REVISTA TOKEN #5

Page 1

/05 AGO 2011


¡Ya la tenemos aquí! Un nuevo número de la revista Token, que sale en pleno verano para refrescar vuestras lecturas veraniegas. Reseñamos uno de los juegos más en boga últimamente en los foros lúdicos: la reedición en español de República de Roma, un completo simulador de política romana apto para todos los públicos... ¿o no? lo averiguaremos gracias a la excelente reseña de Zorro. También hablamos del juego de cartas de Águila Roja, contando para ello con el editor de Devir, que ha tenido a bien contestarnos a algunas preguntas. El último juego reseñado es el famoso Twilight Struggle, el juego que simula la guerra fría entre las dos superpotencias en liza donde los jugadores tratan de dominar el mundo gracias a su influencia y poderío militar; el completo análisis que hace Cartesius del juego os ayudará a jugar (y tal vez ganar) a vuestras primeras partidas con éste auténtico juegazo, número uno en la lista de la BGG. Contamos también con una entrevista a uno de los editores de la nueva editorial española de juegos de tablero, Asylum Games. Javier Guillamó nos explica cuáles serán sus primeros títulos: Polis y 21 Mutinies. En la revista también encontrarás muchos relatos, ¡esta vez hay más que nunca! La gran mayoría vienen de la mano de Virginia Covi, nuestra historiadora favorita, que esta vez nos trae a Ariel No, un joven escritor que nos ha gustado mucho en la Token. También contamos con los relatos de Kela Karrasko, esta vez con una adaptación de una leyenda gallega; un sorprendente relato de Jesús F. Alonso y varios microrrelatos de Víctor Atobas. ¡Un lujazo! También estrenamos sección de filosofía, gracias a Víctor Atobas, que nos ofrece su opinión sobre la obra “El hombre unidimensional” de Herbert Marcuse. Es muy interesante y os animamos a dar vuestra opinión en los comentarios del blog o del Facebook de la revista. También estrenamos la sección de cine, con varias reseñas de películas nuevas y antiguas, a cargo de Franc Nieto y Víctor Atobas. ¿Cómo? ¿Que te gustaría enviarnos alguna reseña? Puedes hacerlo escribiendo algo en http://revistatoken.wordpress.com/ o en http://www.facebook.com/RevistaToken Para terminar el número, contamos con los artistas destacados que nos muestra nuestro colaborador Chechu Nieto, autor también de la portada de éste número (es un dibujo de él mismo, que además ha servido para ilustrar la portada de Revólver, un juego de próxima aparición); que se ha atrevido a mostrar una faceta suya un tanto desconocida: la de escritor de poesías. ¡Ah! Y Toful nos envía un original chiste gráfico sobre la película “Bruc”; aquí abajo os lo pongo. ¡A leer y a jugar! Que paséis un feliz verano... Xavi Carrascosa editor y diseñador de TOKEN

Por Toful http://tofuldesign.blogspot.com/

2 / TOKEN


/05 AGO 2011

SUMARIO JUEGOS REPÚBLICA DE ROMA

ZORRO / VIR COVI

EL MUNDO DE ÁGUILA ROJA TWILIGHT STRUGGLE

XAVI C. / VIR COVI CARTESIUS / XAVI C.

FILOSOFIA EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL, HERBERT MARCUSE

VÍCTOR ATOBAS

RESEÑAS KIMAGURE ORANGE ROAD (CÓMIC)

JESÚS F. ALONSO

PAUL (CINE)

FRANC NIETO

FUTURE X COPS (CINE)

FRANC NIETO

PROZAC NATION (CINE)

VÍCTOR ATOBAS

ENTREVISTAS XAVIER GARRIGA, EDITOR DE DEVIR

XAVI C.

JAVIER GUILLAMÓ, DE ASYLUM GAMES

XAVI C.

RELATOS ECOS DE MUERTE LA LAVANDERA DE LA NOCHE AUTOPISTA. EL ALPINISTA. EL ANFIBIO HISTORIAS DE SALÓN

ARIEL NO KELA KARRASKO VÍCTOR ATOBAS JESÚS F. ALONSO

POESÍAS LA METAMORFOSIS DEL CAMALEÓN

CHECHU NIETO

ARTE Y GRÁFICOS SELECCIÓN DE ILUSTRADORES

CHECHU NIETO

Blog: http://revistatoken.wordpress.com/ Facebook: http://www.facebook.com/RevistaToken

TOKEN / 3


DURA LEX, SED LEX

REPÚBLICA DE ROMA En Republica de Roma, los jugadores controlan diversas facciones dentro del senado romano, que colaboran tratando de proteger la republica... mientras tratan de sacar una ligera ventaja sobre sus oponentes en dinero, popularidad e influencia para, llegado el momento, conseguir proclamarse lideres indiscutidos de Roma.

Reseña escrita por Zorro

E

s un juego muy intenso, basado unicamente en los tejemanejes, argucias y negociaciones entre jugadores, en sus amenazas

y suplicas, con bandazos terribles debida a la buena o mala suerte, y una capa de complejidad superflua debido a unas reglas que no han sido revisadas adecuadamente. Si te gusta, es muy probable que te encante, y si inicialmente no te

Hago constar que solo he jugado cuatro partidas (una a 4 jugado-

atrae, seguramente no lo juegues nunca, y haras bién. Y mientras

res, el resto a 6), siempre comenzando desde la republica tempra-

te decides, puedes leerte el resto de la reseña.

na - hay otros dos “escenarios”, en los que varía la situación inicial, y las relaciones entre los jugadores serán muy diferentes. Tambien

El juego, aunque me gusta bastante y está muy vigente (ha sido

incluye modos solitario y para dos jugadores, pero no he probado

recientemente editado en español), es un juego antiguo y le veo

nada de eso, y supongo que el juego poco tendrá que ver.

varios defectos, algunos importantes. Pero a pesar de ellos, genera partidas muy interesantes, en las que el peso la partida no recae

En la reseña contare un poco como se desarrolla una partida (un

en las mecanicas del juego, sino en los jugadores y en las relacio-

poco contando como lo vivo, pasando de explicar las reglas), luego

nes, alianzas y tensiones entre ellos. Un juego muy interesante si

intentaré centrarme en lo que me gusta, y acabare con los defectos

disfrutas de los aspectos de negociación y diplomacia, pero total-

que le veo, entre los que descatan el propio reglamento del juego.

mente prescindible si prefieres las mecanicas bien engrasadas y el

Al final pongo algunos enlaces a recursos que me resultaron utiles

desarrollo de una estrategia propia.

para abordar la comprensión inicial de las reglas.

El desarrollo de la partida Ab ovo... Desde el huevo..., Quinto Horacio Flaco

La partida comienza en los inicios de la republica romana, en la que diversas facciones de senadores (cada una gestionada por un jugador) deben tomar decisiones para enfrentarse a los peligros y adversidades que acechan a Roma. Para empezar, tenemos el derbi de la epoca: Roma vs Cartago. La primera guerra punica comienza declarada, y aunque ya es una amenaza sería, si no se derrota con prontitud corre el riesgo de empeorar. Pronto a esa guerra se le iran sumando otras, y surgirán diversos eventos adversos, con lo que la situación inicial es acuciante.

4 / TOKEN


Bonum commune communitatis versus bonum commune hominis

contra depende de los intereses personales de cada uno, de acuer-

Lo que es bueno para la comunidad frente lo que es bueno para el individuo

la republica.

Los jugadores tienen por ahora poco espacio para enfrentamien-

Si, hay que estudiar la situación para tomar la mejor decision, por

tos personales. Si no se toman decisiones correctas, esto es, reclutar

ejemplo, cuando hay que decidir que ejercito se recluta, y que gue-

el ejercito apropiado y escoger a los senadores mas capaces para

rra se combate primero. Pero esas decisiones suelen ser muy claras,

liderarlo, no habra forma de hacer frente a las guerras que va-

y lo realmente importante es conseguir que sea (o no) uno de tus

yan surgiendo, y estas acabarán con Roma (perdiendo la partida

senadores quien se envie a esa guerra, para llevarte la gloria de

los jugadores en conjunto). Inicialmente, las decisiones serán mas

su derrota (o evitar la verguenza de ser derrotado). Y para ello

o menos consensuadas, y la presión entre los jugadores se usará

tienes que elegir entre argumentar sobre los beneficios de enviar

principalmente para llevar a buen termino las acciones propuestas,

a tu hombre (que si no, fulanito se llevaría demasiada influencia,

repartiendose los cargos y prebendas de forma mas o menos equi-

y ya tiene mucha, y el resto no son tan buenos militares), dar pena

tativa, para que todo el mundo este contento y colabore alegre-

y amenazar (es que a mi nunca me dais nada, luego no pretendais

mente con la Republica, que falta le hace.

que done a las arcas de Roma el poco dinero que me dejais!), o

dos entre ellos, y del grado de colaboración que se muestre hacia

buscar una alianza para que la votación salga como quieras (entre los 3 tenemos mayoría, si vosotros votais a favor de mandar a este como general, os prometo votaros como consules el proximo turno).

¡Venimos en son de paz!

Pero algunos senadores iran acumulando popularidad e influencia (que es lo que permite a un jugador ganar la partida), y las amenazas a la estabilidad de Roma serán cada vez menos peligrosas, por lo que poco a poco empieza a haber margen para tomar decisiones que beneficien a algunas facciones, aunque no sean las optimas para la Republica. Los jugadores empiezan a maniobrar, formandose una alianza clara para evitar que aquel senador destacado continue acumulando poder, u otras alianzas menores para repartirse cargos, y conseguir destacar ligeramente. Se empezaran

Los puntos fuertes

a sabotear determinados movimientos que nos perjudiquen, y se

Lo que mas me gusta del juego, y es algo que te tiene que gustar

escamoteará dinero o cartas de acción especiales de cara a pro-

a ti si pretendes jugarlo, es que todo el peso del desarrollo de la

tegernos en el futuroo. Todo ello, mientras los peligros, aunque

partida recae en las relaciones entre jugadores. El juego se trata de

menos graves, siguen amenazando el futuro de Roma.

hablar, hablar y hablar, y negociar, negociar y negociar.

Mens agitat molem

Rem facias, rem, si possis, recte, si non, quocumque modo

La mente mueve a la masa, Virgilio

El juego, practicamente en su totalidad, se basa

en

propuestas

que realiza el lider actual del senado (puesto que pasa de un jugador a otro con mucha frecuencia), ya sea previa discusión y acuerdo con el resto de jugadores o porque le sale de los mismisimos. Esas propuestas deben ser votadas por los jugadores, y

Gana dinero, si puedes, rectamente, si no, de cualquier modo, Quinto Horacio Flaco

El hecho de que el motor del juego sea la diplomacia entre jugadores da a las partidas mucha intensidad, pues no es lo mismo pelearte con las mecanicas de un juego para sacar adelante una estrategia optima, que tener que argumentar y discutir con seres de carne y hueso. A riesgo de repetirme entre reseña y reseña... el senado romano era como la casa de gran hermano, las emociones se magnifican Lengua Cuando, por ejemplo, destacas, y los otros jugadores te excluyen para evitar tu victoria, no lo hacen colocando trabajadores, sino que hacen propuestas concretas, las argumentan, y votan ostensiblemente en tu contra, pues la sensación de frustración es mucho mayor que si te colocan un trabajador en la posición que necesitas.

si se vota a favor o en Como propongas al inutil de tu cuñao pa consul...

TOKEN / 5


claro!). Me gusta esa intensidad, me gusta maquinar, me gusta que otros jugadores maquinen, aunque sea contra mi, y me gusta que el peso de la partida recaiga en los jugadores, aunque haya momentos en que sientes una ligera sensación de rabia cuando te hacen caer, por suerte juego con oponentes duros, pero deportivos, y la experiencia me resulta grata. Aunque cierto es que, según como sean los jugadores, y como se tomen este tipo de juegos, la experiencia de juego puede empeorar mucho, debido a la propia intensidad.

Verba volant, scripta manent Las palabras se las lleva el viento, lo escrito permanece, Caius Titus Las fichitas de muerte... cada numero corresponde a uno de los senadores que controlan los jugadores

Una curiosidad del juego es que los tratos entre jugadores, si se

Igualmente es mucho mas satisfactorio conseguir convencer a tus

realizan publicamente, son vinculantes. Esto que en principio me

oponentes para colar una votación con resultados inesperados, pero

extrañaba, y no me acababa de cuadrar, acaba resultando bastante

muy beneficiosos para ti, o aprovecharte de un lance del juego para

buena idea, pues permite buscar y forzar compromisos y acuerdos

asegurar posiciones que nunca te permitirían, que por ejemplo, ver

que de otra forma no se lograrían. Y como estos acuerdos suelen

una estrategia optima y conseguir realizarla en otro juego.

ser limitados, siempre quedan multitud de resquicios y oportunidades para las traiciones.

Dura lex, sed lex La ley es dura, pero es la ley

Los puntos flojos

El juego tiene detalles que refuerzan esto. Como por ejemplo,

Caveat emptor

eventos especiales que cambien completamente un resultado

Cuidese quien lo compre

practicamente seguro, o la muerte del senador en que depositabas todas tus esperanzas. Estos golpes de azar (demoledores a veces) hacen la partida mas intensa, provocando giros inesperados. Y por otra parte, está la potestad del lider actual del senado de dirigir las discusiones y votaciones, que llega al extremo de tener capacidad para otorgar la palabra... o denegarla, para impedir negociacio-

La principal pega que se le puede encontrar el juego es lo comentado en el apartado anterior. Lo que para mi es la gracia al juego, para ti puede ser un handicap insalvable. Si no te gustan los juegos con negociación y diplomacia, si no te gusta presionar y amenazar en un juego, o si al hacerlo sientes apuro o timidez con el resto de jugadores, pues este juego no te gustará.

nes de su enemigos. Esto se siente como mucho mas agresivo que, por ejemplo, un ataque en un ameritrash de varios jugadores: que alguien te haga callar, mientras el resto maquinan tu caida en desgracia, ¡no tiene precio!

Otro punto que puede pesar contra el juego es la duración, puedes ser arrasado por los cartagineses en una hora, o puede alargarse la partida todo un dia si Roma aguanta, pero ningún jugador se destaca lo suficiente como para lograr la victoria. Aunque jugar

Por supuesto, a mi esto me hace gracia, tanto cuando me cae a bien, como cuando me cae a mal (aunque aqui, un poco menos,

6 / TOKEN

uno de los 3 escenarios limita la duración maxima de la partida, a unas tres o cuatro horitas aproximadamente.


Alea iacta est

En parte esta complejidad, y el tener tantas opciones, hace que

El dado ha sido lanzado, Julio Cesar

parezca mas abierta la partida, pero lo cierto es que son tantas las

Igualmente, el azar está muy presente, y te puede tirar abajo una 4 horas de aprtida, simplemente porque tu senador, a punto de proclamarse emperador, muere por unas fiebres. Si esta posibilidad (algo remota, pero presente) te disgusta, pues este juego no te gustará, porque el azar es un factor clave en como se desarrolla

opciones, y tan poco clara la forma de aplicarlas, que no resultan accesibles salvo para los jugadores de mayor experiencia. Una limitación o simplificación de estas opciones dudo que restara profundidad al juego, al contrario, lo haría mas interesante al poner al alcance de todos los jugadores las distintas posibles acciones.

la partida.

El tablero de juego se utiliza para organizar los componentes, y mostrar algunas tablas de ayuda (no se situan tropas, peones, ni nada parecido)

Por supuesto, tener experiencia en el juego y que todos los jugadores se estudien las reglas, pues limita este problema... pero no deja de estar ahi. Y aunque hay que tener en cuenta que es un algo antiguo al que se le puede perdonar la falta de elegancia, A partir de 200$, puedes comprarte unos verdaderos dados romanos: http://www.ancientresource.com/lots/roman/roman_dice.html

Y aunque te guste el azar, lo cierto es que un mal comienzo, o un evento particularmete desagradable, puede dejarte practicamente fuera de la partida. No “mueres”, pero si tu faccion queda muy mermada, es posible que su total de votos sea tan bajo que practicamente no seas necesrio para ninguna mayoria, de forma que tu participación en el juego sea infima, sin posibilidad de aportar nada, ni capacidad para amenazar o reclamar nada.

lo cierto es que la muy reciente reedición del Republica de Roma podía haber mejorado, si no simplificando y mejorando las reglas (cosa que hubiera venido muy bien, aunque entiendo que se quiera respetar el juego tal cual), al menos si corrigiendo su exposición y organización en el libreto. O incluyendo algún guion o resumen bien trabajado para utilizar durante la partida. Aqui dejo algunos enlaces a recursos que me sirvieron apra enfrentarme a las reglas. ■■ Ultima versión de las reglas (en ingles), con alguna correción de

Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem

erratas: http://boardgamegeek.com/filepage/53063/living-rules-v1-04

Las cosas no deben multiplicarse mas de lo necesario (Ley de Occam), William of Ockham

loads.asp?efd=/v2/edge_public/pdf_utilidades/republicaderoma/

Pero aun gustandote este tipo de juegos con negociación y azar, yo

■■ Reorganización de las reglas (respetandolas totalmente). Desde

al juego le veo un defecto serio: las reglas. Las reglas de este juego

mi punto de vista resulta mas organizado, incluye aclaraciones adi-

son infumables. Son muy largas, y muy complejas, con muchos de-

cionales, y es mas comodo que el reglamento oficial.: http://boardga-

talles y excepciones, reglas y subreglas nada intuitivas. Además no

megeek.com/filepage/54403/republic-of-rome-core-rules-streamlined

están bien organizadas, ni para entenderlas en la lectura inicial (no

■■ Hoja resumen del juego (en ingles): http://boardgamegeek.

se exponen los conceptos y las reglas de forma lógica), ni para ser-

com/filepage/53855/living-cheat-sheet-v1-05

vir como referencia (las reglas sobre un determinado asunto están

■■ Jugar on-line con Vassal: http://www.vassalengine.org/wiki/

diseminadas por varios apartados). Tampoco son claras, ni precisas,

Module:The_Republic_of_Rome

hay muchos puntos que aun leyendo y releyendo, no consigues aclarar como se resuelven, quedando algunas cosas sin explicitar. Y no solo es que el libro de reglas no este bien redactado y organi-

■■ Reglas en castellano: http://www.edgeent.com/v2/edge_downRepublica_de_Roma_ES.pdf

Reseña escrita por Zorro, originalmente en el foro de la BSK: http://www.labsk.net/index.php?topic=71192.msg771816#msg771816 Web del juego en español, de la editorial Edge: http://www.edgeent.com/v2/edge_minisite.asp?eidm=172

zado, sino que las propias reglas que contiene no son las apropiadas. Hay infinidad de reglas particulares, variables menores a tener en cuenta, situaciones que se dan excepcionalmente, y formulas poco intuitivas para calcular modificadores, de forma que incluso aspectos basicos del juego y aparentemente sencillos, como la entrada en juego de nuevas guerra, no resultan del todo claros, y resulta facil hacerlos mal sin darse cuenta.

TOKEN / 7


La República fue un período de la historia de Roma que abarcó desde el año 509 a.C., cuando se abolió la monarquía, hasta el 29 a.C. en que comenzó el Imperio.

Un poco de historia Alea iacta est

A

partir del 59 el río Rubicón, cuyo nombre proviene del tono

La noche del 11 al 12 de enero del año 49 a.C. Julio César se detu-

rojizo de sus aguas, que discurren por una región arcillosa, se

vo indeciso ante el Rubicón pues cruzarlo era ilegal y significaba

convirtió en la frontera entre Italia y la Galia Cisalpina y sobre el

el inicio de una guerra civil pero finalmente dio orden a sus tro-

que existía la prohibición de cruzarlo en armas, pero mientras su

pas de atravesarlo haciendo suya una cita de uno de sus escritores

gobernador Julio César terminaba de organizar la estructura admi-

favoritos, Menandro: “Alea iacta est” o “La suerte está echada”,

nistrativa de la nueva provincia, sus enemigos trataban en Roma

frase que todavía hoy se utiliza como sinónimo de dar un paso

de desposeerle de su ejército y grado por su imparable populari-

irreversible.

dad entre el pueblo, sus logros en las Galias y la concentración de poder.

Así comenzó la II Guerra Civil de Roma, conflicto desarrollado entre el 49 y el 45 a.C. y que finalizó con su ascenso al poder absoluto

El Senado votó en su contra una moción de censura que Marco

y su nombramiento como dictador vitalicio, pero aunque durante

Antonio se apresuró a vetar impidiendo así que se convirtiera en

su gobierno la República experimentó un período de prosperidad,

ley, pero pronto comenzó un incesante acoso a los partidarios de

muchos senadores le veían como un tirano que pretendía restaurar

César, que se vieron obligados a abandonar Roma y así, sin su pre-

una monarquía dirigida desde Alejandría, por lo que decidieron

sencia, el Senado declaró el estado de emergencia y otorgó a su

terminar con su vida.

enemigo Pompeyo y antiguo aliado de Triunvirato poderes excepcionales.

8 / TOKEN


La conjura finalizó cuando en los idus de marzo del año 44 a.C. (días de buenos augurios que tenían lugar los 15 de marzo, mayo, julio y octubre y los días 13 del resto de los meses) y después de que un vidente le previniera sobre esa fecha e incluso su esposa le suplicara que no acudiera al Senado, pues había soñado su muerte, un grupo de 60 senadores le interceptó y le asestó 23 puñaladas, pero la conspiración y magnicidio a la postre resultaron inútiles pues estalló una guerra civil que culminó con la caida de la República y el nacimiento de algo muy parecido a la monarquía que habían tratado de evitar, el Principado. Tras su muerte, César se convirtió en un cognomen que llevarían todos los emperadores posteriores, tan prestigioso que de él provienen los títulos de kaiser y zar y tan respetado que se renombró el quinto mes del calendario romano, Quintilis, como Julio. Como anécdota, dos décadas después Octavio Augusto decidiría hacer lo propio con el sexto mes del año, Sixtilis, rebautizándolo como Agosto y quitando y poniendo días hasta que tuviera 31, como Julio. Reseña histórica por Virginia Covi

TOKEN / 9


HAY VIDA DESPUÉS DEL MAGIC

EL MUNDO DE ÁGUILA ROJA El mundo de de Águila Roja es un juego de cartas para dos jugadores que se inspira en la famosa serie de Televisión Española, donde los jugadores pueden jugar con los personajes de la serie y emular la trama de la misma, en una lucha entre el clero, la casa real, los conspiradores y el pueblo.

