Revista Sold Out, nº 10

Page 1

Rufus T. Firefly Valmara Victorias Brizna DelSol Attica Vosotras Veréis Tessa El Kanka
FEST

Sold Out es una revista cultural descargable y gratuita sin pretensiones escrita y diseñada por personas enamoradas de canciones párrafos literarios fotografías películas y toda clase de manifestaciones artísticas

Puedes escribirnos para sugerir lanzamientos y publicaciones a revistasoldout@gmail.com aunque también puedes enviarnos opiniones y sugerencias que puedan inspirar contenidos diferentes para nuestraspáginasenpróximosnúmeros

Te invitamos a suscribirte y que la Revista Sold Out llegue cada mes a tu correo electrónico También la puedescompartircontuentornoyamigos

TW & IG: @revistasoldout

NOS DEBEMOS UNA

En abril aguas mil y todo lo que queráis, pero no llueve un carajo en este país, salvo que montes un festival, claro. Es un aviso a navegantes: ¿en tu pueblo no llueve ni rezando? Pues organizad un evento de tres días con un cartel brutal lleno de artistas nacionales e internacionales, llenad vuestro pueblo de peña consumista que duerma lo justito y veréis cómo no pasa día y medio para que caiga la mundial. COM PRO BA DO. Las víctimas van de norte a sur, desde el Portamérica al Tomavistas, pasando por el San San (ojo, al fin se han quitado estos el mal de ojo) o el Arenal, y terminando de momento por un WARM UP que dejó estampas curiosas como artistas resguardándose bajo los escenarios o peña en pelotas secando sus ropajes en las lavanderías - tú, que nunca ibas a entrar en una porque no tenían ningún sentido, mírate ahora -. El festi murciano voló literalmente en la jornada de sábado, obligando a suspender toda la programación, al mismo tiempo que cruzaban dedos para poder continuar sin demasiados apuros el domingo. Finalmente sí se pudo reanudar entre chaparrones, por desgracia sin The Kooks pero con Carolina Durante en modo épico, además de las esperadas actuaciones de Iván Ferreiro, Cariño, Vetusta Morla o Cala Vento. ¡Cantando bajo la lluvia mola más! En Sold Out nos fuimos a Gijón, porque así somos, peña de contrastes, a vivir otro fes-

Aquellos Años Accidentales (Libros Cúpula)

Laura Piñero.

Abril ha sido un mes ideal para las grandes historias, y para colmo llega a nuestras manos esta publicación que relata un hito: la aparición en escena de DRO, la discográfica independiente que lo cambió todo, convirtiéndose en el sello más importante de nuestro país. Laura Piñero (Cadena Ser, El

País) reconstruye como nadie la épica de una ge- neración de jóvenes que dieron un vuelco a la industria, pasando de publicar discos desde sus pisos de estudiantes a liderar el mercado discográfico con bandas rebeldes y con un gancho brutal como Parálisis Permanente, Siniestro Total u Hombres G entre otros muchos. Este es un relato colectivo que cuenta eso, la historia de Discos Radioactivos Organizados desde los años 80 a los primeros 2000, narrando cómo gestionaron con éxito y sin apenas formación las andanzas del primer gran grupo independiente de España, o de cómo se fueron adaptando al mercado tratando de no perder ese espíritu libre con el que nacieron. El prólogo ha sido escrito por Iván Ferreiro, y el epílogo es cosa del periodista Diego A. Manrique, y Laura recoge página a página testimonios de músicos, productores, y todo tipo de profesionales ligados a las discográficas, aunando un montón de interesantes anécdotas sobre lo que fue un fenómeno irrepetible que dio luz a muchísimos artistas desde entonces imprescindibles como Nacha Pop, Los Secretos, Extremoduro o Loquillo. Se refleja así la importancia subyacente de emprender apostando por el talento, más que por los números, en una historia llena de emociones, de amor, dudas, fracasos, libertad, valores, éxitos, amistad, despedidas, drogas, sexo y puro rock & roll.

