Revista Sold Out, nº 9

Page 1

ntoElemento|EnClavedeIndieFest|HolaChica|Kora|TheNewRaemon CELIA BECKS Maren, de C I N E LONUEVODE

Sold Out es una revista cultural descargable y gratuita sin pretensiones escrita y diseñada por personas enamoradas de canciones párrafos literarios fotografías películas y toda clase de manifestaciones artísticas

Puedes escribirnos para sugerir lanzamientos y publicaciones a revistasoldout@gmail.com aunque también puedes enviarnos opiniones y sugerencias que puedan inspirar contenidos diferentes para nuestraspáginasenpróximosnúmeros

Te invitamos a suscribirte y que la Revista Sold Out llegue cada mes a tu correo electrónico También la puedescompartircontuentornoyamigos

TW & IG: @revistasoldout

¡FELIZCUMPLE,

Rockeras de la A a la Z (Redbook Ed)

Anabel Vélez. Moixonada.

¡Qué nos gusta un cumpleaños musical, señoras y señores! Resulta que hay ciertas cosas sobre las que uno pierde la perspectiva y se la imagina, y por eso además de imaginarnos las caras de las locutoras de radio en función de su voz, también nos pensamos que Estudio Uno lleva ahí toda la vida por la de discazos y recuerdos musicales generados. Pero no, resulta que solo lleva una década y nos parece fuertísimo. En la fiesta de aniversario gozamos lo más grande con los conciertos de Mamô, Adormidera, Sara del Valle o Paul Zinnard, además de un picoteo digno de la revista Tapas. Desde aquí les deseamos lo mejor a las instalaciones y a sus inquilinos habituales, Luis Criado, Pablo Pulido, Carolina Gil y Julio Gómez entre otros El vertiginoso tren de la música sigue su curso e incluso hemos disfrutado ya del primer festival gordo, el clásico San San (la versión buena, you know), que reunió a unas 45 mil personas en torno a unas tablas sobre las que bandas como Phoenix, Cala Vento, Miss Caffeina o Love of Lesbian dieron mucha pero que mucha cera. El resto de festis ha ido descubriendo sus carteles con una generosa cantidad de mujeres artistas además de contar con emergentes, algo que nos genera felicidad. Las risas preocupantes vienen un año más patrocinadas por Mad Cool, que debería ser protagonista por el mogollón de ban-

Sería muy difícil poder explicar el origen y desarrollo del rock sin el papel vital de las mujeres, que siempre han aportado talento, virtuosismo, carácter y una presencia arolladora a la causa. Ahora podemos encontrar

un montón de artistas y bandas inolvidables en esta publicación de la gran periodista cultural Anabel Vélez (Culturaca, Ruta 66, Qualsevol Nit), junto a las increibles ilustraciones de la artista Moixonadas. Es una verdadera obra de arte en la que nos toparemos, por ejemplo, con Patti Smith, Wanda Jackson, Janis Joplin, Joan Jett, PJ Harvey o Tina Turner, lo cual da ya una idea de hacia dónde caminan sus páginas. Es una oda a la reivindicación y a la lucha total ante una sociedad que no ponía de su parte a la hora de asumir el papel fundamental que todas ellas han tenido y están teniendo en el mundo de la música y la cultura en general. El rock jamás habría sido lo que es de no ser por la poderosa influencia de las mujeres y esa contribución a ligar el estilo musical a la rebeldía, a la batalla generacional, y es muy difícil encontrar publicaciones de tan bella factura tratando este tema tan interesante y necesario. Cada letra del abecedario será, por tanto, un capítulo, y al mismo tiempo un fenómeno cultural (por ejemplo, la E de Explosión de los Girls Groups, o la W de Women Power Americana), y la fácil lectura hará que nos lo leamos - y veamos - enterito casi sin pestañear.

