REVISTA-1 MDSMM 2025

Page 1


EDITORIAL

Estimados vecinos:

Al cumplir nuestro segundo año de gestión, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por el apoyo constante que nos han brindado. Este respaldo nos motiva a seguir trabajando con firmeza y transparencia por el bienestar de nuestra comunidad.

Durante estos 24 meses, hemos logrado avances importantes que reflejan nuestro compromiso con el desarrollo de Santa María del Mar. Desde la construcción de losas deportivas y la culminación del Parque N° 2, hasta la mejora de nuestras vías con nuevas veredas en las avenidas Terramar y Santa María, cada obra busca mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Asimismo, la Central de Videovigilancia ha fortalecido nuestra seguridad, consolidándonos como el distrito más seguro de Lima Metropolitana.

El verano de 2024 trajo consigo una gran afluencia de visitantes, debido a una malintencionada promoción de nuestras playas en redes sociales y, para garantizar el bienestar de todos, promulgamos una Ordenanza Municipal que regula el aforo en nuestras tres playas, evitando el hacinamiento y preservando la vida, la salud y la calidad de estos espacios.

Un desafío crítico ha sido la defensa de casi 2’500,000 m² de nuestro territorio, amenazados por procesos judiciales iniciados contra la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN) y el Ministerio de Vivienda. Es importante señalar que estos procesos, de los cuales la anterior gestión municipal ya tenía conocimiento, nunca nos fueron advertidos. Desde que fuimos informados, hemos trabajado arduamente con la SBN, logrando la presentación de medios impugnatorios que han sido admitidos como casaciones extraordinarias. Confiamos en que la justicia protegerá nuestro territorio para un futuro más ordenado para nuestra comunidad.

Aunque el camino no ha sido fácil, juntos hemos enfrentado retos y alcanzados logros significativos. Mi compromiso es seguir trabajando por un Santa María del Mar unido, seguro y ejemplar.

Los invito a disfrutar de esta temporada veraniega y a seguir construyendo, con esfuerzo y unidad, un futuro próspero para nuestra comunidad.

¡SANTA MARÍA SIEMPRE UNIDA!

Hugo Monteverde
Alcalde de Santa María del Mar

SUMARIO

SEGURIDAD Y ORDEN URBANO

SEGURIDAD Y ORDEN URBANO

SANTA MARÍA DEL MAR

EL DISTRITO MÁS SEGURO DE LIMA

Según el Informe Técnico “Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia” del Instituto Nacional de Estadística e Informática, nuestra jurisdicción posee un 0,0% respecto del total de denuncias por comisión de delitos realizados en la capital del Perú.

Agradecemos el gran trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú, Serenazgo y Juntas Vecinales, que hoy nos permite disfrutar de un distrito más seguro para nuestras familias.

REFORZAMOS NUESTRA SEGURIDAD REFORZAMOS NUESTRA

Gracias a un convenio de cooperación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el distrito ha fortalecido su capacidad operativa con la incorporación de ocho motocicletas adicionales. Esta ampliación de la flota permite una vigilancia más rigurosa y una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Otro logro significativo en el presente año ha sido la firma del convenio de cooperación interinstitucional "Serenazgo sin fronteras”, realizado con el objetivo de unir fuerzas para combatir la delincuencia en los distritos vecinos de Punta Negra, San Bartolo, Pucusana y Santa María del Mar.

Nuestra gestión municipal ya había sentado bases sólidas en materia de seguridad con la adquisición de una camioneta 4x4 Nissan Frontier y nueve bicicletas de estreno. Estas medidas, implementadas en los primeros seis meses de la administración fueron cruciales para aumentar la presencia de seguridad en las diversas zonas del distrito.

De esta manera, seguimos trabajando con determinación para fortalecer las acciones de prevención y garantizar un entorno seguro y tranquilo para todos los habitantes de Santa María del Mar.

SANTA MARÍA DEL MAR

REFUERZA SEGURIDAD Y ORDEN PARA EL VERANO 2025

Con el inicio de la temporada de verano 2025, la Municipalidad de Santa María del Mar ha intensificado sus acciones para garantizar la seguridad, el orden y el bienestar de vecinos y visitantes, quienes triplican la población del distrito en esta época.

Medidas en las playas del distrito

Playa Chica, Playa Grande y Playa Embajadores contarán nuevamente con el control de aforo como medida preventiva para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de los bañistas. Además, se han instalado carteles informativos con restricciones claras, como la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, el uso de pelotas y el ingreso de comidas preparadas. El distrito también contará con la presencia de la unidad de salvataje de la Policía Nacional del Perú, con salvavidas capacitados en las tres playas, reforzando la protección de quienes disfrutan del mar.

Control vehicular y orden urbano

Se ha concluido el pintado de señaléticas en los principales accesos del distrito para facilitar la movilidad vehicular y peatonal. Asimismo, con el apoyo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú, se reforzará el control del transporte informal y el orden en los accesos principales, garantizando una experiencia segura y ordenada para los visitantes.

Gestión responsable para un verano seguro

La Municipalidad reafirma su compromiso con un entorno seguro, organizado y armonioso, invitando a vecinos y visitantes a respetar las normas establecidas para preservar la tranquilidad que caracteriza a Santa María del Mar.

¡Te esperamos este verano para disfrutar de un distrito seguro y lleno de vida! Resultados destacados del verano 2024

Verano 2024: Incremento de Intervenciones

El año pasado, Santa María del Mar implementó con éxito el control de aforo en sus playas, medida publicada en el Diario El Peruano. Gracias al trabajo conjunto con la ATU, la División de Tránsito PNP Lima Sur y la Comisaría local, se logró prevenir aglomeraciones y garantizar el bienestar de los bañistas. En ese periodo, el equipo de salvataje realizó 314 intervenciones, un aumento del 80 % respecto al 2023, demostrando una respuesta eficaz y reafirmando el compromiso del distrito con la seguridad.

INAUGURACIÓN INAUGURACIÓN

DE LA CENTRAL DE VIDEOVIGILANCIA

Santa María del Mar da un paso adelante en seguridad con la inauguración de su moderna Central de Videovigilancia y Seguridad, ubicada en Villa Mercedes. Esta obra, impulsada por el presupuesto participativo, refuerza nuestro compromiso de seguir siendo el distrito más seguro de Lima, garantizando bienestar y tranquilidad para todos.

