Revista Transporte Carretero | Julio 2025 - Nº 343

Page 1


Patrocinadores de peso impulsan EXPOCARGA 2025: Seguimos conociendo a las empresas que forman parte de la muestra.

REMOLQUES Y CARROCERÍAS

Revolución en el segmento

Semirremolques con nueva propuesta de alto rendimiento y calidad

Los principales importadores de remolques y carrocerías ofrecen en nuestro mercado las últimas novedades y tendencias para un sector en constante evolución. El desarrollo de nuevos materiales y la incorporación de equipos mas grandes marcan la tendencia para ser más competitivos a la hora de transportar.

INFORME ESPECIAL

Conocemos a los principales importadores de remolques y carrocerías que se ofrecen en nuestro mercado, con las últimas novedades y tendencias de un sector en constante evolución.

NOVEDADES

HATCH presenta el semirremolque forestal más completo del mercado uruguayo.

ENTREVISTA

Alejo Maisonnave: “CIR T&E se ha consolidado como líder indiscutido en el mercado de venta y postventa para el sector de transporte profesional de cargas”.

REPRESENTACIONES

Tornometal es ahora distribuidor exclusivo de Deutz-Fahr en Uruguay.

EQUIPOS

Fulltruck Uruguay consolida a METALESP en nuestro país.

EVENTOS

Con importantes negocios concretados culminó la Primera Expo Transporte en Paraguay.

40. NOVEDADES: Patrocinadores de peso impulsan EXPOCARGA 2025.

48. INTERNACIONALES: El mejor IVECO de la historia llega a Argentina, el nuevo IVECO S-Way.

56. TRAYECTORIA: JMC celebra 20 años en Uruguay y refuerza su liderazgo en vehículos de carga.

Transporte de Pasajeros

HISTORIAS SOBRE RUEDAS

ENTRE EL ÓMNIBUS Y LA MOTO: Como tantos transportistas de pequeño porte, Víctor Saravia intenta mantener su actividad en el transporte de pasajeros, entre los estudiantes y las encomiendas donde la moto es fundamental.

NOVEDADES

En los últimos años, Yutong ha logrado liderar el sector suburbano. Ahora la marca presenta el nuevo modelo destinado a este sector.

Nº 343 - JULIO, 2025

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES

Marzo - Diciembre

Dir. Responsable: Fernando Sapriza. Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy. Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones.

Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca Depósito Legal: 363201. Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel. Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

> Revista Transporte Carretero > www.transportecarrtero.com.uy

> Revista Carrasco Lawn Tennis

> EXPOCARGA

María Espínola 1548 apto.3 Tel: 2602 6974 diseno@diseno.com.uy

/TransporteCarretero Uruguay /TransporteCarretero

EL MERCADO DE REMOLQUES Y CARROCERÍAS EN URUGUAY

Desde el último informe sobre estos productos que realizamos en la revista el año pasado, sorprende las novedades que han surgido en tan poco tiempo; desde nuevas marcas, hasta nuevos representantes y productos.

Al igual que el mercado mundial de remolques y carrocerías, la demanda está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por diversos factores como la expansión de la industria logística, la constante renovación del sector forestal o el aumento del comercio electrónico. Todos tienen un punto en común, la necesidad de transporte eficiente de mercancías; llevar más kilos es lo que hace rentable a un flete.

La variedad de productos que son ofrecidos en el mercado involucra a fabricantes nacionales, a representantes de empresas tradicionales y, en los últimos años, algunos importadores de camiones ofrecen desde carrocerías hasta remolques.

El sector forestal que tiene permitido en ciertas rutas el tritrén, no sería el único con equipos grandes ya que próximamente otros sectores tendrán permitido el transporte de mercaderías en equipos más grandes que el tradicional semirremolque o camión con zorra.

Se espera que el mercado global de remolques para camiones alcance los 105 mil millones de dólares para 2030; las oportunidades de negocios en nuestro mercado van en ese sentido.

TENDENCIAS EN EL MUNDO

El sector del transporte de mercancías está en constante evolución, y las innovaciones en remolques y su impacto en este transporte han sido clave para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. Desde diseños aerodinámicos hasta tecnologías inteligentes y materiales más ligeros, los avances en este campo están redefiniendo la manera en que las mercancías se transportan a nivel global. En este artículo, exploraremos las tendencias más destacadas y cómo estas innovaciones están optimizando la logística, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental.

Los remolques han sido una pieza clave en la evolución del transporte de mercancías, permitiendo mover grandes volúmenes de carga de manera más eficiente. Desde sus inicios como estructuras básicas de madera y metal hasta los modelos actuales con tecnología avanzada, la transformación de los remolques ha estado impulsada por la necesidad de mejorar la seguridad, la capacidad de carga y la eficiencia operativa.

Con el paso del tiempo, los avances en aerodinámica, materiales livianos y tecnología digital, han permitido desarrollar remolques más resistentes, sostenibles y adaptables a diferentes tipos de carga. La incorporación de sistemas de monitoreo, refrigeración inteligente y modularidad en el diseño, han optimizado la logística y reducido los costos operativos para las empresas de transporte.

Las innovaciones en los remolques no solo mejoran la eficiencia del transporte, sino que también tienen un impacto directo en la rentabilidad, la seguridad y la sostenibilidad de la industria. La implementación de materiales más ligeros reduce el consumo de combustible, mientras que los diseños aerodinámicos minimizan la resistencia al viento y optimizan el rendimiento en carretera. Además, la tecnología IoT aplicada a los remolques permite un control más preciso de la carga, asegurando mejores condiciones de conservación y reduciendo el riesgo de pérdidas.

Las mejoras en seguridad, como cerraduras inteligentes y sistemas de geolocalización en tiempo real, han fortalecido la protección de la mercancía frente a robos o manipulaciones no autorizadas.

Remolques inteligentes: la revolución del IoT en el transporte

Sensores para el monitoreo de temperatura, humedad y estabilidad de la carga.

Los remolques inteligentes incorporan sensores avanzados que registran variaciones de temperatura, niveles de humedad y estabilidad de la carga. Esto es especialmente crucial en el transporte de productos perecederos, farmacéuticos o mercancías sensibles, donde cualquier cambio inesperado puede afectar su calidad.

Control remoto de condiciones internas y geolocalización en tiempo real.

Mediante sistemas de conectividad remota, los operadores pueden ajustar las condiciones dentro del remolque sin necesidad de intervención manual. Además, la geolocalización en tiempo real permite rastrear la ubicación del vehículo, optimizar rutas y mejorar la seguridad en caso de incidentes o robos.

El uso de remolques inteligentes mejora la trazabilidad de la mercancía, proporcionando

datos en tiempo real sobre su estado y ubicación. Esto facilita la planificación logística, optimiza la asignación de recursos y reduce el riesgo de pérdidas o daños. Además, los sistemas de alerta temprana pueden detectar problemas mecánicos antes de que generen fallos graves, minimizando tiempos de inactividad.

Materiales innovadores: ligereza y resistencia para mayor eficiencia

Uso de aluminio, fibra de carbono y polímeros avanzados.

El desarrollo de nuevos materiales ha revolucionado la fabricación de remolques, permitiendo estructuras más ligeras sin comprometer la resistencia. Esta evolución ha mejorado la eficiencia operativa, reduciendo el consumo de combustible y optimizando la capacidad de carga.

Los remolques modernos incorporan materiales como aluminio, fibra de carbono y polímeros compuestos, que ofrecen una combinación ideal de bajo peso y alta resistencia. El aluminio, por ejemplo, es más ligero que el acero y resistente a la corrosión, mientras que la fibra de carbono

proporciona una durabilidad excepcional con un peso significativamente menor.

Seguridad en remolques: protegiendo la carga en todo momento

La seguridad en el transporte de mercancías es una prioridad para las empresas logísticas, especialmente ante el aumento de robos y pérdidas durante el trayecto. La implementación de tecnologías avanzadas y estrategias preventivas permite proteger la carga y garantizar su entrega en óptimas condiciones.

Las innovaciones en remolques y su impacto en el transporte de mercancías no solo están transformando la industria, sino que también están impulsando un modelo logístico más eficiente y sostenible. La implementación de nuevas tecnologías, materiales avanzados y soluciones inteligentes permite reducir costes operativos, mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento de la flota. A medida que el sector avanza hacia un futuro más automatizado y ecológico, adoptar estas innovaciones será clave para mantenerse competitivo en un entorno cada vez más exigente.

RANDON

Para conocer detalles sobre la actualidad de CIR, el vínculo con Randon y la visión de la empresa y sus novedades, dialogamos con Alejo Maisonnave, gerente general de CIR Transporte & Equipos.

Sobre la empresa y su actualidad

¿Cómo describirías hoy a CIR Transporte & Equipos, y su posición en el mercado uruguayo?

Desde hace muchos años, CIR T&E se ha consolidado como líder indiscutido en el mercado de venta y postventa para el sector de transporte profesional de cargas. Hemos logrado consolidar nuestros productos, tanto de Volvo como de Randon, para que no quepa duda de la calidad y enfoque en servicio postventa que tenemos. Ambas son marcas de primera línea, pero sin respaldo no son nada.

¿Qué diferencial ofrece CIR a las empresas del rubro transporte y logística en Uruguay?

Tenemos el foco en apoyar al cliente en todas las etapas de su negocio. Desde empresas

de un camión hasta empresas de más de 100, nuestro foco es siempre el mismo. Que el cliente maximice su rentabilidad preocupándose por lo que sabe hacer: transportar, sin tener que estar pendiente de problemas con el servicio. Tenemos cinco puntos de servicio abarcando todo el país, Tacuarembó, Durazno, Colonia, Río Negro y Montevideo, estamos sumando uno en Melo para fin de año, así como siete puntos del concepto Full Service en la base del cliente. En cada punto hay repuestos, mecánicos, camionetas de servicio y todo lo relacionado al rubro para dar el mejor servicio.

¿Cómo ha evolucionado la empresa en los últimos años y cuál es el foco estratégico actual?

Desde la llegada de la industria forestal, la empresa ha ido profesionalizando su estructura, sus procesos, su cultura. Se pasó de

un punto de venta y postventa en Montevideo, con un grupo humano de alrededor de 40 personas, a 13 puntos con los que vamos a terminar el 2025. Además, con casi 200 personas trabajando en la empresa, estando más del 70% enfocadas en la postventa. Este crecimiento nos ayudó también a dar un mejor servicio a los segmentos de transporte “de toda la vida”, como el de granos, el transporte internacional, el de ganado y demás.

ALEJO MAISONNAVE

Vínculo con Randon

¿Cuál es la relación actual de CIR con Randon, y qué representa esta alianza para ustedes?

La “parcería” con Randon viene desde el año 1988, como representantes oficiales y exclusivos de dicha marca. Es un vínculo que trasciende lo comercial. Hay una relación de amistad con la familia Randon. A pesar de que Randon hoy es una empresa multinacional con operaciones en Asia, Europa y EEUU, sigue siendo una empresa que tiene los mismos valores que imprimió su fundador: Raúl Randon. Es la marca más importante de América del Sur y es un honor para nosotros poder seguir ayudando a Randon en ese crecimiento, aportando nuestro empuje desde Uruguay.

¿Qué tipo de productos Randon están comercializando hoy, y cuál ha sido la recepción del mercado?

Randon tiene la gama más grande de productos. Abarca casi toda la totalidad de equipos que son usados en Uruguay. Pero ha puesto el foco en innovar, porque entiende que ese es el camino de seguir mejorando, siendo más eficiente. Ha desarrollado un sistema de telemetría, Randon Smart, que permite obtener una enorme cantidad de datos sobre el uso de los semirremolques, similar a los sistemas que traen hoy los camiones. Un segundo punto en que ha puesto foco, es en semirremolques con una tecnología modular, con optimización de acero y usando pisos de aluminio. Esto permite bajar mucho la tara, aumentando la capacidad de carga, sin comprometer la durabilidad. Estos pisos permiten además circular con elevadores por arriba sin tener las deformaciones típicas de los pisos de acero. Y como tercer foco, están los vehículos de alto desempeño, lostritrenes.

