Edición 36 Revista Stratego

Page 1

El Dragón chino rebasa por la “izquierda” a EU | Juicios en línea, reducen tiempo

Año 5 | Edición No. 36 | Hermosillo, Sonora | $ 40.00

Empresas • Negocios • Economía • Liderazgo • Marketing

CAMBIA TU PARADIGMA DE NEGOCIOS

ES HORA DE GANAR-GANAR Percepción-precio vs percepción-valor 14 señales para saber si usted es “jefazo”

¿Qué hay con el nivel de alerta?

5 preguntas básicas antes de contratar

15 inventos mexicanos para sentirnos orgullosos


Mensualidades desde:

$3,473 Blvd. Luis Encinas No. 462, Col. Villa Satélite. C.P. 83180 Tels. (662) 236 1000 con 10 líneas Fax (662) 260 8704

pesos*

Búscanos en FACEBOOK

www.hondapremium.com

*Aplican restricciones. Consulte modelos, términos y condiciones con su concesionario Honda.


6

14 características clásicas para saber si usted es vil jefazo

[ CONTENIDO ]

De cara al futuro Editorial

14

Lic. Aníbal Basurto Amparano

10

Breves empresariales

14

5 preguntas básicas antes de elegir a nuestros colaboradores

Redacción

Lic. Efraín Mendicuti

16

Al consumidor poco le importa nuestro precio y valor Lic. Sebastián Kamiser

18

Cambia tu paradigma de negocios:

18

Es hora de ganar-ganar Lic. Juan José Romero Crusat

22

22

El Dragón chino rebasa por la “izquierda” a EU Lic. Demian Duarte García

26

Logra Padrés los mejores números en los últimos 40 años Lic. Luis Alejandro Romero Ayala

30

¿Qué hay con el nivel de alerta?

32

15 inventos mexicanos (Primera parte)

Lic. Roberto Miramontes Arroyo

Ing. Fernando Gallardo Ybarra

30 REVISTA

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL

4

3


CONTENIDO

[ EDITORIAL ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS

De cara al futuro R

evista STRATEGO fue fundada en enero del

instituciones públicas, garantizando así un nicho de

2010, como medio especializado en la difusión

mercado meta de clase media alta y alta, estratégi-

de la cultura empresarial, entendida ésta como

camente ubicado en el área de toma de decisiones

instrumento para ayudar a elevar la calidad de vida de

de las empresas, para beneficio de nuestros amigos

nuestros conciudadanos.

anunciantes.

A lo largo de casi cinco años nos hemos enfrentado

Como acciones complementarias tenemos la edición

a muchísimos retos, como es natural en la vida em-

digital (en PDF), la página web (www.revistastratego.

presarial de cualquier organización, y nos acercamos

com), un newsletter semanal y la fanpage

al punto que las estadísticas marcan

en Facebook que son promovido entre

como decisivo para la vida del 90%

una base de datos selecta de recepto-

de las empresas que logran pasar

res calificados en el mismo segmento

de su primer año de operación.

de mercado de la edición impresa. nos

Adicional al beneficio de promo-

conforta compartir con nuestros

Ante

esta

circunstancia,

ción publicitaria, a partir de este mes,

lectores una serie de acciones y

nuestros anunciantes recibirán como

cambios que nos permitirán concluir

valor

este quinto año de trabajo y seguir-

GRATUITA en materia laboral durante

nos de frente hacia un futuro que es-

la vigencia del contrato publicitario

peramos luminoso.

contratado.

agregado

ASESORÍA

LEGAL

El primer hecho es que Revista

Con todos estos ajustes, con el

Stratego estrena Consejo de Adminis-

apoyo de nuestros lectores y anun-

tración: se suma a nuestro equipo el

ciantes, estamos seguros de que

Maestro Francisco Javier Mejía Cisne-

cumpliremos a cabalidad nuestra

ros, mentor durante más de 30 años de

misión de promover la cultura empresarial como he-

generaciones de abogado egresados de la Universidad

rramienta para elevar la calidad de vida, no sólo de los

de Sonora, quien además es un apasionado de la acti-

sonorenses, sino de los habitantes del Noroeste, ya

vidad empresarial y con quien compartimos una visión

que en el corto plazo estaremos haciendo presencia

bastante ambiciosa del futuro de nuestra revista.

en las principales ciudades de esta noble región de

El segundo hecho es que a partir de noviembre

México.

de 2014 contamos con un tiraje CERTIFICADO POR

Por lo pronto les dejamos nuestra Edición 36 y es-

NOTARIO PÚBLICO de 5,000 ejemplares que se dis-

peramos que la disfruten. Nos vemos en la siguiente,

tribuyen entre empresarios, dueños de negocios, di-

con el favor de Dios.

rectores generales, administradores, gerentes, y en general, mandos medios y superiores de empresas e

Guillermo Frescas | Editor Publicista

AHORA SON 5,000 EJEMPLARES CERTIFICADOS POR NOTARIO PÚBLICO

IINVEC SC

Hermosillo, Sonora. VENTAS:

Presidente del Consejo de Administración: Lic. Francisco Javier Mejía Cisneros Editor-Publicista: Lic. Jesús Guillermo Frescas Tovar - gfrescas@gmail.com | Comercialización: Miguel Alberto Frescas Tovar - bobyfrescas@gmail.com | Redacción: María Higuera Duarte - revista.stratego@ gmail.com | Diseño editorial: LDG Andrés Coronado - andrescoronado@gmail.com | Administración: Lic. Nidia Santellanes | Colaboradores: Lic. Alejandro Romero Ayala, Lic. Demian Duarte García, Lic. Anibal Basurto Amparano, Lic. Efraín Mendicuti, Lic. Juan José Romero Crusat, Lic. Sebastián Kamiser, Lic. Roberto Miramontes Arroyo, Ing. Fernando Gallardo Ybarra | Envíenos sus comentarios o colaboraciones al e-mail: gfrescas@revistastratego.com

(662) 281 5571 www.revistastratego.com

4

/revista.stratego

REVISTA

Revista STRATEGO es una publicación de IINVEC, SC y su objetivo es ser un vehículo eficaz para la difusión de la cultura empresarial en Sonora y el Noroeste de México.

Periodicidad: Mensual, Tiraje: 5,000, Pass along: 3.5, Audiencia: 17,500, Circulación: Hermosillo, Perfil del lector: Hombres 80% Mujeres 20%, NSE: A 35% B 53% C+ 12%.



CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

[ LIDERAZGO ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

6

14 características clásicas para saber si usted es vil jefazo Lic. Aníbal Basurto Amparano / abasurto@empresainteligente.com

D

urante muchos años, tuve la suerte de dirigir

naban todos los espacios de imaginación posible, en la

organizaciones de todo tipo y laya; conocí mu-

idealización sobre cómo debía ser un directivo.

cha gente; dejé y me dejaron muy bellos re-

El jefe vertical, autócrata, orgullo de la era indus-

cuerdos en las aventuras que recorrimos juntos en

trial que va de salida, fue determinante para el éxito

las buenas y en las malas; hubo muchos éxitos y

de las organizaciones basadas en la autoridad.

más fracasos. Con la ventaja que da la perspectiva histórica, de analizar lo que ya pasó, me atrevo a pensar en la ac-

Los grandes avances que en términos económicos tuvieron los países desarrollados, hubieran sido imposibles sin estos personajes: los jefazos.

tualidad, que los éxitos fueron logrados en mis fases

Las necesidades que planteaban las sociedades

de líder, mientras que los fracasos, tienen la paterni-

de, hasta hace 10 años, requerían de gigantescos

dad en mi período de jefazo.

tropeles de seres desinferidos, llamados empleados,

Eran los felices días en que rifaban los dirigentes “de

obreros o trabajadores, que a su vez necesitaban ha-

una sola pieza”; los resabios históricos del comunismo,

cedores, y es allí donde los jefes graníticos cumplen

el fascismo y los grandes movimientos nacionales, lle-

el hado histórico de alinear a estos personajes, pues no puede haber empleados o subalternos sin jefes; ni éstos sin aquellos.