El alcalde Hugo Monteverde, acompañado de sus regidores, vecinos y representantes de organizaciones locales, participaron en este importante evento que marca una nueva era de tranquilidad y protección para nuestra comunidad. Además, la central permitirá una vigilancia más eficiente, con tecnología avanzada que optimiza la respuesta ante cualquier incidente, contribuyendo a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad.

Con esta infraestructura, fortalecemos nuestra capacidad para responder a las necesidades de seguridad de nuestros vecinos, asegurando una mejor calidad de vida para todos. Esta acción reafirma nuestro esfuerzo por construir un futuro más seguro, próspero y lleno de oportunidades, donde cada habitante pueda vivir con la confianza de estar protegido.

TRANSFORMANDO SANTA MARÍA DEL MAR

JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE CENTRAL RECUPERACIÓN

Afines de 2022, la administración anterior retiró los juegos infantiles del Parque Central para realizar un supuesto mantenimiento que nunca se concretó. Esta falta de acción dejó a los niños sin un lugar adecuado para jugar durante varios meses.

Con la llegada de la gestión actual, no solo se cumplió con el mantenimiento prometido, sino que también se añadieron tres nuevos juegos para niños de distintas edades y se pintaron los juegos tradicionales.

Además, se mejoraron las áreas circundantes para garantizar mayor seguridad y comodidad a las familias. Ahora, la comunidad disfruta de espacios recreativos renovados que fomentan la actividad física, la socialización y el aprendizaje lúdico, contribuyendo al bienestar de todos los vecinos.

DE LA LOSA DEPORTIVA REPARACIÓN

Hemos concluido con la construcción de una nueva losa deportiva en Villa Mercedes, reemplazando una estructura anterior que mostraba serias deficiencias tras intervenciones insuficientes en los años anteriores.

La nueva instalación, con una cancha multifuncional para fútbol y básquet, y dos canchas de vóley, incluirá una cámara de vigilancia entre las áreas deportivas y el pintado de las graderías, mejorando la seguridad y la estética del lugar. Además, se ha instalado iluminación de última tecnología para garantizar el uso nocturno de las instalaciones, fomentando un ambiente seguro y accesible para todos.

Este proyecto, de más de 1641.03 m2, subraya nuestro compromiso con el fomento del deporte, la actividad física y la sana convivencia entre nuestros vecinos, impulsando el desarrollo social y comunitario.

DEL CENTRO CULTURAL CATÓLICO

El histórico Centro Cultural Católico ha sido recuperado, preservando su valor cultural y arquitectónico. La recuperación incluyó la instalación de un elegante piso de porcelanato, así como la pintura de paredes y puertas que resaltan la belleza arquitectónica, ofreciendo una cálida bienvenida a todos los visitantes. Además, en cumplimiento de las normas de CONADIS, se ha construido una Zona de Estacionamiento para Personas con Discapacidad y una rampa de acceso para ingresar al Centro Cultural.

Este 2025 , hemos construido una Zona de Estacionamiento para Personas con Discapacidad y una rampa de acceso al Centro Cultural Católico.

AV. SANTA MARÍA DEL MAR

Se ha concluido con éxito la intervención de 200 metros de la vereda en la Av. Santa María (Sombrerito), un proyecto que busca mejorar la seguridad y accesibilidad en la zona. La obra, que recupera una vereda que ante-

riormente presentaba baches y grietas, ahora ofrece a los vecinos un camino más seguro y transitable, facilitando el acceso a comercios y servicios cercanos. La mejora de esta vereda es parte del compromiso del municipio con el bienestar de la comunidad, garantizando que tanto peatones como corredores y familias puedan transitar sin riesgos. Este tipo de intervenciones refuerza nuestra dedicación a crear un entorno urbano más seguro y cómodo para todos los ciudadanos.

Hemos culminado con la recuperación de 320 metros lineales de veredas en Terramar cuadra 1, desde el cruce de Caracoles hasta Santorini. Esta obra crucial no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también asegura un entorno más seguro y accesible para los vecinos, facilitando un tránsito peatonal más fluido en esta zona del distrito, especialmente para personas con movilidad reducida y niños. Además, se han implementado medidas de drenaje para evitar inundaciones y garantizar la durabilidad de la obra, contribuyendo al bienestar general de la comunidad y a la calidad de vida de quienes transitan por la zona diariamente.

DE BARANDA DE LA ESCALERA FUNGIROLA INSTALACIÓN DE BARANDA DE LA ESCALERA FUNGIROLA

Para mejorar la seguridad de los residentes y veraneantes, se ha instalado una nueva baranda en la escalera Fungirola. La anterior baranda desapareció a fines de 2022, generando preocupaciones sobre la seguridad de quienes transitan por esta zona, especialmente en días de alta afluencia.

Esta instalación no solo restablece la infraestructura, sino que también refleja nuestro compromiso con la mejora continua de los espacios públicos, garantizando una mayor protección para los peatones. Además, la nueva baranda está fabricada con materiales resistentes y duraderos, lo que asegura su funcionalidad y contribuye al embellecimiento del entorno.

PARQUE N°2 AMPLIACIÓN

La comunidad de Santa María del Mar celebró la inauguración de la ampliación del Parque 2, un proyecto que promete convertirse en un punto de encuentro para vecinos de todas las edades. Este renovado espacio, ubicado en la zona de Villa Mercedes, ofrece áreas como zona de juegos infantiles, gimnasia y áreas verdes, para el disfrute y bienestar de los residentes. Además, se instalaron bancos, senderos peatonales y una moderna iluminación que permite su uso incluso por la noche.

Durante la ceremonia, el alcalde Hugo Monteverde rindió homenaje a Ramón Fernández, exalcalde e impulsor del desarrollo de Villa Mercedes.

“Ramón Fernández dejó una huella imborrable en nuestra comunidad. Este parque es también un testimonio de su legado y su incansable compromiso con Villa Mercedes y todo Santa María del Mar”, señaló el alcalde.