Ya hemos homologado los equipos forestales hace ya varios años y ahora sumamos equipos plataforma, sider y basculantes. Entendemos que esto es un paso imprescindible para lograr mayores eficiencias en el transporte. Sumado a esto, 100% de nuestros equipos son con suspensión neumática para aumentar la capacidad de carga y poder tener sistemas de seguridad y balanza. También se está pasando a priorizar el uso de frenos de disco, que tienen una capacidad de frenado muy superior, como también una durabilidad mucho mayor que los frenos tradicionales.

¿Qué valor agregado ofrece Randon a las empresas de transporte uruguayas a través de CIR?

La posibilidad de ser una empresa en constante crecimiento, innovando día a día y haciendo valer sus más de 70 años de historia. Han pasado muchos vaivenes en el mercado brasilero y Randon siempre está firme, enfocada en buscar las mejores soluciones para el transportista.

Entregas y operaciones recientes

¿Qué nos podés contar sobre las entregas más recientes de equipos Randon en Uruguay?

Randon es el equipo con mayor presencia en el transporte desde hace muchísimos años. Pero en el sector forestal esto es más marcado aún. Se está culminando la entrega de los últimos equipos de la reciente renovación de UPM, siendo nuevamente los transportistas, los principales proveedores. También se está haciendo el despacho del primer tritrén basculante que irá para el movimiento de granos. Hay una necesidad muy grande de

lograr el transporte del arroz en estos equipos, para poder bajar los costos.

El otro producto que está listo para entregarse es el tri tren plataforma para el transporte de productos de los aserraderos del norte. Esto va a ser realizado cuando quede habilitado el corredor Ruta 5 para los mismos, al finalizar las obras en los puentes que aún no quedaron terminados.

¿Qué tipo de clientes están confiando en la marca y por qué?

No hay un tamaño de cliente específico que elija Randon. Compran los transportistas que son dueños de un camión como también los que tienen grandes flotas. Lo que sí se puede decir es que, sin importar el tamaño de empresa, el cliente que elije Randon es el que busca el mejor equipo para su negocio, el que le va a retornar la inversión antes que cualquier otro, y el que sabe que, al momento de vender el equipo usado, va a tener un diferencial de precio importante con la competencia.

¿Qué aspectos técnicos o innovadores destacarías de los productos entregados últimamente?

Como mencionábamos antes, se está priorizando la tecnología en la configuración de los equipos. Se utiliza los mejores aceros y aluminios que hay en el mercado internacional, se utilizan freno de disco para mayor seguridad y capacidad de frenado, se comienza a utilizar Randon Smart. Se busca siempre estar un paso adelante.

Proyecciones y novedades

¿Qué novedades o lanzamientos podemos esperar de Randon y CIR en el corto y mediano plazo?

Lo que se viene en el corto plazo es la ampliación del sistema modular con piso de

aluminio a las demás líneas de equipos, como los siders, furgones frigoríficos y de carga seca. Es algo que hemos ya probado en el mercado de plataformas, con equipos que recorrieron cientos de miles de kilómetros. Ahora que ya pudimos validar la tecnología, la vamos a trasladar a esos otros equipos. Y también se está trabajando en la ampliación de oferta de equipos tritrén. Se están ampliando rápidamente los corredores autorizados y el mercado va a demandar cada vez más estas configuraciones.

¿Están proyectando nuevas inversiones, tecnologías o líneas de productos para Uruguay? Siempre estamos invirtiendo en el crecimiento y la mejora de nuestros servicios. Como mencionábamos, para fin de año tendremos operativo nuestro taller en Melo. Y estamos identificando otros puntos para seguir estando cada vez más cerca del cliente.

También estamos invirtiendo en la capacitación interna de nuestros mecánicos y en el área de consultoría de eficiencia. Es un sector que cuenta con un simulador de camiones y ómnibus, con un salón de clases móvil, y que cuenta además con especialistas en seguimiento de flotas, reportes de gestión y todo lo necesario para apoyar a nuestros clientes. Sabemos que cada día hay más datos disponibles y tenemos que ordenarlos para que el cliente los aproveche al máximo.

¿Qué rol juega la postventa, la capacitación y el servicio técnico en la estrategia de CIR con Randon?

Un rol central. Es nuestro ADN. Es lo que nos define y lo que nos hace estar como líderes indiscutidos en todos los rubros donde actuamos.

Visión empresarial y mensaje final

¿Qué mensaje te gustaría dejarles a los empresarios del transporte que aún no conocen la propuesta de Randon y CIR? Que nos ayuden a llegar a ellos, contarles nuestra propuesta y se animen a probar todo esto que decimos. Lo que más nos gusta es que se vean los “pingos en la cancha”, demostrar con hechos y no con palabras. Darles la tranquilidad de que nuestra meta es seguir siendo la mejor opción. La historia nos respalda, cumpliremos 100 años en 2032 e iremos por 100 años más.

¿Cómo visualizan el futuro de CIR en un contexto de cambios en el transporte, la logística y la tecnología?

Con la misma motivación de siempre. Buscando nuevas tecnologías, innovando, cuidando y capacitando a nuestro grupo humano que es quien hace posible todo esto. Levantándonos cada día queriendo ser los mejores en lo que hacemos.

FACCHINI y FARACOR lanzan al mercado nuevos productos, desarrollados especialmente para el cliente uruguayo

Para el desarrollo de los productos de tritrenes forestales, semirremolques forestales y tanques de combustible, los ingenieros del departamento de ingeniería de Facchini viajaron a Uruguay para fabricar estos productos según las necesidades del cliente uruguayo. Son productos que llegan con toda la calidad y la experiencia de Facchini en Brasil, pero especializados para nuestro mercado.

“ Se hizo un estudio de mercado con los clientes del sector forestal y de combustible para llegar a los productos exactos que necesitaban los mismos”, Gabriel Corbo, Gerente de Ventas y Operaciones.

Ya hay semirremolques forestales Facchini en el mercado, y se están empezando a vender los primeros tritrenes forestales, al igual que tanques de combustible.

• La marca que acompaña a los grandes referentes del sector forestal brasileño.

• En 2023 vendió a la empresa Suzano, más de 400 tritrenes forestales.

Algunas ventajas de los equipos forestales Facchini:

• Más resistentes

• Ejes hechos en una sola pieza

• Ejes Heavy Duty (para 13 toneladas)

• Arcos Unylaser / Raptor de origen

Especificaciones técnicas de los tritrenes:

• Origen: Brasil

• Ejes: 6

• Suspensión: neumática

• Frenos: de disco

• Sistema de frenos: ABS + EBS + RSS

• Balanza: incluida

• Arcos / Atriles: 9, marca Unylaser / Raptor, incluidos

• Color de los arcos: a elección del cliente

• Llantas: 25 incluidas de aluminio Especificaciones técnicas del semirremolque forestal habilitado para las 48 toneladas

• Ejes: 3

• Suspensión: neumática rebajada

• Sistema de frenos: ABS + EBS + RSS

• Balanza: incluida

• Arcos / Atriles: Unylaser / Raptor, incluidos

• Color de los arcos: a elección del cliente

• Llantas: 13 incluidas de aluminio

Especificaciones técnicas de tanques de combustible:

De 29.000 litros

• Capacidad: 29.000 litros

• Ejes: 2

• Suspensión: neumática

• Frenos: de disco

• Sistema de frenos: ABS + EBS + RSS

• Bodegas: 7 (5.000 / 5.000 / 5.000 / 4.000 / 4.000 / 3.000 / 3.000 litros)

• Logo: incluido

• Llantas: 9 incluidas de aluminio

• Neumáticos: incluidos

De 35.000 litros

• Capacidad: 35.000 litros

• Ejes: 2 ejes desplazados (1+1)

• Suspensión: neumática

• Frenos: con frenos a disco

• Sistema de frenos: ABS + EBS + RSS

• Bodegas: 6 (10.000 / 5.000 / 5.000 / 7.000 / 4.000 / 4.000 litros)

• Logo: incluido

• Llantas: 9 de aluminio

• Neumáticos: incluidos

FULLTRUCK Uruguay Representante de METALESP

La marca Fulltruck -pionera en comercialización de tecnología aplicada al transporte, como sistemas de frenos anti bloqueo ABS, controles pasivos de estabilidad y frenos electrónicos EBS para semirremolques y acoplados- fue conociendo el mercado de Uruguay, y disponiendo en su cartera de productos, la comercialización de semirremolques y acoplados de la marca Metalesp.

Totalmente adaptados al requerimiento final del cliente, con excelentes terminaciones, calidad de materiales y taras, constituye un producto competitivo, que enriquece al mercado con una oferta novedosa, de calidad y buen precio.

Mediante rondas de capacitación con técnicos propios y del exterior, fueron recorriendo distintos puntos del país con una política abierta de compartir información con sus clientes; apoyándolos y guiándolos en este camino, fortaleciendo así los vínculos y aprendiendo en conjunto.

Convencidos y felices con el camino que vienen transitando, han formado un equipo multidisciplinario con integrantes de mucha experiencia en el rubro, tanto en lo comercial, como en postventa, ingeniería y desarrollo de nuevos productos. De esta manera apoyan su estructura de talleres metalúrgicos en varios puntos del país, para una rápida respuesta a problemas eventuales que el cliente pueda enfrentar en su día a día.

METALESP es una empresa brasilera, fundada en 1986 en el estado de Paraná, especializada en la fabricación de implementos rodoviarios de alta calidad, como semirremolques tipo silo, basculante, tanque, plataforma multipropósito, porta contenedor, piso móvil y forestal.

Se destaca por el uso de acero de alta resistencia, el diseño pensado en seguridad, eficiencia

y durabilidad, la producción con tecnología avanzada y rigurosos estándares de calidad. Es el líder en el segmento de semirremolques tipo silo en Brasil para transporte de cemento, cal y otros materiales, con una participación del 80% en el patentamiento de este segmento en todo Brasil.

En su stock hay disponibles los componentes originales de la marca, sin dejar de resaltar que todos los accesorios son compatibles y adaptados a la red de repuesteros del país, con el fin de que el cliente pueda obtener una unidad “amigable” con su inventario de repuestos o de su proveedor de confianza más cercano. Se destacan marcas como WABCO en sistema de frenos, HYVA en pistones hidráulicos y la posibilidad de elección de tren de rodaje SUSPENSYS. Se ofrece soporte técnico personalizado y garantía al cliente.

Como novedad, se encuentra disponible un semirremolque volcador (casamba) en tres modelos diferenciados:

• 20m3 para áridos, 100% caja de caga en Hardox, largo 8,8 mts.

• 20m3 para uso mixto, perfecta para áridos y granos, en acero especial Domex, largo 9,5mts.

• 45 y 50m3 para granos, en acero Domex 700 MPa., con muchos accesorios premium para una experiencia más cómoda del chofer, en el transcurso de las zafras.

Las tres opciones vienen con excelentes taras, muy competitivas para llevar adelante fletes más optimizados y una utilidad final mayor para el transportista.

Visita a Planta para celebrar contrato de distribución en Uruguay

GUERRA lanza al mercado de Uruguay su nuevo modelo de semirremolque refrigerado de alta gama

En el competitivo mundo del transporte de carga refrigerada, la marca Guerra se ha consolidado como un referente indiscutible en Brasil y en toda América del Sur. Reconocida por su innovación, confiabilidad y capacidad técnica, Guerra continúa elevando los estándares con su modelo de semirremolque, furgón frigorífico, que llega a Uruguay para responder a las exigencias del transporte moderno de alimentos y productos sensibles a la temperatura.