E

ste juego bebe directamente de los manantiales del Magic, el popular juego de cartas creado por Richard Garfield y que es

el indiscutible número uno dentro del mundillo de los juegos de cartas coleccionables. La principal novedad que nos ofrece EMAR (El Mundo de Águila Roja) es que simplifica el coste de las cartas, al proponer un sistema basado en monedas, en lugar del coste en maná tan característico del Magic. Las cartas tienen un coste en monedas, que vamos a ir ganando gracias al mazo de maravedís, que es el mismo para todos los jugadores, aunque cada uno juegue

llevan 56 cartas; y por último, lo más importante y que recomiendo

con el suyo. Otra novedad, aunque no del gusto de todos, es que

a todo el mundo: los packs de iniciación, a 18 euros el pack (que

no se puede jugar en el turno del contrario (los famosos hechizos

lleva 2 mazos listos para empezar a jugar) y que constituyen por

instantáneos del Magic), por lo que podríamos resumir que EMAR

sí solos un juego completo. Así que aunque no quieras empezar a

es un sucedáneo de Magic descafeinado con criaturas, conjuros y

gastarte dinero en un juego de cartas coleccionable, si te compras

encantamientos.

un pack, ya puedes probar el juego y decidir si quieres comprarte más o utilizarlo como un juego de cartas normal, para pasar una

Pero ¡ojo! que no estoy diciendo que sea malo, esto es una opinión

tarde.

de alguien que viene del Magic y que no puede dejar de comparar a todos los juegos de cartas con éste. La realidad es que EMAR

En cuestión de ligas la cosa está todavía un poco verde, pero pa-

ofrece mucho más que lo anterior. Para empezar, es un soplo de

rece que se van haciendo y que hay un circuito montado, pero

aire fresco y un entorno de juego sin los vicios del Magic, don-

no puedo hablar mucho sobre eso porque no he asistido a ningu-

de todo es nuevo y los jugadores pueden experimentar sus mazos

no. Si te interesa participar en alguna liga, existe el foro oficial de

desde cero, sin referencias previas (cosa que en Magic, cualquiera

EMAR ( http://foro.elmundodeaguilaroja.com/) donde encontrar

puede comprarse un mazo ya hecho y jugar como un PRO sin saber

todas estas cosas. Aunque la web oficial ofrece información, uno

montarse bien una baraja). Resulta un juego ideal para iniciar a

siempre tiende a buscar las cosas propias de los fans, que son en

futuros jugadores de juegos de tablero y de cartas, y pronto se

definitiva los que hacen que el juego esté en el candelero. Pero

pueden aprender las mecánicas y sinergias de las cartas. ¡Se puede

para empezar, su sistema de ligas y campeonatos ya superan al de

enseñar a jugar en cinco minutos!

Anima (el otro juego de cartas coleccionables español, de la distinguida competencia, pero claro, Anima no tiene la publicidad de

Otro punto destacable es su reducido precio, ya que los sobres de

un Águila Roja...). Yo creo que EMAR tiene el potencial necesario

cartas sueltas valen 1 euro (van 5 cartas: a 0,20 euros la carta, y

como para hacer un poco de sombra al Magic en cuestión de juego

siempre va una rara en cada sobre); los mazos cuestan 10 euros y

organizado, al menos en España.

10 / TOKEN


Conclusión

Entrevista a Xavi Garriga

Mi conclusión es que EMAR es un buen juego de cartas, compa-

Entrevistamos al editor de Devir

rable al Magic en su mecánica pero mucho más fácil de jugar que éste (y mucho menos estratégico por ahora, ya que pretende iniciar a jugadores y a fans de la serie por igual). También observo que hay cartas mucho más poderosas que otras, por lo que tengo mis dudas en el equipo de testeadores del juego, que no ha sido capaz de encontrar un equilibrio entre facciones (opino que las cartas del clero son mejores que las del pueblo... así como en el Magic el color azul es tradicionalmente más fuerte que el verde, por ejemplo... aunque se complementen).

E

l juego de cartas de El Mundo de Águila Roja es una licencia de la famosa serie de televisión española que recrea parte de

la trama de la serie, haciendo hincapié en el enfrentamiento entre clases: el clero, la nobleza, el pueblo y los conspiradores. TOKEN - ¡Hola Xavi! Aquí va la primera pregunta: ¿alguien que no siga la serie podrá entender el juego? Xavi Garriga - Perfectamente. El juego se ha diseñado para que los no

Otra cosa que no me ha gustado ha sido que no se ofrezcan monedas de plástico para llevar la cuenta del dinero (que tendremos que hacer con nuestros euros, o bolitas de papel o lo que pilles) así como tampoco hay marcadores de puntos ni de daño (más papelitos...). Tampoco entiendo como siendo un juego enfocado a principiantes y gente desconocedora del mundillo lúdico no hayan incluido un poco de publicidad de otros juegos para iniciar a la gente, como el Colonos de Catán o el Carcassonne. Pero bueno, esto mejor que nos lo explique el editor de Devir, que ha tenido a bien a contestarnos a nuestras preguntas...

seguidores de la serie puedan jugarlo sin problemas. T - ¿A qué público está dirigido principalmente el juego? ¿A los espectadores de la serie de televisión o a los jugadores habituales de juegos de cartas tipo Magic? X - La idea es apelar a los dos públicos, jugadores de juegos de cartas y espectadores de la serie. T - ¿Quién se puso en contacto con quién para realizar el juego? ¿Cuál fue la semilla?

Reseña por Xavi C. X - La idea partió de Globomedia, la productora de la serie de TV, que preparó un proyecto previo.

TOKEN / 11


T - ¿Qué pasa con “La catedral”? ¿No opináis que ese lugar es demasiado desequilibrante en el juego? ¿Tenéis miedo a una posible lista de cartas prohibidas o restringidas, como en el Magic? ¿No pensáis que hay alguna otra carta en el juego que esté desequilibrada, pero que como ya está publicada no se puede cambiar? X - De momento no creemos que haya ninguna carta que deba ser eliminada por desequilibrante, ni siquiera esa que mencionáis. T - Y una terrible duda... ¿habrá “sucesos inmediatos” al estilo de los hechizos instantáneos del Magic, que puedan jugarse en cualquier momento del juego incluso en el turno del otro jugador, en alguna futura expansión? X - En principio no, ya que precisamente parte de la sencillez del juego proviene de que no se pueda jugar en el turno del otro. T - Cambiando de tema, hablemos ahora del aspecto gráfico. El equipo de ilustradores ha realizado una labor estupenda, que ha dado como resultado un aspecto final al juego inmejorable; ¿cómo se coordinó ese equipo de trabajo? X - Pedro Soto actuó como principal ilustrador y coordinador del equipo de ilustradores, e hizo un trabajo estupendo. T - Sabemos que algunos reconocidos jugadores de Magic han participado en la creación del juego... ¿qué autores han participado en la

T - ¿Los ilustradores trabajaron a partir de fotografías de los actores?

creación de Águila Roja?

¿Qué os pidió la productora en ese sentido?

X - Omar Sagol y Joel Calafell, dos de los mejores jugadores de Magic

X - Hubo muy buen feedback entre productora e ilustradores.

de nuestro país, tomaron la idea original de Globomedia y la desarrollaron.

T - ¿Los actores de la serie se han visto? ¿Qué opinan ellos?

T - Vamos con las preguntas para los autores del sistema de juego.

X - Por lo que sabemos están contentos, pero no podemos decir mu-

¿Creéis que un jugador no habituado a las estrategias de los juegos

cho sobre eso.

de cartas, como el Magic o el WoW, entenderá las sinergias de las cartas y podrá crearse mazos con estrategias ganadoras?

T - ¿Qué otros trabajos han realizado los ilustradores? En la Token nos gustaría seguir de cerca los pasos de Chema Román o Pedro Soto.

X - Si, creemos que el juego es suficientemente sencillo como para ello. X - Pedro Soto también ilustró el juego de tablero de Águila Roja y T - En la Token consideramos todo un acierto el sistema de “arcas”

este año se verán un par de proyectos suyos muy interesantes.

porque agiliza mucho el juego, a diferencia del Magic y sus costes de maná. ¿Podéis decirnos de quién fue la idea?

T - ¿Cómo está funcionando el juego? ¿Hay mucha gente apuntada en las diferentes ligas y campeonatos que se están desarrollando?

X - Formaba parte del concepto inicial que ideó Globomedia. Sólo tuvimos que pulirlo.

X - Está funcionando bien y sí, hay bastante gente apuntada a las más de 30 ligas que se están jugando en toda España.

T - También nos parece muy original que los personajes puedan viajar de la villa a diferentes lugares, aunque creemos que esa característica

T - ¡Y ya tenemos las tan temidas y queridas expansiones! ¿Qué nove-

puede tener mayor potencial, ¿habrá sorpresas con nuevas expansio-

dades aporta la expansión de “La Película”?

nes en ese aspecto? X - 80 nuevas cartas, algunas de ellas muy potentes y necesarias para X - Si, estamos muy contentos con el hecho de los viajes y tal vez lo potenciemos.

12 / TOKEN

reforzar los mazos.


T - ¿Qué hubierais querido hacer en el juego y la productora de tele-

X - Enseñárnoslo. Si nos gusta, trataremos de publicarlo.

visión no quiso aceptar? T - ¿Os parece que hay un boom de los juegos de mesa y de cartas en X - Nada que recuerde.

España?

T - En la Token ha habido un par de cosas que no nos han gustado:

X - Hay un boom de los juegos en todo el mundo, y poco a poco está

que en el juego no hubieran monedas para llevar la cuenta del dine-

llegando a España.

ro, ni marcadores; ¿porqué? T - ¿Creéis que podrían tener éxito juegos de otras series españolas, X - El juego tiene un precio de venta increíblemente competitivo,

como “Hispania” o “Los misterios de Laura”?

pero no podemos incluir además contadores. Tal vez en un futuro “pack premium”.

X - Tal vez, la verdad es que abordamos los proyectos de uno en uno.

T - Otra cosa que no entendemos es que, si el juego está dirigido a

T - ¿Qué opinión os merece la publicación de un juego de mesa sobre

un público que desconoce un tanto el mundo lúdico, no hayáis in-

“Sálvame”, el programa de cotilleos más visto en TV?

cluido un poco de publicidad de otros juegos de la casa. ¿Porqué no publicitar el Colonos de Catán o el Carcassonne, juegos que podrían

X - Seguro que tiene su público.

aumentar la experiencia lúdica de nuevos jugadores? T - En fin, cambiando de tercio; ¿cuáles son las expectativas de Devir X - No queremos mezclar las cosas. Se trata de un producto que me-

a corto y largo plazo, tanto para El Mundo de Águila Roja como para

rece publicidad exclusiva.

sus otras líneas de juegos?

T - Hablando de vuestros otros productos, ¿qué juegos de vuestro ca-

X - Llevamos varios años creciendo mucho en nuestras líneas de jue-

tálogo recomendaríais a un jugador de El Mundo de Águila Roja?

gos, así que las expectativas son muy buenas.

X - Si es un recién llegado al mundo de los juegos, lo mejor es que

T - Muchas gracias por vuestro tiempo, ha sido un placer poder hablar

empiece por Catán o Carcassonne, claro.

con los creadores del juego. ¡Un saludo y a seguir así!

T - ¿Cual es vuestro plan editorial para el año en curso y para el año

Enlaces de interés

que viene? ¿Habrá más expansiones de El Mundo de Águila Roja?

■■ Reglas Aguila Roja: http://www.devir.es/producto/mundo-aguila-

¿Más juegos de autores españoles?

roja/docs/MundoDeAguilaRoja-Reglas.pdf ■■ Preguntas Frecuentes (Reglas): http://www.devir.es/producto/

X - Habrá más expansiones para El Mundo de Águila Roja, pero no

mundo-aguila-roja/docs/MundoDeAguilaRoja-ReglasFAQ.pdf

podemos anunciarlas aun.

■■ Preguntas Frecuentes (Cartas): http://www.devir.es/producto/mundo-aguila-roja/docs/MundoDeAguilaRoja-CartasFAQ.pdf

T - Hablando de juegos de autores españoles, ¿qué tiene que hacer

■■ Liga Águila Roja: http://www.ingeniobcn.com/liga-aguila-roja

alguien que ha creado un juego para verlo publicado en una editorial

■■ Checklist: http://www.devir.es/producto/mundo-aguila-roja/docs/

como Devir?

Checklist-MundoDeAguilaRoja.jpg

TOKEN / 13


“Aquí en el Monte Auseva, morada inmemorial de la Virgen renació la España de Cristo con la gran victoria de Pelayo y de sus fieles sobre los enemigos de la Cruz” Inscripción sobre un bloque de piedra en el monte Auseva.

Un poco de historia La Reconquista En el año 711 comenzó en la península ibérica la invasión de los

Según una de las leyendas se enamoró de Ermesinda, la hermana

musulmanes procedentes del norte de África, quienes entraron

de Pelayo, por lo que para poder casarse con ella le envió entre los

por Gibraltar al mando de Tariq y dieron muerte en la batalla de

rehenes que se trasladaban a Córdoba como garantía del pago de

Guadalete (19-26 de julio de 711) al rey visigodo Don Rodrigo.

los impuestos, pero una vez allí, Pelayo escapó y descubrió la boda,

A partir de entonces comenzó una política de tratados con los no-

montando en cólera y organizando una sublevación.

bles que les permitió controlar el reto de la península en apenas 15 años, excepto una insurrecta franja de la cornisa cantábrica donde

Sea como fuere la autoridad de Munuza fue desafiada por los di-

en el año 718 se rebeló un noble llamado Pelayo.

rigentes astures que, reunidos en Cangas de Onís en 718 bajo el liderazgo de Pelayo, se negaron a pagar los impuestos exigidos,

Según cuenta la leyenda, el rey visigodo Witiza, hombre con fama

como la yizia, el tributo que debían pagar para practicar su reli-

de lujurioso y mujeriego, se había encaprichado de su sobrina, Luz

gión dentro del territorio musulmán.

Vitula Fernández, quien le rechazó porque estaba enamorada de otro de sus tíos, Favila, con quien se casó en secreto y tuvo dos hijos, Pelayo y Ermesinda, pero enterado Witiza ordenó el asesinato de Favila y el destierro de su viuda y sus hijos al norte. Pelayo, inseguro en Asturias, habría huido a Jerusalén hasta la muerte de Witiza y entronización de Rodrigo, de quien era partidario y con quien ocupó el cargo de miembro de su guardia personal, luchando con él en Guadalete, tras lo que se refugió en Toledo, y a la caida de esta ciudad en 714, en Asturias. Gobernaba ese territorio un compañero de Tariq llamado Munuza cuya misión era consolidar el dominio, mantener el orden, cobrar impuestos y tomar rehenes destacados a modo de garantía para realizar esos pagos.

14 / TOKEN


Munuza envió al general Al Qama para someter a los sublevados, quienes se replegaron en un angosto paraje de los Picos de Europa, en el Monte Auseva, cercano a Cangas de Onís, donde tuvo lugar la batalla de Covadonga entre un pequeño ejército que la historiografía cuantifica en poco más de 300 combatientes y las tropas musulmanes, de número desconocido pero que se calcula entre 800 y 1.400. Unos 100 hombres se escondieron en la cueva de Covadonga y los restantes en los cerros de alrededor logrando emboscar al desconcertado destacamento musulmán que no se pudo organizar dado lo angosto y abrupto del terreno, siendo aniquilado y los pocos supervivientes sepultados por un desprendimiento de rocas, posiblemente provocado pero mitificado por la historiografía cristiana que cuenta que durante la batalla, los cielos se abrieron y se distinguió la figura de una cruz. Entonces Pelayo juntó dos ramitas de roble en forma de cruz y alzándola sobre el campo de batalla, llovieron piedras sobre los infieles, siendo derrotados gracias a la intervención divina. Esta victoria (considerada el comienzo de ese proceso largo, lento e ineterrumpido llamado Reconquista, que culminó en 1492 con la toma de Granada por Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla) fue la primera contra la dominación musulmana en la península, otorgó un gran prestigio a Pelayo y provocó un levantamiento ma-

Don Pelayo

sivo de los astures, y aunque Munuza intentó escapar, fue interceptado y muerto. Pelayo, considerado el primer monarca de los 13 que tuvo el reino de Asturias aunque él nunca se arrogó ese título sino que el primero en hacerlo fue el tercero de sus reyes, Alfonso I El Católico, estableció la Corte en Cangas de Onís, primera capital de Asturias y donde falleció en 737. Su cadáver recibió sepultura en la Iglesia de Santa Eulalia de Abamia donde previamente había sido enterrada su esposa Gaudiosa, y aunque se cree que años después Alfonso X El Sabio ordenó el traslado a la Santa Cueva de Covadonga, hoy día este traslado se cuestiona. Reseña histórica por Virginia Covi

TOKEN / 15


Introducción y nociones básicas

TWILIGHT STRUGGLE Ahora los clarines vuelven a llamarnos. No es una llamada a empuñar las armas, aunque armas necesitamos; no es una llamada al combate, aunque combate entablemos, sino una llamada a sobrellevar la carga de una larga lucha crepuscular. John F. Keneddy, discurso inaugural, Enero 1961.

C

on la grandeza de estas palabras comienza el reglamento de un gran juego: Twilight Struggle. Y con ellas quería comenzar el pri-

mer capítulo de esta nueva guía de estrategias que ofreceremos en Punto de Victoria. Por Cartesius, del blog puntodevictoria.wordpress.com

Objetivos de la Guía ¡Twilight Struggle es una auténtica delicia de juego!. Sin embargo, una joya así puede acabar desterrado en el armario cogiendo polvo porque no se entienda dónde radica la magia de este juego, no saber cómo jugarlo en las primeras partidas, no saber por dónde cogerlo. Es un juego que requiere de experiencia para poder ser disfrutado al máximo. En mi opinión, hay juegos de cierta complejidad que pueden llevar unos turnos o incluso partidas en pillar el tranquillo. Pero también hay otros que ni siquiera eso es suficiente y donde es aconsejable aprenderlos con jugadores más experimentados. Esta guía pretende por tanto orientar a los jugadores noveles que en sus primeras partidas no cuentan con el asesoramiento de un mentor, pudiendo así disfrutar de la experiencia de juego de Twilight Struggle desde su aprendizaje.

Ahora bien, uno de los aspectos que más me fascina de TS es que se podrían escribir enciclopedias enteras sobre las posibles estrategias y trucos del juego, una tarea bastante titánica. El alcance no obstante de esta guía se limita a familiarizarse con las estrategias básicas y permitir a los lectores noveles mejorar su dominio del juego en sus futuras partidas. Además se da por hecho que los lectores de esta guía ya conocen el reglamento del juego. Por tanto esta guía… ■ NO es una reseña del juego. ■ NO es un resumen de reglas. ■ NO es una revisión concienzuda de todas las cartas del juego. ■ NO es la madre de todas las guías de estrategia del TS En resumen, esta guía está pensada para aquellos jugadores que después de leerse las reglas, en su primera partida se enfrentan a la clásica pregunta “¿y ahora qué?”.

16 / TOKEN


Acrónimos y aclaraciones A lo largo de la guía utilizaré los siguientes acrónimos: ■ AR: Action Round. Ronda de Acción. ■ CC: Carta China. ■ EEUU: Bando de Estados Unidos. ■ HL: Headline. Titular, en su versión castellanizada. ■ IP: Influence Points. Puntos de Influencia, o Influencia a secas. ■

OP: Operation Points. Puntos de Operaciones, u Operaciones

simplemente. ■ PV: Punto de Victoria. ■ TS: Twilight Struggle :-P ■ URSS: Bando de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Aclarar también que en esta guía me referiré siempre de la Edición Deluxe del juego que incluye 110 cartas, también llamadas “Opcionales”, y normalmente usaré los títulos de las cartas en inglés para evitar malentendidos con sus traducciones que desconozco, si bien procuraré indicar su nº de referencia. Ejemplo: #5 Five Year Plan.

¿Qué hace tan especial a Twilight Struggle? En los últimos meses Twilight Struggle no sólo se ha convertido en mi juego preferido sino también en un juego que me apasiona y que produce sensaciones que otros juegos no consiguen. ¿Por qué? Evidentemente esto es algo muy personal pero también me gustaría dejar constancia de mis razones… ■

Te mantiene en tensión continua durante cada minuto de la

partida. Y sí, me encantan los juegos tensos. ¡A mí me sudan las manos jugando a TS, no exagero! Y oir los suspiros del contrincante no tiene precio :-D ■

Cada acción es una decisión crítica. Hasta colocar un mísero

punto de influencia te hará dudar. Es un continuo devaneo de sesos de qué hacer en cada momento. ■ Tiene una curva de aprendizaje brutal. No te cansas de aprender y aprender en cada partida. ■ Es increíblemente rejugable. Por las cartas, por las tiradas, por la forma de jugar de cada jugador… Cada partida es completamente distinta. ■ Es muy estratégico, profundo, táctico, y cada uno juega de forma diferente. No hay varios caminos a la victoria, ¡hay miles!. ■ Son tales las sensaciones que produce que es habitual que sus aficionados disfrutemos como observador e incluso leyendo los resúmenes de sesión de partidas ajenas. ■ Es muy interactivo y el juego es un continuo toma y daca entre los dos contendientes. Una partida puede ser larga pero a mí se me pasa volando. El “factor puteo” además es omnipresente. ■ Premia al jugador más experto, lo cual me parece muy coherente en un juego de su complejidad. ■ Sin embargo no siempre gana el mejor, y eso también me gusta porque brinda oportunidades a jugadores con menos posibilidades. Eso además te hace no bajar la guarida y añade más tensión. ■ Tiene cierta dosis de azar que le da mucha emoción. Esto hace

TOKEN / 17


que la partida a veces tome giros inesperados si bien tienen que

alguien propenso al AP, ten por seguro que te tocará esperar bue-

darse muchas circunstancias para que el azar sea tan determinante.

nos ratos.

