios de consumir pescado y mariscos y recordar anuncios que los promuevan.

No ¿Recuerda algún anuncio que promueva el consumo de perscado y mariscos.

¿Ha escuchado sobre los beneficios de consumir pescados y mariscos?

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

24

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


recuerdan haber visto algún anuncio, aunque de acuerdo a la teoría no es de sorprenderse que el medio preferido es sin duda la televisión: 24% de consumidores la seleccionaron... y resulta preocupante que ninguno de los otros medios obtuvo un porcentaje significativo. En el cuadro 2, se muestra si hay relación entre recordar algún anuncio y el medio: se calculó la ji cuadrada para las variables de la tabla dando un alto resultado, que confirma la importancia del medio para la promoción de productos pesqueros (con base en las preferencias de los consumidores locales). Con este resultado se encuentra una fuerte relación entre las variables de recordar un anuncio sobre productos del mar y los medios, ya que la ji cuadrada resultó significativa en cero.

Conclusiones y reflexiones finales

En las organizaciones pesqueras no existe una visión de conjunto sobre sus comunicaciones; la simplicidad a la hora de comercializar sus productos mediante canales de distribución y comercialización han impedido su crecimiento hacia productos con mayor valor agregado, que bien podrían comercializarse en la región, en lugar de importarlos. Aun cuando se ha encontrado evidencia que muestra bajos resultados en el logro del objetivo de la promoción de los productos del mar en los medios audiovisuales de comunicación, esta es impulsada por el gobierno, no por los pescadores. Los consumidores muestran que sus preferencias se deben a la percepción adquirida a través de los años, a la información que ha permeado en ellos por distintos medios o canales de comunicación, desde un letrero, una plática de salud o nutrición, hasta anuncios en periódicos, radio o televisión. Resalta el hecho de que la televisión sea el medio por el cual los consumidores se enteran de los beneficios de consumir productos del mar. En conclusión, se considera que si las organizaciones pesqueras entran en una dinámica de promoción constante sobre la importancia y los beneficios de las especies del mar, además de innovar sus procesos, ofreciendo al mercado productos que faciliten su preparación y promuevan el arraigo hacia alimentos pesqueros de la región, estos podrán posicionarse en las preferencias de consumo de los ciudadanos de todo el estado.

Cuadro 1. Relación de consumidores que recuerdan algún anuncio que promueva pescados y mariscos y en qué medio.

Medio

No

Total

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Cuadro 2. Prueba de ji cuadrada para la relación de recordar algún anuncio que promueva el consumo de pescados y mariscos y los medios. Valor Ji-cuadrada de Pearson Número de casos válidos

390.5480*

Grados de libertad 7

Significancia asintótica (bilateral) 0.000

410

Notas: *12 casillas (75 %) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima es 0.28. Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.

Bibliografía

De Farías, L. (2011). Comunicación por resultados. El cambio organizacional por la visión integrada. En M. Rebeil, Comunicación estratégica en las organizaciones (pp. 171184). México: Trillas-Universidad Anáhuac. Franco, F. (2012, 29 de julio). En cinco estados, la mayor actividad pesquera del país. El economista. Recuperado de http:// eleconomista.com.mx/industrias/2012/07/29/ cinco-estados-mayor-actividad-pesquerapais. Gobierno del Estado de Baja California. (2012). Quinto informe de labores. Mexicali: Autor. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2005). II Conteo de población y vivienda. México: Autor.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable

25


Nosnik, A., Rincón, J. & Sierra, M. (2005). La investigación de la comunicación organizacional en México. En J. C. Lozano, La comunicación en México: Diagnósticos, balances y retos. (pp. 327-367). Puebla: Consejo Nacional para la enseñanza y la investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc) e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Ramos, G. & Hernández, J. (2003-2007). Programa Estatal de Pesca y Acuacultura de Baja California. Baja California: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)- Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California (Sefoa, BC). Rebeil, M. (2009, 2 de marzo). La comunicación en las organizaciones públicas y privadas. Organicom, 40-57. Rebeil, M. & Montoya, A. (2006). Micro, pequeñas y medianas empresas. Unidades organizacionales, unidades comunicacionales. En M. A. Rebeil, Comunicación estratégica en las organizaciones (pp. 67-93). México, D. F.: Trillas-Universidad Anáhuac. Secretaría de Agricultura, Ganadería , Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).(2008). Programa rector de pesca y acuacultura. Diagnóstico y planificación regional de la Pesca y Acuacultura en México. Región I: Pacífico Norte. México: Autor.

26

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Económico-Administrativo-Contable


29


En la línea. Teatro desde la frontera y a propósito de ella On the line. Theatre from and about the border

Morella Alvarado Miquilena

Facultad de Humanidades y Educación, ucv-Venezuela coalvarado.morella@uabc.edu.mx

Carlos A. Romero Ramírez

Relaciones Internacionales, uabc, Campus-Mexicali romero.carlos6@uabc.edu.mx

Resumen

El teatro, como forma de expresión que interroga a la realidad, no ha despreciado el hecho de relacionarse con la frontera. Por una parte tenemos una producción dramática que incluye a la frontera como temática, y por otra, una producción dramática que se genera desde ella. En ambos casos se construyen universos sobre la frontera, que se expresan a través de la presencia de personajes, situaciones y ambientes específicos. El objetivo de este trabajo es identificar las características de los universos dramáticos asociados a la frontera y su relación con la estética de la transgresión, a partir de la revisión del trabajo de algunos dramaturgos mexicanos. Se trata de una investigación documental que se apoya en el análisis de contenido y que surge de la necesidad de indagar en los contenidos e imaginarios de la producción cultural de la frontera norte de México, entre otros aspectos.

Palabras clave: Dramaturgia, estética de la transgresión, frontera, universo dramático.

28

Abstract

The theater as a form of expression that questions reality has not despised the fact to be related to the border. On the one hand we have a dramatic production that includes the border as subject and the other, a dramatic production, generated from it. In both cases, universes are built that are expressed through the presence of characters, situations and specific environments., the aim of this study is to identify the characteristics of the dramatic universes associated with the border and its relationship with the aesthetics of transgression, after reviewing the work of some Mexican playwrights. This is a documental research that relies on content analysis and arises from the need to investigate the contents and imaginary of cultural production of the northern border of Mexico, among other details.

Keywords, Dramaturgy, Aesthetics of

Transgression, Border, dramatic universe.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades


El trabajo que aquí se presenta forma parte de una investigación mayor que se realiza de forma conjunta entre miembros de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), abarca diversas disciplinas y formas expresivas, abordadas desde la mirada que ofrece la estética de la transgresión. El objetivo de este trabajo es identificar las características de los universos dramáticos asociados a la frontera y su relación con la estética de la Transgresión, a partir de la revisión de dos textos Cartas al pie del árbol (2001) de Ángel Norzagaray y Desiertos (2007) de Hugo Alfredo Hinojosa. La franja norte que divide a México de los Estados Unidos de Norteamérica, se ha distinguido por ser una de las más transitadas en todo el mundo. Dicha condición permite que se genere una gran producción de información que toma a la frontera como tema y en la que el teatro no es la excepción. Una de las perspectivas en torno a los estudios sobre las fronteras, es la mirada que ofrece la Antropología del Trasnacionalismo. Esta se alimenta del discurso multi, trans e interdisciplinar y a su vez, nutre a otras ciencias sociales como la sociología. Según Everardo Garduño, la Antropología del Trasnacionalismo es una metodología de análisis que piensa y problematiza las nuevas concepciones de las fronteras y sobre todo, las que poseen determinadas fronteras, especialmente, la que hoy nos ocupa, la frontera México-Estados Unidos. 1 Características que según el autor, tienden a repetirse en otros espacios fronterizos como por ejemplo, el que se construye en el Estrecho de Gibraltar y que separa a Europa-España de África, especialmente, de Marruecos. Así, este enfoque cobra interés porque hace énfasis en los aspectos culturales, económicos, emotivos, sociales, comunicacionales e identitarios, entre otros, que implica la migración. Desde esta perspectiva, la frontera, no es sólo una línea de separación, es un espacio vivo, que se traspasa, que viene y va. Que es móvil a pesar de las limitaciones legales y sobre todo, de las que imponen los egos nacionalistas. Pensar la frontera desde la mirada de lo trasnacional implica reconocer que existen contradicciones, y que éstas son precisamente las que la reconfiguran. Pasa también por tomar en consideración que no todo es conflicto en la Notas de clase, tomadas en la asignatura "Antropología social y cultural", dictada por el doctor Everardo Garduño en la Maestría en Estudios Socioculturales, Universidad Autónoma de Baja California, semestre 2010-2, sesión del 3 de noviembre de 2010. 1

