

Estimados vecinos:
Santa María del Mar continúa su marcha con orgullo, tradición y esperanza, consolidándose como un distrito que mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces. En este contexto de reflexión sobre lo que somos como comunidad, esta tercera edición de nuestra revista municipal rinde homenaje a una figura que marcó profundamente la historia de nuestro distrito: la señora Mercedes Flores del Lercari, recordada y querida exalcaldesa, a quien todos llamaban con afecto “Mamina”.
La “Mamina” fue mucho más que una autoridad. Fue una mujer visionaria, elegida por primera vez en 1966 —cuando muy pocas mujeres ocupaban cargos públicos— y ratificada por cuatro periodos consecutivos, liderando Santa María del Mar durante dos décadas con firmeza, sensibilidad y compromiso. Su amor por el distrito se manifestó no solo en sus palabras, sino en cada obra ejecutada, cada decisión tomada y cada gesto cercano hacia sus vecinos.
Su forma de entender la comunidad como una gran familia sigue sien-
do una fuente de inspiración para nuestra gestión. Repetía con convicción que “la unión hace la fuerza”, y consideraba que la unidad —más allá de la estación del año o de cualquier diferencia política— era el fundamento del desarrollo sostenible. Esa visión, sencilla pero poderosa, continúa orientando nuestras decisiones día a día.
Desde esta administración, asumimos con responsabilidad el compromiso de seguir construyendo sobre los valores que ella sembró: honestidad, vocación de servicio, y amor por Santa María del Mar. Porque en tiempos de fragmentación y ruido, el legado de la Mamina nos recuerda que sí es posible gobernar con integridad, con cercanía y con visión de futuro.
Queremos consolidar el distrito modelo que ella soñó. No por imagen, sino por convicción. Que Santa María del Mar sea un espacio ordenado y limpio, sí; pero, sobre todo, que continúe siendo un lugar donde los buenos vecinos se reconocen, se respetan y se organizan como una verdadera comunidad.
Con gratitud y compromiso, Municipalidad de Santa María del Mar
La fe que camina con nosotros
El resurgir de una tradición: La kermesse de Santa María del Mar.
Gas natural en Villa Mercedes.
Recuperación del Malecón de la Av. Río de Janeiro.
Recuperación del Parque 2 con apoyo del programa Llamkasun Perú.
Recaudación de verano: Gestión actual supera en eficiencia a administraciones anteriores.
Alegría, música y amor para las mamitas de Santa María del Mar.
#RENIEC Más cerca de los ciudadanos: Santa María del Mar a la vanguardia.
Inauguración del biohuerto escolar: Sembrando conciencia y futuro.
Centro Hidropónico en Villa Mercedes: Una solución innovadora frente a los desafíos ambientales.
El respeto a los derechos laborales como base de una gestión con rostro humano.
Mercedes Flores de Lercari: La mujer que enrumbó Santa María del Mar.
Reutilizar es gestionar con responsabilidad.
Talleres Municipales: Seguimos apostando por una juventud activa.
El Perú en lo más alto
Uniformes nuevos para un mejor servicio.
2300 árboles y un solo propósito: Sembrar futuro.
Premio Sello Municipal.
Audiencia Pública: Santa María del Mar rinde cuentas con transparencia y compromiso vecinal.
Procesos judiciales que amenazan el patrimonio distrital.
Hay silencios que dicen más que las palabras. Este año, la Semana Santa en Santa María del Mar se vivió con esa clase de recogimiento: sin estridencias, pero con una emoción honda, compartida, visible en cada gesto.
Las ceremonias litúrgicas en nuestro Centro Cultural Católico y en las calles del distrito reunieron a decenas de vecinos que acudieron como quien regresa a lo esencial. En cada misa se sintió la presencia de una comunidad que, aunque diversa, se une cuando se trata de fe.
Uno de los momentos más sentidos fue el Vía Crucis del Viernes Santo. Caminamos desde la zona de descanso de la Escalera Fungirola, pasando por el bello malecón de Miramar, hasta culminar en nuestro emblemático Parque Central. Todo el recorrido fue acompañado por rezos, cantos y pasos serenos. La brisa del mar y el murmullo de oraciones dieron a la procesión una solemnidad íntima, conmovedora.
“Es un momento que esperamos cada año. Nos hace bien, nos recuerda quiénes somos”, comentó nuestra autoridad edil, mientras la cruz era cargada para recorrer nuestro distrito.
Santa María del Mar no necesita grandes templos ni multitudes para demostrar su espíritu creyente. Lo demuestran sus vecinos con su sola presencia, con su manera discreta pero firme de vivir cada ceremonia. Aquí, la fe no es un espectáculo: es parte de nuestro día a día.
“ “
La
reflexión, la solidaridad y la esperanza fortalecen los lazos que nos unen como una gran familia en Santa María del Mar
El Parque Central de Santa María del Mar fue testigo de un evento que trascendió la simple diversión: La kermesse y tómbola de Santa María del Mar. Más que una jornada de juegos y entretenimiento, este evento marcó el esperado resurgir de una tradición que, por muchos años, representó el corazón de nuestra comunidad.
Hoy, en Santa María del Mar, se respira nuevamente ese aire de unidad y confianza. Este renacimiento de la comunidad ha sido el motor que impulsó a traer de vuelta la kermesse, con el mismo cariño de aquellos que en su momento le dieron valor.
La kermesse de este año fue, sin duda, todo un éxito. La masiva concurrencia desbordó las expectativas. El Parque Central se llenó de momentos inolvidables: desde juegos de feria y divertidos inflables que hicieron las delicias de los más pequeños, hasta la tómbola que generó gran alegría y sonrisas, grandes premios e incluso un pasaje a Europa gracias a Air France. La jornada culminó con la energía contagiosa de la banda Screaming Chicks, que hizo que toda la comunidad cantara al unísono, en un claro reflejo del espíritu de unión que se vivía.