REVISTA


le importa el desarrollo de

la gente; si ésta se prepara o no,

hay tal, de perdis señor Pérez, o de plano “jefe”, si no hay más, pues

es una de las setecientas cincuen-

“es una falta de respeto” no darle

ta mil cosas que le valen gorro.

un título. ¡Ay de aquél que ose lla-

No invierte en capacitación, pues

marle por su nombre de pila, pues

siempre tiene prioridades en el

puede amanecer en Mocorito o en

presupuesto superiores a este tipo

Masiaca, pegando timbres!

2

Nunca comete errores. Si se equivoca, nadie dice nada, aun-

6

No usa la tecnología para trabajar; le tiene horror a los co-

rreos electrónicos, “para eso tiene a su secretaria”, hace espectaculares

de inversiones.

11

El jefazo no forma equipo, no tiene seguidores de buena

que en el baño, la raza se lo acabe

ridículos al depender de sus “subor-

con todo tipo de bromas y chistes

dinados” para que lo saquen de los

puesto, se queda solo, nadie lo llora,

crueles. ¡Ah, pero delante de él

aprietos del analfabetismo funcional

nadie lo visita, nadie lo recuerda, en

todo el mundo se “alinea”!

en el que vive, pero… ¿aprender?...

semanas, desaparece de las men-

¡jamás!, ¡para eso es el jefe!

tes de quienes antes se tiraban

3

El jefazo, no toca un libro, y si lo hace, es porque su jefazo de

más rango trae de moda alguno, o porque es el que rifa en Sanborns;

7

delante de él para que pasara. Se comunica con sus empleados para PEDIR, para ordenar;

jamás para APOYAR o para solicitar

“hay que leerlo”, aunque le parezca

puntos de vista; por pura curiosi-

gigantescamente aburrido y no le

dad, invito al lector a que analice

entienda nada.

las últimas 20 veces en que su

4

dirigente lo ha buscado, verá que no Trabaja para su jefe 25 horas al día; ¡al diablo con los clien-

tes y los colaboradores!, a estos no los pela, y los trata con la punta del pie. Para el Jefazo, el negocio está

ando tan errado en este punto.

8

voluntad; en cuanto se queda sin

12

El jefazo impone su voluntad, a veces de manera pueril, ha-

ciendo gigantescos ridículos por tal de mostrar que “él es el que manda”.

13

Es un manipulador compulsivo; su juego favorito

es “el divide y vencerás”, mediante

El jefazo no enseña, no forma,

intrigas, mantiene agrietada a la

no platica sobre el futuro

organización, pues sabe que si

de la organización; para él solo

permite su unión, será para echarlo

en la labor cortesana que hay que

existen tres cosas: la operación,

o combatirlo.

hacer con el jefe de más nivel.

luego la operación y finalmente, la

5

operación. El jefazo, no devuelve jamás una llamada: “si le interesa que

me busque”, dice; pero cuando es su jefe el que le llama, le regresa la llamada a la velocidad de la luz.

9

Al jefazo no le interesa en lo más mínimo lo que pasa con

14

El jefazo no practica la regla de oro del lideraz-

go moderno: convertirse en un proveedor de sus colaboradores, a

la gente; cuáles son sus proyectos,

través de la asesoría, la gestoría y

cuál es su pensamiento respecto a

la capacitación a ellos, en torno al

la empresa, no le interesa nada de

verbo que le da esencia al liderazgo

la vida personal de su personal.

de todos los tiempos: servir.

“Aquellos enormes seres se preguntaban una y otra vez: ¿qué fue lo que pasó?, rememorando los felices días en que eran los reyes sobre la faz de la tierra...Vino la nube de polvo que cubrió al sol durante días… meses... años...y ya nada volvió a ser igual...todos morimos...ahora en este éter eterno, nos conformamos con ver cómo otras especies que eran más débiles que nosotros, ocupan nuestro lugar...” ABA REVISTA

CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

10

ciado, doctor, ingeniero; o si no

A este personaje tampoco

[ LIDERAZGO ]

1

Se le llama por su título: licen-

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

Las 14 características clásicas de los jefazos:

7


CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

[ LIDERAZGO ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

Palabras de uso común de los jefazos, y su real significado: Empleado. Hombre-cosa al que se le puede administrar y utilizar para diferentes fines. Puesto. Lugar surgido de sabrá Dios donde, que ocupa un empleado, desde donde está ubicado en la línea de autoridad, al margen de si agrega o no valor al proceso y al cliente. Jefe. Individuo al que el jefazo debe atender día y noche; cumplir sus más mínimos deseos, y conocer todos los detalles de su vida personal y laboral para ejercer en él, el secuestro moral. Secretaria. Personita que debe adornar los espacios vitales del jefazo; debe ser bonita y causar envidia de los otros jefazos, aunque ésta, no sepa si Panamá está en Europa o pegado a la presa del “Novillo”. Departamento. Palabra predilecta del jefazo, que delata la empresa piramidal, catedral del personaje en cuestión. Autorización. Acto sublime para el jefazo, donde se realiza en toda su humanidad posible. En la autorización, el jefazo encuentra su catarsis, sus niveles más sublimes de poder basado en los puestos que le da la organización piramidal; cuando el jefazo autoriza, renace, estalla de placer funcional, recupera su identidad, vuelve a creer en sí mismo, le recuerda a la “perrach”, “quien manda aquí”. Hora de entrada.

Pero, quien sabe por qué; para bien o para mal, las cosas cambiaron; la sociedad industrial se fue desdibujando, hasta llegar el momento en que el éxi-

Para el jefazo, es

to del pasado, pasó a convertirse poco a poco, en el

una fijación gi-

peor enemigo de la nueva realidad, y vemos hoy día,

gante, saber a qué

que así como en el pasado, estos personajes fueron

hora llegó el bulto,

los motores para el desarrollo de las organizaciones,

y a qué hora se fue

los jefazos y los empleados, se han ido convirtiendo

el bulto.

en un verdadero rompeolas para el crecimiento para

Si el “empleadote”

éstas en nuestros días.

genera un centavo

Vemos en la actualidad dos tipos de dirigentes: los

de valor, al jefazo

Jefazos, orientados al pasado, viviendo el presente

le vale; lo único que

con los paradigmas que en el ayer le dieron gloria

le importa es dónde

mayestática, y los líderes, que han sabido entender

está, si se está moviendo, y si se va a tiempo.

el signo de los tiempos, y han tenido la suficiente

La creatividad e innovación, le importan un caca-

humildad y sabiduría para abandonar el oropel inte-

huate, lo único que quiere es tener control del bulto,

lectual, espiritual y corpóreo, para colocarse en la re-

lo demás es lo de menos.

taguardia de sus agremiados en la búsqueda de apo-

Y luego le seguimos, si el autor no amanece flotan-

yar su autorrealización, a través del servicio pronto

do en la presa del Molinito.

y generoso.

Aníbal Basurto Amparano es Rector del Instituto Empresa Inteligente y Director del Bufete Empresa Inteligente

8

REVISTA



EDITORIAL | CONTENIDO

[ EMPRESAS ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA

Breves empresariales Abrirán planta de componentes médicos en Parque Rocafuerte de Guaymas Próximamente iniciará operaciones una empresa fabricante de componentes para productos médicos en el parque industrial Rocafuerte de Guaymas, informó Félix Tonella Luken. El representante de The Offshore Group informó que se construye una nueva nave industrial de 53 mil pies cuadrados para un nuevo cliente procedente de California que fabricará en Sonora componentes para equipos médicos. En específico, indicó Tonella Luken, se trata de dispositivos que se implantan en los sistemas del cuerpo humano, cuya fabricación requiere de ins-

Comparte Patrick Devlyn “palabra mágica” con socios de Canaco Una amena y emotiva conferencia ofreció Patrick

talaciones especializadas, mano de obra y tecno-

Devlyn Mortensen, director de Relaciones Públicas

logía de punta, así como condiciones especiales de

del Grupo Devlyn a una treintena de consejeros de

operación.

la Cámara de Comercio de Hermosillo.

Inicialmente, la nueva planta generará 50 nuevos

Con un estilo muy peculiar, el ejecutivo de la óp-

empleos de técnicos especializados, cuyo reclu-

tica más grande de México y la segunda más grande

tamiento ya inició con la contratación de cuatro

de América, desarrolló el tema “Palabra Mágica” en

especialistas sonorenses que ya están siendo

torno a la importancia de la actitud.

capacitados en California, sede de la empresa que

La actitud, dijo, fundamenta el 90% del éxito de

es además líder mundial en la fabricación de este

las acciones que emprendemos y además es algo

tipo de aditamentos. En el corto plazo, se estima un

que no se puede ocultar a los demás.

aumento hasta 150 empleos.