vida de fronteras y que no todas las fronteras son espacios de conflicto, pues ahí también se hacen negociaciones. Con relación al teatro, José Francisco MorenoHerrera (2003) aclara que resulta indistinto denominar a este tipo de producción dramática teatro de la frontera o teatro fronterizo, pues lo que interesa en líneas generales es que se lleve a cabo en el territorio geográfico que determina a la frontera y sus significados. Podríamos añadir esta definición a la dramaturgia, que hace referencia a ella y a los problemas derivados de ella. Esta visión es reforzada por Armando Partida Tayzan (2007), quien afirma que en el caso de la frontera norte de México se incluye una variedad de temáticas, que van desde las prácticas vinculadas a la movilización de personas hasta los modos de expresión de la religiosidad, incluyendo, por ejemplo, temas como la maquila, los feminicidios, el comercio sexual, entre otros. Moreno Herrera (2003) menciona que la producción dramática de la frontera norte de México ha sido marginada por producirse fuera de la zona central del territorio mexicano. Ello se evidencia claramente por la poca reflexión teórica existente, situación que también ha sido expuesta por Guzmán (2003). Moreno Herrera destaca que la investigación teatral sólo es posible a partir de la existencia de textos y puestas en escena, y no a la inversa, por lo que la responsabilidad en torno a la investigación no es de los autores y creadores, sino de los propios investigadores y críticos. Los dramaturgos, consciente e inconscientemente, hacen de sus obras un acercamiento teórico al medio que los rodea. A continuación elaboramos un análisis selectivo2 en torno a los universos dramáticos que se reflejan en los dos obras seleccionadas. MeLos universos dramáticos aluden a los espacios de representación que se crean a partir de las propuestas dramáticas que brinda el texto y que incluyen lo que es expresamente teatralizable. Así, el universo dramático se construye a partir de los personajes (lo que hacen, lo que dicen y cómo lo hacen o dicen); el ambiente (el espacio-temporal) y los referentes que sirven para anclar las lecturas del texto. Mediante una estrategia de lectura para esta dramaturgia, la denominada Estética de la transgresión, definida como las formas de representación del mundo que se materializan a través de producciones simbólicas que poseen como principio constitutivo el descentramiento, El análisis selectivo hace referencia a que se escogen sólo algunos elementos puntuales presentes del texto dramático, no la totalidad de sus componentes. 2

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades

29


la ruptura y/o la transformación en relación con el sistema normativo existente. La estética de la transgresión no se manifiesta como una corriente o vanguardia homogénea a lo largo del tiempo, sino que arropa una gran diversidad de formas expresivas que tienen entre sus objetivos generar variadas reacciones en el otro, sea éste el público espectador/ receptor, la crítica u otros creadores. Podría afirmarse que gracias a esta estética se han generado nuevas estéticas. Sin duda, podríamos catalogarla como una macroestética que, a partir de la deslocalización y la resemantización de la normativa, se transforma en un recurso de la alteridad. A nuestro juicio los siguientes aspectos, materializan las transgresiones del texto: a) Violación de normas para la puesta en escena, que se manifiestan en el rompimiento de los límites entre realidad/representación. b) Exacerbación de temas como la violencia y el juego quebrantador de mitologías. c) Abstracción/ simplificación o exageración/deformación de la forma textual, materializada en imagen, sonido y/o escritura. d) Transgresión semántica, entendida como aquella que ofende a la imaginación y a las convicciones del espectador, según Roman Gubern (2004). e) Transgresión social y/o arte desobediente o de oposición política (Gubern, 2004; Julius, 2002), como la que crea imágenes conflictivas, es decir, que se oponen a las formas de poder. f) Utilización del humor y la parodia como recursos estilísticos. g) Establecimiento de provocaciones premeditadas hacia el espectador. Con base en lo anterior, veremos cómo dichas transgresiones están presentes en los textos seleccionados. En Cartas al pie de un árbol, Ángel Norzagaray, (2001), según la sinopsis: Un hijo busca recuperar el Sur que está en su infancia, en sus recuerdos. Es el recuento de un puñado de cadáveres cuyos fantasmas se suponen gozosos habitantes del paraíso, cuando en realidad son almas en pena pegadas a la cerca fronteriza, calcinadas en el desierto, congeladas en la sierra, asfixiadas en la cajuela de un auto, ahogadas en los canales y el río, que son la aduana al más allá. (Serrano, 2007, p.102).

Son cinco personajes principales, Mamá Sorda, Hijo Ciego, Lazarillo, Zaurino y Cristóforo Pineda (Oaxaqueño), acompañados de un cúmulo de actantes que sirven para identificar lo que sucede en una estación de autobuses, ubicada en la frontera norte, de México. Esto se identifica por

30

los elementos que de manera inequívoca nos refieren a ese lugar. Por momentos, la imagen nos conecta con el ambiente que se desarrolla en el filme brasileño Estación Central, Walter Salles, (1998). Se trata de un texto sin didáscalias, a excepción de la indicación: “Salvo en el espacio llamado ¡Hay que esperar!´, los personajes responderán con una reacción eléctrica al escuchar variaciones de la palabra esperanza: esperar, espero, esperando, etcétera”. Esto nos ubica en una primera transgresión vinculada con la forma constructiva. Estamos frente a un texto que no ofrece elementos para la puesta en escena virtual, y que deja al director toda la libertad para la representación. No estamos frente a un texto que se divide en actos o en escenas, que avanzan progresivamente hacia la resolución de una historia, sino frente a microescenas, que a modo de monólogos encierran historias breves que van alimentando a una totalidad: la totalidad caótica que implica una estación de autobuses como lugar de paso. Cartas al pie de un árbol alude al mirar enfocado sobre cada una de las microhistorias de los que allí transitan, de quienes allí habitan y de quienes viven gracias a la particularidad del lugar. Cada una de las denominaciones de las micro escenas nos remite a un eje principal que guiará la acción: "El caos"; "Hay que esperar"; "Desesperanza". Micro escenas identificadas por el autor como espacios. Esto nos lleva a otra apreciación, el espacio de representación es la unión de microespacios múltiples. La progresión de las acciones por momentos resulta arbitraria. Pareciera que el autor sólo quiere retratar la multiplicidad de situaciones en las que están envueltos los personajes. Sin embargo, en el hilar a modo de filigrana el autor construye lo que permite ver los entrecruzamientos de cada una de esas historias, hasta comprender la razón del título. Otro elemento que es importante resaltar, tiene que ver con la inclusión de textos en inglés y en zapoteco, lo cual se transforma en un aspecto que abre la forma constructiva a nuevas posibilidades. En relación con los pretextos utilizados para la escritura dramática, vemos que se enmarcan en el sueño de ir al otro lado. Esto lo resuelve Norzagaray con un otro lado que para la Madre Sorda queda al norte, mientras que para el Hijo Ciego está localizado al sur. Es esta cotidianidad sorda y ciega a su vez, una cotidianidad que “no debería ser dicha”, pues está marcada por lo que está fuera de la norma y, es esa, una de las tantas batallas que se viven en la frontera. Los polleros que negocian con la vida de otros