Rockeras de la A a la Z está disponible en la web de Redbook Ediciones, en El Argonauta, en las típicas Casa del Libro, Fnac, Amazon, etc, pero como siempre, animamos ai ir a vuestra librería preferida del barrio, como la Librería Pulgarcito en la madrileña Batalla del Salado, o en OLETVM, en la Plaza del Salvador de Valladolid. Sea como fuere, hazte con ellas y date el gustazo. Y ni dudes en poner a Alanis Morissette de fondo.

das molonas de su Mad Cool Talent (bien por Lusillón o Breah the Senses, aunque no sé qué cojones pinta ahí La Rabia del Milenio, con todos los respetos) y, sin embargo, lo es más bien por dejar al descubierto los datos personales de los compradores de entradas por un error terrible en su web. Gracias, Twitter, por hacernos partícipes de estas cositas, que siempre dan que hablar. Entre tanto, nos hemos enganchado a las novedades de Colet, Teleclub, Vaho o Los Flamingos, sin dejar de lado el folclore que nos tiene loquísimos un mes más. Entre María de Juan, Vermú y María de la Flor anda el juego, con presentaciones llenas de calorcito en Madrid y con un buen puñadito de confirmaciones y salas. Hablando de Vermú, las Sesiones de este año en los pueblos de la capital ya se han presentado, y aunque los nombres gancho puedan llamar la atención (Amatria y Grupo de Expertos Sol y Nieve), el cartel seduce ante la presencia de propuestas interesantísimas como Brava, Pan, Vosotras Veréis o Pipiolas, además de dar espacio a proyectos más consolidados como Rocío Saiz, Ganges o Grande Amore. La primavera, por tanto, se pone intensita, dramática y emocionante, pero no nos flipemos, que aún hace frío y en las salas es donde mejor se está. Nos veremos por ejemplo en la Sol, viendo a Cora Yako presentando nuevo disco este 21 de abril.

2

La incontestable juventud y la necesaria llamada a la acción suelen ir de la mano. El Festival de los Sentidos, el Mediterrándea y un buen puñado de salas esperan el nuevo show de Maren, con quien hemos compartido café para hablar de revoluciones, del fin del mundo, del euskera y del tiempo.

Ha pasado algo más de un mes desde el lanzamiento de Amaiera. Nos encanta.

¡Y la gente lo ha recibido muy bien! Tenía dudas porque no sabía de primeras si era un tema fácil como para engancharte a él, pero la respuesta general ha sido que entraban en bucle con ella, lo cual es un poco psicodélico, así que me parece bastante guay que estuviesen en ese mantra de "amaiera, amaiera". Estoy muy contenta, tenía muchas ganas de ver las reacciones, porque tampoco es que hayamos cambiado mucho del disco, pero quizás tenía más definido el concepto.

Un poco de psicodelia sí tiene.

Era un poco la idea, mezclar todo lo que me pudiese gustar para hacer algo que finalmente sonase a mí.

Estamos acostumbrados a letras de amor y desamor. ¿Cómo planteas los problemas sociales cuando compones?

Tenía claro que quería hablar de ello, muchas veces escribo sobre cosas que me dan mucha rabia, y en este caso es la inacción. Lo planteaba como algo que entrase fácil, igual que te sientas a ver una película apocalíptica un domingo y te parece lo más normal, pues uno puede escuchar que el fin del mundo se viene, sin que sea una bronca. No estoy apuntando con el dedo ni mucho menos, pero sí es un mensaje de “¿Qué tal? También puedes unirte a esto”. Me importaba mucho esta idea. En general mis canciones siempre tienen un mensaje importante, o intento al menos hablar de determinados temas, no me gusta mucho descubrir del todo de qué hablan las canciones porque me gusta mantener ese pequeño misterio, pero en Amaiera tenía claro que quería que se supiese de qué iba, que tuviese una función. Es para darnos cuenta de que todos podemos hacer algo.

Si tuvieses que liderar una revolución, cómo la plantearías.l

MAREN

munduaren amaiera

4

Desde la imperfección, porque muchas veces, cuando te unes a un movimiento al menos yo me meto mucha presión de ser siempre muy coherente, de hacer las cosas bien, pero ser normal implica no hacer las cosas siempre bien. Lo haría, sin juzgar ni mucho menos, con una corriente y con una intención en la que todo el mundo estuviese a bordo, y creo que el cambio climático nos toca a todos. Da igual quién seas y de dónde vengas, y ves a las empresas grandes pasando de todo por seguir haciendo dinero, cuando ese dinero una vez pase el tiempo no va a valer para nada. O los famosos que se hacen bunkers para el fin del mundo… la primera frase es por eso, leí que Tom Cruise o Kim Kardashian tienen uno, y pienso: en caso de que se acabe el mundo yo no quiero quedarme, espero irme en ese catapún chimpum, porque de no ser así, cuando salga del bunker, qué. Es ese surrealismo de pensar que el dinero lo va arreglar todo.

