Class to Class

Page 1

PROGRAMACIÓN CLASE A CLASE 2º SEMESTRE 2012 Nombre del curso: Inglés II Código: ENGL121 Carrera: Pedagogía en Inglés Desarrollo de las Sesiones Sesión Nº1 Descripción de la Sesión: el propósito de la presente sesión es usar el idioma inglés para describir lugares, cosas y situaciones utilizando adjetivos. Asimismo, los estudiantes deben formular preguntas y entregar información suficiente a tales preguntas usando estructuras y entonación apropiadas. Pregunta: How is the Bridge Suite like? What is special about this suit? Where is this hotel located? Lectura Previa REDMAN, Stuart. y Gairns, Ruth. Natural English intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2002. 175p. Página a leer: 25 y 26.

1


2


Bibliografía Mínima REDMAN, Stuart. y Gairns, Ruth. Natural English intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2002. 175p. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 46.

3


Sesión Nº2 Descripción de la Sesión: la sesión tiene por objetivo presentar los aspectos gramaticales en relación al uso de adjetivos tanto en su uso simple como cuando deben hacer comparaciones. Los estudiantes harán tareas específicas para familiarizarse con el uso de los adjetivos y sus formas comparativas y superlativas. Pregunta: What do we use adjectives for? Where do adjectives go in a sentence? What kind of adjectives are there? What are the two forms adjectives have got in comparisons? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 150 y 154.

4


5


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 150 y 154. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 48.

6


Sesión Nº3 Descripción de la Sesión: el propósito de la presente sesión es usar el idioma inglés para describir lugares, cosas y situaciones utilizando adjetivos e intensificadores. Además los estudiantes deben utilizar las estructuras correctas y el vocabulario adecuado. Junto con lo anterior deben demostrar que leen comprensivamente textos escritos simples acerca de lugares, personas y situaciones. Los alumnos comprenderán el uso de palabras tales como: who, that, which, where. Pregunta: Where is the town? What was it like 50 years ago? What is it like now? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 108.

7


8


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 33. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 49.

9


Sesión Nº4 Descripción de la Sesión: La sesión pretende proporcionar a los estudiantes la oportunidad de usar el idioma inglés a través de la descripción de lugares, personas y cosas, conversar acerca de la di versidad cultural de un lugar, expresar su opinión sobre lo leído y conversar sobre sus propias culturas y estilos de vida. Pregunta: What do you think “the world in one city ”means? Why do so many nationalities choose to live in London? What do you like or dislike about your capital city? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 50 y 51.

10


11


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 50 y 51. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 52 12


Sesión Nº5 Descripción de la Sesión: El objetivo de esta sesión es revisar y practicar el uso de las preguntas de información en inglés y de los tipos e preguntas que se pueden necesitar hacer cuando se cumple el rol de turista en una ciudad o país extranjero. También da a los estudiantes la posibilidad de reforzar o aprender vocabulario relacionado al tema y utilizarlo en un contexto adecuado. Pregunta: Where can you get cash? What is a travel card? What is an international Identity Card? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 53.

13


14


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 53. Bibliografía Complementaria REDMAN, Stuart. English Vocabulary in Use pre-intermediate & intermediate. 2nd ed. Cambridge, CUP, 2003. 263p. Página a leer: 182. 15


Sesión Nº6 Descripción de la Sesión: el propósito de la presente sesión es usar el idioma inglés para describir lugares, cosas y situaciones utilizando adjetivos e intensificadores. Además los estudiantes deben utilizar las estructuras correctas y el vocabulario adecuado. Junto con lo anterior deben demostrar que leen comprensivamente textos escritos simples acerca de lugares, personas y situaciones. Pregunta: What’s the night-life like in Barcelona and Dublin? What excursions do they offer in Reykjavik and Athens? Lectura Previa KRANTZ, Caroline., CASTLE, Matt., Soars, Liz. New headway pre-intermediate teacher’s resource book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 80p. Páginas a leer: 40 y 41.

