Revista Sold Out, nº 4

Page 1

NOTICIAS | ENTREVISTAS | REFLEXIONES CULTURALES ¡LaPasión,eldisco másbailablede TheRoyalFlash! REPUTA Zaharasepasaeljuego Helen&Shanna Folkycountryconfirmaguardesa.
TW & IG: @revistasoldout Sold Out es una revista cultural, descargable y gratuita, sin pretensiones, escrita y diseñada por personas enamoradas de canciones, párrafos literarios, fotografías, películas y toda clase de manifestaciones artísticas Puedes escribirnos para sugerir lanzamientos y publicaciones a revistasoldout@gmailcom, aunque también puedes enviarnos opiniones y sugerencias que puedan inspirar contenidos diferentes para nuestraspáginasenpróximosnúmeros Te invitamos a suscribirte y que la Revista Sold Out llegue cada mes a tu correo electrónico También la puedescompartircontuentornoyamigos

Fue Víctor Cabezuelo el encargado de destapar vía redes sociales esa realidad de verdadera miseria en la que viven los artistas musicales de este país, y nos sorprendía que tanta gente se echase las manos a la cabeza de algo que entendíamos que era sabido por casi todos. A nada que uno rasque un poquito y vea cómo funciona esta industria, comprobará que jamás ha habido clase media - en la era post covid la brecha es incluso más grande -, y que muy pocas personas que defienden canciones encima de un escenario pueden vivir directamente de ellas. Y la verdad es que no tiene ningún tipo de sentido: esas canciones y esos conciertos dan trabajo a muchísima gente, de ahí se levantan agencias, oficinas, multis, managers, bookers, CMs y un sinfín de técnicos, productores e ingenieros. Si a esto le sumamos los alquileres de las salas, la sociedad general de autores, el volver en negativo de cualquier ciudad y de cualquier festival, lo que cuestan los instrumentos, el transporte, grabar, los locales de ensayo... ¡Joder, habrá que ser millonario para ser músico! Resulta que de la música vive todo Dios menos el que la crea, y eso es lo que no puede ser. Lo fácil será echarle la culpa a Spotify - que sí, que también forma parte del lado oscuro - como en su día se echaba la culpa a la piratería, que a saber ya qué es peor, pero es evidente que aquí

Un salto por la ventana con música de fondo.

Jaime Garba (Los Libros del Perro)

Dice el autor mexicano esta que esta es una de esas publicaciones que hay que leer con música de fondo, y siendo así había que traerlo a Sold Out, ya que a pesar de hablar siempre de canciones, nunca hemos hablado directamente de

poesía. Así lo pide Garba, que sus versos avancen en tiempo real en paralelo a nuestras atmósferas sonoras. Jaime es de esa clase de poetas que necesita destruirse para comprenderse, utilizando el whisky como imprescindible vehículo y a un clásico como John Coltrane como medio. Pero también sabe que si el abandono en la constante, el cuerpo herido tiene la obligación y la capacidad innata de reconstruirse, "ya sea con un trago de viento o con pedazos de nostalgia", y es a partir de ahí, ya con una copa de vino en la mano, cuando el autor imagina un mundo distinto en el que fluir y entender que no hay preocupaciones capaces de quitarnos el sueño. Las canciones son entonces un acto de esperanza y amor hacia el poema y hacia su destrucción. Jaime Garba, escritor, periodista y profesor, publicó previamente la novela "¿Qué tanto es morir?" y un libro de relatos titulado "Cuando las estatuas se cansan". La nueva publicación es por tanto un nuevo reto en el que aborda tópicos como el amor, la memoria, el alcohol o la muerte, e incluye además un interesante prólogo de la también mexicana Carmen Boullosa. Jaime también coordinó otra publicación digna de mención, escrita en el reciente pasado covid y titulada "#TextosAislados, Crónicas de la pandemia", junto a Alejandra Quintero y Francisco Valenzuela, tan llena de realidad como de esperanza en aquellos primeros meses. Es por tanto un autor muy a tener en cuenta y del que esperamos tener noticias en nuestro país, que a veces perdemos la perspectiva de lo mejor de la cultura americana.