La kermesse reunió a familias enteras, con actividades recreativas para toda la
Este evento fue más que una fiesta; fue el reflejo de una comunidad que se fusiona, que se acompaña y que sueña en grande. Cada sonrisa, cada juego compartido, cada abrazo, celebró el espíritu de unión y alegría que hoy caracteriza a Santa María del Mar. Agradecemos a cada vecino, a cada familia y a cada niño que hizo posible esta jornada inolvidable.
Para los vecinos de antaño, la kermesse no era solo una fiesta; era el acontecimiento más esperado del año. Era la oportunidad para el reencuentro, para compartir risas y para crear recuerdos inolvidables que forjaron el espíritu de Santa María del Mar.
“ “
“Con este éxito como punto de partida, ya estamos pensando en la próxima temporada de verano. Nuestra kermesse será aún mejor, y nuestra principal idea es unir aún más a nuestra comunidad, fortaleciendo esos lazos que nos hacen un ejemplo de distrito. Porque es con alegría, unión y corazón que seguimos construyendo Santa María del Mar.
El pasado 16 de mayo, el distrito de Santa María del Mar dio un paso importante hacia una energía más limpia con el inicio de la instalación de una red de distribución de gas natural en Villa Mercedes, proyecto ejecutado por la contratista Alfacco, bajo la supervisión de Cálidda.
Durante aproximadamente 30 días calendario, se realizaron estudios de suelo (calicatas), apertura de zanjas, instalación de tuberías y trabajos de reposición de pistas, todo ello sin necesidad de cerrar completamente las vías. La circulación vehicular se mantuvo habilitada por un carril en cada zona intervenida.
Concluida la fase principal de ejecución, la obra entró en etapa de levantamiento de observaciones, como parte del proceso de fiscalización a cargo de nuestros equipos de Desarrollo Urbano y Fiscalización. Durante las inspecciones, se identificaron detalles por corregir, entre ellos: Limpieza pendiente en zonas intervenidas, mejoras en los acabados de corte, sellado y parches asfálticos y corrección en la pintura vial.
Con esta instalación, los hogares de Villa Mercedes tendrán una mejora sustancial en sus condiciones de vida: una fuente de energía más segura, económica y eficiente, con menor impacto ambiental.
La instalación de la red de distribución de gas natural en Villa Mercedes parte del compromiso con una energía más segura y sostenible.
Con una vista privilegiada a Playa Chica, el malecón de la Av. Río de Janeiro es uno de los espacios más emblemáticos de Santa María del Mar. Punto de encuentro habitual para peatones y familias, este lugar se había visto afectado por filtraciones de agua que, con el tiempo, comprometieron la infraestructura del muro de contención y las veredas.
Ante esta situación, la Municipalidad priorizó su recuperación dentro del plan de mantenimiento 2025. El contrato de obra fue firmado el 23 de junio de este año y contempla una ejecución de 45 días calendario, con una inversión de S/ 225,012.83.
La intervención comprende la rehabilitación de 40 metros lineales del muro, la reposición de veredas y el asfaltado de la
vía adyacente. Estos trabajos permitirán mejorar la seguridad estructural del malecón, optimizar la transitabilidad peatonal y devolverle funcionalidad a este espacio de alto valor paisajístico y comunitario.
Además, se corregirá de manera integral el problema que originó el deterioro: un sistema de riego por goteo que generó filtraciones hacia la base del muro.
La obra estará a cargo del Consorcio Pistas y contará con la supervisión de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad.
Esta intervención no solo responde a una necesidad técnica, sino también al compromiso de preservar espacios que promueven el bienestar físico y emocional de nuestros vecinos. Una
infraestructura segura y en buen estado permitirá retomar caminatas, ejercicios y encuentros vecinales en un entorno agradable y protegido.
Asimismo, se reforzarán las medidas de señalización y cercado temporal durante la ejecución, a fin de garantizar la seguridad de quienes transiten por la zona. Recordamos a la comunidad que puede reportar cualquier observación al personal de campo o a través de nuestras plataformas digitales.
Desde la Municipalidad de Santa María del Mar reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación y puesta en valor de los espacios públicos que forman parte de nuestra identidad. Invitamos a los vecinos a seguir el avance de la obra a través de nuestros canales oficiales.
Muy pronto el Parque 2 será un lugar más verde, seguro y lleno de vida para toda la comunidad.
El Parque 2, ubicado en Villa Mercedes, ha sido escenario de una serie de transformaciones que, gestionadas a lo largo de diferentes periodos municipales, han mejorado sustancialmente este espacio público.
Primero, durante una gestión anterior, se logró la instalación de grass sintético en la cancha de fulbito, gracias a una alianza con la PUCP. Posteriormente, una promesa inconclusa —la construcción de una piscina— dejó un gran hueco en el parque, que durante años representó un serio riesgo para los niños y niñas que realizaban actividades recreativas en la zona.
Ya en esta gestión, se cubrió el hueco dejado por aquella obra inconclusa y, en 2024, se realizó una ampliación integral del parque, que incluyó nuevas zonas de juegos infantiles, áreas verdes, máquinas de ejercicios, senderos y moderna iluminación. Esta intervención marcó un antes y un después en la recuperación de este espacio, reafirmando el compromiso de la actual administración con el bienestar de la comunidad.
Ahora, con el respaldo del Llamkasun Perú, programa impulsado por el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), iniciamos una nueva intervención que permitirá recuperar por completo los sectores que aún necesitaban atención. Las acciones contempladas incluyen:
• Mejoramiento de servicios higiénicos.
• Reposición de tierra vegetal y sembrado de grass en toda el área.
• Reparación de veredas interiores del parque.
