Revista SomUSS - Noviembre 2020

Page 1


Cristian Dettoni, tenimesista USS y seleccionado nacional:

un deportista a todo terreno

El estudiante de Magíster ha participado en dos Juegos Olímpicos y se alista para estar presente en el tercero, en Tokio 2021.

C

ristian Dettoni, casado hace cuatro años y padre de tres hijos (de 24, 23 y 17 años), convive desde su nacimiento con la artrogriposis, enfermedad congénita que atrofia muscularmente sus piernas y con el tiempo va debilitando sus huesos. Un diagnóstico que no ha sido impedimento: es un deportista paralímpico con más de 15 años de experiencia en el tenis de mesa y seleccionado nacional que ha participado en dos Juegos Olímpicos (Londres 2012 y Río de Janeiro 2016), obteniendo excelentes resultados. Dettoni, de profesión antropólogo social y profesor de Historia, desde 2019 es parte de nuestra Universidad como estudiante de Magíster en Inclusión e Interculturalidad Educativa e integrante de la selección de tenis de mesa de la Sede Santiago. “Estoy muy feliz de ser estudiante de la USS y agradecido de la oportunidad que me dieron de seguir perfeccionándome a través del deporte y del Magíster”, afirmó al respecto.

El deportista, además, se manifestó “ansioso de poder jugar por la Universidad y retribuir en algo todo el apoyo que me ha dado este tiempo, dándome todas las facilidades habidas y por haber”. Y será en enero de 2021 cuando viaje a Portugal por más de dos meses a realizar una pretemporada en busca de la tercera clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2021. Para ello, como siempre, dará lo mejor de sí para presentarse en la cita planetaria más importante del deporte y la experiencia demuestra que tiene posibilidades de sobra. Por ello, el entrenador de tenis de mesa de la Sede Santiago, Guillermo Campusano, sostuvo que “es un gran honor contar con Cristian. Además de ser un jugador olímpico, campeón panamericano y más, es una persona de calidad extraordinaria en su humanidad, siempre aportando y preocupándose del prójimo. Es un aporte gigante y una persona que imitar por los demás estudiantes”. Jorge Delard, coordinador de Deportes y Vida Universitaria de Campus Bellavista, Sede Santiago, resaltó que

Haz clic aquí para ver a Cristian en acción mientras nos cuenta mayores detalles sobre su vida de deportista y estudiante USS en un espectacular video.

“para la Universidad es un orgullo tener a un deportista con la trayectoria que tiene Cristian, es un gran ejemplo de perseverancia, dedicación y humildad para los deportistas de la USS y sobre todo para sus compañeros de selección”.

Cristian Dettoni practica tenis de mesa hace más de 15 años.


Con 370 estudiantes concluyó el Primer Curso Online de Primeros Auxilios Básicos La actividad organizada por Vida Universitaria de Asuntos Estudiantiles contó con el apoyo de las carreras de Enfermería y Kinesiología de la sede Concepción.

E

ntre octubre y noviembre, 370 estudiantes de las cuatro recibieron su certificado de participación del Primer Curso Online de Primeros Auxilios Básicos. Durante cinco módulos, los Sebastianos aprendieron a actuar frente a una emergencia en el hogar mientras llega la atención médica especializada, identificar procedimientos de atención de Primeros Auxilios en situaciones de emergencias y catástrofes, y reconocer potenciales situaciones de riesgo y medidas. Para Iván Collin, estudiante de Ingeniería Comercial de la Sede Valdivia “fue un curso muy grato, donde los profesores estaban 100% dispuestos a enseñarnos, había buen feedback entre estudiantes y docentes”. “Me pareció un curso excelente, ya que los docentes tienen muy buena disposición de responder nuestras dudas, aprendí bastante”, sostuvo la estudiante de Enfermería de la Sede Santiago Morin Gómez. Ángelo Burgos, docente de la carrera

de Kinesiología e instructor del curso, comentó que realizar este tipo de instancias es relevante. “Una emergencia es una situación a la que podemos enfrentarnos en cualquier momento y no cabe duda de que lo mejor es estar preparados para hacer frente a cualquier eventualidad”, manifestó junto con la certeza de que los saberes entregados podrán ser aplicadas por los estudiantes en cualquier momento de sus vidas o lugar. “Es de conocimiento que, si la población contara con el debido entrenamiento para hacer frente a las distintas emergencias que se pueden dar en un contexto extrahospitalario, se podría reducir significativamente las secuelas de una lesión de tipo traumática y no traumática, y en casos extremos, incluso, se podría salvar la vida de una persona”, resaltó Burgos. Así, la participación en actividades extraprogramáticas que complementen la formación de los estudiantes fue valorada por Ignacio Osorio, Jefe de

Vida Universitaria de la Universidad San Sebastián, precisando que este curso fue gracias a una alianza con las carreras de Kinesiología y Enfermería. “Este dio respuesta a una encuesta de interés aplicada al inicio del segundo semestre para conocer en qué tipo de actividades les gustaría participar a nuestros estudiantes y lo que más se repitió fue un curso de Primeros Auxilios, por lo que estamos muy contentos del esfuerzo y de dar respuesta a sus intereses. La invitación es a seguir participando de nuestras actividades”, concluyó. Conoce cómo fue este curso en la voz de sus participantes haciendo clic aquí.