■■ Me gusta el cachondeo de sumergirme en el papel de adalid

■■ Perder “tontamente”. En TS puede pasar que lleves la partida

del capitalismo/comunismo y meterme con mi adversario creyén-

muy encaminada pero que se den una serie de condiciones que te

dome Nixon/Jrushchov :-P

hagan perder la partida. Esto puede enojar mucho a más de un

■■ Hay mucho debate acerca de sus estrategias, jugadas y uso de

jugador.

las cartas.

■■ Los juegos para dos. Bien porque te gusta jugar con más gente

■■ Me encanta esa sensación al coger las cartas y pensar “a ver qué

o bien porque no siempre es fácil jugar con este número.

me depara esta mano de cartas”.

■■ Una curva de aprendizaje alta, tener que aprender las cartas,

■■ Los componentes de la versión Deluxe me parecen muy buenos.

recordar cuáles han salido, etc. TS es un juego exigente.

■■ Aprendes Historia. No es coña. He aprendido más de la Guerra

■■ Los juegos asimétricos. Hay jugadores que siempre sospechan

Fría en estos meses que en años de escuela. Y sobre esto recomien-

de que algún bando está descompensado y esto no les hace disfru-

do el blog de Lev Mishkin con fantásticas entradas relacionadas

tar del todo del juego.

con TS.

■■ Se nota mucho la diferencia de nivel entre jugadores. Hay jue-

■■ Tiene mecanismos para compensar el desnivel entre jugadores

gos que por ser menos interactivos puede que esto no importe mu-

como p.ej. otorgar puntos de victoria de ventaja.

cho, pero en TS algunas personas puede que se aburran jugando

■■ Es asimétrico. ¿Te has cansado de jugar con los americanos?

contra otros por no tener un nivel adecuado.

Prueba entonces con los rusos y verás qué diferencia.

■■ Las reglas no resuelven todas las situaciones que puedan darse.

■■ A pesar de ser asimétrico, está muy bien compensado. Los que

Las FAQs de este juego no son precisamente cortas.

piensen que el ruso tienen ventaja es que no han jugado con las cartas opcionales.

Dinámica General

■■ Al acabar, me puedo pasar horas hablando de la partida con mi contrincante, comentando ciertas jugadas, manos de cartas, tiradas, eventos, etc. Es de los pocos juegos en los que me pasa eso.

La esencia de Twilight Struggle se resume en dos palabras: Acción – Reacción

■■ Tiene factor psicológico intentando adivinar por dónde irá la estrategia del contrincante, especialmente las puntuaciones.

Twilight Struggle es como un combate de boxeo en el que cada pú-

■■ Es un juego que se tarda en dominar pero no en aprender su

gil intentar hacer daño a su adversario donde más le duele. Es un

mecánica. Realmente no es complejo de jugar.

continuo intercambio de golpes entre pirómanos obsesionados en

■■ El módulo de VASSAL permite jugar por Internet de forma co-

crear fuegos y bomberos que intentan apagarlos. Cada ronda de

modísima.

acción es una decisión crítica. Y cada punto de influencia cuenta.

■■ El hecho de ser para dos jugadores permite duelos entre con-

Boxeo Guerra Fría

trincantes con sus consiguientes piques (sanos).

¿Es Twilight Struggle un juego para mí? Tampoco pretendo hacer apología de Twilight Struggle simplemente porque me chifla. Todos sabemos que ningún juego gusta a todo el mundo y TS no es ninguna excepción. Es más, entiendo perfectamente que sea un juego que no guste a más de uno ni a más de dos. Dicho esto, me atrevería a decir que Twilight Struggle NO será tu juego si no te gusta… ■■ La tensión. Sufrir mientras juegas. Cagarte en los ancestros de

Un combate de boxeo es lo más parecido a Twilight Struggle

tu contrincante por la jugarreta que te acaba de hacer. No, TS no es precisamente un juego familiar ;)

Hay un eterna discusión sobre si TS es un wargame o no. Sin querer

■■ El azar. Las tiradas de dados y algunas manos de cartas pueden

detenerme en ese estéril debate, sí quiero destacar su control de

a veces ser determinantes y desquiciar a más de uno por su infor-

mayorías ya que la clave es posicionarse bien en el mapa. El hecho

tunio. Si no estás preparado para tomártelo con filosofía, mejor

de comenzar la partida con un mapa casi virgen de influencia por

juega al Caylus :P

conquistar, y la incertidumbre que envuelve al juego, hace que el

■■ Los juegos de larga duración. La partida más rápida de TS no

ritmo de la partida sea trepidante desde su comienzo, generan-

suele bajar de 1h y lo normal es que tarde entre 2 y 4h.

do una tensión tremenda. “¿Tendrá mi contrincante la puntua-

■■ El AP. Aunque es un juego muy interactivo y, como siempre,

ción de Oriente Medio? ¿Hará golpe de estado en Irán? ¿Jugará

dependerá de los jugadores, si eres jugador rápido y juegas con

Decolonización y me hará un roto?”

18 / TOKEN


Las cartas opcionales que se añadieron en la versión Deluxe

El principal objetivo, por tanto, que debemos tener en la cabeza se resume en las siguientes consignas: ■■

Intuye los planes de tu adversario.

■■

Adelántate a ellos.

■■

Resuelve los conflictos que te cree.

■■

Contraataca con otros.

Acción-Reacción. Ésa es la dinámica general de esta obra maestra llamada Twilight Struggle.

Conocer las cartas es importante porque… ■■

Tienen efectos en ciertos países. El americano, p.ej, debería

abstenerse de ocupar Egipto hasta que #15 Nasser haga su aparición. Y el ruso debería olvidarse de Japón si no quiere que el #27 Pacto de Japón/EEUU lo saque a patadas. ■■ Bajan el DEFCON y te pueden hacer perder la partida si llegan a DEFCON 1 si tú eres el responsable de ello. ■■ Juegan un gran valor estratégico para sus superpotencias: #30 Decolonization, #33 De-Stalinization, #Juan Pablo II, #23 El Plan Marshall son sólo algunos ejemplos. ■■ Puntúan las regiones, fundamental para el marcador de la partida.

Las Cartas

Algunos críticos con TS consideran que su maestría se reduce a co-

Es fundamental conocer bien las cartas para jugar decentemente a Twilight Struggle

flexión que no comparto. La gracia de este juego no es memorizar

nocer bien las cartas y que el resto es cuestión de suerte. Es una relas cartas sino el cómo y cuándo usarlas, y saber leer las acciones del contrincante. De ahí la importancia del factor psicológico que comentaba en la introducción de esta guía.

Twilight Struggle es un CDG: Card Driven Game. Traducido a la lengua de Alfredo Landa: un juego con mecánicas basadas en el uso cartas. Así que a los que les dé pereza aprenderse las cartas de TS, pueden dejar de leer aquí :-P

Lo que no niego es que algunas manos difíciles unidas a otras buenas del contrincante pueden complicarnos mucho la partida. Y aquí una aclaración sobre una percepción errónea muy común en los jugadores noveles: una mano con muchos eventos del contra-

Esto no quiere decir que haya que aprendérselas como si fueran las tablas de multiplicar. Es más la experiencia que se adquiere jugando, y precisamente este aspecto fue lo que me enganchó a TS: aprenderlo poco a poco, familiarizarme con él, descubrir sus entresijos, y observar las mejoras con el tiempo.

rio no tiene por qué ser mala. Tampoco digo que sea buena, pero algunos eventos del contrario se pueden minimizarse con relativa facilidad. Además, hay que recordar que posiblemente el contrario tenga muchas de las nuestras, si no en este turno, en los siguientes. Lo que realmente hace una mala mano es tener cartas con OPs muy bajas pues limitará bastante nuestro músculo en ese turno. Tened en cuenta que la mayoría de acciones en el juego usan OPs.

TOKEN / 19


Las tres cartas de puntuación de la Guerra Temprana cuyas regiones son las más valiosas

Las Puntuaciones

Descartes que vuelven a entrar

Las puntuaciones son la batuta que dirige las directrices de la contienda

Hay 10 turnos en Twilight Struggle. Recuerda siempre estos dos: el 3 y el 7

Las puntuaciones son la salsa del juego. Qué países debemos con-

Cuando se acaba el mazo de cartas se vuelven a barajar los descar-

trolar estará determinado normalmente por las próximas regiones

tes para formar un nuevo mazo. Ojo que no me refiero a cuando

a puntuar, y por supuesto siempre trataremos de controlar los paí-

comienza una nueva Guerra y se añaden su correspondiente mazo

ses conflictivos (battlegrounds).

de cartas. Tampoco hablo de las cartas eliminadas del juego (los eventos con asterisco). Hablo de los descartes.

Saber jugarlas también tiene su arte. Uno de los momentos más dulces de este juego es cuando sorprendes a tu adversario pun-

Esta “resurrección” de los descartes en el juego ocurre SIEMPRE en

tuando una región que no se esperaba.

el turno 3, y CASI SIEMPRE en el turno 7, pudiendo a veces adelantarse al turno 6 si se han producido muchos descartes precipitados

Volviendo al símil del boxeo, las puntuaciones son como los asaltos

por ciertos eventos. Hay que estar atentos a las cartas que pueden

del combate: cuando es manifiesto que se va a puntuar una región,

volver a aparecer, especialmente con las cartas de puntuación.

las dos superpotencias luchan por su dominio. A veces una se lleva el gato al agua, otras se queda en empate técnico. Y después siem-

El turno 3, por tanto, es un turno muy especial. En ese momento de

pre hay que prepararse para el siguiente asalto.

la partida podemos estar ABSOLUTAMENTE seguros de que ya se han repartido todas las cartas de la Guerra Temprana y recordemos

No hay que olvidar tampoco que al final del turno 10 hay una pun-

que aquí se incluyen las puntuaciones de Europa, Asia, y OM. Por

tuación de todas las regiones del mapa excepto del Sudeste asiático.

tanto en los turnos del 1 al 3 estas puntuaciones van a salir SÍ o SÍ al menos una vez y como máximo dos veces. Pueden salir dos veces

Hay que grabarse a fuego en qué Guerra (Temprana, Intermedia o

porque si salieron en el turno 1 ó 2, se descartan y como el turno 3 los

Tardía) entran qué cartas de puntuación de las regiones:

descartes vuelven al mazo, pueden volver a ser robados en el turno 3.

■■ Guerra Temprana, desde el turnos 1: Europa, Asia y Oriente Medio (OM).

Esto además tiene otra lectura: si una puntuación de Guerra

■■ Guerra Intermedia, desde el turno 4: África, América Central

Temprana NO ha salido ni el turno 1, ni 2, ten POR SEGURO que

(AC), Sudamérica (SA) y Sudeste asiático (SEA).

saldrá en el turno 3, y que si tú no la tienes, ten la ABSOLUTA

■■ Guerra Tardía: no entra ninguna nueva pero ¡ojo! sí pueden

CERTEZA de que la tiene tu adversario :-) Y esto mismo aplica al

salir puntuaciones.

resto de cartas de la Guerra Temprana en el turno 3.

Nota: Esto significa, p.ej., que la puntuación de Europa puede salir desde el primer turnos de la partida, y que la de África no entrará antes del turno 4, por lo que no suele ser habitual invertir influencia en ella hasta entonces.

Con el turno 7 (ó 6) ocurre lo mismo. En el turno 4 entran el res-

Hay que tener en cuenta también el número de veces que pueden salir las cartas de puntuación a lo largo de la partida y cuya explicación está relacionada con el siguiente apartado.

20 / TOKEN

to de puntuaciones, las de la Guerra Intermedia: África, América Central (AC), Sudamérica (SA) y Sudeste asiático (SEA). Por tanto, estas puntuaciones (y las de la Guerra Temprana que no salieron antes) habrán de salir sí o sí cuando el mazo de cartas se ha llegado agotado por segunda vez.


Al controlar países además haremos más costoso a nuestro adversario colocar influencia en ellos para tratar de arrebatarnos su control (tercer punto). Y es más, muchas veces se pone más influencia de la necesaria para controlar un país para así complicar todavía más al adversario que ponga más influencia. Por último, colocar influencia también sirve para neutralizar, hacer perder el control de algún país de nuestro contrincante, lo cual a veces es suficiente para ganar una puntuación.

Recuerda que cuando acabe el mazo de cartas volverán a entrar los descartes.

Un último matiz: cuando digo que una “puntuación sale” no tiene necesariamente que ser jugada. Es un poco largo de explicar pero

Vigilar el DEFCON El DEFCON es la válvula que regula el ámbito de nuestras operaciones

en TS hay trucos para deshacerse de ciertas cartas. Lo que sí es seguro es que saldrán de la mano.

Colocar influencia El control de los países conflictivos es la clave para las puntuaciones

El DEFCON determina las regiones dónde pueden jugarse los golpes de estado y realineamientos, acciones que juegan un papel muy importante en la lucha por el control de países. De ahí su importancia de vigilarlo. Un DEFCON 3, p.ej. impide hacer golpes en Europa y Asia creando así una especie de protección de sus países frente a golpes y realineamientos. Para extender nuestra influencia en ellos necesitaremos bien de ciertos eventos o bien de OPs

Colocar influencia tiene tres objetivos fundamentales:

para colocar IPs, pero tendremos que olvidarnos de hacer golpes y

■■

Expandirse a otros países.

realineamientos.

■■

Controlar países.

■■

Neutralizar el control de países “enemigos”.

Esto es importante porque los golpes son una forma rápida y efectiva de provocar un vuelco en el control de un país si conseguimos

Expandirse a otros países es vital para poder expandir nuestra pre-

una tirada decente y usamos una carta potente en OPs. Una con-

sencia a países fuera de nuestro alcance, casi siempre con el obje-

secuencia típica de esto es que una región pase de estar dominada

tivo de acercarnos a los países conflictivos (battlegrounds), ya que

por una superpotencia a la otra. No es difícil imaginar la diferencia

son la clave en las puntuaciones. Para expandir nuestra influencia

de PV que eso supone.

lo más habitual es gastar OPs pero hay que prestar especial atención a aquellos eventos que permiten colocar puntos de influencia (IP) en zonas donde nos sería muy difícil llegar de la forma habitual. Controlar países es el Leitmotiv de TS. Recuerdo que uno de mis (equivocados) instintos en mi primera partida de TS era desperdigar influencia como el que siembra trigo. ¡NO! ¡Error! Colocar influencias en otros países está muy bien para el 2º punto que comentaba (expandirse) pero el principal objetivo siempre es controlar países. ¿Por qué? Porque es imposible puntuar sin controlar países y el 91,4% de las partidas se gana por los puntos de victoria (PV)

Marcador del DEFCON

Mención aparte es el tema del DEFCON 1 que produce la derrota automática de la partida. Sobre esta peculiar situación y otros detalles sobre el DEFCON seguiré hablando en otros volúmenes de la guía.

Procura siempre controlar los países conflictivos

TOKEN / 21


Las Operaciones Militares

En el volumen de Buenas Prácticas hablaremos un poco más detalle

Cumple siempre las Operaciones Militares necesarias y que no las consiga tu adversario

■■ Jugar la CE es no jugar en el mapa. Ten cuidado porque puedes

Cumplir con las Operaciones Militares (MO) al final del turno es una tarea que suele pasar inadvertida en las primeras partidas de TS y sin embargo es un importante mecanismo de ganar (o perder) algunos PV, siempre valiosos. Desde los primeros turnos de la partida (incluso el primero) lo más normal es que el DEFCON se baje a 2. Esto significa que sólo se pueden hacer golpes de estado en países no-battleground de África, América Central y Sudámerica. Sin embargo en estas regiones no suele haber influencia en este tipo de países (no-BG) en los primeros turnos. Si esto es así, una vez llegado a DEFCON 2 tendremos imposible hacer golpes de estado y por tanto no ganar MO. La alternativa a esta situación son los eventos que dan MO (típicamente guerras). Y su consecuencia es que si el al final del turno una superpotencia no ha conseguido esas MO se verá penalizada concediendo 1-2 PV.

de la CE. En este capítulo introductorio dejo estos consejos: perder la iniciativa para controlar algunos países. ■■ Elige la carta que más daño te hace, especialmente si te hace perder la partida por bajar a DEFCON 1. No tiene por qué ser siempre la de mayor OPs, y en cambio estos te pueden venir bien jugarlos como OPs. ■■ Procura jugar cartas que no se eliminen, es decir, que no tengan asterisco, ya que éstas las puedes eliminar del juego jugándolas como OPs.

La Carta China Usa la Carta China precavidamente pero úsala La Carta China (CC) es una carta utilísima por los siguientes motivos: ■■ Son 4 OPs que permiten maquillar una mano con pocas OPs. ■■ Se puede usar para potenciar alguna acción decisiva como un golpe de estado crítico. ■■ Las 5 OPs en Asia pueden robar el control de países de estabilidad 2 como Pakistán y Tailandia controlados por el adversario. ■■ Si tenemos una mano muy complicada por demasiados eventos del contrario o que nos pueden hacer perder por bajar a DEFCON 1, evita jugar una carta de la mano permitiéndonos retener 2 cartas para el siguiente turno. ■■ Ejerce un efecto disuasorio, ya que para algunos planes dependemos de que nuestro rival no tenga tantas OPs en la mano. Personalmente me gusta re-

No cumplir con las Operaciones Militares es una fuga de puntos de victoria

servar la Carta China para situaciones de emergencia,

La moraleja de este apartado es que el bando que consiga bajar el

porque cuando te toca una

DEFCON de 3 a 2 en los primeros turnos con suficentes OPs en un

mala mano se echa mucho de

golpe de estado, tendrá garantizado MO mientras que su contrin-

menos. Por lo general, si las

cante tendrá que buscarse la vida.

cartas que tengo tienen suficientes OPs para llevar a cabo

La Carrera Espacial

las acciones que necesito, me la reservo. Hay que recordar

La conquista del Espacio es una disputa satélite que gira entorno a la otra lucha que tiene lugar en La Tierra La Carrera Espacial (CE) también tiene su miga en este juego. No es sólo un mecanismo que nos permite deshacernos de cartas del contrincante por la patilla sin más. Puede otorgar además una buena cantidad de PV (hasta 11) y de bonificaciones que nos facilitan mucho las cosas.

No menosprecies los puntos que puede darte la Carrera Espacial

22 / TOKEN

que al usarla, tu oponente será más fuerte el siguiente turno con ella. Pero si se da una siLa Carta China es una utilísima salvaguarda

tuación donde puede ser decisiva, no me tiembla el pulso.


¡La Carta China está para jugarla!. La Carta China tiene además ciertos aspectos psicológicos. Cuando la retiene el oponente no debemos olvidar que siempre puede usarla como contramedida de alguno de nuestros “fuegos”. Y análogamente, si vemos que nuestro contrincante la juega fuera de Asia, es posible que ande corto de OPs así que quizás sea el momento de aprovechar esa debilidad.

Tener las cartas de puntuación en la mano tiene la ventaja de saberlo y de elegir cuándo hacerlo (superar la incertidumbre es uno de los mayores retos en este juego) y decidir jugarlas cuando más nos beneficien o menos nos perjudique. Pero tienen la desventaja de que estás obligado a jugarlas y que no aportan OPs. Son como perder una ronda de acción. Si tenemos sólo una no es muy grave, pero si tenemos varias puede ser un infierno, ya que tendremos muy limitadas nuestras acciones. Normalmente si ya tenemos el Dominio (no digamos ya si tenemos Control) de la región, lo mejor es puntuarla cuanto antes. No recomiendo ser demasiado avaricioso queriendo ganar más battlegrounds (lo que nos daría más PV) porque nunca se sabe lo que puede pasar. Si estamos empatados (ningu-

Gestionar la mano Como buen Card Driven Game (CDG), en Twilight Struggle es fundamental gestionar bien la mano de cartas. Como ya comentaba

na potencia tiene Dominio) y No siempre se puntúan las cartas de puntuación. El Plan Quinquenal puede servir al soviético para descartarse de una puntuación que no le interese

en capítulos anteriores, en algunos turnos nuestra mano de cartas será peor (normalmente por tener pocas Ops) y en otras mejor, pero siempre influye saber cómo jugarlas para sacar el mayor partido. Muchas veces una mala mano no lo es tanto como parece. Y recordad que si hemos robado muchos eventos del contrario, es posible que a él le haya ocurrido lo mismo. Lo primero que hay que hacer cuando acabamos de robar las cartas en el comienzo de cada turno, es estudiar y planificar cómo vamos a usar cada una. Esto se traduce en: ■■ Comprobar si tenemos cartas de puntuación. ■■ Identificar qué eventos del contrario nos hacen más daño. ■■ Nominar candidata para la Carrera Espacial. Si tenemos el bonus de poder mandar dos cartas al espacio, valorarlo. O quizás no merezca la pena mandar ninguna. ■■ Vigilar si algún evento nos hace descartarnos de cartas. ■■ Pensar qué carta vamos a retener para el siguiente turno. Si tenemos la Carta China en nuestro poder, recordad que podremos retener dos cartas. ■■ Ponderar cuántas Ops tendremos ese turno. ■■ Seleccionar el Headline (titular).

apenas tenemos opciones, lo mejor también es puntuarla cuanto antes.

Y lógicamente, si tenemos eventos que nos apoyen, cartas con muchas Ops, y una posición adecuada para ganar el Dominio, entonces ¡a por él!. Lo que nunca recomiendo es quedarse las cartas de puntuación para las últimas rondas de acción. A veces no nos quedará más remedio porque tendremos que responder a las embestidas de nuestro adversario, pero si éste descubre que la tenemos podrá anular el control de algún/os BG/s y cuando sea nuestro turno, al estar obligados a jugar la carta por ser la última AR, nos podemos llevar una desagradable sorpresa. Por último, hay eventos que descartan cartas (p.ej. #5 Plan Quinquenal, #92 Terrorismo)

que

pueden

ayudarnos (o perjudicarnos) evitando que algunas cartas de puntuación tengan lugar al ser descartadas.