Te hemos visto rodar demasiado en tu videoclip, nos ha dado hasta angustia.

Se rodó en la Duna de Pyla, al lado de Arcachón, en Francia. Tenía claro que el escenario tenía que ser ese. Amaiera como concepto (final), al ser una palabra en euskera, parecía como si estuviéramos poniendo título a una película apocalíptica, y el escenario perfecto era un desierto, una cosa rollo Star Wars, muy árido. Lo grabé con una productora vasca, Arriguri, y lo cierto es que entendieron muy bien el tema, le pusieron muchas ganas y mucho nivel, y todo esto ha hecho que el vídeo acabe siendo como es.

Han pasado 8 meses sin publicar, ¿se te habrán hecho largos? ¿quizás cortos?

Larguísimos, y a la vez no, porque lo pensaba estos días, que es cierto que hemos estado girando mucho y en esos meses no te das cuenta. Además, la última añadida al setlist te da la sensación de que sigue siendo "la nueva" y no te das cuenta de que quizás ya está asentada. El otro día fue la primera vez que al tocar Ojalá no sea verdad, el single previo, la sentí como que ya la dominaba. Cuando la puedes tocar riéndote y sin pensarla mucho te dices "ya está", ya no es el nuevo single, ya es un tema más.

Realmente llevas haciendo música desde que tienes uso de razón. Cómo planteas los tiempos al publicar.

Me lo estoy empezando a tomar con más calma, porque el disco salió con 18, me planteaba sacar uno con 20 pero ya no me va a dar tiempo. Ya pienso en 21, y me suena más mayor. Lo pienso. Mi primer trabajo lo publiqué con 14, y he pasado de ser la jovencísima Maren a ser la joven Maren. ¡Con 21 qué va a ser! Lo pienso en frío y al final lo

más importante es que el trabajo esté bien hecho, prefiero no correr y las cosas se saquen guay.

¿Hay alguien de tu generación a nivel artístico en quien te fijes?

Ahora sí que veo a más gente de mi generación. Cuando empecé no me daba esa sensación, me sentía un poco sola en un mundo de mayores, que también es verdad que ahora que soy mayor pienso que igual antes el resto no lo eran tanto. Actualmente sí que veo que es ya una corriente, que hay gente haciendo muchas cosas chulas. Esa idea de los mayores me pasaba en su día con artistas de OT cuando yo estaba en la ESO, y al final me daba cuenta de que realmente no nos llevábamos tantos años. A mí me pasó de hecho que estuve en una feria de cultura vasca en la que se venden discos y libros, presentando un EP que hice hace un par de años. Estaba ahí, sentada, porque los artistas vendíamos directamente, y la gente pasaba y decía “esa no es Maren, esa debe ser su hermana pequeña” y yo no podía decir “¡hola, sí soy yo!” porque igual quedaba un poco agresiva la situación.

Y el euskera seguirá siendo parte de tus composiciones.

Exacto, si no metiese canciones o palabras en euskera, más allá de los detalles e incluso de crear hilos conductores, sería quedarme para mí una parte muy mía. Sería algo así como tener secretos para la gente porque es una parte de mi personalidad, es mi idioma materno y de ahí salen además cosas interesantes. A nivel nacional se escucha, más allá de Berri Txarrak que es uno de los grupos que más se escuchaba fuera. Es una cosa nuestra, pero a mí me hace mucha ilu-

sión ir a tocar a Murcia o al Sonorama y conseguir que la gente cante esas canciones. Aunque el idioma principal en el proyecto sea el castellano, si puedo de alguna forma abrir mi idioma a la gente, pues mira.

Hablando de festivales, has hecho un montón ya. En tu casa fliparán.