16


17


Bibliografía Mínima KRANTZ, Caroline., CASTLE, Matt., Soars, Liz. New headway pre-intermediate teacher’s resource book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 80p. Páginas a leer: 40 y 41. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 36. 18


Sesión Nº 7 Descripción de la Sesión: el propósito de la presente sesión es usar el idioma inglés para describir lugares, cosas y situaciones. Asimismo, los estudiantes deben formular preguntas y entregar información suficiente a tales preguntas usando estructuras y entonación apropiadas. Además de contar con la oportunidad de incrementar su léxico en el idioma inglés con conceptos relacionados con adjetivos, lugares de un ciudad y turismo. Pregunta: Which places do you usually visit or go to when you are on holiday? What famous places can you name in your country? Lectura Previa REDMAN, Stuart. English Vocabulary in Use pre-intermediate & intermediate. 2nd ed. Cambridge, CUP, 2003. 263p. Páginas a leer: 184 y 185.

19


20


Bibliografía Mínima REDMAN, Stuart. English Vocabulary in Use pre-intermediate & intermediate. 2nd ed. Cambridge, CUP, 2003. 263p. Páginas a leer: 184 y 185. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 37. 21


Sesión Nº8 Descripción de la Sesión: La sesión tiene por objetivo introducir el presente perfecto y revisar el pasado simple para hablar sobre la vida y experiencia de las personas y familias famosas de modo que los estudiantes puedan reconocer, comprender el significado y uso de ambos tiempos, aplicándolo correctamente en contextos diversos o cuando deban preguntar o entregar información. Pregunta: Who is the story about? What are three good things and three bad things about his life? What questions would you like to ask Nasseri? Lectura Previa REDMAN, Stuart. y Gairns, Ruth. Natural English pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2002. 176p. Página a leer: 28.

22


23


Bibliografía Mínima REDMAN, Stuart. y Gairns, Ruth. Natural English pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2002. 176p. Página a leer: 28. Bibliografía Complementaria REDMAN, Stuart. y Gairns, Ruth. Natural English pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2002. 176p. Páginas a leer: 27 y 43.

24


Sesión Nº 9 Descripción de la Sesión: La sesión tiene por objetivo introducir el presente perfecto y revisar el pasado simple para hablar sobre la vida y experiencia de las personas y familias famosas de modo que los estudiantes puedan reconocer, comprender el significado y uso de ambos tiempos, aplicándolo correctamente en contextos diversos o cuando deban preguntar o entregar información. Pregunta: How do you think the people are related? When did John Lennon start his first band? How long has Julian Lennon been in the music business? Where has Bella Freud worked since 1990? Where did Sigmund Freud work? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 54 y 55.

25


26


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 54 y 55. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 56. 27


Sesión Nº 10 Descripción de la Sesión: La sesión tiene por objetivo permitir que los estudiantes puedan reconocer, comprender el significado y uso del presente perfecto y el pasado simple, aplicándolos correctamente en contextos diversos o cuando deban preguntar o entregar información. Del mismo modo introduce a los estudiantes en la estructura y reglas gramaticales de ambos tiempo en su uso y aplicación. Pregunta: What is the main difference between both tenses? What do we use Present Perfect for? When do we use Past Simple? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 135 y 136.

28


29


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 135 y 136. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 57.

30


Sesión Nº11 Descripción de la Sesión: La sesión pretende reforzar en los estudiantes su habilidad para reconocer y usar el presente perfecto y el pasado simple, de modo que puedan adquirir familiaridad con los conceptos de “finished” y “ unfinished past”, responder y realizar preguntas desde un contexto dado. Leyendo y hablando sobre las experiencias de otras personas se refuerza una de los propósitos fundamentales del presente perfecto. Pregunta: What have these people done to be famous? What do you know about them? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 109.

31


32


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 76. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 76.