Las Puntuaciones

En resumen, tenemos que

Las cartas de puntuación en la mano nos marcarán parte de nues-

AR vamos a jugar cada

tra estrategia en ese turno, salvo que estén muy decantadas e im-

puntuación que tengamos

posible de cambiar. Ésta es la razón por la que deben ser nuestra

en la mano y hacerlo en el

prioridad al examinar las cartas y pensar en qué vamos a hacer en

mejor momento posible sin

el turno.

arriesgar.

intentar planificar en qué

TOKEN / 23


Los Eventos del Contrario Uno de los artes de jugar a Twilight Struggle es saber gestionar los eventos del contrario. Algunos son siempre dañinos pero otros dependen de sus condiciones. Un ej. claro: el evento americano #21 OTAN es una magnífica carta para el jugador soviético si todavía no se ha jugado el #23 Plan Marshall ni se ha formado el #16 Pacto de Varsovia, ya que entonces no se activará su evento al emplear sus 4 Ops.

ra de ellas hará perder la partida; puesto que no tenemos la Carta China y sólo podemos retener una carta, la otra tiene que ir a la CE. Por último, cabe recordar que a medida que avanzamos en el Carrera Espacial necesitaremos cartas de más Ops. Al principio bastarán cartas de al menos 2 Ops, pero después serán 3 y para la casilla final, 4. Recordad también que este valor se ve modificado si somos objetos de una #31 Caza de brujas/Purga, #25 Contención, o #51 Doctrina Brezhnev.

Dicho esto, lo primero que debemos hacer cuando veamos las cartas de eventos

Eventos que descartan cartas Hay algunos eventos que nos

del contrario es evaluar el

descartan cartas de la mano:

daño de sus eventos. Si se

#32 Naciones Unidas, #5 Plan

dan condiciones parecidas

Quinquenal, #92 Terrorismo,

al ejemplo de la OTAN, re-

#98 Aldrich Ames son algunos

comiendo jugarlas cuanto

ejemplos.

antes.

¿Por qué es importante pres-

Comentar también que la

tar atención a estos eventos?

gran ventaja de tener cier-

Porque al tener una carta

tos eventos del contrario La OTAN es un ejemplo de que un evento del contrario no siempre tiene por qué ser malo

menos, perdemos la opción

es poder controlar su apari-

de retener una carta para el

ción. Sobre esto un ejemplo

siguiente turno, con lo que

típico es #17 De Gaulle: si el americano la tiene en su poder, puede activarla una vez tenga suficiente influencia en Francia de modo que mantenga el control a pesar del efecto de este evento ruso.

Si no prestamos atención, jugar las Naciones Unidas puede salirnos caro

esto supone:

■■ Estaremos obligados a jugar TODAS las cartas que tengamos en la mano. Si dos de ellas provocan DEFCON 1, o una de ellas no

La Carrera Espacial

se puede enviar a la Carrera Espacial (típicamente la #26 CIA y #62

La Carrera Espacial (CE) es el mecanismo más común de deshacerse de las cartas con eventos del contrario. Es un balón de oxígeno en aquellas manos de cartas plagadas por eventos adversos. Las cartas candidatas a la CE serán siempre los eventos contrarios más dañinos, pero ojo porque estos no tienen por qué ser siempre los de mayor Ops. Ej. el evento ruso #Decolonización son sólo 2 Ops y sin embargo al comienzo de la partida puede hacer un daño tremendo al jugador americano. No obstante hay eventos que Decolonización es ideal para la Carrera Espacial en el turno 3.

tienen más prioridad aún para ir a la CE: los que hacen

perder la partida por provocar DEFCON 1. Ejemplo: jugamos como URSS, no tenemos la carta china y tenemos #4 Duck and Cover, y la #89 Los soviéticos derriban el KAL-007; ambos eventos reducen el DEFCON en 1, por lo que si el DEFCON ya está en 2, jugar cualquie-

24 / TOKEN

Pistolero Soltiario), ¡habremos perdido!. ■■ Si nos provocan otro descarte, jugaremos una Ronda de Acción menos, lo cual es muy perjudicial. Matizar que esta situación se contrarresta si tenemos la Carta China disponible para jugar. Dicho esto, mención especial a las Naciones Unidas (conceden las Ops de un evento contrario que descartarmos sin que se active su efecto) que suele ser muy útil pero mucho cuidado también.


La Carta Retenida

El Headline

La elección de qué carta idealmente vamos a retener para el si-

Puede sorprender que siendo el Headline lo primero que vamos a

guiente turno también tiene su importancia estratégica en la pla-

jugar en el turno, haya emplazado su elección al último lugar de

nificación del turno.

este capítulo. ¿Por qué? Porque es fundamental haber evaluado

Los motivos para saber qué carta retener se dividen en tres tipos:

previamente todos los aspectos mencionados anteriormente para

■■ 1. Evento más dañino que no hemos podido jugar en la Carrera

así finalmente decidir cuál es el mejor HL.

Espacial, o que queremos retener el mayor tiempo posible. ■■ 2. Evento de apoyo que jugaremos en el HeadLine del siguiente turno.

El Headline suele tener un impacto fundamental en el transcurso

■■ 3. Carta con alto valor en Ops que siempre nos vendrá bien en

del turno y su elección es dependiente del contexto de la partida.

el turno posterior.

En algunas ocasiones puede tener poca relevancia y en otras puede ser la clave. Lo ideal es intentar utilizarlo para nuestra estrategia

Un ejemplo del primer caso es la famosa Decolonización para el

en ese turno.

americano, o Plan Marshall para el ruso. Si las enviamos a la CE en

Como fórmula general, mis recomendación es elegir el evento que

los turnos 1-2, volverá a salir a partir del turno 3, por lo tanto lo

haga el mayor daño con el menor nº de operaciones posible. Un

recomendable es retenerla.

ejemplo: #59 Flower Power es un evento ruso muy chulo (hasta

Y un ejemplo del segundo caso es la #19 Doctrina Truman, que

que se cancela, da 2 PV al ruso cada vez que el americano usa una

elimina la influencia rusa en

carta de guerra) pero también son 4 Ops que nos pueden venir

un país no-controlado de

como agua de mayo en una rondas de acción, especialmente si el

Europa. Su estrategia es la

resto de cartas tiene pocas Ops. ¿Significa eso que nunca debe ser

siguiente: supongamos que

HL? NO. Como decía antes, depende del contexto de la partida: ¿es

el ruso controla Italia por 1-3;

el turno 4 ó el turno 10? ¿Han salido ya muchas cartas de guerra?

en la última AR, el americano

¿Vamos bien de Ops o escasos? ¿Sus Ops van a ser críticas para

coloca 1 influencia (usando 2

cierta jugada?.

Ops) de modo que el ruso ya

Retener La Doctrina Truman para el Headline del siguiente turno puede ser muy efectivo

no la controla (estaría 2-3);

No obstante, ambas super-

como acaba el turno, el ruso

potencias

no tiene opción de recuperar-

eventos que SIEMPRE son

la añadiendo más influencia

buenos HL y sobre los que

(la última AR del americano

hablaré con más detalle más

es la última del turno); en el

adelante en otro capítulo de

siguiente turno, el america-

esta guía.

tienen

algunos

no juega la Doctrina Truman como Headline y como Italia no está controlada, se queda contro-

Por otra parte, recomiendo

lada por el americano con 2-0 a favor.

no jugar las cartas de puntuación como HL ya que

El tercer caso es poco frecuente porque en TS no suelen sobrar los

es

puntos de Ops, pero si hemos tenido una mano generosa, no sería

Supone la ventaja de quitar-

la primera vez que guardo una carta de 4 Ops para no hipotecar mi mano del siguiente turno donde no sé lo que me espera.

Ponderar y Dosificar las OPs

Gobiernos Socialistas suele ser un Headline muy dañino contra el americano

demasiado

arriesgado.

se una carta obligatoria de 0 Ops pero es un riesgo porque

se juegan siempre después del HL del contrario y éste puede alterar la región de la puntuación. Las únicas excepciones son:

Una vez que hayamos estudiado todos estos aspectos (puntuaciones, eventos del contrario, candidatas para la CE, para retener, etc.)

■■ Tenemos el bonus de la Carrera Espacial que nos permite ver

debemos entonces ponderar el nº de Ops que las cartas nos pro-

antes el HL del adversario. Si el HL no afecta a la región, podemos

porcionarán ese turno. Si vamos muy escasos, normalmente com-

jugar la puntuación.

pensa más jugar las cartas como eventos, y lo recomendable es no

■■ La puntuación está totalmente asegurada, pase lo que pase,

arriesgar sino jugar de forma más conservadora.

aunque esto es algo bastante inusual en TS.

Por otra parte, también es importante saber dosificar las Ops,

mal y en ese caso es mejor así.

■■ La puntuación está perdida e irrecuperable. Esto sí es más nor-

esto es, no gastar todas las cartas “gordas” (Ops altas) demasiado pronto y quedarse con las de menos puntos al final. Hay que saber

Aun en estos casos excepcionales, no hay que olvidar que el HL es

cuándo gastar las cartas de más puntos (3 y 4) y lo ideal es guardar-

nuestra primera oportunidad de poner en jaque al rival, y si ju-

se alguna para las últimas rondas de acción, para poder apaciguar

gamos una puntuación estaremos desaprovechando ese beneficio.

los fuegos que el contrincante nos pueda ocasionar in extremis.

Por Cartesius, del blog puntodevictoria.wordpress.com TOKEN / 25


ENTREVISTA CON JAVIER GUILLAMÓ

ASYLUM GAMES

Recientemente se ha presentado en sociedad una nueva editorial española que está a puntito de sacar dos juegos al mercado. Se trata de Asylum Games, una editorial que quiere apostar especialmente por los autores españoles.

E

n la Token hablamos con Javier Guillamó (Ragmouth para los amigos), uno de los dos socios que se han embarcado en este

ambicioso proyecto. TOKEN - Así que una editorial de juegos de tablero... ¿cómo se os ocurrió semejante idea con la que está cayendo? JG – Todo surgió a raíz de la Revista Haunted Lives. Nacho (el otro

50% de Asylum Games) y yo, estuvimos muchos meses trabajando

JG – Todo los proyectos empresariales son difíciles, iniciar cualquier

en ella, surgían conversaciones y nuevas secciones. Pensamos que

tipo de proyecto es complicado, además, no siempre se dominan

una sección sobre prototipos era una buena idea, nos pusimos ma-

todos los campos a tener en cuenta.

nos a la obra, y poco a poco, nos dimos cuenta del potencial que

Un apunte, no soy economista… :P soy contable ;)

había “dentro de casa” y lo poco que se apostaba por el. A grandes

Sobre consejos, pues que siempre hay que rodearse de los mejores

rasgos esto fue el detonante y la puesta en marcha. Luego vinie-

profesionales, creo que es fundamental.

ron otros tantos meses de “sufrimiento”, pensando, calculando,

Tener claros los objetivos y hacer lo posible por conseguirlos y man-

hablando…. Vamos, lo típico que se hace para montar un negocio.

tenerlos. Como emprendedores (que no empresarios XD), empezar desde abajo, poco a poco, y si el plan de negocio está bien estruc-

TOKEN - ¿Cuáles fueron las grandes dificultades iniciales? ¿Con

turado y claro, se llegará alto seguro!

qué recursos contabais? TOKEN - ¿Son verdad esas voces dentro del mundillo que dicen JG – Dificultades como en todos los negocios las hay y las habrá.

que para montarse una editorial de juegos se tiene que hacer una

La primera y fundamental, no teníamos ni idea de diseño gráfico,

inversión de 2.000.000€?

ni ilustración, y mucho menos de los tiempos que conlleva hacer este tipo de trabajo en un juego. Todo se va alargando, y ves como

JG – Hombre… te voy a ser sincero, si tuviese 2.000.000€ los inver-

tus fechas marcadas en la cabeza, se van retrasando más y más…

tiría en otra cosa ;)

y esto hace que uno se ponga nervioso y se crean dudas, pero por

NO. Todo depende de cómo lo quieras montar y de la apuesta que

suerte, poco a poco y con trabajo, todo va saliendo más tarde o

quieras hacer.

más temprano. Lo bueno de todo es que siempre se aprende y para

Qué cantidad haría falta¿? Son muchas las variables a tener en

futuros proyectos uno ya sabe que se va a encontrar y va marcando

cuenta, desde 3.005€ (capital mínimo para montar una SL) hasta

una forma de trabajo.

“el infinito y más allá!”. Luego ya dependerá del sistema de finan-

Si con recursos te refieres a recursos económicos, te diré que el

ciación.

espectro es muy grande… cada uno tiene unas prioridades y unas posibilidades que otros quizá no o quizá sí y mayores. Con esto

TOKEN - Supongo que además, no es solo complicado montarse la

solo quiero decir, que todo depende de cómo lo plantees y de la

editorial... ¡además hay que conseguir cosas que publicar! ¿Cómo

aportación que puedas/quieras hacer y cuanto apostar.

disteis con los autores de los dos juegos que vais a publicar?

Para mi los mayores recursos son los autores y sus juegos, por suerte en España, este tipo de recurso creemos que abunda ;)

JG – En nuestro último número de la Revista Haunted Lives, Nacho escribió un artículo sobre Polis. Ahí tuvimos claro que Polis era un

TOKEN - ¿Es difícil iniciar un proyecto de esta envergadura? Como

gran juego que debía ser editado. Otros los conocimos del mismo

economista, ¿qué consejo, tras la experiencia, darías a quien qui-

modo, charlando con sus autores, y otros interesándonos por au-

siera embarcarse en una aventura editorial como la vuestra?

tores y sus juegos.

26 / TOKEN


Una de las mejores formas de promoción para tus juegos, creo que

tado a ser un wargame ni ligero ni nada que se le parezca. No hay

es la que lleva a cabo Perepau Llistosella. Una autoedición limitado

simulación, no hay detalle en cuanto a las batallas y lo que cuenta

para darse a conocer como única pretensión, prints & play, acudir a

en este juego, es la gestión de tu liga de Polis, mediante el presti-

eventos y mostrar tu juego y estar en Ludo ;)

gio y los recursos como el trigo, la población y las tropas. Ahora mismo tenemos como dos líneas editoriales abiertas, una

Estábamos buscando un eurogame familiar y nos interesamos por

más dura (Polis) y otras más familiar (21 Mutinies).

21 Mutinies, nos gustó bastante, tenía muy buena crítica y Perepau

Ya estamos pensando en las novedades para el año que viene, y

Llistosella es una persona fantástica.

por ahora seguiremos con estas dos líneas.

TOKEN - ¿Porqué Polis y 21 Mutinies y no otros? ¿Qué visteis en

TOKEN - ¿Qué nos podéis contar sobre Polis? ¿Es un juego tan com-

ellos que no tengan otros juegos?

plicado como puede parecer a priori?

JG – Polis por lo mencionado anteriormente, además que nos gus-

JG – Polis es un juego de gestión de recursos, donde lo que importa

tan los juegos con mucho tema y ambientación.

es el prestigio, que se utiliza para ejecutar la mayoría de acciones

21 Mutinies, por lo dicho en la respuesta anterior también.

y tener trigo al final de cada ronda, para abastecer a la población.

Por qué no otros¿? Porque ya había mucho camino recorrido con

Dicho así, puede parece fácil o sencillo, pero no es así. Hay que

Polis (tampoco había ningún sustituto) y porque las demás puertas

hacer por unir Polis a tu liga, recaudar, generar tropas, asediar,

que tocamos, o respondieron demasiado tarde o no llegamos a un

combatir por una región de la que se obtengan los mejores recur-

acuerdo o no nos interesó finalmente el proyecto.

sos, comerciar…

TOKEN - ¿Hemos de entender que esos dos juegos marcan la línea

A priori es un juego exigente, pero después de unas partidas, el

editorial de Asylum Games? ¿Una línea más wargamera y otra más

juego gana cuando se controla, viendo posibles estrategias y po-

eurogamera familiar?

sibilidades.

JG – Inciso! Wargamera¿? Últimamente me comenta mucha gente

Además, el juego vendrá con dos escenarios para jugar, además del

lo de “Polis = wargame ligero”. Nada más lejos de la realidad…

juego normal. Seguramente seguiremos esta línea de escenarios y

Polis es un eurogame duro de gestión de recursos. No está orien-

subiremos a la web para descarga gratuita alguno más.

TOKEN / 27


TOKEN - ¿Habéis hecho muchos cambios con respecto a la versión

JG – Hasta donde se, es diseña-

anterior en Print & Play?

dor gráfico. En su ficha de BGG no tiene más juegos, pero os

JG – Sí y no. El más evidente, la ilustración. Ahora el juego tiene

dejo este enlace, donde hace

un aspecto muy diferente. Sobre reglas, se han arreglado algunas

posters

y modificado otras, todo con Fran Díaz, su autor. Algunas eran sim-

algunos juegos: http://www.

ples sugerencias y otras el propio autor ya tenía en mente cam-

boardgamegeek.com/gee-

biarlas, lo cual vimos con muy buenos ojos. Lo más significativo, el

klist/53019/minimalistic-posters

minimalistas

sobre

sistema de combate y el asedio. TOKEN - ¿No creéis que un juego solo para dos jugadores como TOKEN - ¿Cómo ha sido el trabajo a tres bandas entre editor, autor

es Polis, un tanto complicado y con tintes wargameros, puede ser

e ilustrador? ¿Habéis quedado en persona o todo lo habéis traba-

difícil de vender para un mercado acostumbrado a los partygames

jado vía e-mail?

y eurogames? ¿Habéis considerado hacer un preorder?

JG – Con Fran Díaz hemos quedado una vez en persona para co-

JG – Wargameros¿? Ay Ay!!! Lee arriba :P

nocernos, hablar del juego, probarlo y charlar, además de mostrar

Party games? Eurogames? Estás hablando de Europa¿? España¿?

un interés firme por el juego. Luego se ha ido trabajando todo por

correo. Con el diseñador gráfico (Marek Rutkowski) no, vive en

Todavía no hemos tenido tiempo de comentarlo (era algo reserva-

Polonia. Todo ha sido vía correo.

do para la web que se está retrasando, pero pronto la tendremos operativa ;)). En principio, tanto Polis como 21 Mutinies, saldrán en

TOKEN - ¿Qué nos puedes contar sobre el ilustrador de Polis?

preorder, con un sistema parecido al de GMT.

Hemos visto algunas de las fichas y nos han gustado mucho, so-

Consistirá en ofrecer un suculento descuento, para los que se apun-

bretodo la genial portada del juego... ¿qué otros trabajos tiene

ten hasta cierta fecha o tope (lo que llegue antes). Una vez llegue

publicados? ¿cuál es su portafolios?

el momento, se contactará con todos los jugadores, se les pedirá el pago, para más tarde enviarle el juego (el tiempo será variable según el juego y la situación o fecha tope).

28 / TOKEN


Y algunos pequeños cambios más, alguna corrección o aclaración en algunas reglas. TOKEN - ¿Para qué público objetivo está enfocado el juego? Algunos que lo han probado dicen que es más un juego familiar, ¿consideráis que será un juego de iniciación a los eurogames o también ofrecerá algunas mecánicas distintas a los eurogamers tradicionales? JG – Es un juego familiar para todos los públicos. Es muy suave y sencillo, pero no es un “iniciador”. Quizá sea un buen “enganche” entre juegos de iniciación y juegos más duros. En algunos testeos me han dicho, “es que para este, ya tengo el Caylus” …. Bueno, es que no pretende ser un sustituto de un juego tan potente… no tiene nada que ver. Está orientado a jugadores poco experimentados que deseen dar el siguiente paso después de probar el Catán o el Carcassonne, y además, ser un juego ligero para los más eurogamers, que hoy quieren echar una partida tranquila, amena, y con una duración de entre 45 y 60 minutos. TOKEN - Hablemos ahora de vuestro otro juego, 21 Mutinies, ¿qué nos podéis contar sobre el juego y qué visteis en él para lanzaros

TOKEN - El autor de 21 Mutinies, Perepau Llistosella, tiene otras

a publicarlo?

creaciones publicadas y auto publicadas, ¿vais a contar con él en futuros lanzamientos?

JG – Sobretodo buscábamos un juego para todos los públicos, y el tratar con Perepau Llistosella, nos terminó por convencer ;) Nos

JG – Estoy seguro que sí. No hemos perdido el contacto y lo segui-

pareció un muy buen juego.

remos teniendo durante mucho tiempo. Perepau Llistosella hoy en

El juego no ha cambiado mucho, se han añadido algunas cosas,

día, creo que es uno de los autores españoles más activos y con

como las cartas de motín (eventos y a la vez, contador de motines)

más proyección. Le deseo lo mejor y estaremos ahí por si quiere

y por supuesto, la adaptación a una ambientación pirata, y la gran

presentarnos algún juego, aunque he de decir, que ya nos estamos

ilustración de Chechu Nieto.

interesando por alguno :# (quien sabe como acabará esto jaja!).

TOKEN - ¿Ha variado mucho con respecto a su versión anterior en

TOKEN - Hablemos ahora del ilustrador de 21 Mutinies, Chechu Nieto.

Print & Play? Por lo menos ha cambiado el tema, ya que antes era

Aunque sea colaborador de la Token sabemos que encaja muy bien

de marineros y ahora es de piratas... ¿alguna cosa más?

las críticas y no se va a enfadar... así que ahí va pregunta: ¿es difícil trabajar con un ilustrador tan metódico y detallista como él?

JG - Ahora ya no se pescará, ni se recogerá hielo… Ahora habrá que abordar barcos para robar joyas, habrá que ir a la taberna para

JG – Chechu Nieto sabe que lo quiero mucho, que le espero todos

obtener Ron, se visitará el mercado negro o la zona de naufragios

los días detrás de la puerta, con un machete por si no hace los de-

para buscar tesoros.

beres…. Es broma!