La verdad es que somos todos muy tranquilos. Como nunca me he puesto mucha presión de intentar llegar a tal sitio o a conseguir tal cosa, todas las oportunidades que he tenido las he vivido con muchísima ilusión. Sí que siempre que voy un sitio en el que me gustaría tocar me digo a mí misma eso de “algún día tocaré aquí”, y en muchos se han cumplido. Pasa en el tiempo, te ves tocando en el Guggenheim en una fiesta de Radio 3 tras caerte por las escaleras de la cafetería y torcerte el tobillo, y así estamos, viviendo experiencias (risas).

Fotografía: @bea11trice

Los cambios de tercio, las nuevas etapas, se llevan mejor con una sonrisa, predisposición y unas ganas locas de comerse el mundo. A Celia Becks la pudimos ver en vivo el Ochoymedio, y estos días nos hacía ilusión poder hablar con calma en el otro Ocho y Medio, el de los libros cinéfilos. Hablamos de Deberes de Terapia en la víspera de Delante de la Bestia, además del pasado y el futuro de una artista de cuyos cajones, armarios y maletas están empezando a salir canciones bailables con mucho significado.

Deberes de Terapia. ¡No lo esperábamos! Estoy súper contenta, porque yo sí que no esperaba que fuese a tener tantísimo reconocimiento. Sí qué es verdad que tengo una base de gente más allá de La La Love You que siempre me ha seguido, y gente que se unió precisamente en mi etapa con ellos, pero no tenía expectativas de nada. Saqué la canción porque me apetecía, no era lo que tenía planeado a priori para este año, pero fue una primera toma de contacto para ver qué podía seguir haciendo durante el año a nivel musical. Me aventuré, la tenía grabada desde hacía tiempo, y está trascendiendo mucho más de lo que esperaba. Cada día me sigue más gente, se está compartiendo mucho, las estadísticas en Spotify son súper buenas, he entrado en listas editoriales, he sido portada de Novedades Indie de Amazon Music… es una pasada porque no tengo un sello detrás ni nadie de management, tan solo mi distribuidora One RPM.

En redes sí que vemos que no paras. Considero que se me dan bien las RRSS pero no tanto desde un punto de vista de currármelo estratégicamente, sino porque me sale muy natural. Tengo mucha comunicación con la gente que tengo en el grupo de Telegram que creé, algo que también da cierta exclusividad, de hecho cuando anuncio ciertas novedades siempre se lo cuento a ellos primero, que es para mí una forma de cuidarles. Cada persona cuenta, es mi filosofía, que parece algo súper básico pero es la verdad.

Sin embargo da la sensación de que a los artistas en general les cuesta un poco. Le dedico mucho tiempo, intento que no me absorba pero me parece fundamental, porque luego siempre marcas la diferencia a la hora de dar un concierto, o cuando hay un lanzamiento. Si has calentado las redes y la

Una terapia bestial 7

gente tiene ciertas expectativas, luego se nota mucho en la evolución del single. Por supuesto que hay un interés detrás del trabajo, pero me sale natural, soy muy comunicativa, me gusta hablar con la gente, recibir feedback, lo que les ha gustado, lo que no… estoy en modo súper accesible.

Decías entonces que la canción ya la tenías grabada de meses atrás. La escribí y la grabé en diciembre. Fue como un amor a primera vista, componerla y decirme para mí, “joder, he hecho algo bonito”. Sonará mal dicho así, pero sí me pareció que tenía que darle esa cierta inmediatez y grabarla. Mi idea inicial no era publicarla porque lo que primaba era centrarme absolutamente en La La Love You, pero siempre he hecho canciones, las tenía ahí en un cajón, sin un calendario de lanzamientos, y ahora ya sé qué hacer con ellas. Pensé entonces que Deberes de Terapia quizás algún día saldría a la luz, pero no tenía en mi cabeza en que fuese ahora. Vemos las imágenes del vídeo y sentimos cierta envidia sana. ¿De dónde has sacado todo ese material familiar?