está robando al artista todo quisqui, y parece que nos importa un carajo. Nosotros hacemos nuestra gira de festivales 'cerosostenibles' sin ningún tipo de conciencia, con la pulsera cargadita y durmiendo de hotelazo, dejando una pasta en el lugar en cuestión y llenando los bolsillos de una promotora que pretende pagar - ejemplo facilón - a todo un Ochoymedio DJ con la pulserita del todo incluido por pinchar en la piscina de los súper vip. Hemos sido 'vecinos' de camping de bandas bien puestas en los carteles, les hemos visto dormir como podían en las furgonetas y les hemos visto en pleno agosto tocar a pleno sol por la innegociable y jugosa cantidad de 0 €, por no perder la oportunidad de 'promocionarse' y todas esas patrañas que el músico termina interiorizando casi ya por desesperación. Hay muchas bandas claudicando, unas más grandes que otras, y si a eso le sumamos el boom de nuevas formaciones con tanto que decir, consideramos que es una oportunidad brutal para hacer las cosas bien desde todos los puntos. No nos maltratemos a nosotros mismos. Den de alta al músico, páguenle decentemente por sus conciertos, paguemos bien sus discos, su merch, sus derechos, su imagen... tratémos de darles al menos lo que ellos nos dan, que nadie más pondría una mejor banda sonora a nuestras aceleradas vidas.

2
BigUp!2019,Murcia

Un café con Shego

En medio del boom de nuevas bandas jóvenes aunque sobradamente preparadas hay un punto de inflexión, y tiene que ver con el atrevimiento y la naturalidad con la que afloran y asumen su éxito. Mientras muchas bandas se vuelven locas por encontrar la fórmula que les lleve a alcanzar al menos un escalón en su carrera, otras consiguen en apenas uno o dos años revolucionar la escena sin apenas esfuerzo aparente. En el Circo de las Tapas estaban Shego tomando café, té y algún dulce, y quisimos preguntarles por su presente, su verano festivalero y alguna cosita más.

¿Podríais hacer balance rápido de estos dos años, pasando del primer ensayo a tocar en el Low Festival?

Maite: ¡Pues muy 'lowco'! (risas).

Raquel: Maite y yo empezamos a ensayar en el salón de casa con nuestras guitarras acústicas revienta-dedos, y la primera vez que fuimos a ensayar a un local con micros, amplis y eso nos dijimos "¿esto qué es? ¡Me estoy escuchando con este micro! ¿Esto cómo se conecta?" Y nada, en un año pues hemos estado ya en un montón de sitios.

M: son dos años en teoría, pero como banda formada y girando llevamos solo uno, y es bastante loco pasar de no saber cómo enfrentarnos al público en un primer concierto en un pueblo para diez personas a hacer un verano de festivales bastante tochos como el que hemos tenido.

De repente pasáis de ver a artistas que os molan a actuar antes o después de ellos.

M: total, hemos tocado justo horas antes de artistas que nos gustan mucho y era como: ¿en serio?

R: sin ir más lejos el otro día con Julieta Venegas, que ya la vi desde lejos y buff. Mientras cenaba le vi cómo salía de su bolo y yo hablaba en bajito en plan "¡no te voy a gritar, pero te quiero!"

Aroa: cuando salimos de nuestro bolo le vi en el backstage, pasé a nada de ella y dije: ¡...!

No os conociais de nada, es decir, cada una venís de un lugar diferente.

M: no llevamos desde los diez años siendo amigas, ni como banda del instituto ni nada parecido.

R: Charlotte y yo nos conocíamos de la Complutense, y con Maite nos conocimos a través de Instagram.

¡Amor a primera vista! Todo sin tener bandas ni nada musical de por medio, simplemente nos queríamos.