TOKEN / 29


No veo porque no deba serlo (acertada), el objetivo es vender tanto dentro como fuera de España, abrir mercado, y entrar en EEUU como se pueda (país del consumismo por excelencia). TOKEN - Dado que la editorial es española, ¿os vais a plantear sacar las instrucciones de los juegos en los diferentes idiomas co oficiales del Estado: catalán, gallego, euskera? JG – No… por ahora es algo que no nos planteamos. Pero nunca se sabe, es una puerta que está abierta. TOKEN - Cambiando de tercio, y entrando de lleno en la promoción... ¿vais a ir al Festival de Juegos de Córdoba? ¿A Essen? ¿Dónde os vamos a poder encontrar el año que viene? JG - El año que viene¿? Todavía hay mucho por hacer y por asistir este año… no nos planteamos todavía el año que viene jeje. Habrá una representación de Asylum Games en las TdN, mostrando un prototipo de 21 Mutinies y quizá también de Polis (aunque este último, quizá no se pueda jugar). Estaremos en Córdoba, seguramente con stand, haciendo demostraciones de nuestros juegos y quizá alguna cosilla más. Sobre Essen, todavía es incógnita, pero supongo que sí. TOKEN - Ahí va una pregunta mamporrera... ¿para cuándo la web? Cada uno tiene su particular forma de trabajar, lo único que nunca

Estáis haciendo un uso intensivo del Facebook y de otras webs

hemos llevado bien, es que no nos pase más ilustraciones hasta

como la de 5 Minutos por juego, ¡pero los fans queremos ver los

que estas no están finalizadas al 100%. Chechu Nieto tio… tírate

juegos en la web de la editorial!

el rollete, que hay que crear hype XD Decir que como ilustrador es una máquina, su trabajo es excepcio-

JG – jajaja la web estará cuando esté!!

nal y de gran calidad. Seguro que seguimos contando con él para

Pues está en desarrollo, por suerte para todos, en su “recta final”.

próximos proyectos (si tiene las dos manos cuando termine con 21

Creo que dentro de muy poco la tendremos operativa y lista para

Mutinies… ¬¬)

todos y para que los que quieran, se puedan apuntar a los precedidos ;)

TOKEN - Al parecer el desarrollo de 21 Mutinies está siendo más lento por la labor minuciosa de Chechu Nieto ¿valdrá la pena la

TOKEN - En la Token nos encantan los juegos de cartas, ¿tenéis

espera? ¿para cuándo creéis que estará el juego? ¿Para cuándo os

pensado publicar alguno?

hubiera gustado que estuviera? JG – Por ahora no. Aunque hemos recibido algún prototipo inteJG – Seguro que sí vale la pena, solo hay que ver las imágenes que

resante...

se van publicando del juego. Estará cuando esté! :P

TOKEN - ¿Qué tiene que hacer alguien que tenga su juego termi-

Nos hubiese gustado que estuviese para ayer… pero fue lunes y los

nado y quiera publicarlo con vosotros? ¿A dónde se dirige? ¿Qué

lunes sabemos que son el peor día de la semana ;)

tiene que entregar?

Ahora en serio, el juego se prevé que esté terminado para finales de verano.

JG – Por ahora y hasta que la web esté terminada, puede ponerse en contacto con nosotros en: asylumgameseditorial@gmail.com

TOKEN - ¿Cuál es vuestra política lingüística en Asylum Games?

Allí nos puede hacer llegar su juego, por ahora solo aceptamos

Por lo que hemos podido ver, los juegos son bilingües: en inglés y

manuales, ya que haremos una primera criba cuando terminemos

español. ¿Creéis que es una decisión acertada?

con Polis y 21 Mutinies. Luego, los juegos que más encajen con nuestra línea editorial,

JG – La política lingüística es por ahora, producir juegos tanto en

pasarán a una segunda fase, en la que querremos probarlos, nos

inglés como en castellano, sin descartar en el futuro, producirlos

pondremos en contacto con los autores y pediremos o bien un pro-

en francés y alemán también.

totipo, o vernos en persona si fuese posible.

30 / TOKEN


Quizá Córdoba sea un buen momento también para probar algu-

opiniones y valoraciones hay mil y la mayoría son correctas (son

nos prototipos ;) Ya os mantendremos informados.

subjetivas… por lo tanto correctas).

TOKEN - La típica pregunta: ¿a qué jugáis normalmente? ¿cuándo

TOKEN - ¿Qué opinión os merece que haya editoriales de juegos

os picó el gusanillo de los juegos de mesa? ¿qué opinan vuestras

que saquen cosas como “Sálvame: el juego de tablero”?

parejas al respecto? JG – Bueno, supongo que tendrán claro el target. Creo que aunque JG – Nacho es un ameritrash empedernido, aunque le da a casi todo.

todo se llame “juego de mesa”, no tienen nada que ver, ni el mis-

Yo personalmente, también soy jugador de ameritrash, aunque

mo mercado, ni el mismo target, ni nada…

suelo jugar tanto a estos como a eurogames duros. Normalmente

No me parece ni bien, ni mal.

no me llaman los fillers ni los partys. TOKEN - ¿Cómo veis el panorama lúdico actual? ¿Creéis que hay Yo comencé con estos de los juego de mesa cuando era un crio, con

realmente una incipiente industria del juego de mesa?

los juegos de CEFA, allá por los ochenta y noventa. Hace unos años, unos amigos compraron el Carcassonne, y lo sacaron una tarde,

JG – El panorama lo veo estupendo, cada vez se juega más y se va

quizá este fue mi reencuentro con los juegos de mesa.

uniendo y descubriendo este mundo más gente. Esperemos que siga así, de las editoriales depende cuidar a los nuevos y veteranos

Mi mujer opina que tengo muchos juegos (unos 50 :/), pero ya se

jugadores.

sabe como son las mujeres en este aspecto… De todas formas, siempre que podemos (lo cual con una niña pequeña es poco), ju-

Incipiente industria¿? No se si entiendo bien el sentido de la pre-

gamos. No le gustan los juegos muy duros, pero es una gran juga-

gunta. Ya que por industria entiendo a las editoriales, en este sen-

dora de Alta tensión, Agrícola e incluso BSG!!!!

tido, en España no. Si es en un sentido general, es posible. Cada vez se traen más jue-

TOKEN - ¿Cuál es vuestro juego favorito? ¿Porqué?

gos. Esto es bueno, aunque está llegando a un nivel preocupante para algunos… supongo que será para los que quieren tener todas

JG – Creo que el juego favorito de Nacho es el Twilight Imperium 3.

las novedades en casa. La mejor opción es comprar solo lo que te

Mi juego favorito es BattleStar Galactica. Porqué uno varios pun-

guste y sepas que vas a jugar.

tos muy importantes para mi. El primero, la interacción entre los

Cuantas veces vemos en el mercadillo de labsk, vender juegos que

jugadores, esto es algo importantísimo.

salieron hace una semana¿? Esto lo he visto mucho… y no llego a

También combina muy bien el tema de los roles ocultos y la trai-

comprenderlo.

ción, lo que se lleva muy bien de la mano con la interacción. Además el tema está muy bien integrado, si además eres un fan de

TOKEN - ¿Cómo os veis de aquí a un par de años? ¿Qué os gustaría

la serie como yo, apaga y vámonos.

conseguir?

Me lo paso en grande jugado a este juego, me encanta ser Cylon :D JG – Dentro de un par de años… ni idea, vamos a mirar a final de TOKEN - ¿Qué juegos de los que hay en el mercado os hubiera

año, con vistas al año que viene, y al año que viene, ya pensaremos

gustado publicar?

en el siguiente, las cosas poco a poco. Otra cosa es donde me gustaría estar (con los objetivos marcados cumplidos ;)).

JG – No se, es una pregunta difícil… así en general? A mi como

Qué nos gustaría conseguir¿? Pues poder aportar al mundillo edi-

novedad de este año, me hubiese gustado publicar Náufragos.

torial nuestro granito de arena, conseguir que finalmente, los juegos de mesa se reconozcan como cultura y que la cultura de los

TOKEN - ¿Qué juegos de los que hay en el mercado jamás publi-

juegos de mesa se expanda por la geografía española, que le hace

caríais? ¿Porqué creéis que se publican tantos juegos mediocres?

falta…

JG – UUFFFF!! Que pregunta más difícil jajaja Personalmente, hay

TOKEN - Pues esperamos de verdad que tengáis suerte. En la Token

muchísimos juegos que jamás publicaría, y no llego a entender

os apoyaremos en lo que haga falta, ¡un saludo y nos vemos en las

como hay algunos que están publicados.

mesas de juego!

No tengo claro porqué… no se si lo tendré claro algún día, pero estaría bien que alguien con más recorrido profesional en este sec-

JG – Gracias a vosotros por esta fantástica entrevista, me lo he pa-

tor, hable al respecto.

sado en grande, aunque me haya tirado un par de horas respon-

Creo que un juego siempre debe aportar algo, aunque sea llenar

diendo. También os deseamos lo mejor y que sigáis así, nos vemos

un pequeño hueco. Si publicásemos todo lo que cae en nuestras

en las mesas de juego ;)

manos, o por “amiguismos” …. Seguiríamos haciendo la pelota

Saludos!!

más grande. Espero que en este sentido tengamos suerte, porque

Entrevista a Javier Guillamó por Xavi C.

TOKEN / 31


FILOSOFÍA

HERBERT MARCUSE Escueto análisis de “El hombre unidimensional”, una de las obras más significativas de la Teoría Crítica.

Por Víctor Atobas

Herbert Marcuse, sobresaliente crítico del capitalismo.

Contexto del autor e ideología. A pesar de lo poco conocida que es la obra de Herbert Marcuse, que desde los años ochenta es poco comentada académicamente en las esferas del pensamiento contemporáneo, es considerado por los eruditos de la filosofía y la política como uno de los autores más importantes del siglo XX, con obras tan fundamentales como “Razón y revolución” (1941), “El marxismo soviético”(1958), “Eros y Civilización” (1955) y la obra que nos ocupa en este pequeño análisis; “El hombre unidimensional” (1964). Para conocer con precisión a un autor de

32 / TOKEN

este calado, y ante la temática que se tra-

la exposición de que las nuevas posibilida-

ta, es estrictamente necesario comprender

des materialistas de la sociedad occidental

y conocer la época histórica en la que se

serían capaces de liberar al individuo de

ubica, para de esta forma asimilar mejor

las represiones ejercidas por la domina-

sus lecturas.

ción, en su fuerte rechazo a la osificación del marxismo soviético, y en su estudio del

A pesar de que comenzó a publicar ya en

tecnicismo en sus consecuencias psicológi-

la década de los treinta, su cenit creativo -

cas y sociales. De esta forma, encontrare-

junto con su popularidad- verían su mayor

mos lógicamente numerosas alusiones al

esplendor a finales de los cincuenta y a lo

enfrentamiento entre los Estados Unidos

largo de todo el decenio de los sesenta.

y los soviéticos, o a la guerra de Vietnam.

Esos fueron los años de los enfrentamientos bélicos de Vietnam y Corea, de la Gran

En términos biográficos, nació en 1898

Sociedad estadounidense, de la “caza

en la capital de Alemania y se alistó en el

de bruzas” del senador McCarthy, de la

bando de su país luchando en la Primera

Guerra Fría, y del desarrollo de las socie-

Guerra Mundial. Sus estudios, de litera-

dades comunistas. Indudablemente esto

tura y posteriormente de filosofía, los

influyó en el pensamiento marcusiano en

cursó en la Universidad de Friburgo diri-


giendo Heidegger su tesis doctoral sobre

Aunque Herbert Marcuse no lo recono-

El hombre unidimensional.

Hegel. En 1933 entro a formar parte de

ciese, la revolución contenía algunos de

La irrupción de la modernidad ha instru-

la famosa Escuela de Frankfurt, desarro-

sus principales aportaciones ideológicas.

mentado unas superestruturas sociales,

llando la Teoría Crítica junto con autores

Nuestro autor se definía como estructura-

administrativas, políticas, y psíquicas con

como Horkheimer, que sería su maestro, y

lista y marxista. La estructura, según Lévi-

base y origen en el tecnicismo, como pro-

Theodor Adorno, al cual superaría en al-

Strauss consiste en:

funda transformación del desarrollo del

gunas apreciaciones intelectuales.

trabajo, que ha causado la evolución de ■■ “1. Implican el carácter de SISTEMA.

las formas de represión y control hacia una

Un año más tarde emigró a Estados

Esto consiste en que sus elementos se rela-

abstracción asimiladora individualizada de

Unidos huyendo del nazismo, dado su ori-

cionan de manera tal que la modificación

la dominación como algo espontáneo ó

gen familiar judío. Allí formó parte de la

de cualquiera de ellos implica una modifi-

desconocido.

Universidad de Columbia expandiendo el

cación de todos los demás.

pensamiento dialéctico junto con sus co-

■■ 2. Como todo modelo pertenece a un

La posibilidad de elegir a nuestro amo,

legas de la Escuela, con los que se rencon-

grupo de TRANSFORMACIONES, cada una

no liquida las raíces de la existencia de

traría en ese lugar, contando con una gran

de éstas se corresponde con un modelo de

amos por una parte y esclavos por otra.

influencia académica.

la misma familia, de manera que el con-

La falta de libertad no es algo percibido

junto de estas transformaciones, constitu-

realmente por las fuerzas de oposición,

ye un grupo de modelos.

que son eliminadas y banalizadas por las

ría a integrar los servicios secretos del

■■ 3. Las propiedades enunciadas previa-

condiciones ambientales, sino que la limi-

Departamento de Estado norteamericano

mente permiten PREDECIR, de qué mane-

tación subyugadora perceptiva, mediante

en el año 1941. Ya en Hardvard, viviría su

ra reaccionará el modelo en el caso en que

el ego de la vida mecanizada, genera la

mayor época productiva con la publica-

alguno de sus elemento se modifique.

aceptación sistemática de las represiones.

ción de dos de sus libros más reconocidos:

■■ 4. El modelo debe ser construído de tal

La libertad es controlada por los cuerpos

“Eros y Civilización” y “El marxismo sovié-

manera que su FUNCIONAMIENTO pueda

de la dominación, dedicados éstos a con-

tico”. Por discrepancias con la dirección

dar cuenta de todos los hechos observa-

traer la visibilidad de políticas alternativas,

de al universidad, marchó a la Brandeis

dos.”*

tanto en el capitalismo como en su forma

Su

convencido

antifascismo

le

lleva-

University que también terminaría por dejar en 1964. Es en este momento cuando marcha a la Universidad Berkeley, la más liberal del momento, convirtiéndose de esta forma en el líder ideológico de los movimientos estudiantiles. Murió en la ciudad alemana de Stamberg en 1979. Como hemos referido antes, Marcuse llegó a convertirse en el líder de las reivindicaciones del movimiento estudiantil, en los años sesenta gozó de gran aceptación en las Facultades de Filosofía y, aunque él

(Idoneos.com, sección filosofía, “estructuralismo”).

Su aportación intelectual dotó de dimensiones considerables siendo uno de los teóricos del movimiento Hippie, un formidable crítico del comunismo de la Unión Soviética, pero sobre todo, por su teorización de las represiones - desde el punto de vista psicológico- , por la conjunción de elementos del psicoanálisis freudiano y la política, además de su encarnizada crítica del capitalismo.

antagónica, el comunismo, ésta es dispensada desde arriba. La libertad de elegir las condiciones materiales (los productos) de consumo enajena al individuo para seguir consumiendo, la dominación genera necesidades externamente con fines depredadores de supervivencia. Las monstruosas cadenas de comunicación e información difuminan las diferencias clasistas de la sociedad y constituyen por sí mismas una poderosa energía del control y alineación ideológica. La conquista más significativa de las represiones ha sido la introyección,

lo negaba, tuvo una implicación casi espi-

consistente en la subyugación del indivi-

ritual en Mayo del 68.

duo a fuerzas externas, y la ulterior identificación del sujeto con lo social y sus valo-

Los alumnos de las universidades francesas

res llamada mímesis.

demandaban más recursos, una educación pública más accesibles, unas residencias

Los mecanismos de control han inoculado

mixtas... literalmente, pero por qué iban

las esferas intelectuales, científicas y ana-

a rebelarse en un país donde la economía

líticas, de una nueva praxis de las ciencias

crecía y la gente consumía, viviendo mu-

sociales teorizada por P. W. Bridgman ba-

cho mejor que antes. En realidad, Mayo

sada en el metodismo empírico con susten-

del 68 fue una corriente libertaria donde

to en las definiciones operacionales, don-

los estudiantes intentaban romper el yugo

de se borran los términos subversivos y se

de la opresión capitalista que oprimía sus

preconiza las sentencias explicativas úni-

instintos libidinales y creativos, que estaba

camente en el conocimiento del locutorio

en una guerra injusta, etc.

formado por un conjunto de operaciones

TOKEN / 33


En el comunismo se da un cambio político pero las estructuras de producción técnicas y mecánicas han conservado su lugar. Marcuse nos va a dar unas líneas reformadoras del pensamiento marxista: ■■ 1) Marx teorizó un proletariado donde su desgaste era físico, muscular. Con el desarrollo de la revolución industrial y el nacimiento de la nueva sociedad; el trabajo se ha automatizado, no ya fatigando somáticamente sino creando una cadena rítmica donde el deterioro es mental, nervioso y psicológico, pero no corpóreo. La depauperación como absoluta necesidad de subvertir las condiciones intolerables ha nacido por la exterminación de la posición hostil entre proletario y burgués. El obrero ya no se opone a una comunidad hostil como era en otros tiempos la sociedad, simplemente se afilia a ella. demostrables. Sólo se estudia y define lo

Marcuse nos va a hablar de unidimensio-

que interesa al sistema. La acomodación

nalidad intelectual y filosófica donde el

de la razón de los “grandes cuerpos pú-

método behaviorista ha triunfado y la ra-

blicos” de Descartes, o las reticencias a la

zón posiblemente ha alcanzado su límite.

revolución de grandes pensadores como

Las políticas alternativas y el pensamiento

Hobbes o Kant constituyen la sentencia

crítico han sido eliminados por la sociedad

de que la astucia de la razón se ha acomo-

ocasionando una psicología colectiva que

dado a los poderes establecidos. El opera-

se somete voluntariamente al sufrimiento

cionalismo es una forma de contención de

y al temor de una vida dedicada al esfuer-

la vida estática, aunque aparentemente

zo y al trabajo. Las formas de dominación,

cambiante, de los individuos.

a pesar su permutación, siguen buscando que los habitantes no sean libres.

Las precondiciones técnicas y mecanicistas de la industría tecnológica podrían traer

El trabajo precede a la liberación, la in-

el progreso, donde el tiempo del trabajo

dustrialización a la realización de libertad

sería marginal con respecto al del tiempo

y ésta de la consecución de la libertad de

ocioso. Esto último generaría la corona-

otros.

ción del reino de la necesidad donde la dominación ganaría más poder buscando

En el proceso de unificación, las fuerzas

a su vez la pacificación, y un status quo

centrífugas y teóricamente revoluciona-

entre crecimiento del desarrollo vital ma-

rias como son los trabajadores se han inte-

terialista y la conformidad. La pacificación

grado verticalmente con la empresa. Éste

de la existencia es una acepción más ade-

último agente económico y social ha pa-

cuada que la abolición del trabajo de la

sado de potencia explotadora a sujeto ad-

que habló Marx, y consiste en una lucha

ministrador burocrático. Los sindicatos en

hombre a hombre y con la naturaleza:

Estados Unidos, han perdido su fuerza. Los

la libertad sin dominación. A lo largo de

partidos comunistas de Italia y Francia han

su obra el berlinés nos hablará de que la

sido aglutinados en el sistema tecnicista

industrialización ha traído unas variables

del sistema, y sus signos e iconos revolu-

que podrían definitivamente liberar al ser.

cionarios han perdido su valor al aceptar las reglas del juego parlamentario con sus consiguientes condiciones.

34 / TOKEN

■■ 2) La modernización del trabajo, junto con otros elementos, ha traído la industrialización y una innovación de las sensibilidades del individuo. Lo que está en juego es la compatibilidad del progreso técnico con las instituciones de nueva época. ■■ 3) El trabajador se adhiere espontáneamente al materialismo de la producción. Se incorpora a la máquina (nuevo método de control) y establece unas relaciones de sexualidad con la misma. ■■ 4) La posición negativa, revolucionaria y agresiva del obrero se debilita gradualmente dado que el velo que supone el tecnicismo oculta las desigualdades sociales. Los patrones, supervisores, encargados, se modifican hasta convertirse en administradores de unos bienes materiales que son los trabajadores, meros instrumentos de producción. La mecanización en su grado más alto llevará a que el tiempo individual técnicamente dedicado a no trabajar genere un espacio de ocio, formándose de esta forma una nueva civilización con valores contrapuestos a la de la actual.


El capitalismo basa naturalmente su pro-

El Estado del bienestar es una deformidad

El paisaje mecanizado de las grandes ur-

greso en el esfuerzo físico y en las reti-

histórica situada entre: capitalismo y so-

bes ha roto el contenido libidinal (con sus

cencias a la liberación humana, trayendo

cialismo, servidumbre y libertad, totalita-

fuerzas energéticas y con su distribución

como consecuencia una mala utilización

rismo y felicidad.

por el cuerpo) del paisaje natural, sensual

del capital con la subsiguiente depresión

y voluptuoso, y ha reducido lo erótico a

económica y la reactivación del conflicto

El trayecto de una cultura bidimensional

la práctica del acto sexual. El sexo se ha

de clases.

a una exclusiva viene determinado por la

convertido en un valor de mercado, la sa-

culminación de la industrialización. En la

tisfacción placentera ha sido controlada y

Los poderes económicos esencialmente

época preindustrial existían dos mundos,

se integra en el trabajo y en las relaciones

existen para generar riqueza, esto es un

la alta cultura entraba en contradicción

públicas. La desublimación es superficial y

prerrequisito indispensable para otros

con la realidad social, pero con la era tec-

a la par conformista. La libertad sexual es

pasos superiores. Una vez producida la su-

nológica contemporánea ésta ha sido ma-

una quimera.

ficiente fortuna, los esclavos (proletarios)

sificada. La cultura ser ha mercantilizado

deberán aprender, ver, y pensar cerciorán-

como consecuencia del tecnicismo.

dose de la situación que les rodea, pregun-

Está claro que hay una infelicidad general propensa a la movilización política, lo que

tándose inmediatamente después cómo

La alta cultura estaba organizada feudal-

es un nuevo método fascista “posible” de

superarlo. La condición de esclavos les vie-

mente, no sólo por el hecho de estar re-

vida o muerte. La conciencia feliz llega a

ne dispensada desde arriba, siguiendo las

servada para unos pocos, sino por su con-

prevalecer sobre el individuo porque hay

doctrinas de Rosseau, habrá que obligar-

tenido romántico y económico. Ahora, los

una atrofia que no deja ver las contradic-

los a ser libres. Aunque todo esta cadena

medios de comunicación utilizan la filoso-

ciones existenciales.

no es necesariamente liberalizadora, con-

fía, la política, y la ideología en la repro-

tinúa consistiendo en la dominación.

ducción publicitaria con lo que la gente

Nuestro método de pensar viene dado por

asimila en la conciencia todos esos precep-

el aparato productivo, la neutralidad de la

En algún momento resultará la estanca-

tos. La contradicción antagonista de unos

racionalidad tecnológica está por encima

ción del metodismo administrativo (del

personajes problemáticos, ausentes, extra-

de lo político.

trabajo, y por consiguiente de la vida) que

ños, ha sido sustituida por una narración

obstaculiza la culminación de las etapas

protagonizada por esposas neuróticas o

comunistas en la Unión Soviética. La impo-

grandes banqueros con los que la masa se

sibilidad emancipadora del habitante so-

identifica fácilmente creando de esta for-

viético se ve truncada por la resistencia bu-

ma una afirmación del orden establecido.

rocrática establecida por la competencia a

Es la consciente sentencia afirmativa de

vida o muerte con el mundo capitalista,

una libre enajenación de las formas vitales

unido todo ello a una relativa “voluntad

establecidas.

