Transporte Carretero_Nº 310 Abril 2022

Page 1




SUMARIO

24

26

06

22

Logística ANP presentó en Rivera su nuevo Proyecto 7HUPLQDO 0XOWLPRGDO 3XHUWR 6HFR 5LYHUD El presidente de ANP, Juan Curbelo, puntualizó: “Es un día muy importante porque logramos concretar un proyecto que viene de hace muchos años”.

Haciendo Ruta Kenitay García Bidondo es gomero DSUHQGLy HO RÀ FLR JUDFLDV D VX VXHJUR de un pueblo de unos 200 habitantes. ´6L XQR VH QLHJD D TXH OH HQVHxHQ el librito de uno siempre va a ser chiquito”.

32 VW Delivery 11.180 4x4 Desarrollado para afrontar cualquier terreno: del campo a la ciudad, ofrece una capacidad de carga de hasta 7 toneladas gracias a su poderoso motor &XPPLQV ,6)

28 Utilitarios La nueva Nissan Frontier ya es una realidad: Nissan anuncia el comienzo de producción en Córdoba, Argentina, con el respaldo de más de 80 años de legado en experiencia global en la fabricación de vehículos ligeros.

40 Internacional 0$1 WLHQH SUHYLVWR TXH OD SURGXFFLyQ de camiones eléctricos de la gama pesada dé comienzo a principios de HQ OD SODQWD GH 0~QLFK FRQ OD entrega inicial de 200 unidades.

42 Maquinaria CIR Transportes & Equipos entregó D OD À UPD ,GDOHQ H[FDYDGRUDV Volvo EC220DL para carga forestal \ D OD À UPD 0RQWH 1REOH 6 $ XQ compactador de suelos.


Visite nuestra web www.transportecarretero.com.uy

Nº 310 - abril, 2022 Cierre de edición: 15.04.2022

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES Marzo - Diciembre SUSCRIPCIONES:

50

1 año (10 revistas): $ 2.000 2 años (20 revistas): $ 3.600

Dpto. Suscripciones: Tel.: 096 402 990* Dir. Responsable: Fernando Sapriza.

24. Maderas Gularte: Una historia de trabajo y pasión por el camión. 26. El programa Pruebas TuVE reedita y amplía el ya conocido programa de prueba de vehículos eléctricos. 50. CUTCSA anunció que sus próximas renovaciones van a ser solo con ómnibus eléctricos. Transporte de Pasajeros

Editor: Claudio Techera,

tcarretero@diseno.com.uy. Dpto. Arte & Fotografía:

Diseño Producciones. Gerencia Comercial: Efraín Fernández.

efernandez@diseno.com.uy Impresión: Gráfica Mosca Depósito Legal: 363201. Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel. Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

54 ENEL X: Transformando el futuro del transporte público en Uruguay

0DXULFLR %H]]HFFKHUL 'LUHFWRU GH (QHO SDUD $PpULFD /DWLQD GHVWDFD TXH OD WUDQVLFLyQ energética plantea desafíos fundamentales para la región, uno de los cuales es la HOHFWULÀ FDFLyQ

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

> Revista Transporte Carretero > www.transportecarrtero.com.uy > Revista Carrasco Lawn Tennis > EXPOCARGA

56 Marcopolo Attivi: El futuro (presente) de la movilidad urbana -DPHV %HOOLQL &(2 GH 0DUFRSROR SXQWXDOL]y TXH ´/D DGRSFLyQ GH YHKtFXORV FRQ WHFQRORJtD OLPSLD HV XQD WHQGHQFLD PXQGLDO \ 0DUFRSROR $WWLYL LQVHUWD D OD empresa en ese escenario global”.

Avda. Bolivia 1460 Telefax: 2600 9016, 2600 8483 y 2604 2700. diseno@diseno.com.uy /TransporteCarretero Uruguay /TransporteCarretero


>NACIONALES

ANP presentó en Rivera su nuevo proyecto terminal multimodal: Puerto Seco Rivera Con la presencia del intendente de Rivera, Richard Sander, el presidente de ANP, Juan Curbelo, y el vicepresidente Daniel Loureiro, la gerente del Área Comercial de ANP, Ana Rey, presentó el proyecto de la nueva Terminal en el salón de eventos de la Intendencia de Rivera ante representantes de la Intendencia Departamental de Rivera, del Centro de Navegación, Inalog, Uruguay XXI y empresarios del sector logístico.

Luego de la presentación del proyecto, se realizó la visita al terreno del Puerto Seco, con las autoridades de la Intendencia de Rivera y la ANP, la participación de la DNA (Dirección Nacional de Aduanas), Inalog, Uruguay XXI, el Centro de Navegación y los empresarios del sector logístico.

L

uego de la presentación las autoridades de ANP invitaron a las organizaciones presentes a visitar el predio del puerto.

Abril 2022

El presidente de ANP, Juan Curbelo respecto al referido proyecto puntualizó:

6

CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS DE ESTADO “Es un día muy importante porque logramos concretar un proyecto que viene de hace muchos años, esto tiene que ver con políticas de estado que trascienden los gobiernos y que HQ GHÀ QLWLYD DSXQWDQ D JHQHUDU HVWDELOLGDG \

certeza en un diseño, en este caso portuario, que a partir del gobierno que comenzó el primero de marzo del 2020 lo tomamos como uno de nuestros proyectos prioritarios”. PUERTO SECO DE RIVERA, UNA REALIDAD “El puerto seco tiene hoy un espacio territorial, un decreto reglamentario que lo denomina como recinto portuario aduanero y por lo tanto es una realidad. No hay descentralización posible sin infraestructura y para nosotros esta es una infraestructura inteligente que tiene que ver con un cambio de matriz en cuanto

al posicionamiento y al desarrollo de Rivera en particular, en lo que tiene que ver con la logística de la región”. EXTENSIÓN DEL RECINTO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO “La autoridad portuaria está absolutamente FRQYHQFLGD GH TXH HVWH 3XHUWR 6HFR GH 5LYHUD va a traer un enorme crecimiento no sólo para la ]RQD VLQR WDPELpQ SDUD HO SXHUWR GH 0RQWHYLGHR (QWHQGDPRV TXH HVWH 3XHUWR 6HFR GH 5LYHUD HV SDUWH GHO UHFLQWR GHO SXHUWR GH 0RQWHYLGHR SRU lo tanto la mercadería que ingrese va a estar LQJUHVDQGR DO SXHUWR GH 0RQWHYLGHRµ



>NACIONALES

INFRAESTRUCTURA

Obras en viaducto sobre rambla Sudamérica en Montevideo, finalizará en segunda mitad del año

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, anticipó que el viaducto de casi dos kilómetros, sobre rambla Sudamérica en el puerto de Montevideo, presenta un avance de obra del 95%. La intervención, que demandó una inversión superior a 130 millones de dólares, reordenará el tránsito de carga en la terminal portuaria capitalina.

D

urante una visita al área contigua a la nueva estación central de AFE, este jueves 24, el ministro Falero explicó en rueda de prensa que el avance respecto al viaducto es ya del 95% del total del proyecto.

de 1.800 metros de longitud e incluye un puente en arco de 160 metros de largo, con seis carriles elevados, tres en cada sentido, donde circulará el tránsito liviano. Debajo circularán los camiones y el transporte ferroviario.

El titular de Transporte fue acompañado por el subsecretario, Juan José Olaizola; el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo; el director de la 2À FLQD GH 3ODQHDPLHQWR \ 3UHVXSXHVWR 233 ,VDDF $OÀ H \ HO SUHVLGHQWH GH )RQSODWD -XDQ Notaro. También participaron autoridades GHO *UXSR 6DFHHP UHVSRQVDEOH GH ODV WDUHDV encabezadas por el vicepresidente comercial y de operaciones, Alejandro Ruibal.

Ruibal explicó a los periodistas que habrá dos rampas principales de 200 metros de largo y dos rampas secundarias que permitirán acceder desde la calle Colombia hacia el norte \ GHVFHQGHU KDFLD OD UDPEOD 6XGDPpULFD HQ sentido sur a norte. Agregó que se desviará el ingreso de los camiones, que se hará por el nuevo acceso norte, y se separará el cruce vehicular a nivel de la rambla portuaria, con las vías de acceso GHO IHUURFDUULO ´(VWR UHVROYHUi HO FRQÁ LFWR GHO LQJUHVR \ FLUFXODFLyQ GH ORV FDPLRQHVµ DÀ UPy el portavoz de la constructora.

(Q WDQWR 1RWDUR FDOLÀ Fy OD REUD FRPR “emblemática” por el descongestionamiento que permitirá en los accesos a la terminal PRQWHYLGHDQD /D HQWLGDG À QDQFLHUD DSRUWy millones de dólares.

Abril 2022

Falero anticipó que los trabajos principales SRGUtDQ À QDOL]DU HQ MXOLR \ TXH HQ VHWLHPEUH se culminaría con el conjunto de innovaciones DQH[DV 6HJ~Q H[SOLFy HVWR FDPELDUi “sustancialmente” el acceso y la circulación de los vehículos livianos. El espacio complementario incluye un área de explanada de 5 hectáreas ganadas a la bahía y una calle interna, será de doble vía en ambos sentidos.

8

+

El proyecto, que demandará una cifra superior a 130 millones de dólares, mejora los accesos a la rambla portuaria, construye un viaducto de 1.800 metros de longitud e incluye un puente en arco de 160 metros de largo, con seis carriles elevados, tres en cada sentido, donde circulará el tránsito liviano.

El proyecto, que demandará una cifra superior a 130 millones de dólares, mejora los accesos a la rambla portuaria, construye un viaducto

“El puerto ordenará así sus accesos y pasará a contar con características propias de un puerto moderno”, apuntó. Describió que a nivel de la rambla se realizaron obras de saneamiento, nuevos desagües pluviales y tendidos de líneas eléctricas de alta tensión. En tal sentido, este mes comenzó la construcción del colector Colombia.

El jerarca añadió que la infraestructura se complementa con otras intervenciones de esa institución que suman 400 millones de dólares en puertos de la hidrovía Paraguay-Paraná. Fonplata es un banco de desarrollo integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y 8UXJXD\ \ À QDQFLD SULQFLSDOPHQWH REUDV viales, de interés social, relacionadas a la energía y a la salud.



>EMPRESARIALES

Santa Rosa presentó el nuevo JMC Touring Cargo Box eléctrico

IVECO firmó un acuerdo con Albion Football Club para potenciar su crecimiento La marca de camiones representada en Uruguay por Santa Rosa, apoyará con activaciones al club pionero del fútbol uruguayo.

! 3DEOR 5DPRV 'LUHFWRU GH 2SHUDFLRQHV GH 6DQWD 5RVD 0D[LPLODQR 1REOH MXJDGRU TXH YLVWH OD GH Albion, Gabriel Borras, Gerente General de Albion, )HUQDQGR 0HQD *HUHQWH &RPHUFLDO ,YHFR

Santa Rosa presentó el nuevo utilitario JMC Touring Cargo Box Eléctrico, que cuenta con una autonomía de 280 kilómetros de uso urbano, dependiendo del tipo de manejo y uso, y una carga rápida de hasta el 80% de su batería en 48 minutos.

C

on una potencia de 65,17 KWH y un voltaje de 376 voltios, cuenta entre sus principales características con un motor síncrono de imanes permanentes, un sistema de dirección hidráulica mecánica, una potencia nominal de 60 KW y una máxima de 120 KW.

Abril 2022

Por otra parte, se destaca su capacidad GH FDUJD GH NLORJUDPRV 6X carrocería es completamente cerrada, clásica y suave, con suspensión delantera independiente que garantiza el confort de la conducción.

10

En cuanto al equipamiento, incluye bloqueo de control central, control remoto, interruptor de alarma de puerta lateral

y trasera, foco de niebla frontal, vidrios eléctricos y sensor marcha atrás, entre otras funciones. La garantía del vehículo es de tres años o 100.000 kilómetros, mientras que la de la batería es de cinco años o 150.000 NLOyPHWURV UHVSDOGDGDV SRU OD FRQÀ DQ]D \ VHJXULGDG TXH EULQGD 6DQWD 5RVD En línea con su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la reducción de la emisión de gases de HIHFWR LQYHUQDGHUR 6DQWD 5RVD EXVFD expandirse en los vehículos eléctricos en todas las marcas representadas, algo que también es demandado por los clientes GH OD À UPD

C

omo parte de su objetivo de liderar en cinco años el sector de camiones medianos, pesados y extrapesados, la marca italiana, Iveco, UHSUHVHQWDGD HQ 8UXJXD\ SRU 6DQWD 5RVD VH asoció con Albion Football Club, que compite HQ OD 3ULPHUD 'LYLVLyQ GHO I~WERO XUXJXD\R &RQ esta alianza, que en principio será por un año, la marca estará presente en la camiseta. Además, se realizarán actividades en la cancha, sorteos de entradas e indumentaria de Albion en las redes sociales de Iveco, entre otras acciones. Pablo Ramos, Director de Operaciones de 6DQWD 5RVD GLMR ´(V XQ JUDQ SULYLOHJLR \ XQ honor acompañar a Albion en esta temporada con Iveco. La marca de camiones es líder en transporte pesado en Europa. Apalancarnos en este proyecto, tratando de llevar a Iveco en un plan de cinco años para que se convierta en líder de camiones medianos y pesados, es parte GH OD HVWUDWHJLD &RQÀ DPRV HQ TXH $OELRQ QRV ayude a transitar ese camino”. 'HVGH 6DQWD 5RVD UHSUHVHQWD ORV PRGHORV GH OD À UPD LWDOLDQD HQ 8UXJXD\ SUHVHQWHV FRQ camiones y utilitarios.


> EXPOCARGA

www.transportecarretero.com.uy

11


Estrenando vehículos & equipos

AUTOMOTORA ARIEL ACEVEDO

AUTOMOTORA H. PINTADO

VOLKSWAGEN

VOLKSWAGEN

Granja La Magnolia adquirió un nuevo VW Delivery 11.180. En la fotografía Eduardo Gutiérrez recibe la unidad de Melisa Acevedo de Automotora Acevedo.

La empresa Luis Ramírez de Solymar compró un Volkswagen Costellation 24.280 del 2014 en automotora H. Pintado Atlántida. La unidad fue entregada por Pedro Santos.

VOLVO

IVECO

Entrega de dos Volvo FMX 460 6x2T a la empresa Transportes Juagus. En la foto aparecen de (izq. a der.) Federico Acland y Enrique Jourdan, dueño de las unidades.