Sebastianos aprendieron sobre Inteligencia Emocional en taller online La búsqueda del desarrollo de habilidades transversales y de pensamiento crítico de cada sebastiano, es uno de nuestros principales objetivos como Escuela de Liderazgo. Y nos desafía al desarrollo de actividades que permitan una aproximación inicial en ámbitos que impacten en la formación universitaria y en el futuro ejercicio profesional en este siglo XXI. Por ello, temáticas como la Inteligencia Emocional y Regulación Emocional, abordadas en un taller realizado en noviembre para presentar un marco teórico de estas, nos parecen centrales para que nuestros estudiantes las conozcan. A la base, estas propuestas mantienen un gran foco de interés investigativo y social por su relevancia en nuestro desarrollo como seres humanos en constante relación social. El taller abordó la Inteligencia Emocional y Regulación Emocional en dos módulos. El primero estuvo a cargo de Christian Ketterer, profesional de la Ingeniería Comercial que ha realizado una extensa carrera formándose como Facilitador Harvard Business, además de fundar su consultora relacionada al desarrollo de personas; junto a él, conocimos una propuesta orientada a la relación y al vínculo emocional entre las personas, compartiéndonos sus propias características humanas y vivenciales, que ayudaron a conectar entre la conceptualización y la práctica. El segundo módulo, a cargo

de Cristian Jofré, psicólogo y magíster en Desarrollo Cognitivo, además de nuestro Director de Desarrollo de Carrera en la Escuela de Liderazgo; él profundizó en las estrategias existentes de Regulación Emocional, y cómo es posible implementarlas en nuestro diario vivir, posibilitando nuestro desarrollo de habilidades transversales desde un proceso de re-evaluación cognitiva. La actividad se realizó en modalidad online, con alcance a nivel nacional, participando más de 100 estudiantes de distintas carreras y de las cuatro sedes de la USS.

Haz clic aquí para escuchar a Cristian Jofré, Director de Desarrollo de Carrera USS, quien nos contó más acerca del curso y del módulo en que él fue su relator.


¿Cómo desde nuestro rol de estudiantes y futuros profesionales USS aportamos al Chile actual?

E

l desarrollo integral de la persona llamada a vivir en sociedad implica un compromiso con nuestra tarea educativa y con la conducción de los Sebastianos a ser sujetos inmersos y responsables de la construcción del Chile de hoy. Por eso, la Escuela de Liderazgo, a través del programa Líder Público, busca proporcionar espacios de formación, reflexión y pensamiento crítico en torno a la dignidad

Sergio Mallea, de la Sede Santiago, manifestó que hay que “tener conciencia social, saber que hay personas y familias que tienen muchas necesidades, y que con nuestro trabajo, nuestra entrega solidaria, honesta, responsable y alegre, podemos, a través de distintas acciones, ser agentes de cambio y cobrar un rol fundamental en nuestro Chile actual”.

¿Te gustan los discursos? Aquí puedes ver una selección de algunos de los mejores del concurso, relatados por sus mismos autores.

humana, sociedad y bien común, y políticas públicas, bajo el sello USS, y sobre el rol que tienen los estudiantes y futuros profesionales USS en el país actual. Y una interpelación a sus pares en dicho papel, a través de un discurso, fue la forma en que finalizó el proceso del que participaron más de 100 Sebastianos de las cuatro sedes de la USS, que también cerraron el proceso con la visita pública virtual a La Moneda.

“Hoy nos corresponde socorrer a quienes han caído. Como universitarios estamos capacitados para levantar a aquellos que, hasta el momento, no han podido por sus propios medios. La decisión de ayudar está en nuestras manos”, enfatizó María Liliana Albarrán, de la Sede Concepción.

“Quiero aportar desde el conocimiento para elaborar políticas públicas que ayuden realmente a las personas, adentrarme en su mundo para poder conocer las necesidades y ayudarlas a través del ejercicio de mi profesión”, aseveró Constanza Azócar, de Sede De La Patagonia.