Por Víctor Atobas Publicado originalmente en el blog “La estática teoría” http://estaticateorica.blogspot.com/ http://estaticateorica.blogspot.com/2010/10/ herbert-marcuse-y-el-hombre.html

de poder”. El arte surrealista de los años veinte y Los países “poco desarrollados” estudia-

treinta ha sido mal interpretado, ha sido

dos por el autor, Egipto e India, son obli-

integrado materialmente en el sistema

gados externamente a alienarse con una

productivo y su carácter subversivo ha

de las dos formas que toma el neocolonia-

desaparecido. La alienación artística es

lismo por una industrialización impuesta.

una enajenación mediatizada, la ruptura esencial entre las artes y la vida mundana,

La gratificación del trabajo es el único ca-

cotidiana, ha sido eliminada. Los grandes

mino liberalizador viable con las condicio-

autores ya no son interpretados desde sus

nes del sistema que sobrevienen hoy en día.

antagonismos, se venden en supermercados simplemente como exquisitos amantes

Si la sociedad del bienestar mejora las con-

de las letras. El arte ha sucumbido a la ra-

diciones de vida de los individuos, por qué

cionalidad técnica.

la dominación iba a preocuparse de nada. Los proletarios se sienten a gusto con el

La literatura intenta escapar por todos sus

incremento de las condiciones materiales y

medios del metodismo behaviorista, rom-

aceptan la democracia, que no es otra cosa

pe con la comunicación, es abstracta, de la

salvo un medio de dominación camuflado

disociación, y se dedica a hablar de lo au-

de libertad. La vida administrada por otros

sente. Aquí un nuevo mundo rompe con la

es fácil y agrada.

alienación del individuo.

TOKEN / 35


CRÍTICAS DE CINE

PAUL

Diversión poco exigente.

Crítica por Franc Nieto

Sinopsis: Paul nos contará las aventuras de dos frikis ingleses que viajan hasta la Comic Con, y después decidirán ir hasta el Área 51. En su camino encontrarán un pequeño alienígena llamado Paul que necesita ayuda para encontrar el camino de regreso a su hogar y escapar del gobierno.

L

a pareja de cómicos británicos Nick Frost y Simon Pegg alcanzaron notable popularidad entre su público al protagonizar dos

películas en las que el género del terror y el policiaco quedaban absolutamente patas arriba, Zombies Party y Hot Fuzz. Lo extremo de su planteamiento, y sobretodo la frescura y originalidad de sus guiones, donde existía una consciente exacerbación de lo cafre, auparon a ambos actores y al director de los films, Edgar Wright, a la categoría de nuevos genios de la comedia gamberra. El trío decidió hacer las américas, y mientras Wright nos sorprendió el año pasado con una soberbia y apabullante adaptación a la gran pantalla de los cómics de Scot Pilgrim contra el mundo, Frost y Pegg escribieron un guión de tintes decididamente ochenteros donde dos fanáticos de la ciencia ficción se topan, después de acudir a una convención de la Comic Coon de San Diego, con un alienígena que ha logrado escapar del Area 51 donde el gobierno lo tenía retenido. Su nombre es Paul, como el pulpo que vaticinó el triunfo de nuestra selección en el mundial hace un año, y a diferencia de aquel, éste extraterrestre habla por los codos, fuma y bebe cerveza, lo que le acerca bastante a Howard el pato, el protagonista de aquella fallida superproducción de Willard Huyck de 1986. Aquí las referencias a films de los ochenta son constantes, e incluso en algunos momentos consiguen eclipsar la acción.

Paul es una película concebida por y para los frikis que alucinaron con títulos como La guerra de las Galaxias, Terminator o ET, y desde luego este público (entre los que me incluyo) se lo pasará bomba con la cantidad de guiños ocultos que esconde el guión: escuchando la versión del tema de la cantina de star Wars, o frases de diálogo tipo “Hasta la vista, baby”, e incluso con la presencia de algún cameo en la parte final que hará saltar la lagrimilla a los acérrimos más melancólicos. Al resto de espectadores, que ni vivieron ni padecieron toda esta iconografía ochentera, les va a parecer una propuesta poco original, con un tono demasiado almibarado (ahí se nota la mano, y de qué manera, del realizador Greg Mottola, mucho más accesible y menos transgresor que Edgar Wright) aunque pasarán un rato entretenido con las peripecias de los humanos y no tan humanos huyendo por las asfaltadas carreteras de Las vegas y Nuevo México. La película acierta a la hora de imponer un tono menos salvaje dada la amplitud del público al que va dirigido. Otras propuestas irreverentes británicas exportadas a los EEUU (como por ejemplo la magistral serie de TV Little Britain) no tuvieron el éxito deseado ya que el espectador medio americano no entiende de relatos excesivos. Aquí se apuntan algunos temas que podrían haberse tratado de manera más rotunda (los extremismos religiosos, la homosexualidad...), pero se trata de ver su lado más jocoso y menos visceral.

36 / TOKEN


El elenco actoral (protagonistas a parte) aúna lo mejor y más florido del panorama cómico norteamericano. De la incesante cantera del prestigioso programa Saturday Night Live encontramos a Kristiin Wig, a la que veremos próximamente en La boda de mi mejor amiga, y que aquí interpreta a la mojigata hija de un predicador creacionista que la tiene medio secuestrada (excelente guiño al no menos recomendable documental Capturing the Friedmans), a parte de las siempre estimulantes presencias de Bill Hader y Jason Bateman, quienes ya trabajaron a las órdenes de Mottola en Adventureland y Supersalidos. Y sería injusto olvidarnos de Seth Rogen, otro de los habituales del director, quien aporta su voz profunda y grave a Paul en la siempre recomendada versión original (en la versión española el encargado de doblar al marciano es Santi Millán). En definitiva, una película que más que burlarse, obedece a pié juntillas las convenciones hollywoodienses en cuanto a films de cinecia ficción se refiere, aunque entusiasmará a aquellos que cada domingo por la tarde nos reíamos de las travesuras de Alf. Lo mejor: El alienígena, Paul, personaje recreado infográficamente. Lo peor: Que de tanto homenaje y tópico, la película se torne aburrida a veces. Franc Nieto

FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL

Paul

AÑO

2011

DURACIÓN

103 minutos

PAÍS

Estados Unidos

DIRECTOR

Greg Mottola

GÉNERO

Comedia

PROTAGONISTAS

Simon Pegg, Nick Frost, Jane Lynch, Kristen Wiig, Jason Bateman, Sigourney Weaver, Bill Hader, Jeffrey Tambor, Blythe Danner.

WEB

http://www.quienespaul.es/

TOKEN / 37


CRÍTICAS DE CINE

FUTURE X COPS Un divertimento con unos logrados efectos visuales que gustará sobretodo a los palomiteros.

Crítica por Franc Nieto

Sinopsis: Kidd (Andy Lau), un oficial de policia del año 2080 y su esposa Milie (Fan Bingbing) son requeridos para asegurar la protección del Doctor Masterson (Jingwu Ma), científico conocido como “El Padre de la energía solar”, debido a la creación de un método barato para reemplazar combustibles fósiles por energía solar, lo que le crea grandes enemigos entre los magnates petrolíferos. La Fuerza Especial de la Policía ha recibido información sobre un ejército de humanoides comandados por los malvados Kalon (Siu- Wong Fan) y Fiona (Yifei Tang) que tienen previsto atentar sobre la figura del Doctor durante la inauguración de una exposición.

W

ong Jing, director conocido dentro de la industria china y hongkonesa por ser uno de los realizadores más descara-

damente comerciales de todo el país, nos entrega una secuela del

conjunto que intenta divertir pero que acaba invitando al bostezo.

film que él mismo dirigió en 1993 llamado Future Cops, donde ya

Si nos atenemos a la anécdota de que Andy Lau necesitó que el

contaba con el protagónico de Andy Lau, quien aquí repire como

guión se rehiciera en ¡diecinueve ocasiones! antes de dar el visto

policía del futuro que debe volver al pasado para intentar impedir

bueno a su participación en la producción ya nos podemos hacer

que unos cyborgs malosos acaben con un niño que años después

una idea de que en este intento de combinar a Robocop con Tron,

se convertirá en un afamado Doctor. Esta rocambolesca trama que

Superman, Batman, UltraMan, etc no es oro todo lo que reluce.

a más de una le sonará a Terminator es la excusa perfecta para

Bueno, salvo el trío de bellezas que acompañan al de Infernal

ofrecernos una equilibrada mezcla de ciencia-ficción, acción, ro-

Affairs en su periplo atemporal. Nada menos que Fan Bingbing

mance, melodrama familiar y, por supuesto, humor crudo, marca

(aunque sólo podemos disfrutar de ella un cuarto de hora, porque

de la casa de su director. La primera pregunta que nos asalta una

a la pobre se la finiquitan de mala manera), Barbie Hsu, en un

vez visto a estos policías x del futuro (abstenerse chistes fáciles)

rol angelical muy distante al que le vimos hace poco en Reign of

es ¿a qué tipo de público va dirigida esta película?. En teoría su

Assassins, y Jifei Tang, la peor parada del trío, ya que le toca defen-

factura tiene un estilo muy parecido a las aventuras en pantalla

der el papel de fémina maligna que viene a ser como un trasunto

de los Power Rangers, con guiños continuos a multitud de super-

de Catwoman de saldo.

héroes. Podemos pensar que estamos ante un film netamente in-

En definitiva, aunque es un poco liosa y los momentos humorísti-

fantil, como lo pudiera ser el Yatterman de Takashi Miike, pero es

cos no lo son tanto, estamos ante un divertimento con unos logra-

que resulta que durante el metraje hay más muertos y asesinatos

dos efectos visuales que gustará sobretodo a palomiteros y público

que en Salvar al soldado Ryan, sin olvidarnos de que algunos de

en general al que no gusta devanarse mucho el cerebro en el cine.

estos finados de las formas más horribles posibles (apuñalamientos, disparos…) son los mismos niños. Si a eso le unimos que se tra-

Lo mejor: Su nutrido elenco femenino.

tan temas como el suicidio, la violencia doméstica e incluso algún

Lo peor: Andy Lau ha toreado en mejores plazas. Por Franc Nieto

chiste de mal gusto con connotaciones sexuales directas podemos concluir que Wong Jing ha intentado llegar con su trabajo al mayor número de espectadores posibles, pero lo ha hecho a partir del

FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL

Future X Cops

AÑO

2010

último tercio del film sin reírnos ante las continuas incoherencias

DURACIÓN

100 minutos

e increíbles giros argumentales que jalonan la disparatada trama.

PAÍS

Taiwan, Hong Kong

DIRECTOR

Greg Mottola

GÉNERO

Thriller futurista

PROTAGONISTAS

Andy Lau, Fan Bingbing, Barbie Hsu, Mike He, Yifei Tang.

WEB

http://www.imdb.com/title/tt1337055/

camino equivocado. De hecho es tarea complicada no atender al

Si bien la factura visual de las imágenes son más que correctas y las escenas de acción y lucha están bien rodadas, todo lo que tiene que ver con un guión que parece escrito con los pies desmerece un

38 / TOKEN


CRÍTICAS DE CINE

PROZAC NATION Prozac Nation es la historia de una joven y talentosa escritora que se ve abocada al abismo, que se pierde en una confusión desesperada.

Crítica por Víctor Atobas

L

a enfermedad que padece es el síndrome de borderline, una pseudopsicosis que afecta a cientos de miles de personas en el

mundo y que es fielmente retratada en este film. El guión se centra en la protagonista restando espacio a otras actuaciones; puede ser su mayor carencia, pero resulta una necesidad para el director encerrarse en el personaje principal. Su virtud más encomiable es retratar un problema tan complejo y adaptarlo para que la audiencia lo comprenda; para que sienta empatía con el dolor y la incomprensión de una mente atormentada. No puedo imaginarme lo duro que deber ser… ser como tú, dicen a una protagonista incapaz de aceptarse a sí misma y de mediar con sus pensamientos e impresiones extremas.

Las situaciones en la que se envuelve a la enferma resultan minuciosamente preparadas y funcionan. Inteligente y bien interpretada por Christina Ricci, la cinta hace reflexionar sobre los problemas del síndrome borderline y por eso se lleva la nota que se lleva; de otra forma la calificación sería menor, la película es plana y no aporta nada en el plano cinematográfico. Mi puntuación: 7/10 Por Víctor Atobas

FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL

Prozac Nation

AÑO

2001

DURACIÓN

99 minutos

PAÍS

Estados Unidos

DIRECTOR

Erik Skjoldbjaerg

TOKEN / 39


Recuerdo aquella carretera naranja...

KIMAGURE ORANGE ROAD Recuerdo una mañana de sábado, tal vez tendría diez u once años, en que encendí la televisión mientras desayunaba y entonces apareció ella y me enamoré. Por Jesús F. Alonso

La serie está basada en un manga de Izumi Matsumoto que fue publicado dos veces en España, una sin éxito y suprimida a la mitad por Norma Editorial; y otra por Glénat, en diez prácticos tomos, y el anime, en su versión íntegra, nos lo trajo Jonu Media en seis packs de DVD que recogían los cuarenta y ocho capítulos de la serie animada y los ocho capítulos especiales. Además la misma

L

o primero que vi fue su sombrero rojo volar por encima de unas escaleras y después la vi en lo alto de esas escaleras. Era Sabrina

(tiempo después me enteré de que en realidad se llamaba Madoka y, sin yo siquiera saberlo, había conseguido engancharme a la serie. «Kimagure Orange Road», o KOR como la conocen sus fans, fue una de las series de anime que Tele 5 emitió en sus primeros años, aunque aquí la conocimos con el nombre de «Johnny y sus amigos», con nombres españolizados y con escenas (un poco picantes, pero nada del otro mundo) suprimidas.

compañía editó «Ano hi ni kaeritai» («quisiera volver a aquel día»), la película que cierra la serie (de manera diferente al manga). El manga, y el anime, nos cuentan la historia de Kasuga, un quinceañero que es obligado a cambiarse una vez más junto a sus hermanas gemelas y su padre. Y el motivo de ese traslado es que alguien ha descubierto que su familia tiene poderes, y eso es lo que caracteriza a esta serie y la diferencia de otras series de género estudiantil, los continuos viajes en el tiempo, teletransportaciones y embrollos que provocan has diversas facultades de Kasuga y los suyos. El caso es que en la nueva ciudad, mientras sube una escalera, ve cómo un sombrero rojo vuela por los aires, por lo que salta y lo coge. Entonces su dueña, Madoka, se lo regala después de que mantengan el primer encontronazo de los muchos que tendrán a lo largo de la serie sobre si la escalera tiene cien o noventa y nueve escalones (al final quedan de acuerdo en que tiene noventa y nueve y medio).

40 / TOKEN


Cuando comienzan las clases Kasuga se alegra de saber que va a

mientras vemos cómo Hikaru madura y Madoka muestra el lado

la misma clase que ella, pero la Madoka que se encuentra es fría,

sensible que esconde tras su despotismo. El triángulo acaba por

huraña y violenta hasta el punto de que le recomienden que no se

romperse de manera traumática para los tres personajes y el princi-

acerque a ella.

pal culpable será Kasuga, que ha mantenido su indecisión durante todo el tiempo y que cuando por fin escoge a una de ellas hace sufrir a la otra. Después de que acabase la serie su vida vivió en dos formatos. El primero de ellos fue mediante una serie de novelas de las que se hicieron dos películas de animación que nunca han llegado a España (y eso que los fans las han pedido repetidas veces a pesar de que tras el diseño ya no se encuentra la irrepetible Akemi Takada), y una serie de capítulos que pudieran ser una perfecta continuación del manga, dibujados y guionizados también por Izumi Miyamoto, de no ser porque salieron publicados en una revista para adultos, son bastante eróticos y pierden la esencia romántica del manga. Hay series que te marcan y que recuerdas toda tu vida, y esta sin duda es una de ellas para mí. Recomiendo que os deis una vuel-

Esa dualidad atrae a Kasuga de inmediato y habría sido la típica historia de amor de no ser porque entra en escena Hikaru, amiga de la infancia de Madoka y a la que quiere como si fuera una hermana mayor. Hikaru se encaprichará de Kasuga llegando a resultar pesada, pero provoca a Kasuga dudas y su indecisión provoca que el triángulo amoroso que se crea cada vez sea más peligroso

ta por la «caprichosa carretera naranja» y os riáis un rato con las desventuras del pobre Kasuga tratando de decidirse mientras, por ejemplo, su hermana le hipnotiza y el pobre se pasa todo el capítulo obedeciendo órdenes de todo el mundo. Por Jesús F. Alonso www.jfalonso.com

TOKEN / 41


RELATO CORTO

ECOS DE MUERTE Era un frío invierno de 1763, un viento gélido silbaba en los bosques desnudos que colindaban con la hacienda de los Montt...

Por Ariel No

E

ra un frío invierno de 1763, un viento gélido silbaba en los bos-

que cumpliera el mandato desquiciado de su patrona. Sólo ella y

ques desnudos que colindaban con la hacienda de los Montt,

su amante eran testigos de las infidelidades a su esposo cuando

las nubes estallaban con fuerza en las alturas al mismo segundo

viajaba por motivos políticos. Fruto del secreto lascivo entre ellos

en el que eran atravesadas por los rayos, que a su vez ramificaban

quedó embarazada.

con luces la bóveda nocturna, los destellos celestes y el sonido des-

Pasó los nueves meses haciéndole creer a Dámaso que era él proge-

garrador del cielo hacían sacudir hasta la sombra del sirviente que

nitor, ilusionado porque sería padre, a pesar de rondar los cuaren-

en sus brazos llevaba perturbado una criatura recién nacida del

ta años, jamás cuestionó a su mujer, a quien veía como un ejemplo

protervo seno de la señora Mercedes, su misión… asesinarla.

vivo de fidelidad con el más alto sentido de moral, pero todos esos

Evelio llegó temeroso con una daga oscura ajustada a su cinturón,

ornatos éticos, no eran más que máscaras favoreciendo el teatro

en su brazo derecho llevaba una lámpara de queroseno, que espar-

que urdía instintivamente junto a Néstor, un criado doce años me-

cía débilmente una cálida luz por los caminos atribulados, mientras

nor que estaba embelesado de la belleza y elegancia de Mercedes.

que en el otro llevaba fatigoso a la pequeña desdichada envuelta

Desde que supo que en sus entrañas venenosas crecía una semilla

en sábanas salpicadas con la sangre y la bestialidad de su madre.

fecunda de vida y secretos, supo que debía hacer que la matasen al

Sus llantos desgarrando el cielo, parecían clamar fervorosamente

momento de nacer, nunca germinaron en su corazón buenos senti-

unos minutos más de vida al triste bravucón. Dejó la lámpara sobre

mientos por esa criatura, siempre sintió repudio por las labores de

una piedra, que tenía una misteriosa forma de altar, sacó su daga y

casa, bordados y enseñanzas que las madres dan a sus hijos.

la apunto al vientre desnudo de la criatura mientras la lluvia seguía

Evelio llegó a la hacienda con las manos vacías, Mercedes estaba

cayendo, la fragilidad de sus manos pequeñas apretando piadosa-

agotada, moribunda en la cama, pero aún seguía siendo implaca-

mente los ropajes húmedos del viejo, hicieron aflorar de la nada ti-

ble con sus empleados, ni el trabajo de parto la agotó del todo.

bias emociones existentes sólo en los corazones de aquellos padres

Volvió a reunir a las mujeres que la atendían junto a las parteras,

benévolos, sentimientos que jamás experimentó antes impidieron

el único hombre presente era él, su viejo de confianza, casi como un padre para ella. Al momento en que las siete mujeres rodearon su lecho, las miró una a una con ojos intimidantes, pero llorosos, de ellos se desprendía algo de miedo que disfrazó con un fuerte tono de voz, que se clavó imperativamente en los acostumbrados oídos de las muchachas y las dos parteras viejas. De forma fría, casi como tratando con bestias perspicaces dijo: -“Acá estamos los que estamos, queda prohibido que Dámaso o cualquiera que no esté en esta habitación, se entere de lo que pasó con la infeliz que arrancaron de mi vientre. A quién pregunte le responderán que nació muerta, ¡muerta! y nada más… Si llegan a mis oídos rumores de que esto no fue así, juro que mandaré a que las maten sin piedad. En estas tierras, mi tierra, la única ley soy yo. Dentro de cuatro días arriba mi esposo a las costas de Concepción, tardará pocas horas en llegar a la hacienda, quiero que encuentre todo vestido de duelo y sabrá la inefable verdad de que su hija falleció al nacer. Ahora pueden retirarse, excepto tú viejo, ven…” dijo llamando a Evelio que estaba junto al armario, esperó que salieran las mujeres,

42 / TOKEN


miró desde su cama que no hubiese gente cerca y mandó a que

Con los años, el viento cálido de estación, trajo aires de paz a la

cerrara la puerta, entonces le preguntó:

casa, hablar de la hija muerta era un tema vedado, como la tierra

-“¿Qué hiciste con la desgraciada?”

en donde supuestamente permanecían sus restos, dormidos bajo

-“La maté Señora” bajó su mirada y puso su sombrero junto al

juramentos siniestros de bocas con voto de silencio o muerte, se

pecho,

terminó olvidando por obligación, todo detalle brutalmente ex-

“quedó enterrada junto a la piedra, créame que me dolió hace…”

quisito de aquella noche.