Entrega 2 unidades del Stralis 600S48T a Transportes JJA SRL. Recibió la unidad el chófer Manuel Correa de la vendedora corporativa de Iveco Iveco, Luciane Dall´Oglio.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.


Encuentre su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/protagonistas

VOLVO

VOLKSWAGEN

Entrega de tres FMX 460 6x2T a la empresa Agrofertil. En la foto de arriba aparece el propietario Pablo Espuys y familia, y en la de abajo los choferes de la empresa.

Julio C. Lestido S.A. entregó una nueva unidad Volswagen Constellation 25.360 a la empresa Tiempo Dorado. En la fotografía encontramos a Fernando Ronqui de Tiempo Dorado y Rodrigo Mato de Lestido.

AUTOMOTORA H. PINTADO

AUTOMOTORA H. PINTADO

SCANIA

MERCEDES-BENZ | SCANIA

La empresa Zeti S.A. de Tacuarembó adquirió un Scania G 380 del 2012 en Automotora H. Pintado sucursal ruta 5 (Taburel). En la fotografía, Estévez recibió el vehículo de parte de Roberto Budes.

César Álvarez Logística & Transporte de Paysandú adquirió en Automotora H. Pintado sucursal ruta 5 (taburel) un Scania G 380 y un Mercedes Benz Actros 2641. En la fotografía Luis Faccin y Alejandro Britos recibiendo el vehículo de parte de Roberto Budes.


>EMPRESARIALES

Presidente de IVECO visitó Uruguay y reforzó el vínculo con Santa Rosa Marcio Querichelli destacó el trabajo del grupo, representante de la marca de camiones, ómnibus y utilitarios en Uruguay.

C

onsolidando la expansión de IVECO en la UHJLyQ 0DUFLR 4XHULFKHOOL 3UHVLGHQWH GH la marca de vehículos para América Latina, visitó Uruguay para conocer en persona el WUDEDMR \ ODV LQVWDODFLRQHV GH 6DQWD 5RVD À UPD TXH FRPHUFLDOL]D HQ HO SDtV OD DPSOLD gama de camiones livianos, medios y pesados, autobuses urbanos e interurbanos.

Abril 2022

“Estamos en un momento de expansión de nuestra red de concesionarios en la región \ HO YtQFXOR FRQ 6DQWD 5RVD HV XQ JUDQ paso para seguir consolidándonos en el PHUFDGR XUXJXD\R 6H WUDWD GH XQD HPSUHVD FRQÀ DEOH FRQ XQD JUDQ WUD\HFWRULD HQ HO rubro automotriz, y fue elegida por IVECO SRUTXH UHSUHVHQWD À HOPHQWH ORV YDORUHV GH QXHVWUD PDUFDµ GHVWDFy 4XHULFKHOOL GXUDQWH su estadía en Uruguay.

14

IVECO se sumó a las marcas que FRPHUFLDOL]D 6DQWD 5RVD D PHGLDGRV GH 2021 y desde entonces ha tenido una gran

“Tenemos una forma de trabajar muy similar, acompañando a los transportistas, por lo que sentimos que nuestros clientes están en buenas manos”. aceptación en el mercado local, destacándose SRU HO Q~PHUR GH YHQWDV HQ FDGD XQD GH ODV gamas de vehículos. 4XHULFKHOOL VHxDOy TXH 8UXJXD\ HV XQ mercado de suma importancia para la marca, además de contar con una ubicación JHRJUiÀ FD HVWUDWpJLFD MXVWR HQWUH ODV GRV plantas de producción que se encuentran en Argentina y Brasil, lo que favorece las operaciones y las expectativas de crecimiento. El ejecutivo resaltó el grupo de profesionales TXH HQFRQWUy HQ 6DQWD 5RVD FRQ TXLHQHV comparte objetivos para el desarrollo de la marca. “Tenemos una forma de trabajar muy similar, acompañando a los transportistas,

por lo que sentimos que nuestros clientes HVWiQ HQ EXHQDV PDQRV 6HUi XQ SODFHU transitar este camino juntos, siempre con el compromiso de saber que estamos aportando a un sector muy importante para la sociedad y la economía del país”, dijo. En el marco del proyecto de expansión en América Latina, IVECO anunció recientemente XQ FLFOR GH LQYHUVLRQHV SRU 86 PLOORQHV para toda la región, que se traducirá en más atención, mayor cantidad de productos, expansión de la red de concesionarios y una mejor experiencia para el cliente. “Esta DSHUWXUD MXQWR D 6DQWD 5RVD HV XQD PXHVWUD GH ello y vamos a seguir trabajando para crecer PiV \ PiV HQ 8UXJXD\µ FRQFOX\y 4XHULFKHOOL


EMPRESARIALES <

Julio 2021

15


>NACIONALES

“Doble Vía”, 15 años al aire El programa radial “Doble Vía”, que actualmente se emite por CX 30 Radio Nacional de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana, este mes cumple 15 años desde su primera transmisión. Para conocer detalles, ingresamos al estudio de radio y dialogamos con Jorge Godoy y parte de su equipo. ¢4Xp QRV SXHGH GHFLU VREUH ORV FRPLHQ]RV de “Doble Vía”?

Nacimos con programa dedicado al transporte de carga por carretero y a la logística; en aquel momento se tenía una visión negativa GHO WUDQVSRUWH \D TXH YHQtDPRV GH XQ FRQÁ LFWR en el cual se había puesto al transporte como el verdugo de la historia. Charlando con la gremial UTFU, surgió la iniciativa de generar otro vínculo con el rubro y nos decidimos a comenzar con el programa, brindando información de primera mano.

¿Por qué ahora salen todos los días al aire? Asumimos este desafío de estar al aire de lunes a viernes buscando una dinámica alternativa. Antes estábamos un día a la semana al aire y eso nos quedaba corto, quedaba mucha información afuera, los oyentes nos pedían más días; atendiendo esa demanda, ahora salimos de lunes a viernes. Con este nuevo formato tenemos una nueva productora, Luciana Bigliante, y Juan Pablo Rodríguez que acompaña en la conducción.

Abril 2022

¢4Xp FDPELRV WUDHQ HVWRV MyYHQHV WUDV años de salir al aire?

16

Jorge Godoy y Juan Pablo Rodríguez Un cambio fundamental va a ser el tema de las redes sociales; en lo personal me costaba involucrarme en esto, quizás por un tema generacional o de falta de tiempo, pero siempre entendimos que es una herramienta fundamental. Con la incorporación de la nueva generación en el programa, vamos a potenciar eso y a brindar la posibilidad de que la gente

pueda acceder a los programas si no lo pudo escuchar.También estamos analizando la posibilidad de transmitir en vivo por Youtube o Facebook, algo que es tendencia en las radios. Este año tenemos pensado salir a recorrer el interior del país y grabar programas desde diversos puntos donde se concentren transportistas.


GREMIALES <

ITPC se declara en conflicto El pasado 1 de abril se reunieron los presidentes de las gremiales asociadas a la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPC), con el fin de tomar una decisión respecto a la difícil situación que viene atravesando el sector, que hasta el momento no ha sido de recibo por parte de las autoridades de Gobierno.

6

HJ~Q H[SUHVD HQ XQ FRPXQLFDGR ORV temas inherentes al transporte de carga por carretera han dejado de estar en agenda gubernamental desde hace mucho tiempo, lo cual ha generado un enorme deterioro del sector. El comunicado culmina diciendo que “nos GHFODUDPRV HQ FRQÁ LFWR D OD HVSHUD GH acciones concretas por parte del Gobierno para atender los problemas estructurales del transporte. A la brevedad, estaremos comunicando las medidas a tomar.” El 30 de marzo la ITPC se dirigió en una carta DO 0LQLVWUR GH 7UDQVSRUWH \ 2EUDV 3~EOLFDV 6U -RVp /XLV )DOHUR GRQGH PHQFLRQD TXH “Considerando que la enorme mayoría de los SUHFLRV GH ORV Á HWHV VXUJHQ GH QHJRFLDFLRQHV entre contratantes y transportistas que no siguen pautas preestablecidas de acuerdo con la evolución de los costos, un aumento de tales características nos expone a una paralización de la actividad de transporte de carga por incapacidad de prestar el servicio, con los perjuicios que ello genera para la actividad económica. La variación acumulada en el combustible, así como el acotado traslado a tarifas causado por una estructura que hemos venido denunciando como inviable, hacen a esta situación insostenible.”

La carta también expresa que: “Los transportistas reclamamos a las autoridades nacionales que atiendan nuestra situación acorde con nuestra condición de principal consumidor de gasoil, y de ser el ingrediente logístico más importante de las principales cadenas productivas, de exportación y consumo del país. La ausencia de

contemplaciones, en este contexto, no hace más que agravar la problemática estructural que aqueja al sector, en la cual la incapacidad GHO PHUFDGR GH Á HWHV WHUUHVWUHV SDUD UHÁ HMDU sus costos en precios, deriva en un aumento de la informalidad y otras patologías que ya hemos venido denunciando. Los transportistas no tenemos más capacidad de absorber los incrementos de costos, por

lo que recomendamos a ellos trasladar la totalidad del aumento a tarifas para sostener la viabilidad de las empresas, de lo contrario será imposible prestar el servicio. Nos declaramos en asamblea permanente a la espera de las resoluciones del Poder Ejecutivo, y de sus consideraciones para atender la problemática antes planteada.”

www.transportecarretero.com.uy

“Como ya le trasladamos oportunamente, la revisión mensual de precios del gasoil es una situación extremadamente incómoda para nuestro mercado. Es inviable recibir OD QRWLÀ FDFLyQ GHO PRQWR GHO DMXVWH \ DO GtD siguiente continuar prestando el servicio sin que puedan establecerse las correcciones SHUWLQHQWHV PiV D~Q FXDQGR ORV DXPHQWRV son de la magnitud que se están planteando.”

“Como ya le trasladamos oportunamente, la revisión mensual de precios del gasoil es una situación extremadamente incómoda para nuestro mercado”.

17


>GREMIALES

UNI

TRANSPO

RTES

DE ON

ESPACIO UTFU

¿Qué hacemos con el combustible y la informalidad? E

stimados socios, colegas y lectores en general; es con enorme placer que retomamos la comunicación con todos ustedes. Cuando tengan en su poder este Q~PHUR GH OD UHYLVWD HVWDUHPRV HQ SOHQD zafra de soja y por supuesto que las otras actividades seguirán en movimiento, como la madera, el pino, los contenedores, y todos los distintos tipos de transporte y distribución que tenemos en el país.

Abril 2022

Venimos de tiempos complicados para el sector, el constante aumento de los combustibles así como de los principales insumos que utilizamos, hace que estemos en permanentes idas y vueltas con nuestros clientes, en lo que tiene que ver con ajustes de tarifa.

18

El sistema elegido para ajustar el precio de los combustibles no parece ser, por el momento, el mejor. Esto hace que cada mes tengamos que actualizar las tarifas y en muchas ocasiones, esto no es posible. Incluso tenemos que absorber el aumento nosotros (como medida para mantener al cliente), pero, ¿hasta cuándo será posible?

Es un sistema por demás desigual donde conviven aquellos que tienen clientes cautivos y los que día a día tienen que salir a pelear el cliente, a buscar cargas, a acordar con colegas, a acceder a solicitudes de cargadores (o clientes) que dicen que para poder seguir cargando allí no se pueden facturar todos los viajes, como pasa con el grano, lo que hace que para no perder de trabajar, muchos clientes acepten porque saben que no hay controles, por lo tanto no pasa nada. La pregunta del millón es, ¿qué hacemos? ¿Emparejamos hacia abajo y entramos todas las empresas en la informalidad total? ¿Por qué unos sí y otros no? Desde hace ya un

tiempo venimos denunciando a cámaras y gremiales del transporte esta situación, pero SDUHFH TXH D QDGLH OH LQWHUHVD 6H FRQWUROD HQ HO 3XHUWR GH 0RQWHYLGHR R HQ ODV ´HPSUHVDV con timbre”, como se dice en la jerga del sector, y después nada más. ¿Cómo hacemos con estos ajustes para tener una empresa UHQWDEOH" (V LPSRVLEOH (O 0LQLVWUR GH OD cartera es conocedor de estos temas, de hecho viene del propio riñón del transporte, por eso el sector había depositado una gran esperanza en él para comenzar a reordenar el transporte de cargas, pero lamentablemente no ha habido señales en este sentido. El ex ministro de Transporte y actual


“Ese crecimiento está íntimamente ligado a nuestro amplio portfolio de productos, desde vehículos livianos hasta los extrapesados, que nos convierten en la única marca full range del mercado argentino con tan alto enfoque en la producción nacional”, dice Márcio Querichelli, presidente de IVECO en América Latina.

“Venimos de tiempos complicados para el sector, el constante aumento de los combustibles así como de los principales insumos que utilizamos, hace que estemos en permanentes idas y vueltas con nuestros clientes, en lo que tiene que ver con ajustes de tarifa.

0LQLVWUR GHO ,QWHULRU /XLV $OEHUWR +HEHU GLMR S~EOLFDPHQWH TXH KDEtD TXH LU KDFLD XQ DEDUDWDPLHQWR GH ORV Á HWHV SDUD IDYRUHFHU D la producción nacional. Por otro lado cumplió su promesa de FDPSDxD YLQFXODGD DO 6,&75$& \ OD anulación del mismo, que se llevó adelante a los quince días de instalarse en el cargo; así ya sentenciaba el futuro del sector. Por lo que cuando se nombró a Falero ante el GHFHVR GHO 0LQLVWUR /DUUDxDJD HQ UHHPSOD]R de Heber que pasaría a estar a cargo del 0LQLVWHULR GHO ,QWHULRU HO WUDQVSRUWH VH esperanzó; pero hasta la fecha de escribir este artículo, no hay novedades.

Por lo que en reunión de presidentes, la Intergremial de Transportes Profesional de &DUJDV VH GHFODUy HQ FRQÁ LFWR H[LJLHQGR VHU tenida en cuenta en la agenda de los temas importantes del país, ya que somos los mayores consumidores de combustible del Uruguay. El reclamo constaría de seis puntos de los cuales cuatro hacen a la estructura del transporte. Esperando que se arribe a las soluciones que el transporte necesita y no se tenga que tomar medidas que nadie quiere, nos despedimos, hasta la próxima edición.

