Revista Turismo de Chile

Page 1

Febrero 2011

Hotel Huilo Huilo Chile


Cusco – Machu Picchu 04 días / 03 noches Desde USD$ 660. P/P Reservas@revistaturismo.cl

2


Mar y Selva Todo Incluido 12 dĂ­as / 11noches Desde USD$ 2.540. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Pag. 4




Parque Nacional 7 Tasas El Parque está ubicado en la VII Región, en la precordillera andina, en el límite de las Provincias de Curicó y Talca. Posee una superficie de 5.026 hectáreas. Su mayor atractivo lo constituyen las siete caídas de agua y las cuáles reciben el nombre de tazas que el río Claro a formado a través de miles de años en la dura roca basáltica.

La zona en la cual esta reserva se encuentra caracteriza por ser una transición entre la flora y la fauna de la zona central y del sur. Las Siete Tazas son un destino muy atractivo y apetecido por amantes y practicantes del kayak, que se lanzan por los numerosos saltos y rápidos del río. Sitios de interés El Radal, es el balneario puerta de entrada a la reserva, enclavada en la y rodeada de bosques, cerros, montes y ríos que permiten la recreación. Las Siete Tazas es una formación geológica con siete pozones de agua cristalina, proveniente del con sus respectivas caídas de más de 3 de altura. La topografía del área es muy accidentada, presentando altas cumbres y riscos especialmente en la ribera sur del Río Claro. El Velo de la Novia es una gran de cerca de 50 metros de altura causante de una neblina blanca que da origen a su nombre. Se encuentra a un costado del camino que une El Radal con el sector Las Siete Tazas. El Salto de la Leona es una caída de agua de 25 metros de altura, colindante a Las Siete Tazas, visible desde miradores instalados en medio de los senderos. También es posible acceder al salto para practicar , aunque para ello se debe recorrer un sendero entre grandes rocas. El Parque Inglés es un concurrido balneario y centro indiscutido de la reserva, que posee hostería con supermercado, restaurante y una zona de y rodeada de frondosos árboles y bañada en sus márgenes por las aguas del río Claro.

Vias de acceso La reserva, ubicada en la precordillera andina, al sureste de Molina, tiene un acceso desde esa ciudad mediante un camino de ripio y tierra que llega hasta el Parque ecologico Santa Brígida (km. 42). Continuando nos encontramos con el retén y la posta, luego de las atracciones llegaremos al Parque Inglés (km. 65). La vía es transitable durante todo el año hasta el sector El Radal. Más arriba del sector denominado Cuesta El Bastón, el camino se interrumpe en el período invernal,

7


Ant artic Exp adition 11 Days / 10 Nigth Desde USD$ 6.900 P/P Reservas@revistaturismo.cl

8


DIRECTORIO DIRECTORIO A 27 Km de la ciudad de Arica. (7) 454-3741 (9) 161-2943 Luis Wellmann Nº 195 Puerto Varas (65) 232 -291 Camino a Sotaqui 5 Km de Ovalle, Sector Viñitas. (53) 661-400

Rancho Benny

Sus propietarios son la familia Alvarado-rojas quienes ofrecen día a día a acda uno de sus huespedes una cálida hospitalidad y un servicio personalizado, cosas que se conbinan de manera perfecta para que usted sienta la verdadera experiencia del relajo. admin@ranchobenny,com

Hotel Cabaña del Lago

Este hotel es uno de los mejores de Puerto Varas. Cuenta con 130 habitaciones, todas con vista al lago Llanquihue y los volcanes. Destaca su servicio de exelencia, que se caracteriza por entregar toda la hospitalidad y el cariño de la gente del sur. reservas@cabanasdellago.cl

Hotel Limarí

Para disfrutar de la singular belleza en la IV Región, a sólo minutos del centro de Ovalle, abriendo una puerta a la naturaleza exótica del norte del país y le brindando todas las comodidades y servicios que usted requiere en sus viajes de placer o negocios. www.hotellimari.cl


DIRECTORIO

Pelluhue VII del Maule (73) 541-000 (9) 888-4802

Cabañas Campo Mar

Un lugar soñado frente al mar, para que disfrutes de tus días libres. Servicios de picina juegos de adulto y niños. Contacto@cabañascampomar.cl www.cabañacampomar.cl