M: y luego a Aroa nos la presentó Pau de LasHormigas en un bolo en la Wurli.

R: además no sabíamos si buscábamos bajista, batería o qué. Había canciones pero necesitábamos más músicos que completasen esto.

M: y de repente aparece Aroa y nos dice: yo lo que queráis, las dos cosas. ¡Solucionado!

¡Y de repente aparece Josiño y Ernie! ¿Cuántas canciones teníais en aquel momento?

M: estaba fuera Adios, fumas? y meperdOnas?, y lo que pasó con fumas? es que tiene unos versos de Lento, de Novedades Carminha. Les llegó a ellos, lo compartieron y a raíz de eso nos atrevimos a escribirles para ver si Carlangas, que había producido a Sen Senra un disco bastante chulo, nos producía a nosotros. Así, con todo nuestro morro.

A: ¡y lo conseguimos!

M: fue algo así como "si queréis hacer algo conmigo tenéis que estar en Ernie", basicamente (risas).

R: nos presentó a Josiño, ya que les había pasado un montón de bandas que habían surgido durante la cuarentena. De hecho tuvimos un par de reuniones a nivel discográficas, pero con él no fue tanto una reunión. Tan solo nos dijo: "yo curro de esta forma con mis artistas, y la gente que está conmigo normalmente se queda porque están a gusto" Fue bastante fácil en realidad.

Es cierto lo que deciais, que de repente ha habido un boom de bandas desde hace poquitos años.

M: sí, empezó a pasar en 2018 / 2019, el panorama musical se enriqueció bastante de gente que empezó a hacer cosas distintas. Muchos veníamos del indie o del rock y de pronto empezaron a surgir cosas muy interesantes por todas partes.

R: igualmente la peña empezó a producirse en su propia habitación. La gente ya no se planteaba tener un sello, se puso a probar cosas en su casa, a improvisar y ver qué salía. Considero que muchas bandas nuevas vienen de ahí.

Pues hay quien se queja de que ahora cualquiera pueda hacer canciones.

Charlotte: creo que también tiene que ver con algo cultural. En medio de la pandemia estábamos todos con ganas de crear, estaba todo el mundo probando mil cosas y lo más razonable era eso, que saliesen cosas en los hogares, y teniendo internet y estando encerrados tanto tiempo todo se compartía a toda velocidad.

M: es fantástico que actualmente todos tengamos acceso a crear, porque los medios son mucho más sencillos que antes, cuando tenías que pasar por un productor y por un estudio. Por subir una canción tuya a plataformas no vas a vivir automáticamente de la música, tienen que darse una serie de circunstancias para que eso ocurra, pero que todo el mundo pueda tener acceso al arte es maravilloso, ya que ha estado en una posición muy elitista demasiado tiempo. Qué puta mierda que alguien se queje de que los demás puedan hacer algo que antes solo podía hacer él porque tenía los medios. R: son unos puretas. ¿Que están cabreados? ¡Pues que sigan cabreados!

En vuestras RRSS leíamos algo así como que os agobiaba no tener material nuevo publicado.

M: es que estamos con muchas ganas de sacar esto ya, porque llevamos un año con estas canciones grabadas, pero el ritmo al que va la música y las distribuidoras va tan lento y las canciones sin embar-

-go se consumen tan rápido que es imposible un equilibrio, pero intentamos tener paciencia. Es que pienso en una banda que nos pueda gustar, que solo ha sacado cuatro o cinco canciones hace ya dos años y estaría con muchas ganas de que publicase nuevo material cuanto antes.

C: la paciencia no es nuestra virtud, está claro.

R: es que llevamos desde marzo con el disco hecho.

M: en cualquier caso sacamos single prontito: ¡el 3 de noviembre!

¡Además del single con Zahara, que ayuda!