“La actual pandemia me ha enseñado muchas cosas, una es que cuando existen las ganas de servir a la comunidad nada es un impedimento. Existen demasiadas necesidades en el país y muchas veces están más cerca de lo que uno imagina. Somos nosotros quienes debemos tener la determinación de ser agentes de cambio y desde nuestras áreas contribuir para formar un Chile más digno y justo para todos”, reflexionó Francisca Cárdenas, de la Sede Valdivia.

Líderes Inclusivos confeccionan video con mensaje para

conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, para promover los derechos y bienestar de las personas con discapacidad, y concienciar sobre su participación en todo ámbito de la sociedad. Este 2020 el lema es “Un día para todos”, enfatizando que todos, en algún momento, podríamos experimentar una discapacidad temporal o permanente. “Pese a la pandemia, no nos quisimos quedar fuera de esta celebración, comprendiendo la relevancia que tiene la inclusión de personas con discapacidad para nuestros estudiantes”, manifestó Daniela Venegas, Directora de Bienestar Estudiantil USS, y como parte del Programa Incluye USS, que promueve una cultura inclusiva y de respeto para favorecer la plena participación social y académica de todos los Sebastianos, se sumarán con la difusión de un video con mensajes elaborados por Líderes Inclusivos de todas las sedes; estudiantes que fueron formados durante ocho semanas en inclusión social, liderazgo inclusivo y lengua de señas chilena. Esta última enseñada por la Red Apis, con la que la Universidad tiene una alianza y que también participa para la conmemoración, añadió. La experiencia ha sido valorada por los líderes inclusivos.

¡No te pierdas el video que grabaron nuestros Líderes Inclusivos USS haciendo clic aquí!

Erick Paredes, estudiante de Tecnología Médica Sede Concepción y Fabiana Galarza, estudiante de Ingeniería Comercial Sede Valdivia, destacaron la posibilidad de llegar a muchas personas con el mensaje. “La confección del video visibiliza la importancia de la inclusión en nuestra sociedad, convirtiendo este día en una muestra de aceptación a la diversidad, lo cual buscamos como líderes inclusivos”, reflexionó Francisca Quijada, estudiante de Educación Diferencial del Campus Bellavista. El lanzamiento del video será el 3 de diciembre desde las cuentas de Instagram de las sedes y espera, además, convertirse en motivación adicional para los nuevos estudiantes que deseen participar de la formación de Líderes Inclusivos 2021.


Inician inscripciones para vivir una experiencia inolvidable:

VOLUNTARIADOS DE VERANO 2021 Iniciativa forma parte del nuevo Programa Responsabilidad Social Universitaria, que busca incentivar a los Sebastianos a realizar acciones de voluntariados durante su etapa universitaria.

L

a contingencia sanitaria no será impedimento para seguir ayudando y, como ya es tradición, entre el 18 y 22 de enero se realizarán los Voluntariados de Verano 2021. La invitación a los Sebastianos es a postular para ser parte de la experiencia que se llevará a cabo de manera virtual. La convicción y sentido de la iniciativa, que desarrolla Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo a través de Vida Universitaria, es que entregar

parte del tiempo puede significar para otras personas un momento de alegría y esparcimiento que, incluso puede cambiar realidades, en algunos casos. Ronny Bravo, Director Nacional de Asuntos Estudiantiles, valoró el participar de este tipo de instancias durante la etapa universitaria, que es lo que busca esta iniciativa enmarcada en el nuevo Programa de Responsabilidad Social Universitaria. “Queremos invitar a todos nuestros estudiantes a que participen del voluntariado, donde es

una experiencia significativa, en el que haces nuevos amigos, pones en práctica lo aprendido en la sala de clases, entregas tus conocimientos y experiencias al servicio de los demás”, manifestó. Los Voluntariados de Verano se realizan hace siete años y, a la fecha, han sido más de 2000 los estudiantes que han participado, lo que queda registrado en su Certificado de Vida Universitaria. Además, la solidaridad, la alegría de servir y el sentido del deber son parte de nuestros nueves valores institucionales. Para formar parte debes inscribirte mediante el coordinador de Vida Universitaria de tu sede enviando un correo a: victor.opazo@uss.cl (Sede Santiago, campus Los Leones), jorge. delard@uss.cl (Sede Santiago, campus Bellavista), tania.llancafil@uss.cl (Sede Concepción), diala.munoz@uss.cl (Sede Valdivia) o josefa.yanez@uss.cl (Sede De La Patagonia).