Comisión Directiva UTFU (Unión de Transportes Fleteros del Uruguay)


Fray Bentos Montevideo

Protagonistas de TRUCKSHOP Rubro: Venta de Repuestos – Importación. Servicios. Distribución nacional, asesores en todo el país.

Paysandú

Protagonistas del Camino Protagonistas del Camino

Entre a www.transportecarretero.com.uy y descargue su foto.

Marcos González realiza la recepción de pedidos.

Mariela Cotrofe se desempeña en expedición.

Álvaro Carbonell es vendedor.

Rodrigo Lugo trabaja en la empresa como vendedor.

Ruben de León trabaja en Boer en un Valeria Rodríguez yFoton German AumanSuárez 336 del 2012 son los directores.

Mon


Artigas

Salto

Roberto Martínez es jefe de ventas.

Leonardo Loriente se ocupa de la logística de distribución. Daniel Mendoza es vendedor.

Natalia Rodríguez se desempeña como administrativa.

ntevideo

Carlos Terán está en la parte de Ventas.

os


>HISTORIA SOBRE RUEDAS

HACIENDO RUTA

Keni: “Si uno se niega a que le enseñen, el librito de uno siempre va a ser chiquito” Kenitay García Bidondo es el gomero de un pueblo de unos 200 habitantes. “Keni” -así lo conocen todos- aprendió el oficio gracias a su suegro que además tenía taller mecánico.

O

riundo de Paso de los Toros, al terminar el OLFHR .HQL HVWXYR YLYLHQGR HQ 0RQWHYLGHR donde nunca se acostumbró a vivir. Ante el ofrecimiento laboral por parte de su suegro, no lo dudó y comenzó a trabajar en el taller DSUHQGLHQGR HO RÀFLR GH JRPHUR 25 años después sigue realizando su trabajo con el mismo entusiasmo, y en el mismo lugar: Cuchilla de Peralta, Km 290 de Ruta 5. En invierno Keni abre la gomería a las seis de la mañana, sin saber a qué hora cerrará, dependiendo de la demanda. Keni, al igual que su familia, ya saben lo que es salir a atender un servicio interrumpiendo cumpleaños o navidades. “Este trabajo tiene eso”, cuenta, porque como asegura, no deja a nadie a pie. Para conocer su historia, ingresamos a Cuchilla de Peralta para charlar con Kenitay.

¢4Xp UHFXHUGD GH VXV FRPLHQ]RV HQ OD actividad? 0H DFXHUGR TXH HO SULPHU SDUFKH TXH FRORTXp fue a una bicicleta roja de un vecino. Aprendí todo lo relacionado a desarmar cubiertas con FiPDUDV \ DURV FRQ PL VXHJUR HO RÀFLR PH gustó y después los camioneros me fueron HQVHxDQGR 6L XQR VH QLHJD D TXH OH HQVHxHQ el librito de uno siempre va a ser chiquito. En estos años los camioneros me han enseñado un montón.

¢4Xp RWUR VHUYLFLR RIUHFH D VXV FOLHQWHV"

Abril 2022

Además de gomería, hago mecánica, trabajos de herrería, muchas veces a lo camiones también les hago cambios de aceite o alguna soldadura en el equipo.

22

El horario acá es bien fácil, 24 x 7 los 365 días del año. Uno está a la orden, aunque ahora ya

QR WUDEDMR PiV HQ ODV PDGUXJDGDV (O RÀFLR GH gomero está terriblemente mal valorado; nunca vas a poder cobrar el hecho de salir calentito de tu casa en una madrugada de invierno, te estás jugando tu salud.

El aumento de tránsito de camiones en la ruta, ¿le permitió obtener nuevos clientes?

Antes no había este movimiento; pero el mismo

se da solo en la ruta, el sector agrícola ha crecido mucho también. Hace unos años tenía una camioneta de auxilio, trabajé para el parque de molinos eólicos y las arroceras. Hoy tengo una cartera de clientes que incluye empresas de transporte con quienes trabajo, además de los servicios puntuales que realizo.


HISTORIA SOBRE RUEDAS <

¿Cómo se organiza para trabajar solo? 6t D YHFHV SDUHFH XQD ORFXUD SHUR VR\ XQ vasco muy tozudo. Hago trabajos de gomería, desde una moto a gomas de palas cargadoras que pesan más de 300 kilos, hay que darse maña.

“Hoy puedo atender a cuatro camiones a la vez, eso sí, no paro un minuto a conversar ni a tomar un mate”, afirma Keni.

Hoy puedo atender a cuatro camiones a la vez, eso sí, no paro un minuto a conversar ni a tomar un mate. Tengo un compresor a nafta para llevar la neumática a todos lados, tengo otros compresores más grandes y eso me permite hacer dos o tres gomas a la vez. 0L LQFHQWLYR VRQ PLV KLMRV TXH HVWiQ HVWXGLDQGR HQ 0RQWHYLGHR QR Vp FRPR YD a llegar este gomero cuando mis dos hijos terminen sus estudios, porque ahí ya no voy a tener la meta de trabajar por ellos.

(O RÀ FLR GH JRPHUR WLHQH VXV ULHVJRV TXH pocos conocen, ¿cómo minimiza estos peligros? 6L HVWR QR WH JXVWD VHJXUR QR HVWiV DxRV trabajando. Ahora ya tengo mañas, pero de joven pasé madrugadas enteras trabajando.

Parecía un viejito, todo doblado y la parte MRGLGD HV FXDQGR H[SORWDQ ODV FXELHUWDV 6LQ LU más lejos, hoy me pasó con la cubierta de un camión. Tuve suerte y zafé porque llevo tiempo haciendo esto; cuando agarré la cubierta que vino desenllantada del monte, al tocarla sentí una vibración en la mano. Cuando la puse a

LQÁ DU OD GHMp DIXHUD SRUTXH QR PH JXVWDED cómo estaba, y enseguida explotó. Otra vez, luego de reparar una cubierta, cuando OD HVWDED LQÁ DQGR VH KL]R FRPR XQ JORER 7XYH dos pensamientos, o desenchufo el aire o salto. Por suerte salté, si no, no contaba el cuento.

www.transportecarretero.com.uy

23


>EMPRESA AL >EMPRESA ALDÍA DÍA

MADERAS GULARTE

Una historia de trabajo y pasión por el camión Miguel Gularte es oriundo de Rivera, de la zona de la Ruta 44, Paso Casildo, sobre el arroyo Yaguarí. Junto a su padre y hermano, realizaban tareas rurales, como las zafras de esquilas, trabajos de alambrado, entre otras cosas. En un principio, para hacer esos trabajos y trasladarse, utilizaban un carro tirado por un caballo. u padre, Aborino Gularte, herrero de profesión, hacía, entre otros trabajos, las mariposas, que son algo similar al tacho de las retroexcavadoras. En aquellos tiempos se trataba de un tacho improvisado con dos mangos de madera tirados por dos bueyes. 6H XVDEDQ SDUD KDFHU WDMDPDUHV SRU HMHPSOR Por otro lado, los antiguos carros tenían grandes ruedas de madera que los Gularte HQOODQWDEDQ XQ RÀ FLR TXH ORV PDUFDUtD SDUD siempre.

6

Hoy la empresa tiene 26 camiones vinculados al sector de la madera y trabaja para empresas FRPR 830 &2)86$ \ /80,1 3DUD FRQRFHU OD KLVWRULD \ DFWXDOLGDG GH 0DGHUDV *XODUWH GLDORJDPRV FRQ 0LJXHO

Abril 2022

(PSHFHPRV SRU XQD SUHJXQWD JUDQGH ¢4Xp VLJQLÀ FD HO FDPLyQ SDUD XVWHG"

24

Con cuatro años dormía en la cabina de un Bedford 51 cuando íbamos al monte. De niño PL SDVLyQ HUD GRUPLU DOOt 6LHPSUH PH IDVFLQy

el camión. A veces la gente me mira raro por las horas que trabajo, pero cuando uno labura en lo que le gusta no te das cuenta del paso del tiempo.

¿Cuáles fueron los primeros camiones en la familia? 0L SDGUH WUDEDMDED KDFLHQGR SRVWHV \ SLTXHV para las estancias, y para poder mover lo que producía, compró un Bedford 51 a nafta. Con

ese camión íbamos a la estancia y se trabajaba en el mismo predio, llevábamos hachas, motosierras y pasábamos trabajando. Al tener el camión, se les podía ir vendiendo también a otros vecinos, hacer repartos y llevar la máquina de esquila a los campos. Con ese camión, ya habíamos alcanzado la primera meta. Tiempo después quisimos tener un camión que fuera capaz de llegar a

“Mi padre trabajaba haciendo postes y piques para las estancias, y para poder mover lo que producía, compró un Bedford 51 a nafta. Con ese camión íbamos a la estancia y se trabajaba en el mismo predio, llevábamos hachas, motosierras y pasábamos trabajando”, recordó Gularte.


>VIAJES & TURISMO

UN PASEO POR SUS VEHÍCULOS

0RQWHYLGHR DVt TXH FRPSUDPRV XQ %DUUHLURV pero no nos daba para llegar a la capital por las pocas toneladas que cargaba. En el año 1989 llegamos a comprar un 0HUFHGHV %HQ] WUDFWRU FRQ MDXOD GH ganado, lo cortamos y lo hicimos camión y zorra. Nos rendía mucho más.

¿Llegar a la capital les permitió crecer? 6t 1RV FDPELy WRWDOPHQWH GHVSXpV GH WHQHU XQ YXHOFR FRQ HO ´0HUFHGLWRµ FRPSUDPRV XQ )RUG Cargo; mi padre y mi hermano andaban en el camión y yo me quedaba en el monte haciendo madera para tener pronta la próxima carga. Comprábamos los montes y los hacíamos a porcentaje con el dueño de los bosques y cambiábamos madera virgen por madera elaborada.

¿Cuándo comenzaron a dedicarse solo al transporte? (Q HO DxR QRV OODPDURQ GH &2)86$ para cargar pulpa; cuando llegamos ahí no podíamos creer lo fácil que era todo, acostumbrados a hacer leña, cargar y descargar. Empezamos con un camión y mi hermano Daniel, que andaba con el otro camión con JDQDGR VH YLQR D WUDEDMDU D &2)86$ \ GHVGH ahí no paramos nunca. Ese fue el impulso necesario para crecer y vivir GHO FDPLyQ KR\ YDPRV D UHQRYDU OD Á RWD SDUD seguir creciendo.

Marzo 2022

En esos años, cargábamos 30000 kilos, ya era otra cosa. Llegamos a comprar otro camión

igual y nos dedicamos solo a la leña en esos WLHPSRV 1RVRWURV TXHUtDPRV YLYLU GHO Á HWH GHO camión, pero en ese entonces era imposible. Hicimos muchas cosas para subsistir, había que hacer la leña, tuvimos aserradero, pero QXHVWUD PHWD HUD KDFHU Á HWHV

25


>NUEVA MOVILIDAD >EMPRESARIALES

El programa Pruebas TuVE reedita y amplía el ya conocido programa de prueba de vehículos eléctricos(VE) El programa Pruebas TuVE reedita y amplía el ya conocido programa de prueba de vehículos eléctricos(VE) del Proyecto MOVÉS, por el cual ya más de 70 empresas pudieron utilizar un vehículo eléctrico sin costo durante un mes y con ello comprobar sus beneficios y adecuación a su operativa habitual.

E

l Programa Pruebas TuVE está dirigido D LQVWLWXFLRQHV S~EOLFDV RUJDQLVPRV \ HPSUHVDV S~EOLFDV \ SULYDGDV TXH GHVHHQ probar un vehículo eléctrico sin costo durante un mes con el objetivo de llegar a más de 100 pruebas en total, contribuir al conocimiento de HVWD WHFQRORJtD \ VXV EHQHÀ FLRV DVt FRPR GH impulsar la disponibilidad y uso de vehículos eléctricos a través del arrendamiento.

Abril 2022

3DUD YLDELOL]DU HVWR 029e6 FXEULUi OD totalidad de los costos asociados a la prueba, no pudiendo trasladarle a la institución EHQHÀ FLDULD HPSUHVD X RUJDQLVPR S~EOLFR QLQJ~Q FRVWR (O SURJUDPD 3UXHEDV 7X9( busca incluir en las pruebas utilitarios y camiones eléctricos, de porte urbano, y además vehículos de pasajeros de uso profesional.

26

Cada vez más empresas están utilizando VE para el desplazamiento de personal o para realizar tareas y recorridos en el que más que carga, los requerimientos responden al desplazamiento de personas. A ese tipo de uso es que deseamos llegar con estas pruebas. Igualmente, con las pruebas de vehículos particulares como los de carga es que deseamos alimentar la toma de GHFLVLRQHV HQ ODV LQVWLWXFLRQHV S~EOLFDV TXH HVWiQ EXVFDQGR IRUPDV GH KDFHU PiV HÀ FLHQWH \ VRVWHQLEOH VX Á RWD

La segunda transición energética en Uruguay está en marcha y se sigue sumando incentivos para la sustitución de vehículos a combustión por eléctricos. Además de los dirigidos a empresas que adquieran vehículos eléctricos en uso de la Ley de Inversiones, también se EXVFD IDYRUHFHU HO DFFHVR D 9( \ VXV EHQHÀ FLRV a través de su alquiler. Es así que este programa busca generar conocimiento con las pruebas, pero también desarrollar un mercado de venta y alquiler de vehículos eléctricos.

sin costo durante un mes, para que las empresas y otras instituciones puedan comprobar los EHQHÀ FLRV HQ VX RSHUDWLYD KDELWXDO Gracias al esquema de incentivos vigente en el país, incorporar vehículos eléctricos en la operativa urbana, transporte y logística es rentable para muchos usos e instituciones.

/DV LQVWLWXFLRQHV TXH GHVHHQ EHQHÀ FLDUVH FRQ una prueba gratuita podrán allí inscribirse, y las arrendadoras que habiendo adquirido un vehículo eléctrico que quieran ponerlo a disposición del Programa encontrarán allí las condiciones y procedimiento para hacerlo.