• Mejoramiento de la iluminación y del cercado perimétrico.
• Limpieza y mantenimiento de calles, sardineles y zonas adyacentes.
Esta intervención se realizará a través de actividades de mantenimiento urbano, lo que permitirá generar empleo temporal para vecinos en situación de vulnerabilidad, en coordinación con el área de Servicios Sociales.
“El programa Llamkasun Perú nos permite continuar recuperando espacios públicos y, al mismo tiempo, brindar una oportunidad laboral a quienes más lo necesitan”.
Con este nuevo impulso, el Parque 2 se consolida como un espacio de encuentro, recreación y bienestar para toda la comunidad. Porque un parque recuperado no solo mejo-
ra el entorno, también une a la comunidad y fortalece nuestra calidad de vida.
(*) Durante los meses de verano no se cobró porque la anterior gestión no tramitó la ordenanza ante la MML
Durante los veranos de 2024 y 2025, la Municipalidad de Santa María del Mar alcanzó una recaudación de S/ 870,989.53 por concepto de parqueo vehicular, baños municipales y residuos sólidos. Esta cifra —la más alta registrada en el distrito para los meses de enero a marzo— ha permitido fortalecer los servicios que se brindan durante la temporada de verano.
Recaudación acumulada por temporada alta
Datos extraídos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), herramienta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A diferencia de algunas gestiones anteriores que recaudaron entre enero y abril, la gestión actual logró cifras mayores concentrando la recaudación solo entre enero y marzo. Esto representa una mayor eficiencia en menor tiempo.
* 2023: El impacto de no recaudar
La actual gestión no pudo iniciar el cobro
por parqueo vehicular, baños municipales ni tasa de residuos sólidos en el 2023, debido a que la administración anterior no emitió la ordenanza obligatoria correspondiente, para que la Municipalidad Metropolitana de Lima la ratifique y así autorizar dichos cobros.
Esto generó un grave impacto en la operatividad del distrito:
• No hubo ingresos económicos durante la temporada más exigente del año.
• A pesar de ello, la Municipalidad tuvo que asumir la contratación de fiscalizadores, personal de limpieza, seguridad y serenazgo, con un presupuesto ya debilitado al inicio de la gestión.
• Esto obligó a la comuna a cubrir servicios esenciales sin contar con los recursos que normalmente se recaudan en verano, generando un desbalance operativo que afectó la capacidad de respuesta y el orden en el distrito.
Es importante señalar que la saturación de estacionamientos, la falta de control
y el desgaste del personal operativo fueron algunas de las consecuencias más visibles. Esta situación dejó en evidencia la importancia de una planificación anticipada y de una gestión eficiente, aspectos que desde entonces han sido prioridad para esta administración.
Una gestión que invierte en calidad de vida
“Más que recaudar, buscamos que cada sol que ingresa se traduzca en mejores servicios para nuestra comunidad”, afirmó nuestra máxima autoridad edil.
La Municipalidad reafirma su compromiso con una administración eficiente y responsable, que permita sostener el orden, la limpieza y la seguridad que los vecinos valoran, especialmente durante los meses de mayor afluencia.
Con manos limpias y transparencia, trabajamos por un mejor distrito.
Las madres no sólo son el corazón del hogar: también lo son de nuestra comunidad. Y por eso, este año, la Municipalidad organizó una noche especial para ellas. Un homenaje con alegría, música y mucho cariño, celebrado en el Parque N.º 2 de Villa Mercedes, convertido por unas horas en un espacio donde las reinas fueron ellas.
La celebración comenzó con sonrisas: un show humorístico protagonizado por payasitos logró lo más difícil y necesario: que las mamás —y sus familias— rieran juntas. Luego, la fiesta subió de nivel con la presentación de Los Pelking, la orquesta invitada, que puso a todos a bailar. Las mamás, acompañadas de sus hijos, parejas y vecinas, no tardaron en llenar el parque con pasos de cumbia, salsa y alegría compartida.
Pero no fue sólo una noche para ver un espectáculo. Fue una velada pensada para que las madres se sintieran como lo que son: únicas, valiosas, admiradas. Por eso, la Municipalidad preparó una cena especial para todas ellas, servida con dedicación y cariño, en un espacio que se volvió uno de los favoritos de la noche: un trono fotográfico en el que cada madre podía posar como la reina que es. Muchas se tomaron fotos con sus familias; otras, entre amigas. Todas, con una sonrisa que decía más que mil palabras. Durante la noche, también se entregaron pequeños obsequios simbólicos a las asistentes, como gesto de gratitud y admiración. Porque ser mamá es muchas cosas: es entrega, es fortaleza, es ternura, es temple. Y, como cada año, este homenaje fue una forma de decir, con sencillez y emoción: gracias por tanto.
El pasado 06 de mayo, Santa María del Mar marcó un hito significativo en su compromiso con la descentralización de los servicios públicos. Con la inauguración de la Agencia de Voluntariado de Identificación de la RENIEC, nuestra comunidad tiene un acceso sin precedentes a trámites esenciales, eliminando la necesidad de desplazarse fuera de la localidad.
Este servicio, pionero en su tipo para un distrito balneario de Lima Sur, permitirá realizar gestiones fundamentales como la renovación del DNI, la rectificación de domicilio y otras diligencias de identificación. La iniciativa busca acercar el Estado a los ciudadanos, facilitando el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos.
La puesta en marcha de este proyecto fue posible gracias al firme compromiso de la RENIEC con la descentralización. Desde la municipalidad, expresamos nuestro profundo agradecimiento a la institución, y de manera particular a la gerente general, Virginia Cachay Espino, y a la directora de la Dirección de Servicios Registrales, Karim Pardo. Su visión y dedicación fueron fundamentales para que esta agencia se convierta en una realidad en Santa María del Mar.