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades


como si nada, los que deciden acabar con la vida de otros como si nada y quienes entregan su vida como si nada. El poder como fórmula milenaria para ubicarse por encima del otro “como si nada”. Y entre tanto como si nada, el autor se esfuerza por integrar la parodia como fórmula estilística que permite leer las situaciones dolorosas desde el humor. Aunado al primer elemento transgresivo, a saber, el que se vincula con la composición del texto dramático, tenemos el tercer elemento transgresivo presente en Cartas al pie de un árbol, y tiene que ver con las formas representacionales. Ya lo habíamos adelantado, la inexistencia de un lenguaje preformativo deja de lado —o más bien abre— las posibilidades para su puesta en escena: la “veracidad” de los textos que pronuncian los personajes permite que, sin más, nos ubiquemos en cada una de las microescenas que el autor describe. La propia inexistencia de espacios escénicos en específico contribuye a ubicarnos en un contexto de ensoñación, de lo que fue y ya no será. De lo que imaginamos que imaginan quienes transitan hacia la muerte, a los que el saber popular denomina como almas en pena. El último elemento —a saber, las transgresiones que el dramaturgo obliga para con el espectador—, es el que está menos presente. El segundo texto seleccionado es el de Hugo Alfredo Hinojosa, Desiertos (2007), el cual, al igual que el de Norzagaray funciona como un texto retrato, texto denuncia, texto documento que nos recuerda las verdades que están allí, frente a nuestros ojos. El epígrafe de Fernando Pessoa, —“¡No me vengan con conclusiones! La única conclusión es morir”—, sirve de conexión intertextual que nos lleva al desconcierto. Estrategia citacional que de inmediato conecta al lector con lo que vendrá. Este primer elemento, si bien no transgrede la forma escritural del texto, sirve para que de manera premeditada el lector/espectador tome partido, y con ello nos ubica en el tercer elemento transgresivo, a saber, las relaciones que el autor propone para con el lector/espectador. A ello contribuyen también los fragmentos que documentan las acciones que se reflejan en el texto: "Un camión en el que viajaban 18 migrantes...", "Rancheros racistas de Arizona y Texas [...] armados con potentes rifles...”, “Un jurado encontró culpable de homicidio premeditado al ex sargento...” esto y los personajes que son concebidos como personas, son aspectos que nos llevan de la ficción al documento, de la invención al hecho. Sin embargo, estas personas no tienen nombre o identidad, sólo son actantes —al igual que en

Norzagaray— que el autor denomina como Mujer, Niña, Francotirador, Polleros, Predicador, Niño. El texto de Hugo Alfredo Hinojosa está construido para ser escuchado, más que visto. La fuerza de lo allí escrito nos lleva a ver lo que sucede sin necesidad de representación. Ello, si bien tiene la virtud de la solidez narrativa, deja de lado la teatralidad, le otorga carácter escénico al texto. Ubicamos esto dentro de la primera transgresión, la que rompe con la forma constructiva, y que por momentos desdibuja los límites que pueden existir entre uno y otro género, aunque hoy en día sepamos, no hay pureza de géneros. Hinojosa reduce al mínimo el uso de las didascalias y las acotaciones, con lo que deja muy pocas pistas para la performatividad. Y las pocas que brinda son brutalmente contundentes: “El Pollero 2 entierra su navaja al viento sin parar”, para describir, con esta simple acción, a la persona hiriente que es. La forma constructiva del texto se altera desde el momento en el que el autor opta por una forma de escritura que quebranta las normas básicas o (uso de mayúsculas, puntuación caprichosa e inexistente), y —que— por momentos nos conecta con Macario, de Juan Rulfo, y con El evangelio según Jesucristo, de José Saramago. El autor utiliza una numeración que nos ubica, al igual que el texto anterior, en microescenas, que desde la lógica del videoclip —fragmentada y mosaical— nos llevan a una totalidad que se completa a partir de las huellas que, a modo de palimpsesto, el autor nos deja a los lectores/ espectadores. Y es esta ruptura normativa lo que nos da pistas para identificar los puntos nodales del texto dramático. Aquí, ubicamos pues, las transgresiones hacia el lector/espectador, de quien se exige una lectura atenta. Lectura que conecta situaciones y personajes. Fragmentar el texto es, a nuestro modo de ver, uno de los elementos más claros de la escritura dramática de hoy. Dosificar la información sirve pues para mantener la atención sobre lo que vendrá. Es esta una herencia del cine y la televisión y que no reclama paternidades. La primera escena, identificada como “- 1: El corazón del desierto”, nos ubica en lo que vendrá. Narrada en primera persona, el autor no nos dice quién es quien narra, sólo lo coloca allí, sin puntos, sin pausa, pero con una evidencia pasmosa de que se habla desde un lugar en la frontera. Esta forma constructiva de monólogos, diálogos, escenas grupales, sirve para decir lo que se quiere decir, sin rodeos. Es, si se quiere, un punto medio entre la información noticiosa narrada en primera persona y la ensoñación

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades

31


poética de quienes a pesar de hablar desde el dolor, lo hacen con la naturalidad del lenguaje cotidiano que se reelabora. Otro aspecto que quebranta la forma constructiva tiene que ver con la superposición que el autor hace de los diálogos y las acciones que se desarrollan de forma paralela, y que obligan al lector/espectador a comprender desde la simultaneidad. Dentro del segundo grupo de transgresiones, encontramos los temas que rompen y fracturan, por ejemplo, el modelo de la familia perfecta, al que se alude desde la religión, en el contexto mexicalense. Un francotirador que habla en inglés, piensa en inglés y mata en inglés. Unos polleros. Una niña víctima de abuso de su padre, y que se quedó sin manos gracias a él. Una madre que busca el perdón pero que no sabe perdonar. Un predicador pecador que ofrece fórmulas para salir del pecado. Un vendedor de seguros que estafa a quienes están en la miseria. Un hombre desesperado en medio del desierto que sólo clama por un beso. Una niña que cuestiona a Dios. Unos cadáveres profanados y un soldado que fue migrante. Ambos textos muestran cómo se dan rupturas a la norma y el descentramiento con respecto a lo establecido. Aunque la dramaturgia permite múltiples lecturas, hemos optado por la que nos ofrece la estética de la transgresión. Esta mirada nos permitió identificar parte de la dramaturgia que se construye desde este lado de la frontera, y que aún deja mucha tela que cortar, así como un extenso campo a explorar dentro de la vida teatral que se genera en la frontera México-Estados Unidos.