Arturo Prat 560 esquina Serrano Pelluhue (73) 541-138 (9) 793-3801

Restauran y Cabañas El Quincho

Manuel Montt 349. Curanipe Maule

CuranipeTur

(9) 8 598-9751 Abdon Fuentealba Nº 157-B Chanco (8) 731-1149 Cardonal a 4 Km de Curanipe costado Sur rio Chovellen (9) 319-4520 (6) 263-6195

Este hermoso lugar fue creado para que usted y su familia puedan descansar en confortables cabañas, completamente equipadas. elquinchopelluhue@yahoo.es www.elquinchopelluhue.cl

Ofrecemos una diversa gama de alternativas para su descanso y entretención. Red Turistica del Maule Sur. curanipetur@gmail.com www.curanipetur.cl

Mielmax Somos una empresa de productos artesanales derivados de la apicultura, desarrollamos; nuevos sabores y sensaciones de la miel. productosaguila@hotmail.com www.mielmax.cl

Cabañas Don Pedro Cuenta con 5 cabañas comodamente equipadas Usted podra descansar con una hermosa vista y aire puro en un entorno inigualable de tranquilidad y naturaleza. tambien contamos con arriendo de kayak. donpedrocabanas@gmail.com


Alto At acama Todo Incluido 06 dĂ­as / 07 noches Desde USD$ 2959. P/P Reservas@revistaturismo.cl


San Pedro de At acama 05 dĂ­as / 04 noches Desde USD$ 704. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Parque Nacional Altos de Lircay Con 12163 hectáreas, la reserva nacional que se localiza en el sector precordillerano y cordillerano de San Clemente, ofrece un atractivo escenario que bordea la ribera norte del Río Lircay. Creada en 1996 posee una rica flora y fauna, compuesta por una vegetación de hualos, raulíes, laureles, ciprés de la cordillera y huillipataguas y por una población animal que incorpora especies como loros tricahues, carpinteros negros, águilas, zorzales, codornices, tórtolas y cóndores.

Para obtener mayor información acerca de sus recursos naturales, está habilitado un Centro de Interpretación Ambiental de la CONAF ubicado en la localidad de Vilches Altos. Además, desde la reserva se puede acceder al Sendero de Chile , ruta que permite un recorrido a pie o a caballo para disfrutar de sectores de gran belleza natural como Valle del Venado , El Enladrillado y el Volcán Descabezado Grande . Atracciones Flora y fauna. Atractivo paisaje. Actividades Treeking, cabalgatas, mountainbike, montañismo, escalada libre, kayak de río, picnic, contemplación de la flora y fauna, fotografía. Ubicación Séptima región. Localizada a 22 kilómetros al suroeste Vilches, a 46 kilómetros al sur e San Clemente y a 66 kilómetros al este de Talca. Cómo llegar Vía terrestre desde Talca por la Ruta Internacional CH-115. En el kilómetro 37 desviar a la izquierda y tomar Ruta K-725 hasta Vilches Alto. Clima Clima Templado Mediterráneo. En la c o s ta l a s t e m p e r a t u r a s s o n moderadas existiendo una estación seca de seis meses en el norte y de cuatro meses en el sur. En verano las temperaturas máximas son de 19º C y 30º C, mientras que en invierno la Alrededores mínima es de 7º C. Balneario y Caleta de Pelluhue, Balneario de Constitución, Balneario de Curanipe, Baños del Medano, Cerro Azul, Cerro La Virgen, Dunas Servicios de Putu, El Enladrillado, Laguna del Maule, Paso Nevado, Playa La Alojamiento, comida, esparcimiento, Trinchera, Río Chovellen, Talca, Vilches Alto, Vilches Bajo, Volcán caminos, camping, informaciones. Descabezado Grande.


Recerva Nacional Laguna Torca Es una pequeña reserva de 604 ha. de extensión, y en la que se observan dos sectores bien marcados. El primero corresponde al área de la Laguna Torca, en la cual se encuentran alrededor de 106 especies de aves (cisnes de cuello negro y coscoroba, pimpollos, taguas, etc.), el segundo es el Bosque de Llico, sector que fue reforestado con especies exóticas para evitar el avance de las dunas.