Fotografía: @bea11trice

-tival, un poco más modesto pero a cubierto, que allí también llovió lo justo y necesario. Lo gozamos en el Vibra Mahou Fest - hemos dejado algunas fotitos en páginas interiores - con los conciertos de Carmen 113, Viva Suecia, Shinova, Sexy Zebras, Carlangas, Karavana y Second. Al respecto de estos últimos - sí, es lo que hay, otra vez hablando de Murcia -, nos ha dado mucha pena verles. Ojo, que nos lo cantamos absolutamente todo, pero ya no se detectan chispas en el directo de Sean y compañía, y nos entristece porque quizás haya sido la última vez para muchos de nosotros, y esperábamos un bolo mucho más enérgico, más vivo, más de "nos vamos a casa, pero antes incendiamos este escenario como hay Dios". En contraste, los nuevos ídolos, representados en esta ocasión por Rafa Val y Gabriel de la Rosa, nos hacen recuperar la esperanza en la fuerza del directo, con dos formaciones llamadas a ocupar con merecimiento ese vacío que están dejando las bandas con las que crecimos y que han sido banda sonora de muchos recuerdos personales imborrables. Por tanto, sea con lluvia o con este calorazo horrible que ya empieza a jodernos la vida un año más, pues carpe diem, y sigamos generando vivencias con nuevas canciones, que nos debemos ya unas cuantas, y es bien bonito cuando alguien o algo se convierte en un estribillo. Ñoñez patrocinada por Sold Out.

2

TESSA

3
Fotografía: @bea11trice

La Caja Sorpresa de Sonorama 2023 volvía a abrirse en abril en el Hard Rock Hotel con las actuaciones de Tessa y El Kanka, con la idea además de anunciar hasta 64 nuevas confirmaciones de esta nueva edición - la 26 - del imprescindible pueblo-festival, que por qué no llamarlo así después de tantos años. La celebración siguió con Polenta Polenta, fiesta de referencia en Latinoamérica que llega por primera vez a España para liarla pardísima, y terminó con los coleguis de We Are Not DJs, que a saber cómo narices hacen para estar siempre en todos los "saraos" importantes. En los últimos días se ha anunciado una reducción importante de los abonos y la retirada de dos escenarios, además de confirmar el final de los conciertos en el camping y regalarnos un día más de música en el Charco. Todo para que Aranda sea un poquito más cómodo en esos días frenéticos de agosto, tan llenos de vino de Ribera, clásicas croquetas y mucha música en vivo. De Iván Ferreiro a Valmara, de León Benavente a Se ha perdido un niño, ya empieza la cuenta atrás un añito más.

4
Fotografía: @bea11trice

MARÍA JUAN de

Desde el Big Up de 2019 al Café Berlín de Madrid, la evolución de esta artista granadina con sangre cartagenera nos trae de cabeza, y es que no hay nada más bonito y más emocionante que encontrar tu camino, asumirlo, ponerlo bonito, adornarlo y convertirlo en once canciones inapelables donde se puede escuchar el paso firme de quien engrandece sus raíces. De las entrañas de María de Juan ha salido un disco imprescindible tanto para los curiosos como para los amantes de la copla, de lo urbano y lo electrónico. Una fusión brutal de la que necesitábamos charlar delante de un buen café en el madrileño Abonavida, con luz tenue y una perfecta intensidad mañanera

Antes de nada, ¿cómo estás?

Estoy bien, estoy un poco que todavía no asimilo bien las cosas. Cuando llevas tantísimo tiempo - dos años - trabajando en un disco, que es mucho en esta época de la Operación Mcdonalds de la música, pues ahora tanto mi productor como yo estamos como en una nube. Ha salido todo ya y parece que va todo va bien. Es... muy raro.

El proceso parece que ha sido súper corto y al mismo tiempo lo contrario. Total, parece que ha sido súper corto, y no sabemos vivir el momento, el presente, entonces es como que no lo hemos respirado lo suficiente y de repente ha pasado y puff.

En qué momento llega ese click, ese cambio de rumbo en el que dices: voy a empezar a hacer lo que me da la gana. Ese momento llega en pandemia. De repente cuando todo se para te das cuenta de que todos los planes que has hecho en tu vida no

DRAMÁTICA DRAMÁTICA DRAMÁTICA

Fotografía: @bea11trice

6

tienen ningún valor, porque a veces surgen cosas así que no puedes controlar, y ahí nace un cambio de mentalidad, de chip, en el que me digo: a mí la música que realmente me hace vibrar es la copla, llevo bebiendo del folclore desde pequeñita porque vengo de una tradición de artistas donde mis tiosabuelos eran compositores (compusieron para Sara Montiel, Machín Marisol…), y yo siempre he querido hacer eso, siempre he sabido que era la música que me emocionaba, pero alrededor del folclore hay un halo de mucho respeto, de que tienes que ser muy técnico, muy académico, para poder atreverte a cantar cualquier género que venga de raíz, entonces pensaba que por no ser yo nada ni nadie en ese sentido, no tenía cosas que aportar al género, hasta que me di cuenta de que simplemente como mujer de 26 años en 2023 ya le estoy aportando algo nuevo a la copla y que eso es suficientemente válido.

