Revista Transporte Carretero | Agosto 2023 - Nº 324

Page 1

Obras

Tras una inversión de más de 46 millones de pesos, autoridades de la OPP y la Intendencia de Florida habilitaron la pavimentación de casi 11.000 metros de la antigua ruta n.° 58, en la zona norte del citado departamento.

Gremiales

ESPACIO UTFU: Hoy nos convoca, como hacía mucho no pasaba, diferentes temas a considerar. Sabido es la realidad que afrontan algunos sectores de la actividad, con una sensible depresión en el trabajo.

Equipos

Llega a Uruguay el nuevo semi remolque Plataforma Modular de Randon; cuenta con una misma interfaz de fijación de suspensión que permite el intercambio de modelos, mecánicas, neumáticas y/o super single sin cambios en el chasis.

Movilidad 4.0

Andrés Barentín, CEO de Dhemax Chile, lidera la parte de desarrollo y generación de producto: “La idea es que ese cargador sea multiuso; que pueda cargar tanto un camión de una flota, como el auto del vecino”.

Ficha Técnica

La solución completa: Sitrak C7H 430 HP con volcadora de 15m3 y 20m3 Estos vehículos se convierten en una alternativa excelente para ser utilizados en carretera sin exceder los límites máximos legales.

Maquinaria

SDLG presenta la cargadora L946H, que se suma a la cartera de cargadoras de la nueva serie H. El equipo incorpora actualizaciones que mejoran aún más la relación costobeneficio.

SUMARIO 08 12
38
10
06 30
18
26

Visite nuestra web www.transportecarretero.com.uy

Nº 324 - AGOSTO, 2023

Cierre de edición: 11.08.2023

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES

Marzo - Diciembre

SUSCRIPCIONES:

1 año (10 revistas): $ 2.000

2 años (20 revistas): $ 3.600

Dpto. Suscripciones: 2601 2954 - 2601 6153

Dir. Responsable: Fernando Sapriza.

08. César Álvarez: Mirando hacia adelante con mucha pasión y proyecciones de expansión más allá de Uruguay.

18. Volkswagen Camiones y Buses realizó el Encuentro Nacional de venta y postventa. 48. Familia Culela, cinco generaciones en el transporte de Paysandú.

Transporte de Pasajeros

COT: Comprometidos con

la renovación

La empresa eligió el Aeropuerto Internacional de Carrasco para presentar 12 unidades de un total de 20 que adquirió, por un total de USD 6.000.000.

Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy.

Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones.

Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca

Depósito Legal: 363201.

Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel.

Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de

Los ómnibus eléctricos Yutong ¿son más caros?

Antes del viaje a China -al que Transporte Carretero fue invitado- dialogamos con el Álvaro Gorriz, Gerente de PIMATUR que representa a YUTONG en nuestro país.

> Revista Transporte Carretero

> www.transportecarrtero.com.uy

> Revista Carrasco Lawn Tennis

> EXPOCARGA

Productos Diseño Producciones: Avda. Bolivia 1460 Telefax: 2600 9016, 2600 8483 y 2604 2700. diseno@diseno.com.uy

/TransporteCarretero Uruguay

/TransporteCarretero

48
56
50

Tras una inversión de más de 46.000.000 de pesos, autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia de Florida habilitaron la pavimentación de casi 11.000 metros de la antigua ruta n.° 58, en la zona norte del citado departamento.

La primera etapa del programa Caminos Rurales Productivos finalizará en 2023; se prevé pavimentar unos 500 kilómetros en todo el país, mediante fondos aportados por OPP.

En la inauguración de las obras participaron los responsables de los programas Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y Caminaría Rural, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Antonio Barrios y Federico Magnone, respectivamente, y el intendente de Florida, Guillermo López.

Para el proyecto de pavimentación de casi 11 kilómetros de longitud de la antigua ruta n.° 58, se invirtieron 46.600.000 de pesos, de los cuales la OPP aportó 32.600.000, a través del programa Caminos Rurales Productivos, y la intendencia de Florida, unos 14.000.000.

Para el proyecto de pavimentación de casi 11 kilómetros de longitud de la antigua ruta n.° 58, se invirtieron 46.600.000 de pesos, de los cuales la OPP aportó 32.600.000, a través del programa Caminos Rurales Productivos, y la intendencia de Florida, unos 14.000.000.

Las mejoras comprendieron la pavimentación de la vía con tratamiento bituminoso doble, el reciclado con cemento pórtland, la construcción de alcantarillas y la señalización vertical y horizontal.

La obra, ejecutada en ocho meses, fue financiada por la referida dependencia, a través de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el cambio de estándar de los caminos rurales, y beneficiará a unas 2.000 personas de la zona.

Magnone adelantó que el programa Caminos Rurales Productivos permitirá pavimentar, en

dos fases, unos 1.200 kilómetros en todo el país, hasta 2028. En este primer período, se pavimentarán 500 kilómetros y se contempla, además, la realización de unos 25 puentes, detalló. Asimismo, adelantó que Uruguay firmó la renovación del préstamo con el BID, para comenzar con la segunda etapa del programa en 2024.

López, en tanto, expresó que estos trabajos responden a un reclamo de décadas y permiten unir la ruta n.° 5 con la zona centro del departamento. Agregó que la OPP posibilita que los recursos lleguen, en obras, a las zonas rurales.

6 >NACIONALES Agosto 2023
Más de 1.000 kilómetros de caminos rurales serán pavimentados mediante financiamiento nacional

César Álvarez: Mirando hacia adelante

La parte humana es otro pilar fundamental; para comprobarlo basta con llegar un mediodía a la empresa y ver cómo almuerzan juntos; se cocina para todos los trabajadores que en ese momento estén presentes.

César Álvarez comenzó en el año 2005; hoy tiene 21 camiones y 30 funcionarios. En su desarrollo tienen mucho que ver las alianzas con otras empresas, que han permitido lograr la confianza del sector.

Para conocer la actualidad y los planes a futuro, fuimos hasta Paysandú y dialogamos con César Álvarez.

¿Qué trabajos importantes puede destacar de este año?

Hay dos trabajos destacados; por una parte, el traslado del azúcar paletizado hacia Montevideo para Azucarlito, y el ingreso a la vuelta a Paysandú con fertilizante en bolsón

para las empresas exportadoras con las que trabajamos.

El otro trabajo destacado fue durante los primeros cuatro meses del año que lo hicimos con Juango Logística; los traslados desde Arrozal 33; llevamos arroz de la chacra a Montevideo y también hicimos barcos de carbón. Por otra parte, llevamos bastante maíz desde la zona de Colonia hacia Alur.

¿Cuánto impactó la magra cosecha de soja? Nosotros trabajamos un 30% de lo que usualmente lo hacemos; a nivel país fue el lugar con mejores rindes, pasamos de los 1500 viajes de chacra a 500.

Eso motivó a que trabajos como los de transporte internacional que el año pasado los hicimos con fleteros, este año los hagamos con los camiones propios; llevamos algo de pasta de celulosa y volvimos con granos.

Hemos venido tratando de diversificar nuestro trabajo; dejamos una parte de los camiones en Paysandú con los cuales movemos el azúcar hacia Montevideo, y para realizar el transporte internacional hacia Argentina. La otra parte de los camiones la tenemos en Montevideo trabajando a través de la alianza que hicimos con Juango Logística. El año pasado, con el tema de la cebada y el trigo, trajimos 20 camiones de ellos y este año fue al revés, nosotros les mandamos camiones; fue una alianza bien interesante con Juango.

¿Qué aspecto es fundamental en la empresa?

La base de la empresa es la gente que nos dio la posibilidad de crecer. Hay gente que confió en nosotros cuando no teníamos un cheque; Hugo Pintado nos entregó camiones a pagar como se pueda.

La gente que siempre nos dio trabajo como Cargill y transportes Moya; hoy nosotros

8 Agosto 2023
> EMPRESA AL DÍA
En la empresa de transporte Cesar Álvarez, además de un negocio hay mucha pasión; alcanza con ver los detalles de sus unidades.

tratamos de darles una devolución. Al inicio, por ejemplo, trabajábamos casi exclusivamente con Moya y ahora ellos trabajan con nosotros. Seguimos trabajando juntos tanto con quienes nos dieron el primer camión como con quienes nos dieron el primer viaje.

¿Qué proyectos tiene César Álvarez por delante?

Mantenemos la idea de seguir creciendo; en la parte de la flota queremos ir renovando y mejorando la calidad de los camiones, incluso en estos momentos difíciles nunca dejamos de pensar en seguir creciendo.

Por tener unos meses malos, no hay que dejar

de pensar en superarse y hay que dar vuelta la página de forma rápida, no hay que quedarse con lo malo, siempre son más las cosas buenas que las malas.

En estos momentos pretendemos continuar con una empresa prolija y competitiva, y con conductores de buena calidad. Nos estamos preparando para seguir creciendo a nivel nacional y viendo las oportunidades que hay en Argentina. Entre nuestras metas está la de tener una filial de la empresa en Argentina, contamos con muchos fleteros de Concepción con quienes nos gustaría compartir trabajo y armar alianzas que nos sumen a todos.

La flota de la empresa se mantiene en impecables condiciones Parte del equipo de trabajo. La base de la empresa es la gente.
“Mantenemos la idea de seguir creciendo; en la parte de la flota queremos ir renovando y mejorando la calidad de los camiones”

ESPACIO

UTFU La tormenta perfecta

Hoy nos convoca, como hacía mucho no pasaba, diferentes temas a considerar. Sabido es la realidad que afrontan algunos sectores de la actividad, con una sensible depresión en el trabajo.

UNIONDE TRANSPORTES

Estimados socios, amigos lectores, colegas en general; es un gusto entablar contacto con ustedes por este medio.

Hoy nos convoca, como hacía mucho no pasaba, diferentes temas a considerar. Sabido es la realidad que afrontan algunos sectores de la actividad, con una sensible depresión en el trabajo.

Rompe los ojos el crecimiento descontrolado de nuevos actores, por la diferencia en lo relativo con las bajas tasas de interés bancario. De esta manera, encuentran en este sector, posibilidades de establecer un trabajo más financiero que de la propia actividad del transporte.

Si sumamos a esto una malograda zafra de soja, que prácticamente no existió, y, por ejemplo, el aprovechamiento de las navieras para tomar toda la actividad desde la bajada de contenedores hasta el traslado a la puerta del cliente, termina siendo la tormenta perfecta.