33


Sesión Nº12 Descripción de la Sesión: En esta sesión el objetivo es reforzar en los estudiantes las expresiones de tiempo asociadas al presente perfecto a través de una lectura comprensiva de sus reglas gramaticales, su significado y uso. Pretende que los estudiantes sepan cómo preguntar y responder a preguntas dentro de los contextos dados utilizando correctamente las estructuras del tiempo estudiado. Pregunta: When do we use “since”? When do we use “since”? “Is it possible to leave “for” out? Lectura Previa MURPHY, Raymond. English gramar in use. 2nd ed. Cambridge, CUP. 1994. 350p. Páginas a leer: 24 y 25.

34


35


Bibliografía Mínima MURPHY, Raymond. English gramar in use. 2nd ed. Cambridge, CUP. 1994. 350p. Páginas a leer: 24 y 25. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 56.

36


Sesión Nº13 Descripción de la Sesión: La sesión tiene por objetivo reforzar el presente perfecto y revisar el pasado simple para hablar sobre la vida y experiencia de las personas y familias famosas de modo que los estudiantes puedan reconocer, comprender el significado y uso de ambos tiempos, aplicándolo correctamente en contextos diversos o cuando deban preguntar o entregar información. Pregunta: What has she done? Who did she travel with? What is your opinion of this movie star? Why does she behave like this? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 58 y 59.

37


38


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 58 y 59. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 60 y 61.

39


Sesión Nº14 Descripción de la Sesión La sesión tiene por objetivo reforzar el presente perfecto y revisar el pasado simple para hablar sobre la vida y experiencia de las personas y familias famosas de modo que los estudiantes puedan reconocer, comprender el significado y uso de ambos tiempos, aplicándolo correctamente en contextos diversos o cuando deban preguntar o entregar información. Pregunta: How many books has JK Rowling sold? How long has Jennifer Lopez been an actress? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 38 y 39.

40


41


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 38 y 39.

Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 42. 42


Sesión Nº 15 Descripción de la Sesión La sesión tiene por objetivo reforzar el presente perfecto y revisar el pasado simple para hablar sobre la vida y experiencia de las personas y familias famosas de modo que los estudiantes puedan reconocer, comprender el significado y uso de ambos tiempos, aplicándolo correctamente en contextos diversos o cuando deban preguntar o entregar información.

Pregunta: Has he ever won an Oscar? What did he study at university? How much money has he earned? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 40 y 41.

43


44


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 40 y 41. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 42.

45


Sesión Nº16 Descripción de la Sesión: La sesión pretende introducir al estudiante en el uso funcional del idioma para expresar obligación y dar consejo y diferenciar entre ambos en su significado uso y aplicación. Del mismo modo les da la oportunidad de reforzar la estructura, entonación y pronunciación de preguntas de información. Pregunta: Why do you think they want to break only 45 laws? What kind of laws do they want to break? Can you infer from the text the different ways of expressing obligation, prohibition, absence of obligation? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Página a leer: 57.

46


47


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Página a leer: 57. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Página a leer: 58.

48


Sesión Nº17 Descripción de la Sesión La sesión pretende introducir al estudiante en el uso funcional del idioma para expresar obligación y dar consejo y diferenciar entre ambos en su significado uso y aplicación. Del mismo modo les da la oportunidad de reforzar la estructura, entonación y pronunciación de preguntas de información y focalizar su atención en la forma afirmativa, negativa, interrogativa y pasada del uso de have to. También permite a los estudiantes la posibilidad de revisar los diferentes usos de “have”. Pregunta: What are the advantages and disadvantages of the professions mentioned in the text? What does he have to do in his job? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 62 y 63.

49


50


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 62 y 63. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 64.

51


Sesión Nº18 Descripción de la Sesión: La sesión pretende introducir al estudiante en el uso funcional del idioma para expresar obligación y dar consejo y diferenciar entre ambos en su significado uso y aplicación. Del mismo modo les da la oportunidad de reforzar la estructura, entonación y pronunciación de preguntas de información y focalizar su atención en la forma afirmativa, negativa, interrogativa y pasada del uso de have to. Pregunta: What does he have to do? What doesn’t he have to do? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 43 y 44.

52


53


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 43 y 44. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 47.