En Sold Out vemos una tendencia pop e indie tirando mucho por el folclore. Después de un colapso social siempre surge un movimiento cultural El punk renace de entre las revueltas de la “poll tax” de Margaret Thatcher, por ejemplo. Siempre ocurre, y ahora creo que estamos en el empoderamiento de lo latino, ya no solo aquí sino a nivel mundial. Se escucha más castellano y más música latina que nunca, y nos estamos dando cuenta de que no hace falta cantar en inglés, que lo nuestro está bien. También esto que ha pasado nos ha hecho conectar más con nosotros mismos y con nuestra esencia, pienso que a nivel generacional uno de nuestros grandes problemas es la pérdida de identidad, y esta es una forma de reencontrarnos a nosotros mismos. Las raíces siempre te enseñan cosas de ti que no sabías, por lo que entiendo que esté surgiendo este movimiento, me parece brutal porque hace que nuestras raíces no se mueran. Yo estoy muy por la labor de todo tipo de fusiones en este sentido, sean del tipo que sean.

¿En tu casa qué piensan al experimentar este giro tan marcado?

Quizás son los que menos se han sorprendido, de hecho creo que cualquier persona que me conoce de verdad estaba esperando a que llegase este momento para mí. Creo que cuando haces algo que te sale de dentro, de manera natural, da igual el giro radical que le des a tu sonido, tendrá sentido y los que te conocen lo ven aún más claro.

¿Y hay alguien de quién te haya sorprendido su reacción?

Me sorprendió la reacción del productor de mi primer disco, Manuel Cabezalí. Cuando tengo mis primeras maquetas de Dramática lo que hago es enviárselas y decirle: Manu, ¿me he vuelto loca? ¿Tiene algo de sentido

que yo saque esto después de lo que hicimos? Estaba segura de que me iba a decir que me había vuelto loca, pero me dijo que escuchaba mi voz en todo su esplendor, que escuchaba cosas de mí que no había escuchado antes. Al final es lo que comentaba, cuando haces algo que te sale de dentro da igual el giro que des, con alguien conectarás. Quizás con mucha gente no, pero con quien conectes de verdad la conexión será profunda.

¿Y el proceso con Lalo cómo ha sido? Tenía muy claro que necesitaba un productor que no tuviera nada que ver con la copla ni el flamenco, quería a alguien joven que estuviera muy metido en lo urbano, la electrónica y la música actual. Tenía un poco de miedo al ofrecerle esto a Lalo porque venía de producir a Arde Bogotá, y ya me dirás qué tiene que ver lo que ellos hacen con la copla, no sabía si iba a ser algo que fuese a conectar con él, pero en cuanto le enseñé las primeras maquetas empezó a vislumbrar cómo podían quedar las canciones, los cambios que haría... conectó mucho con el disco. Ha sido un proceso muy guay en el que hemos trabajado en persona, que para mí era algo muy importante - no quería trabajar a distancia después de pandemia -, y como tiene el estudio en su casa, hemos estado un año entero en el estudio trabajando, estudiando copla, mezclando… bueno, las sesiones eran totales: mezclar a Bad Bunny con Paquita Rico, a Imperio Argentina con Natty Peluso, a

Rosalía con Concha Piquer, jugamos mucho con Billie Eilish… encontramos nuestro sonido, nuestro proceso, y teníamos muy claro que queríamos mezclar instrumentos de verdad (violines, cuerdas, vientos, percusiones) con el sonido urbano y electrónico que nos representaba a nosotros por separado.