Los costos de funcionamiento para las empresas son cada vez más altos, sobre todo si tomamos en cuenta la competencia desleal en la cual los sueldos de los trabajadores no son iguales, ni los aportes al BPS, entre otros. Esto hace que se comience una nueva ronda de negociación salarial más compleja, y demandante de mayores soluciones que en anteriores oportunidades.

Se puede decir que siempre se termina en lo mismo; que se debate durante meses para que termine definiendo el MTSS; los empresarios

y trabajadores no llegan a acuerdos sólidos con miradas al futuro. El 5% paga por hora y el resto por fijo y comisión; no se ha logrado hacer carne en los trabajadores, negociadores, quienes como lo han reconocido públicamente, saben que es así.

La regulación del sector se hace más necesaria que nunca; cabe resaltar que en un mes ingresaron 70 empresas nuevas en las cuales no existe la renovación de flota sino, más que nada, una ampliación de la misma donde el que debería salir se acondiciona para hacer algún viaje en zafra, con algún jubilado al volante, etc., etc. Ahora bien… no solo resolviendo esto, arreglamos al sector.

¿Qué pasa con la famosa complementariedad del transporte?

Otra vez actores conocidos tendrán la posibilidad de cerrar el circuito con sus propios camiones o con acuerdos de conveniencia, ya que son dueños de la explotación del servicio “El ferrocarril”. El añorado tren con el que soñó un expresidente, hoy se concreta; no sabemos si con la misma intención; lo cierto es que Uruguay volverá a ver correr por las vías nuevas máquinas con destinos de norte a sur, entre otros, ya que la idea no se reduce a UPM.

A no olvidar las barcazas que hace unos años ya vienen operando con singular éxito y sacándole miles de toneladas de granos,

entre otras cargas, al camión. Solo vale ver los movimientos de Nueva Palmira, para sacar cuentas; no sabemos hasta dónde va a llegar esto. Bajo el lema de “libre mercado”, bandera que se agita y que a este sector perjudica, se fomentan distorsiones en la actividad, llevando a esa cada día más grande, informalidad.

Se viene trabajando en la necesidad de resolver lo vinculado a las multas por exceso de peso, impuestas por el MTOP, donde, entre otras cosas, no termina de resolver los reclamos y tiene algunas incongruencias; para resaltar una, se topea el camión para circular las 24 horas a una altura de 4.10 metros, mientras que al ómnibus le dan 4.40 metros. No aceptan emparejarnos; es simplemente incomprensible. Lo mismo sucede con las chatas de las máquinas, no se les permite circular, y los tritrenes y bitrenes ¿no tienen el largo igual o mayor? Sin embargo, no, no se puede. Así como esto, estamos en desacuerdo con muchas otras cosas que enumeraremos en los próximos encuentros. Entre todos debemos encontrar los caminos para mantener la actividad.

Hasta la próxima. Los esperamos para integrarse a la gremial y trabajar juntos por un transporte unido y con mejores condiciones para quienes vivimos de esta actividad.

COMISIÓN DIRECTIVA UTFU

UnióndeTransportesFleterosdelUruguay

Av.Agraciada2744esq.SanFructuoso

> GREMIALES 10 Agosto 2023

Llega a Uruguay el nuevo semi remolque Plataforma Modular de Randon

Con piso de aluminio y hasta 15 metros de largo, el nuevo remolque plataforma modular, cuenta con una misma interfaz de fijación de suspensión que permite el intercambio de modelos, mecánicas, neumáticas y/o super single sin cambios en el chasis. En sus laterales cuenta con protección para evitar que los ciclistas o motociclistas queden debajo del equipo en un accidente.

Se destaca por las múltiples posibilidades de configuración. Al tener un 70% menos de soldaduras y el uso de nueva tecnología Randon, esta plataforma es mucho más liviana que las anteriores. A su vez, esto también permite la flexibilidad para distintas configuraciones de ejes, adaptándose a la carga.

Su estructura está hecha con acero de alta resistencia, lo que mejora la durabilidad del producto con reducción de tara. Esto, en conjunto con la nueva viga en forma de “J” con expresiva reducción de soldadura, garantiza mayor estabilidad dimensional y resistencia.

El equipo cuenta con frenos a disco, control de estabilidad EBS, que también sirve como balanza, ocho pinos de contenedor que pueden utilizarse para dos contenedores de 20 pies y con llantas de aluminio. La configuración de la caja de carga tiene la versatilidad para adaptarse a la utilidad necesaria. Además, el equipo se adapta fácilmente a distintos modelos de camiones.

Randon es la marca líder en el mercado de remolques y semi remolques en Uruguay. Adquirir equipos Randon te garantiza la mejor atención postventa, soluciones rápidas y completas. A su vez, asegura un mayor valor de reventa que otras marcas por su gran aceptación en el mercado, su calidad y la garantía Randon.

> MERCADO 12 Agosto 2023

Estrenando vehículos & equipos

Grupo Barriola - Volkswagen

La empresa Los Transportes Florida Srl., a través de Héctor Calandria y Julio Romero, recibieron en las instalaciones de Automotora Barriola, una unidad Volkswagen 17.250 y otra VW 24.250.

Grupo Barriola - DongFeng

Entrega de un regador de agua Dongfeng a Traxpalco por parte Grupo Barriola.

Ruta Automóviles - Volkswagen

Juan Martínez de Transporte La Chacra adquirió un VW 17250 T. La unidad fue entregada por Walter Ramos de Ruta Automóviles.

Automotora H. Pintado - Howo

Nelson Long y Eduardo Orona de la empresa Agustina Orona de Dolores, Soriano, reciben de manos de Roberto Budes (en el medio) vendedor de H. Pintado un Howo 340 volcadora con zorra volcadora.

Encuentre su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/sociales/entrega-de-llaves

Volkswagen

La firma Cantera Capla incorporó una unidad VW 24.330 que fue entregada en las instalaciones de Julio C. Lestido S.A. por parte de Javier

Automotora H. Pintado - Scania

Ruta Automóviles - Volkswagen

Facundo Rochón de la empresa Ulicar S.A. adquirió un VW 17.330. La unidad fue entregada por Hamlet Caballero de Ruta Automóviles.

Grupo Barriola - DongFeng

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Grupo Barriola entregó a Traxpalco un regador de asfalto Dongfeng. Daniel Cuello y Florencia Ramírez de Rivera reciben de Olmiro Gaitán un Scania G 380 6x2 forestal con acoplado, comprado en H. Pintado Camiones Ruta 5. Abila.

Estrenando vehículos & equipos

Ruta Automóviles - Volkswagen

Ruta Automóviles vendió un VW Constellation 24.250 que fue entregado a Eduardo Rivero de la empresa El Gringo Viejo S.R.L.

Volkswagen

Nelit S.A. sumó un nuevo camión VW 17.250 T, que fue entregado por Javier Abila en las instalaciones de Julio C. Lestido S.A.

Ruta Automóviles - Scania

Sebastián y Roberto Maldonado de Minas Lavalleja, reciben de Roberto Budes (ubicado al medio) un Scania G420 tractor 6x2. El camión fue vendido por Automotra H. Pintado Camiones sucursal Ruta 5.

Volkswagen

La firma Clafer Ltda. incorporó una nueva unidad VW 17.190.

Eventos | Volkswagen, Camiones y Buses

Encuentro Nacional de ventas y postventa

Julio César Lestido, representante de los camiones y buses Volkswagen, realizó en Montevideo su encuentro anual de su red nacional de postventa y, por primera vez, sumó a la red de ventas.

Durante la jornada, además de intercambiar experiencias, se conocieron las herramientas que la marca tiene para apoyar a sus concesionarios, con el fin de brindar una atención de calidad a los clientes.

Desde este año las reuniones anuales de Volkswagen, Camiones y Buses, van a estar integradas por ambas redes, ventas y postventa.

Durante la jornada de capacitación, logramos dialogar con integrantes de Lestido para conocer detalles del evento, entre otros temas.

Ricardo Cabrera, Responsable de asistencia técnica, Camiones VW, en Julio César Lestido S.A.

¿Cuáles son los temas que se trabajan en este encuentro?

Este evento involucra capacitaciones, procesos, procedimientos, atención a encuesta al cliente de satisfacciones, reportes de actividad, por ejemplo, en la parte de servicios; porcentajes de garantías que tienen, cuál es el precio de mano de obra, si se respeta el tempario. Ahora comenzamos con los concesionarios a aplicar los procesos de la venta.

DESTAQUE:

“Este tipo de eventos se vienen realizando hace muchos años. Era una dinámica que Julio César Lestido tenía, donde juntaba a todos los talleres de postventa”, aseguró

Rodrigo Mato, Brand Manager de Camiones y Ómnibus, en Julio César Lestido S.A.

Además de este encuentro, nosotros tenemos un contacto diario; hacemos visitas a la red, estamos continuamente comunicados con el área de ventas y postventa.

Rodrigo Mato, Brand Manager de Camiones y Ómnibus, en Julio César Lestido S.A.

¿Qué nos puede decir sobre este encuentro? Este tipo de eventos se vienen realizando hace muchos años. Era una dinámica que Julio César Lestido tenía, donde juntaba a todos los talleres de postventa. En estos encuentros, los talleres confiaban sus datos a Lestido, y Lestido realizaba indicadores a los talleres para medir su evolución y su calidad de servicios, en comparación con el resto de la red. Eso migró este año para incluir a la red de ventas; es la primera vez que en este encuentro estamos juntos la parte de postventa y la parte de ventas.

Teníamos la necesidad de juntar a la familia Volkswagen, Camiones y Buses de Uruguay. Acá estamos todos los involucrados en el negocio; concesionarios, postventa e importadores.

Continua en página 20

> MERCADO 18 Agosto 2023
“Este evento involucra capacitaciones,procesos, procedimientos,atención a encuesta al cliente de satisfacciones,reportes de actividad,por ejemplo, en la parte de servicios; porcentajes de garantías que tienen,cuál es el precio de mano de obra, si se respeta el tempario”, resaltó Ricardo Cabrera, Responsable de asistencia técnica, CamionesVW, en Julio César Lestido S.A.

Para nosotros es algo muy importante, porque es una ocasión especial para revisar los procesos que uno busca analizar en números y ver cómo están en relación al resto de la red. A su vez, esto también es muy importante para que el importador pueda presentar lo que viene para adelante, como los cambios de infraestructura, el nuevo local de ruta 101, los nuevos productos que estaremos incorporando el próximo año y, sobre todo, lo que es el programa de alta performance de fábrica que también es uno de los grandes cometidos.