54


Sesión Nº19 Descripción de la Sesión : El propósito de la sesión es introducir al estudiante en el uso de los verbos modales have to, must y should de manera que les permita reconocer su significado, uso y aplicación, cómo expresar sugerencia, consejo y obligación y la diferencia entre los tres verbos modales. Además se refuerza en los estudiantes el uso de la entonación y acentuación en los verbos modales estudiados. Pregunta: Which expresses strong obligation? Which expresses suggestion? Do we use Do or Does in the question and negative? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 64 y 65.

55


56


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 64 y 65.

Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 47.

57


Sesión Nº20 Descripción de la Sesión : El propósito de la sesión es introducir al estudiante en el uso de los verbos modales have to, must y should de manera que les permita reconocer su significado, uso y aplicación, cómo expresar sugerencia, consejo y obligación y la diferencia entre los tres verbos modales. Además se refuerza en los estudiantes el uso de la entonación y acentuación en los verbos modales estudiados. Pregunta: When do we use must and have to? What are the main differences between mustn’t and don’t have to?

Lectura Previa: MURPHY, Raymond. English gramar in use. 2nd ed. Cambridge, CUP. 1994. 350p. Página a leer: 62.

58


59


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 136. Bibliografía Complementaria MURPHY, Raymond. English gramar in use. 2nd ed. Cambridge, CUP. 1994. 350p. Página a leer: 63. 60


Sesión Nº21 Descripción de la Sesión: Esta sesión ofrece la oportunidad a los estudiantes para utilizar el idioma para conocer información, analizar situaciones y expresar su opinión respecto a profesiones y género. A través de la lectura del texto dado pueden vivir la experiencia de intercambiar opiniones, argumentar y contra argumentar respecto a un tópico dado. Pregunta: Is it more difficult for women to do men’s job or men to do women’s Jobs? Would you like to do what they did? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 66 y 67.

61


62


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 66 y 67. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 68 y 69.

63


Sesión Nº22 Descripción de la Sesión: La sesión tiene por objetivo utilizar el idioma inglés para escribir cartas formales y correos informales usando expresiones formales e informales y el vocabulario adecuado de acuerdo al contexto. Del mismo modo reconocen la estructura de correspondencia formal, estableciendo la diferencia con las informales. Pregunta: Who is writing the letter? Who is she writing to? Why is she writing? What are the main differences between formal letters and informal e-mails? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 110 y 111.

64


65


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 110 y 111. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 64 y 65. 66


Sesiรณn Nยบ23 Descripciรณn de la Sesiรณn: La sesiรณn pretende introducir al estudiante en el uso funcional del idioma para expresar obligaciรณn y dar consejo y diferenciar entre ambos en su significado uso y aplicaciรณn. Del mismo modo les da la oportunidad de reforzar la estructura, entonaciรณn y pronunciaciรณn de preguntas de informaciรณn y focalizar su atenciรณn en la forma afirmativa, negativa, interrogativa. Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3ยฐed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Pรกgina a leer: 45 y 46.

67


68


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 45 y 46. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 45 y 46. 69


Sesión Nº24 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es utilizar will y going to en time clauses, logrando que los estudiantes comprendan y utilicen textos escritos referidos a actividades futuras, situaciones condicionales, planes o decisiones tomadas al momento de hablar. Ellos deben comprender el uso de la estructura planteada en diferentes contextos y utilizar al mismo tiempo estas estructuras de manera adecuada al expresarse oralmente. Pregunta: Which tenses are the verbs in the green boxes? Do they refer to the present or the future? What are the different future forms in the orange boxes? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 70 y 71.

70


71


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 70 y 71. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 76 y 76.

72


Sesión Nº25 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar el uso de la cláusula condicional 1 y las cláusulas de tiempo, logrando que los estudiantes comprendan y utilicen textos escritos referidos a actividades futuras, situaciones condicionales, planes o decisiones tomadas al momento de hablar. Ellos deben comprender el uso de la estructura planteada en diferentes contextos y utilizar al mismo tiempo estas estructuras de manera adecuada al expresarse oralmente tanto al responder preguntas como al formularlas. El objetivo es también diferencial entre el uso de make, do, take and get. Pregunta: What do we use make for? When do we use do? What the difference between them? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 72 y 73.