Prestigio y Trayectoria Continental

Fundada en Brasil, Guerra ha construido una reputación basada en ingeniería de precisión y compromiso con la calidad. Sus unidades recorren miles de kilómetros a lo largo del continente, desde la Patagonia hasta la Amazonía, manteniendo la integridad de las cargas más delicadas. Empresas logísticas, operadores mayoristas y transportistas independientes confían en Guerra por su durabilidad, respaldo técnico y constante evolución tecnológica.

Ventajas Técnicas y

Operativas

El modelo furgón frigorífico destaca por una combinación excepcional de características que maximizan rendimiento, seguridad y versatilidad:

• Suspensión full neumática para mayor confort y protección de la carga en trayectos largos.

• Sistema de frenos ABS y EBS que aseguran una respuesta eficiente y confiable en todo tipo de rutas.

• Balanza incorporada para controlar peso y evitar sobrecargas.

• Apertura de ingreso diferenciada, pensada para facilitar carga y descarga en espacios limitados.

• Capacidad para 30 pallets, ideal para operaciones de alto volumen.

• Homologado para carga de hasta 48 toneladas, cumpliendo con normativa nacional.

• Equipo de frío Thermo King – Advancer A500, uno de los más avanzados del mercado por su eficiencia energética y precisión térmica.

• Llantas de aluminio que reducen el peso del conjunto y mejoran la estética.

• Divisorias móviles y travesaños de contención de carga, con guías de pallets fabricadas en aluminio tipo Omega, que optimizan la distribución interna del volumen transportado.

• Frontal reforzado, ofreciendo mayor protección estructural.

• Tanque de combustible de 210 litros, ideal para largas distancias sin necesidad de repostar.

• Termómetro digital en puerta trasera, que permite control visual rápido de la temperatura interna.

• Piso de aluminio canaletado tipo “T” de 32 mm, resistente y fácil de higienizar.

• Cuadro frontal, laterales y techo en acero inoxidable, fijados a la estructura con aislación térmica eficiente para preservar la cadena de frío.

Diseño con Inteligencia logística

El semirremolque Guerra no es solo un contenedor refrigerado; es una herramienta estratégica de logística inteligente. Cada componente ha sido pensado para ofrecer alto rendimiento con bajo mantenimiento, reduciendo tiempos de inactividad y aumentando la rentabilidad operativa.

Soporte Técnico y Red de Servicio

Guerra Uruguay ofrece acceso rápido a repuestos originales y capacitación continua a operadores. Esta atención postventa refuerza la confianza en la marca y la lealtad de sus clientes.

La ingeniería de Guerra redefine el transporte refrigerado en el continente. Con tecnologías líderes como el Thermo King – Advancer A500 y una estructura optimizada para cargas pesadas, este semirremolque frigorífico es el aliado perfecto para enfrentar los desafíos del transporte moderno. Elegir Guerra es apostar por excelencia, eficiencia y prestigio en cada kilómetro recorrido.

HC HORNBURG

Tecnología, calidad y el mejor respaldo en carrocerías frigoríficas

HC Hornburg, el fabricante más antiguo de Brasil de carrocerías frigoríficas, es representado en Uruguay por Lestido. Además de una fuerte presencia en su país de origen, los furgones de la marca son exportados desde hace doce años a diversos mercados como Paraguay, Bolivia, Ecuador y Centroamérica.

La apuesta de Lestido con estos productos se enmarca en mejorar la calidad en la oferta disponible en nuestro medio. La tradicional empresa uruguaya apuesta a fomentar la comercialización tanto del implemento montado en fábrica como de la instalación realizada localmente.

Diferenciales de HC Hornburg

• Se utilizan paneles tipo sándwich compuestos por láminas de fibra de vidrio y núcleo de poliuretano de alta densidad, que garantizan mayor estabilidad y eficiencia térmica. No se utiliza poliuretano inyectado, ya que éste puede generar ondulaciones en las paredes y burbujas de aire internas, afectando negativamente el aislamiento térmico.

• Revestimiento interior con material antimicrobiano, ideal para el transporte de alimentos y productos farmacéuticos.

• Refuerzos estructurales internos sin el uso de metal, para evitar la conducción térmica indeseada.

• Protección con retardante de llama incorporada en los materiales aislantes.

• Amplia capacidad de personalización del producto según las necesidades del cliente.

• Marco trasero y bisagras fabricadas en acero inoxidable, ofreciendo mayor durabilidad y resistencia a la corrosión.

• Piso con aislamiento total para evitar filtraciones hacia el poliuretano, recubierto con una capa de gelcoat reforzada con fibra de vidrio para máxima resistencia mecánica y estanqueidad.

Soluciones de calidad para el transporte

La empresa LEASINGCAR se dedica a la comercialización de vehículos en plaza y a la importación y comercialización de remolques y semirremolques con aplicaciones especiales. Al momento, importa y representa las marcas Fadin, Frota y Challenger. A continuación, conocemos algunos datos de los productos importados por LEASINGCAR.

FADIN

Fábrica que se dedica exclusivamente a jaulas para ganado. Son fabricantes de remolques y semirremolques, con especial foco en equipos doble piso. Es una empresa pequeña que tiene pocos años como tal, pero con ingenieros de mucha experiencia en el desarrollo y fabricación de estos equipos. Han escuchado las necesidades de nuestro mercado y han llegado a un producto muy competitivo, con buen desempeño, bajo peso y costos acordes.

Comercializamos los semirremolques para ganado de doble piso de dos ejes separados y de tres ejes, según la necesidad y preferencia del cliente. Estos equipos tienen la estructura en acero y los laterales de aluminio, lo que les permite ser livianos con una excelente resistencia.

WITZCO CHALLENGER

Fabricante de semirremolques para transporte de máquinas marca Challenger, ubicada en Florida, USA. Dedicada exclusivamente a la fabricación de semirremolques para el transporte de maquinaria, de varios tipos y con una muy variada capacidad de carga. La especialización le permite tener todas las opciones posibles con un excelente desempeño para cada necesidad. Utiliza materiales de alta resistencia, que se traduce en equipos muy livianos y por lo tanto en una mayor capacidad de carga. Suministra equipos adaptados al cliente: cantidad de ejes, anchos, largo de camas y muchas opciones más que tienen que ver con la suspensión, el neumático, el tipo de cuello para la utilización de doly, etc.

FROTA

Fábrica ubicada en el sur de Brasil, que se dedica a la confección de carrocerías, remolques y semirremolques. Hace más de 30 años que está en el mercado brasilero, desarrollando y fabricando equipos de transporte. Su especialización ha sido la utilización de aluminio, hasta llegar a la fabricación de equipos 100% aluminio, adaptados y probados en Brasil y el Mercosur. Hoy, para nuestro mercado, comercializa semirremolques de ganado de doble piso en dos opciones: mixto (estructura de acero y laterales de aluminio) y 100% aluminio. Está planificando la incorporación de otros equipos a la cartera de productos para Uruguay.

LIBRELATO y FILAR S.A. Apostando a nuevos equipos

Filar incorpora a su cartera de productos el tritrén de Librelato, para el mercado uruguayo.

Conversando con los directores de Filar S.A., Hugo y Nelson Guillen nos comentan que la nueva incorporación se debe a que es un producto con una creciente demanda en el mercado y que Librelato es uno de los mayores proveedores de este tipo de producto en el mercado brasilero por sus condiciones: ligero y robusto.

Sus características son:

• Ejes freno de disco con dos rodamientos grandes y una capacidad de carga técnica de 13T.

• Sistema de freno EBS/ABS/BALANZA WABCO.

• Sistema eléctrico con luces LED y cableado blindado.

• Chasis en acero de alta resistencia.

• Atriles removibles RAPTOR.

• Defensa trasera y delantera fija y reforzada para mayor seguridad.

La empresa Librelato se encuentra presente en el mercado uruguayo, actualmente con los siguientes productos: semirremolques, volcadoras (20m3, 40m3 y 45m3), graneleros, forestales, porta contenedores, silos, siders y diferentes modelos de tanques, plataformas, carga todo, con la opción de suspensión neumática o mecánica.

Nueva incorporación en la línea de semirremolque volcadora de 50m3 para transporte de granos; sus características son:

• Piso en acero HARDOX 450 en 3 mm de espesor.

• Laterales en acero Domex en 2 mm de espesor.

• Con lona retráctil manualmente.

• 03 ejes neumáticos freno a tambor con capacidad nominal de 13 toneladas por eje.

• Levante neumático en el primer y tercer eje.

• Sistema de frenos EBS/ABS/BALANZA marca WABCO.

• Sistema de iluminación y señalización full LED 12/24 volts.

• Pintura en poliuretano “PU” de doble función.

• Inclinómetro (sistema anti vuelco).

Dentro de los equipos que se venden actualmente en el mercado, las características de algunos de sus productos destacaron por:

Remolque volcadora baranda desmontable de 10m3:

Sus características son:

• Revestimiento construido en acero Hardox 3,00 mm, volcador trasero, cilindro hidráulico al centro.

• Chasis con largueros en perfil I, fabricados en acero de alta resistencia Domex 700MC.

• Suspensión neumática con frenos EBS/ABS/BALANZA WABCO o suspensión mecánica con frenos ABS.

• Faros traseros y laterales en LED 12/24 volts.

• Peso del equipo, suspensión neumática: 4.900 kgs incluyendo discos de acero y cubiertas.

• Peso del equipo, suspensión mecánica: 5.210 kgs incluyendo discos de acero y cubiertas.

Semirremolque tolva / silo para cargas de portland, cal y cenizas

Sus características son:

• Chasis con largueros en perfil IC, fabricados en acero de alta resistencia.

• Caja de carga en formato cilíndrico con 36 m3 de capacidad de carga, estructura y revestimiento construidos en acero estructural, 04 bocales superiores para

Semirremolque plataforma con barandas graneleras

Disponibles en diferentes largos: 13.5 mts, 14.5 mts y 15.35 mts.

Sus características son

• Versiones en suspensión mecánica y neumática con distinta distribución y cantidad de ejes.

• Versión neumática con frenos EBS/ABS/ BALANZA WABCO.

• Versión mecánica con ABS.

• Barandas 1mt de altura en acero alta resistencia “DOMEX” con doble cierre.

realizar la carga, sistema de descarga a presión auxiliado por aireadores vibradores (03 unidades por cono), descarga lateral central, válvula de accionamiento neumático.

• Suspensión neumática, 02 ejes desplazados KLL, sistema de freno a tambor, con levante en el primer eje.

• Sistema de frenos EBS marca WABCO.

• Instalación eléctrica LED 12/24 volts.

• Piso de acero, chapa labrada antideslizante.

• Chasis fabricado en perfiles de acero alta resistencia.

• Instalación eléctrica LED 12/24 volts.

• Cuenta además con 8 pinos porta-contenedores, arcos y lona.

Novedades de HATCH

El semirremolque forestal más completo del mercado uruguayo

Hatch continúa consolidando su alianza con Manos Implementos, una de las principales marcas brasileñas de semirremolques forestales e industriales, con más del 36% de participación en el mercado brasileño.

El modelo SRTT MANOS 3E llega a Uruguay como una solución de alto rendimiento para el transporte forestal, diseñado para responder a las condiciones más exigentes del sector.

Entre sus principales características, se destacan:

• Frenos a disco con sistemas ABS + EBS, que elevan el estándar de seguridad y control.

• Balanza Wabco Smart Board, con lectura de peso total y por eje, cuenta kilómetros, registro de frenado y control de estabilidad.

• Levante neumático en el eje 1, optimizando la eficiencia y el consumo en vacío.

• Catracas de apriete neumático, que permiten una fijación de carga rápida y segura.

• Paneles delantero y trasero para mayor protección estructural.

• Sistema de iluminación de trabajo integrado.

• Salva garra, que protege el equipo de impactos y prolonga su vida útil.

• Piso de aluminio, liviano y resistente.

• 6 atriles T-Rex, reconocidos por su robustez y confiabilidad.

El SRTT MANOS 3E se posiciona como una de las opciones más completas y tecnológicamente avanzadas del mercado, ideal para empresas que buscan eficiencia, seguridad y durabilidad en sus operaciones forestales.