La implementación de esta Agencia de Voluntariado de Identificación de la RENIEC refleja el continuo esfuerzo de la municipalidad por asegurar que cada servicio esté al alcance de todos nuestros vecinos. Seguimos trabajando para construir un distrito donde la comodidad y la eficiencia sean pilares fundamentales de la gestión pública.
Es importante destacar que la actualización del domicilio en el DNI, entre otros trámites disponibles, no solo simplifica la vida de los ciudadanos, sino que también refuerza su participación activa en las decisiones y el futuro de su localidad. Recuerda: tienes plazo solo hasta el 12 de octubre para actualizar tu domicilio y así poder votar en tu distrito por el candidato de tu preferencia.
La Institución Educativa Parroquial
La Resurrección del Señor ha dado un paso importante hacia la educación ambiental con la inauguración de su propio biohuerto escolar. Este espacio, concebido como una herramienta pedagógica y formativa, no solo permitirá cultivar alimentos saludables, sino también valores fundamentales como el respeto por la naturaleza, la responsabilidad ecológica y el compromiso con el cuidado del planeta.
Este proyecto no surge de la nada. Durante varios años, los estudiantes de esta institución mostraron un entusiasmo constante por la agricultura sostenible y el contacto directo con la tierra, lo que se evidenciaba en sus visitas periódicas al
Biohuerto Municipal. Aquella experiencia despertó en ellos un interés genuino por aprender sobre los ciclos de cultivo, la importancia de los suelos y las prácticas ecológicas, motivando finalmente a concretar el sueño de contar con su propio espacio verde.
La Municipalidad, a través de su área de Gestión Ambiental, ha sido parte activa de este proceso. En 2024, brindó su apoyo con la construcción del cerco perimétrico, paso esencial para garantizar la seguridad del nuevo huerto. Además, ha reiterado su compromiso de continuar acompañando este esfuerzo mediante asesoramiento técnico y actividades de capacitación, con el objetivo de fortalecer la propuesta
¡Porque sembrar en la tierra es también sembrar en el corazón de nuestros niños y niñas!
educativa de la institución.
El biohuerto escolar representa una oportunidad invaluable para que niños y jóvenes aprendan haciendo, comprendan el valor de una alimentación saludable y se conecten con el entorno natural desde una mirada crítica y consciente. A través de la educación ambiental, sembramos hoy la semilla de una ciudadanía más informada, participativa y comprometida con un futuro sostenible.
Desde la Municipalidad, celebramos la inauguración de este espacio y agradecemos a la comunidad educativa de La Resurrección del Señor por confiar en el trabajo conjunto.
Frente al reto de promover una producción de alimentos más saludable, eficiente y amigable con el ambiente, la Municipalidad viene construyendo un Centro Hidropónico en el sector de Villa Mercedes, que será un espacio de cultivo, aprendizaje y sostenibilidad para todos los vecinos.
Con una estructura de 12 metros de largo por 8 de ancho, este centro contará con 96 m² dedicados al cultivo sin suelo, utilizando solo agua con nutrientes minerales. Una técnica moderna que no solo reduce el uso de agua y fertilizantes, sino que también evita la contaminación del suelo y los recursos hídricos, generando ali-
mentos inocuos, sin pesticidas ni microorganismos dañinos.
En esta primera etapa, el cultivo estará centrado en la lechuga, en sus variedades crespa, roja y seda, reconocidas por su adaptabilidad al sistema hidropónico. Durante el verano, se incorporarán otras hortalizas como espinaca, culantro, apio, acelga y albahaca, ampliando así la oferta de productos frescos y saludables.
Muy pronto, el Centro Hidropónico abrirá sus puertas a estudiantes, familias y vecinos interesados en conocer de cerca esta técnica que está revolucionando la agricultura urbana en el mundo.
En Santa María del Mar entendemos que no hay verdadera modernización ni desarrollo institucional sin justicia. Y esa justicia empieza en casa, con quienes sostienen el día a día de nuestra gestión: nuestros trabajadores. Cada colaborador no solo representa una función, sino una historia, una familia, una vida que merece ser reconocida y respetada, como corresponde.
Restituir la confianza
Uno de los primeros compromisos de nuestra gestión fue asumir con seriedad las obligaciones laborales pendientes heredadas del año 2022. conscientes del impacto que la falta de pagos tuvo en la estabilidad y bienestar de decenas de familias, emprendimos un proceso de reconocimiento y cumplimiento de estas deudas, muchas de las cuales habían sido postergadas de forma injusta.
Así regularizamos el pago de remunera-
ciones y otros beneficios laborales, para trabajadores de los regímenes 276 y 728, además de locadores de servicios, 15 colaboradores de Seguridad Ciudadana y 11 de Limpieza Pública. Todo esto implicó un esfuerzo económico institucional de más de S/. 120,000.00, pero, sobre
todo, significó un acto de justicia laboral largamente esperado.
Justicia cumplida: 15 trabajadores ya cuentan con contrato indeterminado
En marzo de 2021, la Ley 31131 estable -
ció que los trabajadores CAS con vínculo continuo hasta ese momento tenían derecho a pasar a contrato de plazo indeterminado. Sin embargo, en 2022, alteraron las condiciones laborales de muchos de ellos: los pasaron de CAS a locadores de manera arbitraria. Es decir, los recontrataron con fechas nuevas, quebrando así su antigüedad y su derecho adquirido.
Nuestra gestión corrigió esa arbitrariedad. Gracias a una observación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), iniciamos un proceso de verificación, recabamos informes, reconstruimos trayectorias y reconocimos el vínculo laboral desde su verdadero inicio. Hoy, ese compromiso es una realidad: 15 trabajadores han firmado su contrato de adenda a plazo indeterminado. Aquí sus declaraciones:
“Yo llevo años cuidando el distrito, y nunca imaginé que este momento llegaría. Tener un contrato indeterminado es tener tranquilidad para mí y para mi familia. Por fin siento que se reconoce nuestro trabajo.”