73


74


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 72 y 73. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 76 y 77.

75


Sesión Nº26 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar el uso de la cláusula condicional 1 y las cláusulas de tiempo, logrando que los estudiantes comprendan y utilicen textos escritos referidos a actividades futuras, situaciones condicionales, planes o decisiones tomadas al momento de hablar. Ellos deben comprender el uso de la estructura planteada en diferentes contextos y utilizar al mismo tiempo estas estructuras de manera adecuada al expresarse oralmente tanto al responder preguntas como al formularlas. Pregunta: What does a conditional sentence consist of? What does will express? What a conditional sentence is used for? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 138.

76


77


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 138 Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 77.

78


Sesión Nº27 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar el uso de la cláusula condicional 1 y las cláusulas de tiempo, logrando que los estudiantes comprendan y utilicen textos escritos referidos a actividades futuras, situaciones condicionales, planes o decisiones tomadas al momento de hablar. Ellos deben comprender el uso de la estructura planteada en diferentes contextos y utilizar al mismo tiempo estas estructuras de manera adecuada al expresarse oralmente tanto al responder preguntas como al formularlas. Pregunta: What is the main rule to consider in a time clause? What do we have to consider when the time clause precedes the main clause? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 86 y 87.

79


80


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 86 y 87. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 88 y 89. 81


Sesión Nº28 Descripción de la Sesión: Esta sesión tiene por objetivo leer comprensivamente un texto escrito en inglés para reforzar el uso del conditional 1 y de las time clauses con if, además de comprender y utilizar conceptos relacionados con el tópico a tratar. Del mismo modo podrán expresar su opinión sobre el tema a tratar utilizando en el idioma las estructuras correctas, además de una adecuada pronunciación y entonación. Pregunta: What do you know about palm Reading? Where can you see palm readers? Has anybody ever read your palm for you? Lectura Previa KRANTZ, Caroline., CASTLE, Matt., Soars, Liz. New headway pre-intermediate teacher’s resource book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 80p. Páginas a leer: 57 y 58.

82


83


84


Bibliografía Mínima KRANTZ, Caroline., CASTLE, Matt., Soars, Liz. New headway pre-intermediate teacher’s resource book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 80p. Páginas a leer: 57 y 58. Bibliografía Complementaria KRANTZ, Caroline., CASTLE, Matt., Soars, Liz. New headway pre-intermediate teacher’s resource book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 80p. Páginas a leer: 59 y 60. 85


Sesión Nº 29 Descripción de la Sesión: La sesión pretende que los estudiantes lean comprensivamente textos escritos en inglés, analizando, infiriendo, deduciendo y evaluando la información entregada a través de ellos. A través del tópico planteado los estudiantes pueden expresar su opinión y escuchar la opinión de otros argumentando y contra argumentando las opiniones dadas. Además los estudiantes pondrán a prueba sus habilidades para diferenciar información general y relevante de aquella secundaria y específica. Pregunta: Do you think travelling can become addictive? When do people usually have gap years? Why do you think it is hard to come back home after a year away? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 74 y 75.

86


87


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 74 y 75. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 76 y 77.

88


Sesión Nº30 Descripción de la Sesión: El propósito de la sección es utilizar el idioma inglés para hablar sobre lugares y viajes, comprendiendo y utilizando de manera correcta expresiones, vocabulario, tiempos verbales y estructuras de manera correcta. La sesión refuerza los contenidos previamente estudiados en la unidad donde el texto se encuentra inserto. Pregunta: How long is the journey that Tom is going to make? Which parts of the journey can’t he remember? Which places does he want to come back to? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 52 y 53.