Este momento para nosotros es crucial ya que poder hablar del programa con todas las personas que de alguna manera lo integran, no es fácil, y acá estamos todos juntos.

Matías Lagarmilla, Gerente

General de Julio César Lestido S.A.

¿Qué finalidad tiene este evento?

Estos eventos pretenden demostrar que todos somos Uno. Al final del día, el éxito de la marca y de cada uno de los involucrados depende de otra parte involucrada, no hay venta si no hay postventa, si no hay repuestos no hay postventa, estamos todos involucrados en esto.

Este año decidimos traer a todos los concesionarios, servicios y gente de repuestos

para que cada uno presente sus necesidades, sus problemas, sus proyectos y así encontrar buenas ideas y prácticas para implementar a futuro.

Nuestro día a día es poder estar cerca del cliente; brindar el asesoramiento técnico y el soporte es a lo que estamos abocados.

¿Qué nos puede decir sobre las nuevas instalaciones de Lestido?

La idea de trasladarnos viene desde hace mucho tiempo; no teníamos claro para qué parte mudarnos hasta que nos decidimos por el eje de la ruta 101; logísticamente, nos venía muy bien. Buena parte de los vehículos que recibimos viene de ese lado. En febrero del año pasado concretamos la compra que totalizan nueve hectáreas donde vamos a tener las más modernas instalaciones.

Allí vamos a tener toda la logística de la marca, servicio de camiones y buses, depósito fiscal, recepción de todos los vehículos 0 km y la preparación de las unidades para los concesionarios.

Nuestra expectativa es que todo quede concretado antes de fin de año; ojalá se pueda hacer, sin dudas, una vez operativas estas instalaciones, vamos a ganar en confort para nuestros usuarios.

> MERCADO 20 Agosto 2023
“La idea de trasladarnos viene desde hace mucho tiempo; no teníamos claro para qué parte mudarnos hasta que nos decidimos por el eje de la ruta 101; logísticamente, nos venía muy bien. Buena parte de los vehículos que recibimos viene de ese lado”, aseguró Matías Lagarmilla, Gerente General de Julio César Lestido S.A.
RODRIGO MATO, Brand Manager de Camiones y Ómnibus en Julio César Lestido S.A. MATÍAS LAGARMILLA, Gerente General en Julio César Lestido S.A. RICARDO CABRERA, Responsable de asistencia técnica camiones VW en Julio César Lestido S.A.

Visitamos el Centro de Convenciones de Punta del Este para compartir con clientes un Desayuno de Trabajo

Recibimos a clientes para charlar sobre EXPOCARGA 2023 y mostrar la espectacular infraestructura disponible. Gracias a todos por la responder a la convocatoria y desde ya invitamos a las empresas que deseen sumarse al próximo desayuno que se desarrollará la primera quincena de setiembre.

24 Agosto 2023
DHL GRUPO BARRIOLA EMPORIO DE LOS FILTROS VOLVO LOBRAUS FAW PESADOS DUNA NEUMÁTICOS TOTALFLEX
CUÑETTI
FIANCAR
TRADEX
KIWI GROUP ONIX EXPOCARGA EASYCORTE

Andrés Barentín, CEO de DHEMAX CHILE:

DHEMAX se dedica a la electromovilidad. Fundada en el año 2008 en Chile, trabaja también en Colombia y Uruguay.

Para conocer detalles, dialogamos con Andrés Barentín, Gerente General de la empresa, y quien lidera -técnicamente- la parte de desarrollo y generación de producto.

¿Qué participación tiene su empresa en el mercado chileno?

Desde el punto de vista del mercado chileno, en el transporte público trabajamos en el 60% de las cargas que se hacen en Santiago. Como empresa, hemos trabajado con los principales actores; con Enel, cuando llegaron los primeros 100 buses eléctricos; y con Copec Voltex en la electroterminal “El Conquistador”, donde aportamos parte del diseño, toda la automatización y la selección de cargadores.

Actualmente, también realizamos el mantenimiento de esa terminal, hacemos lo mismo en otras 10 electroterminales de la ciudad de Santiago y otras cuatro fuera de la ciudad. Si hablamos de unidades, actualmente cargamos más de 1000 buses eléctricos.

¿Qué nos puede decir sobre su empresa en el mercado de Uruguay?

En Uruguay trabajamos bastante en lo que es movilidad eléctrica para flotas, infraestructura de carga para flotas de vehículos eléctricos, y en desarrollar soluciones de carga con múltiples cargadores; esa es nuestra especialidad.

26 Agosto 2023
“La idea es que ese cargador sea multiuso; que pueda cargar tanto un camión de una flota, como el auto del vecino”

Comenzamos trabajando con CUTCSA en su proyecto de buses eléctricos, los estuvimos apoyando a través de Enel; luego empezamos a conocer el mercado uruguayo que tiene políticas y reglas claras respecto al desarrollo de la electromovilidad; es un mercado que debería comenzar a crecer.

Luego de mantener una serie de reuniones con distintos actores, llegamos a conversar con la gente de Paleson; ahí definimos trabajar con el enfoque de ser aliado específico del cliente, apoyarlo desde que se gesta la flota, luego seguir con los vehículos operando hasta en otras tareas, como, por ejemplo, ser más eficiente. En síntesis, acompañar al cliente.

Actualmente, ¿dónde está el foco de su empresa?

Estamos enfocados en dos cosas, por un lado, tener disponibilidad de nuestros productos: una plataforma de gestión para vehículos eléctricos, una plataforma de telemetría para esos vehículos, y ahora homologamos la marca ANKAI.

En telemetría, no es lo típico donde se mide el odómetro, la distancia y la velocidad; a nosotros nos interesa la telemetría con foco eléctrico, para saber, por ejemplo, cómo es el estado de salud de las baterías, cuál es el estado de carga del vehículo, la temperatura de las celdas de las baterías, voltajes, temperaturas del control del motor, lo que genera y consume ese motor, entre otros detalles.

Esto es una transformación de paradigmas, esto no es simplemente reemplazar un

vehículo de combustión y reemplazarlo por un eléctrico; esto es una revolución respecto a la movilidad. Son vehículos con paradigmas y soluciones nuevas que están ingresando a los mercados.

El otro tema en el que estamos trabajando, es en montar una red interoperada de operadores de carga para el sector del cliente. Vemos que aquí, en Uruguay, hay varios actores privados que han montado cargadores en distintas partes; por ejemplo, las empresas de buses tienen cargadores en sus talleres, pero esos buses durante el día no los utilizan; son puntos de carga que pueden ser utilizados por la comunidad sin interferir en absoluto con las unidades de esa empresa.

Lo que buscamos es que todos estos puntos de carga de las empresas se conecten a un sistema que pueda enrutar mensajes entre los operadores y exista un sistema de pago para trabajar sobre esa red. Un particular o vehículo de flota a través de una aplicación, puede cargar su vehículo en diferentes partes y de diversas marcas; hoy, en los países desarrollados, los sistemas de electromovilidad tienen interoperabilidad.

La idea es que se pueda cargar en cualquier lugar, que ese cargador sea multiuso, que pueda cargar tanto un camión de una flota como el auto del vecino.

Esto es un beneficio para la comunidad y para el empresario que hizo la inversión, ya que un cargador inactivo está perdiendo dinero. Con esto buscamos rentabilizar ese cargador cuando no se utiliza.

“Desde el punto de vista del mercado chileno, en el transporte público trabajamos en el 60% de las cargas que se hacen en Santiago. Como empresa, hemos trabajado con los principales actores...”

Pasión por los autos más exclusivos

Germán Mikolic es un joven de 24 años. Es Contador Público y actualmente está estudiando un postgrado en finanzas y trabajando en una institución financiera. Su pasión son los autos y, en especial, los exclusivos. Tan es así que creó un emprendimiento llamado Autosvipuy. Para conocer detalles, dialogamos con Germán.

¿Cómo nació Autosvipuy, y con qué objetivo?

El objetivo de Autosvipuy fue cambiando con el tiempo. Inició en 2016 como una página de Instagram en donde subía fotos de autos exclusivos, que hubieran pisado territorio uruguayo.

Con el paso del tiempo, surgieron muchas páginas de Instagram con la misma consigna, administradas por personas que tenían cámaras para sacar buenas fotos, otras muy buenas y otras hasta profesionales. Mi cuenta no llegaba a esa calidad.

Todo cambió en 2021 cuando Volvo estaba promocionando la camioneta XC60 en Carrasco Lawn Tennis Club, y me la prestó por un fin

de semana. En esa oportunidad escribí una reseña en mi cuenta de Instagram, y me acuerdo que ese post explotó. Tuve un montón de comentarios, preguntas directas y muchos “likes” en poco tiempo, en comparación a lo que era mi promedio en aquel entonces.

Me acuerdo que disfruté muchísimo la reseña, tanto durante la conducción del Volvo como al momento de escribirla. Ahí fue que me propuse que Autosvipuy fuera exclusivamente una página de reseñas de autos de alta gama, que pudiera ser útil para asesorar ante una potencial compra, para dar a conocer una opinión, o para acercar una pasión a los lectores a través de mis palabras.

¿Es fácil conseguir que te presten autos para reseñar?

No, nunca es fácil, y menos cuando hablamos de autos con un valor elevado. Empecé recurriendo al clásico “friends and family” y seguí por conocidos de conocidos. También, más de una vez fui a tocar timbre a una casa como un “perfecto desconocido”, donde claramente la probabilidad de éxito era menor, pero hoy puedo contar que tuve sorpresas

positivas. Actualmente, tengo a favor que la página web y mis casi 10.000 seguidores legitiman lo que hago, pero siempre intento ir referenciado por alguien. También tengo seguidores que me escriben y ponen su auto a disposición, ¡eso es hermoso!

¿Por qué creaste una página web? Por dos razones. La primera es que mucha gente mayor con buenos autos no usa Instagram, pero sí acostumbran a navegar por Internet. La segunda es para tener todas las reseñas en un solo lugar a salvo, por si un día Instagram pasa de moda.

Si tuvieras que decirnos algo que te haya sorprendido acerca del rubro, ¿qué fue? Sin duda, me llamó la atención la cantidad de autos exclusivos que hay. Nuevos y clásicos. Gente con colecciones enteras de más de 30 autos, y gente que tiene como “daily” un auto de USD 200.000. Obviamente nunca vamos a estar a nivel de Estados Unidos o Europa, pero tenemos buenas joyas acá también.