Esperanza Tucno, trabajadora de Limpieza Pública
“Cuando nos quitaron nuestros derechos, sentí que nos quitaban también la dignidad. Fueron años de silencio y resignación. Hoy, ver que una gestión por fin nos reconoce como personas, nos escucha y nos respeta, es algo que no se olvida. Nos están devolviendo más que un contrato: nos están devolviendo la esperanza y el valor de sentirnos parte.”
Julián Sarmiento, trabajador de Ornato
¿Qué significa tener contrato a plazo indeterminado?
• No pueden ser despedidos sin causa justificada.
• Acceden a vacaciones truncas, aguinaldos y seguro social.
• Sentirse orgullosos de su centro de trabajo y su vida con más estabilidad.
Este proceso no sólo responde al cumplimiento legal. Representa una apuesta por un modelo de gestión más humano, transparente y responsable, que reconoce en sus trabajadores a los verdaderos pilares del desarrollo.
Cabe señalar que este proceso no se realiza al final de nuestra gestión, sino a la mitad, cuando aún queda trabajo por delante. Gobernar también es reparar, y hacerlo a tiempo, sin intereses de por medio, tiene un valor profundo.
“Restituir esos derechos no solo repara injusticias pasadas, sino que reafirma el compromiso de gobernar con legalidad y responsabilidad", así lo expresó el alcalde y pidió disculpas en nombre de la municipalidad.
Detrás de cada uniforme, cada jornada cumplida, hay personas con sueños, con responsabilidades, con familias. Y es nuestro deber honrarlos con respeto y reconocimiento.
Tratarlos con justicia no es un gesto: es una obligación. Y ahora también, una promesa cumplida.
Durante 1967 a 1986, Mercedes Flores de Lercari no solo lideró Santa María del Mar: la amó, la cuidó, la formó. Fue pionera como mujer alcaldesa en tiempos en que pocas lo eran, y dejó una huella que hoy permanece viva en la memoria de quienes la conocieron. Álvaro Martínez Lercari, su nieto, la recuerda con la cercanía de quien fue criado bajo su mirada firme y cariñosa. En esta entrevista, nos abre la puerta a una figura inolvidable.
UNA INFANCIA AL LADO DE MERCEDES
¿Cómo era la relación con su abuela?
— Mis padres viajaban mucho, así que mi abuela y mi abuelo me cuidaron como un hijo. Vivíamos todos en una misma casa. Cuando mis papás estaban trabajando o de viaje, yo me quedaba con Juan Diego, mi hermano, y con mis abuelos. Desde los tres o cuatro años, venía a Santa María con ellos. No fueron mis padres, pero me criaron como si lo fueran.
¿Cómo era ella en su vida familiar?
—Muy social. Le encantaba la fiesta, salir, bailar marinera. Tenía sangre trujillana. Se apellida “Flores”, cajabambina. Pero, sobre todo, ayudaba. Lo poco que tenía, o que mi abuelo le conseguía, lo daba a los demás.
¿Qué pensó su abuelo cuando ella decidió postular a la alcaldía?
— Estaba feliz. Mientras ella lo estuviera, él la apoyaba. Mi abuela era hiperactiva,
le gustaba estar con la gente. Él solo quería verla sonreír.
¿Cómo fue esa primera elección?
—Fue en 1967. Yo tenía once años. Era muy chico, pero recuerdo que, aunque ella ya estaba metida en la política, nunca cambió conmigo. Me mandaba a ver cosas, ayudar. En ese entonces éramos pocas familias en Santa María: Marsano, Arias, Fantozzi, Farah, Abusada, Jarufe... todos nos conocíamos.
UNA ALCALDESA CON CAUSA
¿Qué significaba para ella ser alcaldesa?
—Era su vida. Quería tener bien a la gente humilde, darles lo que podía. Decía que para que una persona sea buena y trabajadora necesita estudios. Por eso apoyaba tanto a los colegios, no solo en Santa María, también en la sierra.
¿Y Villa Mercedes?
—Villa Mercedes fue una iniciativa de mi abuela. Lo creó pensando en la gente que trabajaba con nosotros, para que no tuvieran que volver a Lima. Ahí les dio espacios para que pudieran vivir y hasta instalar sus negocios. Ella nunca se benefició de eso. A mí no me dio ni un metro cuadrado; todo lo que tengo lo compré. Así de honrada fue.
¿Ella gestionaba recursos directamente?
—Muchas veces. Por ejemplo, la comisaría de Santa María la construyó con dinero propio. Le pidió a mi abuelo una ayuda y con eso la hizo. Hay una placa que dice “Mercedes Flores de Lercari”.
Tenía una vocación social muy marcada
—Totalmente. Ayudaba a la Sinfónica Nacional, a la Maternidad de Lima, Liga Contra el Cáncer, al Patronato de Liberados, uff. Tengo cientos de certificados y reconocimientos que le dieron por su labor. Hasta el día de hoy la recuerdan con mucho cariño.
¿Qué otras iniciativas impulsó?
—Aparte de ser alcaldesa, fundó el famoso Banco de Anteojos. Ella era conocida como “la dama de los anteojos”. Tenía contactos en Europa y traía containers llenos de monturas y lunas. En su propia casa montó un consultorio. Regalaba las monturas y los lentes. Todos los domingos, su casa se llenaba de gente humilde que venía a medirse la vista y llevarse sus lentes.
¿Cómo nació esta idea?