El rasgo que caracteriza esta reserva es la variedad de la fauna que habita en ella. Además de las numerosas especies de aves, la laguna está poblada por peces tales como la liza, pejerrey chileno, tenca, carpa y pejerrey argentino. Entre los aminales, los más destacados son el coipo, zorro y quique. Ubicación Región del Maule, 170 km. al noroeste de Talca. Curicó está a 108 km al este. Cómo llegar Santiago-Curicó: vía terrestre por la Ruta 5 Sur. Desde Curicó tomar el camino hacia Hualañe, pasando este pueble, tomar el desvío hacia la derecha que conduce hacia la reserva. Desde el desvío hasta Laguna Torca el camino está ripiado. Cuando ir Todo el año. Otros atractivos cercanos Lago Vichuquén, Llico, Iloca Actividades Trekking, observación flora y fauna, fotografía. Clima El clima de esta zona, corresponde a la región ecológica bioclimática mediterránea subhúmeda marítima, con una pluviometría de 500 a 700 mm. anuales y una temperatura media máxima de 10° a 21,5°C. Servicios Camino, guardería, alojamiento, comida. Precios Adultos: nacionales y extranjeros CLP $1000 Niños: nacionales y extranjeros CLP $250

Alrededores Balneario y Caleta de Pelluhue, Balneario de Constitución, Balneario de Curanipe, Baños del Medano, Cerro Azul, Cerro La Virgen, Dunas de Putu, El Enladrillado, Laguna del Maule, Paso Nevado, Playa La Trinchera, Río Chovellen, Talca, Vilches Alto, Vilches Bajo, Volcán Descabezado Grande.


Posada Amazonas 04 dĂ­as / 03 noches Desde USD$ 688. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Huilo Huilo 04 dĂ­as / 03 noches Desde USD$ 380. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Recerva Nacional Federico Albert Por su ubicación casi colindante con el Océano Pacífico, recibe en forma directa la influencia que esta gran masa de agua ejerce sobre el clima del lugar. Las temperaturas medias para la localidad de Chanco indican registros de 12,6 grados C. la media anual; 12,2 grados C. para el mes de Enero; 9,0 grados C. para el mes de julio, y una máxima media en Enero como más caluroso de 22,3 C

IMPORTANCIA CIENTÍFICO ECOLÓGICA: La reserva Federico Albert fue creada en los terrenos donde se realizaron los primeros trabajos de contención de dunas en el país, lo que permitió recuperar dichos suelos para fines productivos, y evitar que el avance de las dunas hiciera desaparecer el pueblo de Chanco. La gran cantidad de especies forestales introducidas, permiten obtener antecedentes de su comportamiento y desarrollo, aspecto de gran utilidad no sólo para el control de las dunas, sino que para el desarrollo forestal. También hay que destacar la presencia de especies de fauna con problemas de conservación; la torcaza (Columba araucana) y el quique (Galictis cuja), clasificadas ambas como Vulnerables y el chingue (Conepatus chinga), listada como rara a nivel regional. Actividades Turísticas Sendero para discapacitados Nombre: El Sendero de los Sentidos Extensión: 300 metros Duración recorrido a pié: 20 minutos Sendero principal Nombre: El Eucalipto Extensión: 300 metros, 3 estaciones interpretativas. Duración recorrido a pie: 40 minutos Nombre: Las Dunas de Federico Albert Extensión: 1,4 Km. Con 7 estaciones Duración recorrido: 1 hora Nombre: Paseo Peatonal Camino al Bosque Extensión: 2,7 Km. Con 10 estaciones interpretativas Duración recorrido: ½ - 1 hora Camping: 17 sitios

VEGETACIÓN: Corresponde a bosques heterogéneos establecidos por el hombre, a partir de fines del siglo pasado. Entre las especies que se destacan se puede mencionar pino insigne, eucalipto, ciprés y aromo australiano (Acacia melanoxylon). Hay un reaparecimiento de especies nativas bajo el dosel del bosque existente, como boldo, peumo, corcolén, maqui, maitén y litre, entre otras.


Los Bellotos del Melado Provincia de Linares, Comuna de Colbún, entre los 35º 41' 52" de latitud sur y los 71º 5' y 71º 8' de longitud oeste.Se ubica en la precordillera de la provincia de Linares, tiene acceso desde la ciudad del mismo nombre a través de un camino de ripio y tierra que llega hasta el túnel Canal melado, y que pasa por la zona de Embalse Ancoa y Roblería, con un recorrido de 55 km. aproximadamente. Los primeros 10 Km. son asfaltados. Locomoción desde Linares, sólo hasta el poblado de Roblería, distante a 13 Km. de la unidad, dos veces al día.