Emprendiendo en este rubro, me encantó descubrir como una pasión une y conecta

> MERCADO 28 Agosto 2023
Jóvenes emprendedores - AUTOS VIP UY

personas: desde la comunidad que se armó con los seguidores, pasando por la gente que me reconoce en la calle, hasta la camaradería entre colegas con iniciativas similares con los que nos vemos en eventos y en lanzamientos de nuevos modelos. En el trabajo, por ejemplo, comparto la pasión con uno de los gerentes, y cuando nos ponemos a hablar de autos nos tienen que separar para que bajemos a tierra.

¿Cuál es el mejor auto que haz probado? Difícil. Yo te dirá el McLaren 675 LT con

paquete MSO, porque es el único McLaren matriculado en Uruguay; solo hay 25 en el mundo y tiene un precio exorbitante.

¿Cuál sería tu garage perfecto de dos autos? Yo me quedo con un 911, y lo combino con una Maserati Levante Trofeo para cuando se agrande la familia.

¿Qué autos te encantaría probar? ¿Y cómo ves el futuro de Autosvipuy? Me gustaría incursionar más en el mundo

de Maserati. Probé la Levante y me dejó sin palabras, y ahora salió el nuevo modelo del Gran Turismo que es hermoso y lo tengo pendiente para reseñar.

En cuanto al futuro de Autosvipuy, en el corto plazo, el plan es seguir sumando reseñas y captando la atención de más seguidores.

A largo plazo, me gustaría profesionalizar mi página web y, por qué no, generar contenido para YouTube. www.autosvipuy.com

MERCADO <

Debido a su baja tara y al uso de neumáticos convencionales 295/80R22.5, se convierte en una alternativa excelente para ser utilizado en carretera sin exceder los límites máximos legales.

Hacht S.A es una empresa formada por gente joven con larga trayectoria y experiencia, apasionados por ser cada día mejores.

Su propósito es representar, importar y distribuir la gama más completa de vehículos utilitarios y repuestos para todo el país.

Basados en la innovación y actualización de los productos e insistiendo en la excelencia, los camiones SINOTRUK no escatiman en esfuerzos de investigación y desarrollo para lograr una nueva generación de camiones que son más seguros, más inteligentes y más eficientes liderando un nuevo estándar y democratizando

nuevas tecnologías innovadoras a todos los conductores.

El futuro de los camiones inteligentes de China comienza con el SITRAK C7H. La era de la industrialización de Internet y la industria inteligente está en ascenso y la cuarta revolución industrial se ha lanzado a nivel mundial.

Pensando en esa situación, presenta al mercado su modelo SITRAK C7H 430 con volcadora de 15m3 y 20m3.

En la estrategia de camiones conectados inteligentes de SINOTRUK, la investigación y el desarrollo de la tecnología de seguridad de conducción para camiones es especialmente

importante. Por ello, ha aplicado con éxito tecnologías de seguridad inteligentes.

COMODIDAD

Construida en acero de alta resistencia, basculante a 70º con levante eléctrico, limpiaparabrisas de 3 velocidades, tablero con computador de a bordo, parabrisas laminado, butaca chofer con suspensión neumática, protector ajustable para parabrisas fuera de la cabina, radio AM/FM/MP5, volante regulable en altura y profundidad, bocina de aire, aire acondicionado con climatizador digital, vidrios eléctricos, 4 espejos eléctricos, bloqueo central de puertas, iluminación auxiliar de lectura para camas y butaca del chofer.

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA
La solución completa: Sitrak C7H 430 HP con volcadora de 15m3 y 20m3

SINOTRUK MODELO SITRAK C7H 430 HP 6X4 CON VOLCADORA DE 15 M3 y 20 M3

MODELO & MOTOR

* Marca: SINOTRUK

* Modelo Comercial: Sitrak C7H 430 HP 6x4 con volcadora 20 m3.

* Motor: MAN fabricado por Sinotruk, MC11.43-30

* Emisiones: EURO III

* Potencia de Motor: 428 HP@1900 RPM

* Torque: 2100 NM @ 1000-1400 RPM.

* Freno Motor: Wabco EVB (Exhaust valve brake)

* Caja de cambios: ZF, manual de 16 marchas con toma de fuerza

* C7H

* Techo bajo con litera

SUSPENSIÓN

Batería de alta Energía NMC (Niquel Magnesio Cobalto)

* Suspensión delantera: Tipo elástico – 10 hojas

* Suspensión trasera: Elásticos invertidos – 12 hojas

* Neumáticos: 295/80R22,5 - Llantas de Chapa

MASAS Y CAPACIDADES (Kg)

* Tanque de combustible: 400L,

* ABS,

* ASR (control de tracción)

* Dirección ZF

* Con Aire Acondicionado y alarma de reversa.

* Color a elección.

* Cabina construida en acero de alta resistencia, basculante a 70º con levante eléctrico.

VOLCADORA

* Con paragolpes delantero de acero

CABINA CHASIS Y COMPONENTES

* Eje delantero: HR9 de 9 toneladas de peso máximo con frenos de disco y ABS

* Ejes traseros: AC16 de 16 toneladas de peso máximo cada uno (32 toneladas en el tandem) con frenos de tambor y ABS.

* Relación de los diferenciales: 4.77

Volcadora de 20 m3 (5800 mm x 2300 mm x 1500 mm), construida en acero Hardox. Espesor del piso: 4 mm, espesor de paredes laterales: 3 mm.

CAMIONES A MEDIDA SINOTRUK - HOWO - SITRAK. La línea más completa de camiones del Uruguay. Email: info@sinotrukhowo.com.uy. Contacto: 098 248 882

Iveco Group distinguió a los mejores proveedores de América Latina en 2022

Las empresas fueron reconocidas en seis categorías, incluida ESG, una de las prioridades estratégicas del grupo.

IvecoGroup homenajeó a los proveedores de América Latina que se destacaron en 2022 por su excelencia y buen desempeño, en soluciones, productos y servicios. El evento realizado en Belo Horizonte (MG), reunió a socios estratégicos cuyas acciones están alineadas con los valores del grupo y sus marcas, destacándose por su fuerte compromiso con la mejora y la innovación. Seis empresas de Brasil y Argentina, fueron homenajeadas en seis categorías, una de las cuales también fue ganadora del Supplier of The Year.

Los socios homenajeados por Iveco Group pasaron por un riguroso proceso de evaluación y fueron seleccionados entre un grupo de proveedores altamente competentes que ofrecen soluciones, productos y servicios con la más alta calidad. Las categorías evaluadas fueron Servicios al Cliente, Relación ComercialMaterial Indirecto y Material Directo, Tecnología e Innovación, Calidad y ESG. La calificación de Supplier of The Year fue concedida a Fras-le, que consideró las más altas puntuaciones en cada uno de los ítems evaluados.

La empresa, que forma parte del grupo Randon, actúa en el desarrollo, producción y comercialización de materiales para aplicación en sistemas de freno y suspensión. Se destacó por el desarrollo de nuevos soportes para las aletas traseras del IVECO S-Way en materiales compuestos, sustituyendo el acero utilizado

hasta entonces y garantizando una reducción de 40 kg en el peso del chasis, además de un diseño más moderno para el mejor camión jamás desarrollado por la compañía en Brasil.

Resistencia, eficiencia y sostenibilidad

Centrada en reconocer y celebrar las asociaciones esenciales que impulsan el éxito de Iveco Group, la ceremonia destacó a los proveedores que no sólo han cumplido, sino que han superado las expectativas de la industria y de los clientes.

“Las empresas homenajeadas demuestran que cuando trabajamos con resiliencia, eficiencia y anclados en la sostenibilidad -características que sustentan nuestra relación de cooperación con la cadena de suministro- somos más capaces de sortear los desafíos y avanzar, más fuertes”, afirmó George Ferreira, Director de Compras del Grupo Iveco para América Latina.

Sinergia

En el evento, Marcio Querichelli, Presidente de IVECO para América Latina, destacó la trayectoria ascendente de la marca, que en junio de este año alcanzó la mayor participación de mercado en un solo mes en Brasil, 13%, a pesar de los reflejos del desafiante escenario político y económico en Brasil, Argentina y los mercados de importación en el segmento del transporte.

FINALISTAS Y GANADORES

> Servicios al cliente

Finalistas: Garrett Motion, Inbrasp, UFI Filters. Ganador: UFI Filters

> Relaciones Comerciales (Material Indirecto)

Finalistas: Destak Metal, MCP Transportes, Swile Brasil. Ganador: Swile Brasil.

> Relaciones Comerciales (Material Directo).

Finalistas: MAP, Maxion Montich, ZF do Brasil. Ganador: Maxion Montich.

> Tecnología e Innovación

Finalistas: Fras-le, Maxion Montich, ZF do Brasil. Ganador: Fras-le.

> Calidad

Finalistas: Mahle Metal Leve, Robert Bosch. Direção Automotiva, ThyssenKrupp

Metalúrgica Campo Limpo. Ganador: Mahle Metal Leve.

> ESG

Finalistas: Condumax, Lwart Soluções

Ambientais, SEG Automotive. Ganador: Condumax.

> Supplier of The Year

Finalistas: Fras-le, Mahle, ZF do Brasil

Ganador: Fras-le.

> INTERNACIONALES 32 Agosto 2023

Volvo Trucks recibe el premio al camión más eficiente con su modelo Volvo FH con I-Save

El modelo Volvo FH con I-Save ha ganado el premio Encamion al camión más eficiente en la ruta de pruebas que la reconocida revista realiza anualmente con los modelos actuales del mercado. Tras la realización de exhaustivas pruebas, en las que no solo se valora la experiencia de conducción sino también su consumo real de combustible y Adblue, el modelo Volvo FH con I-Save ha resultado ser el camión con menores consumos.

Elgalardón reconoce la innovación de Volvo en soluciones de transporte que permiten reducir el consumo de combustible en las operaciones de larga distancia, aumentando así la productividad del negocio.

Transcalit – Sertralit y el medio digital Encamion.com organizaron la 5ª edición del Fórum Ecotransporte en Terrassa (Barcelona), con el objetivo de analizar la transición del transporte de mercancías por carretera a las energías alternativas, y reconocer a los vehículos más eficientes y sostenibles de la industria en la actualidad.