El Programa TuVE busca contribuir al conocimiento y promoción de esta tecnología y el recambio de vehículos a combustión por eléctricos. De esta forma, las instituciones S~EOLFDV RUJDQLVPRV \ HPSUHVDV SXHGHQ FRQRFHU HVWD WHFQRORJtD \ VXV EHQHÀ FLRV sin tener que adquirir las unidades. Disminuye la incertidumbre y genera mayor conocimiento sobre su funcionamiento, autonomía, características de manejo y EHQHÀ FLRV HFRQyPLFRV DVRFLDGRV D ORV FRVWRV de la electricidad, comparado con los de combustible de un vehículo equivalente.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA TUVE DE PRUEBA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS? (O 3URJUDPD 7X9( GH 029e6 DFHUFD D LQVWLWXFLRQHV S~EOLFDV RUJDQLVPRV \ HPSUHVDV la nueva tecnología de vehículos eléctricos para transporte de carga, operativa urbana y logística GH ~OWLPD PLOOD /RV YHKtFXORV VH SXHGHQ SUREDU

¿QUÉ MODELOS ESTÁN DISPONIBLES? Actualmente, los vehículos eléctricos disponibles para las pruebas son autos eléctricos y utilitarios eléctricos. La convocatoria y posibilidad de anotar vehículos eléctricos, por parte de las arrendadoras, queda abierta por lo que cada mes se irán incorporando nuevos.

Por más información sobre el programa GLULJLUVH D OD SiJLQD ZHE GH 029e6 HQ OD sección referida al programa.


NUEVA MOVILIDAD <

DIRECTOR NACIONAL DE ENERGÍA, FITZGERALD CANTERO

Durante más de un año estuvieron también a disposición para probar bicicletas de pedaleo asistido y triciclos eléctricos, gracias a acuerdos realizados con Ecomoving, Wheele y 0RELOLW\ /D UiSLGD GLIXVLyQ GH HVWD WHFQRORJtD permite cerrar satisfactoriamente este programa. El programa de pruebas de vehículos eléctricos se inició con las arrendadoras Carper, DYP y Europcar que pusieron a disposición 6 vehículos utilitarios eléctricos durante más de un año, generando más de 70 pruebas gratuitas VXEVLGLDGDV SRU 029e6

Es importante aclarar que, para la instalación de los cargadores, las instituciones EHQHÀ FLDULDV GHEHQ FRQWDU FRQ XQ HVSDFLR

El Programa TuVE está dirigido a instituciones públicas, organismos y empresas que en su operativa normal y de logística urbana deseen probar un vehículo eléctrico. Este programa es posible gracias a la firma de convenios, suscritos por MOVÉS, con empresas arrendadoras de vehículos eléctricos.

propio que permita la instalación segura del cargador y una potencia contratada de al menos 7 kW. Las arrendadoras de los vehículos se encargan de la instalación del cargador en el lugar. 3DUD DFFHGHU D HVWH EHQHÀ FLR ODV LQVWLWXFLRQHV

Las arrendadoras conforman una flota de vehículos eléctricos que ponen a disposición del Programa TuVE, para su alquiler sin ningún costo para las instituciones beneficiarias durante un mes, incluyendo la posibilidad de la instalación de su cargador. MOVÉS subsidia los costos de alquiler y de instalación de cargadores.

S~EOLFDV RUJDQLVPRV \ HPSUHVDV LQWHUHVDGDV SXHGHQ YHULÀ FDU ODV FRQGLFLRQHV \ FRPSOHWDU el formulario de registro en el link ubicado más abajo; de esta forma, pasarán a un listado que el Proyecto comunica a las arrendadoras y proveedores, quienes se contactarán para coordinar la prueba tecnológica.

www.transportecarretero.com.uy

El Programa TuVE busca extender la iniciativa \ DXPHQWDU HO Q~PHUR \ WLSRV GH YHKtFXORV eléctricos, con el objetivo de llegar a más GH LQVWLWXFLRQHV S~EOLFDV RUJDQLVPRV y empresas que puedan probarlos en sus condiciones habituales de operación.

¿CÓMO SE IMPLEMENTA?

27


>UTILITARIOS

La nueva Nissan Frontier ya es una realidad: Nissan anuncia el comienzo de producción en la Argentina Desde que comenzamos la producción de la primera Nissan Frontier en 2018, hemos demostrado nuestro compromiso con el país y la región, apostando por nuestro potencial para convertirnos en líderes en el desarrollo de manufactura, impulsando el constante crecimiento de la industria, el desarrollo de proveedores locales, y la oportunidad de seguir generando nuevos puestos de trabajo”, expresó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina.

D

emostrando su apoyo por el crecimiento del sector, la nueva Nissan Frontier, que este año empezará a exportarse a Chile y Colombia bajo la normativa Euro 6, se convierte en un claro ejemplo del compromiso GH OD PDUFD FRQ OD UHJLyQ 6H SRVLFLRQD además, como una de las principales FRPSHWLGRUDV GHO VHJPHQWR VHJ~Q VXV YHQWDV y gracias a la aceptación por parte de los clientes, garantizando la sustentabilidad del negocio, y creando oportunidades para el país en el mediano y largo plazo. “Estamos impulsando la producción local y creando un ecosistema de oportunidades que se extiende desde la base de proveedores, la planta donde es fabricada la Frontier hasta el punto de venta, y también contribuyendo con nuestro objetivo de promover las exportaciones. En septiembre 2021 alcanzamos el hito de las 25 mil unidades de Nissan Frontier exportadas a Brasil desde el inicio de la producción en Argentina y nuestras expectativas ante este nuevo modelo son esperanzadoras”, agregó Ibarzabal.

Abril 2022

El compromiso de Nissan con el país no es nuevo. Este proyecto comenzó en 2015, con el anuncio de una inversión de 600 millones de dólares y una mirada clara sobre el futuro de la compañía en Argentina. En julio de 2018, cumplió con su compromiso alcanzando su primer hito: el nacimiento de la Nissan Frontier de producción nacional.

28

Poco menos de tres años después, luego de una inversión adicional de 130 millones de dólares, destinada principalmente a incorporar tecnología de alta calidad y desarrollar nuevos proveedores locales, Nissan da otro paso adelante, demostrando con hechos su interés genuino en colaborar con el crecimiento de la

La nueva Nissan Frontier, producida en Córdoba, tiene el respaldo de más de 80 años de legado en experiencia global en la fabricación de vehículos comerciales ligeros y, además, es el resultado de años de investigación y largas fases de pruebas en América Latina para asegurar los más altos estándares de calidad. industria nacional. Refuerza esto un exitoso 2021 para la compañía que aumentó un 26% sus ventas generales y un 58% las de la Nissan Frontier. La nueva Nissan Frontier, producida en Córdoba, tiene el respaldo de más de 80 años de legado en experiencia global en la fabricación de vehículos comerciales ligeros y, además, es el resultado de años de investigación y largas fases de pruebas en

América Latina para asegurar los más altos estándares de calidad. Con el anuncio del inicio de producción en Córdoba, de la nueva Nissan Frontier, OD FRPSDxtD UHDÀ UPD HO REMHWLYR GH VXV inversiones y el potencial de la capacidad productiva en el país, además de generar un impacto positivo en el crecimiento de la huella de manufactura de alta calidad en Argentina y América Latina.



>INTERNACIONALES

NUEVAS ENERGÍAS

DAF entrega cinco camiones CF Electric a Amazon, Reino Unido L

os vehículos -totalmente eléctricos de WRQHODGDV VH LQFRUSRUDQ D OD Á RWD GH entregas de media distancia de Amazon para transportar mercancías con cero emisiones. Estos cinco DAF CF Electric son los primeros camiones eléctricos para media distancia con los que Amazon opera en Europa. Estos vehículos marcan un hito importante HQ OD HOHFWULÀ FDFLyQ GH OD Á RWD GH $PD]RQ SXHV FRQWULEX\HQ DO 6KLSPHQW =HUR TXH HV el objetivo de Amazon de realizar el 50% de los envíos con cero emisiones de carbono para 2030. Los cinco vehículos reemplazarán a camiones diésel y recorrerán hasta 160.000 km alimentados solo con electricidad renovable, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 170 toneladas de CO2.

Abril 2022

“Estamos entusiasmados de entregar estas FLQFR XQLGDGHV '$) &) (OHFWULF D OD Á RWD GH Amazon colaborando a su compromiso con el clima”, declaró Eelco van Veen, Director de Ventas de Flotas de DAF Trucks. “El camión DAF CF Electric constituye un paso importante hacia la descarbonización en la distribución GH PHGLD GLVWDQFLD 6H KD GHVDUUROODGR HQ respuesta a la creciente preocupación por una

30

“Amazon es una de las primeras empresas del mundo en poner en circulación camiones pesados eléctricos”, dijo John Boumphrey, Director de Amazon en el Reino Unido. mejor calidad del aire y reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte. Gracias D XQD SODQLÀ FDFLyQ LQWHOLJHQWH \ D OD FDUJD rápida, el CF Electric puede recorrer hasta 500 NLOyPHWURV DO GtD DXWRQRPtD VXÀ FLHQWH SDUD que los transportistas puedan realizar sus envíos sin limitaciones”.

DAF CF ELECTRIC: UNIDAD TRACTORA Y CAMIÓN CHASIS

“Amazon es una de las primeras empresas del mundo en poner en circulación camiones pesados eléctricos”, dijo John Boumphrey, Director de Amazon en el Reino Unido. “Nos hemos comprometido a ser cero emisiones de carbono en 2040, y este es un paso importante a la hora de seguir descarbonizando nuestra Á RWD GH YHKtFXORV SDUD SRGHU UHDOL]DU XQ PD\RU Q~PHUR GH HQYtRV FRQ YHKtFXORV GH FHUR emisiones”.

El motor eléctrico de 210 kW (240 kW de potencia máxima) se alimenta por medio de un conjunto de baterías de 350 kWh (315 kWh HIHFWLYRV 6ROR WDUGD PLQXWRV HQ FDUJDUVH por completo en una estación de carga de 250 kW de capacidad.

El DAF CF Electric está disponible como tractor 4x2 (37 toneladas) y como camión chasis 6x2 (28 toneladas) con eje arrastrado direccional, que garantiza la máxima maniobrabilidad.



I CHFIC AHA TÉ TCÉNICA CN

FI VW DELIVERY 11.180 4X4

Robustez y versatilidad para todo terreno Desarrollado para afrontar cualquier terreno: del campo a la ciudad, ofrece una capacidad de carga de hasta 7 toneladas gracias a su poderoso motor Cummins ISF. El único camión del segmento liviano con tracción 4×4 en el país vecino, donde fue desarrollo y es producido en la planta de Resende. El modelo de la marca alemana se diferencia de las opciones 4×2 por su imagen exterior, que incluye piezas exclusivas como el logotipo 4×4, lo mismo que sucede en el habitáculo, que incluye tapizado de cuero con costuras verdes. A su vez, cuenta con focos extra en visera, defensa delantera reforzada con protección de focos y malacate con control remoto. El 11.180 4×4 incluye suspensiones que fueron reforzadas y que contienen un esquema trasero con elásticos trapezoidales. A eso se suman los neumáticos exclusivos para utilización

mixta y con medidas 235/75 R17.5. También posee una mayor distancia entre la carrocería y el suelo (196 mm) y un ángulo de entrada de 30° (el Delivery 4×2 posee 20°) y de salida de 40° (28°).

desarrollado este nuevo producto. Ya sea sobre asfalto o fuera de él, garantizamos el mejor rendimiento”, comentó Roberto Cortes, presidente de Volkswagen Camiones y Buses.

El motor del Delivery 11.180 4×4 entrega una potencia de 175 caballos y un torque de 600 Nm de torque, mientras que la tracción 4×4 utiliza una caja de transferencia con dos velocidades.

COMODIDAD: El nuevo integrante de la Familia llega con asientos de vinilo, asiento de conductor con suspensión neumática, columna de dirección ajustable además del espacio interno ya establecido, y cinturón de seguridad de 3 puntos.

“Es un vehículo que no tiene competidores directos en el mercado de camiones y que ofrece mucha más robustez y capacidad de carga que los camiones que actualmente realizan operaciones para las que hemos

TECNOLOGÍA: Elementos exclusivos de un 4x4 real, caja transfer, botones de activación en la consola central además de la función de rueda libre que transforma el Delivery 11.180 4x4 en un 4x2.


VW Delivery 11.180 4x4 Dimensiones (mm)

MOTOR * * * * * *

Fabricante/Modelo: &XPPLQV ,6) O Nº de cilindros / Desplazamiento (cm³): 4 / 3.800 Potencia Neta Max. - cv (kw) @ rpm (*): 175 (130) @ 2.600 Par Motor neto. Max. - Nm @ rpm (*): 600 @ 1.200 - 1.700 Sistema de Inyección: Common rail Norma de emisiones: EURO V

Nº De Marchas * Fabricante/Modelo: (DWRQ (62 *Tipo/Accionamiento: 0DQXDO D FDEOHV $XWRPDWL]DGD * Nº de marchas: 6 adelante (sincronizadas) / 1 a reversa * Relación de transmisión: - 1ª / Última: 6,19:1 / 0,78:1 - Reversa: 5,69:1 * Tracción: 4x4

Embrague * Fabricante / Tipo: 9DOHR 0RQRGLVFR UHYHVWLPLHQWR RUJiQLFR * Diámetro del disco (mm): 362

Suspensión * Delantera: 0XHOOHV SDUDEROLFRV DPRUWLJXDGRUHV KLGUiXOLFRV WHOHVFRSLFRV GH dobleacción y barra estabilizadora * Trasera: Eje rigido, muelles parabólicos com doble etapa, amortiguadores

Llantas y Neumáticos * Aros de las Llantas: Acero ( 17,5” x 6,75 ) * Neumáticos: 235/75R17.5

Frenos * Freno de servicio: $LUH WDPERU HQ ODV OODQWDV GHODQWHUDV \ WUDVHUDV FRQ $%6 (%' * Freno de Estacionamiento: Cámara de muelles acumuladoras.

Sistema Eléctrico * Tensión nominal: 24 V * Batería: 2 x (12 V - 100 Ah) * Alternador: 80 A - 28 V

* * * * * * * * * * * * * * * *

Distancia entre-ejes: 4.000DIMENSIONES mm Voladizo delantero: 1.260 mm Voladizo trasero: 1.270 mm Largo total: 6.530 mm Ángulo de entrada: 30º Ángulo de salida: 39º Altura: 2.610 mm Altura de la plataforma de carga: 1.100 mm Distancia mínima del eje delantero e implemento: 725 mm Ancho máximo delantera (con retrov./sin retrov.): 2.685 / 2.115 mm Ancho máximo trasero: 2.205 mm Ancho de vía delantero: 1.750 mm Ancho de vía trasero: 1.690 mm Vano libre delantero: 236 mm Vano libre trasero: 196 mm Ancho entre largueros (extremos): 862 mm

Pesos (kg) * Peso en orden de marcha: (Total) 3.770 kg * Eje delantero: 2.450 kg * Eje trasero: 1.320 kg * Capacidad técnica (Total): 10.700 kg * Eje delantero: 3.600 kg * Eje trasero: 7.100 kg * Peso bruto vehicular (PBV) - homologado: 10.700 kg * Peso bruto vehicular combinado (PBVC): 10.700 kg * Capacidad máx. de tracción (CMT): 13.200 kg * Capacidad máx. de carga útil + carroceria: 6.930 kg

Desempeño (cálculo teórico) * * * *

Relación de reducción del eje trasero: 4,56:1 Velocidad máxima (km/h): 110 Capacidad de rampa (%): 73 Partida en rampa (%): 60

Nota: Los pesos pueden sufrir cambios debido a los items opcionales. Datos proyectados por simulación de desempeño.