La adaptación al directo, con Pablo Novoa, con banda nueva... ¿complicado? Llevo pocos meses viviendo en Cartagena y tuve que montar una banda de cero. Con Pablo Novoa hemos trabajado el espectáculo y con él nuestro objetivo principal era llevar toda esa electrónica que tiene el discotocada, orgánica -, y que tenga una carga fuerte de banda, porque para mí es importante que haya vida en el escenario. Eran mis objetivos principales junto con respetar el concepto cinematográfico que tiene el disco. Que no se vaya al teatro porque no lo es, pero que tampoco sea un concierto al uso, porque la copla va más allá de eso y tiene que haber alguna carga conceptual. La banda, con Alejandro Solano, Cristina Sánchez y Juanito Rubio, nos hemos encerrado a currar, hace poco presentamos en el Café Berlín nuestra propuesta, y estamos muy contentos.

Nos encontramos en el disco precisamente a Antonio de Arde Bogotá. Además es la única colaboración. Antonio y yo somos compañeros de oficina, cantamos juntos por vez primera en la presentación de

Fotografía: @bea11trice Fotografía: @bea11trice

mi disco anterior en la Moby Dick, y en aquel momento sentí una conexión brutal a nivel artístico, porque los dos somos muy teatreros, muy dramáticas, y desde entonces sabía que en algún momento quería hacer algo con él, pero no fue hasta que Claudia Orellana le enseñó las maquetas del disco cuando él dijo que le encantaría participar aunque fuera tocando las palmas o las castañuelas, algo que no me imagino (risas). En una conversación telefónica que tuvimos, compartiendo nuestros dramas de compositores, estábamos componiendo nuestros respectivos discos a la vez - aquella conversación duró muchísimo, al menos una hora -, cuando colgamos escribí la letra entera de la canción. Entonces le volví a llamar y le dije: “mira, acabo de escribir esto, y si ha surgido así y en este momento, es porque esta es tu canción y me gustaría trabajarla y poder mandártela”. Empezó siendo un bolero, se metió mi amigo y compositor Nazario Guerrero a ayudarnos y a darle forma a la canción, y yo sabía que se quedaba muy blandito para como somos los dos, y que necesitaba un poco de pasión y drama. Un tango era sin duda el género perfecto.

Imaginamos la dificultad de llevar el disco al directo con respecto a festivales y a un público tan dispar, acostumbrado a música quizás más facilona.

Dramática tiene varias personalidades, tiene un lado muy pop, muy electrónico, muy bailable, muy rave, muy techno, que es lo que vamos a potenciar más en los festivales, y luego está el lado más tango, más folclore, más arraigado, que también va a estar, pero se va a ir adaptando al repertorio. Los tiempos en estos eventos son limitados, entonces lo adaptaremos, siempre respetando el concepto del disco que hemos construido con Pablo Novoa, que es sorpresa - ¡hay que venir a verlo! - con esos elementos de cine que haga que la gente conecte con el show.

Fotografía: @bea11trice

8

RufusT.Firefly byMónicaArévalo

9

Desde Muros (A Coruña) y como azote buenrollista de las orquestas de la zona, estos cuatro chavales están llamando cada vez más la atención ante toda la escena gallega - y de la mesetaria también, qué duda cabe - por su directo, su incontestable naturalidad y una tralla digna de ver. El Café La Palma de Malasaña se quedó sin espacio para recibir a The Rapants, que venían con todo - y Nuno de Grande Amore forma parte de ese todo - a presentar su primer disco, O Corasón Como Un After (autoeditado, 2023) Pudimos charlar con ellos antes del concierto, y sí, esta xentiña son todo risas. Cuatro meses ya con el disco fuera... Y creemos que es lo mejor que hemos hecho desde que estamos juntos, es un trabajo muy completo en el que hemos podido, a pesar de los horarios complicados, juntarnos y trabajar juntos en los temas, con colaboraciones que han enriquecido mucho

10

las canciones y que han dado un resultado que hace que estemos más orgullosos que con ningún otro trabajo. La gente está súper a tope, el recibimiento que tuvo el disco nos pareció una burrada, fue la hostia. También es verdad que hay un proceso de maduración de la banda, de estar más tiempo tocando juntos, y a nivel de infraestructura, hemos podido generar más dinero para poder pagar el disco, para poder ir más horas a un estudio profesional. Cada disco ha sido un espejo de un momento en el que estábamos como banda, y en este concreto ha sido un espejo del momento quizás más bueno, ya después de la pandemia, de poder volver a juntarnos y poder girar, ahorrar para poder trabajar en nuevas canciones y poder grabarlas. Nos pilló en un buen momento y eso se refleja.