¡Y lo que se ha quedado fuera! Hice trampa porque mi padre siempre fue un curioso de las cámaras y las grabaciones en los 90, pero es que además yo estudié realización con un montón de cacharrería que usé en mi propio beneficio. Me pasé todo el material que había en casa a digital en cuanto pude. Mucha gente, teniendo grabaciones similares nunca las ha podido digitalizar, y yo cometí el acierto de utilizar todo lo que tenía en mi mano para hacerlo.

Ahora todo el mundo habla de la salud mental. Lo que cuentas en la canción viene de largo.

Yo siempre he ido a terapia. Puntualmente a lo mejor en algunas etapas no. Es cierto que la salud mental está en boca de todos, pero creo que más desde el punto de vista de que debería ser accesible y gratuita para todo el mundo. Parece un producto de lujo, me parece un esfuerzo económico que yo misma hago para poder seguir atendiendo mis sesiones, pero en mi caso quería darle el punto de vista del tabú. La gente no habla de que le da vergüenza ir a terapia. Todos reclaman el derecho a acceder a ella para todos, pero sigue siendo un tabú. ¿Por qué la gente dice “voy al médico” cuando en realidad está yendo al psicólogo? o ¿por qué a la gente le da vergüenza decir “necesito ir al psicólogo”? Y desde ahí quise abordar la canción, es decir, mira, yo voy al psicólogo, me desnudo emocionalmente semana tras semana, tengo que trabajar muchísimo mis carencias, mis emociones y mi manera de entender el mundo. Soy una persona súper deconstruida que no piensa jamás dejar de aprender.

Como previa llegó Tu Canción con Nena Daconte. ¿Es una amistad esperada?

Es completamente inesperada a todos los niveles. Yo era súper fan de Nena Daconte y de Mai Meneses, pero esto fue algo súper natural. Trabajamos juntas en la versión de Tenía tanto que darte, y luego nos empezamos a escribir, nos preguntábamos qué tal por Whatsapp, nos enviábamos chorradas, hasta que empezamos a compartir cosas, como sus canciones en acústico que luego verían la luz en el disco, y yo hacía lo mismo con ella. Se ha dado con muchísima naturalidad el tomar cañas, cafés, o para irnos de concierto. La admiro mucho, es alguien muy especial y pocos saben lo divertidísima que es. Se quedan con la imagen que transmite, pero si ahondaran...

Tu móvil tiene que valer oro con tantas joyas musicales guardadas.

No te haces a la idea (risas), tengo la inmensa fortuna de tener muchas amistades y mucha gente bonita de la industria, con confianza mutua. La inmensa mayoría de la gente que he conocido en este negocio es maravillosa, y sí, soy muy afortunada, tengo joyitas, cosas

que nunca verán la luz y otras que han visto la luz y que yo tengo en formato crudo.

Leemos por ahí lo “valiente” y “arriesgado” de llevar tu carrera en solitario, como si antes no existieses. Creo que lo valiente es respetarse a uno mismo. Vi que había cumplido una etapa en donde estaba, y si he sido valiente es a la hora de tomar ciertas decisiones. No era lo que tenía esperado para este año pero se dieron una serie de circunstancias que yo decidí gestionar a mi manera. He cambiado el rumbo de mi vida, al menos en lo profesional, y ahora me encuentro en un escenario completamente diferente, pero no por ello malo. Sé que es atrevido, arriesgado, salir de la banda más famosa de España en su mejor momento, pero no tiene que haber drama si yo no hago drama de ello. Como dices, soy muchas más cosas que la bajista de La La Love You, y tampoco es que quiera demostrar nada a nadie, pero quiero seguir disfrutando del proceso, y hacer muchas cosas, tantas como me vengan y en general pasármelo bien por encima de todo.

Fotografía: @bea11trice

Y en qué ha podido cambiar tu proyecto personal en relación a lo que era cuando lo “pausaste”.