— Por su sobrina, la "Chamaca", oftalmóloga. Mi abuela implementó el consultorio y los equipos. Al principio era solo ella, pero después llegaron más doctores. Usaban el garaje. La gente hacía cola desde temprano. Luego atendían también los sábados. Todo se financiaba con la fiesta anual del Banco de Anteojos. Había desfiles de moda, comida, artistas. Todo era para pagar doctores y equipos.
¿Por qué dejó de hacerse?
—Porque le cortaron esa fuente de ingresos. En la última fiesta, le enviaron personal de fiscalización. Era una actividad benéfica, pero la trataron como si fuera un evento comercial. Eso la indignó. Y aunque le dolió mucho, decidió cerrarlo.
CERCANÍA CON FIGURAS PÚBLICAS
¿Con qué políticos tenía cercanía?
—Barrantes. Fue uno de sus grandes amigos. También le encantaba Bedoya Reyes.
Y en sus primeros años, se hizo amiga de la esposa del general Odría, por las obras benéficas que hacía.
¿Recuerdas alguna anécdota especial?
—Hay una muy buena con Alfonso Barrantes. Mi abuela había salido con unos embajadores a dar una vuelta por el distrito y en eso llega un señor a su casa, creyendo que era un restaurante. Se sentó, pidió menú, le sirvieron escabeche. Cuando Mercedes sube y lo ve, le dice: “¡Alfonso! ¿Qué haces acá?”. Y él le responde: “He venido a este restaurante tan peculiar…”. Se rieron y desde ese día se hicieron íntimos amigos. Mi abuela siempre dijo que fue el mejor alcalde con el que trabajó.
También mencionaste que estuvo a punto de perder Santa María
—Sí. Un general de esa época, temido por todos, la llamó para anunciarle que iban a expropiar Santa María. Mi abuela lo invitó a conversar. Vinieron, se tomaron unas copas, bailaron marineras… y al final, él le dijo: “Mercedes, jamás te quitaría Santa María”. Era carismática y política. Si no hubiera sido por eso, Santa María ha-
bría corrido la misma suerte que Curayacu o La Tiza.
¿Y cómo enfrentó los momentos difíciles, como la época de Velasco?
—Se la tenían jurada. Le mandaron a la Contraloría a una de sus fiestas benéficas para cobrarle impuestos. Una vez, entraron a la casa pensando que tenían una bóveda llena de oro. Cuando la abrieron, solo había un zapatito de mi mamá (risas). Aun así, ella seguía firme ayudando a todos.
EL LEGADO
¿Qué enseñanzas le dejó?
—Una vez le dije que había una persona que hablaba mal de ella. Me miró y me dijo: “Jamás digas eso. Nadie habla mal de mí porque yo quiero a todo el mundo y no hablo mal de nadie”. También me decía: “nunca maldigas, porque todo eso regresa”.
¿Qué diría si viera el distrito actualmente?
—Estaría feliz. Orgullosa. Contenta de ver a Hugo Monteverde, porque es un buen hombre y quiere lo mejor para Santa María.
¿Cómo resume su legado?
—Una familia unida hasta hoy. Sin intereses de por medio.
Si pudiera decirle algo hoy a su abuela, ¿qué le diría?
—Que se siente junto a Hugo para conversar sobre el futuro de Santa María.
Con el cierre de la temporada de verano,hemos protegido los carteles informativos instalados en distintos puntos estratégicos del distrito, como accesos principales, playas y estacionamientos.
Lejos de ser desechados, estos elementos han sido cuidadosamente envueltos y resguardados para su reutilización en el próximo verano. Esta decisión responde a una política de optimización de recursos impulsada por la actual gestión, que busca reducir gastos innecesarios y dar un uso responsable a los activos municipales.
El objetivo es claro: evitar nuevas adquisiciones el próximo año y promover una cultura de sostenibilidad en la administración pública.
El compromiso de Santa María del Mar con sus niños y adolescentes sigue firme. Luego de una exitosa temporada de verano —en la que participaron 94 inscritos en disciplinas como fútbol, bodyboard, vóley, jiu-jitsu, básquet y talleres productivos—, el 21 de mayo arrancamos con entusiasmo nuestros talleres de invierno.
Las actividades actuales incluyen vóley, básquet, manualidades y bodyboard, y se desarrollan en diversos espacios del distrito, especialmente en Villa Mercedes, pero están abiertos para todas las familias de Santa María del Mar, de forma totalmente gratuita.
“El deporte no solo mejora la salud física. También ayuda a que los chicos desarrollen habilidades sociales, aprendan a trabajar en equipo y se mantengan alejados de conductas de riesgo”, señaló nuestro subgerente de Servicios Sociales, Ing. Gianmarco Mendoza.
El pasado 7 de junio, con motivo del Día de la Bandera, la Municipalidad organizó una emotiva ceremonia en el Parque Raúl Abugattás, en la que participaron vecinos, autoridades y escolares en un mismo sentimiento: el orgullo de ser peruanos.
El izamiento del pabellón nacional marcó el momento más solemne de la mañana, mientras el cielo de Santa María del Mar acompañaba en silencio el gesto de respeto a nuestra historia. Participaron la Subprefectura, la Comisaría, la I.E. Parroquial Resurrección del Señor, junto a nuestras autoridades municipales.
Otro de los momentos significativos fue la juramentación de los policías escolares, jóvenes comprometidos con el orden, la disciplina y el amor por el Perú.
Estas ceremonias no solo conmemoran el pasado: también siembran valores en las nuevas generaciones. Porque recordar nuestra bandera es recordar quiénes somos.
La Bandera del Perú. Que su rojo y blanco sigan inspirando coraje, unidad y amor por esta tierra que nos vio nacer.
Cumpliendo con nuestros trabajadores y con la comunidad.
La Municipalidad de Santa María del Mar reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos a través del cumplimiento de sus obligaciones institucionales. Como parte de este compromiso, se realizó la entrega de nuevos uniformes al personal de las áreas de Seguridad Ciudadana, Parques y Jardines, y Limpieza Pública.
