Transporte Carretero Nº 251 / Mayo 2016

Page 6

>NACIONALES

LAS AGUAS BAJAN PERO LA EMERGENCIA VIAL RECIÉN TOMA DIMENSIONES

Se agravĂł el estado de las rutas y la caminerĂ­a departamental La ya deteriorada red vial de nuestro paĂ­s se vio profundamente perjudicada con las Ăşltimas inundaciones, lo que empeorĂł de sobremanera la situaciĂłn general de muchas vĂ­as de salida de carga. La demora en la reparaciĂłn de la infraestructura de caminos y rutas complica la situaciĂłn de los transportistas de todo el paĂ­s. Ante esto, el Gobierno Nacional tuvo que responder con ingenierĂ­a econĂłmica para destinar nuevos fondos y redireccionar otros, para auxiliar a varios de los gobiernos departamentales que se vieron mĂĄs afectados, entre ellos Florida, San JosĂŠ, Colonia, RĂ­o Negro y PaysandĂş.

L

a Constitución y las leyes han LGR GHÀQLHQGR D OR ODUJR GH OD historia del país, las competencias del gobierno nacional, departamental y mås recientemente de los municipios, así como adoptadas normas dirigidas a diferenciar situaciones excepcionales, las coordinaciones imprescindibles entre distintos niveles de gobierno y los instrumentos håbiles para enfrentarlas. El Presupuesto Nacional ha establecido, tal FRPR ÀMD HO DUWtFXOR GH OD &RQVWLWXFLyQ GH OD 5HS~EOLFD HO SRUFHQWDMH GH ORV recursos nacionales que corresponden a los Gobiernos Departamentales.

Mayo 2016

Adicionalmente, se han acordado, en la ComisiĂłn Sectorial de DescentralizaciĂłn mecanismos y partidas presupuestales destinadas a colaborar con el cumplimiento de responsabilidades departamentales, tales como el alumbrado pĂşblico, la caminerĂ­a y la gestiĂłn de los Municipios, el monto del Fondo de Desarrollo del Interior, con el REMHWLYR TXH VX QRPEUH LQGLFD

6 06

En este marco, y en el contexto de la alteraciĂłn de las condiciones normales de funcionamiento de varias comunidades en diversos departamentos del paĂ­s, el Gobierno Nacional ha resuelto, colaborar

con los Gobiernos Departamentales para el PHMRU HMHUFLFLR GH HVWRV GHO FXPSOLPLHQWR de sus competencias.

siempre y cuando resulten adicionales a los YRO~PHQHV GH REUD SODQLĂ€FDGRV DSUR[ del saldo de crĂŠdito disponible).

(Q SDUWLFXODU \ FRQMXQWDPHQWH FRQ YDULRV de los Intendentes Departamentales y tÊcnicos de las Intendencias, se ha realizado una evaluación de la situación de la caminería departamental y se ha realizado una estimación general de las tareas que, en el corto plazo, podrían ser HMHFXWDGDV D ÀQ GH FXPSOLU FRQ HO REMHWLYR antes enunciado.

4XH OD FHUWLĂ€FDFLyQ GH ORV WUDEDMRV VH realice utilizando las listas de precios y procedimientos de reconocimiento de costos habitual, procurando respetar los sistemas habituales de comunicaciĂłn de los acciones adoptadas y previo acuerdo particular con la DirecciĂłn de DescentralizaciĂłn e InversiĂłn PĂşblica acerca de los tramos de caminerĂ­a a atender y las caracterĂ­sticas de ORV WUDEDMRV

En este contexto, el Gobierno Nacional resolvió: 1.- Comunicar a los Gobiernos Departamentales la voluntad de considerar el adelanto de partidas presupuestales TXH SXGLHUDQ VHU UHTXHULGDV D ÀQ GH DVHJXUDU HO OD UHDOL]DFLyQ GH ORV WUDEDMRV extraordinarios y el adelantamiento de los ordinarios por motivo de los acontecimientos meteorológicos recientes. 2.- Comunicar a cada Gobierno Departamental la voluntad de atender OD ÀQDQFLDFLyQ GH JDVWRV GHULYDGRV GH WUDEDMRV H[WUDRUGLQDULRV \ QR SUHYLVWRV que puedan realizarse en los próximas semanas a efectos de asegurar la salida de los predios de la producción agropecuaria y

4XH ÀQDOL]DGD OD FHUWLÀFDFLyQ GH ORV WUDEDMRV VH DERQHQ HQ HO PDUFR GH ORV 3URJUDPDV \ SURFHGLpQGRVH posteriormente a la suscripción de convenios con cada gobierno departamental para que, dentro de los mårgenes dispuestos, y con fondos de Rentas Generales, se procure retomar el FXPSOLPLHQWR GH ORV WUDEDMRV RSRUWXQDPHQWH SODQLÀFDGRV SRU ORV ,QWHQGHQWHV 5.- Facilitar la resolución de las solicitudes que pudieran plantearse dirigidas a redireccionar crÊditos, contratos y SUR\HFWRV D ÀQ GH DWHQGHU HO QXHYR RUGHQ GH prioridades que resulte de la nueva realidad existente en los diversos territorios. &RQWLQ~D HQ SiJ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Transporte Carretero Nº 251 / Mayo 2016 by Diseño Producciones - Issuu