32

Bibliografía

Hinojosa, Hugo Alfredo. (2007). Desiertos. México: Fondo Editorial Tierra Adentro. Moreno-Herrera, José-Francisco. (2003). Teatro mexicano de (la) frontera. (Tesis de doctorado). Acervo de la Texas Tech University. Norzagaray, Ángel. (2001). Cartas al pie de un árbol. Recuperado de: https://es.scribd.com/ doc/125858615/Cartas-Al-Pie-de-Un-Arbol el 8 de noviembre de 2011. Alfonzo, Guzmán, Sergio, Rommel. (2003). Investigación teatral en Baja California: asignatura pendiente. Bitacora Cultural. Recuperado de: http://www.bitacora-tj. com/2 95/art03.html. Partida Tayzam, Armando. (2007). Teatro del norte y fronterizo. En: Huellas Escénicas, estudios de teatro argentino e iberoamericano. Buenos Aires: Galerna–Fundación Roberto Alt. Serrano Rodríguez, Alejandra (ed.) (2007). Teatro en los Estados. Anuario 2007. México: Altheia.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades


"Solo existe un México, el que yo inventé", la narrativa fílmica de Emilio "El indio" Fernández en la época de oro del cine mexicano. Laura Figueroa Lizárraga1

laurafigueroa@uabc.edu.mx

Marcos Ramírez Espinosa1

marcosramirez@uabc.edu.mx Facultad de Ciencias Humanas, uabc, Mexicali

1

Resumen

La historia del cine mexicano es un reflejo de la sociedad nacional, llena de matices, y por medio de pasajes visuales pone a cuadro los contrastes de la naturaleza social; narra lo que somos y suponemos para encontrar sentido y rumbo como nación. Uno de los personajes que definieron la identidad del mexicano mediante la creación cinematográfica fue el polémico director de cine Emilio Fernández Romo, conocido como “El Indio”, con ayuda del cinefotógrafo Gabriel Figueroa. Su auge como artista social —sus aportaciones narrativas y estéticas para el proceso de la construcción de la mexicanidad— se dio en el periodo posrevolucionario conocido como la época de oro, en la década de los años cuarenta. Aunque su obra fílmica continuó hasta finales de los años setenta, sufrió muchas transformaciones como el mismo país), dando (como resultado películas muy distantes de las de su época emblemática.

Abstrac

The history of mexican cinema is a mirror of our national society, full of nuances, that through the use of visual landscapes shows the contrasts of social nature; it narrates what we are and what we suppose in finding meaning and direction as a country. One of the people that defined the identity of the mexicans through the use of cinema was the controversial director Emilio Fernández Romo, known as “El Indio”, helped by cinematographer Gabriel Figueroa. His value as a social artist and his narrative and aesthetic contributions in the process of construction of mexicanity, took place in the post revolutionary period known as the golden age in the Forties. Even though his work in film continued until the Seventies, it suffered many transformations like the country, and as a result his films became very different that those he created in his emblematic period.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades

33


La humanidad está hecha de tramas tanto genéticas como sociales, que se narran de todas las formas posibles; historias que inventan sociedades y estas a su vez determinan el todo de la nada, lo patente de lo latente, hacen de lo cotidiano algo extraordinario. La importancia de los narradores es medular, ya que hacen un manifiesto que testifica la existencia de los hechos desde la multidimensionalidad de los esquemas históricos, económicos, políticos y sociales; esbozan, además, los imaginarios y la reproducción de ellos, puesto que construyen la realidad dentro del concepto de cultura y sociedad. Uno de los narradores que más aportaron al imaginario de lo mexicano es el cineasta Emilio Fernández Romo, quien desde su apelativo, “El Indio”, determinaba y anunciaba el sentido de su propuesta discursiva. Su cine fue una respuesta necesaria a la ausencia de cohesión como nación en el contexto de la época posrevolucionaria de la década de los años 40; las imágenes delirantes de su cinematógrafo representaban un México que se debatía entre la tradición y la modernidad; sus paisajes enriquecidos por la destreza de planos largos secuenciales, o los personajes étnicos de carácter noble y estoico, sin duda abonaron generosamente a incorporar la cultura nacionalista. La inspiración simbólica de su cine radica en su pasado con origen indígena, su paso por la revolución y la sorpresiva visión que le regaló el cineasta ruso Sergei Eisensetein con la emblemática película ¡Qué viva México! (1932), gran fuente de inspiración para sus trabajos cinematográficos. De esta forma construyó una idea de lo que somos como mexicanos, a partir de su creación y reproducción a nivel argumentativo y de trama, a tal grado que afirmaba: “Solo existe un México, el que yo inventé”.

La época de oro ¡Ay qué tiempos señor don Simón!, como el título de la película de 1941 protagonizada por el prolífico actor Joaquín Pardavé, así nos toca decir hoy en día, ¡ay qué tiempos dorados!, que después de 75 años parece que no volverán. Con el nombre de época de oro, se bautizó a un periodo de la cinematografía nacional que se caracterizó por ser de gran prosperidad y que apuntaló la industria del cine nacional, al convertirse en un escenario envidiable para la producción mundial de celuloides. Algunos

34

estudios generosamente la contemplaban desde finales de los años 30 hasta el inicio de los 50; sin embargo, para ser más exactos y realistas, su vitalidad la consigue en el primer lustro de los años 40, y aunque no se puede negar que la inercia de esos años impacto positivamente al resto de la década, en 1945 ya se podía detectar su fin. Los motivos de su inicio y término principalmente se relacionan con la segunda guerra mundial, pero centrándonos en las narrativas que se proponen y desprenden en las películas del periodo, van desde el charro bravío hasta la propuesta de nueva ralea, concretada en la clase media citadina que funda las nuevas tradiciones de México, que lucha entre imágenes por dejar de ser el rancho grande para ser la gran ciudad, pero al mismo tiempo enraizados en lo más íntimo de la nación azteca. Dentro de esta etapa, sin restar importancia a grandes directores de la época, las narrativas audiovisuales de Emilio “El Indio” Fernández se distinguieron por un estilo visual inspirado en la plástica muralista, con argumentos reflexivos y hasta —enjuciadores por momentos— que significaron el nacimiento del estilo cinematográfico mexicano que fue reconocido y avalado por las estructuras industriales y artísticas del cine en el mundo. El cine de “El Indio” se convirtió en un promotor del imaginario social y cultural de México, y en un generador simbólico de la evolución del país que va de la tradición prehispánica al mestizaje, hasta llegar a la modernidad como consecuencia natural de la conciencia posrevolucionaria —aunque no lo fuera, pero lo pretendía—, sin olvidar el progreso prometido por el orden institucional y político mexicano y su continuo coqueteo con una visión del sueño americano. De esta forma, las narraciones del cine de Fernández se convierten en diásporas que transforman a la sociedad mexicana de la época y su consecuencia evolutiva hasta nuestros días. En este sentido, Carlos Monsiváis dice: “Los espectadores asimilan a diario los gustos antes inimaginables, admiten que las tradiciones son también asunto de la estética y no solamente de la costumbre y de la fe” (citado en: Escobar, 2011, p.18). El director logra, entonces, una bifurcación pocas veces dada, ya que en una sola propuesta fílmica lleva al espectador del gozo hasta la incomodidad, pero siempre con la identificación del discurso, reforzando la identidad nacional y proponiendo los senderos de la misma.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades


Las perlas de "El Indio" El legado fílmico del cineasta originario de Coahuila, es de más de 40 películas, visiones de un México que van de lo crudo y profundo, pasando por su folclor más obvio, hasta un erotismo contaminado por el cliché y los moralismos de la época. En su trabajo destacan varias producciones, especialmente sus primeras obras realizadas en la década de los años 40; cintas como Soy puro mexicano (1942), Flor silvestre (1943), María Candelaria (1943), La perla (1945) y Enamorada (1946) son un representativo ejemplo de un peculiar estilo narrativo que explora nuestro país y su entorno a través de personajes nobles y de intachable inocencia, a los cuales les es corrompida su paz por el mezquino hombre empoderado, ya sea por su raza, su riqueza o clase social. También hay una constante presencia de personajes de valor religioso que incluso, y muy contrario a lo que regularmente son, fungen, como en María Candelaria, como la razón que media entre los mundos de la ignoracia y la modernidad, de la sensatez y el fanatismo. Estas poderosas narrativas van acompañadas de imágenes de gran riqueza retórica, fundando sutilmente la estética visual mexicana en la cinematografía, una labor en la que también participan el director Julio Bracho, con cintas como La vírgen que forjó la patria (1942) y Distinto Amanecer (1943), y en menor escala el cineasta Roberto Gavaldón, como heredero de este tipo de narrativa, con El rebozo de Soledad (1952) y Macario (1960), logrando una suerte de arte muralista en movimiento.