Salís de la zona de confort del estudio municipal para ir a Drum&Roll Studios. Sí, y Iago Blanco te hace sentir como en casa, te ayuda y te anima muchísimo. Es un cambio a mejor. Por poner en contexto, es el productor pero también es nuestro técnico de sonido en directo (también en La Palma).

El disco tiene mucho de indie, de garage, pero sobre todo tiene mucho de disco. Al fin y al cabo, nuestra idea principal en común era hacer música para divertirnos y para que la gente se divierta, y el baile es lo que más puede englobar todo eso. Es cierto que en los últimos tiempos estábamos escuchando ya cosas más disco, y queríamos hacer algo distinto, en donde se notase nuestra personalidad pero con más frescura, e igual suena un poco sobrado pero creemos que lo hemos conseguido. Nos hemos visto bastante cómodos en este nuevo estilo, que lo estamos ya de por sí en el garage, pero esto era arriesgar algo más. Nos decíamos, “¿sabremos tocar la guitarra o el bajo bien de verdad?” o será un mito y cosas de la distorsión (risas). También representa un poco la etapa personal en la que estamos cada uno, porque es muy bailongo, muy disfrutón, muy fiestero, muy de esta etapa post pandemia en la que nos apetece sencillamente eso, disfrutar.

Todo el mundo mira a Galicia, hay una tendencia muy bailable y muy cañera, sin ir más lejos tenemos el ejemplo de Grande Amore aquí. ¿Os ha influido? Tiene que ver sobre todo por el legado que había en Galicia hasta el momento, sea Siniestro Total, la generación Xabarin Club, el rock bravú, y lo que a nosotros más nos ha tocado, que serían bandas como Terbutalina, Familia Caamaño o Novedades Carminha. Es lo que ha marcado nuestra adolescencia y por dónde hemos tirado después. En Galicia ya sabes, se lleva el vino y la fiesta, la verbena... ¡y la cocaína! (risas).

Habladnos de las colaboraciones del disco, que son de verdadero lujo. No hemos forzado nada con respecto a las colaboraciones, hemos buscado siempre trabajar con gente con la que teníamos curiosidad por trabajar, quizás porque ya teníamos buena relación, como Nuno de Grande Amore, María Galdón o Galician Army (que ya nos habían hecho remixes previos), todo ha sido bastante fluido, bastante cómodo, y en el resultado se nota la presencia del estilo The Rapants con un montón de estilos y voces que suman mucho.

¿Y cómo hacéis para llevar todo lo que hay en el disco?

La única vez que pudimos ir “con todo” fue en Malatesta, en Compostela, y fue algo jodidamente increíble. Si no se hace de forma habitual es por logística, y por tiempo, sobre todo en festivales, que lo tienes muy limitado. Aquella noche era nuestra fiesta y no había límites. También puede ocurrir que algún día nos juntemos con todas las colaboraciones, que coincidamos, que se alineen las estrellas y podamos volver a hacerlo.

Como vais a tener muchos festis este verano, igual hay suerte.

Con Nuno por ejemplo ya tocábamos una canción con mucha improvisación, sin ensayar casi nada, cuando cuadrábamos. Lo pasábamos muy bien, fue como empezó nuestra relación con él, y es un tío de putísima madre, no tenía que venir a Madrid esta vez, pero quiso acompañarnos, y es algo guay que tengamos ese buen rollo entre grupos. ¡Qué buena gente hay en La Mariña!

Y el verano viene calentito, otra vez. Se parece bastante al del año pasado, en el que teníamos la duda de si nos mataríamos entre nosotros durante el proceso, pero no sucedió, de hecho acabamos mejor de lo que empezamos, así que confiamos que este verano nos refuerce todavía más. Tendremos unas jornadas de terapia común, algún retiro espiritual para no reventar (risas).

Por ir terminando, vaya nivelón de escena la que florece ahora en Galicia.

Es una barbaridad, cada vez salen más estilos nuevos, cosas frescas, modernas y de muchísima calidad, y lo hablamos con mucha gente que, aunque es jodido comparar, es un rollo muy la movida viguesa / madrileña. Salvando las distancias, se está generando un rollito guapo, están saliendo grupos muy interesantes también, coincidimos mucho en festivales y aprendemos los unos de los otros. Cuando podemos, intentamos hacer colaboraciones, todos tratamos siempre de ayudarnos, y eso mola muchísimo. Llevamos orujo para que todo fluya incluso más.