IMPORTANCIA CIENTÍFICO ECOLÓGÍCA: La presencia de especies de flora y fauna con problemas de conservación le otorgan a la reserva una gran importancia por los planes, programas y ensayos de manejo forestal que se pueden desarrollar para conservar estas especies. Es de tipo templado cálido con estación seca prolongada en el verano. En el extremo nororiente y debido a la mayor altitud presenta algunas características de clima de montaña con nevadas frecuentes durante el invierno. Actividades Turísticas No existe infraestructura para discapacitados Nombre: Sendero San Sebastián El Portezuelo el Melado Sendero principal: Antigua huella que usan los lugareños para trasladarse hasta el poblado El Melado, es de fuerte pendiente, esta misma huella ha sido habilitada como parte del Sendero de Chile y cuenta con infraestructura mínima. Extensión: 1300 metros Camping, Lugares para merienda y Mirador. Flora: Es de alta diversidad florística, principalmente en los sitios más húmedos. Entre las especies que se destacan se puede mencionar, belloto del sur, roble maulino, roble, raulí, coigüe, ciprés de la cordillera , laurel, canelo, huillipatagua, peumo, arrayán, lingue, quillay, maiten, maqui, boldo, avellano, radal enano, copihue, chilco y arrayán macho, entre otras. La superficie cubierta con bosque es de 83,8 ha. y las restantes 333,2 ha. Están cubiertas con matorral, roqueríos y praderas alto andinas.

El principal curso de agua es el río Ancoa, que aunque de poco caudal es importante en el regadío de la zona de Linares y Longaví. En su paso por el área recibe las aguas de dos quebradas, Hornillos y otra Sin nombre, para posteriormente desembocar en el río Loncomilla, el que llega al Maule y así hasta el Océano Pacífico.


Isla de Pascua 05 dĂ­as / 04 noches Desde USD$ 679. P/P Reservas@revistaturismo.cl



Punt a Arenas - Ushuaia 05 dĂ­as / 04 noches Desde USD$ 1.120. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Reserva Nacional Los Queules Provincia de Cauquenes, Comuna de Pelluhue, entre los 35º 58' 10" y 35º 59' 10" de latitud sur y los 72º 42' 30" de longitud oeste. Se accede al área desde la ciudad de Cauquenes pasando por Pelluhue y Curanipe. Desde Curanipe el camino es asfalto hasta el cruce de Chovellén (8 km) y luego continúa en 12 km hasta el sector de Tregualemu en ruta de ripio. El acceso está expedito casi todo el año, aunque con dificultad en el invierno, sobretodo en los últimos 10 km.

:

IMPORTANCIA CIENTIFICO ECOLOGICA: La presencia de especies con problemas de conservación le otorga a la reserva una gran importancia para la preservación de ellas. Los compromisos Internacionales asumidos por Chile en el ámbito de la conservación de la diversidad biológica ponen a la Reserva Nacional los Queules en un escenario de alta importancia, en especial por su contribución a la conservación in situ de aproximadamente 62 especies de flora y 60 de fauna nativa, aspecto que en la Conservación sobre Diversidad Biológica, promulgada por Chile en 1995, constituye el objeto básico de los sistemas de áreas protegidas. Fauna Silvestre: Las aves son las que tienen mayor representación en el área, destacándose, entre otras, la perdiz, pitío, cachaña, aguilucho, cernícalo, peuco, tiuque, tórtola, chercán, chuncho, tucúquere, zorzal, loica, tordo, queltehue, torcaza, picaflor. Entre los mamíferos se pueden mencionar chingue, quique, zorro culpeo, zorro chilla, pudú, liebre y conejo. Flora: Presenta una gran diversidad, especialmente en los sectores aledaños a la quebrada Ramadillas, que atraviesa el área en dirección este oeste.. Entre las especies presentes, se encuentra queule, Pitao, michay rojo especies en peligro de extinción, hualo, coigüe, laurel, bollen, maitén, peumo, litre, maqui, boldo, quillay, huillipatagua, arrayán, lingue, copihue, chilco, mayo. Toda la superficie está cubierta por vegetación boscosa, encontrándose árboles de gran tamaño