89


90


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 52 y 53. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 54. 91


Sesión Nº31 Descripción de la Sesión: El propósito de esta sesión es familiarizar al estudiante con el uso de la voz pasiva al describir procesos, inventos y eventos realizados en el pasado. También permite al estudiante conversar sobre procesos tecnológicos que han modificado la vida moderna. Si bien la sesión no enfatiza cómo se forma, introduce al estudiante en su uso y significado. Pregunta: When a sentence is active? When a sentence is passive? How do we form the passive voice? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 78 y 79.

92


93


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 78 y 79. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 80 y 81. 94


Sesión Nº32 Descripción de la Sesión: El propósito de esta sesión es clarificar el uso de la voz pasiva al describir procesos, inventos y eventos realizados en el pasado. La sesión enfatiza en el cómo se forma la voz pasiva, cómo se estructura, su intención y significado. Da importancia a las reglas implícitas en su estructura según el tiempo utilizado y el contexto en el cual se ocupa. Da al estudiante la oportunidad de practicar el uso de esta estructura gramatical. Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 139 y 140.

95


96


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 139 y 140 Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 80 y 81. 97


Sesión Nº33 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es demostrar al estudiante, a través de la lectura comprensiva de los textos presentes entender el por qué la voz pasiva se usa y cómo se usa. Reconociendo los tiempos verbales en la cual se puede utilizar el estudiante puede diferenciar entre la voz activa y la voz pasiva. Así el estudiante se familiariza tanto en su uso en oraciones afirmativas, negativas como interrogativas. Pregunta: What is the main idea of the text “Freeplay..”? What happened in the three local stories mentioned? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 55 y 57.

98


99


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 55 y 57 Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 56.

100


Sesión Nº 34 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar en el estudiante, a través de la lectura comprensiva de los textos presentes entender el por qué la voz pasiva se usa y cómo se usa. Reconociendo los tiempos verbales en la cual se puede utilizar el estudiante puede diferenciar entre la voz activa y la voz pasiva. Así el estudiante se familiariza tanto en su uso en oraciones afirmativas, negativas como interrogativas. Pregunta: Can you name the three reasons given in the text to use the passive voice? What are the passive forms mentioned in the text? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 74 y 75.

101


102


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 74 y 75. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 78 y 79. 103


Sesión Nº35 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar en el estudiante, a través de la lectura comprensiva de los textos presentes entender el por qué la voz pasiva se usa y cómo se usa. Reconociendo los tiempos verbales en la cual se puede utilizar el estudiante puede diferenciar entre la voz activa y la voz pasiva. Así el estudiante se familiariza tanto en su uso en oraciones afirmativas, negativas como interrogativas. Pregunta: What do we have to do to change from the active voice into the passive? What kind of verbs can be changed into passive? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 76 y 77.

104


105


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 76 y 77. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 78 y 79.

106


Sesión Nº36 Descripción de la Sesión: La sesión pretende dar a los estudiantes la oportunidad de compartir su opinión y experiencias sobre el tema tratado en el texto, tratar con información específica y general sobre el tópico debatido, como también utilizar el idioma de manera coherente, fluida u con una pronunciación y entonación adecuados. Pregunta: who made the discovery/ invention? What are important dates in its history? How useful is the discovery now? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 82 y 83.

107


108


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 82 y 83. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 84 y 85.

109


Sesión Nº37 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar en el estudiante, a través de la lectura comprensiva de los textos presentes y el desarrollo de la tarea asignada, entender el por qué la voz pasiva se usa y cómo se usa. Reconociendo los tiempos verbales en la cual se puede utilizar el estudiante puede diferenciar entre la voz activa y la voz pasiva. Así el estudiante se familiariza tanto en su uso en oraciones afirmativas, negativas como interrogativas. Pregunta: What had been done in the first text? What have the thieves done to Keith’s motorbike Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 80 y 81.

110


111


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 80 y 81. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 82 y 83. 112


Sesión Nº 38 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar en el estudiante, a través de la lectura comprensiva de los textos presentes entender el por qué la voz pasiva se usa y cómo se usa. Reconociendo los tiempos verbales en la cual se puede utilizar el estudiante puede diferenciar entre la voz activa y la voz pasiva. Así el estudiante se familiariza tanto en su uso en oraciones afirmativas, negativas como interrogativas. Pregunta: What sentences are in active voice? What sentences are in passive voice? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 78.