11
@bea11trice
DelSol Attica
Fotografía:
Brizna 12 Fotografía: @bea11trice
Victorias

Fotografía: @bea11trice

14
SECOND
KARAVANA CARMEN113 15 Fotografía: @bea11trice

SEXY ZEBRAS

16
Fotografía: @bea11trice

¡caminandohacialaluz!

17

¡Telita con La Coru, nenos! Tras dos añitos de mucha tralla, esta peña presenta por fin un primer trabajo que, más allá de todas sus virtudes, destaca especialmente cuando se lleva al directo. Empezando por el principio, gracias una vez más, pandemia malgestionada del carallo, por conseguir que el mundo musical pausase, dando así tiempo a formaciones como esta a salir adelante. Another Wasted Year hacen pop punk, con esas pinceladas rockeras que ponen la guinda a su rollito post-adolescente, lleno de influencias con las que muchos crecimos y que mantenemos. Vamos, que te va gustar lo que hace esta gente si te mola Blink-182, Green Day, YellowCard o New Found Glory, influencias comunes por parte de todos sus músicos. Eso sí, suma mucho que Adri y Diego tiren más por un rollo más modernete con grupos como State Champs o The Story So Far, y que Jauma y Jorge se empapen de los grandes Queen, The Beatles o Van Halen. Martín es más clásico con respecto al punk y le molan los Misfits - qué himnazo Astro Zombies, por cierto - y estilos más experimentales y progresivos como el de los míticos londinenses King Crimson.

AWY se toman los conciertos como una oportunidad para hacer mejores las noches de toda gente que acude a verles, y afirman que no podrán olvidar jamás su primer bolo en Santiago de Compostela, en 2022, donde se sorprendieron ante unas cien personas que cantaban la única canción que tenían

publicada en plataformas: Let Her Bloom "Fue algo realmente impresionante. dentro de muchos momentos inolvidables, como saltar de un lado a otro por el inmenso escenario del Rock in Cambre, o correr al lado de los "runners" del Zurich Rock and Roll de Madrid mientras seguíamos tocando. Son muchas cosas que jamás olvidaremos, como cada pogo, cada gallo, cada patada, algún que otro giro que tira un amplificador… nos caracterizamos por directos muy explosivos con todo lo que eso conlleva." De estos directos pueden hablar bien en la Mardi Gras de A Coruña, la Jagger de Lugo o la Sala Moon compostelana, lugares donde colgaron el cartel de no hay entradas.

Yendo al lío de lo actual, los chavales publicaron en diciembre - hace apenas cinco meses - su primer EP, Until We See The Light (autoeditado), un trabajo de seis canciones llenas de "rock para todos los públicos" que pese a ello no deja de lado ese sonido rebelde clásico del punk rock de la primera década de los 2000. Es la primera piedra de toque de una formación que encuentra en la música el sentido de la vida: "El disco habla un poco de eso, por muy oscuro que lo veamos todo, siempre habrá una luz que nos ayude a seguir adelante y, en nuestro caso, esa luz es la música." En palabras de Diego, portavoz de la banda: "el lanzamiento está teniendo una muy buena acogida, para ser un género que está poco explorado en nuestro país, y que además al

componer en inglés parece costar más Algo que nos sorprende mucho es que a lo largo de esta gira See The Light Tour de presentación del EP la gente casi se sabe mejor nuestras canciones que los covers que tocamos, y no hay mayor satisfacción que esa. Son seis canciones con las que presentarnos, que dicen qué somos, qué nos gusta y también sobre qué nos gusta escribir. Pensamos que este primer capítulo está siendo una buena introducción de qué es AWY para todo el mundo."

La banda ahora mismo se encuentra inmersa por tanto en su primera gira, cerrando más fechas para este verano y otoño. Viajarán a ciudades que aún no han pisado y presentarán el EP también en diferentes eventos y festivales. La noticia tocha - y quizás inesperada - es que están inmersos en un importante proceso de composición de nuevas canciones en las que destacará especialmente el cambio de idioma al español. "Pero que nadie se preocupe, esto seguirá sonando a Another Wasted Year tanto como todo lo anterior, tan solo queremos explorar nuevos caminos que nos ayuden a crecer en la industria musical."

La parada más próxima para ver a AWY en directo es en el Cañaveral de Vigo, y los tíos están desvelando estos días más fechas en sus cuentas oficiales. Damos fé de que les mola generar hype, aunque a algunos nos genere ansiedad. ¡Poneos el EP, maldita sea!