Lo interrumpe sin que termine y le dice: -“Me parece perfecto, no era necesaria tanta palabrería. Ahora

El verano de 1781 fue muy productivo, las riquezas de la hacienda

ven, toma estas monedas y déjame en paz, ¡Ah! llama a María y

crecieron notablemente, ya pasaron dieciocho años desde aquella

dile que me preparé un té de manzanilla y la suba a mi habita-

noche de engaños, odios e infidelidades. Dámaso y Mercedes lle-

ción.”

garon a ser condes en la Colonia Española en Chile, tenían una hija

-“Sí, Señora, yo le diré a María que prepare su agua, gracias por

de doce años, llevaba el nombre de Aurora, era la bendición de la

estas monedas…”

casa, hasta ablandó el corazón de su madre que algunas noches

-“No hay nada que agradecer asesino.”

lloraba amargamente esa culpabilidad que tenía mordiéndole el

Un sentimiento de odio recorrió el cuerpo de Evelio, guardó una

alma, una claridad inusual había atravesado el pantano de senti-

bolsa de monedas con rabia, deseoso de lanzarlas al rostro de

mientos que tenía dentro y junto a ella un maligno silencio tenía

Mercedes y salió lento pero iracundo de la recámara.

pudriéndole la boca, la dejaba a veces con crisis de locura al no

Había dejado a Elena junto a una pareja de muchachos en el esta-

poder hablar, sólo ella mantenía vivas su heridas y Aurora era el

blo, él sabía que arriesgaba su vida si ellos hablaban, pero al salir

bendito bálsamo con el que bañaba su dolor.

de la casa, regresó al corral y les dio la bolsa de monedas a cambio

Elena se crió junto a esos muchachos que tenían un trozo de tierra

del silencio y que cuidaran de ella, unas vagas luces de consuelo

y una pequeña casa, tuvo una infancia feliz, todos amaban sus ojos

iluminaron su rostro y un poco de paz se tradujo en su sonrisa

grises, parecían dos lunas cristalinas flotando en el cielo blanco de

serena, pero forzada.

su piel, su pelo era ensortijado y oscuro, siempre la rondó algo de

Esa noche no tuvo el valor de asesinarla, todos los presentes en la

misterio, sus padres mantuvieron el secreto y

habitación creyeron que se había concretado aquel acto tan oscuro

Evelio a pesar de haberla salvado nunca tuvo un lazo fraterno con

y así se mantuvo durante años.

ella, sólo se saludaban y rara vez se los veía conversando juntos, el

Al cuarto día llegó Dámaso agotado, creyó en el gesto cínico y el

pasaba dentro de la hacienda, era el brazo derecho de Mercedes

relato lamentoso de su mujer, dejándolo destrozado, llegó a pen-

y con Dámaso tenían muy buena relación, a veces administraba la

sar que todo era mentira, pero hasta los empleados más cercanos

hacienda cuando ellos salían, muchos estaban celosos de él, con

siguieron con el acto lúgubre maquinado por la oscura mente de

tantos años de confianza se había vuelto intocable y ya no era un

Mercedes, todos parecían marionetas que en sus pies y muñecas

simple capataz a ojos del resto.

tenían atados largos y delgados hilos de oro controlados por la si-

Luego de dos meses en España, llegaron, felicitaron a Evelio por

niestra víbora encerrada en su cerebro, eran marionetas que ama-

mantener todo en orden dentro de la hacienda y le remuneraron

ban sus hilos, eran marionetas que no creían en la libertad.

muy bien el excelente trabajo que hizo.

TOKEN / 43


con ella, forzó el seguro y entró junto a dos muchachas, la vieron tendida en la cama durmiendo, despertó de sobresalto, pero no dijo ni una sola palabra. Él hizo el intento de decir la verdad que tenía guardada hace tantos años sobre Elena, la hija que ella pidió que matasen, pero no se atrevió, aunque lo hubiese dicho todo habría sido inútil, su juicio estaba pudriéndose dentro del sarcógafo de Dámaso y su amada Aurora. Ya no estaba marcada en su mirada esa fuerte expresión de odio y frialdad, ni una sonrisa brillando en sus labios, su pelo desdeñado y sus ropajes con olor a orina sólo daban mensajes inconscientes de su demencia, aquella noche, a penas el viejo salió, se dio un baño, se puso el vestido rojo que tanto amaba, llenó su cuello de joyas y perfumó todos sus ropajes, incluso los que seguían en el armario, dejando vacías todas las frasquillas traídas de Francia. Luego de Al tercer día el Señor y su hija enfermaron, muchos dijeron que por el viaje se fatigaron y pronto mejorarían, más por las noches la fiebre era muy alta y sudaban excesivamente, su tos era desgarradora, dejaban sus pañuelos ensangrentados, el médico dijo que era tuberculosis pulmonar, ambos estaban en habitaciones diferentes y aislados, Mercedes no podía entrar, eso le partía el corazón, extrañaba la carita sonriente de su niña, fijando sus ojitos en los de ella, muchos de los criados se exponían sin saber que podían contagiarse y morir, tras dos semanas con tratamientos mejoraron, pero estaban escuálidos, Aurora a pesar de todo no resistió, su padre no se enteró jamás e igualmente falleció en la madrugada a los pocos días. Isaías, el médico, primo de Mercedes, dejó que esa noche entrara a ver a su hija, el silencio cómplice entre los dos anunciaba la desgracia que venía. Entró con sus piernas temblando y un nudo apretando su garganta le ataba hasta las palabras y paralizaba su anémica expresión, se sentó en el borde de la cama, tomó las frías manos de Aurora, acarició su frente ardiendo y de sus labios partidos se oyeron débiles y profundos vocablos que coronaron con espinas las sienes de Mercedes “Te amo mamá…” le dijo con sus últimas fuerzas y a ella jamás se le volvió a oír ni una sola palabra después de que los ojos claros de Aurora quedaran estáticos y brillantes observando el cielo de la habitación, un cielo en el que ahora florecía su alma, como un fresco y cándido botón de rosa en el mundo astral. Mercedes quedó destruida, ella decía que la justicia de Dios fue más dura porque llevó consigo dos vidas, la de su esposo y la de su hija, mientras que ella por miedo y culpabilidad a que Dámaso criara como suya a una criatura que no era de su sangre, le incomodaba, porque la sola idea de hacer que viviera con esa mentira, socavaba el suelo en el que ella estaba de pie y tantos años le había costado lograr. Ver a esa chica viva corriendo por los pasillos de la hacienda, hubiese sido vivir a cada segundo la hiriente verdad que ella y Néstor conocían, por eso nunca se arrepintió de haber tomado esa decisión. La angustia que apretaba su pecho, la fue acabando de apoco, prácticamente estaba muerta en vida, no encontró consuelo en los brazos de nadie, pasó tres días y tres noches sin salir de su habitación que permanecía con llave, la última noche fue Evelio a hablar

44 / TOKEN

eso, tomó una dosis de arsénico, se tiró en su cama y su vida se fue apagando como una débil luz en medio de una tormenta. Algo de sensatez rondaba su cabeza para que cometiese tal acto, algo de descanso le dio a su alma cuando voló junto a los suyos, como un cuervo de alas negras que regresa herido a su nido. Nadie se apenó por la muerte de esa mujer, cuando iba en su ataúd, pálida y ahora con el cuello desnudo de diamantes, no más de diez personas fueron a rezar por su descanso eterno en el reino celeste de los cristianos. Ya todos asumían que Evelio se encargaría de la hacienda, muchos dijeron que él fue quien la envenenó, esa sospecha siempre se mantuvo como un rumor, pero no habían pruebas para inculparlo, aún así le incomodaban. Los padres adoptivos de Elena, sabían que la verdadera dueña de la hacienda y sus riquezas era su hija, esa misma tarde, casi desesperados fueron sin miedo a hablar con Evelio. -“Buenas tardes, Señor Eve”, dijo Pedro y su mujer. -“Siento mucho todo lo que ha pasado, parece que a los Montt les cayó una maldición, pero no es de eso por lo que vine hablar. -“Al parecer, triste fin tuvieron todos, pero cuénteme, dígame qué sucede.” Dijo advirtiendo mentalmente lo que el hombre diría. -“Mire, nosotros mantuvimos este secreto hace vario años, cuando usted nos dejó a Elena, la hija sanguínea de la difunta Mercedes que en paz descanse. Si somos justos, creemos que a ella le corresponde saber la verdad y tener derechos sobre lo suyo.” -“Pienso lo mismo, buen hombre… Ella merece esto” -“¿De verdad Señor? -“¡Claro! Es lo que corresponde, el problema es hacer que entienda, no es fácil tratar un tema como este con una mujercita ¿Imagina usted cómo reaccionará cuando se entere de todo? Anunció astutamente sembrando miedo en sus corazones. -“No había pensado en eso… el daño puede ser muy “regrande”, ¡Hasta puede ponerse en contra de nosotros que la hemos criado todo este tiempo!” dijo Pedro alterándose. -“Es muy complicado, ella puede odiarnos por toda la vida, irse de vuestro lado incluso, quedará muy dolida… Aún así, tenga por seguro que haré llegar gran parte de los ingresos a sus bolsillo.” Siguió llenado de miedo sus cerebros ignorantes y compensó el silencio asegurándoles dinero.


-“¡Señor que benevolente es usted! Dijo Pedro dándole suaves pal-

como una fuerza extraña que cegaba todo sentimiento y razón.

madas en la espalda.

Como poseído por el demonio, se dirigía silente a la casa de Pedro,

-“Es lo mínimo que puedo hacer por ustedes, su hija seguirá siendo

aprovechando la oscuridad de la media noche, forzó con sus áspe-

feliz y tendrá lo que necesite, pero no es conveniente que sepa la

ras manos la puerta, llegó a la habitación de Elena como sólo una

verdad”

sombra navega por los suelos nocturnos de invierno, la lluvia fuer-

-“Tiene usted toda la razón, mi pajarita no merece pasar por todo

te golpeando el tejado silenció los gritos de la joven muchacha.

eso, aún así jamás le faltará nada, ni a nosotros tampoco jajaj”

-“¿Dónde guardan el dinero? ¡Dónde tienen mi dinero!” Decía

-“Cuente para lo que quiera conmigo, ahora si me disculpa estoy

Evelio desesperado en medio de la lluvia.

un poco atrasado”

-“No sé de que me habla, no sé de qué dinero habla, ¡Suélteme

-“Vaya con Dios Don Eve”

por favor!” Respondía temblorosa y asustada la débil muchacha.

-“Igualmente Pedro, hasta luego” dijo Evelio extrañamente alivia-

-“¿Con que no sabes? ¡Ahora no sabes nada ladrona! ¡Tú y el otro

do.

imbécil de Néstor, me quieren quitar todo! ¡Todo lo que me pertenece!”

Nuevamente por dinero se había callado esa verdad, sus padres

-“¡Le repito que no sé de qué habla! ¡No sé quién es Néstor! ¡Por

se vendieron fácil por miedo a que su hija se alejara de ellos, pero

favor déjeme!”

en el corazón de Evelio había un miedo que no se borraba con ese

-“¡Eres una perra mentirosa! ¡Todos me quieren engañar, todos

simple tratado de palabras, el temor a perderlo todo le quitaba

quieren mi dinero! Pero no, no será así.” Le dice mientras la agarra

el sueño, noche tras noche lo amenazaban sus propios fantasmas,

del pelo y la llevándola desesperado hasta la roca cerca del bosque,

pero su mente se calmó a los pocos días.

llevaba sus pies descalzos y las piedras del camino la habían lasti-

Los campesinos eran muy astutos, pero el sabía que aunque fuesen

mado, a penas podía respirar y tenía contusiones en sus brazos.

ante un juez a contar la verdad y reclamar “lo que les pertenece”

El viejo sacó la daga oscura que llevaba ajustada a su cinturón,

nadie les creería, además era imposible que una chiquilla que ni si-

la miró a los ojos sin siquiera sentir compasión por su lamentada

quiera sabía escribir su nombre, administrara una de las haciendas

expresión de belleza adolorida, una belleza que se compara sólo al

más ricas del país.

vuelo moribundo de las últimas mariposas del año. Inmisericorde y sordo a las pulcras clemencias de vida, que exclamaba sin consuelo,

Había llegado el invierno, hubieron pérdidas que pudieron recupe-

la desventurada Elena, la hirió de muerte apuñalándola en medio

rase con las ganancias del verano, Pedro y su mujer llevaban mu-

del vientre, pereciendo fatalmente bajo las mismas manos que en

cho tiempo recibiendo dinero y a los demás les comenzó a parecer

una noche de lluvia le salvaron la vida. Fríos ecos del pasado venían

sospechoso ese crecimiento tan repentino en cosa de meses, mu-

sonando en el cielo, tibios ecos de muerte brotaron junto a la san-

chos decían que tenían ese trato de silencio con el actual patrón,

gre miserable de Elena.

ya que durante años corrió el rumor de que Elena era hija de la

Por Ariel No

Señora Mercedes y el desaparecido Néstor, pero siempre sus padres alentados por Evelio enredaron más la historia hasta normalizar el engaño y convertirlo en una verdad única. Pedro y su mujer por miedo a que les robaran todo, enterraban su dinero junto al manzano de la casa, al final no disfrutaban mucho, pero de vez en cuando se daban el lujo de ir al pueblo y gastarlo junto a Elena, que no sospechaba nada, sólo se divertía junto a ellos. Tras unas semanas a los oídos de Evelio llegó el rumor de que Néstor regresaría con la intención de contar a Elena toda la verdad luego de enterarse que murió Mercedes, él tomaría la hacienda y sus riquezas, sintió una puñalada en el corazón que le rasgó hasta el alma desgastada, no quería perder todo lo que había ganado durante tanto tiempo trabajando ahí y su instinto pérfido fue la leña seca que avivó el fuego muerto que tenía en el pecho. Frío invierno de 1782, un viento gélido silbaba en los bosques desnudos que colindaban con la hacienda de Evelio Morán, las nubes estallaban con fuerza en las alturas al mismo segundo en el que eran atravesadas por los rayos que a su vez ramificaban con luces la bóveda nocturna, los destellos celestes y el sonido desgarrador del cielo hacían sacudir hasta la sombra del viejo que en su interior llevaba anidado un miedo a perderlo todo, su codicia lo impulsaba

TOKEN / 45


RELATO CORTO

LA LAVANDERA DE LA NOCHE Aroa era una joven y bella muchacha, no era muy alta, pero sí poseía una constitución fuerte. Su larga y brillante melena rubia le llegaba casi por la cintura. Y su cristalina mirada de ojos azules parecía el mismísimo reflejo del mar.

Por Kela Karrasko

U

na noche clara, de luna llena y un esplendoroso cielo totalmente cubierto de estrellas, la joven se encontraba caminan-

do sola por el bosque. En una de las siete provincias del Reino de Galicia, Orense, los inviernos acostumbraban a ser demasiado fríos... Contrariamente, el calor era asfixiante cuando llegaba la estación de Verano. Por suerte, una vez se escondía el astro rey tras las verdes montañas, las noches pasaban a ser un poquito más frescas . Pero aquel viernes 13 de Agosto del año 1221, no corría ni una brisa de aire a través de la ventana y no había quién aguantara en la alcoba de su casa... Los estremecedores aullidos de los lobos se podían escuchar en la lejanía. Pero Aroa no le temía ni a las bestias que moraban al acecho y escondidas en los alrededores, ni a los lobos, ni a perderse por el monte. Estaba acostumbrada a recorrer la espesura de la fronda de la mano de su padre desde bien pequeña, en aquellas épocas en las que ésta le acompañaba cuando salía de caza. Aroa conocía mejor que la palma de su mano, todos y cada uno de los senderos que cruzaban de punta a punta el bosque . La caza era un arte que dominaba y que había aprendido prematuramente, por eso no le temía a ningún fiero animal que pudiera asaltarla por el camino. Siempre solía ir armada con un arco y flechas de madera de roble que ella misma se había fabricado. Era una experta tiradora. Aquella noche, terminó cansada y sudorosa después de capturar un par de conejos escurridizos. Sin dudarlo, fue a dar un paseo hasta el río con la intención de tomar un baño y refrescarse en las frías aguas de alguno de sus remansos. En la ribera, cerca de un molino de piedra; una mujer lavaba la ropa mientras cantaba: “Muchacha que vienes del molino, muchacha que vienes por el camino, ayúdame a retorcer esta sábana de lino”

46 / TOKEN


Los ancianos del lugar le llamaban la “Lavandera de la Noche”.

Un tiempo estuvo nadando y sumergiéndose la joven bajo las frías

Una poderosa bruja de la que decían que no pertenecía al mundo

y tranquilas aguas, hasta que de pronto, Aroa cayó en la cuenta de

de los vivos...

que ya no se escuchaba cantar a la mujer que lavaba las sábanas en la ribera del río.

En un primer momento, Aroa no se dio ni cuenta de la presencian de la insólita mujer. No se dio cuenta hasta que la escuchó cantar

Rápidamente la joven se dirigió con la mirada hacia la piedra sobre

aquella cantiga misteriosa. Con aquel insistente recitar, la joven

la que supuestamente estaba la lavandera, pero ésta había desapa-

pensó que tal vez, ésta se estaba dirigiendo hacia ella. Y entonces

recido como por arte de magia, como alma que lleva el diablo...

promovida por la curiosidad, la muchacha se acercó hasta la piedra sobre la cual se encontraba faenando la lavandera.

Aquello hizo que Aroa se estremeciera. Un escalofrío recorrió todo su cuerpo de los pies a la cabeza. Intuía que allí no iba a suceder

“Muchacha que vienes del molino,

nada bueno, tenía un mal presentimiento... Fue en un abrir y ce-

muchacha que vienes por el camino,

rrar de ojos. Una manada de lobos hambrientos y feroces fueron

ayúdame a retorcer esta sábana de lino”

apareciendo poco a poco hasta rodear el remanso del río donde se bañaba la joven. No tenía escapatoria...

- Acércate niña... No tengas miedo. ¿Me ayudarías a retorcer esta sábana? Anda bonita, échame una mano...

La noche del viernes 13 del año 1221, las apacibles y frías aguas del

- Yo no sé lavar, además con el calor que hace esta noche lo que

río se tiñeron de sangre por culpa de una maldición.

menos me apetece es trabajar. Lo único que quiero es bañarme en el río. Lo siento mucho señora, tendrá que buscarse a otra persona

“Desparece la lavandera

que la quiera ayudar. “¡Santa María te ayude y San Lorenzo te

como el humo se desvanece.

valga!”

Donde las sábanas tendiera poza de sangre dejará”.

Después de que Aroa le dijera a la Lavandera de la Noche estas últimas palabras, la joven se desvistió y se tiró de cabeza al remanso más profundo del río, dándole la espalda y dejando a la pobre

Este relato está inspirado en la popular leyenda gallega de “A Lavandeira da Noite”.

mujer con la palabra en la boca.

Por Kela Karrasco

TOKEN / 47


RELATO CORTO

AUTOPISTA Me levanté a mediodía. Era domingo y no iba a acudir a la iglesia. Mi mujer no estaba en la cama. Supuse que hacía tiempo que se encontraba atareada. Limpiando la casa o escuchando el sermón del párroco... Por Víctor Atobas

I Me levanté a mediodía. Era domingo y no iba a acudir a la iglesia. Mi mujer no estaba en la cama. Supuse que hacía tiempo que se encontraba atareada. Limpiando la casa o escuchando el sermón del párroco. Fui al salón. Aquella estancia me recordaba a nuestras dos hijas. La mayor hacía años que se había mudado a Boston para estudiar literatura. A desmenuzar los textos de Chéjov. A discernir si La dama del perrito era el mejor relato jamás escrito. Solíamos discutir sobre los escritores clásicos sentados sobre el sofá. En muchas ocasiones coincidíamos, pero en otras no. Desconozco la situación de nuestra hija menor. Sé que salía con un motero y que volvía tarde. Un chico así no era adecuado para ella. Tratamos de que se diese cuenta. Recuerdo la última vez que

– ¿Por qué no has ido a misa? – Preguntó.

hablamos. Ocurrió mientras veíamos uno de esos concursos a los

Nos habíamos conocido en el instituto. Pasó desapercibida para mí

que la gente acude para convertirse en millonaria.

hasta que tuvimos que realizar un trabajo de química. Por aquel entonces creía en el destino y soñaba con convertirme en escritor.

– Papá. Me voy a ir de aquí – me dijo.

Ella era una muchacha dotada de conciencia e ideales. Se movili-

El presentador preguntó qué ciudad era la más poblada de Nueva

zaba en contra de la guerra de Vietnam y las políticas nacionales.

Zelanda.

– He preferido quedarme – contesté.

– Deja de decir estupideces – respondí.

Cogí de nuevo la copa y bebí.

Intenté adivinar la respuesta.

– Siempre prefieres quedarte. Sólo sales para ir a la licorería. Tienes

– Es en serio. Él me quiere. Nos casaremos aunque no querais.

un problema... – dijo Patti.

– Pues vete – contesté. Seguro que es Auckland...

Se sentó en el taburete del mueble bar y buscó la botella de ginebra.

Acerté la respuesta y ella se fue.

– Es cierto. El problema que tengo es que no me dejas tranquilo – respondí.

Antes de desayunar decidí tomar una copa. Preparé ginebra con

– Son estas malditas...

limón y encendí un cigarro rubio. Sorbí del vaso y reparé en que

Fue hacia la cocina y vacío el contenido de la botella en el frega-

hacía tiempo que no leía nada. Encima de la mesa descansaban

dero.

varias revistas. Eran publicaciones de pesca. Últimamente tampoco

– ¿Eres idiota?

pescaba.

– Lo hago por ti. Será mejor que te apuntes a un programa de alcohólicos anónimos.

Luego apareció Patti.

Me acerqué hasta mi mujer y le crucé la cara de un sonoro bofetón. Comenzó a llorar. Su rostro se tornó rojo y temeroso.