Una nueva solución de Hatch S.A. para el transporte refrigerado

Hatch incorpora al mercado uruguayo el SR ISOTÉRMICO de IBIPORÁ, un semirremolque diseñado para el transporte de carga refrigerada y productos que requieren control térmico estricto. Fabricado en Brasil bajo los más altos estándares de calidad, este equipo combina resistencia estructural, aislamiento eficiente y diseño funcional para el trabajo logístico de alta exigencia.

Entre sus características técnicas, se destacan:

• Paneles térmicos de alta densidad, que garantizan un excelente aislamiento y conservación de la temperatura.

• Estructura reforzada con chasis de acero de alta resistencia, para mayor durabilidad y rendimiento.

• Puertas traseras con sellado hermético, ideales para minimizar pérdidas de frío durante la operación.

• Sistema de iluminación LED interior y exterior, que optimiza la visibilidad y la seguridad.

• Piso con tratamiento antideslizante y drenaje sanitario, apto para transporte alimentario.

• Compatibilidad con equipos de frío multitemperatura, adaptándose a diversas necesidades logísticas.

El SR ISOTÉRMICO de IBIPORÁ está preparado para enfrentar los desafíos del transporte frigorífico, siendo una alternativa confiable y robusta para flotas de distribución, supermercados, industrias alimenticias y operadores logísticos.

Estrenando vehículos & equipos

H. Pintado Camiones - Volkswagen

H. Pintado Camiones en sucursal Atlántida hace entrega de un Volkswagen 24.330 a la empresa Mauricio Rieger de Porvenir. Entrega Valentina Pintado y reciben Mauricio y Joaquín Rieger.

Santa Rosa - JMC

Innova Group S.A.S., adquirió en Grupo Santa Rosa un JMC N822 2850.

H. Pintado Camiones - Volkswagen

H.Pintado Camiones sucursal Ruta 5, entregó un Volkswagen Constellation 24.280 a Sarkis Panosian, propietario de Pendir S.A. Este camión es la cuarta unidad de este modelo en la empresa. En la foto, el propietario junto a Roberto Budes.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

La empresa Tasifer S.A. adquirió en Lestido un Volkswagen 17.280 Tractor; la unidad fue retirada por Emiliano Eugui y entregado por Javier Abila.

Encuentre su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/sociales/entrega-de-llaves

HATCH - Sitrak

La empresa CLADAR S.A. adquirió un Sitrack C7H 480 6x2 Tractor. Smart de serie, motor MAN, transmisión atomática de 12+2 marchas.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

Un nuevo Volkswagen Delivery Express con furgón entregado por Lestido. En la imagen, Javier Abila entregando la unidad a Iván Miranda

HATCH - Sitrak

La empresa DONKO S.R.L. adquirió un Sitrack C7H 440 6x2. Smart de serie, motor MAN, transmisión automática de 12+2 marchas.

CIR Transporte y Equipos - Volvo

La empresa Blancblux adquirió un Volvo FMX 460 6x2T. La unidad fue retirada por Mariano Leiza, padre e hijo.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Estrenando vehículos & equipos

H. Pintado Camiones - Scania

H. Pintado Camiones de la mano de José María Duran S.A. hizo entrega de 3 Scania Super P500A6X2 a San Nicolás.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

La Intendencia Municipal de Montevideo incorporó un Volkswagen Delivery 11.180 doble cabina con caja volcadora. La unidad fue recibida por Hernán Reyes.

HATCH - HOWO

La empresa Suelo Firme S.A. adquirió un HOWO TX 280 6x4 con volcadora de 15 m3. El camión cuenta con transmisión 8+1 manual y tolva de acero Hardox.

HATCH - HOWO

La empresa URUMARR LTDA. adquirió un Howo TX 280 tractor 6x2. El camión cuenta con motor MAN, transmisión de 10+1 marchas, frenos ABS + ASR + EBD.

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

COMUNICADO DE PRENSA - Montevideo, 23 de junio de 2025

Grave perjuicio y trato desigual al transporte de carga internacional, por concesión del paso de frontera de Fray Bentos, por parte del Ministerio de Defensa a CIEMSA.

Los transportistas de carga que operan en el paso de frontera de Fray Bentos expresan su profunda preocupación y rechazo ante la ejecución de lo pretendidamente dispuesto por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 175/023, que otorgó a la empresa CIEMSA la ejecución de obras de mejoramiento en el paso fronterizo, a cambio de la concesión por 20 años del estacionamiento, el área de comidas y el free shop.

Las obras ya fueron realizadas, y según declaraciones de la propia empresa, la inversión efectuada ascendió a U$S 14.000.000 (catorce millones de dólares estadounidenses).

Desde diciembre de 2024, se comenzó a cobrar indebidamente una tarifa de $800 a cada camión que ingresa al predio, la cual se incrementó en el mes de enero de 2025 a $850.

Considerando un promedio de 400 camiones diarios, esto representa $340.000 por día, lo que equivale a aproximadamente U$S 8.500 diarios (a un tipo de cambio estimado de $40 por dólar). En términos anuales, este ingreso alcanza los U$S 3.100.000, y proyectado a 20 años, supera los U$S 62.000.000 solo por el cobro al transporte de carga.

Esto deja en evidencia el desequilibrio de la ecuación económica del contrato de concesión, en beneficio de una empresa privada que recupera su inversión inicial en menos de cinco años, y obtiene un retorno varias veces superior, sin considerar los ingresos adicionales que obtiene por la explotación del área de comidas y el free shop en gran medida a costa del transporte de carga.

Además, cuando los camiones aparcan en lugar, la estadía no es voluntaria, sino consecuencia de controles obligatorios del Estado (aduana, migración, sanidad, etc.) y de trámites realizados por los despachantes de aduana, lo que significa

que el transportista no tiene margen para evitar este costo.

A esto se le suma un trato desigual y discriminatorio: los vehículos particulares y el transporte de pasajeros tienen una tolerancia de dos horas sin costo, mientras que al transporte de carga se le cobra de inmediato desde el ingreso, aunque no aparque, y también se les cobra a los camiones que cruzan vacíos, es decir sin carga.

Este modelo de concesión genera:

• Un enriquecimiento indebido, desproporcionado y sostenido para una empresa privada.

• Un perjuicio económico directo al transporte de carga nacional e internacional, generando asimetrías en la región.

• Y una injusticia flagrante en el tratamiento diferencial entre distintos tipos de usuarios.

• Enriquecimiento injusto de la empresa concesionaria, puesto que los camiones pueden estar en el predio entre 15 minutos y 4 horas de promedio, y se les cobra por 24 horas.

Por tanto, exigimos:

• La revisión de la aplicación urgente del Decreto 175/023.

• La eliminación del régimen tarifario actual al transporte de carga. El transporte de carga no puede seguir financiando con sobrecostos y sin voz, modelos de negocio diseñados para el beneficio exclusivo de terceros. Uruguay necesita desarrollo, pero también equidad.

Nuevo “PEAJE” encubierto, solo para transporte

internacional terrestre, en el paso de frontera de FRAY BENTOS

Las empresas extranjeras que utilizan el paso de frontera de Fray Bentos se están viendo perjudicadas por la abusiva y errónea aplicación del Decreto Nº175/023 dictado por el gobierno uruguayo, que otorgó a la empresa CIEMSA la ejecución de obras de mejoramiento en el paso fronterizo, a cambio de la concesión por 20 años del estacionamiento, el área de comidas y el free shop.

La errónea aplicación de tal decreto, implica que la totalidad de la obra de concesión otorgada a un particular, sea injustamente solventada por el transporte de carga, a quienes en forma abusiva se les impone el pago de un precio por uso del parking que no utilizan, sin lo cual no se les permite circular libremente por dicho paso de frontera, en franca violación al principio de libre circulación de personas y bienes consagrado en el Tratado del Mercosur.

Al transporte de carga se le obliga pagar por un parking que no utiliza, o, si lo utiliza, es por trámites obligatorios de la carga (Aduanas, MGAP, MTOP, etc.) y se le cobra -obligatoriamente- por 24 horas de uso, lo que produce un hecho injusto y legalmente cuestionable. Dicho costo debería ser asumido por el exportador y/o importador, dueño de la carga, y no por quien la transporta.

No existe en la región ninguna situación similar que nuestra Gremial tenga conocimiento. Hay otros casos similares donde los transportes que cruzan vacíos (lastre), no pagan; solo se les impone la paga mínima a quienes hacen uso de los servicios del parking, pero no se les cobra un mínimo de 24 horas como en este injusto caso.

Estos aspectos hacen al cuestionamiento de las medidas tanto por parte de nuestros agremiados como de las empresas nacionales de transporte internacional, que también se ven ampliamente perjudicadas y así lo vienen manifestando.

Además del cobro de lo indebido:

a. Conceptualmente, el objeto del cobro establecido en la norma es un precio por uso de parking, por lo que solo podría cobrarse cuando hay uso del mismo. Si no lo hay, como en los lastres (camiones vacíos), claramente no hay causa legal para el cobro, ya que el mero hecho del cruce no es causa de cobro suficiente.

b. Además de lo dicho, para que el derecho a cobro del parking se genere según lo establece la misma normativa, se debería contar con servicios tales como: duchas, restaurantes, baños, etc., y los mismos están abiertos en un horario muy limitado de tiempo.

c. No hay personal de la concesionaria para cobrar las 24 horas (sí del MDN para controlar el pago), existiendo un proceso automatizado para la mitad de las 24 horas que solo funciona con una tarjeta internacional de crédito, lo que es imposible exigirles a los choferes, lo que genera un “atrapamiento” de los choferes internacionales. El pago con tarjetas de crédito internacionales para los transportistas internacionales (lo que se instaura en las noches cuando no hay personal para el cobro), es un gran problema. Pensemos que algunas empresas tienen más de mil choferes. Además, el sistema automatizado en reiteradas oportunidades presenta fallas graves que no permiten que los camiones hagan su cruce en la noche.

d. No se contemplan las situaciones de fuerza mayor que impiden los cruces por razones ajenas al transporte.

e. No se cumple con el trato recíproco con las demás naciones integrantes del Mercosur. La obligación económica generada por los cobros indebidos en el transporte es muy importante y continúa aumentando de manera exponencial, mes a mes. Consideramos necesario suspender los cobros de manera inmediata y establecer una mesa de negociación evitando la escalada del presente reclamo gremial.

CÍRCULO DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL EN EL URUGUAY

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

GREMIALES

Guía electrónica de Transporte de Carga y el sistema de información de carga

Ante la reunión de transportistas convocada por ITPC que se llevó a cabo el pasado 5 de junio con la presencia de gremiales asociadas y no asociadas a dicha Institución, Grupo 12 Uruguay hace saber su posición sobre el sistema de control de cargas que propone el MTOP.

Según informó ITPC allí, el contenido del proyecto que implementaría esta Administración contempla:

1. Guía electrónica de carga 2. Georeferenciación para el seguimiento de la carga (control del contenido de la guía) 3. Sistema de control horario e identificación de conductores

I. Grupo 12 Uruguay es una institución que aprueba toda medida que apunte a la formalización del sector. Por lo que es proclive a todo mecanismo de inspección sea físico o por controles inteligentes (ej.: lectura de Tags). Se propicia así, toda medida eficaz para combatir la informalidad y conocer la situación real de las empresas ante las autoridades nacionales y municipales. Entendemos que es la manera de evitar la competencia desleal del transporte informal.

De acuerdo a ello, entonces, Grupo 12 Uruguay recibe de buen agrado el nuevo sistema, en sus cometidos enunciados en los puntos 1 y 2, pero no así en el punto 3.

II. Inicialmente la normativa vigente en materia de guía de carga (antes en papel y ahora electrónica) solo admite incorporarle datos sobre: nombre del conductor, fecha y hora de inicio del viaje. Nada más. (art. 7 literales e] y m] del Decreto 366/2013).