Con esta ampliación, Santa María del Mar reafirma su compromiso de seguir mejorando la infraestructura del distrito y brindando espacios que favorezcan la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo la recreación y el fortalecimiento de la convivencia entre las familias.

"PISCINA" PARQUE 2 RELLENO

En un esfuerzo por recuperar espacios públicos seguros y funcionales para los vecinos, se ha procedido con el relleno del peligroso hueco del Parque 2. Este hueco, legado de la gestión anterior que nunca concretó la prometida piscina, destruyó una cancha de fútbol de grass natural, dejando a la comunidad con un espacio inutilizable y un riesgo latente para la seguridad de niños y adultos.

¡PROMESA

CUMPLIDA! ¡PROMESA CUMPLIDA!

PARQUES CRUZ DEL SUR Y HOJAS DE VIDA

CUENTAN CON ILUMINACIÓN DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

PARQUES CRUZ DEL SUR Y HOJAS DE CUENTAN CON ILUMINACIÓN DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

Gracias a nuestras gestiones realizadas con la empresa Luz del Sur, los parques Cruz del Sur y Embajadores ahora cuentan con una iluminación de última tecnología, que no solo proporcionará mayor seguridad a nuestra comunidad, sino que también permitirá disfrutar de estos espacios públicos en cualquier horario del día, promoviendo actividades recreativas y familiares en un ambiente seguro, libre de riesgos y adecuado para todas las edades, favoreciendo el bienestar de los ciudadanos.

En cada parque se han instalado siete nuevos postes de luz, garantizando una cobertura adecuada y eficiente. Esta mejora responde al compromiso de nuestra gestión por brindar soluciones concretas a las necesidades vecinales y fomentar la integración social en espacios públicos renovados, donde todos puedan compartir y disfrutar en igualdad de condiciones, fortaleciendo el tejido social y la convivencia entre los vecinos, creando un entorno inclusivo y armonioso.

Además, esta obra simboliza el esfuerzo conjunto entre la municipalidad, los vecinos y las instituciones privadas para transformar Santa María del Mar en un lugar más seguro, moderno y accesible para todos. Este tipo de intervenciones refuerzan el sentido de pertenencia y la participación activa de la comunidad. ¡Seguimos trabajando por el desarrollo de nuestra comunidad!

LRESTAURACIÓN

DE LA PILETA DEL PARQUE CENTRAL

a emblemática pileta del Parque Central ha sido restaurada gracias al incansable trabajo del equipo de Ornato, quienes han

dedicado esfuerzo y dedicación para devolverle su esplendor. Tras largos años de inactividad, este símbolo histórico del distrito vuelve a brillar

CONSTRUCCIÓN

con nueva vida y luminosidad, convirtiéndose nuevamente en un punto emblemático para el disfrute de los vecinos y visitantes.

RAMPA MALECON MIRAMAR RAMPA MALECON MIRAMAR

La construcción de una nueva rampa de acceso al Malecón Miramar ofrece un medio seguro e inclusivo para personas con sillas de ruedas o cochecitos de bebé. Este proyecto refleja el compromiso de la gestión municipal por garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su movilidad, puedan disfrutar de los espacios públicos de manera igualitaria. La construcción de una nueva rampa de acceso al Malecón Miramar representa un avance significativo hacia un distrito más accesible e inclusivo, proporcionando una vía segura para personas con sillas de ruedas o cochecitos de bebé, promoviendo la integración y el bienestar de todos los residentes y visitantes.

SEGURIDAD VIAL

La municipalidad de Santa María del Mar ha dado un paso contundente hacia la seguridad vial al pintar las señaléticas de pista en todo el distrito, intensificando este esfuerzo durante las temporadas de mayor afluencia. Estas medidas buscan reducir accidentes y facilitar la circulación de vehículos y peatones.

Además, se ha instalado y pintado los bolardos en la zona de acceso al distrito, a fin de mejorar significativamente la orientación y protección tanto para peatones como para conductores en nuestra comunidad. Con estas acciones, se refuerza el compromiso de la gestión municipal con la seguridad vial y el bienestar de todos los habitantes, creando un entorno más seguro y ordenado.

CREACIÓN DE RAMPAS DE ACCESO

PARA LA GRUTA VIRGEN DE LAS MERCEDES

La instalación de una rampa de ingreso y salida hacia la Gruta Virgen de las Mercedes, junto con la creación de un nuevo camellón cerca del acceso, responde al compromiso de nuestra gestión por crear entornos urbanos más accesibles, mejorando la movilidad para todos los ciudadanos, especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida. Esta acción es parte de un esfuerzo continuo por adaptar nuestros espacios públicos a las necesidades de la comunidad.

Cabe destacar que esta iniciativa surgió a partir de la necesidad expresada por los vecinos, ya que esta obra, inaugurada en años anteriores, no consideró adecuadamente estos aspectos fundamentales de accesibilidad y seguridad.

¡SANTA MARÍA DEL MAR MÁS VERDE QUE NUNCA! ¡SANTA DEL MAR MÁS VERDE QUE

PLANTACIÓN

DE MÁS 2100 ÁRBOLES

EN CAMPAÑAS DE ARBORIZACIÓN

En colaboración con Entre árboles, empresa con la que tenemos un convenio vigente, hemos llevado a cabo exitosas campañas de arborización en diferentes puntos del distrito, especialmente en la zona de acceso al distrito y frente a Provisur, áreas estratégicas que han sido revitalizadas gracias a estas destacadas iniciativas.

Estas acciones no solo embellecen nuestro entorno, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad del aire.

Nuestro compromiso es seguir trabajando junto a empresas y organizaciones que sumen al distrito en su objetivo de ser el oasis verde del Sur Chico, creando un ambiente saludable para todos los vecinos.

MÁS DE 15 MIL M2. MÁS DE 15 MIL M2.

DE NUEVAS ÁREAS VERDES

El equipo de Áreas Verdes de la municipalidad de Santa María del Mar ha realizado un arduo trabajo durante el 2023 y el 2024, logrando la intervención de aproximadamente 15 mil m² de áreas verdes. Dentro de este esfuerzo, se han sembrado 4,979 m² de árboles, contribuyendo significativamente al aumento de es-

pacios naturales en el distrito, lo que beneficia tanto la biodiversidad como la calidad de vida de los habitantes.