48 / TOKEN


II Patti había parado de llorar y gritar a pleno pulmón. Se estaba serenando y traté de acercarme para pedir disculpas. Pero me rechazó y revolvió entre el bolso. Esperaba encontrar su teléfono móvil. – Voy a llamar a la policía – dijo. – Lo siento de veras. Perdóname. Sabes que no soy así – contesté. Me puse de rodillas en un ridículo gesto. – Qué te jodan. – Pero cariño... – John, me marcho. Guardó el celular. – ¿Y dónde vas a ir? Quédate y hablemos. – No – Patti... – La última vez hiciste una promesa y no has cambiado.

Empezaste a beber y convertiste a la bebida en otra de tus amantes. Empinabas el codo si no estaba en casa y evitabas mi presencia. Traté de esperar por si cambiabas y me prestabas alguna atención. Aunque fue inútil porque ya estabas perdido. El día en que cogiste aquel cuchillo y me amenazaste de muerte lo supe. Fui muy tonta al aguardar tanto tiempo, pero el día ha llegado. Te dejo, John. No regresaré para que me mates en un arrebato de locura. Deberías buscar ayuda, como te sugerí. A pesar de que me he planteado el divorcio, he terminado por desecharlo. No quiero saber nada de ti. Nunca más. Un saludo, Patti.

En una discusión anterior la había amenazado de muerte. Dije que la cortaría el pescuezo si no cerraba la boca. La mecha prendió porque creía que estaba teniendo una aventura; meras imaginaciones suyas. Tan sólo quedaba de vez en cuando con una compañera del trabajo. Pero no hacíamos nada malo, bebíamos y hacíamos bromas sobre los sureños. Tuve que dejar de verla. Mi mujer subió las escaleras rápidamente y sacó la maleta del armario. Fue introduciendo su ropa sin doblar y después arrampló con los utensilios de higiene. Tampoco se olvidó de coger dinero y varias fotos de nuestras hijas. Luego descendió con la misma premura y dio un portazo. Ni siquiera se despidió. Se encontraba muy enojada. En los días siguientes no acudí al trabajo. Permanecía tirado sobre el sofá mientras bebía ginebra. Tenía la certeza de que volvería. Al menos para aclarar las cuestiones del divorcio. Y llegó una carta que rezaba lo siguiente: John, He compartido contigo dos décadas y media de mi vida. Hemos pasado por momentos preciosos, recuerdos que quedarán en mí y que agradezco. Cuando éramos novios todo era diferente y entonces me quedé embaraza. Quiero que sepas que has sido un padre correcto. Nuestras hijas han sido lo mejor que me ha ocurrido. No has sabido aceptar que nos han abandonado, que buscan una vida independiente. Ya no nos necesitan. A diferencia de ti, las amo igual que el día en que vinieron al mundo. Te has encerrado en ti mismo y eso ha acabado con nuestro matrimonio. En los últimos años no has salido de casa, no has conservado ninguna amistad. Me engañabas, a pesar de que lo niegues. Eras infiel y comenzaste a tomarme como un estorbo para tu rutina.

III Estaba destrozado. No por los ataques furibundos que lanzaba Patti en su carta o por el tono agresivo que utilizaba, sino porque tenía razón. No en que fuese infiel, por supuesto. Y tampoco recordaba haber utilizado un cuchillo para amenazarla. Pero sí acertaba en otras cuestiones. Era un alcohólico. Supongo que los motivos de mi adicción consistían en que sentía una soledad absoluta y me hallaba crispado y triste por ello. Enfadado con la vida que llevaba. Como todo el mundo, tomaba las decisiones que consideraba mejores. Aunque con la bebida todo dejó de importarme. Sólo quería otro trago. Me decía que esa era la última copa de la noche, y así sucesivamente hasta que no podía más e iba a dormir. Entonces sonó el teléfono y, suponiendo que se trataba de mi mujer, acudí raudo a descolgarlo. – ¿Patti? – Dije. – Soy Howard. – Perdona. ¿Querías algo? – ¿Por qué no has venido a trabajar? – Preguntó. – Me encontraba mal. – ¿Has estado enfermo? – No es eso. Es que tengo problemas familiares – contesté. – ¿Y por qué no has llamado para avisar? – Se me pasó. – John, la empresa no puede tolerarlo. – Mañana estaré a primera hora. – Lo siento. Gracias por tus servicios.

IV Arranqué el motor y puse dirección a la autopista. Por Víctor Atobas

TOKEN / 49


MICRORRELATO

EL ALPINISTA Me encontraba solo en la montaña. Había preparado la expedición a conciencia y esperaba ponerla en marcha. Llevaba linternas, piolets y una tienda de campaña para la noche...

Por Víctor Atobas

M

e encontraba solo en la montaña. Había preparado la expedición a conciencia y esperaba ponerla en marcha. Llevaba

linternas, piolets y una tienda de campaña para la noche. La ventisca soplaba con una fuerza desgarradora y avanzar suponía un esfuerzo. Si tomé la decisión de coger el choche y desplazarme a escalar aquel pico fue porque quería distraerme. Tenía una casa en Three Forks, un pequeño pueblo de Montana. Era una construcción de madera roída que compré de segunda mano. La señora Morgan, que quería marcharse a la otra punta del país, me la vendió por siete mil dólares. Resultó una ganga, aunque mi sueldo no podría haberse permitido algo más ostentoso. Trabajaba en diversas tareas según iban saliendo, unas veces de leñador y otras de albañil. En un verano remodelé la vivienda de la señora Morgan. Había perdido a su marido, ya avanzado en años. No llegué a conocerle pero creo que murió de un infarto mientras hacía el amor con ella. En un pueblo los rumores vuelvan. Arranqué el papel de pared, me parecía horroroso. Mostraba unas flores descoloridas. También cambié las tuberías y tiré un par de tabiques. Lo que más me gustaba de mi casa era un acuario inmenso que había instalado, de cientos de litros de agua, por el que pululaban peces variopintos. Sun era un pez tropical y avispado que se movía con pasmosa tranquilidad; sabía que recababa mi interés, que no me olvidaría de proporcionarle su alimento y que lo mimaría como a un hijo. El vecindario era amable. Sabían que estaba atravesando por problemas y trataban de que estuviese cómodo. En ocasiones resultaba un poco fatigoso tener que acudir a los compromisos de Three

provista de halagos y palabras acertadas, palabras sentidas y de

Forks; sus descafeinadas fiestas o el cuatro de julio, en el que la

una sinceridad intachable. Me gustaba Patti, pero no levantaba

algarabía se apoderaba de sus ciudadanos, no resultaban platos de

mi deseo.

mi gusto. Aun así me esforzaba por corresponder su amabilidad. Preparaba una tarta de manzana o arándanos y venía a acompaPatti venía todos los domingos a comer. Era una mujer divorciada,

ñarme. El sábado compraba mazorcas de maíz, carne y cerveza

de una atractivo curioso. No era guapa; su rostro era demasiado

rubia. No probaba el pescado, respetaba mucho a los peces y era

alargado, lucía un cuerpo huesudo - sospechaba que tenía un des-

incapaz de pensar en ellos como alimento. Sun era mi amigo y no

orden alimenticio. Además estaba plana y eso me disgustaba. Su

debía zamparme a sus semejantes. Sentados a la mesa hablábamos

atractivo residía en la amabilidad de la que hacía gala; siempre

de trivialidades. Cuando terminábamos, servía unas copas de whisky con leche. Entonces casi deseaba besar a Patti. Por Víctor Atobas

50 / TOKEN


MICRORRELATO

EL ANFIBIO Entonces Adrián contaba veintiún años. No había abandonado la candidez de la adolescencia aun tampoco experimentaba la ingenuidad de sus compañeros... Por Víctor Atobas

E

ntonces Adrián contaba veintiún años. No había abandonado la candidez de la adolescencia aun tampoco experimentaba la

ingenuidad de sus compañeros. Era un muchacho de complexión esmirriada que solía rechazar la comida si el plato no estaba entre sus preferencias – todos conocíamos sus problemas estomacales -, de rostro níveo y mejillas sonrosadas. Aquella noche el sueño se resistía para él. Decidió despejar la mente: desterrar a la joven que admiraba, embelesado, cuando la encontraba en la salida de la facultad. Era bella e irradiaba el aura de lo desconocido, pero sabía que tan sólo representaba a ELLA; una idea de mujer perfecta con la que cualquiera ha fantaseado alguna vez. Desistía de entablar una conversación con la chica: así podía seguir pensando que era igual que sus espejismos. Esto es, que radiaba la dulzura que durante su niñez no había conocido; que lo amaba sin condiciones ni límites. Estudió el cuarto y vio la silueta de una salamandra que correteaba por los frisos. Poseía unas manchas salteadas en el lomo de un enérgico amarillo y unos penetrantes ojos que movía incesantemente y unas menudas patas. De pronto, el anfibio descendió hasta la almohada, imprimiendo antes sus huellas en la pared. Paró para reposar y tomó aire. Recuperado se adentró bajo las sábanas, ante la estupefacción de Adrian - que pretendió asirlo sin conseguirlo -. La salamandra erigió pequeños túneles sedosos por los que arribó, serpenteando, hasta el extremo del camastro. Allí dio un salto, profiriendo un grito ahogado al estrellarse con el parqué. Adrián pulsó el interruptor aledaño tan rápido como pudo. ¿Dónde estaba? Pareció que había desaparecido. La puerta se abrió apenas lo suficiente para advertir que la luz de la escalera estaba encendida. La salamandra andaba ya por los rodapiés. El joven, que había salido al descansillo, la siguió nada más volvió a verla. Condujo sus cansados pasos hasta el salón donde, para su mayúscula sorpresa, esperaba una comitiva formada por sus padres y amistades. Distinguió a su colega de la universidad e incluso a un profesor. Empezó a experimentar unas terribles ganas de vomitar. En su cabeza se instaló un irritante martilleo. Siéntate - dijo su madre, que

portazo y regresó a su habitación. ¿Cómo no entendían que necesitaba tiempo para ÉL, para encontrarla a ELLA, para asimilar cuál era su lugar y objetivo en un universo al que había sido arrojado? Otras cuestiones eran secundarias. Por Víctor Atobas

frunció el ceño al verlo aparecer. Vamos a hablar de tus problemas, hijo - continuó. Nada más escucharlo cogió la salamandra, pegó un

TOKEN / 51


RELATO CORTO

HISTORIAS DE SALÓN Es curioso cómo la vida puede cambiarte de un día para otro. En concreto la mía lo hizo la mañana en que te conocí. Veinticuatro horas antes no existías en mi mundo y me consideraba feliz, y desde el momento en que te vi comprendí que esa felicidad era falsa, que me faltabas tú.

Por Jesús. F. Alonso

S

i te debo ser sincera pensé que eras un poco presuntuoso, ahí erguido con tu uniforme, la vista al frente y fijada en un punto

del infinito. Entonces tus ojos se giraron hacia donde me encontraba y me sonreíste. ¡Era la sonrisa más bonita que había visto hasta entonces! Durante los primeros días esperé a que me dijeses algo, pensé que te presentarías, pero ahí seguías, atento a todo lo que sucedía a tu alrededor pero espiándome de reojo cuando pensabas que no me daba cuenta. Sí, supe que lo estabas haciendo, lo supe todo el

mido o que tal vez alguien ocupaba tu corazón. Sí ríete, soy así de

tiempo, pero ¿qué quieres que te diga? Estoy chapada a la antigua

cursi. El caso es que te imaginaba con otra y, a pesar de saber que

y considero que sois vosotros los que debéis acercaros.

era imposible, me sentía celosa. Te ganaste mi alma con aquella primera sonrisa, y durante aquellos días de silencio comencé a dar-

Mas no diste el paso necesario y así pasaron los días, rodeados de

me cuenta.

gente y sin cruzar ni una palabra. Imaginé que debías ser muy tíEntonces una noche, aprovechando que estábamos a solas, por fin me hablaste. Resultó que te llamabas Eduardo y que habías nacido el mismo año que yo. Teníamos muchas más cosas en común y cuando horas después tuvimos que acabar nuestra conversación porque los demás volvían, ya me sentía completamente enamorada de ti. Todas las noches, con la impunidad que da la oscuridad, aprovechábamos para pasar un rato a solas y conocernos. Eras perfecto, al menos yo te veía así, y cuando dejaba de hablar contigo me sentía vacía. La gente me rodeaba, pero nada tenía sentido. Ella llegó unos días después. Más alta que yo, delgada, esbelta y rubia. Y encima estaba más cerca de ti que yo y te sonreía de modo lascivo. Pensé que a partir de entonces todas tus atenciones y tus gracias tendrían una nueva destinataria pero me equivocaba. Sí que la miraste y sí que la sonreíste, pero no le dedicaste ni un momento más de los necesarios y tu actitud con ella era cortés pero fría, estaba claro que no querías tener nada que ver con ella. Y mientras tanto nuestras conversaciones nocturnas seguían ocupando horas de nuestro tiempo, conociéndonos más y mejor. Te habías convertido en alguien muy importante para mí, y esperaba que los demás se marchasen para poder escuchar tu voz.

52 / TOKEN


Un día desapareciste. Yo no me encontraba donde siempre, a po-

hasta ti y abrazarte, pero era imposible. Lo que sí que podía hacer

cos metros de ti, y cuando volví no estabas. No podía preguntar a

era decirte que te quería. Al pronunciar esas palabras me miraste

nadie por ti, y la angustia crecía conforme pasaban los días. Notaba

y supe que sentías lo mismo, que tú también habrías corrido hacia

cómo ella me miraba con una mueca burlona en su rostro, cómo se

mí de haber podido. Me contaste que tú también me querías y que

mofaba de mi sufrimiento. Y yo tenía ganas de llorar a todas horas,

el tiempo en que estuviste lejos de mí no veías la hora de volver

miraba la esquina que normalmente ocupabas y la falta de noticias

a verme.

sobre tu paradero me sacaba de quicio. Tres semanas habíamos pasado separados, pero teníamos todo el Pero volviste, y aunque lo hiciste lisiado me alegré de verte no te

futuro por delante ahora que nos habíamos sincerado el uno con

imaginas cuánto. Habías perdido un brazo, y si bien sonreías tu

el otro.

sonrisa era triste. Pero estabas de nuevo allí, conmigo, y pondría todo mi empeño en hacer que aceptases tu minusvalía y terminases

El día siguiente fue un infierno, rodeados por los demás, pudiendo

pensando que, después de todo, un brazo no es tan importante.

simplemente lanzarnos esquivas miradas de complicidad y furtivas sonrisas. Cuando por fin todo el mundo desapareció y recupera-

Esa noche hablamos, me contaste que fue un accidente y que a

mos nuestra intimidad me sentí plena y feliz.

pesar de que no podían haber salvado de ninguna manera tu brazo, al menos lo habían intentado. Me habría gustado poder correr

Con el paso de los días nuestra relación furtiva se afianzó. Notaba cómo ella nos miraba con despecho, envidiándonos, pero nos daba igual. Estábamos juntos si no físicamente, al menos sí en espíritu. Deseaba tocarte, deseaba abrazarte, deseaba besar esa boca tan cercana y a la vez tan inaccesible. Hoy el día ha empezado como cualquier otro sábado, nada hacía suponer que poco después iba a pasar lo que tanto habíamos esperado. Ha sido una frase, una simple frase, y mi mundo se ha iluminado. De haber podido saltar lo habría hecho, pero seguro que me habría quebrado las zapatillas. Eran las diez y cuarto cuando Lara, la chica joven, ha preguntado a su madre: —Oye, mamá, ¿no piensas que la figura del soldado está mejor ahí, al lado de la bailarina? Te han cogido con cuidado, procurando que no te volvieses a caer, y te han puesto a pocos centímetros de mí. Lara te ha mirado de un modo extraño. ¡Tonto, te ha visto sonreír de felicidad! Por Jesús. F. Alonso

TOKEN / 53


LA METAMORFOSIS DEL CAMALEÓN

POESÍAS

La metamorfosis del camaleón … Allí leyendo, sentado en el wáter, notó que se le habían dormido las piernas hasta los huevos y se daba leves golpecitos en ellos y parecía que vibraran por dentro…

Por Chechu Nieto

I

III

Tantos rostros se pierden y el tuyo

El niño chino descansa sobre la espalda de su madre

se gira y me mira

El hombre malhumorado estudia su muerte

nervioso

Otro hombre me susurra al oído imitando a Elvis

las ondas que dirigen tu rostro

La mujer de hermosa sonrisa y enorme trasero se pasea delante

la mirada inquieta

de mí una y otra vez

extraña Un niño huye Si me miras fijamente si me miras y te ríes si te tienes que ir

corriendo y gritando Le persigue una niña dorada

y te vas

a ella un niño francés

flotando

y al niño francés una niña con manos y pies

gírate por favor y mírame una vez más

El hombre malhumorado besa a la vida

Porque tantos rostros se pierden

Pero ella no le sonríe

y el tuyo

Ella le mira fijamente

Sonríe

que se gira y me mira ya no lo veré nunca más nunca más

IV

y eso es triste tantos rostros

Domingo seis de agosto Corriendo al final

II Puta pendeja

Pelo moreno media melena Peca posterior brazo

Si tuviera que elegir

Corriendo al final

seguramente me decantaría por la opción

Rojo sobre moreno

que más placer me produjera

54 / TOKEN

Blanca gris normal Pantalones gris oscuro

Describir cercanía con padre detrás

¡Cállate, vieja loca!

Me miró durante un segundo

¿Acaso no ves que mi padre se está muriendo?

Niño negro indio pequeño

¿No ves las manchas que cubren su piel?

Pelea entre once y nueve

¡Oh, cállate!

Muslo como barrera de once

¡Cállate, puta pendeja!

Juego atrapa palabras


V

VII

En aquella mañana de domingo Los viejos jugadores de waterpolo que se reencuentran algunos gordos algunos calvos algunos se abrazan el último partido para algunos y todos sonríen y los niños les miran con cierta nostalgia que no comprenden que no pueden comprender

Te vi Y recordé… …tu cabello siempre sucio y despeinado aquel bigote negro que me hacía cosquillas en la nariz al besarte y aquel pelo tan largo que crecía y crecía en una de tus mejillas también aquellas profundas estrías que daban a tus nalgas aspecto de culo

VI

Adidas esos vellos

No viajo hacia otro infierno sino al Mundo de los Idiotas Urbanos Ciego en la Iglesia de Jesús de los Santos

tan oscuros y tan rizados que nacían en tus pezones y como sólo te depilabas una vez al año para verano a veces hacer el amor contigo era como hacerlo

de Todos los Días

con un hombre

Hoy el Reverendo está inconsciente y vuelvo ¿a casa?

VIII

Sólo aquí me lavo las manos

Dr. J

antes de tocar el alimento del Señor

Doctor J

antes de beber de su copa de vino.

¿crees que merezco tanto dolor? En la Isla del Amor un espía ha venido a por ti ha venido a asesinarme el alma Tu confidente profano mudo Porque es un zorro contaminado híbrido descompuesto calavera inestable macho insignificante excremento pirata adán antagónico Señor Peste Señorito Nauseabundo adulto mortal varón cocodrilesco filete venenoso músculo adiposo tufo congelado monje puto y puto otra vez Me lo has robado todo Dr. j

TOKEN / 55


ARTE FICHA TÉCNICA ARTISTA

Adam Hughes

TÉCNICA

Ilustración tradicional y digital

PERSONAJES QUE ENAMORAN Admiro al norteamericano Adam Hughes desde que vi un video en Youtube que seguía el proceso de uno de sus excelentes retratos femeninos durante una convención de cómics en los USA… sin referencia externa alguna, Adam retrató a la perfección la figura femenina y la expresión facial del personaje. Ha trabajado para nombres tan importantes como DC Comics, Marvel, Dark Horse, Lucasfilm, Warner Bros. Pictures y Playboy y seguramente pasará a la historia como un digno sucesor de la gran escuela norteamericana de retratistas de pin-ups de los años 50.

Portfolio: http://adamhughes.deviantart.com/

FICHA TÉCNICA ARTISTA

Masamune Shirow

TÉCNICA

Ilustración digital

ACEITE Y MÁS ACEITE Debo confesar que estoy disfrutando con la selección de artistas para la Token número 5. Siguiendo la estela de dibujantes de cómic cuyo valor añadido reside en sus personajes femeninos nadie como el japonés Masanori Ota, más conocido por su pseudónimo Masamune Shirow, como ejemplo de explotación extrema de este recurso mercantil. Desde la publicación de su primera obra, Black Magic, en el 85, Masamune ha ido perfeccionando su técnica y extremando su amor por la erótica de la figura femenina como ejemplifica a la perfección una de sus últimas obras, Wild Wet West. Eso sí, no se puede negar la influencia que ha tenido Masamune Shirow en el manga contemporáneo y en el universo visual del estilo cyberpunk generalizado.

Portfolio: http://www.shirowledge.com/index_enu.html

Selección gráfica de Chechu Nieto Portfolio: http://chechunieto.carbonmade.com/ 56 / TOKEN


GRÁFICOS FICHA TÉCNICA ARTISTA

Suehiro Maruo

TÉCNICA

Ilustración tradicional

SPEAKING OF THE DEVIL Ya que hemos viajado hasta Japón, nos quedaremos aquí hasta el final de la sección. Si Shirow es un personaje cuanto menos raruno qué decir de Suehiro Maruo, cuya obra fue rechazada repetidas veces por las editoriales tradicionales de manga, por mostrar de manera muy cruda y explícita temas como el sexo y la violencia, para acabar adquiriendo personalidad propia y, por tanto, un interés y un valor que aleja sus obras del resto del mainstream mangaka. Para amarlo u odiarlo, pero no te dejará impasivo.

Portfolio: http://www.maruojigoku.com/

FICHA TÉCNICA ARTISTA

Jiro Taniguchi

TÉCNICA

Ilustración tradicional

UNO DE LOS GRANDES Y si hablamos de personalidad y de calidad en el ámbito mangaka no podemos terminar esta sección gráfica sin hacer mención a uno de mis autores favoritos, el guionista y dibujante japonés Jiro Taniguchi. Barrio lejano, El rastreador, El almanaque de mi padre, El viajero de la tundra, entre otras, son obras maestras que trascienden el propio ámbito del cómic para emocionar al lector a través de la mirada de su autor.

Portfolio: http://es.wikipedia.org/wiki/Jiro_Taniguchi

Selección gráfica de Chechu Nieto Portfolio: http://chechunieto.carbonmade.com/ TOKEN / 57



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.