R: pues fue ella la que nos habló. Martí Perarnau nos descubrió, le pasó el material a ella cuando estaba en el proceso de con quién quería currar para el "Reputa" y... le caímos en gracia. Volvíamos de un bolo en Barcelona y nos mandó un DM.

M: fue algo inmediato, Martí nos empezó a seguir, y a la hora Zahara nos mandó el DM - aunque luego nos pidió el mail también -, que ya después nos confesó que se tuvo que parar a sí misma porque

cuando le apetece hacer algo le puede el impulso.

R: nosotras somos más directas. ¿¡Chavales, nos hacemos una colaboración o qué pasa!?

A: ¡una vez escribimos a C. Tangana!

M: estuvimos recordando eso estos días. Estábamos grabando el videoclip de Vicente Amor y necesitábamos un chico al que matar, y pensamos: buah, matar a C. Tangana puede ser la mejor idea.

R: el mensaje era un caramelito que flipas: "puedes salvar la ensalada de polla que ha sido tu último disco"

A: te pagamos 50 €, aunque deberías pagarnos tú a nosotras

R: ¡porque somos el futuro! (risas)

M: por desgracia nunca lo vio.

R: ¡por favor, C.Tangana, léelo!

Además del disco en 2023, imagino que estáis pensando ya en una gira en salas.

R: no sabemos cómo va a funcionar. Es cierto que hemos hecho muchos festivales y quizás mucha gen-

-te no venía a vernos a nosotras, pero en cuanto ves a un grupo de cinco personas que están ahí dándolo todo te da igual que el resto de gente no esté atenta.

Además, nuestra primera filita de lesbianas es lo mejor que nos ha pasado.

M: tenemos una gira preparada con San Miguel desde noviembre a febrero.

C: ¡me dice la gente que tenemos que hacer air surfin' algún día en los conciertos en salas!

M: nos molaría sobre todo hacer una Eslava.

R: danos unos añitos para preparar el Wizink...

"Nuestro próximo single saldrá el 3 de noviembre"

Zahara - Reputa (G.O.Z.Z. Records)

Los que tuvimos la suerte de ver crecer a Zahara como artista desde los tiempos de MySpace y Fotolog (tú también tenías uno, no nos pongamos ahora especialitos), podemos decir que hemos visto un buen puñado de versiones de la chica de Úbeda, y seguro que muchos coincidiremos en que esta última ha sido capaz de aunar a todas las demás: la Zahara dulce, la triste y decepcionada, la rabiosa, la rebelde y bailable, la más punk, la más enamorada, la más valiente y la más incontestable. Es un lujo pero también una necesidad vital el hecho de que una artista como ella permanezca y sobreviva en una industria jodida, en la que pocas personas han dicho y demostrado tanto en los últimos años.

Reputa es una joya, y no solo por las colaboraciones - se nos cae la lagrimita, señor Rodrigo Cuevas - o por esa presentación en vinilo impecable.

Fotografía: Presentación de 'Reputa' en Uñas Chung Lee.
5

Si nos levantamos cada día de la cama es gracias al amor o en busca del amor o a pesar del (des) amor, pero no cabe duda de que desde tiempos inmemoriales hay quien ha cantado a ese sentimiento al que todos ponemos nombre, pero pocos se han atrevido a describir Si echamos muchos siglos atrás, Safo fue una de las primeras autoras que se atrevió; hoy, en pleno siglo XXI y con el debate sobre las formas de entender el amor (y el sexo) encima de la mesa, Christina Rosenvinge se ha atrevido a encarnar a la poetisa, a volver a preguntarle a las musas, a visitar un Lesbos rebosante de placeres, de dudas, de belleza y, por qué no, de sexo