Las intervenciones realizadas por el equipo han consistido en la colocación de nuevas áreas verdes en zonas donde antes no existían. Para ello, se han utilizado diversas especies elegidas por su adaptabilidad,

como oreja de ratón, cubresuelo y árboles de molles. Además, se ha incorporado humus para mejorar la calidad del suelo y promover el crecimiento de las plantas, asegurando una mayor durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas. Estas acciones refuerzan el compromiso de la gestión municipal con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

EN SANTA MARÍA DEL MAR GESTIÓN DE RESIDUOS

La Municipalidad de Santa María del Mar destaca por su eficiente gestión de residuos, contribuyendo a un distrito más limpio y saludable.

Limpieza pública.

Durante el 2023, se gestionaron 794.24 toneladas de residuos sólidos, mientras que en el 2024, hasta octubre, ya se han dispuesto 530.07 toneladas de manera responsable en el relleno sanitario. Este esfuerzo asegura un ambiente ordenado y previene enfermedades.

Más de 50 toneladas de residuos orgánicos en dos años

A través del programa EDUCCA, en colaboración con instituciones y vecinos, se reciclaron 19.9 toneladas de residuos orgánicos en 2023 y 21 toneladas en 2024. Un compromiso ecológico que sigue creciendo, promoviendo la conciencia ambiental y la participación activa de la comunidad en el cuidado del planeta.

Inorgánicos: Casi una tonelada por mes en 2024

En los últimos dos años, EDUCCA ha permitido reciclar 9 toneladas de residuos inorgánicos en 2023 y 8.5 toneladas hasta octubre del 2024, reafirmando la importancia del reciclaje continuo y el compromiso de nuestra comunidad con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Más de 1 tonelada de RAEE revalorizada en 2024

La gestión eficiente de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) alcanzó un hito: 1,109.4 kg reciclados en 2024, contribuyendo a un manejo seguro y sostenible. Eventos como “EcoFest”, “Reciclatón” y “EcoTrueque” han sido clave en estos logros, reforzando la educación ambiental y el compromiso comunitario. Todo el material recolectado se entrega a la Asociación de Recicladores Cruz del Sur para su tratamiento y revalorización.

Santa María del Mar avanza hacia un modelo de gestión ambiental sostenible gracias al compromiso de todos. ¡Sigamos sumando esfuerzos!

SANTA MARÍA DEL

PREMIO NACIONAL

ANTONIO BRACK

MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Ministerio de Ambiente ha otorgado a la Municipalidad de Santa María del Mar el prestigioso Premio Nacional Antonio Brack Egg, reconociendo así nuestro innovador proyecto de movilidad sostenible "Estación Verde", realizado en conjunto con Aya Mobility, Sun Mobility y Siemens Energy.

Contamos con dos vehículos eléctricos: uno destinado al transporte del personal de primera línea, como limpieza pública y áreas verdes, y una motocarga con capacidad para transportar hasta 500 kilos. Esta infraestructura no solo facilita la carga de vehículos eléctricos, sino que también simboliza el compromiso continuo de nuestra municipalidad con la preservación del medio ambiente.

Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la construcción de un futuro más limpio y amigable con el medio ambiente, demostrando que, con iniciativas innovadoras y colaborativas, es posible enfrentar los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

PRIMER LUGAR

OTORGADO POR EL MINISTERIO DE SALUD

El compromiso del municipio ha sido reconocido por el Ministerio de Salud, que otorgó el primer lugar en la categoría “Playa Saludable”. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de la municipalidad para garantizar el mantenimiento, la higiene y la salubridad de las playas a través de la limpieza regular, la supervisión de la calidad del agua y la promoción de prácticas seguras ambiente.

RECONOCIMIENTO DE RECÍCLAME PERÚ COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

La Asociación Recíclame Perú, una institución sin fines de lucro que promueve prácticas sostenibles y el reciclaje, ha otorgado un reconocimiento especial a la Municipalidad de Santa María por su destacado compromiso con la gestión de residuos y la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente.

SANTA MARÍA APUESTA

Nuestro teniente alcalde, Antonio Merino, recibió este prestigioso reconocimiento a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, otorgado a solo 610 de las 1578 municipalidades a nivel nacional, que destaca nuestro arduo trabajo en actualizar el padrón nominal y promover servicios esenciales para niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años. Este logro refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, asegurando que cada niño y niña de nuestro distrito tenga acceso a programas de salud, nutrición, educación y protección. Estamos convencidos de que invertir en la niñez es la clave para construir un distrito más equitativo y próspero.

COMPROMETIDOS

CON LA SALUD DE NUESTRA COMUNIDAD

La Municipalidad de Santa María del Mar ha sido reconocida por la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur del Ministerio de Salud durante la reunión multisectorial de gestión territorial para la salud, destacando su dedicación a mejorar la salud pública.

Este reconocimiento refleja el esfuerzo continuo de nuestra gestión en apoyar campañas y acciones que impactan positivamente la calidad de vida de nuestros vecinos.

RECONOCIMIENTO POR LA PRIMERA INFANCIA

DEL MIDIS POR EL EMPADRONAMIENTO MASIVO 2024

La Municipalidad de Santa María del Mar ha sido reconocida por el MIDIS por su contribución al Empadronamiento Masivo de Hogares 2024, garantizando el acceso de las familias más vulnerables a programas sociales como JUNTOS, PENSIÓN 65, CONTIGO, SIS y BECA 18.

Felicitamos al equipo de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) y a nuestros vecinos por este logro que fortalece el bienestar de nuestra comunidad.

FIRMA DE CONVENIO PARA UN DESARROLLO URBANO MÁS ORDENADO Y SOSTENIBLE

La Municipalidad de Santa María del Mar y el Instituto Catastral de Lima firmaron un convenio de cooperación técnica con el objetivo de mejorar la gestión catastral del distrito y optimizar la planificación urbana.

Gracias a este acuerdo, la municipalidad podrá contar con herramientas técnicas y administrativas avanzadas que permitirán obtener información precisa sobre las superficies y predios de Santa María del Mar. Esto se traducirá en decisiones más informadas para el desarrollo de proyectos clave, favoreciendo un crecimiento ordenado y sostenible.