Don'tComeCloser StayAway SeeTheLight LetHerBloom LeavingThisCountry

19

VALMARA VOSOTRASVERÉIS

Fotografía: @bea11trice

20
Si tienes alguna pregunta, alguna duda o sugerencia... revistasoldout@gmail.com

Veintiuno - Mañana lo dejo (Warner)

Tenemos que reconocer que no metemos a los Veinituno todos los meses en esta sección porque sería abusar, pero nos sobran ganas. Los de Toledo siguen de dulce infinito, premiados por la perserverancia y por el currazo de ahora y de siempre, generando un nuevo sencillo con mucho gancho, con letras pegadizas, contudentes y coreables, y un ritmo bailable marca de la casa, para sumar y seguir adelante por la senda que les lleva a la publicación de su nuevo disco, que ya han confirmado que se llamará El Arte de Perder Tus perdedores favoritos quizás ya no lo sean tanto, y nos alegra un mundo que un grupo de amigos haya podido alcanzar tantos logros y metas jodidas en este mundillo tan lleno de zancadillas y trabas. No dejaremos los festis mañana, así que les disfrutaremos en Les Arts.

Anabel Lee - Me das asco (Vanana Records)

Más claro agua, chavales. Ya no estoy enchochado de ti y ahora me das asco, es lo que hay. El cuarto adelanto de la banda de Barcelona se viene con mucha fuerza y sin pelos en la lengua, tanto que nos ha recordado por momentos al punk rock español más clasicote y deslenguado. Si no tenías canción para dedicar a toda esa peña que ha venido al mundo a joderte la vida desde su "superioridad moral", pues ya sabes, da las gracias a esta gente y grítala una y otra vez, que para eso la han compuesto. Este sencillo pertenece al próximo disco de Anabel Lee, con preproducción de Pau Paredes y producida, mezclada y masterizada por el gran Carlos Hernández. El videoclip merecería una sección específica pero eso sí, por la Game Boy mato.

Andrea Santiago - La Claridad (Virgin)

Desde Navarra y con muchísima luz nos llega La Claridad, el primer adelanto de Éxodo, el nuevo trabajo de Andrea Santiago, que esperamos disfrutar en los próximos meses. Esta canción es el punto de partida de doce cortes que hablan acerca del abandono, escritos para ayudar a dejar ir, en los que se mostrará la evolución de la artista entre metáforas, recuerdos nítidos y una elegancia instrumental de nivel sobresaliente. La Claridad supondrá salir de sí misma para conectar con la tierra, con el cuerpo, cambiando de tercio con respecto a su primer disco, aunque sin dejar de contar con los hermanos Muerza y con la producción de Juanma Latorre. Andrea Santiago presentará sus nuevas canciones en vivo en Madrid, Sevilla o Lanzarote, y en eventos como Tribu Festival o las Estaciones Sonoras.

Lunáticos - Lamernos (autoeditado)

¡Qué guapas las camisetas de promo de esta canción, amigos Lunáticos! Se viene el verano y esta banda madrileña suple el dichoso temita de no tener playa con una buena ronda de helados, generando en nosotros esos nervios, esa emoción por que llegue el verano de una vez por todas (sobre todo agosto, por lo de las vacaciones aprobadas y tal). Definen su sonido como chill pop, y lo cierto es que este sencillo es bien fresquito, con melodías pop dignas de un día soleado, y efectitos playeros en la voz. Vienen de actuar en el VID Festival - y de comer calipos también, digo yo - y ya se preparan para actuar en la Sala Vesta de Madrid el 26 de mayo dentro del En Clave de Indie Fest. También actuarán junto a Celtas Cortos en Puebla del Príncipe el 16 de junio, algo que no hemos visto venir y que nos parece planazo. ¡Haz turismo!

Piedra - La muerte y un puñal (Lunar Discos)

El viaje a sydney tenía pintaza, pero algo ha debido pasar en los motores de la nave, que han hecho que Carlos Piedra haya querido probar suerte dando un paso adelante con sus propias canciones. Este corte es el segundo publicado tras Manantiales, y formará parte de Intromisiones, EP que tiene como fecha de salida el 1 de junio. Es una canción oscura, introspectiva, casi una oda a la autodestrucción, e instrumentalmente tiene los arreglos justitos, dejando al descubierto una melodía cálida y versos cerrados, sólidos y sencillos. Por un momento nos recuerda a temas como el Murderers de Frusciante, pero igual es una ida de olla nuestra. Carlos se encarga también de la producción, en la que se atreve a incluir una sutil electrónica y cosas de la canción de autor.

