Transporte Carretero Nº 225 - setiembre 2013

Page 10

10

De interés

Gira de planta móvil de Sucta

UNIT y Unasev impulsan adopción de norma Internacional ISO sobre Gestión de la Seguridad Vial

Gira Móvil 1: del 20 de setiembre al 24 de Octubre CIUDAD

DESDE

HASTA

DIRECCIÓN

Río Branco

20-Set-13

24-Set-13

Puerto Seco en acceso a Balanza

Treinta y Tres

25-Set-13

01-Oct-13

Juan Antonio Lavalleja y República

Rocha

02-Oct-13

04-Oct-13

Av. Julio Martinez entre Zufriategui y Presidente Oribe

San Carlos

07-Oct-13

14-Oct-13

Carlos Seijo esq. Jacarandá (frente Escuela Agraria)

San José

16-Oct-13

21-Oct-13

Ruta 3 km 94,800 casi Picada Varela

Trinidad

22-Oct-13

24-Oct-13

Diagonal Ruta N°3 y Gutiérrez Riuz

Gira Móvil 2: del 18 de Setiembre al 08 de Noviembre CIUDAD

DESDE

HASTA

DIRECCIÓN

Young

18-Set-13

25-Set-13

Explanada de Copagrán

Paysandú

26-Set-13

07-Oct-13

Av. De las Américas y Dr. Roldán

Salto

08-Oct-13

14-Oct-13

Cabecera del puente de Salto Grande

Bella Unión

15-Oct-13

17-Oct-13

Paralela a Ruta 3 Fte al Estadio

Rivera

19-Oct-13

26-Oct-13

Puerto Seco

Tacuarembó

28-Oct-13

04-Nov-13

Ruta 5 km 387,500

Durazno

05-Nov-13

08-Nov-13

Ensanche Ruta 5 km 186

radio

Transporte Carretero

Setiembre 2013

Comenzarán controles a tránsito pesado en la ciudad de Treinta y Tres

D

esde finales del pasado mes la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Treinta y Tres dio comienzo a una intensa campaña de control a los efectos de impedir que vehículos de tránsito pesado que circulan por la ciudad no lo hagan en calles y avenidas no permitidas y circulen, en cambio, exclusivamente por aquellas específicamente habilitadas para su circulación, debidamente señalizadas. Cabe señalar, por otra parte, que desde la misma Dirección de Tránsito se comunicó a todas las compañías y empresas de transporte de la medida a adoptarse.

El Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) está trabajando en la redacción nacional de la norma Internacional ISO 390001 sobre Gestión de la Seguridad Vial, de acuerdo a lo solicitado por la UNASEV.

E

sta norma tiene como objetivo disminuir la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tránsito y se centra en gestionar la seguridad vial desde un enfoque de procesos cuyo éxito ha sido demostrado en el resto de las normas ISO, como ISO 9001 para gestión de calidad. La norma es aplicable a todo tipo de organizaciones, públicas o privadas y considera la gestión de la seguridad vial desde una perspectiva global. Es aplicable tanto a los proveedores de transporte -carga, mercancías, traslado de escolares, flotas de vehículos-, así como aquellos sectores que generan una demanda en el tránsito -playas de estacionamiento en centros comerciales- y sin dudas a los responsables de la infraestructura vial, las autoridades de aplicación de las reglas de tránsito, etc. Para la consideración de la adopción de esta importante norma y ante una solicitud expresa de UNASEV, se ha constituido en UNIT un Comité de Especialistas con una amplísima participación de los sectores involucrados, caso de la Dirección Nacional de Transporte, Dirección Nacional de Vialidad, Policía Caminera, Policía de Tránsito, MTS S, Congreso de Intendentes y la Organización Panamericana de la Salud, entre otras diversas instituciones que entienden en la materia. Información: Aníbal Garderes, Jefe Depto. de Comunicación Institucional MTOP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.