Fotograma de María Candelaria (1943)

Fotograma de Maclovia (1948)

Fotograma de La Perla (1945) Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades

35


Sin intención de menospreciar su filmografía posterior, es importante no perder de vista que después de esta época, y especialmente hacia las décadas de los años 60 y 70, la calidad de los filmes y el compromiso social de “El Indio” —como el potente narrador de la conciencia nacional— fueron mermando; sus enunciaciones fílmicas sufrieron la transformación del contexto propio de cada época, hasta terminar su carrera con un cine de intención erótico muy lejano a la estética muralista que definió la identidad tanto del cine como de México. Es imposible terminar de comentar el trabajo fílmico muralista de “El Indio” Fernández sin hablar de uno de los artífices básicos de su visión, Gabriel Figueroa Mateos, el cinefotógrafo con quién realizó 20 largometrajes, incluyendo varios de los más emblemáticos de su filmografía como María Candelaria, La Perla, Pueblerina (1948) y Maclovia (1948).

La mirada de Gabriel Proveniente de una familia acaudalada venida a menos, como se le llama coloquialmente en México a la pérdida de los bienes económicos, Gabriel no conoció a su madre, fallecida al momento de darle la vida. Su padre, se dice que devastado por la muerte de su esposa, lo abandonó al lado de su hermano Roberto, y los dejo al cuidado de unos familiares. Con un inicio de vida que bien podría pertenecer al argumento de una de las películas mexicanas que eventualmente retrataría, Gabriel enfrentó la adversidad y optó por trabajar para costearse los estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Pero ahí, además de aprender composición, teoría del color y dibujo, a sus 16 años se toparía con el gran amor de su vida: la fotografía.

36

El destino le depararía —además— encuentros con personajes clave de la cinematografía que lo ayudarían a aprender lo necesario para convertirse en cinefotógrafo. Con los hermanos Gilberto y Raúl Martínez Solares, aprendería a realizar foto fija; una habilidad que le serviría para ser seleccionado como uno de los veinte camarógrafos que trabajaron con el director estadounidense Howard Hawks en ¡Viva Villa! (1934). Se cruzaría además con Eduard Tissé, cinefotógrafo ruso y frecuente colaborador del director Sergei Eisenstein, cuando ambos llegaron a México para filmar ¡Qué Viva México! (1932), un proyecto que nunca sería terminado, pero que marcó de manera definitiva tanto la visión de “El Indio”, como la de Figueroa. Tissé y Eisenstein ya tenían en su haber la realización de El acorazado Potemkin (1925), considerada a la postre como una de las obras maestras de la cinematografía mundial, pero al llegar a México se encontraron con algo que los inspiraría de forma notable: el trabajo de los muralistas mexicanos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Tissé y Eisenstein intentaron plasmar en el cine su interpretación del entorno mexicano, filtrado por el muralismo, lo que daría por resultado imágenes de cielos oscuros, con nubes blancas y regordetas como algodones, vegetación áspera en escala de grises. Un homenaje al claroscuro, influenciado sin duda también por el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, y que Tissé le enseñaría a Figueroa. Otro encuentro decisivo sería producto del viaje de Figueroa a Hollywood para aprender iluminación, gracias a una beca. Entonces se cruzaría con Greg Toland, uno de los mejores cinefotógrafos de la historia, responsable, entre otras, de El ciudadano Kane (1941), dirigida por

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades


Orson Wells. Toland, en palabras del mismo Gabriel, se convertiría en su mentor al enseñarle composición, iluminación, óptica y profundidad. El primer crédito de Figueroa como cinefotógrafo en el cine mexicano sería en Allá en el Rancho Grande (1936), del director Fernando de Fuentes, con la que obtendría su primer premio internacional, en el Festival de Cine de Venecia. De ahí, la carrera de Figueroa ya no se detendría hasta su muerte, ocurrida en 1997, cuando contaba con 235 películas realizadas. De entre sus mejores mancuernas, se puede mencionar el trabajo con Luis Buñuel en Los olvidados (1950), Él (1953), El ángel exterminador (1962) y Nazarín (1959). Con Roberto Gavaldón realizó las ya mencionadas, Macario y El rebozo de Soledad. Con el director estadounidense John Huston, otro de los monstruos del cine enamorado de México, trabajó en dos de las películas que realizó en nuestro país, La noche de la iguana (1964) y Bajo el volcán (1984). Pero sería con Emilio “El Indio” Fernández con quién crearía la mayor complicidad, al retratar el paisaje mexicano de cielos saturados y llenos de nubes, observando ambos desde la altura un mundo de claroscuros. Con colores, texturas y retratos, Figueroa demostró tener una vocación narrativa en la que, en un solo cuadro plagado de detalles, contaba historias completas que complementaban el eje central que “El Indio” establecía en cada película. Y en una labor que se antoja imposible, muchos de sus exteriores llenos de nubes se realizarían dentro de un estudio de filmación, una prueba más de la maestría de Figueroa. En sus múltiples colaboraciones fílmicas, Emilio “El Indio” Fernández y Gabriel Figueroa celebraron las raíces de México, al tiempo que las retejían en nuevas combinaciones, creando un México que era y no era el que nos rodeaba a los mexicanos. Combinaron modernidad y añoranza, nostalgia y tecnología para darnos un México que realmente nunca existió, no sólo si creemos la famosa frase de “El Indio” en la que se declaró “inventor” de México, sino en palabras también de muchos académicos, intelectuales y escritores que coinciden con ese punto de vista, como Carlos Fuentes, quien respecto al vínculo entre realidad y arte: “La propia realidad en la que estas imágenes se basaron dejará de ser real un día (el ecocidio, entre otras cosas, se encargará de ello) y entonces las metamorfosis del arte pasarán por ser la realidad real: veremos el México de

Figueroa y no el que realmente fue. La verdad, así, siempre está reñida con los hechos”. O tal vez es consecuencia de la nostalgia por algo que el cine nos inculca, como hace referencia Francesco Casetti, al citar lo dicho por el periodista italiano Fausto M. Martini en 1912: “El cine… calma un cierto sentido de nostalgia que permanece dormido en nuestros corazones, nostalgia por países nunca vistos, que tal vez nunca veremos, pero en donde parece que ya vivimos en una vida previa” (2008, p. 54).