Es muy buena pregunta, inevitablemente estos últimos diez años de trayectoria con la banda me han cambiado, me han hecho evolucionar y crecer. No he parado de hacer cosas mías, en solitario, pero no les he dado la importancia que debería haberles dado. En ese sentido creo que cometí un error. He perdido el foco de lo que quería hacer a nivel individual, en lo que respecta al enriquecimiento personal y no por ambición, números o escuchas, debería haberme centrado en mí misma en determinados momentos, pero sí que ahora me noto en una etapa en la que hago las cosas con mucha más calma. Ahora mismo gana la ilusión a las expectativas, me noto como muy zen, y noto además que cada cosa que hago me representa mucho, y eso me parece súper importante. No es que antes no lo pensara, pero igual de más joven piensas en los objetivos, que son un poco abstractos. Que parece que si no tocas en el FIB o no tienes un millón de oyentes en plataformas no eres nadie.

En cuanto al directo, llevarías parte electrónica, músicos, teclado…

Cuando pase el verano retomaré el tema de los directos. Ahora mismo sacaré una canción por mes hasta septiembre. Me saltaré agosto, no os daré el coñazo en vacaciones (risas), pero ya pensaré en los directos de cara a la última parte del año, que no puedo asegurar que los dé, pero me apetece precisamente darle una vuelta y ver cómo los enfoco. Y sobre todo crear un poquito de expectación de cara al público, porque vengo de dar muchos conciertos pasándomelo súper bien, pero al final tampoco pasa nada si hago una pausita, me lo tomo más como etapa creativa, de crecimiento en digital, para saber también en qué ciudades puedo tener mejor acogida. Si hago un balance en seis meses será mucho más fácil tomar decisiones, ahora que tenemos las herramientas estadísticas tan a mano. Habrá conciertos, pero todavía no.

9 Fotografía:
@bea11trice

¡Vuelve En Clave de Indie Fest!

Lo gozamos como pocas veces en la presentación del festival de la web musical

En Clave de Indie, con Augusta Sonora en acústico en Abonavida, uno de nuestros espacios íntimos favoritos. Las fechas imprescindibles de esta fiesta serán los días 26 y 27 de mayo en la Sala Vesta, y contará precisamente con los "augustos", Lunáticos, Quinto Elemento y Crazy Times Son cuatro formaciones que llevan ya unos añitos dando guerra en el circuito de salas, que están en primera línea de la emergencia nacional y que pinta que van a reventar el local a nada que nos despistemos. Las entradas están ya a la venta en Wegow, con un abono para las dos fechas de 14 €. Vamos, es algo así como un regalo musical.

11

Soleá Morente

12
Si tienes alguna pregunta, alguna duda o sugerencia... revistasoldout@gmail.com

AMOR AMOR

Amor Amor (Beatclap)

Cómo va a morir el rock con peña como esta haciendo canciones Ultraligera lanza este nuevo sencillo inspirados por el poema secreto de Pedro Salinas, pero en este caso casi prefieren que no tardes veinte años en descubrirlo, que la vida es una y este tema si llega a Harvard será para que los de Massachusetts se den el gustazo al momento Esta canción no va a formar parte de ningún nuevo disco, algo que nos parece fatal, y fue concebida desde una fluidez creativa de esas que al final del día recuerdas con una sonrisa de oreja a oreja ¡Es la magia de la música, gente! Así, la banda desarrolla esta paradoja del amor entre sonidos con cierto aire noventero con tendencia a cautivarnos desde los primeros segundos de composición La grabación se dio en PKO estudios, lugar en el que decidieron crear el videoclip, cortesía de Daddys Films. Ultraligera reivindica así su estilo particular y sus letras bien argumentadas para que, a su vez, puedan servirnos de inspiración La banda está grabando, eso sí, un nuevo LP, y tienen en mente echarse a la carretera, así que nos toca estar atentos Las paradas ya confirmadas son festivaleras: el Conexión Valladolid y el Cooltural Fest de Almería

“Profundizando en el planteamiento de Salinas, en “Amor, amor”, queríamos hablar de esa sensación de que algo puede ir mal, aunque todo esté bien, y nos parecía interesante grabarlo en formato directo para darle el toque intimista y mágico que buscábamos”.