En Safo asistimos a una suerte de ópera pop, de poema visual moderno, que nos hace cuestionárnoslo todo y donde el simbolismo más valiente se abre paso entre las olas de un mar rosa, entre los mordiscos a una sandía que ya hubiera querido ofrecerle a Eva la serpiente. Safo es un diálogo entre la poetisa y las musas, es la demostración de que las mujeres siempre hemos estado silenciadas o, peor aún, vilipendiadas por aquellos que tenían la voz, aquellos que escribían los finales de las gestas Safo es la belleza cantada con la dulzura de la Rosenvinge, coreada por la rabia de los que siempre han sido secundarios en la historia. Safo es la historia de los celos de Venus, del inexplicable sexo de los ángeles. Safo es guitarras descarnadas y distorsión; es un arpa acariciada con el alma Safo es, como la vida humana, una batalla entre el mito y la historia

Safo

Christina Rosenvinge conversando con las musas.

6

Helen& Shanna Étnica

Étnica. (Autoeditado, sept. 2022)

"Esta es una canción en la que queríamos reivindicar la lucha de un continente que está sometido a la fuerza. No pueden salir de allí sin encontrarse una valla, una frontera o un ejército que les impiden acceder a lo más básico y humano: la libertad. Guerras, hambruna, desesperación, siempre asociados a una población que se resiste a perder sus valores y tradiciones, y donde predomina lo colectivo sobre lo individual."

Desde el Baixo Miño pontevedrés llega el nuevo sencillo de esta banda abonada al folk y en este caso concreto a un sonido más crudo, con sonoridades y ritmos más propios de las tribus indígenas africanas. La portada, el color y las imágenes van en consonancia con la composición, que fue grabada entre O Rosal, A Guarda y Vigo entre 2020 y 2021 por Álex Penido. Llega a nosotros tras el delicioso sencillo "Carmo 22", disponibles ya en plataformas.

8

THE ROYAL FLASH

"

DINAMITA

"Una canción para romperlo todo y empezar de cero. Por eso comienza el álbum, ya que hemos cambiado el idioma y hemos introducido muchas cosas nuevas. Bien cañero, las guitarras te llevan en volandas todo el tema."

EL BAILE

"El baile habla sobre la sociedad en la que vivimos y la competencia entre las personas. Te introduce en una pista de baile gracias a su ritmo funk/disco. Se ha convertido en uno de los temas míticos de La Pasión desde que salió."

SURFIN PUTO

"Auténtico aroma a playa y surf. Habla de un protagonista bastante canalla que se lo lleva todo y después no vuelve a aparecer. Todos hemos conocido a algún surfin puto aunque sea entre el asfalto de la ciudad. ‘Él era un tipo 10’."

LA CULPA ES DEL VERANO

"Su ritmo más tranquilo se rompe en los estribillos. Hay instrumentos muy juguetones en esta canción, como la letra, que confiesa sus maldades para acabar echándole la culpa de todo al verano. ¿A quién no le ha pasado?"

ME PONES

La dosis más grande de garaje latino que vas a escuchar en La Pasión. A tope de fuzz y suciedad en las guitarras, se tropicaliza por momentos ya que ‘cuando me miras, me pones, todo me da igual’."

TAN DENTRO

"Con un comienzo tranquilo y hermoso, rompe desde el minuto 1 para formar una de las canciones que más dice del álbum. Mucha fuerza en las guitarras y un ritmo machacón para una letra desesperadamente íntima. ‘Solo tú, me salvas del resto’."

AIRE

"

Fue la primera canción que salió de La Pasión. Llena de ritmo de principio a fin. Congas, bailoteo disco y un riff de guitarra bien potente nos convierten en ‘esclavos de la adrenalina’."

ROMUALDO

"Es un corte diferente, hecho para reposar orejas dentro del disco. No dura ni un minuto pero nos encanta cómo suena. Remata con ‘Óyeme Romualdo’."

BENIDORM

"Una de las canciones más icónicas de este álbum. Las guitarras y el ritmo latino se unen para dar vida a esta historia de amor fantástica en el decadente Benidorm. Lo malo es que es una historia del pasado. No sabemos que pasó después. Solo sabemos que fueron al bingo."