Con este convenio, reforzamos nuestra capacidad para implementar iniciativas que beneficien directamente a nuestros vecinos, promoviendo una mejor calidad de vida a través de una gestión eficiente y transparente del territorio.

AUDIENCIAS PÚBLICAS 2024:

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

VECINAL

Reafirmando su compromiso con la transparencia y el diálogo ciudadano, la Municipalidad de Santa María del Mar llevó a cabo dos audiencias públicas en 2024: la primera, el 28 de mayo, y la segunda, el 30 de septiembre, ambas en el Local Comunal.

Decenas de vecinos participaron en estos espacios, donde las gerencias de Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Administración y Finanzas, Planeamiento, Presupuesto e Informática, y Administración Tributaria y Fiscalización presentaron informes detallados sobre actividades y proyectos en ejecución.

Estas audiencias consolidan un canal permanente de participación vecinal, promoviendo la interacción directa entre las autoridades y la comunidad. Como señaló el alcalde Hugo Monteverde: "La transparencia es un pilar fundamental de la gestión.

Con este tipo de iniciativas, la municipalidad sigue demostrando que el compromiso con la comunidad va más allá de la gestión administrativa, asegurando que las decisiones y proyectos se alineen con las necesidades de los residentes.

EN SANTA MARÍA DEL MAR

EN SANTA FE Y TRADICIÓN

El fervor y la devoción se apoderan de las calles de nuestro distrito en cada una de las festividades religiosas, congregando a decenas de vecinos en un emotivo homenaje a nuestra tradición espiritual. Las celebraciones más significativas del año, como Semana Santa, San Pedro y San Pablo, la Virgen de las Mercedes y el Señor de los Mi -

lagros, son testimonio de la devoción que une a nuestra comunidad. Es importante destacar la participación activa de diversas instituciones y asociaciones locales, como la Comisaría de Santa María del Mar, el Club Esmeralda, el Club Aopip, el Comedor Popular, Vaso de Leche, la Asociación de Propietarios de Santa María del Mar, la Asociación de Propietarios de Villa Mer-

cedes y la Comisión de la Virgen de las Mercedes, así como de la Asociación de Pescadores Artesanales de San Bartolo y la Hermandad del Señor de Los Milagros San Bartolo, de nuestro distrito vecino. Estas celebraciones no solo son una expresión de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre todos los vecinos y celebrar con orgullo nuestra rica herencia religiosa.

NOCHES CULTURALES:

RITMO, COLOR Y EMOCIÓN CULTURALES:

Durante los primeros meses de 2024, hemos tenido el honor de presenciar una serie de noches culturales que han dejado una huella profunda en nuestra comunidad.

El sábado 20 de enero, en conmemoración del aniversario de nuestro distrito, el reconocido saxofonista Jean Pierre Magnet deleitó al público en una noche llena de jazz, desde clásicos hasta ritmos latinos y peruanos. Un concierto que sin duda quedará en la memoria de los asistentes.

El 17 de febrero, nuestro Centro Cultural Católico se vistió de gala para recibir al Ballet Municipal de Lima, que presentó una cautivadora puesta en escena de la

obra "La Bella Durmiente". Nuestros vecinos quedaron maravillados con la gracia y el talento de los bailarines.

El 24 de febrero, la prestigiosa Big Band PUCP se apoderó del escenario para ofrecer un espectáculo vibrante y lleno

de energía. Su repertorio incluyó clásicos del jazz, blues, swing y funk, mostrando el gran talento y versatilidad de la agrupación.

Estos eventos, que han sido todo un éxito, refuerzan nuestra identidad cultural

COMUNIDAD Y PARTIPACIÓN

y el aprecio por las artes. Nuestra comuna reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el arte como pilares fundamentales para elevar la calidad de vida de nuestra comunidad. ¡Esperamos seguir disfrutando de más actividades que nos unan y nos enriquezcan!

SERVICIOS SOCIALES MÁS

DE 1200 BENEFICIADOS

Durante los años 2023 y 2024, hemos desarrollado un programa de actividades que ha beneficiado a más de 1200 personas. Este compromiso integral ha abordado áreas clave como la salud, el emprendimiento, la estética y charlas de sensibilización, mejorando de manera tangible la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estas acciones han permitido fortalecer el tejido social, promoviendo la participación activa y el bienestar general de la comunidad.

Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad, desarrollando programas y actividades que respondan a las necesidades de los vecinos, garantizando un entorno más saludable, inclusivo y próspero para todos.

GRAN DESFILE CÍVICO ESCOLAR POR FIESTAS PATRIAS

El 2024 marcó un hito en el Desfile Cívico Escolar Patriótico de Santa María del Mar, que por segundo año consecutivo reunió a cientos de vecinos para celebrar las Fiestas Patrias. Este año, el Parque Raúl Abugattás en Villa Mercedes se llenó de civismo y alegría, siendo el escenario perfecto para una jornada que destacó por su gran convocatoria. Un total de 11 instituciones educativas, clubes y asociaciones locales, junto a la Fuerza Aérea del Perú, la Policía Nacional del Perú y la Escuela Técnico Superior Femenina PNP de San Bartolo, desfiló con orgullo y fervor patriótico, contagiando a todos los presentes con su energía.

Entre las delegaciones más destacadas estuvo la Institución Educativa Jose María Arguedas - Lalito, del distrito de Lurín, que se coronó campeona en las categorías de primaria y secundaria, gracias a su impecable presentación y su inquebrantable espíritu patriótico. Los vecinos no dudaron en celebrar y aplaudir el paso de cada delegación, consolidando al Desfile Cívico Escolar como una de las actividades más esperadas y apreciadas por la comunidad.

Este desfile no solo conmemora la independencia del Perú, sino que también fortalece los valores de unidad, civismo y el amor a la patria, y sigue sumando a la tradición que caracteriza a nuestro distrito. En 2023, el evento se celebró en el malecón Grau (Playa Grande), donde el alcalde Hugo Monteverde, junto a la congresista María del Carmen Alva, presidieron la ceremonia. En esa ocasión, ambas autoridades destacaron la importancia de mantener vivos estos momentos de unión y patriotismo. Así, el Desfile Cívico Escolar Patriótico de Santa María del Mar sigue siendo un referente para la comunidad, reafirmando el compromiso del distrito por fomentar el civismo y la participación activa de todos sus vecinos.