Bibliografía

Casetti, Francesco. (2008). Eye of the Century. Film, experience, modernity. New York: Columbia University Press. Silva Escobar, Juan Pablo. (2011). “La época de oro del cine mexicano: la colonización de un imaginario social”. Culturales, vol. VII, núm. 13, enero-junio, 7-30. Naime Padua, Alfredo. (1995). El cine: 204 respuestas. México, D. F.: Alahambra Mexicana. Recuperado de http:// hemerotecamundial.blogspot. mx/2012/09/emilio-el-indio- fernandez.html Gabriel Figueroa: Cinefotógrafo (primera parte) [artículo]. (2004).Recuperado de http://culturacolectiva.com/ gabriel-figueroa-cinefotografo-primera- parte/sthash. yLQOaeS0.dpuf#sthash. e5rn9Si2.dpuf, el 8 de noviembre de 2015). Gabriel Figueroa–cinematógrafo [página electrónica]. Recuperado de http://www. gabrielfigueroa.com, el 4 de noviembre de 2015).

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Arte y Humanidades

3837


Orquestas juveniles *Diana Anglin Rodríguez, Dalia Espinoza Inzunza, Eduardo Gerardo Vega, Andrés González Cáñez, Luciana Herrera, Lozano Luciana, Mariela López Félix, Ana Moreno Cruz, Alan Romo Hernández, Annia Ruiz Reyes, Hiram Apodaca Ramírez

*Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Facultad de Ciencias Humanas, uabc- Mexicali

El movimiento de las orquestas juveniles en Mexicali tiene su génesis en la necesidad de incluir a los jóvenes en el mundo de la cultura y el arte, en este caso, en la música, para despertar su inquietud y evitar escenarios negativos en su vida, como ocio, pandillas, drogas, adicciones, entre otros. Es alarmante que hoy en día los únicos intereses de los jóvenes sean cosas tan superficiales como el internet, la calle y similares; además, cuando un joven pertenece a una orquesta o coro no sólo él amplía su cultura y conocimiento: también las personas que lo rodean comienzan a ser parte importante en la formación y el crecimiento del joven, como nos comentó el director de la Orquesta Sinfónica Red Río Nuevo, Antonio Malavé1: “Realmente la orquesta ha venido —a lo mejor es muy dramático decir— para rescatar, pero sí [para] darle un valor distinto a la niñez y al crecimiento”. Las entrevistas que realizamos a expertos y personajes importantes de la música y las orquestas nos ayudaron a reafirmar algunos tópicos, a explorar otros que desconocíamos y a considerar lo importante que es proporcionar apoyo a los jóvenes que desean comenzar su carrera como músicos profesionales. Es importante destacar que muchas de las opiniones de los expertos difieren, debido a que cada uno tiene una concepción diferente respecto al rumbo que está tomando este movimiento. Sin embargo, hay un argumento en el que todos coinciden: es sumamente importante impulsar actividades culturales entre los 1

Entrevista realizada por Andrés González Cañez, el 25 de abril de 2016.

38

jóvenes, y esto sólo se logrará mediante la promoción de los diferentes eventos y agrupaciones precursoras de este movimiento artístico. Sin duda, éste y muchos otros más, como la pintura, la danza, etcétera, necesitan el apoyo de la comunidad mexicalense para emerger y consolidarse como un sector importante de la población, integrándose poco a poco en la sociedad y logrando establecer una opción distinta a lo que normalmente se oferta, como los deportes. Marli Calderón,2 coordinadora de la Orquesta Sinfónica Red Río Nuevo y responsable de la sección de cuerdas, menciona: “Yo creo [que] el principal objetivo es, primero: que exista este tipo de proyectos en la ciudad, no había movimiento que se estuviera dando mucho, y segundo: es darles otra actividad a los niños, para que tengan una actividad además del deporte, algo más recreativo”. La creación de orquestas juveniles es relativamente reciente en Mexicali, aunque no podemos decir que antes de estas y de los coros no hubiera oferta musical, sí la había, principalmente música regional mexicana, mariachi, música grupera, etcétera. Respecto a los antecedentes de este movimiento en la ciudad, identificamos que entre los años sesenta y setenta del siglo XX existía una orquesta que amenizaba lugares más informales, como bares, pero no contaba con todos los instrumentos de una orquesta. Posteriormente se formó la Banda Sinfónica del Estado, que hoy en día tiene 40 años de trayectoria, la cual era dirigida por Juan Estrada, quien actualmente es 2

Entrevista realizada por Mariela López, el 11 de mayo de 2016.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Textos y Discursos


maestro de la orquesta Red Río Nuevo (además, muchos de sus integrantes hoy se desempeñan como maestros de diferentes orquestas o agrupaciones musicales). Después, aproximadamente en el año 2000, se creó la Orquesta Juvenil de Mexicali, integrada por entre 15 y 20 jóvenes que aspiraban aprender y crear música en un proyecto privado. Los esfuerzos por crear y consolidar orquestas y coros no han tenido mucho éxito, aunque actualmente existen algunas pocas orquestas, cuyo tamaño es mayor que las de tiempos pasados. Es importante ofrecerle a la comunidad actividades recreativas que vayan más allá de los deportes, lo cual no quiere decir que practicarlos sea negativo, sino que si a un joven no le apasionan los deportes y sus padres lo obligan a estar ahí, en algún momento los abandonará y se encontrará en una situación de incertidumbre respecto a sus gustos; por eso es necesario ofrecer distintas opciones a los niños y jóvenes, por ejemplo: que prueben con el futbol, y si no les agrada del todo, que puedan ingresar a clases de arte, como pintura, o aprender algún instrumento musical. Cuando los niños empiezan a formar parte de una orquesta, es notorio su cambio de actitud en cuanto a la disciplina y el orden: se muestran más atentos, más despiertos y los beneficia mucho en su desarrollo social; además, como la música estimula importantes sectores del cerebro, propicia que aprendan con mayor fluidez en la escuela. Sobre la música y las orquestas, Noé Fernando Meza Berumen3 comenta: “La verdad es que representan […] una manera muy importante para que los niños y jóvenes no anden de vagos, y de cierta manera [que] estén haciendo algo de provecho, además […] la música es un ambiente muy sano y se puede aplicar desde niños de preescolar hasta de preparatoria”. Por otro lado, en el proceso de formación musical de un joven es fundamental que cuente con el apoyo de los padres, no solamente que le concedan su aprobación, sino que propicien su integración como parte importante del grupo musical, reorganizando o cambiando prioridades, puesto que dicha actividad exige mucho tiempo y dedicación. A cualquier edad es posible involucrarse y comenzar a aprender música, pero los expertos recomiendan iniciar en la niñez tardía, entre los 8 y 10 años, porque los niños ya tienen más sentido de la música, son más maduros y responsables, ya saben leer, escribir, sumar, y son más ordenados, aunque pueden ingresar desde una edad más temprana, pero para los demás niños del grupo musical es más difícil convivir con niños tan 3