Seguidamente, para considerar medidas de contralor de los horarios de conducción que a la postre es la finalidad del punto 3, deben primero abordarse globalmente todos los temas que afectan el sector. So pena de llegar a soluciones cortoplacistas que empeoren aún más la rentabilidad de las empresas, el relacionamiento obrero-patronal y las condiciones de pago del flete.

A esa situación no deseada se llegaría de implementarse el contralor de las jornadas de trabajo sin abordar al mismo tiempo, la forma de remuneración de los conductores, las demoras en la cadena logística no imputables al transportista, la corresponsabilidad del dador y tomador del flete en sus sobrecostos, así como todo otro aspecto que afecte la real estructura de costos del flete.

III. Es un secreto a voces el incumplimiento estricto con la paga de conductores fijada por laudos. La realidad del sector demuestra las más variadas formas de pago alternativas. Debe haber necesariamente un sinceramiento de empresarios y trabajadores, a este respecto. Antes de toda modificación, este problema debe ser resuelto, para así valorar la viabilidad de un nuevo sistema de contralor como el proyectado.

IV. Por ello Grupo 12 Uruguay previo a todo trámite, propone:

(i) Férreo combate al informalismo, mediante -entre otros mecanismos- fiscalizaciones universales a todas las empresas del sector (registradas o no).

(ii) Fortalecimiento de los contralores inspectivos, mediante -por ejemplo- la

creación de mecanismos (Tags) que visualicen mínimamente la situación de las unidades ante DNT e Intendencias (multas y patentes).

(iii) Diagnóstico de la viabilidad de nuevos sistemas de contralor de la carga, en un ámbito de trabajo con la participación de los sectores público y privado, integrado en el primero de los mismos, por todos los organismos involucrados en el transporte de cargas por carretera (MTOP, MTSS, MEF, BPS, DGI, Congreso de Intendentes).

(iv) Abatimiento de la carga fiscal del sector, con especial énfasis en la tributación en lubricantes y combustibles.

(v) Traslado al dador y/o tomador de la carga por mandato de la Administración, de los sobrecostos por demoras en la cadena logística no imputables del transportista, sea en centros de acopio, polos logísticos, polos de distribución, zonas francas, puertos, aduanas, etc.

(vi) Reestructura de la forma de paga de los conductores, para reflejar la realidad actual de la misma u otra que refleje la situación del sector.

(vii) Transparencia en la estructura de costos del flete y apego a las tarifas de referencia en tanto precio mínimo a percibir.

Por lo anterior, Grupo 12 Uruguay no se opone a todo mecanismo que apunte a “contribuir a la formalización del transporte de carga terrestre y al mejor conocimiento del sector para la formulación de políticas en la materia” (Decreto 366/2013). Lo demás, merece un estudio de viabilidad, previo a su implementación.

GRUPO 12 URUGUAY

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA

METALESP es una empresa de origen brasilero, fundada en 1986 en el estado de Paraná, especializada en la fabricación de implementos rodoviarios de alta calidad, como semirremolques tipo silos, basculantes, tanques, plataformas multipropósito, porta contenedores, pisos móviles y forestales.

Se destaca por el uso de acero de alta resistencia, el diseño pensado en seguridad, eficiencia y durabilidad, la producción con tecnología avanzada y rigurosos estándares de calidad. Es líder en el segmento de semirremolques tipo silo en Brasil para transporte de cemento, cal y otros materiales, con una participación del 80% en el patentamiento de este segmento en todo Brasil.

Disponemos en nuestro stock componentes originales de la marca, sin dejar de resaltar que todos los accesorios son compatibles y adaptados a la red de repuesteros de todo el país, para que el cliente pueda obtener una unidad “amigable” con su inventario de repuestos o de su proveedor de confianza más cercano, para tener la unidad siempre lista para enfrentar las duras tareas del transporte y CON EL COSTO DE MANTENIMIENTO MÁS COMPETITIVO. Destacando marcas como WABCO en sistema de frenos, HYVA en pistones

hidráulicos y posibilidad de elección de tren de rodaje SUSPENSYS.

Ofrecemos soporte técnico personalizado y garantía al cliente.

Como novedad tenemos un semirremolque volcador (cazamba) en 3 modelos diferenciados:

• 20m3 para áridos, 100% caja de caga en Hardox, largo 8,8 mtrs.

• 20m3 uso mixto, perfecta para áridos y granos, en acero especial Domex, largo 9,5 mtrs.

• 45 y 50m3 para granos, en acero Domex 700 MPa., con muchos accesorios premium para una experiencia del chofer mas cómoda en el transcurso de las zafras.

¡Disponemos stock para entrega inmediata en los tres modelos!

Excelentes taras, muy competitivas para llevar adelante fletes más optimizados y una utilidad final mayor para el transportista.

Ya con entregas de unidades rodando, unidades en stock con entrega inmediata, y con devoluciones muy positivas de clientes, potencian el proyecto de Fulltruck, abriendo nuevas ofertas de productos próximamente con mucho valor agregado, sumado por el conocimiento del equipo y de los propios clientes.

Canales de comunicación: ventas@fulltruck.com.uy www.fulltruck.com.uy/metalesp 099 870 777 @metalesp_uruguay (Instagram) @MetalespUruguay (Facebook)

SEMIRREMOLQUE VOLCADOR (CAZAMBA)

PARA CAMIONES 6X2 y 4x2

ACCESORIOS OPCIONALES

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES

Patrocinadores de peso impulsan EXPOCARGA 2025

EXPOCARGA 2025 se proyecta como la mayor vitrina de innovación, negocios y vinculación del transporte y la logística en Uruguay y la región. A medida que se acerca su nueva edición -que se celebrará del 3 al 6 de diciembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este-, la organización confirma la presencia de marcas estratégicas que se suman como patrocinadores PLATINUM y GOLD, reafirmando el posicionamiento del evento como espacio de referencia para el desarrollo logístico regional.

Grandes aliados en el camino: patrocinadores PLATINUM

Estaciones ANCAP

La red de estaciones de servicio más extensa de Uruguay, se suma como patrocinador PLATINUM, brindando su respaldo a una iniciativa que promueve el desarrollo del transporte y la logística. Con más de 300 puntos de venta en todo el país, Estaciones ANCAP acompaña día a día al transportista en la ruta, ofreciendo combustibles de calidad, servicios integrales y atención personalizada en ubicaciones clave para el sector.

Lubricantes ANCAP

Marca nacional con más de 70 años de trayectoria, Lubricantes ANCAP ofrece soluciones confiables para la protección y el rendimiento de motores livianos, pesados e industriales. Desarrollados con altos estándares técnicos, sus productos garantizan eficiencia operativa en condiciones de trabajo intensivas, consolidando su presencia como aliado técnico de flotas y talleres en todo el país.

LUBRICANTES

CHEVRON TEXACO

De la mano de ANCAP, la reconocida marca internacional Chevron Texaco participa como patrocinador PLATINUM de EXPOCARGA 2025. Sus lubricantes de última generación están formulados para brindar alto desempeño, menor desgaste y mayor economía de combustible, siendo la elección de referencia en mercados exigentes a nivel global.

AYALA

Empresa uruguaya con más de 80 años de historia, Ayala es sinónimo de confiabilidad en el abastecimiento de autopartes, repuestos y productos técnicos para el transporte, la industria y el agro. Su amplia red de sucursales, stock inmediato y atención profesional la convierten en un socio clave para el mantenimiento de flotas y maquinaria.

LUXY

Con un portafolio especializado en iluminación LED para transporte, maquinaria pesada y vehículos comerciales, Luxy aporta tecnología, seguridad y diseño al rubro. Sus productos mejoran la visibilidad, reducen el consumo energético y cumplen con los más altos estándares de calidad internacional, posicionándola como referente en el segmento.

Patrocinadores GOLD: apuesta local y regional con visión estratégica

A esta sólida base de patrocinadores PLATINUM se suman cinco marcas nacionales e internacionales que también apuestan fuerte a EXPOCARGA 2025 como patrocinadores GOLD: BITAFAL, PERTILCO, BATERÍAS RUTA, AGROLOGÍSTICA y BROU, cada una desde sectores estratégicos para la cadena logística.

BITAFAL: infraestructura vial e impulso a la movilidad eléctrica BITAFAL es una empresa uruguaya líder en tecnologías para pavimentación y mantenimiento de caminos, que desarrolla asfaltos modificados, emulsiones especiales, geosintéticos y soluciones técnicas que elevan los estándares de la red vial.

En línea con su visión innovadora y compromiso con la sostenibilidad, invirtió en la primera electrolinera 100% sostenible del país, un desarrollo que utiliza energías renovables y almacenamiento inteligente de energía. Esta electrogasolinera, diseñada para abastecer vehículos eléctricos sin conexión a la red, será presentada oficialmente en esta edición de EXPOCARGA, junto a su camión 100% eléctrico, marcando un antes y un después en el ecosistema de movilidad verde en Uruguay.

PERTILCO: maquinaria, soluciones y respaldo

Empresa uruguaya fundada en 1992, PERTILCO inició sus actividades comercializando grúas y accesorios para vehículos utilitarios. A partir de 2003 fue designada subdistribuidora de New Holland Agriculture y Case IH para varias zonas del este del país. Desde 2009 representa también a New Holland Construction y, en 2012, obtuvo la distribución oficial de CASE IH Agriculture para todo Uruguay. En 2017 fue nombrada importadora de montacargas HYSTER y YALE, y desde 2018 comercializa equipos y manipuladores de la reconocida marca MERLO.

Su experiencia y respaldo en maquinaria para múltiples sectores la posicionan como un actor clave en el ecosistema productivo y logístico del país.

BATERÍAS RUTA: energía nacional para flotas exigentes

Con más de 50 años de experiencia en el mercado, BATERÍAS RUTA es una empresa 100% uruguaya que se ha posicionado como referente en la fabricación de baterías para vehículos livianos, pesados e industriales. Cuenta con una moderna planta de producción en Montevideo y una red de distribución nacional que asegura disponibilidad y soporte técnico en todo el país. Sus productos están desarrollados para responder a las más altas exigencias del transporte profesional, con soluciones específicas para camiones, maquinaria vial, flotas urbanas, equipos agrícolas e instalaciones industriales.

Además de su robustez y durabilidad, BATERÍAS RUTA ha incorporado innovación en su línea de productos con tecnologías de carga lenta, baterías libres de mantenimiento y opciones con mayor resistencia a ciclos profundos. Su participación en EXPOCARGA 2025 reafirma el compromiso de la industria nacional con el crecimiento sustentable del sector logístico y de movilidad.

TRANSMODEL: soluciones integrales para logística, industria y agro

Con 10 años de trayectoria en la región y el respaldo de una alianza estratégica con Schramm Despachantes, empresa con más de 40 años en comercio exterior, TRANSMODEL se ha posicionado como un aliado clave para exportadores, importadores y transportistas. Gestiona cerca de 4.000 cargas anuales y ofrece soluciones integrales en logística, representando empresas de transporte terrestre en Uruguay con profesionalismo y compromiso.

Su enfoque en la calidad, la seguridad en la cadena de suministro y la mejora continua la convierten en una empresa referente en servicios logísticos confiables desde y hacia el Mercosur.

Con base en Montevideo, operan en uno de los accesos más seguros de la región.

BROU: apoyo estratégico al transporte y la logística

El Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) reafirma su respaldo al desarrollo del transporte y la logística como patrocinador GOLD. Este año firmó un acuerdo con AFITRAC (Asociación de Firmas de Transporte de Carga), generando herramientas financieras concretas para que las empresas del sector puedan renovar flotas, invertir en tecnología y fortalecer su operativa.

El BROU acompaña desde su rol público a los sectores productivos estratégicos, ofreciendo servicios financieros adaptados, atención especializada y presencia en todo el país.