Patrick Devlyn convidó a los asistentes a tener una “actitud conveniente, positiva, expectante y agradecida, para con uno mismo, para con los demás y para con la vida en general”, ya que “somos producto de lo que pensamos” y si entendemos esto podemos cambiar nuestra vida y el entorno en el que nos movemos. Patrick Devlyn es Director de Relaciones Públicas de Grupo Devlyn y Director de la Fundación Devlyn, además es un activo Miembro del Club Rotario Internacional, egresado de la Universidad de Texas en Administración de Empresa. Estudió optometría en la Asociación de Ópticos y Optometristas de México, A.C. Estudió Dirección de Empresas en el IPADE, donde, posteriormente, fue elegido Vicepresidente de su generación.

10

REVISTA


EDITORIAL | CONTENIDO

Propone Canaco reformar leyes para eliminar pago anual por licencia ambiental y por uso de anuncios publicitarios con el fin de elevar la competitividad del sector comercio. En el Encuentro de Empresarios y Legisladores de Sonora que organiza Coparmex Sonora Norte, el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Tu-

Gerardo Valdivia Urrea, empresario de Ciudad

rismo de Hermosillo, Miguel Ángel Figueroa Gallegos

Obregón, rindió protesta como nuevo presidente de

“Magalo”, dio a conocer la Iniciativa con proyecto de

la Federación de Cámara de Comercios de Sonora,

Decreto que adiciona la Ley de Equilibrio Ecológico

que aglutina a 11 organizaciones de comerciantes

del Estado de Sonora y la Ley de Hacienda Municipal.

de la entidad.

El líder de los comerciantes de Hermosillo explicó

Atestiguaron el evento protocolario el presiden-

ante legisladores y líderes de otros organismos

te de Concanaco, Ing. Enrique Solana Senties, así

empresariales que actualmente existe un escenario

como el gobernador Guillermo Padrés quien tomó la

adverso a la competitividad de las empresas, debido

protesta al nuevo consejo directivo de la Fecanaco.

a la carga de operación y tributaria para el comerciante de Hermosillo.

Galardonan a José Eduardo Lemmen Meyer González como “Líder Turístico 2014” Por su vocación turística y sus aportaciones a los

Fecanaco engloba a las cámaras de comercio de Hermosillo, Ciudad Obregón, Cananea, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado, Aguaprieta, Caborca, Puerto Peñasco, Navojoa y a la Canacope de Hermosillo. Fungió como anfitrión Miguel Ángel Figueroa Gallegos “Mágalo”, presidente de Canaco Hermosillo y además de los presidentes de las otras 11 cámaras,

proyectos de este sector en el Estado de Sonora,

asistieron como testigos de honor los delegados

José Eduardo Lemmen Meyer González fue recono-

federales de Condusef, Zayra Fernández; de Econo-

cido como “Líder Turístico 2014” en el marco de la

mía, Arturo Núñez; de Infonavit, Roberto Sánchez

Feria Estatal de Turismo.

Cereso; Arsenio Duarte Murrieta, de Prodecon; así

En la celebración del Día Mundial de Turismo, ce-

como el Secretario de Economía del estado, Moisés

lebrado el pasado sábado 27 de septiembre, se reali-

Gómez Reyna y el expresidente de Concanaco, Lic.

zó en Hermosillo, la Feria Estatal de Turismo 2014.

Armando Araujo Montaño.

El empresario galardonado, Lemmen Meyer González, es el actual Presidente de Consejo Directivo de Coparmex Sonora Norte.

REVISTA

[ EMPRESAS ]

Gerardo Valdivia Urrea, nuevo presidente de la Fecanaco

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA

Pide Canaco eliminar refrendo anual para licencia ambiental y anuncios publicitarios

11


EDITORIAL | CONTENIDO

[ EMPRESAS ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA

12

Reconocen a Empresas Socialmente Responsables de Sonora Con la participación de empresarios del Estado, líderes de organismos empresariales y sociales,

na de Guaymas (Pegusa), y Pesquera Santa Mónica. También se entregó distintivo a Planta Caffenio,

Coparmex Sonora Norte y la Fundación del Empre-

Proyectos y Construcciones Virgo, Servi Indus-

sariado Sonorense realizaron el Foro de Responsabi-

trias del Noroeste, Sonitronies, Tecno Desarrollos,

lidad Social y Segunda Entrega de Reconocimientos

Yamana Gold Minera Meridian Minerales, Cobre del

a Empresas Socialmente Responsables en Sonora.

Mayo, CT Internacional del Noroeste, Construpima,

El evento fue presidido por el Presidente de Co-

Electro Controles del Noroeste, Espacio Desarrollos

parmex Sonora Norte, Lic. José Eduardo Lemmen

Urbanos, Hermogas, LDM, Milenium Construcasa,

Meyer González y el Ing. Armando Navarro Burruel,

Mina Santa Elena, Proaoass, Timmins Gold Corp,

Presidente de la Fundación del Empresariado So-

Aarson Productos Hospitalarios, Ambientes Sil,

norense en Hermosillo, así como el Lic. Juan Carlos

AOASS, Compañía Minera Pitalla, Finvay, Grupo

Ruíz, Presidente Estatal de Fundación del Empresa-

Coliman (División Noroeste) AT, Grupo Coliman

riado Sonorense y el Ing. Carlos Ludlow, Consejero

(División Noroeste) FFN, Grupo Coliman (División

nacional de Aliarse y CEMEFI.

Noroeste) TRC.

Las empresas galardonadas son: Dab Develo-

Grupo Norson, Transportes Pitic, Hortícola del

pers Group, Félix y Sarmiento Abogados, Grameen

Desierto, Minera Santa Rita, Mina El Chanate, Moly-

de la Frontera, Granera del Noroeste, HR Calidad

mex, Baidón y Asociados, Sales del Valle, Autos de

Organizacional Consultores, ICSA Ingenieros Civiles,

Hermosillo, Molino La Fama, Minas de Oro Nacional,

Invermerica Distribuidora de Fondos, León Paniagua

Cajeme Motors, ICIC Delegación Sonora, Institu-

y Asociados, Maquinados y Tecnología, Navindustria

to Tecnológico de Sonora, Unidad Navojoa, dando

de Guaymas; Ofillamas, Pacífico Industrial, Pecua-

oportunidad a cada una de ellas de expresar su

rius Laboratorios, Periódico El Imparcial, Pescahari-

testimonio de ser distinguidas en este tema.

REVISTA


Redacción / revista.stratego@gmail.com

L

a Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez,

los juicios a través de la Internet pues, entre sus

Presidenta de la Segunda Sección de la Sala

características, cuenta con un expediente electrónico

Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal

inalterable y seguro, e incluye todos los actos y he-

y Administrativa, participó en el tradicional desayuno

chos jurídicos en la sustanciación del juicio.

del Grupo Madrugadores de Hermosillo donde entre

En su disertación, afirmó que uno de los desafíos

muchas otras cosas habló de la importancia de los

consiste en difundir y consolidar el Sistema de Jus-

Juicios en Línea.

ticia en Línea, como un mecanismo tecnológico de

En su charla con los Madrugadores indicó que el Sistema de Justicia en Línea ha permitido aminorar

vanguardia para litigar de manera eficiente, segura y fácil.

los tiempos de tramitación de los expedientes, por ejemplo, notificaciones que podían tomarse dos meses, hoy se pueden resolver hasta en cuatro días. Esto significa, dijo, el ahorro de importantes recursos, además de fortalecer y facilitar significativamente el acceso de los gobernados a la justicia fiscal y administrativa. El juicio en línea permite en breve tiempo destrabar recursos que quedan inmovilizados mientras se desarrolla el juicio, apuntó. Durante su participación, la Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez indicó que, gracias al Juicio en

CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

Esto significa el ahorro de importantes recursos, además de fortalecer y facilitar significativamente el acceso de los gobernados a la justicia fiscal y administrativa

[ LIDERAZGO ]

reducen tiempo

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

Juicios en línea,

Línea, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa se ha colocado como el primer tribunal en América Latina que promueve, sustancia y resuelve Magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