15
Fotografías: @bea11trice

Mónica Morado - Ademanes (autoeditado)

Hay estrenos que a veces pasan de puntillas en esta guerra de lanzamientos mediáticos, y es una pena, porque este primer disco de Mónica Morado va más que sobrado para estar en boca de todo loco por la música pop. No en vano, son siete canciones en las que han puesto su aporte grandes músicos como Coki Giménez, Chapo González, Guille Rubio o Edu Martínez. Los días pandémicos lograron que la música de la artista madrileña saliese de su habitación, y míranos ahora, gozando con nuestras canciones (ya) preferidas. Tierra Quemada y Las Flores El 4 de noviembre actuará en la Siroco en un final de gira que pinta apoteósico. Antes habrá más conciertos cerca de donde vives, así que ponte Final Abierto y espabila, que te lo estás perdiendo...

Quinto Elemento & Comandante

Twin - Lo esencial y lo salvaje (Flor y Nata)

A mí ponme un teclado para empezar una canción y yo te hago un hueco en esta página sin dudar. Buena dupla la de los Quinto y unos veteranos Twins para regalarnos esta balada rockera. Son cinco reflexivos minutos que llaman a la búsqueda de una utópica salida, a una solución a los problemas personales, y lo hacen guitarreando y con un "te espero en el lugar donde perdimos, porque quiero hacerle frente a la razón". Una declaración de intenciones de bandas que poco a poco encuentran su lugar en el mundillo de la música, con alguna confirmación importante en festivales para este verano. La próxima parada para ver a Quinto Elemento será en la Sala Vesta de Madrid el 27 de mayo, en la fiesta de En Clave de Indie. La van a liar, que es tradición.

Frank

Gálvez - Siempre te diré que sí (Subterfuge Records)

Quizás sea el disco del mes, y quién sabe si uno de los trabajos más delicados de este año. La decena de canciones que lo conforman son profundas, cuidadas y meticulosas, aunque también guardan ese aire más añejo, ese toque de cantautor que lo hace incluso más especial. Ay, qué suerte de mí es uno de los cortes más emocionantes y de más valor, aunque también nos ha ido enganchando un temazo como Contradicciones, o el adelanto y broche final del disco, Te Quiero a Morir Es evidente que este Siempre te diré que sí tenía que hablar de amor sincero, a personas y a lugares, generando un autorretrato indispensable para nuestra colección de vinilos. Este 19 de abril actuará en el Planta Baja de Granada, y justo un mes después estará en la sala Laut de Barcelona.

Kora - ☆☆☆ (La Marea)

Hay que asumirlo, en estas páginas no solemos hablar mucho de música house, ni de french touch, pero joder, a nosotros también nos gusta bailar, y mira, aquí es donde entra de cabeza la apuesta de Kora por devorar los márgenes de la creatividad sonora, regalándonos unas composiciones y sonidos de una calidad difícil de encontrar en nuestro país. ¡Y encima todo el proceso, incluyendo la edición y la masterización, lo lleva a cabo ella misma! Son 8 canciones y 24 minutos en total, así que esto es algo así como una degustación gourmet en la que Kora otorga menos protagonismo a su voz - distorsionada y manipulada - en pro de la extracción electrónica que va subiendo revoluciones, y que mantiene la intensidad en nuestras gargantas escuchando ☆ no fue amor ☆ y la pasada ☆ R34LID4D ☆. De locos, Kora.

Hola Chica - Berlín (autoeditado)

Es una alegría que bandas como esta vuelvan a los escenarios y también a nuestros oídos tras prácticamente tres años de silencio, algo cero normal en estos tiempos locos. Berlín es la primera canción que la banda de Barcelona compone en español y es un jugoso adelanto del que será su próximo trabajo, el tercero al fin. Es curioso, porque el cambio de idioma no suele ser sencillo y además no siempre sale bien, pero en esta ocasión no ha afectado en demasía a la forma de componer, al estilo y la forma en la que Alex canta. Si a esto le sumamos un videoclip ochentero ,con cabina de teléfono incluida, en el que mandan al carajo los prejuicios y la vergüenza, pues oye, diez de diez. Según hemos podido saber, se avecinan nuevos sencillos, con colaboraciones incluidas, así que estaremos atentos a las novedades mientras hacemos una revisión del Marbella y del maravilloso Magnetism. ¡Bienvueltos, cracks!