VOLKSWAGEN - Julio César Lestido S.A. comercializa los camiones VW en URUGUAY. Veracierto 3070, Montevideo - Contacto: 098 653 535 - repuestoscamiones@lestido.com.uy Lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 hs.




> EXPOCARGA >INTERNACIONALES

EUROPA

Volvo Trucks lidera el mercado de camiones eléctricos en Europa Nuevas estadísticas muestran que Volvo Trucks es el líder del mercado de camiones pesados totalmente eléctricos en Europa en 2021, con una cuota de mercado del 42%. En 2021, la empresa recibió pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de más de 1100 camiones eléctricos en todo el mundo.

L

Abril 2022

a industria internacional del camión está experimentando una transformación hacia un transporte más sostenible, ya que las ventas de camiones pesados con baterías eléctricas están empezando a aumentar, con Europa a la cabeza. Cada vez son más los camiones pesados totalmente eléctricos que circulan actualmente en HO WUiÀ FR FRPHUFLDO

36

Estoy convencido de que se está convirtiendo en una ventaja competitiva clave, ofrecer transportes eléctricos GH FHUR HPLVLRQHVµ DÀ UPD 5RJHU $OP Presidente de Volvo Trucks.

Las estadísticas del grupo de análisis GH PHUFDGR ,+6 0DUNLW UHÁ HMDQ TXH durante 2021 se registró en Europa un WRWDO GH FDPLRQHV HOpFWULFRV toneladas), lo que supone un aumento del 193% respecto a 2020. Volvo Trucks posee la mayor cuota de mercado, con un 42%. Los países europeos con más FDPLRQHV HOpFWULFRV UHJLVWUDGRV WRQHODGDV VRQ 6XL]D 1RUXHJD 6XHFLD y los Países Bajos.*

Volvo Trucks comenzó la producción en serie de camiones eléctricos en 2019, y fue una de las primeras marcas de camiones del mundo en hacerlo. Cuando la producción de los modelos totalmente eléctricos de servicio SHVDGR 9ROYR )+ 9ROYR )0 \ 9ROYR )0; FRPLHQFH HVWH RWRxR 9ROYR WHQGUi la línea eléctrica más completa en la industria mundial de camiones. Volvo ha entregado vehículos eléctricos a una amplia gama de clientes en Europa, Norteamérica y Australia. El objetivo de la empresa es que la mitad de sus ventas totales de camiones sean eléctricas en 2030.

“Estamos decididos a impulsar la revolución de los camiones eléctricos, y nuestra posición de liderazgo en el mercado europeo es la prueba de que lo estamos consiguiendo. Aunque los YRO~PHQHV VLJXHQ VLHQGR EDMRV YHPRV que el interés crece rápidamente, tanto en Europa como en Norteamérica y en otras partes del mundo. En 2021 recibimos pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de más de 1100 camiones en más de 20 países.

“Estas cifras demuestran a las claras que hemos tenido un muy buen comienzo en las ventas. Con la más amplia gama de camiones eléctricos, VHUi SRVLEOH HOHFWULÀ FDU FDVL OD PLWDG GH los transportes pesados por carretera. (VWD SURSRUFLyQ FUHFHUi D~Q PiV D medida que aumente la distancia que puedan recorrer los camiones eléctricos y se desarrolle más la infraestructura de recarga para camiones pesados”, comenta Roger Alm.

ESTADÍSTICAS DE IHS MARKIT SOBRE EL NÚMERO TOTAL DE CAMIONES REGISTRADOS (≥ 16 TONELADAS) EN EUROPA EN 2021, EXCEPTO EL REINO UNIDO: VOLUMEN TOTAL DEL MERCADO 2021

6XL]D Noruega - 56 6XHFLD Holanda - 42 Alemania - 37 Francia - 25 Dinamarca - 21 España - 11 Italia - 9 Hungría - 7 Polonia - 4 Bélgica - 3 5HS~EOLFD &KHFD Finlandia - 2 Irlanda - 2 Austria - 1

Total: 346 )XHQWH ,+6 0DUNLW LKVPDUNLW FRP


NACIONALES <

Pedido récord de Maersk para camiones eléctricos Volvo Trucks

Volvo Trucks, en América del Norte, ha conseguido un pedido de 110 camiones Volvo VNR Electric por parte de la compañía de logística Global Maersk. Este acuerdo se suma a un pedido anterior de 16 vehículos del mismo modelo, y se convierte en el pedido comercial más grande hasta la fecha de camiones eléctricos Volvo Trucks.

L

a solicitud ha sido realizada por 3HUIRUPDQFH 7HDP SDUWH GHO *UXSR 0DHUVN y suma un total de 126 camiones eléctricos. Los primeros camiones eléctricos empezarán a operar en el segundo trimestre de 2022; el despliegue completo de los 126 camiones está programado para el primer trimestre de 2023. “Volvo Trucks se complace en seguir FRODERUDQGR FRQ 0DHUVN HQ VXV REMHWLYRV GH VRVWHQLELOLGDG GH OD Á RWD \ GHVHPSHxDU XQ papel clave en las continuas inversiones a escala de la organización en soluciones de electromovilidad”, declara Peter Voorhoeve, Presidente de Volvo Trucks, North America.

$ QLYHO PXQGLDO 9ROYR 7UXFNV VH KD À MDGR el ambicioso objetivo de que, para 2030, el 50% de todos los camiones que venda sean eléctricos. Volvo Trucks fue el líder del mercado de camiones eléctricos pesados en 2021 en Europa con una cuota de mercado del 42% y también ostenta una posición líder en América del Norte. Con un total de seis modelos de camiones eléctricos en producción a partir de este año, Volvo Trucks tiene la línea eléctrica más completa en la industria mundial de camiones, que lo cubre todo, desde la distribución de ciudades, la manipulación de desechos, hasta transportes para la construcción y el transporte de carga regional. Con un total de seis modelos de camiones eléctricos en producción a partir de este año, Volvo Trucks tiene la línea eléctrica más completa en la industria mundial de camiones, que lo cubre todo, desde la distribución de ciudades y la manipulación de desechos, hasta transportes para la construcción y el transporte de carga regional.

www.transportecarretero.com.uy

Los camiones eléctricos de Clase 8 se utilizarán en California para distintas tareas de transporte, atendiendo rutas de distribución portuarias y de distribución de almacenes. El Volvo VNR Electric tiene un alcance de funcionamiento de hasta 440 km y un almacenamiento de energía de hasta 565 kWh. El camión se puede cargar un 80% en 90 minutos con el paquete de seis baterías y en 60 minutos con la versión de cuatro baterías. El Volvo VNR Electric se produce en la planta de Volvo Trucks en New River Valley, Virginia, que es el productor exclusivo de todos los camiones Volvo en América del Norte.

UN 50% DE VENTAS DE ELECTRICIDAD PARA 2030

37


>INTERNACIONALES

Volkswagen comercializa 200 camiones 4x4 a medida a Angola Las primeras unidades del Delivery 11.170 4x4 acaban de desembarcar en Angola para una misión especial: los modelos fueron fabricados a medida para cumplir con el Programa de Desarrollo Integral del Comercio Rural (PIDCR) del gobierno federal del país. El objetivo es apoyar a los productores rurales angoleños en el transporte de sus productos desde el campo hasta las zonas de consumo.

L

os vehículos serán subvencionados por el gobierno para estos profesionales. Con los camiones Volkswagen se podrá impulsar este sector de la economía, que ha crecido mucho HQ ORV ~OWLPRV DxRV

Abril 2022

De las 200 unidades, la mitad estarán equipadas con carga seca y la otra con FDPLyQ GH FDUJD IULJRUtÀFD /RV SURGXFWRUHV rurales de todo el país serán atendidos con estas unidades para llevar a cabo el plan de eliminación en todas las provincias angoleñas.

38

El programa gubernamental tiene el potencial de generar hasta 5.000 empleos LQGLUHFWRV HQ HO SDtV DIULFDQR VHJ~Q estimaciones oficiales. Para participar en la subasta, Volkswagen Camiones y Buses desarrolló el modelo Delivery 11.170 4x4 en un tiempo récord, acorde con las características de la operación. “Creemos en nuestro producto y en la concepción de este modelo desarrollado

“Creemos en nuestro producto y en la concepción de este modelo desarrollado por la ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses, que atenderá plenamente a las exigencias del gobierno y de los productores”, destaca Claudemir Celloni, gerente comercial de Asperbras. por la ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses, que atenderá plenamente a las exigencias del gobierno y de los productores”, destaca Claudemir Celloni, gerente comercial de Asperbras, importador de VW Camiones y Buses en el país, que se encargará de toda la posventa de la montadora a esos clientes. El negocio viene a reforzar la posición destacada de la marca en Angola. “Llevamos ocho años en el liderazgo de ventas de camiones y buses, gracias a los vehículos de H[WUHPD FRQÀDELOLGDG \ WDPELpQ D QXHVWUR compromiso con las necesidades del mercado

y las exigencias a las que están sometidos”, señala Celloni. MERCADO ESTRATÉGICO. Con más de 30 países entre sus destinos internacionales, los camiones y buses de Volkswagen tienen a Angola como su principal mercado africano.

Desde la línea Delivery hasta Constellation, los productos de la marca tienen una gran aceptación. Recientemente, el país alcanzó el hito de 1.500 Volksbuses para el programa angoleño de reestructuración de la movilidad urbana en el país, que busca mejorar el transporte para toda la población.


INTERNACIONALES <

Volkswagen Caminhões e Ônibus se suma al Pacto Mundial de la ONU

La empresa se convierte en parte de la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo para la inclusión. Las organizaciones de las Naciones Unidas consideran los principios de integridad y sostenibilidad, como criterios principales a tener en cuenta para adherirse a la iniciativa.

E

(O 3DFWR 0XQGLDO GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV HV la iniciativa de sostenibilidad corporativa más

grande del mundo. En Brasil, hay más de 1.300 miembros, con sus equipos comprometidos en la consolidación de una agenda de desarrollo sostenible. Volkswagen Caminhões e Ônibus está enfocado en esta misión y participará en los programas \ SODWDIRUPDV GH DFFLyQ GHO 3DFWR 0XQGLDO TXH abordan temas de gran importancia para las personas y el planeta, como el agua, el clima, los derechos humanos, la corrupción y otros. La compañía creó recientemente una junta para abordar las prácticas ambientales, de responsabilidad social y gobernanza (6* (QWUH VXV REMHWLYRV VH HQFXHQWUDQ OD descarbonización, la economía circular y la Pi[LPD HÀ FLHQFLD HQ HO XVR GH ORV UHFXUVRV así como acciones de pluralismo e inclusión, con un fuerte desempeño en su gobernanza y ética.

Volkswagen Caminhões e Ônibus está enfocado en esta misión y participará en los programas y plataformas de acción del Pacto Mundial, que abordan temas de gran importancia para las personas y el planeta, como el agua, el clima, los derechos humanos, la corrupción y otros.

www.transportecarretero.com.uy

O HTXLSR LQWHUQDFLRQDO GHO 3DFWR 0XQGLDO de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la adhesión de Volkswagen Caminhões e Ônibus a la iniciativa. En este sentido, la compañía se compromete a mantener su labor de integración de los diez principios del Pacto 0XQGLDO HQ VXV SUiFWLFDV \ HVWUDWHJLD D IDYRU de la sostenibilidad, los derechos humanos, el medio ambiente, el trabajo y la lucha contra OD FRUUXSFLyQ ´6LHPSUH KD VLGR VLGR SDUWH GH nuestra cultura en Volkswagen Caminhões e Ônibus, y buscaremos cada vez más avanzar en este camino. Estamos orgullosos de UHDÀ UPDU QXHVWUR FRPSURPLVR HVWUDWpJLFR FRQ ORV 2EMHWLYRV GH 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH DO VHU SDUWH GHO 3DFWR 0XQGLDO GH OD 218µ GLFH Roberto Cortés, presidente y director general de Volkswagen Caminhões e Ônibus.

39


>INTERNACIONALES

MAN acelera la transición a los sistemas de propulsión de cero emisiones MAN Truck & Bus está dando un gran paso hacia los vehículos industriales de cero emisiones. Está previsto que la producción de camiones eléctricos de la gama pesada dé comienzo a principios de 2024 en la planta de Múnich con la entrega inicial de 200 unidades, es decir, casi un año antes de lo previsto.