REVISTA

13


EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

[ RECURSOS HUMANOS ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS

14

5 preguntas básicas antes de elegir a nuestros colaboradores

Si quieres llegar lejos,

ve bien acompañado La pronta contratación se convierte en una mala contratación y la persona que integraste a tu equipo, de un momento a otro deja de ser promesa para convertirse en amenaza REVISTA


¿Sabe(s) hacer el trabajo que se requiere? ¿Tiene(s) el conocimiento, la experiencia y las ho-

ras de vuelo realmente necesarias para considerarse

ero ¿Qué tan lejos podemos llegar con una

(te) un profesional, especialista o experto, con la ma-

mala compañía?

durez e inteligencia emocional básica requerida para

Estamos arrancando nuevos proyectos o

el trabajo? ¿Es (eres) la mejor persona para hacerse

nuevas etapas en nuestros trabajos; y no es raro que

cargo de esa labor o sabes que hay alguien más con

en esta época del año muchas empresas comiencen

quien aún no has(han) conversado?

a formar, reestructurar o fortalecer sus equipos de trabajo. Currículus recomendados, perfiles referidos y cartas de presentación van y vienen. Mientras unos mantienen la esperanza de por fin encontrar el empleo que solucionará su vida, otros buscan con prisa cubrir la plaza vacante antes de que sea ocupada para algo más. El hambre se junta con las ganas de comer y la angustia del desempleo se combina con la presión de cubrir una posición. En un principio todo parece funcionar. Los “peros”

2

¿Comparte(s) los mismos valores y principios de la organización? ¿Son estos igual de importantes

para el/ella (ti)? ¿Será(s) capaz de mantener los más altos estándares de ética profesional al desempeñarse (te) en el trabajo?

3

¿Está(s) buscando la plaza por llenar (obtener) rápido una posición y salir del problema o real-

mente está(s) apasionado por el trabajo que va(s) a realizar? ¿Realmente esta(s) interesado(a) en crecer

son enmudecidos ante la prisa de un oportuno nuevo

desempeñando ese rol o al primer obstáculo o primer

ingreso; y la falta de aptitud, o pero aún de actitud,

externo que le (te) ofrezca mil pesos más pensará(s)

se cambian por la conveniencia de un sueldo más

en irse?

accesible y el falso consuelo de un “ya aprenderá”… Hasta que todo comienza a fallar. La pronta contratación se convierte en una mala contratación y la persona que integraste a tu equipo, de un momento a otro deja de ser promesa para convertirse en amenaza. No siempre porque la persona contratada sea un mal elemento sino porque tal vez se le colocó en el lugar equivocado. Según John C. Maxwell el 80% de las probabili-

4

¿Se trata de (eres tu) una persona capaz de liderar a todo el equipo de trabajo, incluso a la

cabeza de este?

5

¿Abonará(s) positivamente a la dinámica del equipo, fortaleciendo los lazos entre sus

integrantes, o podría(s) ser un agente de conflicto? ¿Sumará(s) al equipo de trabajo y complementará(s) las capacidades de este para elevar la calidad y can-

dades de éxito en el desarrollo de un empleado está

tidad del trabajo entregado? ¿Mejorará(s) el equipo

en su contratación, así que en un proceso tan impor-

y dejará(s) a quienes forman parte de este mejor de

tante como este, no deberíamos tomar una decisión

cómo estaban antes de trabajar con él/ella (contigo)?

sin antes plantearnos, al menos 5 preguntas básicas para integrar a alguien a nuestro equipo (preguntas,

Plantearse preguntas como estas puede resultar

por cierto que también uno como candidato puede

a veces difícil e incómodo, pero más seguro que no

hacerse para aceptar una posición).

hacerlas a tiempo, sería mucho peor.

Efraín Mendicuti es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado de la Universidad Anahuac, su experiencia profesional incluye haber laborado para algunos de los principales grupos de publicidad a nivel global como Grey Group y Wunderman, donde colaboró con importantes marcas como Ford Motor Company, ING, SEAT, Gerber, Diageo y Marlboro, entre otras.

REVISTA

EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

P

1

[ RECURSOS HUMANOS ]

Efraín Mendicuti / revista.stratego@gmail.com

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS

Preguntas básicas antes de elegir a nuestros colaboradores

15


16

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES

[ MARKETING ] LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

Al consumidor poco le importa nuestro

precio y valor

REVISTA


E

a pensar en la percepción del valor y del precio que los consumidores tienen de nuestros productos. ¿De

n efecto, la realidad como concepto amplio es

qué sirve una estrategia de precios bajos, si así no

una construcción colectiva. Es decir, muchas

lo interpretan nuestros destinatarios? ¿De qué sirve

miradas subjetivas, hacen que algo pueda ser

agregar valor en atributos que nuestros consumido-

tomado, en cierta forma, como real. Ahora bien, cuando nos abstraemos de pensar en

res no valoran? La segunda cuestión es la relación entre dichas

el consumidor como un conjunto e intentamos pen-

variables. Si la percepción de valor es mayor a la per-

sarlo en forma individual, tenemos que considerar

cepción del precio, tendremos (mientras la relación se

que en definitiva, lo que importa es la construcción

mantenga) consumidores fieles. Si la percepción del

que los individuos hacen en función de su percepción.

precio es mayor a la del valor, probablemente los per-

Por lo tanto, para el consumidor no importa el pre-

deremos (a menos que seamos un monopolio). Si la

cio que la empresa establezca para sus productos,

relación está empatada, retendremos a los consumi-

sino la percepción que él tenga de dicho precio. Es

dores hasta que un competidor venga con una mejor

decir, precios altos o bajos, caros o baratos no existen

relación que nosotros.

sino en la mente de las personas, totalmente condi-

En próximos artículos intentaré dar una mirada más

cionados por su conjunto de percepciones. Por ejem-

amplia sobre las bases de fidelización de clientes, y

plo, un Rolls-Royce puede resultar (perceptualmente)

algunos modelos muy interesantes para poder clasi-

para un conjunto de personas, como “barato”.

ficarlos y segmentarlos.

En realidad, aquí aparece el otro concepto, que

Como conclusión de lo recién desarrollado, creo que

juega en forma directa con el precio: El valor agre-

debemos comprender que todo lo que la empre-

gado. Entonces, no importa el valor agregado que

sa entregue como valor, precio, comunicación, o

la empresa asigne a sus productos, sino la percep-

cualquier otro esfuerzo, es filtrado por la percepción

ción que los consumidores tengan de dicho valor

de nuestros consumidores, y solo eso es lo que en

(¿Es valor para ellos?). Por lo tanto, en lugar de caro

definitiva, importa.

o barato, diremos que la percepción de valor pesa más, pesa menos o pesa igual que la percepción de precio.

En lugar de caro o barato, diremos que la percepción de valor pesa más, pesa menos o pesa igual que la percepción de precio

LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

en el precio y el valor como un genérico, sino pasar Sebastián Camiser / sebastian@ngmkt.com

[ MARKETING ]

La primera cuestión importante, es dejar de pensar

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES

Resumamos un poco:

Sebastián Camiser es director de marketing en New Generation Marketing y Monetization Manager en Paymentez (La plataforma de monetización de contenido virtual líder en América Latina). Además lleva ya varios años de docencia en Grado y Posgrado (Universidad de Buenos Aires, Universidad Austral, Universidad de San Martin, entre otras). Recibe comentarios en sebastian@ngmkt.com

REVISTA

17


Es hora de

ganar-ganar

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES

[ MANAGEMENT ]

LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

Cambia tu paradigma de negocios:

18

El nuevo reto de futuro es tener contento a todo el mundo, aplicando acuerdos que generen razones a todos los actores del proceso productivo para vincularse emocionalmente y dar lo mejor de sí REVISTA


apreciadas en los negociadores del pasado era su

capacidad para cerrar acuerdos económicos favorables para la empresa a la que representaban. Estábamos en una etapa en la que los resultados económicos primaban por encima de todo y uno de los caminos para alcanzar buenos beneficios era “apretar” a la otra parte y sacarle lo máximo a cambio del mínimo dinero. Y no estoy diciendo que los resultados dinerarios no sean una prioridad para cualquier empresa, sino que esos resultados deben nacer como consecuencia de un determinado “saber hacer” y es aquí en donde debemos poner el interés, puesto que los números serán la consecuencia de ello y no un fin en sí mismos.

compra de la materia prima.