ESCUELAS MUNICIPALES

Hemos impulsado con éxito las Escuelas Deportivas Municipales, beneficiando a más de 300 participantes con talleres en disciplinas como fútbol, atletismo, bodyboard, pintura en trupán y danza, tanto en verano como en invierno. También se destacó la participación de adultos mayores en el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM).

COMUNIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estas iniciativas promovieron un estilo de vida activo y saludable, enriqueciendo la calidad de vida de la comunidad y fortaleciendo la salud física y mental de los vecinos.

SERVICIO GRATUITO DE TERAPIA FÍSICA

BENEFICIA A ADULTOS MAYORES Y OMAPED

Nuestra comuna se complace en anunciar el éxito del servicio gratuito de terapia física a domicilio, una iniciativa que ha generado un impacto profundamente positivo en la vida de nuestros adultos mayores y personas con habilidades diferentes (Omaped). Este servi -

cio, que busca mejorar la calidad de vida y la movilidad de nuestros vecinos, se brinda de lunes a viernes, de 9 a.m. a 5 p.m., brindando atención personalizada en la comodidad de su hogar. La terapia física contribuye no solo a la rehabilitación física, sino también a la mejora del bienes -

tar emocional de los beneficiarios. Si usted o alguien que conoce desea solicitar este servicio, comuníquese al Cel.: 991 226 351 o acérquese a las oficinas de Servicio Sociales de la Municipalidad. Estamos comprometidos en el bienestar de los que más lo necesitan

SANTA MARÍA DEL MAR CELEBRÓ UNA NAVIDAD LLENA DE ALEGRÍA Y UNIÓN

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad organizó una celebración navideña en el Club Árabe Palestino, que reunió a más de 200 niños y sus familias en una jornada llena de alegría y unión. El evento comenzó con un show infantil que hizo reír y disfrutar a los más pequeños con juegos y canciones.

Lo más destacado de esta celebración fue el invaluable apoyo de nuestros vecinos, quienes, con su colaboración, hicieron posible que los asistentes disfrutaran de panetón, bebidas, dulces y regalos. Este esfuerzo conjunto demuestra el verdadero espíritu de comunidad que caracteriza a nuestro distrito.

El alcalde, presente en la actividad, resaltó el rol fundamental de los vecinos en la construcción de un entorno más solidario. "Hoy celebramos mucho más que la Navidad. Celebramos la unión, el amor y el compromiso de todos para hacer de nuestra comunidad un lugar más unido", expresó.

La Municipalidad agradece profundamente a todos los vecinos que, con su generosidad y dedicación, lograron hacer de este evento una experiencia inolvidable. Su participación demuestra que la magia de la Navidad está en el apoyo mutuo y el trabajo en equipo por el bienestar de todos. Con actividades como esta, se reafirma el compromiso de seguir promoviendo la convivencia armoniosa y el espíritu de comunidad, consolidando esta celebración como una tradición que une a todos los habitantes del distrito.

AUDIENCIA PÚBLICA

SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LIMA BALNEARIOS DEL SUR

El Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) realizó la Audiencia Pública sobre la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano de Lima Balnearios del Sur en nuestro Local Comunal.

Durante la audiencia, el IMP se comprometió a analizar las propuestas y observaciones presentadas tanto por la municipalidad como por nuestros vecinos, con el objetivo de evaluarlas para la versión final del plan. Asimismo, el IMP aclaró que el cambio de zonificación propuesto en el Plan Urbano de Desarrollo (PUD) presentado en 2021 nunca fue aprobado.

En este contexto, la municipalidad reafirma su compromiso de trabajar junto a la comunidad para mantener la baja residencialidad que define a nuestro distrito.

Agradecemos a todos los asistentes por su participación activa en la construcción de un mejor futuro para Santa María del Mar.

RECUPERACIÓN DE TERRENOS CLAVE PARA EL DISTRITO GESTIÓN EFICIENTE

La Municipalidad de Santa María del Mar ha demostrado su compromiso con el desarrollo del distrito al resolver conflictos legales y administrativos que comprometían terrenos estratégicos del distrito. En menos de dos años, la actual gestión ha mostrado capacidad de negociación y gestión en los casos Gerens, Procibaris y Terramar, sentando las bases para un futuro más prometedor.

CASO GERENS

En 2009, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) transfirió 516,409.61 m² al municipio, incluyendo 95,683.52 m² entregados a Gerens Escuela de Gestión y Economía S.A. para un proyecto comercial y recreativo. No obstante, la gestión anterior resolvió unilateralmente el contrato, lo que provocó la reversión del terreno a la SBN y despertó el interés del Ministerio de Vivienda para desarrollar un complejo de mil viviendas de interés social.

Esta propuesta amenazaba la baja densidad residencial del balneario. La actual administración negoció con éxito para revertir la afectación del terreno a favor de la municipalidad, destinándolo a fines ecológicos y recreativos. Entre los proyectos planificados destacan un parque, zonas culturales y áreas verdes.

Sin embargo, la resolución del contrato generó un arbitraje que ordenó el pago de más de S/. 1.1 millones, un monto

destinado por la gestión anterior al pago de terceros sin beneficios claros para el distrito.

CASO TERRAMAR-TIRAMISU

Terrenos que habían revertido a la SBN en gestiones anteriores fueron parcialmente recuperados por la actual administración. Esto incluye 1,847.60 m² para un centro re-

creacional, ecológico y gastronómico, y 14,305.07 m² en la avenida Terramar. Estas áreas estratégicas serán fundamentales para impulsar proyectos sostenibles que beneficien a nuestros vecinos.

CASO PROCIBARIS

En 2012, Procibaris presentó un proyecto para construir una universidad con una inversión de S/. 19 millones. La pandemia de 2020 complicó su ejecución, y aunque la empresa solicitó la suspensión de plazos, la gestión municipal anterior resolvió el contrato en 2022, ejecutando cartas fianza por S/. 956,300.