113


114


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 78. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Página a leer: 82. 115


Sesión Nº39 Descripción de la Sesión: En esta sesión los estudiantes son introducidos, a través del texto, al uso del segundo condicional, su significado y estructura, estableciendo la diferencia con el condicional 1 estudiado en sesiones anteriores. De este modo entienden el uso de este condicional para hablar sobre situaciones poco reales o de un futuro poco probable. Pregunta: What would you do if you were leader of the world? Who do you think is the most important leader in the world? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 86 y 87.

116


117


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 86 y 87. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 88.

118


Sesión Nº40 Descripción de la Sesión: En esta sesión, por medio de la lectura, los estudiantes se interiorizan en el uso del segundo condicional, su significado y estructura, reforzando la diferencia con el condicional 1 estudiado en sesiones anteriores. De este modo entienden el uso de este condicional para hablar sobre situaciones poco reales o de un futuro poco probable. Se familiarizan con las reglas establecidas en su uso y estructura. Pregunta:Which sentences describe the real world? Which ones describe the unreal one or the one that is imagined? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 61 y 62.

119


120


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 61 y 62. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 63.

121


Sesión Nº41 Descripción de la Sesión: El objetivo de esta sesión es reforzar en los estudiantes el uso del segundo condicional, su significado y estructura, reforzando la diferencia con el condicional a través de la lectura comprensiva del texto. De este modo entienden el uso de este condicional para hablar sobre situaciones poco reales o de un futuro poco probable. Se familiarizan con las reglas establecidas en su uso y estructura y puedan así aplicarlas de manera correcta en otros contextos. Pregunta: What are the differences between the different types of conditional sentences? What are they used for? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 98 y 99.

122


123


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 98 y 99.

Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 100. 124


Sesión Nº 42 Descripción de la Sesión: El objetivo de esta sesión es reforzar en los estudiantes el uso del segundo condicional, su significado y estructura, reforzando la diferencia con el condicional a través de la lectura comprensiva del texto. De este modo entienden el uso de este condicional para hablar sobre situaciones poco reales o de un futuro poco probable. Se familiarizan con las reglas establecidas en su uso y estructura y puedan así aplicarlas de manera correcta en otros contextos. Pregunta: How are the time expressions used in a time clause? What are the differences between the different types of conditional sentences? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 140 y 141.

125


126


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 140 y 141. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 140.

127


Sesión Nº43 Descripción de la Sesión: El objetivo de esta sesión es reforzar en los estudiantes el uso del segundo condicional, su significado y estructura, reforzando la diferencia con el condicional a través de la lectura comprensiva del texto. El objetivo es que los estudiantes se familiaricen con las reglas establecidas en su uso y estructura y puedan así aplicarlas de manera correcta en otros contextos. Pregunta: How do we write the negative and interrogative form of the conditional studied in the text? Where do the time expressions go in negative and interrogative sentences? Lectura Previa DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 100 y 101.

128


129


Bibliografía Mínima DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 100 y 101. Bibliografía Complementaria DOOLEY, Jenny. y Evans, Virginia. Grammarway 3. 1ª Ed. Newbury, Express Publishing, 2000. 216p. Páginas a leer: 102.

130


Sesión Nº 44 Descripción de la Sesión: El objetivo de esta sesión es utilizar el idioma inglés para reforzar conceptos relacionados con un tópico de actualidad, donde los estudiantes puedan, además de utilizar las estructuras y vocabulario estudiado, expresar su opinión y debatir respecto al medio ambiente. Los estudiantes deben ser capaces de comprender preguntas hechas, analizar, inferir y evaluar la información leída y aceptar las opiniones de otros respecto al tema. Pregunta: What do you think a supervolcano is? What famous volcanoes are there in the world? How many can you name? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 90 y 91.