pequeños, porque toman las indicaciones como juego o se desesperan al estar en lugares cerrados por mucho tiempo. Marli Calderón agrega: “Cuando uno tiene la referencia de que una orquesta está conformada por adultos, incluso personas ya mayores, es visto como de etiqueta, ya sabes que será un evento de alta alcurnia, pero cuando te dicen que son niños tus expectativas bajan, porque no crees que sean […] profesionales”. Se necesita más gente interesada en esta música para que siga habiendo precursores del género, maestros, directores o incluso padres que apoyen a futuros músicos; sería muy positivo que en educación básica se ofrecieran lecciones de música, como aprender a leer partituras, el conocimiento básico de los instrumentos, etcétera, porque si un joven de preparatoria decide estudiar una licenciatura en música, un requisito para ingresar son las nociones básicas, y muchos tienen el interés, pero no el conocimiento. Como nos platicó Antonio Malavé: “Yo por lo menos empecé a los 10 [años], y musicalmente también [es buena edad], entonces… tengo alumnos que empezaron a los 4… está difícil de responder, para mí los 9 años se me hace una buena edad: estás entrando a tercer grado, ya sabes multiplicar, dividir, leer, de alguna u otra manera eres más sabio… y más chicos, ¡quieren salir corriendo!”. En Mexicali existen agrupaciones musicales juveniles de diversos géneros, como rock, punk, ska, entre otros, y hay pocas de música clásica (como orquestas y coros), pero no se puede considerar que haya competencia entre ellas, porque la música clásica se concibe como la madre de todos los géneros, debido a que, como sabemos, marcó el origen y la base de la historia de la música. De cualquier modo, es muy difícil lograr que alguien que siempre ha escuchado otros géneros (como música grupera o de banda) aprecie y disfrute la música clásica. Además, las orquestas de música clásica no son el principal atractivo de Mexicali ni de México, debido a que el género no predomina en la región y las emisoras de radio —tanto locales como nacionales— tampoco lo promueven; esto conlleva un retroceso en la apreciación de la música clásica, puesto que la radio no ofrece alternativas a la música popular, así que el gusto por la música clásica en realidad depende del criterio y la decisión de cada persona; para escuchar este tipo de música, los individuos deben buscar eventos que la promuevan, y los jóvenes integrantes de las orquestas o coros deben tener definidas sus metas para propiciar el interés de las personas y crear nuevos públicos. Al respecto, Antonio Malavé comenta que para una orquesta:

Entrevista realizada por Hiram Apodaca, el 9 de mayo de 2016.

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Textos y Discursos

39


“Es muy difícil luchar contra la banda o el norteño aquí en el norte, es muy difícil porque la música es de la región; yo creo que en este caso una orquesta sinfónica para Mexicali o algunos sitios con características particulares de nuestro estado es un atractivo turístico, más que una competencia realmente; pelear contra [Los] 40 Principales u otra emisora es imposible: [nuestra orquesta] no tiene emisora de radio, ni público, simplemente […] talento […]. Se demuestra que la parte difícil de aquí es [ser] el director”.

La música clásica se diferencia de los narcocorridos, reguetón, entre otros, en que para disfrutarla se necesitan pensamientos, apreciación y sentido, y para los otros géneros es muy sencillo percibir el mensaje: mediante letras repetitivas te lo dicen directamente, con palabras; en cambio, en la música clásica los integrantes deben emitir el mensaje por medio de los sonidos de los instrumentos, logrando una armonía. Muchos de nosotros identificamos sentimientos a través del instrumento en cuestión, por ejemplo, la melodía del piano nos transmite tristeza o melancolía; el violín, drama; el clarinete, felicidad, entre otros; incluso, cambiando la velocidad de ejecución de estos instrumentos se pueden formar melodías felices, dramáticas, tristes, melancólicas, etcétera. Por esta razón, se puede decir que la interpretación del mensaje o del sentido de la música clásica siempre es más complejo y requiere más intelecto que para escuchar simples letras formadas en un orden repetitivo. Además, es importante resaltar las habilidades que se adquieren al participar en una orquesta juvenil: los jóvenes aprenden a trabajar en equipo, a luchar por sus metas en conjunto, ayudando a los demás a sobresalir para que las presentaciones sean cada vez más impecables. Esto es importante porque dentro del grupo no se crea rivalidad, sino solidaridad y empatía: los integrantes reconocen que es mejor ayudar a quienes se equivocan que rechazarlos, porque esto podría traer un retroceso en su equipo. También se vuelven más responsables, al cuidar sus instrumentos, fijarse metas, etcétera, y —por lo mismo— más disciplinados, porque deben cumplir con horarios y ciertas actividades. Antonio Malavé detalla: “Los acerca a vivir una niñez llena de cultura y hermosa a través de la música”. A diferencia de los otros municipios del estado, en Mexicali hay más niños y jóvenes interesados en las orquestas y en la música clásica, y aunque en todos

40

los municipios hay interés, en algunos prefieren otros géneros (tal vez porque cuentan con mayor afluencia turística, como Tijuana o Ensenada, o simplemente es un estilo diferente). Las orquestas infantiles y juveniles funcionan como proveedoras de maestros, directores, integrantes de orquestas profesionales, etcétera, pues desde temprana edad inculcan en los jóvenes la disciplina que se requiere para lograr ser un profesional de la música, es decir, se habitúan a dedicar el tiempo necesario para el aprendizaje de una pieza o un concierto. Son pocos los adultos que sin tener bases musicales aspiran formar parte de una orquesta, en especial porque es difícil aprender y nivelar su conocimiento con quienes ya tienen experiencia, y también por la disposición de tiempo para los ensayos (que pueden ser de más de 6 horas). En los últimos años, la música clásica ha tenido un importante avance en Mexicali: las escuelas de música han aumentado su matrícula de alumnos en relación con la población de la ciudad, y si bien no se puede esperar que de un día para otro aparezcan miles de ellos en las aulas —debido a que los mexicalenses están acostumbrados a otro tipo de eventos y de música—, la población estudiantil sigue aumentando, y poco a poco empieza a crecer el número de espectadores que asisten a los conciertos de las orquestas, lo cual es muy favorecedor para estas (en especial para las juveniles). Se puede considerar que la música clásica actualmente está viviendo un periodo de trasformación, no sólo en Mexicali, sino a nivel mundial: la modernidad está trasformando el sentido de este género musical; por ejemplo, se han utilizado grandes piezas de música clásica en videojuegos, películas, series de televisión, etcétera, y esto ocasiona que personas que no habían tenido interés por escuchar alguna pieza de música clásica, la escuchen en otro medio, les atraiga y traten de conocer un poco más sobre ella. Comparando los recitales y conciertos con otros eventos culturales que se acostumbran en la ciudad, como cafés literarios, presentaciones de libros, recitales de poesía o guitarra, cineclubes, etcétera, en los primeros la concurrencia es mayor que en los demás, lo cual quiere decir que en realidad la música clásica y este tipo de eventos no están tan olvidados como se cree, y que ésta poco a poco va ganando mayor audiencia en la ciudad. Se necesita un gran trabajo en equipo entre el director, los maestros y los jóvenes integrantes de las orquestas para aumentar la asistencia a los conciertos, procurando siempre innovar con las piezas y en la logística del evento, para ofrecer cosas nuevas al público y que cualquier persona que vaya,