3

En el campo financiero, el buen negociador tenía como finalidad captar recursos financieros al

precio más asequible posible, para lo cual tenía cabida la estrategia de recortar los dividendos a pagar y quedarse con el dinero como reservas de capital.

4

Y a nivel de ventas, el objetivo de los directores comerciales era colocar el producto en el merca-

do al precio más alto posible y a la mayor cantidad de público posible, para lo cual cualquier argucia era aceptable, si cumplía ese objetivo y no se descartaba

El máximo “provecho”

el “engaño” como estrategia comercial.

Volvamos al asunto de la razón de ser de aque-

¿A dónde nos lleva todo eso? Lo estamos viendo

llos directivos de hace años. Las empresas buscaban

en el día a día: empleados descontentos que trabajan

buenos negociadores económicos para todos los ám-

con la sensación de sentirse “explotados por el patro-

bitos de actuación y así, por ejemplo:

no”, proveedores asfixiados por la presión a la que se

1

Un buen director de Recursos Humanos (odiosa

ven sometidos a la hora de reducir costes, inversores

palabra, por cierto) era aquel que lograba au-

con la sensación de que la empresa nunca encuentra

mentar la productividad de las personas sin que ello

el momento de repartir beneficios, y clientes que no

tuviera como sobrecoste económico un aumento de

perciben un valor acorde con el precio que pagan y

salarios.

se desencantan del producto que acaban de recibir.

2

Un buen negociador en el campo de las

Eso sí, cuando los directores generales hacen sus

compras era aquel que apretaba los márge-

balances anuales y sacan conclusiones de la gestión

nes a los proveedores y cerraba acuerdos venta-

realizada, esbozan una sonrisa de oreja a oreja y

josos para su organización abaratando el coste de

duermen tranquilos con la sensación de que están realizando una buena gestión para su negocio; la rentabilidad obtenida así lo demuestra.

REVISTA

LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

U

na de las cualidades más

[ MANAGEMENT ]

jjromerocr@gmail.com

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES

Lic. Juan José Romero Crusat

19


LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

[ MANAGEMENT ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES

20

Relación de dos fases

Q

uienes actúan con esas premisas olvidan un concepto sumamente importante: cualquier negociación tiene

dos partes: La primera es el acuerdo propiamente dicho, esto es, los términos que se pactan con la otra empresa y/o persona y que son los que entran en vigor una vez firmados. La segunda y no menos importante, es la relación que se establece entre ambas partes y que, en muchos casos,

cuota de ventas. ¿Fue una buena negociación haber recor-

tiene mayor importancia que los términos del acuerdo

tado los márgenes al distribuidor hasta niveles tan bajos?

propiamente dicho. No tener en consideración este segundo punto es un error de tal envergadura que muchas organizaciones acaban quebrando por los problemas derivados de este descuido.

3

Si pensamos en proveedores de materias primas a los que tratamos de presionar para que nos vendan a pre-

cios baratos, lo lógico es que ellos reduzcan a su vez la ca-

Son empresas con una claro enfoque cortoplacista que

lidad de los bienes o servicios que nos entregan para evitar

pretenden presentar buenos resultados lo antes posible

perder mucho margen y entrar en pérdidas. Esa merma de

pero que, con ello, comprometen su viabilidad futura.

calidad que vamos a recibir probablemente también tenga

Veamos algunos ejemplos:

consecuencias en el producto que nosotros ofertamos, con

1

lo cual estaremos decepcionando a nuestros clientes e “inEn el campo de la contratación de personal, un direc-

vitándoles” a marcharse a otro competidor. ¿Fue una buena

tor de Recursos Humanos puede pensar que está ce-

negociación haber presionado a nuestros proveedores?

rrando un buen acuerdo al contratar a un joven licenciado a un salario inferior al que se merece por su cualificación, pero se olvida de cómo ese trabajador se sentirá en su día a día una vez que la ilusión por haber sido contratado haya

4

Reflexionemos ahora sobre los inversores, esos que nos prestan su capital a cambio de un beneficio

esperado. Si nosotros no somos generosos con ellos y

desaparecido y tome conciencia del salario que cobra a

defraudamos sus expectativas, rápidamente se desharán

cambio del conocimiento que puede aportar a la empresa.

de las acciones de nuestra empresa y entrarán en cualquier

Ese desencanto se acabará traduciendo en falta de mo-

otra compañía que les de una rentabilidad mayor. Tratar de

tivación, pocas ganas de implicarse y constantes quejas

recortar beneficios a los inversores destinando el dinero a

por la falta de reciprocidad en la relación “que ofrezco

reservas o “disimulando” los beneficios en otras partidas,

versus qué recibo a cambio”. A mediano plazo comenzará

puede suponer que la empresa tenga problemas para cap-

a replantearse su continuidad en la empresa y, una de dos,

tar capital inversor y comprometa su viabilidad futura.

o se marchará en búsqueda de una nueva oportunidad para ver reconocida su formación académica, o se quedará dentro de la empresa (en caso de no encontrar salida) convirtiéndose en un foco de problemas para los demás, fruto

5

Y por poner un ejemplo más, pensemos en aquellas empresas que enfocan su estrategia comercial a ganar

cuánto más dinero mejor desvinculando el precio el produc-

de su desgana y sus constantes quejas. ¿Fue una buena

to del aporte de valor para el cliente. Estrategias comercia-

negociación haber planteado un salario beneficioso para la

les agresivas pueden ser eficaces desde el punto de vista

empresa y perjudicial para el empleado?

de la captación de nuevos consumidores, pero si éstos no

2

encuentran valor diferencial en el producto lo más probable Del lado de los proveedores sucede otro tanto; pen-

es que la siguiente vez que tengan que repetir compra se

semos por ejemplo en la cadena de distribución de

planteen probar “suerte” en otra empresa diferente, con lo

un producto. Si a nuestros proveedores no les damos un

cual ese buen resultado a corto plazo fruto de la estrategia

margen satisfactorio de ganancia con nuestro producto

comercial agresiva se verá cuestionado por la mala reputa-

dejarán de tener alicientes para promocionarlo ante el

ción generada y por la falta de fidelización de los clientes.

cliente final y pasará a segunda o tercera fila en su orden

¿Es un buen negociador aquel que solo piensa en precio

de prioridades. Esto se traducirá en una falta de empuje

cuando tiene que “colocar” un producto en el mercado y

promocional y repercutirá en la empresa a modo de menor

descuida el aporte de valor al consumidor?

REVISTA


base a aportarles productos con un claro valor diferen-

sión: el camino para que las cosas nos vayan bien no

cial, son organizaciones que tienen todos los boletos

tiene que ver con las estrategias negociadoras a corto

para convertirse en exitosas y referentes en su sector.

plazo basadas en ajustar precios para lograr mayores

En definitiva, el gran reto de futuro para muchos

beneficios. Tiene que ver con entablar relaciones dura-

directivos consiste en mudar ese viejo pensamiento

deras con todos aquellos que pueden aportar valor a la

inculcado en otros momentos de la historia económi-

empresa, confiando que a medio plazo se obtengan los

ca que decía que los resultados se obtenían en base

resultados esperados.

a negociaciones económicas agresivas y rotundas,

Y los hechos así lo demuestran: las empresas se

en todos los ámbitos de la empresa, para comenzar

preocupan por el bienestar de sus empleados y cuen-

a aplicar acuerdos “win-win” (yo gano-tú ganas) que

tan con una plantilla de trabajadores felices, bien re-

generen razones a ambas partes para vincularse emo-

conocidos y bien remunerados, que además ofrecen

cionalmente y dar lo mejor de sí.

márgenes satisfactorios a sus proveedores para que

En el corto plazo quizá los resultados sean peores,

éstos se sientan motivados para promocionar el pro-

pero no cabe ninguna duda que a mediano y largo pla-

ducto con interés e involucración, que remuneran ade-

zo la solidez de estas relaciones traerá frutos mucho

cuadamente a quienes apuestan sus dineros por ellas,

mayores que los que hubiéramos logrado con un pen-

dándoles, además, nuevos motivos para acudir a futu-

samiento cortoplacista de presión a los demás. ¿Esta-

ras ampliaciones de capital, y finalmente, aquellas em-

mos preparados para este cambio?

presas que procuran tener contentos a los clientes en

Reciban un cordial saludo.