CALOR

"

Este tema habla sobre el éxito y el amor, fundiéndolos en un mismo concepto. Tiene una atmósfera más oscura que se abre a la alegría en los estribillos. Un final progresivo y coral en el que se canta: ‘Si no me quieres me caigo’ cierra Calor, explicando el significado de la canción."

DURA Y SALVAJE

"La canción más punk de La Pasión Como su nombre indica, no podía ser de otra forma. Pura energía guitarrera para reivindicar de quién tendrían que ser las calles. Incluso aparece el reggeaton en un momento dado para que muevas tu cucu duro y salvaje."

1/10

"

El disco se despide a tope de fuerza con este tema, probablemente el más cañero y con más garra de todos. Riffs potentes pero también momentos medio psicodélicos para hablar de dos personas que chocan en una habitación. Imagínate el resto."

sept.

Doce canciones para conquistarlos a todos y a todas, llenas de ritmazos latinos, punk, funk, disco y una buena pizca de surf. Así es el nuevo disco de la incombustible banda madrileña que se pasa al idioma patrio con un giro de guión de esos que dan vértiguito, pero con la convicción de estar en el camino correcto. ¡El que no arriesga no gana! En este coctelazo hay lugar para las colaboraciones de Maïa Vidal de los Side Chick y de la gran 'clam' María Blanot, además de un vídeo piscinero digno de ver, dirigido por Edu Morales. Los Royal seguirán presentando este cuarto trabajo - a falta de más fechas - en la Sala Ruido de Ferrol, en el Jagger Lounge lugués, en el Garazi Bar de Pamplona y en La Ley Seca de Zaragoza. Será un otoño tropical acojonante en el que ya han experimentado la actuación en los Conciertos de Radio 3 y una presentación en su casa alcalaína por todo lo alto.

¡LAPASIÓN',ANALIZADAPORELLOSMISMOS!
La Pasión.
(Entrebotones,
2022)

Precaria

Marinita

Desde Sevilla, y con amor infinito, nos llega el tema más reciente - y ya empezábamos a impacientarnos -, de esta formación que aprovechó la pausa impuesta para hacer muchos cambios, algo que también afectó a la composición. Este corte es la punta de lanza, con la colaboración de Laura Andrés y con una elegante apuesta por lo íntimo, convirtiendo la música en un refugio en el que rompernos, abrazarnos y rendirnos. La canción renace de las cenizas de "El Observatorio" y fue coproducida por Álex Fernández y Fran Montaño. La mezcla, en Finlandia, fue cosa de Tero Heikkinen, así que sí, nos guardamos bien adentro esta resumida nueva era de Borneo.

Vega & Budiño Contigo (La Madriguera Records)

Si este número va de colaboraciones es en gran parte por esta revisión tan bonita de la canción de Vega junto a uno de los referentes de la música en Galicia como Budiño, a quien les une una gran amistad y unas trayectorias profesionales impecables. En esta declaración de amor de casi cuatro minutos se palpa ese sentir, ese orgullo de pertenencia á terra galega, y se genera así la vuelta de tuerca definitiva a uno de los cortes clave de Mirlo Blanco (2022), el decimo álbum de la cordobesa creado además de la forma más artesanal (grabado en cinta analógica). Si alguien cercano no está pasando por su mejor momento, ponle esta canción y díselo susurrando: estoy aquí.

Que los de Toledo son los reyes del 'featuring' no es nada nuevo, pero los chavales se superan una y otra vez, contando esta vez con Balmes y compañía para edificar una canción en base a los cuernos justificados en base a un falso poliamor como nueva desdicha de nuestros tiempos. Que la peña no entienda el mensaje es lo de menos, todo va demasiado rápido y Veintiuno ya se ha explicado. ¡Empatía y responsabilidad afectiva! Y estribillos pegadizos, porque si no ya no serían ellos, en un tema que tiene además el aval de haber nacido en un taller de composición dirigido por Jorge Drexler y Héctor Turien. Proponemos desde aquí que el próximo estribillo sea un "Me lo dijo Drexler".