En el evento, que ha reunido a representantes de la administración, transportistas, cargadores, fabricantes de vehículos y proveedores de servicios, se ha hecho entrega a Volvo Trucks del premio al camión más eficiente en la ruta de pruebas con su tractora FH con I-Save. Este nuevo reconocimiento se suma al recibido en 2019 por su FH con gas

natural licuado o biogás (GNL) y al Premio al Transporte Distribución urbano recibido en 2022 por su gama Volvo FE Electric.

Para ello, el medio digital Encamion ha puesto a prueba durante el último año, el rendimiento de seis tractoras diésel Euro 6 de entre 460 y 520 CV lastradas con cerca de 40T, entre las que se encuentra el modelo FH con I-Save de Volvo. El resultado durante el recorrido de las pruebas, que se ha llevado a cabo en autopista y autovía para analizar los automatismos y ayudas electrónicas a la conducción, ha posicionado a Volvo en primera posición, siendo el camión más eficiente por su consumo registrado durante la realización, un 24,6 lts de gasóleo/100 kms más otros 1,4 lts de Adblue/100 kms.

Esta serie de Volvo Trucks, ofrece una nueva experiencia de conducción que marca nuevos estándares en el sector y es elegida por sus clientes en toda España por su óptimo ahorro de combustible, sin comprometer la velocidad

comercial media, lo que repercute en una mayor productividad en sus negocios. Además, gracias a los servicios asociados de Volvo, se consigue que la disponibilidad de los vehículos sea máxima para los clientes.

Éxito en el mercado español

Desde su lanzamiento al mercado en 2019, el modelo Volvo FH con I-Save ha presentado varias mejoras; las últimas a finales del 2022, basadas principalmente en actualizaciones de software, I-Torque, y mejoras aerodinámicas que hacen que el consumo de combustible sea aún menos.

En España, el Volvo FH con I-Save se ha convertido en el producto estrella de la marca sueca y el camión por el que muchos profesionales han apostado. Numerosas han sido las entregas que se han hecho desde su lanzamiento en 2019 y, al día de hoy, ya hay cerca de 9.000 camiones Volvo FH con I-Save circulando por las carreteras españolas. Texto: Pilar Tejedor

> INTERNACIONALES 34 Agosto 2023
Europa

ZF acelera la movilidad eléctrica con sistemas avanzados de transmisión por eje para vehículos comerciales

La división Commercial Vehicle Solutions (CVS) de ZF ha subrayado su compromiso con el futuro totalmente electrificado de la movilidad al presentar su último kit de eMobility.

Proporcionando todas las tecnologías clave que los fabricantes de vehículos comerciales necesitan para electrificar sus vehículos, la gama de productos ahora incluye transmisiones centrales totalmente eléctricas, transmisiones por eje y componentes electrónicos.

Adecuados para vehículos ligeros, medianos y pesados, y remolques, los sistemas integrados y modulares de transmisión electrónica permiten un funcionamiento silencioso y sin emisiones. AxTrax 2, AxTrax 2 dual y el accionamiento central eléctrico dual CeTrax 2 lanzado anteriormente, se demostraron recientemente en el Día Global de la Tecnología de ZF en Friedrichshafen.

ZF acelera la movilidad eléctrica con sistemas avanzados de transmisión por eje para vehículos comerciales. “Con nuestro kit de accionamiento eléctrico modular, ZF puede proporcionar a los clientes todo lo que necesitan para electrificar sus vehículos comerciales, desde vehículos de reparto de

última milla hasta camiones de 44 toneladas”, dijo Winfried Gründler, Vicepresidente Senior de Driveline Systems de la división Commercial Vehicle Solutions de ZF.

“El kit consta de ejes escalables y sistemas de transmisión central. Al igual que otros sistemas eléctricos ZF, se pueden combinar fácilmente con diferentes tecnologías de electrificación, como baterías o pilas de combustible, por ejemplo. El kit se complementa con una amplia gama de componentes electrónicos que se han desarrollado y producido internamente.

“Ampliando aún más la inigualable ‘ventanilla única’ de ZF para la electrificación de vehículos comerciales, la amplia cartera de productos de ZF, combinada con una amplia experiencia en todo el Grupo, permite la entrega de productos rentables que están diseñados para mantener bajo el costo total de propiedad.

Con estas innovaciones, ZF ha consolidado aún más su posición como el socio de desarrollo de

LANZAMIENTO

eMobility preferido para las principales marcas de camiones, autocares y autobuses en todo el mundo”, agregó Gründler.

Basado en ejes, totalmente integrado y con diseño compacto AxTrax 2 maximiza el espacio disponible para la carga o la cabina de pasajeros, así como para las baterías, y mejora la flexibilidad de diseño del fabricante para futuros conceptos de vehículos.

Los accionamientos eléctricos se pueden sincronizar completamente con funciones clave del vehículo, como frenado, ADAS y sistemas de conducción automatizada, para ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia del vehículo. También permite que los sistemas digitales y telemáticos avanzados intercambien información con el eje eléctrico a través del bus CAN.

AxTrax 2 se ofrece en dos variantes. AxTrax 2 para vehículos comerciales permite una potencia continua de 210 kW. La variante dual AxTrax 2, con dos motores eléctricos integrados, es ideal para aplicaciones de

servicio pesado y ofrece una potencia continua de 380 kW.

Ambos modelos están diseñados para reemplazar el motor, la transmisión, el eje de transmisión y el eje convencional para electrificar un vehículo comercial.

Esta línea permite oportunidades para reimaginar la forma, función y arquitectura de los vehículos comerciales, mejorando la aerodinámica, permitiendo la conducción automatizada o agregando capacidad adicional de batería.

Soluciones de transmisión eléctrica para cada aplicación

Al aprovechar un enfoque de plataforma único, escalable y modular, ZF puede ayudar a los clientes a electrificar todas las clases de plataformas de vehículos comerciales, desde plataformas de vehículos existentes hasta plataformas de vehículos completamente nuevas.

Utilizado como eje motriz eléctrico en semirremolques, AxTrax 2 puede recuperar

energía eléctrica al frenar. La energía se almacena temporalmente en una batería y puede ser utilizada por el eje eléctrico para apoyar la conducción del camión.

La recuperación de energía de esta manera también ayuda a reducir el consumo de combustible o energía, así como las emisiones de carbono. Al mismo tiempo, se mejora la seguridad de la combinación camiónremolque.

ZF también ofrece componentes eléctricos que han sido diseñados específicamente para cumplir con los requisitos del mercado de vehículos comerciales.

La modularidad, permite a los fabricantes utilizar los sistemas completos de accionamiento eléctrico de ZF o, alternativamente, combinarlos con sus propios componentes mientras aprovechan las sinergias y las interfaces comunes. Estos incluyen el motor eléctrico (PSM), el inversor de carburo de silicio (SiC), la unidad de control e-drive, el actuador electrónico y la transmisión multivelocidad.

SDLG presenta la cargadora L946H, que se suma a la cartera de cargadoras de la nueva serie H

El equipo incorpora actualizaciones que mejoran aún más la relación costo-beneficio.

L a industria del cemento y de la construcción en los mercados hispanos de América Latina, ahora puede contar con la cargadora L946H, un producto altamente confiable y versátil que se utiliza para mover materiales en la construcción civil, pequeñas operaciones mineras, plantas de agregados, entre otros.

“El equipo llega para reforzar la competitividad de SDLG también en los sectores de cemento, hormigón, asfalto y construcción civil, ofreciendo una excelente relación costo-beneficio”, explica Boris Sánchez, Gerente Regional de Soporte a Ventas.

La cargadora L946H integra la evolución y las mejoras ya conocidas de los otros modelos de la serie H de cargadoras SDLG. Esta clase de cargadora ha sido muy bien aceptada por los clientes de los sectores del cemento, hormigón y asfalto debido a su versatilidad en el patio de obras, capacidad operativa de 4t y robustez.

“El equipo llega para reforzar la competitividad de SDLG también en los sectores de cemento,hormigón, asfalto y construcción civil,ofreciendo una excelente relación costo-beneficio”,explica Boris Sánchez, Gerente Regional de Soporte aVentas.

“En este lanzamiento, invertimos en atributos que contribuyen a una mayor productividad de dichos sectores, considerando diferentes condiciones de trabajo. Además, con una experiencia de 50 años de historia y más de 10 años en América Latina, aseguramos disponibilidad de repuestos y servicios, fácil operación y mantenimiento, y soporte técnico de alta calidad”, destaca Marco Cazarim, Gerente Comercial de Postventa de SDLG.

L946H:

más rendimiento, comodidad y seguridad

Con peso operativo de 13.020 kg, cuchara estándar de 2,3 m³ y motor Weichai de 173

hp, la cargadora L946H satisface las más variadas condiciones de trabajo, presentando un excelente rendimiento. Por otra parte, los demás componentes del tren motriz desarrollados por SDLG brindan excelente fuerza motriz y robustez, mientras que los bastidores delantero y trasero reforzados contribuyen a una mejor resistencia a la torsión y una vida útil más prolongada del equipo. Pensando en el confort y la seguridad del operador, la nueva cabina se ha diseñado para ofrecer mayor visibilidad y buena estanqueidad. Otras ventajas son: columna de dirección inclinable con ajuste a la posición ideal de operación, asiento del operador con suspensión mecánica de serie y varios

>MAQUINARIA 38 Agosto 2023

La cargadora de ruedas L946H es adecuada para la carga y descarga de materiales sueltos

* Se puede utilizar en agricultura,pequeñas explotaciones mineras,tala de árboles y construcción urbana.

* Este modelo presenta una ergonomía mejorada en la cabina y una mayor superficie acristalada que proporciona una amplia visibilidad.

*Además,está dotada de ejes reforzados con frenos de disco en baño de aceite que junto con una transmisión SDLG aseguran una alta capacidad de tracción.

ajustes, lo que garantiza la ergonomía para los perfiles más diferentes de operador, además de la certificación ROPS&FOPS.

Por último, la máquina es fácil de mantener gracias a su nuevo capó que cuenta con puertas más grandes, lo que facilita el acceso para inspecciones y reparaciones. Los filtros de aceite y aire están agrupados, dispuestos en un lateral para que el mantenimiento preventivo se pueda realizar rápidamente.

Sobre SDLG

Presente en América Latina desde hace más de 10 años, SDLG tiene una planta en Pederneiras, São Paulo, donde se fabrican algunos modelos

de excavadoras de la marca. Los equipos SDLG son dirigidos al segmento de valor y se los conoce por su robustez y confiabilidad. La empresa cuenta con una red de distribución consolidada y experimentada, que garantiza una excelente disponibilidad de repuestos y servicios.