Sebastianos destacan con su participación en Torneo Online de Gimnasia Artística A fines de octubre, el Club Deportivo del CIAF Concepción nos invitó a ser parte del Torneo Online que estaban organizando para promover la disciplina de gimnasia artística a través del sano esparcimiento de los deportistas desde sus hogares, en modalidades femenino y masculino en sistema de aparato suelo. La idea fue que loas gimnastas grabaran un video con sus rutinas, para enviar a la organización y ser evaluados por jueces de la disciplina. Fueron cuatro los deportistas de la USS en participación, todos de la Sede Santiago: Diego Fuentes, de la carrera de Odontología, obtuvo el Primer Lugar Formativo Varones Franja 3; Rocío Espejo, de la carrera de Medicina, con el Cuarto Lugar Avanzado Damas Franja 3; Matias Lagos, de la carrera de Odontología, logró el Cuarto Lugar Avanzado Varones Franja 3; y Nicolás Olivares, de la carrera de Pedagogía en Educación Física, consiguió el Quinto Lugar Avanzado Varones Franja 3. El torneo fue definido por Nicolás Olivares como interesante y también complicado por tener que grabar una serie dentro de casa, y por el sistema de dificultad y evaluación de la sede, pero recalcó que todos hicieron su máximo esfuerzo y dieron lo mejor de sí. Rocío Espejo añadió que la Copa CIAP fue una muy buena experiencia, que les ha permitido

seguir entrenando con metas a corto plazo y mantenerse en las competencias, aunque haya sido de forma distinta, agradeciendo la oportunidad a los organizadores y el apoyo de la USS. Apoyo para que los deportistas de la Universidad participen de dichas instancias que es un agrado brindar desde Asuntos Estudiantiles, sostuvo Víctor Opazo, coordinador de Deportes del Campus Los Leones de la Sede Santiago, más si notan el esfuerzo y entusiasmo que demostraron los cuatro gimnastas, a quienes felicitó por sus logros y cerró que “nos gustaría contar con muchos más torneos online para para todos nuestros deportistas, pero entendemos el contexto de pandemia que estamos viviendo. Para lo próximo nos estamos preparando de igual manera para, cuando comiencen nuestras competencias, estar a la altura de cada torneo”.

Escucha a Rocío y Nicolás, nuestros dos deportistas destacados, dando su testimonio sobre su experiencia en este importante torneo. ¡Haz clic aquí!


L Gestión del tiempo en COVID-19

a gestión del tiempo es la capacidad para utilizar este recurso de manera efectiva, estableciendo objetivos, prioridades y cursos de acción. El buen manejo del tiempo es fundamental para poder balancear tus actividades académicas, sociales, personales y familiares. Una buena gestión del tiempo considera planificar actividades, definir horarios e incluir espacios de descanso, y contribuye positivamente a nuestro rendimiento académico, bienestar y hábitos de vida saludables, tales como la realización de actividad física y una buena alimentación.

Y para desarrollar una efectiva gestión del tiempo te invitamos a:

Reconocer los propios ritmos, responsabilidades y expectativas. De esta forma podremos autogestionar nuestro tiempo e identificar fortalezas y debilidades, y estrategias para abordarlas.

Utilizar estrategias de manejo del tiempo. A través de planificadores, calendarios y recordatorios podrás ordenar tus actividades cotidianas y priorizar según importancia.

Definir espacios de estudio diario. Dedicar diariamente tiempo para los estudios permite abordar de manera eficiente los c o n te n i d o s y disminuir incertidumbres en períodos de evaluación.

Fuente: Dirección Nacional de Experiencia Universitaria.

CALENDARIO DE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS DEPORTIVOS Y CULTURALES DICIEMBRE SEDE SANTIAGO

SEDE CONCEPCIÓN

SEDE VALDIVIA

SEDE DE LA PATAGONIA

Taller Lettering de Navidad: Tarjetas Martes 1 / 17:30 horas

Taller de Zumba 1, 3 y 15 / 17:30 horas

Taller de Entrenamiento Funcional Jueves 10 / 17:30 horas

Taller de Excel Funcional 9 y 10 / 19:00 horas

Taller de GAP Jueves 3 / 17:30 horas

Taller de Cocina: Queque Navideño Jueves 10 / 17:30 horas

Taller de Cocina: Galletas Navideñas Miércoles 9 / 17:30 horas

Taller de Cocina: Galletas Navideñas Miércoles 16 / 17:30 horas

Taller de HIIT Jueves 10 / 17:30 horas

Taller de Cocina: Galletas de Navidad Viernes 18 / 17:30 horas

TALLER TRANSVERSAL EN TODAS LAS SEDES Taller de Yoga Jueves 10 y lunes 14 / 19:00 horas

Revista SomUSS // Año 2, número 12 Dirección General de Desarrollo Estudiantil

Director General de Desarrollo Estudiantil: Fernando Pavez / Director de Comunicaciones: Teddy Duhart / Editora General: Natalia Quiero / Comité editorial: Ronny Bravo, Ignacio Osorio, Macarena Brito y Javier García / Diseño portada: Alejandro Albornoz / Diseño y diagramación: Natalia Ormeño


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.