Un evento que une a los protagonistas del sector

Con el respaldo de estas empresas líderes, EXPOCARGA 2025 refuerza su perfil multisectorial y se consolida como el gran punto de encuentro del ecosistema del transporte, la logística y el comercio exterior. Una edición que promete conectar soluciones, tecnologías y personas en un entorno único, donde el futuro del sector se piensa, se muestra y se construye en comunidad.

LA SEGUNDA LONERA MÁS

GRANDE DEL MUNDO DICE

PRESENTE EN EXPOCARGA, DE LA MANO DE ALVICE

Por segundo año consecutivo, llega a la muestra de transporte y logística, Alvice, representante en Uruguay de una de las empresas autopartistas más importantes de Brasil. Fabricantes de infinidad de partes y repuestos para furgones, carrocerías y siders de primera línea con materiales de altísima calidad y tecnología, brindan a los clientes la seguridad de que sus flotas mantendrán su característica originalidad.

La novedad que la empresa trae a Expocarga, es la presencia de los productos de la segunda lonera más grande del mundo, FIX.

Para conocer detalles sobre esta empresa, dialogamos con Valter Souza Baldaia de FIX.

¿Qué nos puede decir sobre FIX?

Con más de dos décadas de experiencia, la misión de FIX es clara: entregar soluciones eficientes y objetivas que respondan plenamente a las expectativas de nuestros clientes y socios. Siendo una empresa especializada en la producción de piezas y componentes para furgones de carga seca y carrocerías, está familiarizada con nuestros productos y sus aplicaciones en el mercado de transporte y logística.

¿Cuáles son los productos principales de FIX?

FIX ofrece una línea completa de lonas, siders, puertas seccionadas, cerraduras, perfiles, bisagras, sistemas de amarre y otros componentes para carrocerías, con las características técnicas, durabilidad y ventajas de nuestros productos frente a la competencia. Contamos con fichas técnicas claras, códigos de piezas, catálogos digitales y físicos.

¿Cómo trabajan las ventas comerciales?

Elaboramos cotizaciones personalizadas, con soporte técnico, seguimiento logístico y atención postventa. Acompaño al cliente desde el pedido hasta la instalación, asegurando satisfacción y fidelización, con una red de distribución en expansión en Brasil y América Latina. Trabajando directamente con estándar de calidad en nuestras fábricas de carrocerías, talleres de reparación, entre otros servicios.

¿Qué soluciones dan a las empresas?

Se ofrecen soluciones integradas para el transporte de carga. FIX se destaca por tener un gran stock, entrega rápida, variedad de productos y asistencia personalizada. También por nuestra capacidad de innovación y expansión en América Latina.

¿Qué expectativas tienen con esta empresa?

Expandir la presencia de FIX en nuevas regiones o países vecinos. Incrementar ventas, abrir nuevos canales de distribución y fidelizar grandes cuentas. Con soluciones de alta calidad, confiables y con disponibilidad inmediata. Mostraría a nuestros socios que FIX garantiza rendimiento y eficiencia logística en cada entrega fuera del país por contar con personal altamente calificado.

¿Qué crees que la diferencia de la competencia?

FIX ofrece soluciones listas para montar, con entrega inmediata y soporte técnico. También destacaría la durabilidad de nuestros productos y la reducción de costos por mantenimiento, donde se hace una evaluación de las necesidades del cliente. Luego presento las soluciones de la empresa, destacando las ventajas competitivas donde se le da seguimiento constante, incluso en la postventa.

VALTER SOUZA BALDAIA

PRESENTE

EN LAS

TRES EDICIONES

AUTOCLIMA URUGUAY

NUEVAMENTE EN EXPOCARGA

La empresa, dedicada a la importación, instalación y servicios de aire acondicionado automotriz (de autos, camiones, camionetas, ambulancias, ómnibus, tractores, de sectores agro y vial, y equipos de fríos para transportes refrigerados y ultra congelados), presentará sus últimas novedades en la muestra.

Con más de 30 años de experiencia en venta, instalación y service de equipos para vehículos, y en constante ampliación de sus líneas de productos y servicios, la empresa es reconocida a nivel nacional por su amplia línea de productos.

Autoclima Uruguay es parte del proyecto OZONO apoyado por O.N.U. e instrumentado en nuestro país por DINAMA (Dirección Nacional del Medio Ambiente), el cual desde hace más de 10 años impulsa leyes para la eliminación de gases que afectan la capa de ozono.

Autoclima cuenta con todas las herramientas de última generación para autos, camiones y ómnibus, junto a un staff capacitado para resolver sus necesidades de forma inmediata. La empresa brinda los siguientes servicios: carga de gas, limpieza de circuitos, armado y desarmado de tableros, reparación de compresores, etc.

El gas utilizado por Autoclima Uruguay es 100% ecológico. En el stand de la empresa en Expocarga, los asistentes podrán conocer sus productos y recibir asesoramiento por parte de especialistas en aire acondicionado y equipos de frío para el transporte.

Más de 500 cuentas de clientes y más de 500.000 mensajes procesados por minuto, podría ser la síntesis de éxito de una empresa de rastreo satelital. Esas cifras corresponden a Maqsat, una empresa que brinda mucho más que rastro satelital y que nuevamente estará presente en la edición 2025 de Expocarga.

La empresa, que viene del rubro de la informática, electrónica y software, fue consolidándose en el servicio de rastreo, surgiendo en el año 2012 en una zona clave: el litoral, donde hay un movimiento muy importante en el transporte.

Originalmente, la empresa se inició como un negocio regional desde la ciudad de Fray Bentos, con empresas de transporte y agro de la zona; después, por diversas

recomendaciones, el negocio empezó a crecer y en el año 2014 se expandió a nivel nacional.

Otro servicio que ofrece es telemetría. Maqsat es la primera plataforma en tener video online, con sistemas ADAS, que puede alertar al conductor sobre posibles riesgos de incidencias, y DMS, que es la cámara interna que mira al conductor lo que permite controlar el uso del celular, la somnolencia y distintas situaciones que quedan grabadas cinco segundos antes y cinco segundos después. Cuando detecta una incidencia a través de un algoritmo de inteligencia artificial, lo envía directamente por mail al encargado de controlar esas situaciones.

En el stand de Maqsat se podrá conocer diversas soluciones para cada necesidad.

DUNA NEUMÁTICOS EN EXPOCARGA

La empresa vinculada al rubro del neumático, con base en la ciudad de Las Piedras desde hace 32 años, nuevamente estará en Expocarga.

Duna Neumáticos es importador de Maxam, la cubierta original de New Holland y Case; esta marca ofrece neumáticos para maquinaria agrícola y vial, y equipos fuera de carretera como los forwarders de las forestales.

Duna también importa la marca Headway que cuenta con neumáticos para autos, camionetas, camiones y ómnibus.

En el stand estará presente el sistema satelital de inflado de neumáticos, el cual cuenta con un sensor ubicado en la punta de la válvula y una pantalla digital que va en el tablero del camión (o máquina) para ser controlada por el operario.

Este sistema también permite que el propietario o encargado pueda controlar desde la oficina o la casa, la presión de los neumáticos.

Otro de los destacados de Duna son las llantas de aluminio para camiones de doble pulido.

Tornometal es ahora distribuidor

exclusivo de Deutz-Fahr en Uruguay

Con medio siglo de trayectoria en el mercado uruguayo, Tornometal ya es un referente en el sector de maquinaria vial, y ahora ingresa de lleno en el sector de la maquinaria agrícola. En este marco, la empresa celebra un nuevo hito: su designación como distribuidor exclusivo de la prestigiosa marca alemana de tractores Deutz-Fahr.

La oficialización de este acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de Tornometal con la visita de Ignacio Barrenese, Director para América Latina de Deutz-Fahr, y el equipo comercial y de posventa de la marca para la región, quienes destacaron la solidez y confiabilidad de esta unión. Este respaldo no solo fortalece la oferta de maquinaria de vanguardia en el país, sino que también subraya la experiencia, trayectoria y compromiso que Tornometal ha construido a lo largo de 50 años.

Desde su fundación, Tornometal se ha caracterizado por ofrecer asesoramiento especializado, disponibilidad de repuestos y un servicio técnico de excelencia, posicionándose como un aliado clave para diversos sectores, entre éstos el agropecuario.

Con la incorporación de Deutz-Fahr, la empresa reafirma su misión de acercar soluciones innovadoras y de alto rendimiento, garantizando el respaldo de una marca reconocida mundialmente por su ingeniería alemana y eficiencia operativa.

Deutz-Fahr: Innovación y tradición en maquinaria agrícola

Fundada en 1864, Deutz-Fahr ha sido pionera en el desarrollo de motores y maquinaria agrícola. Su primer tractor con motor diésel fue producido en 1927, marcando el inicio de una evolución constante en tecnología y

rendimiento. En 1968, la marca consolidó su identidad con la creación de Deutz-Fahr, tras la adquisición de FAHR.

A lo largo de los años, la empresa ha destacado por su capacidad de innovación, introduciendo modelos emblemáticos como la serie Agrotron TTV, que revolucionó el mercado con su transmisión continua. Además, ha sido galardonada con premios de diseño y tecnología, reafirmando su liderazgo en el sector.

Hoy, Deutz-Fahr forma parte del grupo SAME Deutz-Fahr, una de las principales compañías de maquinaria agrícola a nivel mundial. Su compromiso con la calidad y la eficiencia ha convertido a sus tractores en una opción preferida por productores que buscan rendimiento, durabilidad y tecnología avanzada.

Este acuerdo no solo marca un crecimiento estratégico, sino que también refuerza la confianza que los productores han depositado en Tornometal durante cinco décadas. Con este nuevo paso, la empresa se proyecta hacia el futuro con la misma determinación y compromiso que la han distinguido a lo largo de los años.

Para más información sobre los productos Deutz-Fahr y los servicios de Tornometal, los interesados pueden visitar sus oficinas o consultar sus plataformas digitales

El mejor IVECO de la historia llega a Argentina

En el marco de los 50 años de IVECO, a nivel global, la marca celebra su trayectoria con la llegada del mejor camión de su historia: el nuevo IVECO S-Way. Con este lanzamiento, IVECO inaugura una nueva era en el transporte pesado de cargas en Argentina, reafirmando su liderazgo y compromiso con la innovación, la eficiencia y la sustentabilidad.

El nuevo S-Way sintetiza todo lo que representa IVECO: innovación, robustez, conectividad, eficiencia operativa y cercanía con el cliente. Se trata del camión más avanzado y completo desarrollado por la marca, un producto de última generación que transforma la experiencia de conducción y eleva los estándares de desempeño y tecnología en el segmento.

“El lanzamiento del S-Way en Argentina es un paso decisivo para IVECO en la región. Es el mejor IVECO de la historia: un camión de vanguardia, diseñado para maximizar la rentabilidad del cliente, reducir el consumo de combustible y ofrecer una experiencia de conducción superior. Representa nuestra visión de futuro y nuestra vocación de seguir liderando el transporte pesado en América Latina”, afirmó Marcio Querichelli, presidente de IVECO en América Latina.

Diseñado para la eficiencia, preparado para cada

misión

El nuevo S-Way está destinado a atender el transporte pesado desde la carga general y agroindustrial, hasta segmentos más específicos como el transporte de sustancias peligrosas. Está diseñado para transportistas que buscan eficiencia operativa, seguridad, confort y soluciones tecnológicas de avanzada. En el mercado argentino, se orienta especialmente a los sectores de agroindustria, minería, petróleo, gas, automotriz, consumo masivo y logística profesional.

Disponible en versiones diésel con configuraciones 4x2, 6x2 y 6x4, el nuevo S-Way fue desarrollado considerando las particularidades de nuestras rutas. Superó más de 450 severas pruebas de ingeniería y recorrió

tres millones de kilómetros, convirtiéndose en el camión más testeado de América Latina. Esta validación permitió crear un producto robusto, confiable y adaptado a las exigencias operativas del país.