Esta entrega no es un acto excepcional, sino una responsabilidad asumida por la gestión municipal para garantizar que nuestros colaboradores cuenten con las condiciones adecuadas para desarrollar su labor de manera segura, eficiente y digna. Equipar correctamente a quienes trabajan en la vía pública es parte fundamental del deber institucional y una muestra de respeto hacia su esfuerzo diario.
El personal de Seguridad Ciudadana, por ejemplo, patrulla con firmeza y vocación las calles de nuestro distrito, contribuyendo directamente a que Santa María del Mar mantenga altos estándares de seguridad ciudadana. A su vez, los trabajadores de Parques y Jardines y Limpieza Pública son responsables del cuidado y mantenimiento de nuestros espacios públicos, haciendo posible que vecinos y visitantes disfruten de un entorno limpio, ordenado y acogedor.
Sabemos que para brindar un servicio de calidad es indispensable dotar al personal con herramientas adecuadas. Por eso, más allá del uniforme, este cumplimiento refleja la convicción de que la calidad en
la gestión pública comienza por asegurar condiciones laborales justas y adecuadas para quienes la hacen posible desde el campo.
En Santa María del Mar seguiremos trabajando para cumplir con todas nuestras responsabilidades institucionales, convencidos de que el respeto a nuestros colaboradores es también una forma de servir mejor a nuestra comunidad.
Sembramos más que árboles: sembramos esperanza, compromiso y amor por nuestro distrito. En la entrada de Santa María del Mar, vivimos nuestra décima jornada de arborización, un gesto simbólico que nos recuerda que el cambio comienza desde que pisamos esta tierra.
Ya son 2300 árboles los que nos inspiran a seguir creciendo como comunidad. Esta fue la primera jornada del año, y no será la última. Tenemos nuevas plantaciones proyectadas, porque este esfuerzo no se detiene.
Gracias a Entrearboles Perú y a cada vecino que puso sus manos en la tierra. Ustedes hacen posible este sueño verde que estamos construyendo juntos.
Santa María del Mar recibe la Distinción Platinum del Premio Nacional “Sello Municipal: Incluir para Crecer”
Con gran satisfacción, anunciamos que la Municipalidad de Santa María del Mar ha sido galardonada con la Distinción Platinum del Premio Nacional “Sello Municipal: Incluir para Crecer”, otorgado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Esta es la máxima distinción en su
categoría y reconoce el compromiso sostenido con la mejora continua de los servicios públicos, así como el impacto positivo en la calidad de vida de la población, en especial de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Este importante logro es fruto de un trabajo articulado entre las distintas gerencias de nuestra Municipalidad, quienes, con profesionalismo y vocación de ser-
vicio, han orientado sus esfuerzos hacia una gestión pública eficiente, transparente e inclusiva.
Asimismo, este reconocimiento es reflejo de una clara directiva institucional impulsada por nuestra máxima autoridad: servir al ciudadano con integridad, empatía y eficacia. Seguiremos trabajando con firmeza en ese camino, construyendo un distrito más humano, justo y comprometido con el bienestar de todos sus vecinos.
El sábado 24 de mayo, desde las 5:00 p. m., se llevó a cabo la Audiencia Pública 2025 en el Centro Cultural Católico de Santa María del Mar, un espacio clave de diálogo entre autoridades municipales y vecinos del distrito. La jornada contó con la exposición de las principales gerencias de la municipalidad, quienes informaron sobre los avances, desafíos y proyecciones de gestión para este año fiscal.
Entre los puntos más destacados:
Finanzas claras
La Gerencia de Planificación, Presupuesto e Informática expuso que el presupuesto total para el 2025 asciende a S/ 10’097,068, con un 32.91% de avance en gastos y 53% en ingresos durante el primer trimestre. Además, se destinó más de un millón de soles para inversión pública, con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos en todas las zonas del distrito.
Verano 2025: récord en recaudación
La Gerencia de Administración Tributaria y Fiscalización reportó un incremento del 16% en la recaudación de servi-
cios de temporada (parqueo, residuos y servicios higiénicos). También se recalcó la implementación y puesta a disposición de la nueva pasarela digital que permite a los contribuyentes consultar sus deudas y pagos con mayor facilidad, desde la comodidad de su hogar u oficina.
Obras y acciones que se vienen realizando:
La Gerencia de Desarrollo Urbano informó sobre importantes obras en curso y proyectos próximos a ejecutarse:
• Reparación del malecón turístico de la Av. Río de Janeiro (en proceso de selección).
• Adquisición de equipos complementarios y mobiliario en la Central de Videovigilancia, ubicada en Villa Mercedes.
• Almacén de ayuda humanitaria para emergencias.
• Saneamiento legal que permitirá la titulación de las manzanas J y K de nuestros vecinos de Villa Mercedes, en coordinación con COFOPRI.
• Complejo Deportivo, Circuito Ciclístico Y Ecológico.
• Avances en catastro urbano y cartografía digital con apoyo del Instituto Catastral de Lima.
• Reuniones con el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) para mantener la baja residencialidad en nuestro distrito.
Servicios públicos que marcan la diferencia
La Gerencia de Servicios Públicos destacó diversas acciones que mejoran el día a día de los ciudadanos:
• Más de 2,100 árboles sembrados gracias al programa de arborización.
• Limpieza diaria de calles, playas y avenidas.
• Mantenimiento constante de áreas verdes.
• Riego con agua tratada como práctica ambiental responsable.
Seguridad ciudadana
El distrito cuenta con personal de seguridad ciudadana y la cantidad de personal varía durante el año:
Las distintas Fiscalías Provinciales Penales de Lima Sur archivaron 7 denuncias presentadas contra la
Gina Jara.