Reserva Nacional Los Ruiles Sector los Ruiles Chanco: Situado en los 72º 30 30 latitud oeste y 35º 49 30 latitud sur Altitudes medias inferiores a los 1000 m Sector los Ruiles de Cauquenes, se encuentra ubicado inmediatamente al costado norte del camino que une Cauquenes con Chanco, a la altura del kilómetro 29 de dicha ruta, toda asfaltada. Distancia de Talca 92 km. Tiempo: 2 horas. Locomoción Pública: de los siguientes puntos urbanos: Talca San Javier Cauquenes Transitable todo el año.

Sector el Fín se encuentra ubicado a 15 km de Empedrado, tiene acceso desde Talca por el camino pavimentado que va a Constitución y luego hasta Empedrado, desde este punto al sector el Fín la ruta es de ripio, la cual es de difícil acceso en invierno. Distancia de Talca 130 km. Tiempo: 2. 1/2 horas Locomoción Pública sólo hasta Empedrado de los siguientes puntos urbanos: Talca Constitución San Javier Tarifa de ingreso: liberada, no posee infraestructura para la atención de visitantes. El clima es de tendencia mediterránea. Se caracteriza por ser templado cálido con períodos estivales secos e invernales lluviosos de igual magnitud. La temperatura promedio anual es de 13,8º C con máximos medios de 18,7º C en los meses de Enero y Febrero. Por el contrario, la mínima media, de 5,9º C se da en Julio y Agosto. INFORMACIÓN TURÍSTICA Los Ruiles de Cauquenes Ubicación admin. Sin teléfono, e-mail Dependencias: Una Guardería CIA oficina de admiistración Personal: Nombre Administrador: Pedro Jara Horario de Atención a público: verano de 8:30 a 20:00 horas Invierno de 8:30 a 17,30 horas Valor ingreso público: Adulto: $ 1.500 Niños : $ 500 3ª edad : Gratis Extranjero : $ 3.000 Valor ingreso público (adulto, niño, 3ª El sector El Fin, forma parte de la cuenca costera del río Pino Talca y, edad, extranjero, etc.) el único curso de agua al que está asociado es el estero Pajonal, que corresponde al límite sur del sector, y que en el período estival apenas Sendero principal mantiene su curso de agua. El sector Los Ruiles, está ubicado en la Nombre: Los Ruiles cuenca del río Curanilahue, el que constituye el límite sur del sector, Extensión: 1.5 Km constituyéndose en el único curso de agua permanente.


Colchagua 03 dĂ­as / 02 noches Desde USD$ 294. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Salmon a la Plancha Andres Molinari. Chef Internacional.

INGREDIENTES : (para 2 personas) 4 trozos de salmón 2 zanahorias la parte blanca de 2 puerros 1 zapallitos italianos 6 espárragos 2 pimientos rojos 1 dl de vino blanco 1 dl de zumo de limón 1 dl de aceite de oliva Pizca de eneldo Pizca de romero pimienta, sal

PREPARACIÓN: Lavar las verduras y cortarlas en juliana fina. Cocer las verduras por separado al vapor. Salpimentar el salmón, agregar las hierbas. Calentar 1/2 dl de aceite en una plancha y dorar el salmón a fuego vivo durante 2 minutos por cada lado, bajar el fuego y continuar la cocción durante 4 minutos más. Retirar el salmón de la plancha y desglasar con el vino blanco y el zumo de limón. Salpimentar. Saltear las verduras en el aceite restante. Servir el salmón con las verduras y la salsa. Decorar con brotes.


Ceviche Peruano Andres Molinari. Chef Internacional.

INGREDIENTES:

PREPARACIÓN:

( Para 2 personas)

Primero debemos limpiar la corvina. Sacamos aletas, escamas, cabeza y espina dorsal. Sacamos los lomos y la ventresca y los dejamos bien limpios. Fileteamos estas piezas con el cuchillo bien plano para sacar láminas finas (también se puede hacer en tiras) y las vamos se depositan en un fuente con borde alto. Seguidamente cortamos la cebolla, el ajo, el ají picante y el cilantro en porciones pequeñas. La cebolla en juliana. Todo esto lo vamos poniendo encima del pescado y removemos. Salpimentamos y añadimos el zumo de dos o tres limones hasta cubrir.