Fundada en 1972, Shandong Lingong Construction Machinery Co., Ltd. (conocida como SDLG) es uno de los principales fabricantes de maquinaria de construcción de China, que produce bajo la marca SDLG.

La sede de la empresa se encuentra en Linyi, China, y forma parte de Grupo Volvo desde 2007 a través de una empresa conjunta.

Volvo CE anuncia protocolo de carga eléctrica para acelerar el proceso hacia la electromovilidad

Volvo Construction Equipment (Volvo CE) pone a disposición del mercado mundial su protocolo de corriente continua de 48 voltios para soluciones de carga eléctrica. El objetivo es contribuir a acelerar la electrificación en el sector de maquinaria y facilitar las operaciones de los clientes con una flota multimarca.

En la actualidad, no existe una norma industrial global para las soluciones de carga de corriente continua (48 V CC), que es la potencia necesaria para las máquinas eléctricas compactas. En la práctica, significa que los clientes probablemente tendrán que comprar varios cargadores diferentes si tienen una flota de varias marcas.

Para favorecer este proceso, Volvo CE ha decidido publicar su propio protocolo de software independiente de la marca, así como las especificaciones de enchufes utilizados en sus cargadores externos de CC de 48 V. La carga de CC se conoce comúnmente como carga rápida.

La decisión de Volvo permite a otros OEMs (fabricantes de equipos originales) y proveedores utilizar el protocolo para desarrollar sus propias soluciones de carga para máquinas compactas.

“El objetivo es facilitar y acelerar la transformación hacia la electromovilidad, ayudando al sector a crear más soluciones de carga basadas en un protocolo común. Los clientes se benefician al hacer la transición a

soluciones libres de emisiones”, dice Fredrik Tjernström, Electromobility Solutions Sales de Volvo CE global. “Queremos contribuir a un ecosistema eléctrico estandarizado, confiable y eficiente que facilite a nuestros clientes la adopción de la electricidad, añade.

En la actualidad, al no existir una interfaz de carga estándar e independiente de la marca para máquinas compactas, los clientes necesitan diferentes cargadores para las distintas marcas de máquinas. “Esperamos que cada vez más proveedores de soluciones de carga y otros OEMs utilicen el mismo protocolo. Esto nos acerca un paso más a un estándar industrial en beneficio de los clientes”, explica el ejecutivo.

Compactos

Se ha diseñado una fuente de alimentación de 48 V para la gama de equipos compactos de construcción más pequeños. Para Volvo CE, esto se aplica actualmente a las excavadoras compactas ECR18 Electric, EC18 Electric y ECR25, a las cargadoras de ruedas compactas L20 Electric y L25 Electric, así como al compactador de asfalto DD25 Electric.

> MAQUINARIA

Tras un nuevo acuerdo, Mediaco dispondrá de la mayor flota de grúas MK Liebherr del mundo

Durante la feria JDL Expo en Beaune, Francia, el grupo Mediaco y Liebherr llegaron a un acuerdo para encargar diez grúas móviles de construcción. Este pedido consta de tres MK 140-5.1, seis MK 88-4.1 y una MK 73-3.1.

Para las grúas móviles de construcción de Liebherr, no supone ningún problema llevar a cabo varios trabajos en el mismo día. Las grúas ofrecen grandes alcances, ocupan poco espacio y pueden colocarse cerca de edificios.

Las grúas se entregarán a partir de finales de 2023 y a lo largo de 2024. Con este pedido, Mediaco suma una flota de 60 grúas MK, la mayor flota de grúas móviles de construcción MK del mundo.

El innovador concepto de grúa-taxi le confiere a esta máquina una movilidad excepcional y permite utilizarla sin grandes esfuerzos logísticos. Sólo se necesita una persona para el desplazamiento, el montaje y el funcionamiento.

Acerca de Mediaco

El grupo Mediaco se creó en 1942 en Marsella. Especializada inicialmente en la manipulación en tránsito y portuaria, la empresa inició en 1973 sus actividades de elevación en Francia. En la actualidad, Mediaco alcanza una facturación de 404 millones de euros, cuenta con una flota de 850 grúas, 85 agencias (dos de ellas en Alemania) y 2200 empleados, lo que sitúa al grupo como una de las principales empresas de elevación de Europa.

Europa
Las grúas se entregarán a partir de finales de 2023 y a lo largo de 2024.Con este pedido,Mediaco suma una flota de 60 grúas MK,la mayor flota de grúas móviles de construcción MK del mundo.

CASE presentó la excavadora sobre orugas CX220C en América Latina

El modelo ya opera en Chile, Colombia y Paraguay.

CASE, marca de CNH Industrial, ofrece una amplia gama de productos y soluciones con alta tecnología y robustez para una mayor productividad en el campo de la construcción.

La excavadora hidráulica CX220C llegó a América Latina para responder a las aplicaciones más exigentes, ofrecer un alto rendimiento e innovación, superando las expectativas y necesidades de los clientes.

La máquina está equipada con un motor de 6 cilindros, diseñado para aumentar el rendimiento y optimizar el ahorro de combustible. Además, cuenta con cinco controles de ahorro de energía y una función de indicador ECO que permite monitorear continuamente el consumo de combustible para ayudar a reducir los costos.

Con tres modos de potencia disponibles –AUTO / HEAVY / SPEED PRIORITY– y 10 configuraciones hidráulicas auxiliares, la CX220C es la máquina perfecta para cada aplicación. Ofrece una mayor fuerza de arranque, operaciones continuas y hasta un 10% más de capacidad de excavación.

ahorro de combustible.

Además, cuenta con

de energía y

de

función de indicador ECO que permite monitorear continuamente el consumo de combustible para ayudar a reducir los costos.

Confort y seguridad

La espaciosa y vidriada cabina permite un ambiente de trabajo más seguro y confortable. El asiento mecánico de diseño ergonómico tiene ocho ajustes independientes para mejorar la comodidad y la productividad del operador. Cuenta con un nuevo sistema de amortiguación de vibraciones y bajo nivel de ruido.

pensando siempre en las necesidades del cliente”, expresó Mario Rizzi, Gerente Comercial de CASE para América Latina.

INTERIOR.-

La espaciosa y vidriada cabina permite un ambiente de trabajo más seguro y confortable.

>MAQUINARIA 42 Agosto 2023
La máquina está equipada con un motor de 6 cilindros, diseñado para aumentar el rendimiento y optimizar el
cinco controles
ahorro
una

OPORTUNIDADES PARA EL TRANSPORTISTA

PEUGEOT, CITROEN MOTORES 1.6 HDI

Yaguarón 1665, Montevideo Tel: 2900 2515, Fax: 2908 1562 www.luxy.com.uy

KIT EMBRAGUE 430MM, SCANIA SERIE 5 SORL El precio corresponde al kit de embrague completo

FAROL TRASERO VW NUEVOS 2008. VWTODOS 2008 en adelante Uruguay +598 23641288 / +598 099

Servicio de reconstrucción

Medidas 295/80R22,5 y 11R22,5

Bombas e inyectores

Ruta 1 Km 47, Libertad - Uy Tel.: 092 756 226 | 4345 0410

E-mail: ventas@drislew.com www.drislew.com

Gran stock

PARA CAMIONES DE TODAS LAS MARCAS

Módulos para camión VW, Foton, Mercedes-Benz, Iveco y Ford. Nuevos y remanufacturado.

Cnel. Raíz 2386 | Montevideo Tel.: 2321 8576 - 099 643 870 | posee.servibom@hotmail. com

Galicia 1281, Montevideo Tel: 2902 3131 / Fax: 2902 2912

2,4M X 10 CM, CALIDAD PREMIUN, DURACIÓN HASTA 2 AÑOS.

CAJA DE CAMBIOS COMPLETA

$U 69.800 + IVA

YUTONG ESCOLAR ATENCIÓN Transporte Escolar

Hocquart 1779, Montevideo Tel.: 2201 1067 - 2204 3749 www.busesdelsur.com

>
>
>
*Válido solo para facturas contado, mencionando la oferta en el mostrador
>
KIT
DISTRIBUCION
Kit de embrague de scania >
560 IVA INCL. Cno Capitan Tula 4588 Tel./Fax: 2222 6666* | 096 423987 Email: ventas@marcobus.com.uy www.marcobus.com.uy Lubricantes>
el mejor precio del mercado en toda la línea de productos Lubrax. ASEGURALE A TU VEHÍCULO EL MEJOR SERVICIO CONSULTE PRECIOS > JUEGO DE FAROLES DE ESTRIBO. Mercedes-Benz Atego 1725, 2425, 2428. (PRECIO DEL PAR) > $ 350 + IVA $ 760 + IVA Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288
+598 099 255966 www.tornishop.com.uy Cinta reflectiva > USD 142 + IVA DESDE USD 20 + IVA INCL.
$ 2.000 + IVA USD
Ofrecemos
/

Nota destacada

Transporte de pasajeros

HISTORIA SOBRE RUEDAS

Familia Culela, cinco generaciones en el transporte

Los servicios regulares entre la capital de Paysandú y las localidades Esperanza, Estación Porvenir, Porvenir y Colonia 19 de abril, son efectuados por la empresa Culela. Actualmente estos servicios tienen un recorrido de unos 30 minutos; antiguamente llevaba horas recorrerlos, y los días de lluvia eran toda una aventura. Con las mejoras en la comunicación se agregaron más servicios, pero los usuarios ya no viajan de forma asidua.

En Paysandú, charlamos con los transportistas, Fernando y Pablo Culela, y conocimos los recorridos de la empresa.

PÁG 50

COT presentó 12 unidades de un total de 20 que adquirió, por un total de USD 6.000.000

Fernando Deicas, Gerente General de COT, expresó: “Por primera vez hemos incorporado unidades doble piso semi cama, que nos permitirán aumentar la eficiencia y brindar mayor confort a nuestros pasajeros”.

PÁG 56

Los ómnibus eléctricos Yutong ¿son más caros?

Sobre la marca YUTONG hay varias novedades,algunasdeellasinvolucran a Transporte Carretero ya que fuimos nuevamente a la planta de la marca en China para conocer varias novedades, ese material lo publicaremos en próximas ediciones.

Adelantos

Pasión por el transporte

Para conocer los inicios de la familia Culela hay que mencionar a la familia Volpe que fue pionera en el transporte; a finales del siglo XIX, el trayecto de la capital sanducera y el pueblo de Porvenir se recorría con una dirigencia tirada por bueyes.