Otros que parecía que no estaban pero resulta que no, que estaban trabajando en la sombra murciana - alguna debe haber -, son los Lucky, que fueron soltando sencillos de su EP La Teoría del Todo durante este año, y que cierran el círculo con La Tormenta. Esta peña no ha dejado de tocar en verano entre festivales y eventos de todo tipo, por lo que están rodados y en forma para que si vienen a tu ciudad no seas tú el vago que te quedes en casa, que ya te vale. Este sencillo es vertiginoso, tiene mucho fondo instrumental, bases sutiles y un estribillo potente y lleno de matices que hemos tenido que degustar en modo repeat para poder sacar algunas palabritas para poner aquí. Hay cositas 'supersubmarinas', sin querer poner etiquetas, que en cualquier caso nos mola, nos genera nostalgia y felicidad. EP recomendado, obvio.

A tope de glam, los 80 parecen tener un mini revival en el seno de los Marsella. La fiebre rosa ha elegido la época ideal para crecer entre nosotros, y para asegurarse han contado con la colaboración a los platos de Eme DJ y de los elegantes y 'coreográficos' Tú Peleas como una Vaca. Igual esperabais una pelea de colores y de trajes, pero ha habido consenso para sacar adelante esta versión retro de uno de los temas más bailables del disco "Aquellas Pequeñas Cosas..." (2019), con un gran recibimiento. ¿Será Marsella al pink 80s lo que Varry Brava al italodisco? Hay nicho ahí en cualquier caso, y nos agrada y congratula que la escena tenga una propuesta tan diferenciada y tan divertida, ahora que los mayores se hacen a un lado y la vieja guardia emergente ha perdido su lugar.

La Bien Querida & Santiago Motorizado La Cruz de Santiago (Sonido Muchacho)

Si eres capaz de cambiar de canción tras escuchar los primeros segundos de "La Cruz..." es porque no tienes alma. Si te has enterado por aquí, pues oye, eso que te llevas. Este fresco adelanto del próximo disco de la artista bilbaína es un guiño inmenso a El Mató y al propio Santiago, incluyendo algunos versos de "El Magnetismo" e inspirado en la bachata dominicana y el bolero clásico. Según nos cuentan vía pinganillo, es un anticipo muy claro precisamente del sonido caribeño que impregnará el álbum, que por cierto se llamará "Paprika". Desde el pop más dulce, los ritmos más aflamencados, la electrónica y los cameos indies, nos morimos ahora por que llegue noviembre para poder disfrutar de una nueva remesa de canciones de esta referente total.

Lucky Duckes La Tormenta (autoeditado) Marsella & Eme DJ & Tú Peleas como una Vaca La Misma Dirección (autoeditado). Borneo & Laura Andrés La Ventana de Atrás (autoeditado) Veintiuno & Love of Lesbian La Vida Moderna (Warner Music)
Si tienes alguna pregunta, alguna duda o sugerencia... revistasoldout@gmail.com