Miki Nuñez & Carlos Sadness - Suerte (Universal & Música Global)

Vaya dos se han ido a juntar para alegrarnos estos días en los que empieza a reinar el calorcito. Miki Nuñez cuenta con Carlos Sadness para sacar adelante esta animada composición en la que decimos ¡Qué suerte que, por casualidad, nos hemos conocido! (insertar emoji de corazones aquí). Esa casualidad genera vértigo, pero un vértigo disfrutón que nos mola y que ojalá durase para siempre. Sirve esta canción para que el artista anuncie el lanzamiento de su nuevo disco, 121, que estará en todas partes el 9 de junio. Este trabajo incluirá doce canciones entre las que se encuentran otras colaboraciones de lujo como Paula Koops o Alfred García. Ahora, ponte el lyric vídeo y abrázale fuerte, que lo merecéis...

22
La M.O.D.A.

Estas últimas semanas han sido un río de canciones, festivales, conciertos en salas, firmas de discos y demás, y es un rollo terminar cada número de la revista al mismo tiempo que siguen sucediendo cosas, por el FOMO "redaccional" que nos genera Conlleva que no podemos hablar de todo lo que queremos hablar, aunque luego recordamos que no tenemos tiempo material para mucho más, y que por eso somos una revista mensual y no un blog que se pueda actualizar a diario Entonces se nos pasa la tontería, pero dejamos este espacio para hablar en modo resumen de todo a lo que no llegamos Además de The Rapants, hemos disfrutado en salas de otras bandas muy interesantes, como DelSol o Attica en la Sala Cadavra (antigua Costello), y nos abonamos al Café la Palma para ver a Brizna y a Victorias, una de esas bandas que poco a poco se han ido poniendo de moda Qué tendrá Sevilla, que sale tanta cosa buena de allí Nos hemos perdido, eso sí, a Vermú en la Sala Vesta, aunque en-

viadas especiales nos confirman con los ojos brillantes que repetirían todas las semanas si pudieran ¡Toma envidia sana! Entre tanto, han salido nuevas canciones de Niña Polaca, nuestros prefes Vaho, Locos de Atar, Venturi o los indescriptibles y súper divertidos Sugarcrush Parándonos un poquito en estos últimos, los "precursores del transyeyé" han anunciado la fecha de lanzamiento de su tercer disco Se llamará Bohemian Rhapsody 2, y estará disponible en plataformas - y esperamos que en físico - el 25 de mayo El disco ha sido grabado por Luis Caretti y si no habéis hecho pre-save pues ya sabéis, amigos del algoritmo La joyita de coleccionista vuelve a ser cosa de El Columpio Asesino, que se están despidiendo con mucha clase y rodeados de grandes amigos, y que publican esta vez la revisión de Diamantes junto a Santi Balmes Tampoco podemos dejar de hablar de Pipiolas, otro de nuestros dúos favoritos, que nos han sorprendido con

CASALINDA

el lanzamiento de un sencillo titulado San Peter Ya somos súper fans, tanto de la canción - a tope de electrónica y diazepam - como del videoclip a medio camino entre la psicodelia pop y la mamarrachada más absoluta Por cierto, es más que recomendable el último capítulo de El Aura, con Alba Reche, que las chicas comparten junto a Marwan y con el que vais a pasar un ratito de entrevista muy entretenido Y hablando de podcasts, y en relación también a una nueva e inminente edición de Eurovisión, tenemos que dedicar unas líneas al programa Dudas Infinitas de Arantxa Sanchez, que ya está disponible en plataformas ¿Existe la canción eurovisiva? Cuenta para el debate con opiniones diversas, como la de la periodista especializada Merce Moreno, y también de artistas ligados al certamen como Barei y K!ngdom Si no te has enterado de nada en estas líneas pues ya sabes, tienes deberes ¡Y que no se te olvide comprar el abono del Tomavistas, que tememos que vernos!

CALA VENTO

24
Fotografía: @bea11trice

El Balandrito (1909) Joaquín Sorolla.

Arena y sal (2014) Supersubmarina.

LA CONTRA

"...soloquiero estardonde túestés..."

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.