Juan José Romero Crusat, es consultor profesional. Es socio-fundador de empresas como Suma Importancia y Kdemius, además de Profesor asociado del ISEI en el área de Autoliderazgo y en Social Business School.

REVISTA

LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

Todo lo aquí expuesto debe llevarnos a una conclu-

[ MANAGEMENT ]

Relaciones duraderas de ganar-ganar

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES

El gran reto para muchos directivos consiste en dejar atrás ese viejo pensamiento en donde los resultados se obtenían en base a negociaciones económicas agresivas y rotundas

21


22

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD

[ PASIÓN POR LOS NEGOCIOS ] LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

El Dragón chino rebasa por la “izquierda” a EU

REVISTA


economía de China rebasó este año a la de Es-

tados Unidos como la mayor economía del mundo y eso es algo de verse, meditarse y eventualmente digerirse. No es poca cosa, de hecho es un cambio de paradigma brutal que marca un cambio histórico en la

dos— en sexto; Brasil, en séptimo; Francia, en octa-

cuestión geoeconómica y el surgimiento, o más bien

vo; Indonesia, en noveno; Reino Unido, en lugar 10;

la confirmación del surgimiento de la nueva gran po-

México, en un sorprendente lugar 11 (luego de haber

tencia que de alguna manera hace un equilibrio en

caído hasta el 18); y por último, en este top de los

el juego del poder mundial, pues si China le puede

“países más ricos del mundo”, Italia, con el lugar 12.

competir en lo económico a Estados Unidos, lo supe-

Aclaro es una medición del tamaño de la economía

ra 4 a 1 en lo poblacional, seguramente tendrá en el

con datos consolidados al cierre del 2014 de acuerdo

futuro capacidad de retarlo en lo bélico, sobre todo

con estimaciones que hace el Fondo Monetario Inter-

cuando ese gigante de Asia, eleve sus aspiraciones

nacional, no tiene que ver con el ingreso per cápita

de dominio territorial y comience a ver a Estados Uni-

de los ciudadanos de esos países, ni con la calidad de

dos como el rival a vencer, tal como venía sucediendo

vida (países como China, México, la India, Indonesia

entre la Unión Soviética y el vecino del norte a lo

y Brasil, saldrían muy mal parados ahí).

largo de la guerra fría, que como usted sabe terminó

Después de los titulares que toma China en este

en 1989 con la caída del Muro de Berlín y la llamada

asunto, me parece fundamental subrayar la presen-

“cortina de hierro”.

cia de todo el bloque BRIC (Brasil, Rusia, India, China) en este top 12, lo que confirma la trascendencia

Sorprende por la velocidad con que se mueve

de las economías emergentes como nuevos actores,

Hoy todo occidente mira azorado el surgimiento

y de hecho la presencia de Indonesia y México lo

de un nuevo orden mundial, no sólo con China a la

refrenda. De hecho en esta medición lo que todos

cabeza, sino con otro país de Asia como es la India en

conocemos como “primer mundo”, resulta bastante

tercer lugar (EU es el segundo como ya mencione),

golpeado y nos muestra un cambio radical, pues los

Japón pasa de tercero a cuarto lugar; Alemania, el

protagonistas de siempre han sido desplazados de

gigante de Europa, se va al quinto lugar, seguido de

la escena.

Rusia —el otro gran rival global de los Estados Uni-

Es evidente que si la medición fuera por ingreso por ciudadano aparecerían en la gráfica países como

Es un cambio de paradigma brutal que marca un cambio histórico en la cuestión geoeconómica y es el surgimiento de un nuevo orden mundial

Austria Luxemburgo, Suecia y Dinamarca en los primeros lugares, y si habláramos de calidad de vida los protagonistas serían otra vez Suecia y Dinamarca, acompañados de Australia y Canadá, sin embargo en este momento hablamos del peso específico de cada país en el orden económico mundial, y claro que para quienes acostumbramos a vivir como una especie de asociados económicos de los estadounidenses, esta información es una sacudida al modo en el que entendemos el mundo.

REVISTA

LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

es que nunca pensé que fuera tan pronto. La

[ PASIÓN POR LOS NEGOCIOS ]

E

n algún momento tenía que pasar, el detalle

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD

Lic. Demian Duarte García / demiandu1@me.com

23


LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

[ PASIÓN POR LOS NEGOCIOS ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD

24

La gran paradoja China muestra enormes fallas, ya que cuenta con una clase alta consolidada, una clase media emergente y el restante 70% de su población vive en la marginación y a duras penas sobrevive Estados Unidos está en plena recuperación Desde hace años la economía mundial está atada

En China hablamos de 800 millones de personas

a lo que ocurre o deja de ocurrir en China, las ven-

que no tienen dinero suficiente para sobrevivir, pero

tas de materia primas, de incluso las expectativas de

eso a su gobierno no le preocupa, porque eventual-

crecimiento tienen que ver con los resultados de ese

mente su éxito económico y crecimiento anuales del

país. No es poca cosa, China llegó a ser la primera

10% les permitirán incorporar a más y más chinos al

economía del mundo, por la simple y sencilla razón

nuevo estándar de líder económico global (en México

de que su población es un 15% de la población del

con crecimiento que van del 1 al 2% difícilmente po-

mundo. También su modelo de gobierno autocráti-

dremos ver eso en mucho tiempo), sin embargo esto

co, basado en una administración central de planes y

ilustra mucho el tipo de reto económico que enfrentan

proyectos les permite tener control completo de los

el mundo y el gigante que hoy ha sido desplazado.

factores, desarrollar los proyectos más descabellados y aun así abonarle al desarrollo de su economía.

Lo más interesante en todo esto, es que Estados Unidos en apariencia ha logrado recuperarse de la

Además China ha logrado crear una economía de

más profunda crisis moderna de su economía y ya

consumo que alcanza aproximadamente al 30% de su

crece a tasas que se acercan al 5%, genera empleo

población, es decir se trata de una masa de consu-

y consumo, y como la potencia industrial, económica

midores que de alguna manera iguala a la población

y sobre todo bélica que representa, no creo que esté

de los Estados Unidos, lo que le ha dado un empuje

muy satisfecho con el papel de segundón.

enorme a su mercado interno, al grado de que ya las

Veremos qué pasa.

grandes compañías automotrices y tecnológicas del mundo ven en China a un nuevo mercado estratégico que compite con el de Estados Unidos, Alemania y Japón. La gran paradoja China se asemeja a la mexicana, que guardadas las proporciones muestran las enormes fallas de dos economías emergentes, y es que se trata de países con una clase alta consolidada, una clase media emergente, lo que compone un tercio de su población. El detalle es que el restante 70% vive en la marginación y a duras penas sobrevive.

REVISTA

En Twitter @demiandu En Facebook Demian Duarte García



MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

Logra Padrés los

[ ECONOMÍA ]

mejores números

ZONASALUDABLE

en los últimos 40 años El crecimiento logrado por Sonora de 2009 a 2014, lo coloca entre los cinco estados más dinámicos de México, junto con Coahuila, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato

26

REVISTA


A

(Cifras en dólares por persona) *Cifras estimadas al primer trimestre de 2014. Fuente: Inegi y Conapo

menos de un año de terminar su gestión como gobernador, Guillermo Padrés Elías puede presumir algo que sus antecesores

sólo anhelaron: Lograr los mejores resultados en materia económica de los últimos 40 años. Los números (de fuentes federales) son más que contundentes: En su administración el crecimiento, el empleo y los ingresos aumentaron en niveles récord. Luego de su Quinto Informe, sin duda la oposición hará todo lo posible por descalificar lo hecho en este sexenio, pero la realidad es que los resultados son cla-

Crecimiento económico Tasa anual de crecimiento económico en Sonora por sexenios

ros, provienen de fuentes distintas al Gobierno estatal y están plenamente acreditados y documentados. En materia de crecimiento económico, de acuerdo con el Inegi, en los últimos 5 años la economía sonorense ha crecido a una tasa del 5% anual, la más alta de los últimos siete sexenios y por encima del 3.2% del promedio nacional durante el mismo periodo. De hecho, de 1973 al 2009, la economía sonoren-

*Cifras estimadas al primer trimestre de 2014. **El crecimiento nacional promedio entre 2009 y 2014 es de 3.2%

Fuente: Inegi

se sólo logró crecer a una tasa anual del 3%. El crecimiento logrado por Sonora de 2009 a 2014, lo coloca entre los cinco estados más dinámicos de

Para que usted dimensione si esos 113 mil em-

México, junto con Coahuila, Aguascalientes, Queré-

pleos son muchos o son pocos, tome en cuenta que

taro y Guanajuato.

de 1991 a 2009 en el estado se crearon un total de

En lo que respecta a la generación de empleos,

110 mil 592 empleos. Es decir, los empleos creados

de septiembre de 2009 a septiembre de 2014, en

en estos cinco años, superan los generados en los 18

Sonora se han creado un total de 113 mil 211 nuevos

años anteriores.

puestos de trabajo netos (descontando altas y bajas), según cifras del Instituto Mexicano del Seguro

Mejores empleos

Social (IMSS).