Unartículode

No sé ni cómo empezar a escribir estas líneas, pero tengo claro que lo mejor es aceptarlo de una vez Estaba en mi habitación y de repente ha empezado a sonar “Train” de los Undrop Obviamente, me ha entrado el vertiguito al hacer cuentas de cuándo fue la primera vez que escuché esa canción y al minuto pienso: “joder, Dani, te has hecho mayor”, o al menos tan mayor como esos minutos “one hit wonder” que suenan a absoluto y rebelde pasado preadolescente Con los suecos “¡qué le vamos a hacer! ¡qué le vamos a hacer!” vienen enlazadas otras intros como la de “Serenade” de Dover, el “Love Killer” de las Killer Barbies o “Al Amanecer” de Los Fresones Rebeldes, y estribillos que son historia de la música como el “Chup Chup” de Australian Blonde, el “Walkin’ on the Sun” de Smash Mouth o el imborrable “Puto” de Molotov (no me patrocina Subter, lo juro) Sí, amigas y amigos, de repente estamos en 1998, un año en el que reinaban éxitos internacionales como el “Save Tonight” de Eagle Eye Cherry o el “I Don’t Want to Miss a Thing” de Aerosmith Nos intentaban colar como canción del verano el “Oye” de Gloria Estefan lo que me pide el cuerpo ahora mismo es de todo menos salsa , pero nosotros éramos ya alternativos, y preferíamos escuchar a los Manic, (“If you tolerate…”), nos imaginábamos besando a la chica que nos gustaba en el insti con el “I belong to you” de Lenny Kravitz, soñábamos con volar con nuestra scooter mientras sonaban los

Cardigans y gritábamos de rabia el estribillo de “The Kids Aren’t Alright” de The Offspring Es duro aceptarlo, insisto, pero han pasado unos 24 años Entonces salían dos de los muchos discos que nos cambiarían la vida: “LHR” y “Una semana en el motor de un autobús” Al respecto de este último, seguro que recuerdas cuando empezaban a sonar los platos de “Segundo Premio” y desde aquel instante nos hicimos súper fans de esa música rara, sucia y por momentos ininteligible, algo que nos extrañaba tras un año anestesiados por la nitidez del “Manual para los Fieles” de Piratas Podría ser peor, nos decimos, y seguimos caminando, jugando entonces a ser mayores, y descubriendo por el camino himnos como “A Brand New World” de Sexy Sadie o el “Every you Every me” de Placebo Nos “atacaban” duramente las canciones de autor de Dylan o Cohen, el punk rock californiano de Nofx o Bad Religion, el ska de los primeros Millencolin, la furia antisistema de los incombustibles Pennywise, la segunda vida del grunge de Pearl Jam y la irrupción de unos jovencísimos Foo Fighters. Un año después nos conquistaría un disco llamado “Californication” y empezaríamos a vivir a corazón abierto la inolvidable ola de nu metal americana. Es curioso, el pop rock alternativo, el mal llamado o yo qué sé ya indie, ya estaba ahí, agazapado, esperando su momento, aprovechando

la psicodelia del efecto 2000 con discos como “Dragonfly” de Sidonie, “Is It Fiction?” de Love of Lesbian, el homónimo de The Sunday Drivers y un montón de temazos british de Strokes, Libertines o Wilco “Seven Nation Army” estaba al caer en un panorama dominado por los hitazos de los escoceses Belle And Sebastian, Arcade Fire, los contundentes Franz Ferdinand o Bloc Party Quisimos entonces crecer más y más para ir a todos los festivales de aquí, a los de Portugal y a alguno británico Necesitábamos ver a todas esas bandas para saber si eran de verdad y cómo habían hecho para meterse en nuestras cabezas de una forma tan brutal Ahora ya no somos aquellas personitas pero nos resistimos a aceptarlo, y nos sorprendemos escuchando a artistas que tienen unos diez o quince años menos que nosotros (curiosamente muchos de Subterfuge también, manda huevos), nos duelen los riñones y los pies tras el primer día de un festival, la voz nos dura la mitad, las resacas nos duran el doble, la tienda de campaña no es ni de lejos una opción y preferimos estar lejos del escenario porque ya no nos gusta rodearnos de mucha gente. Zahara publica “Reputa” y yo publicaría “Remayor”, y lo digo mientras me regocijo en las canas de mi barba y suena de fondo el “Qué nos va a pasar” de La Buena Vida. Al menos las canciones, siempre serán insultantemente jóvenes.

¡Elmalditotren delosUndrop! 13
LA CONTRA New York City, 3 (inacabado) Piet Mondrian, 1941 Nueva York Vega (2009 - 2020) "Dandovueltas porestecuadro meencontrarás..."

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.