131


132


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 90 y 91. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 92. 133


Sesión Nº45 Descripción de la Sesión: La sesión pretende que los estudiantes discutan sobre la vida de otras personas en culturas diferentes a las propias utilizando el idioma inglés como medio de obtener y entregar información. Para ello deben comprender los conceptos leídos como las estructuras y tiempos utilizados en el texto. Así también deben ser capaces de conversar respecto al tópico tratado, inferir información, analizar el contexto y dar su opinión siendo capaz de escuchar la opinión de los demás. Pregunta: Where are the people from? What the difference between them? What are their ambitions for the future? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 88 y 114.

134


135


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 88 y 114. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 93

136


Sesión Nº46 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es mostrar a los estudiantes a través del texto en inglés sobre la vida de una indigente la diferencia entre el presente perfecto simple y el presente perfecto continuo. También muestra el uso de cada uno de estos tiempos, su significado, estructura y las reglas implícitas en su aplicación. Pregunta: What are the different tenses used in the text? Which tense asks about the activity of selling? Which tense asks about the number sold? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 94 y 95.

137


138


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 94 y 95. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 96 y 97.

139


Sesión Nº47 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar, a través del texto en inglés el presente perfecto simple y el presente perfecto continuo. También muestra el uso verbos como bring, take come y go, su significado, estructura y las reglas implícitas en su aplicación. El texto pretende proporcionar a los estudiantes conceptos que le permitan intercambiar información. Pregunta: What have they been doing? What do we know about the people in the pictures? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 96 y 97.

140


141


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 96 y 97. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 98 y 99.

142


Sesión Nº48 Descripción de la Sesión: El propósito de la sesión es utilizar el idioma inglés para conocer sobre historias verdaderas y comprender el idioma, conceptos y estructuras en contextos reales. También el estudiante tiene la oportunidad de especular, predecir, inferir y expresar su opinión desde la información entregada en el texto, aplicando así las estructuras y vocabulario ya aprendido. Pregunta: Why do some people do dangerous and difficult things? What can we say about Alicia based on the information given in the text? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 98 y 99.

143


144


Bibliografía Mínima SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 98 y 99. Bibliografía Complementaria SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Páginas a leer: 100 y 101.

145


Sesión Nº49 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar y ayudar a los estudiantes a comprender la diferencia entre el presente perfecto simple y el presente perfecto continuo. También muestra el uso de cada uno de estos tiempos, su significado, estructura y las reglas implícitas en su aplicación de modo que puedan utilizarlos correctamente en contextos diferentes. Pregunta: When do we use present perfect simple? When do we use present perfect continuous? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 66 y 67.

146


147


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 66 y 67. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 68 y 69.

148


Sesión Nº 50 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar y ayudar a los estudiantes a comprender la diferencia entre el presente perfecto simple y el presente perfecto continuo. También muestra el uso de cada uno de estos tiempos, su significado, estructura y las reglas implícitas en su aplicación de modo que puedan utilizarlos correctamente en contextos diferentes. Pregunta: How do we use the negative and interrogative form of the simple present perfect and the present perfect continuous? Lectura Previa SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 68 y 69.

149


150


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 68 y 69. Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 70 y 71. 151


Sesión Nº51 Descripción de la Sesión: El objetivo de la sesión es reforzar y ayudar a los estudiantes a comprender la diferencia entre el presente perfecto simple y el presente perfecto continuo. También muestra el uso de cada uno de estos tiempos, su significado, estructura y las reglas implícitas en su aplicación de modo que puedan utilizarlos correctamente en contextos diferentes. Pregunta: What are the main differences between simple present simple and present perfect continuous? Lectura Previa SOARS, John.y Soars, Liz. New headway pre-intermediate student’s book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 159p. Página a leer: 142.

152


153


Bibliografía Mínima SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Página a leer: 79 Bibliografía Complementaria SOARS, John. y Soars, Liz. New headway pre-intermediate work book. 3°ed. Oxford, OUP, 2007. 95p. Páginas a leer: 70 y 71.

154


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.