300 gr. de corvina bien fresca 1 cebolla roja, 2-3 limones 1 ají picante 1 diente de ajo Cilantro Pimienta negra molida y sal


Torres del Paine 06 dĂ­as / 05 noches Desde USD$ 1.120. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Laguna San Rafael 06 dĂ­as / 05 noches Desde USD$ 2.000. P/P Reservas@revistaturismo.cl


Cruseros Aida Terra Nova Lufthansa City Center representante para los Cruceros Aida en Chile y Revista Turismo de Chile en una alianza estratégica unen fuerzas para traer a usted la vacaciones mas divertidas de Sudamérica.

LA MEJOR SONRISA DEL MAR LLEGA A AMÉRICA DEL SUR! A partir de aora América del Sur se pondrá su mejor sonrisa. Algunos de los destinos con bellas capitales y paísajes son el Mediterráneo, Las Isla Canarias, el Mar Báltico, el Caribe y Centro América y luego Sudamérica.

La flota de AIDA se conforma de: AIDAcara, AIDAvita, AIDAaura, AIDAbella y el AIDAblu, AIDAluna y otra embarcación que aún no cuenta con nombre. Cada embarcación le ofrece un extensa área para tomar el sol; piscinas en cubierta, pistas de atletismo, cine, teatro, variedad de restaurantes, Spa, masajes y para pasajeros que quieren disfrutar de algo exclusivo, disponemos de un Spa Suite y muchas opciones para adultos y niños. La línea de cruceros caracterizada por su jovial ambientación y su refrescante atractivo de lujo y diversión concentrados en un solo lugar, AIDA Cruceros.

Terra Nova Lufthansa City Center, Revista Turismo de Chile y AIDA con la mejor sonrisa del mar le entrega unas vacaciones inolvidable contactenos a: revervas@revistaturismo.cl


Enamorate en Puerto Varas Día de San Valentín en Cabaña del Lago Hotel. Tres días y dos noches en las acogedoras dependencias del hotel y 10% de descuento en una sesión de masaje con aceite de rosas silvestres con sándalo es parte de lo que éste ofrece para celebrar el amor en grande. Asimismo, para el 14 de febrero el restaurante de este hotel tiene preparado un menú romántico y exótico que sorprenderá a los enamorados. Aceites románticos Desestresarse junto a la pareja es una de las reglas a seguir en esta fecha especial. Natura Spa, además de ofrecer un ambiente ad hoc para la ocasión, importó desde Alemania un producto que encanta y enamora a quien lo prueba. Es el aceite de rosas silvestres con sándalo que tiene propiedades que actúan a nivel espiritual, armonizando y clarificando las energías del amor en todo el cuerpo, y corporal, entregando sensaciones afrodisíacas que provocan una atracción inmediata en las parejas.

El chef Gustavo Sandoval explica que la velada parte con un aperitivo de pisco sour o vino espumoso, para luego seguir con la entrada: un exquisito cebiche mixto al limón de pica, con galleta de sésamo y una mini ensalada del huerto con dressing de vinagre de manzanas. Después, como plato de fondo, los enamorados tendrán tres opciones para escoger. La primera es un pangasio dorado en tapenade de aceitunas de Azapa con ragú de mejillones y espárragos; una excelente mezcla de sabores y texturas para entretener al paladar. Como segunda alternativa está el salmón pochado en espumoso, con ostiones grillados al jengibre y brotes de colihue con tomates baby salteados al ciboullete; plato delicado y adecuado para la ocasión. Por último, una suprema de ave apanada en té y rellena de confit de pato, acompañada de papas nativas asadas y tomates grillados; otra delicia para enamorar. Y para terminar Gustavo Sandoval quiere sorprender a las parejas con un delicioso y exótico postre de tarta de chocolate rellena con frambuesas, arándanos y ravioli de chocolate, bañada en salsa de berries y sirup de albahaca, que además de tener una atractiva presentación incorpora los colores del día del amor. Toda la comida incluye bebestibles a elección, siendo las opciones bebidas gaseosas, jugos naturales y vino. El valor es de $16.990 por persona.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.