Temporada de verano: 70 serenos en turnos rotativos.
Fuera de temporada: 48 serenos en turnos rotativos. Además contamos con 19 cámaras de videovigilancia, 8 motos y 2 camionetas de patrullaje.
Inclusión y atención a quienes más lo necesitan
Desde la Subgerencia de Servicios Sociales se informó que:
• El CIAM cuenta con 100 adultos mayores inscritos.
• 82 personas son beneficiarias del programa Vaso de Leche y 75 del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
• Se han empadronado 28 personas con discapacidad y otras 100 para acceder a programas sociales como Pensión 65 y Beca 18.
La Audiencia Pública 2025 no solo fue una rendición de cuentas, sino una oportunidad para que los vecinos sean escuchados a través de sus preguntas y aporten ideas. La participación ciudadana no es un acto simbólico, sino una herramienta fundamental para construir juntos un distrito más ordenado, humano y seguro.
CON MAYOR CANTIDAD DE SOLICITUDES PRESENTADAS Y ATENDIDAS
Informamos a los vecinos sobre un tema crucial que afecta directamente el futuro de nuestro distrito: los procesos judiciales que ponen en riesgo una parte significativa de nuestro valioso territorio. Se trata de cuatro demandas que buscan el "mejor derecho de propiedad"
Expediente N° 132-2018
sobre casi 2.5 millones de metros cuadrados de terrenos en Santa María del Mar. Estas acciones legales, iniciadas entre mediados y fines del año 2018, se basan en supuestas adquisiciones de 1959, aunque las demandas fueron presentadas seis décadas después.
La Municipalidad ha expresado su profunda preocupación por la posibilidad de perder una extensión considerable de nuestro distrito debido a estos procesos. A continuación, les detallamos la situación de cada uno de los expedientes:
Este primer proceso, a cargo del juez Julio César Arbieto Huansi, se enfoca en el "mejor derecho de propiedad" sobre casi 132,000 metros cuadrados ubicados en Villa Mercedes. El demandante inicial fue Luis Juan Molina Navarro, sucedido posteriormente por el señor Santos Ananías Cueva Vela y su esposa.
Los demandados en este caso son la
Expediente N° 142-2018
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Si bien la Municipalidad no fue demandada en un inicio, fue convocada como denunciado civil. Sin embargo, durante la gestión anterior la presentación municipal fue extemporánea, lo que impidió una participación activa en el proceso,
declarándosele en rebel día el 9 de noviembre de 2021, mediante Resolución N°20 del Poder Judicial.
Actualmente se ha logrado la admisión de una casación extraordinaria ante la Corte Suprema, con la esperanza de revocar las dos sentencias que, hasta la fecha, favorecen al demandante.
El segundo proceso judicial, también bajo la supervisión del juez Julio César Arbieto Huansi, involucra un terreno de 770,607.64 metros cuadrados y también aborda el "mejor derecho de propiedad". Este terreno fue transferido a un tercero y luego al señor Santos Ananías Juárez.
Los demandados son la SBN y el Ministerio de Vivienda. La Municipalidad se presentó como litisconsorte en este caso, pero su solicitud fue declarada improcedente, mediante Resolución N° 15 del Poder Judicial, el 12 de octubre de
2020. Lamentablemente, no sabemos por qué no se presentó apelación a esta decisión, lo que dejó a nuestra Municipalidad fuera del proceso, que continuó solo contra la SBN y el Ministerio de Vivienda.
Expediente N° 143-2018
Este tercer proceso judicial, iniciado en 2018 con el mismo juez y la misma materia ("mejor derecho de propiedad"), abarca una superficie de 395,003.2 metros cuadrados. Al igual que en los casos anteriores, los derechos del terreno fueron finalmente adquiridos por el señor Santos Ananías Cueva y sus socios.
Expediente N° 742-2018
Inicialmente, solo la SBN y el Ministerio de Vivienda fueron los demandados. Nuestra Municipalidad se presentó en 2021 como litisconsorte, pero su solicitud fue declarada improcedente. A pesar de apelar, la Corte Superior confirmó la sentencia de primera instancia, lo que ha hecho que la municipalidad no sea parte del proceso y
no podamos participar activamente en la defensa de estos terrenos.
Gracias a la coordinación con la SBN, y a pesar de que su Procurador tuvo una acción casi extemporánea, se ha logrado la admisión extraordinaria de una casación ante la Corte Suprema.
El cuarto y último proceso judicial, también con el mismo juez y materia, es el de mayor extensión, con 1.2 millones de metros cuadrados. Los derechos de los compradores iniciales fueron traspasados al señor Santos Ananías. Los demandados son la SBN y el Ministerio de Vivienda.
Nos presentamos en este juicio como litisconsortes. Sin embargo, debido a complicaciones durante la época de la COVID-19, la sentencia fue emitida sin que se resolviera nuestra solicitud de participación. Por esta razón, hemos solicitado la nulidad de la sentencia al no haber sido notificado de la resolución de
Desde la Municipalidad, tenemos un compromiso firme e inquebrantable: no descansaremos hasta lograr la reversión de estos terrenos. Nuestro objetivo es que estas áreas se utilicen en beneficio de toda la comunidad, manteniéndolas como espacios verdes, parques, jardines y zonas recreacionales. Estamos trabajando incansablemente para defender lo que es nuestro.
Estas acciones judiciales representan una amenaza directa contra el desarrollo sostenible del distrito y contra el derecho de las futuras generaciones a disfrutar de un entorno urbano planificado y saludable. Cada metro recuperado es una victoria para Santa María del Mar.
nuestra solicitud. Se nos ha concedido la apelación, y este proceso actualmente esta en la Sala Civil Permanente - Sede
Central de la CSJ de Lima Sur, a diferencia de los tres anteriores que ya se encuentran en la última etapa.