E

Abril 2022

Q 1~UHPEHUJ 0$1 KD SUHVHQWDGR KR\ SRU primera vez, un prototipo casi de serie del nuevo camión eléctrico. Además de los nuevos VLVWHPDV GH SURSXOVLyQ VLQ HPLVLRQHV 0$1 está desarrollando soluciones integrales en el ámbito de la electromovilidad que permitirán a los clientes prepararse para el uso del vehículo en una fase temprana. «Tenemos que impulsar FRQ PD\RU UDSLGH] OD HOHFWULÀ FDFLyQ GH QXHVWUD Á RWD 6ROR FRQVHJXLUHPRV DFHOHUDU OD electromovilidad si apoyamos y convencemos a nuestros clientes para que lleven a cabo GLFKD WUDQVLFLyQ $ WDO À Q HVWDPRV FUHDQGR soluciones digitales y opciones de carga integrales», explica Alexander Vlaskamp, CEO GH 0$1 7UXFN %XV

40

El fabricante de vehículos industriales no solo ha centrado su atención en potenciar la electromovilidad, sino que también ha LQWHQVLÀ FDGR VXV DFWLYLGDGHV GH LQYHVWLJDFLyQ en todo lo relacionado con la movilidad con KLGUyJHQR $ WDO À Q HO SULPHU PLQLVWUR GH %DYLHUD 0DUNXV 6|GHU \ HO PLQLVWUR GH Economía de Baviera, Hubert Aiwanger, han SUHVHQWDGR KR\ XQ FRPSURPLVR GH À QDQFLDFLyQ por valor de 8,5 millones de euros para el SUR\HFWR ©)ORWD EiYDUDª %D\HUQÁ RWWH 'H HVWH PRGR HQ ORV FDPLRQHV 0$1 FRQ SLODV GH

combustible de hidrógeno deberán demostrar su idoneidad con cinco clientes del estado de Baviera. En el marco del evento, Alexander Vlaskamp también ha anunciado que la fabricación de los primeros 200 camiones eléctricos dará comienzo a principios de 2024. Los camiones con batería eléctrica saldrán de la línea de producción de la planta principal GH HOHFWURPRYLOLGDG GH 0$1 HQ 0~QLFK Además, se aumentará el valor añadido de los vehículos industriales eléctricos con el montaje interno de los llamados packs de EDWHUtDV 1R FDEH GXGD GH TXH 0$1 HVWi acelerando el ritmo de la transición hacia sistemas de propulsión libres de combustibles fósiles y se está preparando para un futuro sin emisiones en el transporte de mercancías y de pasajeros. CERO EMISIONES: COMPARACIÓN DE TECNOLOGÍAS

Con la primera presentación del prototipo de vehículo eléctrico de batería basado en OD QXHYD JHQHUDFLyQ GH FDPLRQHV 0$1 OD empresa demostró que la propulsión eléctrica con baterías y la de pila de combustible

alimentada por hidrógeno van de la mano tecnológicamente y se complementan entre sí. El punto de partida es el motor eléctrico, que obtiene su energía de las baterías.

Los BEV (vehículos eléctricos de batería) ya ofrecen la tecnología básica que combina, por un lado, los requisitos de los clientes en cuanto a soluciones prácticas y optimización de costes y, por otro, la búsqueda de la sostenibilidad y la neutralidad climática en los camiones, autobuses y furgonetas de MAN. 6HJ~Q HO HVWDGR DFWXDO GH OD WpFQLFD los vehículos industriales con pilas de combustible tienen una mayor autonomía que aquellos que usan baterías como forma de almacenar energía. No obstante, es de prever que los costes energéticos del hidrógeno en funcionamiento sigan siendo VLJQLÀ FDWLYDPHQWH PD\RUHV /D YHQWDMD GHO coste energético de los camiones eléctricos de batería es la clave para que se produzca el


NACIONALES <

AUTORIDADES.- (De izq. a der.) Hubert Aiwanger, ministro de Economía de Baviera, Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Truck & Bus, Dr. Markus Söder, primer ministro de Baviera, y Dr. Frederik Zohm, CTO de MAN Truck & Bus delante del prototipo casi de serie del camión eléctrico MAN, que se mostró por primera vez en Núremberg.

cambio rápido a eTrucks indispensable para cumplir los objetivos climáticos del sector del transporte. A modo de explicación: los costes de combustible o energía representan la mayor parte del coste total de explotación (TCO) de los vehículos industriales de uso intensivo. Además, el desarrollo de una infraestructura de carga es crucial para la transformación de la industria del transporte. El apoyo político es indispensable en este caso. El Grupo TRATON, OD HPSUHVD PDWUL] GH 0$1 7UXFN %XV también contribuirá a ello. Otra razón por la que el hidrógeno como medio de almacenamiento de energía para vehículos industriales será relevante más tarde que las EDWHUtDV HV TXH HO KLGUyJHQR YHUGH D~Q QR HVWDUi GLVSRQLEOH HQ FDQWLGDGHV VXÀ FLHQWHV HQ XQ futuro próximo y es probable que se utilice en un SULQFLSLR HQ ODV LQGXVWULDV VLGHU~UJLFDV R TXtPLFDV LA ELECTROMOVILIDAD EN EL SECTOR DE CAMIONES

PRODUCCIÓN DE PACKS DE BATERÍAS

Las baterías de los vehículos son un elemento clave en el camino hacia una conducción libre GH HPLVLRQHV (Q OD SULPDYHUD GH 0$1 comenzó a desarrollar su propio know-how en el montaje de packs de baterías. El eje de todo esto es el centro técnico de movilidad HOpFWULFD HQ OD SODQWD GH 1~UHPEHUJ GRQGH se han fabricado desde entonces los primeros packs de baterías para pruebas en vehículos eléctricos y ensayos internos en producción individual. En la actualidad hay seis packs de baterías LQVWDODGRV HQ XQ DXWRE~V XUEDQR GH PHWURV con lo que se obtiene una autonomía de KDVWD NLOyPHWURV (Q OD (IÀ FLHQF\ 5XQ TXH WXYR OXJDU HQ PD\R GH HO 0$1 /LRQ·V &LW\ E demostró con claridad que puede superar esta autonomía en condiciones cotidianas IDYRUDEOHV (O DXWRE~V HOpFWULFR GH 0$1 recorrió 550 kilómetros durante 24 horas de VHUYLFLR HQ XQD OtQHD GH WUDQVSRUWH S~EOLFR GH 0~QLFK VLQ FDUJDV LQWHUPHGLDV /D FRQGXFFLyQ GHO DXWRE~V HOpFWULFR GH 0$1 GHPRVWUy TXp autonomía se puede alcanzar actualmente y FyPR LQÁ X\HQ IDFWRUHV FRPR OD WRSRJUDItD HO estilo de conducción o el uso de la calefacción y el aire acondicionado.

www.transportecarretero.com.uy

+R\ SRU SULPHUD YH] 0$1 KD SUHVHQWDGR VX futuro eTruck con el que la empresa cubrirá la mayoría de las aplicaciones en el sector GHO WUDQVSRUWH 0$1 FRQVLGHUD TXH OD RIHUWD de eConsulting es fundamental para lograr la transición de los clientes a la conducción sin combustibles fósiles y, asimismo, facilitar el uso del transporte sostenible a los usuarios. 3DUD XQD ySWLPD FRQYHUVLyQ GH OD Á RWD GH diésel a BEV se requiere un análisis integral de las necesidades de los clientes mucho antes de la compra de un camión eléctrico. Una vez

tomada la decisión de adquirir un eTruck, eConsulting se encarga de la fase operativa que incluye la optimización de costes, el análisis GH UXWDV \ OD RSWLPL]DFLyQ GH OD Á RWD \ OD infraestructura de carga.

41


>MAQUINARIA

CIR Transportes & Equipos continúa entregando maquinaria Volvo en Uruguay

Abril 2022

Idalen recibió 8 excavadoras Volvo EC220DL para carga forestal y Monte Noble S.A. un compactador de suelos.

42

L

a empresa Idalen recibió 8 excavadoras Volvo EC220DL para carga forestal. Este modelo cuenta con una cabina con elevación hidráulica y brazo cuello de ganso de 4.2 m. El modelo EC220DL asegura un excelente rendimiento en cualquier trabajo, ofreciendo OD HÀ FLHQFLD SURGXFWLYLGDG \ FRQÀ DELOLGDG que requieren las operaciones forestales.

$ VX YH] OD À UPD 0RQWH 1REOH 6 $ adquirió un compactador de suelos Volvo modelo 6' % GH RULJHQ EUDVLOHxR (V XQ HTXLSR de 11 toneladas con rodillo liso y kit pata de cabra. Está equipado con tracción en el tambor, motor Volvo de 5 lt. y sistema de monitoreo remoto Caretrack.


MAQUINARIA <

INTERNACIONALES

Por qué los Dúmperes articulados Volvo van un paso por delante del resto

Desde que diseñara el primer dúmper articulado de producción en serie hace más de 55 años, Volvo Construction Equipment (Volvo CE) no ha dejado de marcar el camino, con unos dúmperes articulados excepcionales, capaces de ofrecer un rendimiento óptimo y el coste por tonelada más bajo.

E

l confort del operador ha sido siempre una de las prioridades del diseño, desde el asiento del operador centrado, que ofrece una excelente visibilidad, hasta los mandos intuitivos. Ahora, además, un amplio abanico de funciones automatizadas facilita todavía más la utilización y contribuye a optimizar el rendimiento. 7HUUDLQ 0HPRU\ HV XQD SUiFWLFD IXQFLyQ del grupo motriz inteligente de Volvo que LGHQWLÀ FD \ UHFXHUGD ORV WUDPRV GH XQD YtD resbaladizos, para un control de tracción optimizado y una excelente movilidad fuera GHO DVIDOWR 2SWL6KLIW SHUPLWH XQRV FDPELRV GH GLUHFFLyQ UiSLGRV \ Á XLGRV PLHQWUDV TXH 'RZQKLOO 6SHHG &RQWURO PDQWLHQH automáticamente una velocidad constante al trabajar en pendientes descendentes. Todas estas prestaciones, junto con la función Cruise Control, están incluidas de serie desde 2019 y pueden instalarse WDPELpQ HQ G~PSHUHV PiV DQWLJXRV DISPONIBILIDAD MÁXIMA, COSTES DE MANTENIMIENTO MÍNIMOS /RV G~PSHUHV DUWLFXODGRV 9ROYR QR VROR son fáciles de usar y extremadamente HÀ FLHQWHV VLQR TXH DGHPiV HVWiQ GLVHxDGRV SDUD VLPSOLÀ FDU HO mantenimiento.

Las lubricaciones diarias o incluso semanales ya son cosa del pasado, ya que HQ XQ G~PSHU DUWLFXODGR 9ROYR VROR VRQ necesarias cada 250 horas, el intervalo de tiempo más largo del sector. Además, los intervalos de servicio del motor se han alargado hasta las 1.000 horas en PRGHORV FRQ PRWRU 6WDJH 9 \ 7LHU )LQDO y el volumen de líquido se ha reducido a menos de la mitad respecto a sus competidores si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida de la máquina. Y con menos mantenimiento y menos consumibles, la máquina puede seguir trabajando durante más tiempo y, a la vez, se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental. /DV PHMRUDV LQWURGXFLGDV HQ ORV G~PSHUHV articulados Volvo aportan a los clientes ventajas en términos de rendimiento y costes. Las nuevas herramientas de productividad y el mantenimiento VLPSOLÀ FDGR VRQ VROR DOJXQRV HMHPSORV de los aspectos que contribuyen a mejorar la rentabilidad (y la sostenibilidad) de las operaciones. Y demuestran también el sólido compromiso de Volvo CE con la transformación del sector y su objetivo de conseguir un nivel cero de emisiones en la cadena de valor en 2040.


>MAQUINARIA

RECOMENDACIONES JCB

¿Cómo elegir la miniexcavadora ideal?

Una miniexcavadora es una máquina funcional que puede realizar labores de demolición, excavación y movimientos de tierra. Por su tamaño, suelen ser más versátiles que las excavadoras, ya que tienen un mejor desempeño en áreas de trabajo reducidas. Para escoger el modelo ideal, es necesario definir las características y requerimientos antes de visitar una venta de maquinaria. Con esta guía podrás elegir el equipo ideal.

U

na miniexcavadora es una máquina funcional que puede realizar labores de demolición, excavación y movimientos de tierra. Por su tamaño, suelen ser más versátiles que las excavadoras, ya que tienen un mejor desempeño en áreas de trabajo reducidas.

Las funciones de una miniexcavadora son las mismas, pero con diferentes dimensiones y potencias. Las miniexcavadoras son mejores alternativas para labores de paisajismo o urbanismo, como excavación de zanjas o agujeros.

Para escoger el modelo ideal, es necesario GHÀ QLU ODV FDUDFWHUtVWLFDV \ UHTXHULPLHQWRV antes de visitar una venta de maquinaria. Con esta guía podrás elegir el equipo ideal.

6L ELHQ ODV PLQLH[FDYDGRUDV EULQGDQ IDFLOLGDG de mantenimiento y mejor capacidad de control, es necesario evaluar algunos factores antes de encontrar la mejor opción en una venta de miniexcavadora:

Abril 2022

PRINCIPALES FUNCIONES DE UNA MINIEXCAVADORA Una máquina excavadora es una herramienta versátil que puede ocuparse en distintos tipos de proyectos. Puede tener brazo corto o largo y su estructura es capaz de girar 360°.

44

Con ello, puede utilizarse para labores de construcción, mantenimiento de vías y drenajes, sistemas de riego, instalación de cercas, entre otros.

¿Cómo elegir una miniexcavadora?

1. DIMENSIÓN Y PESO Las dimensiones y peso de una máquina excavadora incidirán en los costos de operación, transporte, mantenimiento y FRPEXVWLEOH 3RU HOOR HV LPSRUWDQWH YHULÀ FDU el tamaño adecuado para acceder a los posibles lugares de trabajo. Por ejemplo, las miniexcavadoras de una tonelada o menos son ideales para trabajos pequeños, especialmente en paisajismo, agricultura o construcción.

Incluso pueden operar dentro de algunas HGLÀ FDFLRQHV Las miniexcavadoras de más de 1500 kg pueden ejecutar mayores movimientos de tierra, colocación de drenajes, construcción GH SLVFLQDV HQWUH RWURV 0LHQWUDV TXH ODV de 3600 kg o más son mejores para trabajos de cimentación, explanación de terrenos, excavaciones grandes o demoliciones que requieren fuerza. 2. MAYOR POTENCIA NOMINAL Las miniexcavadoras no cuentan con la misma potencia de las excavadoras grandes, pero dependiendo del proyecto podrán rendir HÀ FLHQWHPHQWH $QWHV GH LQFOLQDUWH SRU XQD HV QHFHVDULR TXH HYDO~HV ODV QHFHVLGDGHV GHO proyecto a ejecutar.

Al tener una mayor potencia nominal (potencia máxima que demanda una máquina en condiciones normales), la máquina generará mayor potencia hidráulica,


MAQUINARIA <

Las funciones de una miniexcavadora son las mismas, pero con diferentes dimensiones y potencias. Las miniexcavadoras son mejores alternativas para labores de paisajismo o urbanismo, como excavación de zanjas o agujeros. especialmente necesaria en condiciones arduas de excavación. 3. GIRO DE COLA El giro de cola es otro elemento a evaluar antes de acudir a la compra de miniexcavadoras. Para trabajar libremente cerca de paredes o HGLÀ FDFLRQHV ODV PHMRUHV RSFLRQHV VRQ ODV GH giro de cola cero y giro de cola mínimo. 4. PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN (VWH IDFWRU VH UHÀ HUH D OD SURIXQGLGDG Pi[LPD que puede excavar el equipo en un terreno nivelado y plano. Para elegir la alternativa ideal, se debe considerar el tamaño del brazo y la altura máxima de excavación, pues mientras más largo es el brazo, se requerirán menos maniobras en labores de mediana o gran envergadura.