Auditorías de Camacho-Mayo & Asociados, contratados por la Contraloría General de la República, revelaron que esta acción vulneró procedimientos legales, exponiendo los recursos municipales a riesgos innecesarios, como detallan los informes financieros y presupuestales sobre deficiencias contractuales

La recuperación de estos espacios refleja el compromiso de nuestra gestión con el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida y fomenten el bienestar social en la comunidad.

La actual gestión optó por un enfoque más estratégico, evitando un litigio prolongado y costoso. Los resultados clave incluyen:

1. Firma de un acuerdo extrajudicial con

Procibaris, devolviendo las cartas fianza.

2. Renuncia de la empresa a cualquier reclamo indemnizatorio.

3. Protección de la estabilidad financiera del distrito.

TERRENOS EN RIESGO SANTA MARÍA DEL MAR PODRÍA PERDER MÁS

Más de 2´496,500 de metros cuadrados de terrenos en Santa María del Mar, una extensión comparable a más de 300 campos de fútbol, están en peligro de ser despojados debido a cuestionados fallos judiciales. Estas tierras, esenciales para áreas verdes (parques y jardines) y zonas recreacionales (clubes), están en disputa por cuatro demandas que, según las autoridades locales, se basan en pruebas altamente cuestionables.

Irregularidades en los procesos judiciales

Las demandas, que involucran áreas de 131,499 m², 770,607 m², 395,003 m² y 1'200,000 m², fueron presentadas por Luis Juan Molina Navarro y Marco Benicio Martínez Acosta contra la SBN y el Ministerio de Vivienda. Según los demandantes, adquirieron los terrenos a través de una subasta pública en 1959 realizada por la Municipalidad de San Bartolo. Sin embargo, esta entidad asegura no tener registro alguno del evento ni de la venta, lo que cuestiona la legitimidad de los reclamos.

El caso ha escalado con la intervención de Santos Ananías Cuevas Villa y Wilma Alda Silva Violeta de Cuevas, quienes asumieron la representación de los demandantes. A pesar de las inconsistencias, la Corte Superior de Justicia de Lima Sur admitió las pruebas, entre las cuales figuran documentos enviados por la Oficina Descentralizada de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), una entidad señalada por corrupción.

La Municipalidad (2019-2022) fue notificada sobre los juicios. Sin embargo, su actuación dejó mucho que desear, lo que afectó nuestro derecho a la defensa. Además, entidades públicas como SEDAPAL y CODESUR, que cuentan con afectaciones en parte de estos terrenos, tampoco fueron notificadas, lo que podría impactar proyectos clave de infraestructura y servicios.

DE 2.4 MILLONES DE M2

La rapidez de los fallos judiciales: ¿coincidencia o irregularidad?

A pesar de la evidente falta de pruebas fehacientes, las sentencias de primera instancia emitidas por el juez Julio César Arbieto Huansi fueron ratificadas rápidamente por la Corte Superior de Justicia de Lurín. Esta velocidad inusual ha levantado sospechas sobre la imparcialidad del proceso y la transparencia de los fallos.

Un llamado a la justicia

La Municipalidad de Santa María del Mar exige la nulidad de las sentencias, argumentando que, según el artículo 2022 del Código Civil, los documentos privados presentados por los demandantes no pueden prevalecer sobre los registros públicos. Este principio de seguridad jurídica debería ser suficiente para proteger estas tierras. En ese sentido, el gobierno local hace un llamado urgente a las autoridades para frenar este despojo y salvaguardar el desarrollo del distrito.

ARCHIVO CENTRAL

RECUPERANDO LA MEMORIA DE SANTA MARÍA DEL MAR

ANTES

Hemos iniciado el proceso de recuperación del Archivo Central Municipal, un espacio de vital importancia para la historia y la memoria de nuestro distrito. En las anteriores gestiones municipales, se identificaron numerosas deficiencias en materia archivística, según lo detalla el Informe de Supervisión (Oficio N° 10822022-AGN/DDPA). Entre las observaciones más críticas figuraban la falta de un Plan Anual de Trabajo Archivístico aprobado y el inventario del acervo documentario, entre otras. El archivo tampoco participaba en procesos de digitalización de información, lo que dificultaba el tratamiento adecuado de los documentos a lo largo de su ciclo de vida.

En ese sentido, la presente gestión municipal ha realizado importantes mejoras en la infraestructura del Archivo Central, incluyendo la instalación de anaqueles y estantes metálicos, así como la colocación de rótulos que facilitan la identificación y la digitalización de los documentos.

Gracias a estas acciones, el Archivo Central Municipal podrá cumplir con su función de salvaguardar la memoria histórica de Santa María del Mar, poniendo a disposición de la ciudadanía información valiosa para la investigación, la educación y la toma de decisiones.

AHORA

GESTIÓN TRANSPARENTE

SANTA MARÍA DEL MAR SIGUE LIDERANDO LA EJECUCIÓN DE INVERSIO-

NES EN LIMA METROPOLITANA

En 2024, hemos logrado ejecutar el 87.7% de nuestro presupuesto destinado a inversiones, lo que nos mantiene como líderes en gestión y nos acerca a obtener el primer lugar por segundo año consecutivo. Mientras otros distritos enfrentan retrasos, en Santa María del Mar seguimos cumpliendo con eficiencia y responsabilidad nuestros compromisos, manteniendo la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.

Este impulso no es un hecho aislado. Según el reporte final de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en 2023 logramos ejecutar el total de nuestro presupuesto destinado a inversiones, colocándonos en el primer lugar dentro de Lima Metropolitana, junto con las municipalidades de Santiago de Surco y Magdalena del Mar. Este avance es el resultado de un trabajo constante, enfocado en mejorar cada rincón de nuestro distrito, generando beneficios tangibles

para todos nuestros vecinos.

Además, seguiremos avanzando con más proyectos para el beneficio de todos. La inversión en infraestructura, servicios y espacios públicos es solo el comienzo. En 2025, continuamos comprometidos a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, con la misma dedicación y responsabilidad que nos ha caracterizado hasta ahora.

¡Juntos, seguimos construyendo un Santa María del Mar más fuerte y próspero!