Si bien estos apellidos ya estaban ligados al transporte antes de la Segunda Guerra Mundial, luego de la misma, cuando se fue normalizando el suministro de insumos básicos para en transporte -como neumáticos y combustibles-, Isidro Volpe y Juan José Culela comenzaron una estratégica asociación que involucraría a varias generaciones venideras.

Para unir Paysandú con Porvenir y Estación Porvenir, ambos socios decidieron rotar los servicios; mientras el ómnibus de Culela iba a Estación Porvenir, el ómnibus de Volpe iba hasta el pueblo de Porvenir, y luego intercambiaban. Ese sistema perduró hasta hace unos pocos años cuando Federico Volpe se jubiló, y la totalidad de los servicios pasaron a manos de los hermanos Pablo y Fernando Culela, siendo la cuarta generación de la familia en el transporte. Actualmente, la quinta generación ya se encuentra tras el volante.

De las dos líneas, la más extensa solo supera los 20 kilómetros de distancia de la capital, pero los caminos de antaño eran verdaderos desafíos. Rumbo a Porvenir, frente al aeropuerto regional Charles Chalkling, existe un repecho que hoy pasa inadvertido, pero en otras épocas supo ser el gran escollo para continuar el viaje.

De las dos líneas, la más extensa solo supera los 20 kilómetros de distancia de la capital, pero los caminos de antaño eran verdaderos desafíos.

Superar el repecho en reversa hasta ser remolcado era una situación común los días de lluvia, para los antiguos ómnibus repletos de mercaderías y pasajeros.

Esas aventuras de antaño quedaron en los recuerdos; ambos servicios actualmente tienen acceso a buenas condiciones, pero la despoblación y el crecimiento del parque

vehicular han impactado en la economía de la empresa.

En nuestro viaje con la empresa Culela comprobamos que los estudiantes de secundaria son los principales usuarios de estos servicios, que cuentan con varias frecuencias diarias, siendo Porvenir la de mayor demanda.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 48 Agosto 2023

Los servicios se realizan con dos unidades urbanas que prestaron servicio en Montevideo; los mismos transportistas Pablo y Fernando Culela conducen los ómnibus, y se encargan de las reparaciones y mantenimientos de las unidades.

Sobre Porvenir

Los primeros pobladores llegaron a estas tierras a finales del siglo XIX. Eran de origen valenciano y había también unos pocos italianos; en su mayoría venían desde

Concepción del Uruguay. En el año 1903 la colonia pasó a ser pueblo. Las mejores épocas se destacaron por la producción de la remolacha azucarera, que hubiese recibido un impulso mayor, si el proyecto trazado de la ruta 3, no se hubiera frustrado.

Según el censo del año 2011, Porvenir cuenta con 1159 habitantes. Entre las fuentes laborales más comunes, se destacan los pequeños tambos, la producción agrícola como soja, girasol y cebada, y la fabricación de ladrillos.

MERCADO

Comprometidos con la renovación

La empresa COT eligió el Aeropuerto Internacional de Carrasco para presentar 12 unidades de un total de 20 que adquirió, por un total de USD 6.000.000.

Al evento asistieron autoridades nacionales, transportistas, amigos y colaboradores de la empresa. La parte oratoria estuvo a cargo de Fernando Deicas, Gerente General de COT, quien además de agradecer la presencia de los presentes, dijo: “Es un momento de gran satisfacción y orgullo para todos nosotros; representa el resultado de un largo trabajo por el compromiso de ofrecer a nuestros usuarios, un servicio de primera clase. Hoy, después de haber superado la crisis generada por la pandemia en el transporte público, podemos mirar hacia adelante con renovada confianza y optimismo, porque, como dice el viejo dicho, “lo que no te mata, te fortalece”. Eso es lo que hemos experimentado como empresa y como equipo durante estos últimos años; gracias al esfuerzo incansable de nuestros

Fernando Deicas, Gerente General de COT, expresó: “Estas doce nuevas unidades son solo el comienzo de un gran proyecto”.

colaboradores y del Estado, hemos logrado superar los desafíos y nos hemos fortalecido en el proceso.”

Deicas además expresó: “Estas doce nuevas unidades son solo el comienzo de un gran proyecto; por primera vez hemos incorporado unidades doble piso semi cama, que nos permitirán aumentar la eficiencia y brindar mayor confort a nuestros pasajeros, especialmente en ciertos servicios directos.”

Por otro lado, Deicas informó que la inversión realizada en estos doce buses asciende a USD 3.500.000, y el total de las 20 unidades previstas en esta primera etapa, asciende a USD 6.000.000. Y agregó: “Estamos comprometidos con la renovación. En la

próxima etapa proyectada para el año 2024, contaremos con unidades eléctricas. Somos consientes de la importancia de reducir las emisiones de gases contaminantes y contribuir a la lucha contra el cambio climático, por eso nos comprometemos a seguir invirtiendo en tecnologías más limpias y eficientes, que nos permitan ofrecer a nuestros usuarios un servicio de alta calidad sin comprometer el bienestar del planeta”.

Flota

La nueva flota compuesta por 12 unidades cuenta con: cuatro Marcopolo Paradiso 1800 doble piso, con 64 asientos; un Paradiso 1200 con 46 asientos y rampa para accesibilidad, y las siete restantes, Paradiso 1200 con 50 asientos.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 50 Agosto 2023

Comercios de la ruta

El transporte de cargas y de pasajeros en Uruguay, ha evolucionado en las últimas décadas y eso ha provocado importantes cambios en el sector y en los transportistas.

Dentro de esos cambios nos vamos a centrar en uno de ellos; en las paradas de los transportistas en los diversos comercios de las rutas y caminos, algo que hoy ya casi no se estila. Los camiones y ómnibus ya no paran en los paradores y restaurantes de la ruta como solían hacer. La vertiginosa velocidad de los negocios provoca que todo tenga que ser más inmediato en el transporte de cargas.

En el sector de pasajeros parece impensable que un ómnibus pare tres o cuatro veces en la ruta para que los usuarios vayan al baño o degusten alguna especialidad de los comercios. Esta situación provocó que muchos de esos comercios cerraran sus puertas o se reconvirtieran, para poder subsistir.

En esta sección vamos a conocer algunos de esos comercios y sus historias.

Almacén Llanes: un sobreviviente de la ruta 100

La ruta 100 tiene 93 kilómetros de extensión y se encuentra en el departamento de Durazno. Esta ruta atraviesa varias localidades, siendo la más importante, San Jorge.

Antiguamente, circular por esta ruta era una verdadera aventura; andaban desde camiones que sacaban el ganado de las estancias de la zona, hasta los transportes de diversas empresas que unieron San Jorge con la capital, Durazno.

Según relatos de algunos vecinos, muchas veces los vehículos circulaban por adentro de las estancias, abriendo y cerrando varias porteras ya que era mejor opción que la ruta 100. En diversos tramos de esta ruta, había algunos comercios con surtidores de combustibles, siendo una parada ineludible no solo para bajar y subir mercadería, sino

también para descansar y distraerse del tortuoso camino.

Los comercios con más antigüedad ya no existen; actualmente, resistiendo el pasaje del tiempo en la despoblada zona, Almacén Llanes es la única opción en la ruta. Sobre la historia del comercio, su actual propietaria, Silvana

52 Agosto 2023
Una parada en el camino
La ruta 100 tiene 93 kilómetros de extensión y se encuentra en el departamento de Durazno. Esta ruta atraviesa varias localidades, siendo la más importante,San Jorge”.
La variedad de mercaderia es sorprendente.

Llanes, nos comentó sobre sus inicios en el año 1966, que fue en otro sitio. En el año 1977 se mudó al lugar actual donde está ubicado el comercio.

En esos años el bar era parte fundamental del comercio. Como sucedía antiguamente, siempre había algún que otro conductor que se tomaba una grapa en los crudos inviernos. Entre las anécdotas de antaño del comercio, se cuenta que llegó a estar siete días de corrido abierto para atender la demanda de beberaje de los parroquianos. El propietario del comercio se acostaba a descansar algunas horas y dejaba atrás del mostrador a gente de su confianza y luego de algunas horas volvía atrás del mostrador.

Hoy existe mucha menos gente, las estancias son pocas y tienen menos personal; la mayoría de esos predios están plantados con árboles o chacras. El centro poblado más cercano es Sarandí de Cuadra que está compuesto por unas casas de Mevir, sumado a otros vecinos dispersos, escuelas rurales y algunos pocos más que circulan por la ruta 100. Todos ellos conforman la clientela del Almacén Llanes.

El comercio se ubica a mitad de camino entre la capital de Durazno y la localidad de San Jorge.

La despoblación de la campaña, la accesibilidad a vehículos propios por parte de los vecinos y la mejora de la ruta, han sido claves para una disminución en la clientela. Sin embargo, este comercio asombra por la amplia variedad de productos que ofrece. En Almacén

Llanes, además de la más amplia variedad de comestibles, se encuentran baterías, cubiertas de motos, alpargatas, portland, alambre, porteras, entre otras tantas cosas.

Los clientes vienen desde varios kilómetros de distancia, pero el palenque ya fue retirado del comercio; solo un cliente viene a caballo; las motos, autos y camionetas los sustituyeron.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS
“Los mantenimientos preventivos por lo general se hacen por kilómetros. Nosotros, que tenemos flota Scania, hacemos los cambios de aceite cada 24.000 km, los mantenimientos de inyección con el nuevo sistema se hacen cada 400.000 km y la regulación de válvulas se
El centro poblado más cercano es Sarandí de Cuadra que está compuesto por unas casas de Mevir, sumado a otros vecinos dispersos, escuelas rurales y algunos pocos más que circulan por la ruta 100.

Ruta 100

Su trazado comienza en la ruta 14 a la altura del kilómetro 198.300. Junto a la localidad de Ombúes de Oribe, tomando la dirección suroeste-noreste y siguiendo primero la Cuchilla de Tomás de Cuadra, hasta la zona de Pueblo de Álvarez; abandona la Cuchilla para cruzar el Arroyo Sarandí de Cuadra y proseguir hasta la zona de María Cejas; allí sigue por la cresta de la Cuchilla Grande del Durazno, recorriendo los parajes de Arroyo de los Perros y Fonseca, hasta Puntas de Carpintería, donde empalma con el Camino de los Paraguayos, proveniente del sur.