Reducción de consumo, motorización Euro VI y versión Gas Natural

Uno de los principales avances del nuevo IVECO S-Way es su nuevo motor FPT Cursor 13 common rail Euro VI -con potencia de 480 a 540cv-, producido en nuestra planta de Córdoba, que cumple con los más altos estándares internacionales en materia de emisiones y eficiencia. Si bien esta normativa aún no es obligatoria en el país, IVECO se adelanta al marco regulatorio vigente, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Esta nueva tecnología permite una reducción de hasta 10% en el consumo de combustible en comparación con su predecesor. En Brasil, clientes que han utilizado la herramienta IVECO SEU (Software de Eficiencia Único), lograron alcanzar una reducción del 15% en el consumo de combustible.

El S-Way también se ofrece en su versión NG (Natural Gas), equipada con un motor de ciclo Otto de 460 CV y hasta 550 km de autonomía con GNC. Esta opción brinda el mismo nivel de potencia, confort y tecnología que la versión diésel, pero con menores emisiones y costos operativos. Alineada tanto con la matriz energética actual como con los objetivos futuros del país, esta tecnología representa una oportunidad concreta para avanzar hacia un transporte más limpio, aprovechando un recurso estratégico como el gas natural.

S-Way NG forma parte de la gama IVECO Alternative Power, que consolida a la marca como pionera en el desarrollo de soluciones sostenibles y disponibles para el mercado local.

“Estamos dando un gran salto tecnológico en eficiencia y sustentabilidad. Euro VI representa una evolución clave en materia ambiental y en la reducción de costos operativos del vehículo. Además, continuamos desarrollando la posibilidad de operar con GNC, una alternativa real y estratégica, que aprovecha los recursos energéticos del país y permite avanzar hacia un transporte más limpio y competitivo”, expresó Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina.

Tecnología y confort para el conductor

El mejor IVECO de la historia presenta un diseño único, completamente renovado, que fue desarrollado por nuestro equipo especialista en Italia. La cabina del S-Way es 100% nueva, con criterios aerodinámicos que

mejoran la eficiencia y reducen el consumo. Es más espaciosa, funcional y confortable, pensada para brindar una experiencia de conducción superior.

Este nuevo modelo integra también una evolución tecnológica en materia de seguridad, asistencia a la conducción y conectividad. Entre sus principales novedades se destacan los sistemas de ayuda a la conducción ADAS, la aplicación exclusiva Easy Way App, tecnologías de seguridad activa y pasiva, y un freno motor de alto rendimiento con cuatro etapas. La caja automatizada ZF TraXon y el tren motriz de última generación completan un conjunto que eleva la eficiencia y el rendimiento operativo al más alto nivel.

“El S-Way marca un salto de estándares en todos los aspectos técnicos del vehículo. Fue concebido para durar, para rendir y para enfrentar las condiciones más exigentes. Es, sin dudas, el camión más avanzado que hemos producido”, señaló Francisco Spasaro, director comercial de IVECO Argentina.

Ecosistema inteligente y conectado

El nuevo IVECO S-Way representa una revolución no solo en diseño y rendimiento, sino también en conectividad. Hoy la conectividad no es un complemento, es parte central del negocio. Por eso, S-Way incorpora herramientas inteligentes que transforman datos en decisiones y mejoran la operación en tiempo real.

La plataforma IVECO ON permite acceder a más de 450 parámetros del vehículo en tiempo real, optimizando la gestión de la flota y reduciendo paradas innecesarias. El sistema Driver Style Evaluation (DSE) actúa como un instructor a bordo, ayudando al conductor a mejorar su estilo de conducción en tiempo real.

IVECO también ofrece los servicios de Control Room, una sala de monitoreo donde especialistas analizan datos del vehículo en tiempo real, actúan proactivamente ante alertas y realizan intervenciones remotas “over the air”. Próximamente, se integrará IVECO SEU, que personaliza el comportamiento del camión para cada operación.

Así, el S-Way no solo recorre más kilómetros con mayor eficiencia, sino que lo hace con el respaldo constante de un sistema pensado para maximizar la rentabilidad de cada viaje.

“Con las nuevas herramientas de conectividad dejamos atrás el concepto tradicional del camión como un producto aislado. Hoy ofrecemos un ecosistema inteligente, vivo y conectado, que asiste al cliente en la toma de decisiones, optimiza rutas y anticipa necesidades de mantenimiento. Es eficiencia real, basada en datos, disponible desde el primer kilómetro”, explicó Spasaro.

Soluciones personalizadas para cada operación

Con el objetivo de acompañar la vida útil del camión y maximizar su rendimiento, IVECO ofrece una línea completa de repuestos y accesorios originales. “Entendemos que un vehículo como el S-Way merece una oferta de postventa a su altura. Por eso ponemos a disposición repuestos genuinos que mantienen las especificaciones de fábrica, y también nuestra línea NEXPRO, pensada para unidades fuera de garantía con una excelente relación costo-beneficio”, detalló Ricardo Cardozo.

La llegada del S-Way a Argentina está respaldada por una Red de Concesionarios

totalmente capacitada, con más de 50 puntos de atención en el país. Esta red flexible y sólida permite abastecer con eficiencia a los principales mercados de América Latina.

Rock, potencia y futuro sobre ruedas

Otra de las grandes novedades del lanzamiento es la llegada a la Argentina de una serie de unidades del IVECO

S-Way Edición Especial Metallica, una versión limitada y exclusiva de camiones, desarrollada como parte de la alianza global entre IVECO y la icónica banda de rock. Esta edición no solo representa la fusión de dos potencias, sino que encarna el espíritu que impulsa esta nueva era de la marca: fuerza, diseño, tecnología y una identidad en movimiento constante.

Con una flota multienergética -compuesta por camiones a GNL, diésel renovable y eléctricos- que ya acompañó la gira europea de Metallica, esta edición especial refuerza también el compromiso de IVECO con la eficiencia energética y la transición hacia un transporte más limpio y sostenible.

Con tecnología Euro VI, reducción de consumo, conectividad total y una versión a gas natural, el camión más avanzado y completo de la historia de la marca llega para transformar el transporte pesado en Argentina. “Este camión refleja la revolución tecnológica de la marca y nuestro compromiso con la región. Un camión totalmente nuevo, diseñado y probado exhaustivamente en diferentes aplicaciones, regiones y caminos con una estrategia clara: ofrecerle a los transportistas y conductores el mejor IVECO de la historia”, concluyó Marcio Querichelli.

Con importantes negocios concretados culminó la Primera Expo Transporte Santa Rita 2025

La Primera Expo Transporte Santa Rita 2025, en Paraguay, desarrollada en un local de cuatro hectáreas ubicado frente a la Expo Santa Rita, contó con la participación de los principales exponentes y representantes de la logística en Paraguay, y finalizó con varios negocios concretados.

La muestra, organizada por Amigo Camionero, recibió la visita del viceministro de transporte, Emiliano Fernández, y del intendente de Santa Rita, Edgar Torres, para el acto de apertura, quienes recorrieron los stands y felicitaron a los expositores por contribuir con el sector productivo en Paraguay, gracias a las nuevas tecnologías que hacen llegar al país.

Durante el evento, los expositores llevaron a cabo lanzamientos de las marcas que representan, dando a conocer todas las novedades del rubro como: camiones pesados y utilitarios, maquinarias, implementos rodoviarios, neumáticos, repuestos y accesorios que permiten una alta competitividad del sector productivo en nuestro país.

El evento, que fue el primero en su tipo, se pensó con el objetivo de conectar a las empresas de transporte y profesionales del sector, para convertirse en una plataforma ideal y generar nuevos negocios. Se buscó que los visitantes se informen sobre las nuevas tecnologías que llegan al país y también estrechar lazos comerciales entre proveedores y clientes.

Desde el equipo de Amigo Camionero agradecieron a todas las empresas que confiaron en la primera edición de la Expo Transporte Santa Rita.

Participaron:

DIESA, GSM, LUBRICANTES MOTUL, PAMPEIRO, GPR S.A., MODO TRUCK, SUNSET, H. PETERSEN, MOVITEC, ELECTRODIESEL, ORO VERDE, ANSA, CONDOR, GUERRA, TIMBO, DP REPUESTOS, TRANSGRO, AUTOMOTOR, RODOMAQ, CENEU, AUTOMAQ, COLIBRÍ, TRUKÃO, LÍDER SISTEMA DE ALARMAS, ICATURBO, TRANSLOGIC, ACA S.A., SPEZINNI IMPORT y STAN PY.

JMC celebra 20 años en Uruguay y refuerza su liderazgo en vehículos de carga

La marca, con gran trayectoria en producción de vehículos comerciales, representada por Santa Rosa, se ha ganado la confianza del público local por la calidad y solidez de sus vehículos.

Jiangling Motors Corporation, más conocida como JMC, celebra 20 años desde su llegada a Uruguay.

Fundada en 1947 como un pequeño taller mecánico, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los fabricantes automotrices líderes de China, con más de 26.000 colaboradores y una planta industrial que abarca más de seis millones de metros cuadrados.

En Uruguay, la marca es representada por Santa Rosa, y su portafolio incluye camiones,

furgones y pickups, todos diseñados en función de las necesidades de los clientes.

A su vez, en línea con las tendencias globales de movilidad sostenible, en 2024 JMC dio un paso clave en el mercado uruguayo al iniciar la comercialización de su gama de autos eléctricos JMEV.

Estos modelos, que integran tecnología de última generación y eficiencia energética, responden a la creciente demanda de soluciones de transporte más limpias, accesibles y responsables con el medio ambiente.

Además de los autos eléctricos y también como fruto de su compromiso con el medioambiente, este año estarán arribando a Uruguay los primeros camiones eléctricos de la marca.

“Ser aliados estratégicos de JMC y ayudarlos a expandirse en Uruguay es algo que nos enorgullece. Sabemos la potencia y calidad de la marca, por lo que ser sus representantes en el país es una tarea que nos tomamos con una enorme responsabilidad”, dijo Fernando Mena, gerente comercial de Santa Rosa.

Uno de los modelos más destacados de la marca es el N822 2850, en su versión caja y chasis, que en el último año se posicionó como el camión liviano más vendido del segmento. Este modelo cuenta con motor Turbo-Diésel, una potencia de 120 caballos

de fuerza y una capacidad de carga de 1.980 kilogramos. Una particularidad en cuanto a la garantía de los camiones JMC es que la misma es de tres años sin límite de kilometraje.

A lo largo de estas dos décadas en Uruguay, JMC ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo del transporte nacional, combinando innovación tecnológica, confiabilidad y una mirada sostenible hacia el futuro.

Quienes deseen conocer la línea de vehículos comerciales y automóviles de JMC pueden hacerlo visitando los salones de la marca en Montevideo, ubicados en Piedras 709 y Avenida Italia 4905, o la red de concesionarios presentes en todo el país, así como contactando los canales oficiales de la marca.

Frasle Mobility amplía la oferta de productos para mercados internacionales a través de la marca Nakata

La incorporación de líneas de componentes en Europa y los lanzamientos en las Américas proyectan la marca en el exterior.

Frasle Mobility avanza en su estrategia de ampliar el portafolio en los mercados internacionales. A través de Nakata, una marca de referencia en la fabricación de autopartes para reposición, la compañía expande su presencia en Europa y en las Américas al aumentar la oferta de líneas de productos en países como Reino Unido, Estados Unidos, Argentina y Colombia.

En abril, la empresa inició la comercialización de los primeros productos de la línea de transmisión de la marca Nakata a través de su unidad en el Reino Unido, que ya operaba con las reconocidas marcas de frenos Juratek y ABtex. Se espera que la oferta de productos en el continente europeo crezca hasta finales de este año con nuevas líneas de suspensión y dirección, mediante una red de distribución robusta para este segmento.

La sinergia entre las unidades de negocio de Frasle Mobility permite identificar oportunidades de expansión en el mercado global, tanto en Europa como en las Américas, contribuyendo desde la selección del portafolio hasta la estructuración de los canales de venta y distribución.

