Transporte Carretero Nº 225 - setiembre 2013

Page 6

066

Gobierno

Inversión de US$ 350 millones

Se inauguró planta desulfurizadora y se ratificó integración energética Mujica y Fernández asistieron a la inauguración que se realizó en la ex refinería de La Teja. El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, dijo que el emprendimiento permite un “blindaje al negocio de la refinación en el Uruguay” y asegura soberanía e independencia energéticas; además contribuye a mejorar la calidad de los vertidos a la bahía de Montevideo y del aire, debido a la sustancial reducción del azufre en los combustibles.

L

os presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Argentina, Cristina Fernández, participaron de la inauguración de la planta desulfurizadora en la refinería de La Teja, en Montevideo, que pasó a llamarse Eduardo Acevedo Vázquez, en honor al primer presidente de ANCAP.

Transporte Carretero

Setiembre 2013

Raúl Sendic explicó que se trata de una planta desulfurizadora de gasoil y de gasolinas, una unidad recuperadora de azufre, una planta de enfriamiento de agua de refinería y la sala de mando. Los jefes de Estado estuvieron acompañados por los respectivos cancilleres Luis Almagro y Héctor Timerman, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el secretario de Política Económica, Planificación y Desarrollo, Axel Kicillof, el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, y su par de YPF, Miguel Galuccio.

Eduardo Acevedo Vázquez, fuente de inspiración A continuación, los titulares de ANCAP, Sendic, y de YPF, Galuccio, suscribieron

un memorándum de entendimiento que promueve la optimización del desarrollo energético entre ambos países. El documento establece la posibilidad de estudiar sinergias en el mercado de gas natural. Además, prevé formar un grupo de trabajo con profesionales para analizar y definir distintas variables a considerar en futuros acuerdos que podrían originarse con motivo de la construcción de una terminal de gas natural licuado.

Sendic realizó una semblanza de Eduardo Acevedo Vázquez -en cuyo honor se descubrió una placa recordatoria- y que calificó como “fuente de inspiración”. Además de primer presidente del organismo, Acevedo Vázquez fue ministro de Industria, rector universitario y artífice de las estaciones experimentales instituto de pesca y química, industria y perforaciones, y se opuso a la dictadura de Gabriel Terra.

Sendic expresó que el proyecto de construcción de una planta sulfurizadora se encuentra en carpeta desde los años 90 y no fue fácil tomar la decisión de su construcción puesto que implicaba una inversión de 350 millones de dólares.

Galuccio centró su alocución en las perspectivas de trabajo conjunto entre ANCAP e YPF en el último cuatrimestre de este año. En ese sentido, enumeró el registro sísmico en la plataforma marina uruguaya y la voluntad de explorar hidrocarburos en aguas profundas. El jerarca argentino mencionó el desarrollo y participación de empresas locales en el mercado energético y la participación de ANCAP en el desarrollo de recursos no tradicionales en Argentina. “Uruguay pasa a ser mañana, a través de la producción de sus combustibles, un poco más soberano”, afirmó. Fuente: Presidencia de la República

El jerarca aseveró que hoy el emprendimiento es una realidad, permite un “blindaje al negocio de la refinación en el Uruguay” al tiempo que asegura soberanía e independencia energéticas. También contribuye a mejorar la calidad de los vertidos a la bahía de Montevideo y del aire, debido a la sustancial reducción del azufre en los combustibles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Transporte Carretero Nº 225 - setiembre 2013 by Diseño Producciones - Issuu