Desde allí, se dirige hacia el norte en dirección al Río Negro, pasando por el paraje de Paso Real de Carpintería, el pueblo Aguas Buenas, el pueblo de San Jorge (el centro poblado más importante de su recorrido), parajes Sarandí de Río Negro y Los Agregados, para finalizar bruscamente en la zona conocida como Los Agüero, a pocos kilómetros de la orilla del Río Negro.

Otro de los problemas de los comercios en el interior profundo, tiene que ver con las posibilidades de conseguir mercadería; los corredores ya no pasan debido a las bajas ventas.

Un mayorista de Durazno pasa una vez al mes y un camión de una reconocida marca de bebida pasa dos veces al mes; para todo lo demás, Silvana viaja hasta la ciudad de Durazno a comprar mercadería.

La tarea de las compras para abastecer el comercio no es nada fácil estando tan lejos, hay que tratar que no falte nada hasta la próxima compra.

Los cambios de hábitos de los consumidores del interior profundo quedan demostrados; las botas de campo antes tenían mucha demanda

y hoy ya casi no se venden; se anda mucho menos a caballo y ya no se utilizan.

Los camiones que pasan, ya no paran, los ómnibus que iban a San Jorge y paraban para que los pasajeros compraran algo para comer en el viaje, ahora solo paran para bajar o subir alguna encomienda.

Almacén Llanes ha resistido los cambios y sigue brindando un servicio de calidad a los pobladores del interior profundo.

Su trazado totaliza 93 kilómetros, íntegramente en el departamento de Durazno, que desde 1994 se encuentra bajo jurisdicción de la Intendencia Departamental, luego que por resolución 142/994, quedara desafectado de jurisdicción nacional su último tramo.

Fuente: Wikipedia

¿Son más caros los ómnibus eléctricos, YUTONG?

Sobre la marca YUTONG, hay varias novedades. Algunas de ellas involucran a Transporte Carretero, ya que fuimos nuevamente a la planta de la marca en China para conocer algunas novedades; ese material lo publicaremos en próximas ediciones.

Recientemente,

difundimos en la revista, la compra de vehículos eléctricos de la marca por parte de la mayoría de los operadores de Montevideo. Sin embargo, otros representantes presentaron productos más económicos en el precio inicial, un argumento que no dio resultados al menos en la mayoría de los transportistas de la capital.

Antes del viaje a China, dialogamos con Álvaro Gorriz, Gerente de PIMATUR, marca que representa a YUTONG en nuestro país, y en una amena charla tocamos éste y otros temas.

Los productos eléctricos YUTONG ¿son más caros que los de la competencia?

El producto eléctrico YUTONG no es que sea el más caro, es el único con tecnología 2023. De

todas las cotizaciones de ómnibus eléctricos que se han visto en el país, ninguno trae baterías CATL con garantía ocho años, con un desgaste no mayor al 20%; estas son las baterías con enfriamiento líquido, de las cuales hemos comercializado 20 unidades.

Estas baterías son de última generación y para tener la misma autonomía que las anteriores ya no se necesitan 12 baterías, sino 10.

A veces hablan de productos baratos, pero por su composición y equipamiento terminan siendo menos eficientes. Se supone que compramos eléctricos para cuidar el medio ambiente, para eso deberíamos tener los vehículos más eficientes con la última tecnología.

¿Cuántos kilos se ahorran?

Este es un tema bien importante; cada batería pesa entre 200 y 202 kilos, o sea que nuestras unidades tienen 400 kilos menos. En nuestras 20 unidades hay 8000 kilos menos en baterías, eso es eficiencia. La batería si no se recicla o tiene un tratamiento adecuado, es muy contaminante. Al día de hoy, no hay normativa nacional o departamental sobre qué se hace con las baterías. Si en Montevideo, donde van a haber 70 ómnibus eléctricos, se usaran los de nuestra tecnología, habría 28.000 kilos menos de baterías.

¿Por qué no se solicita este tipo de tecnología en el mercado?

Eso no lo sé; tanto a nivel departamental como de Gobierno, no se está pidiendo la última

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 56 Agosto 2023

tecnología; se están basando en los coches con tecnología 2019. En materia de ómnibus eléctricos, no entiendo por qué no se fomenta la última tecnología, cuando evidentemente es menos contaminante y más eficiente.

Creo que a nivel nacional hay una falta de información importante entre las personas que deberían saber lo que es un producto eléctrico, lo que pesa una batería y sus requerimientos. El Gobierno pide ómnibus eléctricos pero el Ministerio de Transporte te saca pasajeros porque no reconoce los kilos que pesa un coche con esta tecnología, y te penaliza. Se están guiando por normas del año 2008 cuando no existía el producto eléctrico, creo que hay una falta de información impresionante y siempre juegan los intereses particulares que no se reflejan en el beneficio para la comunidad.

¿Qué productos eléctricos nuevos vamos a tener?

Ahora estamos trabajando con un producto específico para el sector carretero y otro urbano de nueve metros para servicios locales. En ciudades del interior, vamos a ir a verlos, en primer lugar, porque yo no homologo estándar chino; los productos YUTONG que vienen a Uruguay son homologados con estándar chino adaptados a nuestro país, eso fue el gran éxito de nuestro producto. Nuestros clientes no tienen que adaptarse al producto, YUTONG se adapta a nuestros clientes.

Por ejemplo, cambiamos por un modelo más nuevo pero el cliente quiere los vidrios laterales y parabrisas adaptados a nuestro mercado, algo que ningún colega pudo desarrollar. Una ventanilla con el formato adaptado puede costar $1200 o $1500; en la competencia tienen que cambiar todo el vidrio entero y YUTONG el vidrio lo tiene en cuatro partes.

Así como en el año 2019 fuimos a China a definir el producto eléctrico, que es un éxito, este mes vamos a viajar nuevamente con los clientes para que prueben el producto de 10 baterías y comprueben que tiene la misma performance solicitada y que viene mucho más equipado.

Concretamente para el sector urbano, vamos a tener el coche de nueve metros y de 12 metros;

para el sector carretero estamos trabajando en el C13, es un bus de 12,40 metros que viene con 42 asientos y baño, o 45 sin baño.

La idea es que cuenten con el mismo pack de baterías con una autonomía de 380 kilómetros. Hemos tenido consultas sobre este tipo de vehículo eléctrico para el transporte de personal.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS

COLONIA, IMPERDIBLE en el día del patrimonio

Como es tradicional, desde hace años se realizan los festejos del Día del Patrimonio en Uruguay. El Grupo A.C.L.O. (Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera) desde el año 2008 viene realizando actividades relacionadas al transporte de pasajeros, especialmente por ómnibus, mediante exposiciones históricas, con fotografías, maquetas, audiovisuales, entre otros objetos, además del ómnibus de verdad.

Las diferentes exposiciones se han realizado en varias partes de nuestro país, principalmente en Montevideo, Colonia, Artigas, Mercedes, Salto, Maldonado, entre otras.

Para este año, la propuesta se vuelve a dar en el departamento de Colonia, esta vez en el Paraje Riachuelo, en ruta 50, km 2, esquina ruta 1 vieja (km 165, ruta 1 nueva), en el icónico comercio de Ramos Generales “Bertín Hnos.” y la vieja estación. Un lugar cargado de historia, fundado en 1896, que mantiene la esencia y la mística de un viaje al pasado… siendo “La Historia en Ómnibus… en Pueblo Bertín - Paraje Riachuelo’’, un viaje en el tiempo, con servicio a bordo y un único destino, conocer la historia mediante una exposición interactiva y dinámica, con actividades y entretenimiento para toda la familia.

Los tres edificios donde se situarán las exhibiciones, son de fácil acceso, con accesibilidad universal; de entrada libre y gratuita, abriendo sus puertas a partir de las 10 horas del día sábado 7, hasta las 19 horas, al igual que el domingo 8 de octubre.

La vieja estación, es un lugar emblemático, una estructura edilicia antigua, que data de los años 40’; típica de las viejas estaciones de servicio, en la cual se exhiben innumerables objetos y materiales relacionados a la temática, con una mística propia de la zona.

Alrededor de la misma se dispondrá una plaza

de comidas, con opciones varias, además de expendio de bebidas frías y café.

El comercio Bertín Hnos. es un “museo viviente”, el cual preserva la esencia de los viejos almacenes rurales de Ramos Generales, en donde se podrán ver artículos de almacén, tienda, talabartería, ferretería, barraca, fábrica de carruajes y acopio de cereales y frutos del país. Dentro del mismo, se podrán degustar variadas infusiones acompañadas de pastelería y repostería, propias de la zona, en un entorno cálido e histórico.

En el viejo granero, se dispondrá la exposición histórica “La historia en ómnibus… la evolución del transporte de pasajeros en el Uruguay”, donde diversos expositores, coleccionistas y fanáticos del transporte, de manera dinámica e interactiva, pretenderán ilustrar la evolución del transporte de pasajeros en Uruguay, mediante la exhibición de fotografías antiguas, maquetas a escala, boletos, matrículas, artículos varios, material audiovisual que revelan la evolución del transporte por ómnibus en nuestro país, además de mantener vivo el recuerdo de aquellos viajes en ómnibus de otras épocas. También se contará con la participación de visitantes de Brasil y Argentina, con maquetas y ómnibus. Ampliando así la diversidad y participantes en la exposición.

En los alrededores se exhibirán varios ómnibus

de diferentes años, pudiéndose encontrar vehículos de 1937 hasta la actualidad, que muestran la evolución “en vivo” del transporte a nivel nacional.

Además, se realizarán diversas actividades recreativas y didácticas para niños y adultos, con el objetivo de compartir nuestra historia y las propias tradiciones de la zona, de manera de generar un espacio de aprendizaje, conocimiento y reflexión. Con una oferta amplia de gastronomía y de actividades para todo público, contando con materiales audiovisuales y música en vivo, además de entretenimiento para niños, generando un espacio interactivo para todas las edades.

Desde el año pasado, se creó un grupo de expositores, dentro del cual participan varios integrantes del Grupo A.C.L.O., los cuales se nuclean bajo el lema de “La historia en ómnibus… la evolución del transporte de pasajeros en el Uruguay”, en donde participan diversos fanáticos y amigos del ómnibus de todo el país.

Organizan Grupo A.C.L.O. (Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera), Equipo de “La Historia en Ómnibus…”, “Equipo de La Lata” y los “dueños de casa”, la Sra. Alba Valdez y el Sr. Alejandro Bertín. Cabe señalar que se cuenta con la colaboración de la Intendencia de Colonia y es una actividad declarada de Interés Departamental e inscripta ante el M.E.C.

58 Agosto 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.