En promedio, una miniexcavadora puede ofrecer una profundidad de excavación entre 2,5 m y 3,5 m. Al explorar en la venta

de miniexcavadoras, deberías encontrar una máquina que brinde, por lo menos, un 20% más de capacidad de la que requiere normalmente para asegurar un rendimiento PiV HÀ FLHQWH 5. ALCANCE DE EXCAVACIÓN El alcance de excavación se mide desde el eje de rotación central, hasta la punta del brazo. Es una característica primordial si sus actividades principales incluirán excavar zanjas, ya que, a mayor alcance, menor reposicionamiento y mejor productividad.

Ahora que conoces los factores a considerar para elegir la máquina ideal, en JCB encontrarás innovadores modelos de miniexcavadoras JCB, que incluyen una versión totalmente eléctrica. Visite el catálogo de venta de maquinaria y encuentre la miniexcavadora ideal para lograr la mayor productividad en sus proyectos.




OPORTUNIDADES PARA EL

TRANSPORTISTA >

Reecocasas con entrega Inmediata

y cascos 100% inspeccionados por shearografia

DESDE

USD 177+ IVA

>

OFERTA!!! Faroles, Enganche y Eje de Disco OFE

U$D 6,26 + IVA

Ruta 1 Km 47, Libertad - Uy Tel.: 092 756 226 | 4345 0410 E-mail: ventas@drislew.com www.drislew.com

>

Baterías Ba

CONSULTE PRECIOS

Oferta!!! Faroles laterales BRASLUX original Librelato, Randon, Fachini 12/24V

(IVA INCL.)

APLICACIÓN

Renault Clio - Express - Kangoo - 1.9D - F8Q - Caja JB3.

Yaguarón 1665, Montevideo Tel: 2900 2515, Fax: 2908 1562 www.luxy.com.uy

+ IVA

>

Bombas e inyectores Bo

ATENCIÓN Transporte Escolar

Gran stock

PARA CAMIONES DE TODAS LAS MARCAS

Módulos para camión VW, Foton, Mercedes-Benz, Iveco y Ford. Nuevos y remanufacturado.

Cnel. Raíz 2386 | Montevideo Tel.: 2321 8576 - 099 643 870 | posee.servibom@hotmail.com www.servibomsrl.com

Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288 / +598 099 255966 www.tornishop.com.uy

$ 3.200

$U 69.800

Hocquart 1779, Montevideo Tel.: 2201 1067 - 2204 3749 | www.busesdelsur.com

con control remoto adaptable a cualquier camión

it de embrague

Oferta!!! Oferta Especial Eje Disco, Silpa Original con Galletas o Springs Brake

+ IVA

YUTONG ESCOLAR

KIT DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA DELANTERA

>K

Oferta!!! Enganche Automático Camión-Zorra Marca Silpa

AJA DE CAMBIOS COMPLETA A

Cno Capitan Tula 4588 Tel./Fax: 2222 6666* | 096 423987 Email: ventas@marcobus.com.uy www.marcobus.com.uy

CONSULTE PRECIOS

Oferta!!! Farol Trasero Completo BRASLUX Original “Librelato” Señalero Secuencial

>C

Calidad, Servicio y Garantía. El mejor precio.

Kit de suspensión neumática

U$D 1350

+ IVA

+ IVA

Yaguarí 2182, Montevideo Email: info@Filar.com.uy | Teléfonos: 2511 0000*

POR EL MISMO CAMINO

>

U$D 340

U$D 96

>

Depósito Agua Radiador De

$ 2.900 (IVA INCL.)

APLICACIÓN:

Volkswagen Worker

Galicia 1281, Montevideo Tel: 2902 3131 / Fax: 2902 2912 www.ayala.com.uy



Transporte de pasajeros

CUTCSA, hacia el destino de una flota sustentable En un evento realizado en la planta José Añón, Juan Salgado, Presidente de la empresa, anunció el compromiso de renovar la flota exclusivamente con ómnibus eléctricos de forma gradual, hasta llegar al 100% de los ómnibus para el año 2040. Este cambio de la matriz energética anunciado por CUTCSA, estuvo acompañado por autoridades departamentales y nacionales que incluyeron al Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.


PÁG 54

PÁG 56

Transformando el futuro del transporte público en Uruguay

Se amplía la gama de ómnibus eléctricos en Uruguay

Mauricio Bezzeccheri, Director de Enel para América Latina, destaca que la transición energética plantea desafíos fundamentales para la región, uno de los cuales es la electrificación.

El anuncio de nuevas unidades eléctricas para Montevideo y el interés de empresas de ómnibus del interior por esta tecnología, genera nuevos jugadores en la venta de estos ómnibus.


>TRANSPORTE DE PASAJEROS

JUAN SALGADO:

“CUTCSA tiene la obligación responsable de hacer algo por el medio ambiente” Juan Salgado abrió la oratoria luego de agradecer la presencia de las autoridades y público en general. Comenzó mencionando el impacto de estos últimos dos años de la pandemia, “que tanta incertidumbre generó al principio y hoy podemos decir que estamos camino a la salida de dicha situación”, indicó.

E

n referencia a los anuncios, el Presidente GH &87&6$ KL]R PHQFLyQ DO HVWXGLR GH OD calidad del aire en las unidades: “para que la calidad del aire sea buena en un ambiente cerrado, se supone que debe ventilarse de cuatro a cinco veces para que cambie el aire; para que sea ideal esto tendría que hacerse seis veces. En un ómnibus urbano o suburbano con las escotillas y ventanas abiertas, y en régimen normal, abriendo y cerrando las puertas en cada parada, el aire se renueva en SURPHGLR YHFHVµ H[SOLFy 6DOJDGR En referencia a las metas cumplidas de la empresa de transporte de pasajeros más JUDQGH GH QXHVWUR SDtV 6DOJDGR H[SUHVy ´(Q OD &XPEUH GHO 3DULV GHO VH À My HO REMHWLYR de tener 15 ómnibus eléctricos en Uruguay para el año 2025; resulta que hoy estamos en una central de carga de 20 ómnibus eléctricos que están funcionando desde el año 2020. Estamos dispuestos a ir juntos para adelante y a comprometernos con la sociedad en general; VL &87&6$ JDVWD DQXDOPHQWH PLOORQHV GH litros de gasoil, entonces tiene la obligación de hacer algo por el medio ambiente”.

Abril 2022

-XDQ 6DOJDGR KL]R PHQFLyQ D OD Á RWD GH OD empresa; aseguró que es la más nueva en la historia de la empresa. “Decidimos hacer un cronograma de lo ideal para una empresa de transporte, que no es cambiar una vez cada tantos años y endeudarse sino tener un cronograma de renovación gradual. Lo más UD]RQDEOH HV TXH GH DFi DO &87&6$ SXHGD FDPELDU OD FXDUWD SDUWH GH VX Á RWD SDUD el 2030 la otra cuarta parte, y así en el 2035. Vimos que si las condiciones se terminan dando, podemos llegar a pensar que para HO DxR &87&6$ SRGUtD HYLWDU HVRV millones de litros de gasoil y la contaminación TXH SURGXFH FRQ XQD Á RWD VXVWHQWDEOHµ

52

6DOJDGR WDPELpQ H[SOLFy TXH ´HVWRV FDPELRV no se hacen de un día para el otro, no se

PRESENCIA.- Acompañaron al mandatario el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario, Rodrigo Ferrés; los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; del Interior, Luis Alberto Heber; de Salud Pública, Daniel Salinas, y el subsecretario José Luis Satdjian; de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el subsecretario, Walter Verri. También asistieron la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle, la intendenta de San José, Ana María Bentaberri, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. Por Cutcsa, participó su presidente, Juan Salgado, y demás autoridades. trata de cambiar un coche por el otro, hay que preparar las centrales de carga, los talleres, la logística. Estamos haciendo convenios con la UTU solicitándoles la enseñanza a los chiquilines de temas electrónicos, actualmente

hay mucha tecnología arriba de un ómnibus. &87&6$ VXVFULEH HO FRPSURPLVR VLHPSUH \ YD en línea con lo que el Gobierno lleva adelante; HQ HO &87&6$ TXLHUH WHQHU OD Á RWD eléctrica”, culminó.



>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Transformando el futuro del transporte público en Uruguay Uruguay se encuentra en una búsqueda constante de alianzas que le permitan seguir impulsando ciudades más inteligentes, sostenibles y eficientes, donde la electrificación del transporte urbano presenta una oportunidad, sin precedentes, para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

L

os países de América Latina están migrando hacia modelos de desarrollos sostenibles y circulares, implementando innovadores PRWRUHV GH LQYHUVLyQ \ À QDQFLDPLHQWR SDUD potenciar sus economías. En este escenario, OD HOHFWULÀ FDFLyQ HVWi WRPDQGR XQ URO FODYH para lograr ciudades más limpias, resilientes e inclusivas. En la actual coyuntura económica, OD HOHFWULÀ FDFLyQ GH ODV FLXGDGHV OD WUDQVLFLyQ energética y particularmente la apuesta de los países de la región para impulsar al transporte eléctrico, es hoy una realidad palpable que avanza sobre ruedas. &RQ HO À Q GH ORJUDU HVWRV REMHWLYRV GH IRUPD transversal, los gobiernos y entidades S~EOLFDV GH $PpULFD /DWLQD VH HQFXHQWUDQ HQ OD E~VTXHGD FRQVWDQWH GH DOLDQ]DV TXH OHV permitan seguir impulsando ciudades más LQWHOLJHQWHV VRVWHQLEOHV \ HÀ FLHQWHV GRQGH OD HOHFWULÀ FDFLyQ GHO WUDQVSRUWH XUEDQR SUHVHQWD una oportunidad sin precedentes para reducir las emisiones nocivas de gases contaminantes y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Abril 2022

Actualmente, la región cuenta con más de 2000 buses eléctricos, escenario que a su vez posiciona a Chile y Colombia como los países FRQ OD PD\RU FDQWLGDG GH Á RWDV GH OD UHJLyQ mientras que Uruguay avanza en la creación GH DOLDQ]DV S~EOLFR SULYDGDV TXH OH SHUPLWDQ seguir potenciando el desarrollo de un transporte 100% eléctrico en sus ciudades.

54

En este contexto, es claro que las empresas de energía y transporte están tomando un rol más activo que nunca en la aceleración de la movilidad eléctrica en la región, escenario HQ HO TXH (QHO ; GLYLVLyQ GH VHUYLFLRV GH

HÀ FLHQFLD GHO JUXSR \ OtGHU HQ HOHFWURPRYLOLGDG en Latinoamérica, aporta activamente innovadoras soluciones para impulsar esta transición energética. $O UHVSHFWR 0DXULFLR %H]]HFFKHUL 'LUHFWRU de Enel para América Latina, destaca que

actitud ambiental responsable, así como implementar soluciones que promuevan mejores procesos energéticos que hagan más competitivo el mercado a través de la HOHFWULÀ FDFLyQ PHMRUHV XVRV \ FRQVXPRV energéticos, con la digitalización como elemento de diferenciación.

Mauricio Bezzeccheri, Director de Enel para América Latina, destaca que la transición energética plantea desafíos fundamentales para la región, uno de los cuales es la GNGEVTKæ ECEKÌP SWG RGTOKVKTº oTGGORNC\CT GN WUQ FG combustibles fósiles por electricidad, donde apostamos por el desarrollo masivo de la movilidad eléctrica tanto pública como privada...”. la transición energética plantea desafíos fundamentales para la región, uno de los cuales HV OD HOHFWULÀ FDFLyQ TXH SHUPLWLUi ´UHHPSOD]DU el uso de combustibles fósiles por electricidad, donde apostamos por el desarrollo masivo de la PRYLOLGDG HOpFWULFD WDQWR S~EOLFD FRPR SULYDGD al mismo tiempo que promovemos la visión de ciudades circulares, donde se replantean los Á XMRV GH PDWHULD \ HQHUJtD DGHPiV GHO XVR GH bienes y servicios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y generar impactos positivos en el planeta”. $VLPLVPR (QHO ; KD WUD]DGR REMHWLYRV FRQ HO propósito de ayudar a sus clientes, a través de estrategias alineadas con los objetivos de descarbonización, para asumir una

Compromisos que han posicionado a la empresa como uno de los actores más relevantes en la implementación del WUDQVSRUWH S~EOLFR HOpFWULFR GH OD UHJLyQ HQWUHJDQGR VHUYLFLRV GH À QDQFLDPLHQWR recarga inteligente e infraestructura y/o energía limpia a más de 1300 buses eléctricos que circulan en América Latina. ENERGÍA QUE AVANZA Y PROSPERA EN URUGUAY En Uruguay, el Gobierno Nacional, a través de su proyecto de fomento a la movilidad S~EOLFD VRVWHQLEOH KD RWRUJDGR XQ VXEVLGLR mediante el cual, el principal operador de EXVHV HOpFWULFRV GH 0RQWHYLGHR &87&6$ (Compañía Uruguaya de Transportes


TRANSPORTE DE PASAJEROS <

&ROHFWLYRV 6 $ LQFRUSRUy XQLGDGHV GH EXVHV HOpFWULFRV D VX Á RWD GH OD FLXGDG \ 22 cargadores para el sistema de gestión inteligente para el transporte uruguayo. &RQ HO À Q GH DFRPSDxDU HVWD SULPHUD IDVH (QHO ; LPSOHPHQWy XQ VLVWHPD GH JHVWLyQ inteligente que permite monitorear las condiciones de las baterías, gestionar su UHFDUJD ySWLPD \ SODQLÀ FDU HO PDQWHQLPLHQWR y sistemas con el cual mejora el uso y funcionamiento de los buses utilizando datos transmitidos en tiempo real. Apoyando la FRQÀ JXUDFLyQ \ SXHVWD HQ PDUFKD GH ORV cargadores y la integración de sistemas de JHVWLyQ RULHQWDGRV DO VHFWRU S~EOLFR \ SULYDGR Transición energética que resulta fundamental para la empresa de transportes en Uruguay, considerando que cada ómnibus, se gestiona como una unidad de negocio individual. Aportando datos sobre cómo, cuándo y cuánto ha recargado cada vehículo, haciendo de esta solución una herramienta ideal para priorizar OD HÀ FLHQFLD HQHUJpWLFD \ OD DPSOLDFLyQ GH estas operaciones en el país.