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Textos y Discursos


aunque no conozca de música, se interese. Noé Meza comenta: “Por lo regular [un concierto] está más [concurrido] por familia que otras personas, pero lo ideal sería que haya más gente que quisiera apreciar la música”. Una ventaja de las orquestas de Mexicali es que predominan los maestros y directores jóvenes, de entre 30 y 50 años, los cuales, a diferencia de quienes son mayores, tienden a explorar nuevas alternativas para los eventos: no sólo convocan a las personas y les ofrecen música, sino que innovan en los escenarios, en las piezas que se interpretan, en la manera en que se lleva a cabo el evento, etcétera, y esto llama más la atención de los asistentes. Otra cuestión muy importante es que los jóvenes conozcan la historia de la música clásica para que se apasionen y se esfuercen por llegar a ser como los personajes más famosos de este género (por ejemplo, la historia de personas como Beethoven, quien fue revolucionario y siempre quiso innovar, sin tratar de complacer los gustos de los demás); esto crea en ellos un pensamiento más independiente y soñador, lo cual propicia que intenten hacer música que vaya más allá de lo que se les enseña en los salones. O si los jóvenes conocen más sobre la historia de Mozart —un hombre que siempre impuso respeto entre quienes lo rodeaban, y que peleaba con las personas por medio de las sinfonías de sus partituras—, esto podría motivarlos a mejorar para llegar a ser como él, y dichos conocimientos no sólo les servirían en los salones de clase, sino como cultura general o historia universal, cosa que la mayoría de los jóvenes en la actualidad desconocen. Dado que todo género musical tiene un aspecto histórico, es muy importante que los jóvenes lo conozcan, no sólo para adquirir más información, sino para tener referentes o modelos que puedan sentir a su alcance, porque esto siempre los impulsa a leer más al respecto, a buscar más información, es decir, los hace más curiosos. Por otro lado, en cuanto a infraestructura, el Instituto de Cultura de Baja California (icbc) ha apoyado totalmente la creación de aulas y espacios para la enseñanza de la música y actividades culturales; al principio se instalaron casas móviles que servían como aulas, y hace 5 años se aportaron 4 millones de dólares para la construcción de la sala de conciertos Auka —la única en todo el noroeste del país—, que cuenta con salas de ensayos con capacidad para tres orquestas (es decir, con los 200 músicos que puede albergar la de conciertos, podría haber aproximadamente 500 músicos ensayando en el mismo lugar). En comparación con otras regiones del país, Mexicali tiene muchas ventajas, como la construcción de edificios y salones modernos (otras partes no cuentan

con ello), lo cual le da más formalidad a las clases y aumenta la confianza de los padres de los jóvenes. En el centro y sur del país las orquestas trabajan de un modo diferente al de Mexicali, pero aquí se carece de maestros —de lo contrario, se podría incrementar el número de alumnos—. Aunque los instrumentos musicales que utilizan los jóvenes son muy caros (por su seguridad no se menciona el precio de estos), cualquier persona puede acudir a aprender al icbc: hay niños de escasos recursos y otros de clase media o alta, puesto que el icbc provee o presta instrumentos a los jóvenes que no pueden sufragar el costo de adquisición de un instrumento. Para Antonio Malavé esto es una realidad: “Ahora sí, con la Escuela de Música, las instalaciones, incluso antes, en el Ceart [Centro Estatal de las Artes] ya teníamos instalaciones; ve al centro del país, al sur, y ve cómo trabajan las orquestas comunitarias del país, y ven a la de Mexicali y te vas a dar cuenta que somos bien fresas, tenemos un edificio maravilloso, el Ceart es muy lindo, gracias al director: él siempre lo mantiene al día; con el terremoto hubo ciertos daños, como en toda la ciudad, pero las instalaciones —ahora con Auka— como Escuela de Música ya [son] mega súper plus”.

El público que asiste a los conciertos en todo momento ha sido muy noble y paciente: aunque en las primeras presentaciones no se ofrecía tanta calidad, ellos han apoyado en todo momento; en cada concierto muestran respeto por cada uno de los integrantes de la orquesta, apoyando con sus aplausos o levantándose de su asiento al terminar una sinfonía. Sin embargo, por otra parte, muchos de los asistentes tienen expectativas muy altas, y si algo no sale bien lo atribuyen a que los músicos son jóvenes, a su falta de experiencia; es una cuestión de enfoque. Noé Meza dice: “En el caso de los jóvenes, la gente es más escéptica. Si los jóvenes tienen errores, lo primero que dicen es: ¡Es que está joven!, le falta mucho por aprender”. Entre el público de los eventos musicales de las orquestas, encontramos en su mayoría a los familiares de los participantes, sus padres, hermanos, tíos y amigos; por otra parte, siempre ha predominado el público de la tercera edad, quienes obviamente tienen más conocimiento y gusto por la música clásica: la mayoría ya conocen las piezas que se tocan, y disfrutan ver a jóvenes compartiendo ese gusto y pasión por la cultura. Otra gran parte del público son estudiantes de preparatoria o universidad —invitados por maestros

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Textos y Discursos

41


de música—, quienes no tienen conocimiento sobre música clásica, pero al estar ahí se impresionan por la capacidad y disciplina de los jóvenes. Antonio Malavé afirma que el público es variado: “Yo he notado en los conciertos que va mucha gente mayor, [quienes] obviamente por tener más edad son más sabios y conocen más, porque han leído mucho más que nosotros, conocen lo que se va a tocar. También hay un público al que yo le digo curioso, normalmente el farandulero, el que quiere estar donde todo el mundo está, es como el del día de la inauguración en los Águilas, todo el mundo se pelea por las entradas”.

Uno de los eventos más importantes e innovadores en Mexicali, fue una serie de conciertos presentados en los centros comerciales más concurridos de la ciudad, donde se interpretaron temas famosos de películas, como 007 o La Pantera Rosa; el contraste de la música con los sonidos habituales de los centros comerciales llamó la atención de todas las personas que se encontraban ahí, y sirvió para dar a conocer un poco de lo que se enseña en las aulas del Ceart. Afortunadamente —para las orquestas— también hay eventos privados donde más gente las puede conocer y, además, los jóvenes reciben una remuneración monetaria, y es cuando empiezan a notar que podrían dedicarse a la música en el futuro, aunque sea difícil. Desafortunadamente en Mexicali se tiene una concepción equivocada sobre las orquestas juveniles: al oír ese nombre las personas imaginan una orquesta inexperta, informal o indisciplinada, y una vez que las escuchan se dan cuenta de que no es así. Para aumentar el número de espectadores en estos eventos, lo primero que se debe corregir es esa mala imagen o concepción; por ejemplo, se podrían dar a conocer las habilidades de los músicos aumentando la promoción en espacios públicos, para que más gente pueda tener acceso a los conciertos; así, a la par de que más personas podrían apreciar estos espectáculos, también se convencerían de que las actividades culturales son una buena alternativa a la práctica de deportes.

Lamentablemente muchos adultos tienen una concepción incompleta de lo que conlleva la ejecución de un instrumento musical: piensan que sólo es una actividad recreativa o de mero entretenimiento, y no es así, es una manera de canalizar las energías de los niños o jóvenes, de ampliar su cultura y estimular su curiosidad, y una vez que un joven se vuelve curioso en ese ámbito, comienza a conocer cosas totalmente nuevas y distintas a lo que se enseña regularmente en la escuela, una historia más real del mundo, porque la historia de la música generalmente está vinculada con gobernantes, guerras, batallas, cuentos, etcétera, incrementando al máximo su cultura. Derivado de una visión emprendedora que considera que las actividades culturales son imprescindibles en la formación de los jóvenes y preadolescentes, dentro del sistema educativo se ha logrado comprender la dimensión de los beneficios que puede traer el implementar programas de orquestas sinfónicas y apreciación musical en las escuelas y centros culturales (o materias relacionadas con cualquier forma de expresión artística), tales como una sociedad más pacífica que expresara sus sentimientos y emociones por medio del arte, por lo que predominarían los conciertos y no las protestas, los murales y no los carteles, y disminuirían los vicios y la deserción escolar entre los jóvenes. Sin embargo, en comparación con países del llamado primer mundo, en México estamos muy atrasados, porque falta promover la cultura y despertar el interés de los jóvenes por cualquier rama del arte.

Conclusión

La ejecución de instrumentos musicales en una orquesta trae distintos beneficios en la vida de los jóvenes, como promover el trabajo en equipo — enseñándolos a ayudar a los demás para cumplir un objetivo común— y el respeto por el maestro o director. Marli Calderón menciona: “Los enseñamos a competir sanamente, en una orquesta no hay competencias malas, solo crecimiento”.

42

Nueva época ■ No. 89 ■ Año 15 ■ enero-junio de 2016 ■ Textos y Discursos



2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.