Pero no solamente se crearon más empleos en Sonora, lo mejor es que se abrieron plazas de mejor calidad y fuera de las grandes áreas urbanas de la entidad. Con Armando López Nogales un 96% del empleo generado en su sexenio fue creado en sólo 3 municipios: Hermosillo, Cajeme y Nogales. Con Eduardo Bours esas

MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

Lic. Luis Alejandro Romero Ayala / elbbone@hotmail.com

[ ECONOMÍA ]

Ingreso per cápita al último año de cada sexenio

ZONASALUDABLE

Ingreso per cápita

mismas ciudades representaron el 85% de las plazas creadas en su administración.

REVISTA

27


MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING | LIDERAZGO | CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

En contraste, con Guillermo Padrés estos tres municipios sólo han concentrado el 62% del empleo generado, mientras que el resto del estado ha participado con el 38% restante. Además con López Nogales el 94% de los empleos fueron aportados por el comercio y los servicios, mientras que con Eduardo Bours este mismo sector proporcionó 58% de los puestos de trabajo creados. Por el contrario, con Padrés la industria ha contribuido con el 57% de los nuevos empleos, esto de la mano de sectores de altos niveles salariales como son el minero, automotriz y aeroespacial.

traste, antes sólo el 69% de las plazas generadas

Gracias a esto, un 83% de los nuevos empleos

contaba con ingresos arriba de los 3 salarios mínimos.

creados en Sonora en los últimos cinco años tiene

Esto significa que en el sexenio de Guillermo Pa-

sueldos superiores a los 3 salarios mínimos. En con-

drés se ha dado una transformación de fondo en la generación de empleos, con una mejor distribución en la entidad y además con empleos de mejor calidad.

Transformación del empleo

Finalmente, este crecimiento económico y del empleo se ha traducido en un aumento de un 50% en el

Transformación de la generación de empleos formales en Sonora

ingreso per cápita de los sonorenses. En 2009 el ingreso per cápita en el estado era de 8 mil 804 dólares por habitante, mientras que este 2014 alcanza los 13 mil 299 dólares, su nivel más alto de la historia. Esos son los números. En los hechos, este crecimiento se ha visto reflejado en proyectos como la expansión de la planta Ford de Hermosillo, la apertu-

ND: No disponible SM: Salarios mínimos Fuente: IMSS *Cifras hasta septiembre de 2014.

ra del hangar para reparación de aviones en Cajeme, el inicio de operaciones en Hermosillo de Latecoere, empresa dedicada al ensamble de puertas para avio-

Generación de empleo

nes, el arranque de la compañía Ameron en San Luis Río Colorado, y así podríamos citar decenas de pro-

Empleos formales generados en Sonora por sexenios

yectos materializados en esta administración. Es cierto que estos resultados no son suficientes y falta mucho por hacer, pero nadie puede negar que representan un gran avance y una clara diferencia

ZONASALUDABLE

[ ECONOMÍA ]

En 2009 el ingreso per cápita en el estado era de 8 mil 804 dólares por habitante, mientras que este 2014 alcanza los 13 mil 299 dólares, su nivel más alto de la historia

respecto a lo que se hizo en sexenios anteriores, pésele a quien le pese. Con el abasto de agua asegurado en Hermosillo, y con la llegada del gas natural al Sur de Sonora, sin duda todavía vienen mejores cosas para Sonora en *Cifras hasta septiembre de 2014. Fuente: IMSS

los próximos años.

Alejandro Romero es Director de Análisis de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora. Economista y analista financiero con más de 17 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala

28

REVISTA


Innovación y tecnología al servicio de su negocio “ Transforme

su flotilla con nosotros ”

Carrocería Caja Cerrada EUROKVAN

• Fabricada a base de módulos con panel preformado PANELBLOCK de alta resistencia.

PANELBLOCK DE POLIESTIRENO

• Ensamblado con perfil extruido de aluminio. • Las cajas son fabricadas con ingeniería mexicana bajo asesoría europea de última tecnología. • Diseños a la medida de sus necesidades.

Somos pioneros en el diseño de carrocerías Carrocerías y Remolques Kuzzy, S.A. de C.V. Blvd. García Morales # 914, Col. La Manga Hermosillo, Son., México.

Tels. (662) 261 0363 / 261 0364 www.kuzzy.com


30

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

¿Qué hay con

el nivel de alerta?

¿Sabes por qué hay grandes diferencias entre nuestros colaboradores introvertidos y extrovertidos?

REVISTA

[ MANAGEMENT ] CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO


CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

súbele más al volumen!! Estas dos expresiones son de lo más común escuchar cuando algún sonido,

música o conversación nos incomoda o nos agrada. El nivel de alerta de las personas sirve para reaccionar instantáneamente ante los acontecimientos de emergencia, sobretodo, cuando nuestra integridad, física o moral, se ve amenazada. Sin embargo, en los momentos de tranquilidad, este nivel de alerta no baja al mismo nivel para to-

vel de alerta es muy bajo, por lo que, para mantener-

dos. Hay una hormona precursora de la adrenalina

se alertas y despiertos buscan ambientes mucho más

llamada Norepinefrina que regula nuestro nivel de

dinámicos y “ruidosos”, pudiendo tener ambientes de

alerta en momentos de calma, la cual mantiene más

mucho tráfico, dispositivos encendidos simultánea-

o menos alerta a las personas, y que se produce en

mente, sonidos altos o conversaciones cruzadas. A

diferentes cantidades, según la persona.

estas personas les solemos llamar extrovertidos.

El 30% de la población se encuentran en los extre-

Lamentablemente en los centros de trabajo, de

mos del nivel de alerta por la mayor o menor produc-

estudio o del mismo hogar no se considera este as-

ción de Norepinefrina. En el 15%, la producción de

pecto, imponiendo los ambientes sin consideración

esta hormona se da en mayor abundancia, por lo cual

de quienes ocupan estos espacios.

su nivel de alerta es muy elevado, aún en momentos

En muchas ocasiones al introvertido se le estereo-

relajados, por lo que es muy fácil para ellos que se

tipa como retraído y poco sociable, reservado, ais-

ofusquen con los ambientes de voz, sonido o ruidos

lado y hasta se exagera calificándolo de deprimido.

altos o muy altos. Se distraen fácilmente por ambientes activos o dinámicos, ruidosos o de mucho tráfico de personas,

Al extrovertido, se le tacha de caótico, exagerado en su tono de voz alto, poco concentrado en lo que hace, etc. Dos juicios totalmente equivocados.

razón por la cual y buscan “refugiarse” en ambientes

Por lo expuesto, es muy conveniente identificar,

de calma, más reservados y con pocos distractores,

conocer y comprender a ese 30% de nuestro equipo

para enfocar su atención en los que les ocupa. Por

de colaboradores o subordinados para acordar el am-

ello a estas personas les llamamos introvertidas.

biente óptimo a sus cualidades y lograr un desempe-

El otro 15% de la población, por el contrario, su ni-

ño mucho más productivo.