Proyectos a los que se suma la implementación de sistemas de recarga orientados al retail en Punta del Este, incluyendo diferentes acuerdos para la provisión de cargadores y servicios de instalación de energía limpia, VRVWHQLEOH \ HÀ FLHQWH DSRUWDQGR D ORV REMHWLYRV GH GHVFDUERQL]DFLyQ \ HOHFWULÀ FDFLyQ TXH actualmente se discuten en la COP26 para ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

(O SRWHQFLDO GH OD HOHFWULÀ FDFLyQ TXH HV gigante en Uruguay, propicia que el Grupo Enel materialice distintos proyectos de À QDQFLDPLHQWR TXH GHPRVWUDQGR TXH VRQ prácticas viables y sostenibles tanto en lo WpFQLFR FRPR HQ OR HFRQyPLFR DÀ DQ]DQ XQ desarrollo escalable que ayudará a satisfacer la demanda de cientos de ciudades en la región.


>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Se amplía la gama de ómnibus eléctricos en Uruguay El anuncio de nuevas unidades eléctricas para Montevideo y el interés de empresas de ómnibus del interior por esta tecnología, genera nuevos jugadores en la venta de estos ómnibus.

A

los productos chinos que lograron comercializar ómnibus eléctricos en nuestro país, se le suma el mayor carrocero de Brasil que ofrece un producto eléctrico propio: el Attivi, disponible también en opción de articulado para nuestro mercado. Las nuevas oportunidades también despiertan el interés de otras marcas que por el momento no tienen presencia con representante en nuestro país. El pasado año, transportistas de nuestro país viajaron a Rusia, a la empresa Volgabus Group, para conocer los ómnibus, y luego visitaron nuestro país integrantes de la marca rusa para presentar su propuesta a la Intendencia Municipal de Montevideo. La empresa francesa Bluebus tiene ómnibus con esta tecnología, logrando así un producto que se ofrece en Europa. Otra de las marcas que no tiene representante en Uruguay, es Higer. La marca china que fabrica sus buses en Brasil, también se presentó ante el Municipio de la capital, para acercar su propuesta. EL INICIO. En el año 2013 nuestro país se puso a la vanguardia en el continente en materia de ómnibus eléctricos a batería, con una unidad importada por Abriley, marca BYD, modelo K9.

Ese mismo año dicha unidad fue presentada por la empresa Buquebus en un evento que contó con la presencia del entonces Presidente de la República, José Mujica, el Ministro de Industria, Roberto Kreimerman, y la Ministra Turismo, Lilián Kechichián.

Abril 2022

El Presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, anunciaba que la unidad realizaría un circuito turístico en Colonia y se pretendía comprar más unidades para el servicio de conexión entre Montevideo y Colonia.

56

Este proyecto no prosperó y esa primera unidad fue testeada en Montevideo al igual

BYD EN EL PUERTO.- Primer ómnibus eléctrico, año 2013. Foto tomada en el puerto de

Montevideo.

que los autos para el servicio de taxímetro, haciendo el primer llamado en el año 2015. De esta manera la capital contaba con los primeros taxis eléctricos del país. En cuanto al ómnibus, esta primera unidad fue presentada a las empresas de ómnibus urbanos de Montevideo, y finalmente la empresa CUTCSA la puso en servicio en el año 2016. EL PRIMER LLAMADO

En setiembre del año 2019 se realizó en nuestro país el lanzamiento de la primera convocatoria a subsidio para la compra de ómnibus eléctricos, cuyo objetivo es el recambio de unos 150 ómnibus en todo el país.

Antes de la convocatoria, la empresa Co. del Este de Las Piedras adquirió por sus propios medios una unidad de la marca ANKAI, que fue presentada en el 2019 y puesta en servicio ese mismo año. El llamado, diseñado por los Ministerios de Industria, Energía y Minería, de Economía y Finanzas, de Transporte y Obras Públicas, y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, apunta a renovar el 4% de la flota de autobuses a través del pago de un subsidio que cubra la diferencia entre el costo de una unidad con motor diésel y una eléctrica. La primera etapa otorgaba el subsidio de hasta 50 ómnibus en todo el país. Dicho subsidio


TRANSPORTE DE PASAJEROS <

2020: Se presentaron 30 ómnibus eléctricos en Montevideo.

2019.- (izq.) Co del Este presenta su primer ómnibus eléctrico 2021.- (der.) Primer ómnibus eléctrico para traslado privado. cubre la diferencia de valor de compra entre un vehículo con motor diésel y uno eléctrico, valuada en hasta 350.000 dólares. (Q HVH PDUFR ODV HPSUHVDV GH 0RQWHYLGHR recibieron en el año 2020, 30 unidades; siendo 20 SDUD &87&6$ GH OD PDUFD %<' \ ODV UHVWDQWHV 10 unidades eléctricas de la marca YUTONG, SDUD &2(7& SDUD &20(6$ \ SDUD UCOT (3). PRIMERA COMPRA POR PARTE DE UN PRIVADO

En el marco de la octava edición del Congreso Latinoamericano de Energías Renovables realizado los días 15 y 16 de setiembre del DxR OD ,QWHQGHQWH GH 0RQWHYLGHR Carolina Cosse, anunciaba la intención de que la capital contara con 150 nuevos ómnibus

en Las Piedras.

eléctricos y la novedad de incorporar buses eléctricos articulados. 6HJ~Q IXHQWHV FRQVXOWDGDV VREUH HO DYDQFH GH este anuncio, serían 100 ómnibus eléctricos que se repartirían de la siguiente manera: SDUD &87&6$ \ ORV UHVWDQWHV HVWDUtDQ GHVWLQDGRV D &2(7& &20( \ 8&27 SDUD HVD FRPSUD VH XWLOL]DUtD HO VLVWHPD GH À GHLFRPLVR En el marco de la primera exposición de Transporte de Uruguay que se desarrolló entre el 2 y 5 de diciembre de 2021 en el Punta del Este Convention & Exhibition Center, la À UPD 3DOHVRQ SUHVHQWy HO SULPHU yPQLEXV eléctrico destinado al transporte privado. Esta XQLGDG IXH DGTXLULGD SRU OD À UPD &DVDURQH Agroindustrial, una de las empresas del sector arrocero con mayor trayectoria en la región.


>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Marcopolo Attivi: El futuro (o presente) de la movilidad urbana…

El Programa para el medio ambiente de la ONU desplegado en un comunicado de prensa del 2020, hizo referencia a que el sector del transporte es el responsable del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región, haciendo énfasis en la necesidad de priorizar la electrificación del mismo.

E

sto implica que el futuro necesariamente debe ser sustentable sin por ello descuidar los requerimientos operativos y de rentabilidad de los integrantes del sistema. En IXQFLyQ D HVWD H[LJHQFLD 0DUFRSROR KD YHQLGR WUDEDMDQGR HQ ORV ~OWLPRV DxRV HQ HO GHVDUUROOR GH XQ DXWRE~V FRQ PHMRU SUHFLR HÀ FLHQFLD \ calidad del segmento. Así, en 2021, en ocasión GH OD YD 6HPDQD 1DFLRQDO GH &LHQFLD \ 7HFQRORJtD SURPRYLGD SRU HO 0LQLVWHULR GH Ciencia, Tecnología en Innovación, de %UDVLO -DPHV %HOOLQL &(2 GH 0DUFRSROR puntualizó que: “La adopción de vehículos con tecnología limpia es una WHQGHQFLD PXQGLDO \ 0DUFRSROR $WWLYL inserta a la empresa en ese escenario JOREDO 6H WUDWD GH XQ PRGHOR TXH IXH desarrollado para atender a todos los mercados en los que actuamos”.

Abril 2022

(VWH SURFHVR SHUPLWH D 0DUFRSROR contar para este año con un producto eléctrico testeado por varios operadores y concebido en base a dos opciones diferentes:

58

à 9HKtFXOR LQWHJUDO GHVDUUROODGR SRU 0DUFRSROR en su totalidad, en base a componentes electrónicos y mecánicos en su mayoría de origen brasilero, o en su caso carrozado con chasis y componentes de procedencia asiática FRQ HO UHVSDOGR \ JDUDQWtD GH 0DUFRSROR \ VXV representantes locales. Este vehículo tiene una autonomía del entorno de 250 kms y recarga completa en cuatro horas.

Por otro lado, la carrocería Attivi puede ser montada sobre cualquier chasis eléctrico, de la misma forma que hoy, a elección del cliente, VH HIHFW~D FRQ ORV YHKtFXORV D FRPEXVWLEOH fósil; todo lo que lógicamente depende de los desarrollos de empresas de chasis. Para cumplir con tales opciones, la carrocería $WWLYL HV FRQÀ JXUDEOH VHJ~Q ODV GLIHUHQWHV necesidades del cliente y operación para

servicios urbanos y suburbanos, tal como sucede actualmente con todos los productos 0DUFRSROR TXH SRVHHQ XQD JUDQ FDSDFLGDG GH FRQÀ JXUDFLyQ En cuanto al mantenimiento se destaca que, además de una alta calidad, varias piezas de reposición de la carrocería Attivi son compartidas con Torino, permitiendo así una facilidad en la operación para las empresas que posean ambos productos, al

PLVPR WLHPSR TXH KDELOLWD D 0DUFRSROR D asegurar niveles de calidad testeados en una generación que viene circulando con esos componentes desde el año 2015. 6REUH HOOR HO 'LUHFWRU GH 2SHUDFLRQHV Industriales, Luciano Resner, en ocasión de la presentación del producto, mencionó TXH ´6H DSOLFy HQ $WWLYL WRGD OD H[SHULHQFLD adquirida en la producción de vehículos, lo que permite garantizar un vehículo de cero emisiones que atiende a normas globales de seguridad”. $Vt HQ HO GHVDUUROOR 0DUFRSROR ha efectuado la reducción del peso de los componentes para lograr XQD PD\RU HÀ FLHQFLD FRPR HV HO caso de los pasamanos, vidrios, mamparas, tableros en PU y FRPSXHVWRV HQ À EUDV QDWXUDOHV 0DUFRSROR RIUHFH FRQ HVWH DXWRE~V la provisión de infraestructura de carga, stock permanente de piezas de reposición, capacitación al personal de asistencia técnica y programas de consultoría para proyectos de movilidad. El futuro de la movilidad está asentado sobre estas bases y 0DUFRSROR OR WUDH DO SUHVHQWH FRQ XQ SURGXFWR con diferenciales claras y un especial cuidado en los costos operativos y de mantenimiento. El presente de la movilidad sustentable está en 0DUFRSROR $WWLYL


TRANSPORTE DE PASAJEROS <


Fray Bentos Montevideo

En Rocha. h

Protagonistas del Camino

Paysandú

Protagonistas del Camino Protagonistas del Camino

En las instalaciones de UCOT

Fabián Hernández es administrativo

Aníbal Santacruz se desempeña como conductor en la cooperativa

Diego De León es encargado de carrocerías

Jonathan Monteghirfo trabaja en carrocerías

Cristian Musto se desempeña en carrocerías

n


nte

Artigas

Salto

Joaquín Castro trabaja en la sección de carrocerías

Martin Gutiérrez es encargado de mecánica Pablo Graso es el presidente de la cooperativa

Sandro Canales FRQGXFH XQ 6FDQLD 113 de la empresa César Álvarez. Jorge De León es encargado de almacén

nt

Enrique Garabato es el jefe de taller


>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Reconocimiento a Julio César Padilla ERHITRAN (Equipo Recopilador Histórico del Transporte) realizó la ceremonia de bautismo del bus, marca GMC, ex coche N°161, insignia de la empresa CITA, con el nombre del recordado Don Julio César Sánchez Padilla, propietario y verdadero transformador de la empresa, fallecido hace apenas 16 meses.

L

D FHUHPRQLD WXYR OXJDU HQ OD VHGH GHO 0723 IUHQWH D OD 3OD]D 0DWUL] D ODV KUV FRQWDQGR FRQ OD SUHVHQFLD GHO 6XEVHFUHWDULR GH OD FDUWHUD -XDQ José Olaizola, autoridades de distintas direcciones GHO 0LQLVWHULR MHUDUFDV GH GLIHUHQWHV RUJDQLVPRV S~EOLFRV HPSUHVDV GH WUDQVSRUWH XUEDQR \ FDUUHWHUR familiares y amigos del homenajeado, que a pesar de la lluvia no faltaron al evento. Esta emblemática unidad fue importada por CITA en 1958, construida enteramente en aluminio de DYLDFLyQ SRU OD À UPD HVWDGRXQLGHQVH 3217,$& \ FRQ mecánica Detroit de seis cilindros lineales, armada SRU *HQHUDO 0RWRUV &RPSDQ\ GH ((88

Abril 2022

+LFLHURQ XVR GH OD SDODEUD HO 6XEVHFUHWDULR GH 7UDQVSRUWH \ 2EUDV 3~EOLFDV -XDQ -RVp 2ODL]ROD OD 3UHVLGHQWH GH &,7$ &ODXGLD 6iQFKH] GH 5DG Q] \ HO 3UHVLGHQWH del ERHITRAN, Carlos Pereira, en el emotivo acto.

62

Esta histórica unidad será empleada para difundir la historia de nuestro transporte en actividades y eventos

en conjunto, que llevarán a cabo CITA y ERHITRAN. Entre ellas, se realizarán los clásicos circuitos KLVWyULFRV GH À QHV GH VHPDQD \ IHULDGRV H[SRVLFLRQHV etc., de modo que las nuevas generaciones conozcan y las más veteranas recuerden cómo se viajaba antaño por nuestras calles y caminos. Es otro aporte del ERHITRAN (en esta oportunidad en conjunto con CITA) para la preservación del Patrimonio Nacional del Transporte, verdadero legado histórico y cultural que el Uruguay no debe jamás olvidar. En otro sentido, la institución ERHITRAN realiza todos los sábados los circuitos históricos de 14 a KUV GHVGH 3OD]D 0DWUL] PLHQWUDV TXH ViEDGRV domingos y feriados se realizan desde la rambla del Parque Rodó, frente a los juegos, de 16 a 19 hrs. Por consultas llamar al 094318094 o 094577166 o escribir a valcentella@gmail.com o erhitran@hotmail.com.

Hicieron uso de la palabra el Subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, la Presidente de CITA, Claudia Sánchez de Radünz, y el Presidente del ERHITRAN, Carlos Pereira, en el emotivo acto.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.