RECAUDACIÓN HISTÓRICA

DURANTE LA TEMPORADA DE VERANO 2024

Como parte de nuestra política de transparencia, ponemos a disposición de la ciudadanía toda la información relacionada con la recaudación desde el 1 de enero al 31 de marzo. Hemos logrado recaudar S/. 402,090.00 soles, que corresponde a las tasas de parqueos municipales, así como de los servicios de residuos sólidos y servicios higiénicos.

Queremos aclarar que estos ingresos están destinados exclusivamente para el mantenimiento de los servicios ofrecidos, como el mantenimiento de infraestructuras y el orden urbano, durante la temporada. Esto asegura la continuidad de los servicios de calidad que nuestros vecinos y visitantes necesitan.

Además, los fondos permiten implementar mejoras en las infraestructuras existentes, garantizando espacios adecuados para el bienestar de nuestra comunidad. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con un distrito más ordenado, limpio y sostenible.

Creemos firmemente que proporcionar datos claros a la comunidad es esencial para construir confianza y fomentar una colaboración efectiva entre la municipalidad y los vecinos. Transparencia y participación son pilares fundamentales de nuestra gestión.

PRESUPUESTO

PARTICIPATIVO

En el marco del Presupuesto Participativo 2024, el proyecto de "Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana" ha sido elegido de manera unánime por los agentes participantes, consolidándose como la iniciativa ganadora para ser ejecutada en el año 2025. Este proyecto, que contempla la adquisición de cámaras de videovigilancia, contará con un presupuesto de 100,000 soles, destinados a fortalecer la seguridad en nuestro distrito. Esta inversión nos permitirá disuadir la delincuencia, agilizar la respuesta ante emergencias y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos.

Además, la implementación de este sistema de videovigilancia contribuirá a la prevención de delitos y a la tranquilidad de nuestras familias, reflejando el compromiso de la municipalidad con la seguridad y bienestar de la comunidad.

DEFENSA CIVIL:

SIEMPRE

PREPARADOS ANTE

POSIBLES EMERGENCIAS

En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad de nuestra comunidad, el equipo de Defensa Civil ha venido realizando importantes capacitaciones y acciones preventivas con la Policía Nacional del Perú, colaboradores del Club Esmeralda, Club AOPIP, Comedor Popular y otras instituciones, a fin de hacer de Santa María del Mar un distrito más seguro.

SANTA MARÍA DEL MAR

CUENTA CON NUEVO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE SISMOS

En un importante avance para garantizar la seguridad de nuestros vecinos, la Municipalidad de Santa María del Mar, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Instituto Geofísico del Perú, ha iniciado la instalación de un moderno sistema de alerta temprana ante sismos en la zona de Embajadores.

Este proyecto de envergadura nacional, pionero en Sudamérica, tiene como objetivo principal detectar con segundos de anticipación la llegada de ondas sísmicas de magnitud igual o superior a 6 grados. Gracias a esta tecnología de punta, nuestros vecinos con un valioso tiempo de reacción para ponerse a salvo antes de que se produzca el movimiento telúrico.

Desde nuestra comuna, exhortamos a toda la población a mantenerse informada sobre las medidas de seguridad a seguir en caso de sismo y a participar activamente en los simulacros que se organicen.

UN LEGADO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD

Jorge Acosta, a sus 76 años, es una figura emblemática en la Municipalidad que, con 50 años de servicio, ostenta el título de colaborador más antiguo de nuestra institución. Su continuidad en el municipio a lo largo de los años, ratificada por diferentes alcaldes, refleja su habilidad excepcional y compromiso como servidor público.

¿Cómo llegó a trabajar en la Municipalidad de Santa María del Mar?

J.A.: Gracias a mis estudios, conocía al contador de la municipalidad, Lucio Flores. Él llevaba varias contabilidades en diferentes municipalidades, y me informó sobre un puesto de trabajo como asistente contable. Para eso yo había acabado mi carrera técnica de auxiliar contable. Pasé las pruebas correspondientes y así fue como ingresé a trabajar en 1973.

¿Cómo era la dinámica de trabajo en los primeros años en la muni cipalidad?

J.A.: La oficina administrativa estaba ubicada en San Isidro, en la casa de la alcaldesa Mercedes Flores de Lercari. Ella había habilitado un espacio que era su cuarto de costura. Manejábamos toda la parte administrativa. En Santa María estaban la parte operativa, limpieza pública, parques y jardines, ornato.

Hablemos sobre los diferentes cargos que ha desempeñado ¿Po dría detallar qué roles ocupó?

.A.: Claro, he ocupado diversas posiciones. Comencé como asistente contable hasta aproximadamente el año 1979. A partir de ahí, asumí el

rol de jefe de personal desde el año 1974. Desempeñábamos ambas funciones simultáneamente.

A partir de 1980, me convertí en jefe de la unidad de tesorería. En el año 89, asumí el puesto de jefe de Registro Civil y, en el 93, se me asignó la función de fedatario.Además, en el 2003, lideré la oficina de abastecimiento. También, obtuve la designación como director municipal, durante la administración del señor Ramón Fernández. En la actualidad, continúo desempeñando funciones tanto en Registro Civil como de fedatario.

¿Cuál de estos cargos ha sido el más significativo para usted?

De todos los roles que he desepeñado, el que más destaco es el de jefe de Registro Civil. Es una función que he llevado a cabo desde 1989 y me ha permitido conectar de manera especial con la comunidad.

¿Cuál de estos cargos ha sido el más significativo para usted?

He tenido el honor de unir a muchas parejas en matrimonio. En ese sentido, he sido parte de momentos importantes en la vida de la comunidad. Además, la gente suele reconocerme como “el que casó a la mitad de Santa María” (risas), lo cual es un verdadero honor y un testimonio de la conexión que he construido con el distrito a lo largo de los años.

REMODELACION DEL CENTRO CULTURAL

CENTRAL DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD

VEREDA AV. TERRAMAR

AMPLIACIÓN DE PARQUE 2

REPARACIÓN DE LA LOSA DEPORTIVA

RECUPERACION DE JUEGOS INFANTIES EN EL PARQUE CENTRAL

NUEVA VEREDA AV. SANTA MARIA DEL MAR

NUEVA

LO QUE SE VIENE LO QUE SE VIENE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA-1 MDSMM 2025 by RevistasMDSMM - Issuu