Roberto Miramontes es asesor profesional. Publica el blog superacionprofesional.wordpress.com Recibe comentarios en Skype: roberto.miramontes y al email: miramontes92000@ gmail.com

REVISTA

[ MANAGEMENT ]

¡

¡Bájale al voluuummmeeeen!! Ó ¡¡Súbele, súbele,

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

Lic. Roberto Miramontes Arroyo / miramontes92000@gmail.com

31


(Primera parte)

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

[ TECNOLOGÍA ]

CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

15 inventos mexicanos

32

Ing. Fernando Gallardo Ybarra / fgallardo@alarmaspitic.com

S

egún datos del Instituto Mexicano de la Propie-

mentación de estructuras. La necesidad surge por las

dad Industrial (IMPI), existen al menos 200 mil

condiciones del suelo de la Cd. de México derivadas

inventos mexicanos registrados o patentados,

de la extracción de agua del subsuelo y su origen na-

aunque estamos lejos de las cifras registradas por eco-

tural, ya que esta ciudad fue construida en el lago de

nomías más “avanzadas” nuestros datos no reflejan

Texcoco.

la verdadera capacidad creativa y de innovación que tenemos en México.

Algunos edificios muy antiguos y con enorme valor histórico presentaban sobre exposición del suelo, hun-

De una serie de 15 inventos, veamos los primeros

dimiento y resquebrajamiento de estructuras. Como el

cinco que nos llenan de orgullo y que sí reflejan nues-

caso más comentado a nivel nacional e internacional

tro potencial.

de la Iglesia de las Capuchinas.

1

En zonas de elevada compresibilidad y baja resis-

Pilotes de Control

tencia a soportar las cargas, junto con el hundimiento

Los pilotes de control fueron diseñados por el Ing.

debido a las características del suelo, es necesaria una

Mexicano Manuel González Flores en 1951 como una

cimentación adecuada. El pilote de control es una me-

mejora de los pilotes de punta utilizados para la ci-

jora a los pilotes de punta que van unidos de manera

Iglesia antes de la reparación.

Iglesia después de la reparación.

REVISTA


se encuentra disponible en 166 idiomas. El Proyecto GNOME, según sus creadores, provee un gestor de ventanas «intuitivo y atractivo» y una plataforma de desarrollo para crear aplicaciones que Miguel de Icaza.

se integran con el escritorio. El Proyecto pone un gran énfasis en la simplicidad, usabilidad y eficiencia. Otros objetivos del proyecto son:

rígida a la estructura. Esta modificación consiste en

La libertad para crear un entorno de escritorio que

cambiar la unión rígida por un mecanismo de carga

siempre tendrá el código fuente disponible para reuti-

con componentes de material compresible entre el pi-

lizarse bajo una licencia de software libre.

lote y la estructura, esto permite al edificio moverse

El aseguramiento de la accesibilidad, de modo que

junto con los cambios del suelo sin verse afectada por

pueda ser utilizado por cualquiera, sin importar sus

la unión rígida de los pilotes tradicionales.

conocimientos técnicos y discapacidad física.

2

Hacer que esté disponible en muchos idiomas.

Proyecto GNOME www.gnome.org

GNOME es dirigido por la fundación GNOME, una organización sin fines de lucro. Su comité directivo es elegido democráticamente y las decisiones son toma-

Un ciclo regular de liberaciones y una estructura de comunidad disciplinada.

3

Book on Demand (libro sobre demanda)

das por los ingenieros que están haciendo el trabajo

Invento desarrollado por el mexicano Víctor Celorio

técnico. Trabajadores de casi cien compañías de todo

y que consiste en un sistema de impresión de libros

el mundo han contribuido desde que inicio.

completo, desde el software de formato para impre-

El proyecto GNOME es considerado importante dentro del ecosistema de software libre.

sión hasta la máquina de impresión de la que sale el libro completo, listo para su distribución.

GNOME es un entorno de escritorio e infraestructu-

Este revolucionario invento permite a los autores

ra de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux,

de todas las clases ver sus obras impresas mucho más

Unix y derivados Unix como, BSD o Solaris; compues-

rápido y a un costo razonable por un número de ejem-

to enteramente de software libre.

plares grande o pequeño.

El proyecto fue creado por los mexicanos Miguel de

Como inventor, Víctor Celorio ha obtenido varias

Icaza y Federico Mena y forma parte oficial del proyec-

patentes, entre otras por la tecnología conocida po-

to GNU. Que le valió, al primero, diversos reconoci-

pularmente como Book On Demand, o Libro por Pe-

mientos y premios como el “Free Software Foundation

dido, al igual que otra por la tecnología de Impresión

Award” en 1999, el “MIT Technology Review Innovator

Distribuida en la que un libro electrónico es distribui-

of the Year Award” en 1999, y fue nombrado uno de los 100 innovadores para el nuevo siglo de la revista Time, en septiembre de 2000.

La creatividad mexicana trasciende fronteras y todavía tiene mucho por aportar al progreso de la humanidad

CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

marzo de 1999. Actualmente, incluyendo al español,

[ TECNOLOGÍA ]

La primera versión de GNOME (1.0) fue lanzada en

ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

GNOME nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment.

Tecnología de Book on Demand.

REVISTA

33


CULTURA | EMPRESAS | EDITORIAL | CONTENIDO

[ TECNOLOGÍA ] ZONASALUDABLE | ECONOMÍA | MOTIVACIÓN | NEGOCIOS | COMPETITIVIDAD | EMPRENDEDORES | MARKETING

do entre tantos centros de impresión como sean requeridos para su producción y entrega inmediata, creando así una red muy vasta de librerías y bibliotecas digitales. (US PATENTS 6012890,1 6213703,2 Chinese Patent 97705, Mexican Patent 241092, others3). Se le considera uno de los diez inventores latinoamericanos más importantes. En 2009 fue

En el centro y sur de América, así como en otros

elegido para dar el discurso de bienvenida a los más

países, existe un serio problema de desnutrición por la

de mil estudiantes de Ingeniería de la Universidad de

abundante pobreza que impera en esas regiones. Este

Florida.

desarrollo tiene una enorme relevancia ya que posee

4

grandes ventajas: no es transgénico (es un producto

Maíz de alta calidad proteínica

orgánico), es un alimento tradicional de América latina

(QPM, por sus siglas en inglés).

y ha demostrado su eficacia en la nutrición.

La Doctora Evangelina Villegas Moreno, especialista en bioquímica de cereales, creó un maíz con el doble de calidad proteínica y con 10% más de grano que las variedades tradicionales.

5

Concreto translúcido. Desde que los romanos observaron que la ceniza

volcánica adquiría propiedades sumamente útiles para

Este nuevo producto es un instrumento en la lucha

la construcción de muros cuando se mezcla con cal

contra la hambruna en el mundo. Con su colega, el Dr.

y agua han sucedido muchas innovaciones y nuevos

Surinder Vasal, compartieron el Premio Mundial de Ali-

descubrimientos, pero el milenario paradigma de pa-

mentación del año 2000, por ese logro. En ese mismo

redes opacas y ventanas de vidrio está siendo abatido

año obtiene también el Premio L’Oréal-UNESCO para

por recientes hallazgos científicos en los que México

mujeres científicas, latinoamericanas.

es protagonista gracias a la patente del ilum nombre

En un estudio realizado en Nicaragua titulado “Efec-

del aditivo secreto inventado por los Ingenieros Civi-

tos de la ingesta de maíz de alta calidad de proteína

les José Carlos Pérez Sánchez y Sergio Omar Galván

(QPM) versus maíz convencional en el crecimiento y

Cázares.

la morbilidad de niños nicaragüenses desnutridos de

Llamado internacionalmente concreto translúcido,

1 a 5 años de edad” (2008) por Eveling del Carmen

cuenta con propiedades mecánicas incluso superio-

Ortega Alemán et al. Demostraron que el maíz QPM

res a las del concreto tradicional, haciendo posible la

mejoró significativamente el estado nutricional de ni-

construcción de edificios con muros trasparentes que

ños severamente desnutridos sin impacto negativo en

sustituyan al vidrio, pisos translúcidos de menor peso

el sistema inmunológico.

y densidad, pero de igual o incluso mayor resistencia. Estructuras poli-cromáticas que resistan las condiciones climáticas y físicas más exigentes, y el aprovechamiento en transmisión de electricidad y datos a través del concreto, al igual que ahorros en la iluminación y en la calefacción de las construcciones. El costo del producto, comparado con el concreto tradicional no es demasiado alto, haciendo muy atractivo el producto y para su fabricación no se requieren cambios en las fábricas de cemento actuales.

34

REVISTA




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.