The New Raemon - Aurora Ocho (BCore Disc)

Uno siempre piensa en lo guay que habría sido poder reseñar alguno de esos discos indispensables de nuestras vidas, y mira por donde, va Ramón y publica el A Propósito de Garfunkel con nueva masterización. Como esto va de nostalgia, el artista incluye esta inédita Aurora Ocho como epílogo del disco, en la que musicaliza el recuerdo de aquella gira de 2008 a bordo de una furgoneta abarrotada de discos, nave que le llevaría a presentar sus primeras canciones en vivo e incluso a visitar por vez primera la casa donde nació su padre, en la Calle Aurora de Estepona. Un verano inolvidable de hace ya quince años entre carreteras de Madrid y Andalucía que ahora recibe este homenaje tan especial. No hemos conseguido el Golden Ticket para que Ramón toque en la redacción, pero podremos verle en Barcelona el 21, y en Madrid el 23 de abril.

14

Salva Mil Inviernos Ese es el título del nuevo disco de Pan, formación madrileña rendida al abrigo del rock y el dreampop, con sus cositas de electrónica y psicodelia Teresa Martínez (bajista de Havalina) es la cara más visible de la banda, no en vano ser vocalista, guitarrista y teclista pues es lo que tiene Marcos Holgado (también en Néctar y Rodher) le acompaña con coros y guitarra solista, Juanma Padilla (Soleá Morente, Lázaro o La Bien Querida) hace lo propio a la batería, y Omar Rodríguez al bajo cierra el círculo Si no es un súper grupo, con estos bártulos, pues debe ser lo más parecido Son las siete de la mañana, suena Perfecta y Singular - la quinta pista - y por aquí nos iríamos de fiesta ya mismo ¡A la mierda el trabajo y las responsabilidades! El caso es que este trabajo nos ha sorprendido mucho para bien y no queríamos cerrar esta edición sin ponerlo por alguna parte Es nuestra recomendación, no solo por aunar dulzura, rabia y contundencia en cada

una de las diez canciones, sino por ser una respuesta maravillosa a la desesperanza, una apuesta por crear caminos llenos de luz en callejones sin salida, y un recordatorio necesario de la fuerza que se esconde tanto - tantísimo - dentro de nosotros, hasta el punto de que se nos olvida que está ahí ¡La reconstrucción hecha disco, amigas y amigos! Se grabó en El Lado Izquierdo (Dani Richter) y en La Sala del Manantial por Manuel Cabezalí, quien aporta junto a Victor Cabezuelo algunos bajos, teclados, guitarras, coros Total, que hay nivelazo lo mires por donde lo mires El disco se vende en Bandcamp, como no podía ser de otra forma, tanto en formato digital como en una edición especial en vinilo de doce pulgadas en color naranja semitransparente Vienen obviamente todas sus letras y las fotografías son cosa de Nerea Cierco Si has leído hasta aquí y aún no te has puesto este trabajo, pues no sé, majo, espabila, que sus conciertos de presentación están al caer Actuarán en

la Sala Taro de Barcelona el 6 de mayo junto a Vuelve Zinc, y el 19 del mismo mes se subirán al escenario de la Moby Dick Las entradas ya están a la venta, y creo que no es necesario que os digamos mucho más Nos vemos en las primeras filas, y punto Como añadido, hace poquitos días se emitió su directo en los Conciertos de Radio 3, que estará disponible hasta el fin de los tiempos en la web de RTVE Ya que estamos, aprovechemos este espacio para lanzar la gran pregunta: ¿hay alguien en este país que vea La 2 en prime time? ¿Alguien sabe qué ponen en ese canal a la hora de la cena que sea tan importante como para relegar a la madrugada bolazos como el de esta gente? Es una mierda el hecho de salir en la televisión pública haciendo lo que más te gusta y que no puedas verlo ni tú porque al día siguiente te toca el madrugón del siglo para pagar, entre otras cosas, esa misma televisión pública Empatía cultural, coño, señores de corbata, que no se entiende algo así

13
6

LA CONTRA

La joven de la perla (1667) Johannes Vermeer. Perlas (2011) El Columpio Asesino.
"...peropor favor,ábreme lapuerta hoy..."

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.