“Seguimos analizando oportunidades de negocio en todas las geografías, estableciendo alianzas duraderas para atender las demandas del mercado global de aftermarket”, comenta Marcelo Tonon, director ejecutivo de Dirección y Suspensión de Frasle Mobility, al reforzar la estrategia de internacionalización de las marcas, productos y servicios de la compañía.

En las Américas, Nakata presentó una línea de amortiguadores para transporte comercial en la feria HDAW, en enero, lo que marcó su entrada en el mercado norteamericano. Por su parte, en Sudamérica, donde el portafolio de suspensión, dirección y la marca ya están consolidados, existen planes para ampliar la cobertura de flotas e introducir nuevas líneas que ya se comercializan en Brasil y Argentina.

Además, a partir de la operación en Colombia, el portafolio será ampliado para fortalecer la presencia en las Américas del Sur y Central, ya que son mercados con gran potencial de crecimiento, impulsados por el aumento en la oferta de categorías de suspensión, dirección, transmisión y piezas para motocicletas.

Transporte de pasajeros

Entre el ómnibus y la moto

Como tantos transportistas de pequeño porte, Víctor Saravia intenta mantener su actividad en el transporte de pasajeros, entre los boletos subsidiados de los estudiantes y la actividad de las encomiendas.

La particularidad de Saravia tiene que ver con su segundo medio de transporte, la moto; en cada viaje, carga en la bodega de su ómnibus el birrodado, para realizar los mandados en la ciudad de Dolores.

PÁG. 64

REUNIÓN CON LOS RESPONSABLES

DE POSTVENTA DE HIGER

Autoridades de Cutcsa y Tatsa recibieron a los responsables de los servicios postventa de la firma Higer: Sres. Liu Xin, director de Servicio Postventa Internacional, y Zhang Tian, gerente regional de Servicios; acompañados del Ingeniero permanente en Uruguay, Chen Zhongyong, de Soporte Técnico en campo.

PÁG. 66

YUTONG, CON NOVEDADES PARA EL SECTOR SUBURBANO

En los últimos años, Yutong ha logrado liderar el sector suburbano con el exitoso modelo ZK 6118 HGD. Llegó a vender más de 200 unidades y este año ese modelo fue renovado con la nueva versión, el Yutong ZK 6110 HG.

Entre el ómnibus y la moto

Como tantos transportistas de pequeño porte, Víctor Saravia intenta mantener su actividad en el transporte de pasajeros, entre los boletos subsidiados de los estudiantes y la actividad de las encomiendas.

La particularidad de Saravia tiene que ver con su segundo medio de transporte, la moto; en cada viaje, carga en la bodega de su ómnibus el birrodado, para realizar los mandados en la ciudad de Dolores.

En uno de sus viajes, nos subimos a “Ruta 96 Transportes” para conocer la tarea del transportista.

Víctor Saravia, con su ómnibus, une de lunes a viernes la localidad de Cañada Nieto sobre la ruta 96 en el departamento de Soriano, con Dolores.

Antes de partir sube la moto a las bodegas del ómnibus con la ayuda de su familia; el birrodado cobra protagonismo una vez arribado a Dolores,

ya que Saravia se baja del ómnibus y sale durante la tarde a recorrer la ciudad cumpliendo con los pedidos que habitualmente tiene.

El transportista, actual propietario de la empresa “Ruta 96 Transportes”, inició su actividad en el rubro en el año 2007. Sus primeros kilómetros con pasajeros los hizo ofreciendo el mismo servicio que realiza actualmente, pero como empleado. “Me acuerdo que llegamos a viajar con 75 personas; en esa época la gente viajaba en ómnibus mucho más que ahora”, recuerda Saravia.

Sobre la cantidad de pasajeros que se transportan en la actualidad, el transportista explicó: “En un muy buen día puedo llevar 34 estudiantes y vender 3 o 4 boletos, la línea ha decaído mucho, estamos muy cerca de Dolores, todos tienen algún vehículo o moto en sus casas, entonces ya no viajan más en ómnibus”.

VÍCTOR SARAVIA
“En un muy buen día puedo llevar 34 estudiantes y vender 3 o 4 boletos”

El servicio sale hacia Dolores al mediodía y regresa a las 19:15 horas, básicamente el sustento del servicio es el traslado de los estudiantes. Antes de iniciar el viaje hacia esa ciudad, debe viajar en sentido sur ya que la línea fue adjudicada entre Palo Solo, Cañada Nieto y Dolores, sin embargo, los primeros pasajeros (estudiantes) suben cerca del curso de agua que da nombre al poblado Cañada Nieto, en la zona de la Escuela rural número 88.

El estado de la ruta 96 no es el mejor; “no la habían terminado de arreglar y ya estaban tapando pozos, ahora después de la zafra hay que ver cómo va a quedar”, contó el transportista.

Los primeros pasajeros en subir, saludan amablemente al conductor. Son jóvenes que van a estudiar a Dolores, como la mayoría de quienes suben al ómnibus de Ruta 96 Transportes.

En la localidad de Cañada Nieto, la mayoría de los pasajeros y vecinos paran al ómnibus para realizar los encargues que más tarde el transportista realizará en su moto por la ciudad de Dolores.

Entre los pedidos, hay mandados tan variados como ir al zapatero, solicitar medicamentos

en el hospital, levantar un celular, pagar una cuenta en una red de cobranza y pasar por el correo, entre otros.

El único ómnibus del Ruta 96 Transportes es un Scania 113 con carrocería Busscar Jum Buss 360 del año 1992, que llegó 0 km a la empresa Nuñez. Luego pasó a Cot y Berrutti. Los años que tiene la unidad le impiden salir del departamento, lo que acota la posibilidad de realizar viajes con servicios contratados.

El ejemplo de Víctor Saravia refleja la situación de varios transportistas pequeños que buscan sostener su actividad. Para muchos usuarios este servicio es fundamental, no solo para viajar sino para acceder a un medicamento de la ciudad, por ejemplo.

NOVEDADES DE CUTCSA

Reunión con los responsables de postventa de HIGER

El pasado 27 de junio, autoridades de Cutcsa y Tatsa recibieron a los responsables de los servicios postventa de la firma Higer: Sres. Liu Xin, director de Servicio Postventa Internacional, y Zhang Tian, gerente regional de Servicios; acompañados del Ingeniero permanente en Uruguay, Chen Zhongyong, de Soporte Técnico en campo.

La visita forma parte de una gira regional que incluye escalas en Brasil, Uruguay y Chile, en la que el equipo de Higer busca afianzar vínculos con operadores de transporte, y ofrecer soporte directo en temas clave relacionados con el mantenimiento y servicio de sus unidades.

Durante el encuentro, las autoridades de Cutcsa destacaron la importancia de construir relaciones a largo plazo con sus proveedores, especialmente tratándose de vehículos, donde la respuesta postventa y la confianza mutua son fundamentales. También subrayaron que, ante cualquier inconveniente técnico, la empresa tiene la responsabilidad de brindar soluciones rápidas y efectivas a sus usuarios.

Además, se valoró el historial de trabajo conjunto con los equipos comerciales de Higer, resaltando el respeto y la cooperación mantenidos hasta ahora, y se expresó la voluntad de continuar fortaleciendo esa misma relación con el área de postventa.

Los directores y las autoridades del Área Comercial de Higer han mantenido una relación de respeto mutuo, lo que ha fortalecido los vínculos. Se espera que con los responsables de postventa se mantenga de la misma manera.

EMBARQUE DE 50 ÓMNIBUS BYD

En el marco del Proyecto de Movilidad Eléctrica y renovación de unidades que Cutcsa está llevando adelante, el pasado 20 de julio embarcó una nueva tanda de 50 nuevas unidades BYD totalmente eléctricas modelo BYD K9UD piso bajo, tres puertas.

En noviembre de 2024 se recibieron las primeras 50 unidades urbanas BYD, y con esta nueva partida se completa el total de 100 unidades, como había sido acordado.

Cutcsa continúa trabajando en su plan estratégico que apunta a electrificar el 25% de su flota para 2025 y alcanzar el 100% en 2040.

YUTONG, con novedades para el sector suburbano

En los últimos años, Yutong ha logrado liderar el sector suburbano con el exitoso modelo ZK 6118 HGD. Llegó a vender más de 200 unidades y este año ese modelo fue renovado con la nueva versión, el Yutong ZK 6110 HG.

Actualmente se encuentran en producción más de 50 unidades para COPSA y próximamente se suman más unidades destinadas a nuestro país.

Los nuevos ómnibus cuentan con motor Cummins 6.7 Euro 5, y se destacan por la mejora en la caja de cambios Allison, la T310R en lugar de la T280R; vienen con los nuevos ejes Yutong con garantía de fábrica de 500.000 kms.

El largo de la carrocería es de 10,800 metros, el ancho de 2,600 metros y el alto de 3,420 metros. El interior, como nos tiene acostumbrado la marca, se caracteriza por su calidad; asientos confortables tipo pulman y, obviamente, el portaequipaje que es de mucha utilidad a la hora de este tipo de viajes.

El nuevo modelo ZK 6110 HG viene con una garantía opcional de cinco años o 500.000 kms. En el caso de COPSA, dado el volumen involucrado, ya viene estándar con esa garantía.

También cabe destacar el diseño de vidrios laterales que continúa adaptando el producto a nuestro mercado, con el fin de ahorrar costos con las roturas de vidrios (lamentablemente parte de nuestra realidad) y los operadores no deberían ser rehenes de un diseño que no contemple esta situación del mercado uruguayo.

Claramente este producto es una evolución de su antecesor, con el cual se considera la mejora del servicio para los pasajeros y, en definitiva, para la comunidad, junto con la mejor postventa posible para los operadores.

En cuanto al sector de los eléctricos, Yutong también tiene novedades; en breve vamos a estar viendo la nueva versión eléctrica 12 metros para el área suburbana con baterías de última generación, con 400 kms. de autonomía, y también una nueva opción de 9,3 metros para urbano / suburbano, Euro 5.

Yutong continúa marcando tendencia bajo la representación de Buses del Sur, único representante chino en Uruguay, con más de 18 años en plaza de forma exclusiva representando a la marca número

LO LOGRAMOS

1 del mundo. Gestionando, en base a procesos de mejora continua, y priorizando a los usuarios y operadores por sobre la ecuación económica. Este es el reflejo que se ve en los productos de la marca que circulan en nuestro país, al igual que los comentarios positivos de los transportistas.

“Convencer y no imponer” ha sido la frase que define la línea de trabajo de Pimatur, representante de Yutong en Uruguay, y esa línea de trabajo ha dado resultados positivos en el sector.

CEPROTUR: Un actor clave en el transporte turístico, con

29 años de trayectoria

CEPROTUR es la organización empresarial más representativa del transporte turístico en Uruguay, nucleando a más de 200 empresas del sector. Recientemente los integrantes de todo el país, nucleados en la organización, festejaron en su sede de la calle Juan Paullier 1711 el aniversario número 29.

CEPROTUR cuenta con personería jurídica y una sólida infraestructura institucional; cuenta con integrantes propietarios de ómnibus, microbuses, minibuses, remises y otros vehículos vinculados al turismo, a quienes brinda servicios, beneficios y oportunidades de desarrollo, con el objetivo de fortalecer su competitividad y sostenibilidad.

Como institución empresarial, CEPROTUR asume el compromiso de representar y defender los intereses de sus afiliados, muchos de ellos micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), en los espacios donde se definen las normativas que regulan su actividad. Por ello, participa activamente en la Cámara de Transporte y en la Cámara Uruguaya de Turismo, convencida de que el asociativismo es una herramienta clave.

Una nueva etapa de expansión y alianzas estratégicas

En mayo de 2024, CEPROTUR inició un proceso de renovación institucional, que incluyó el recambio de sus autoridades y una

estrategia basada en la generación de acuerdos estratégicos. Este enfoque permitió ampliar la red de beneficios, incorporar nuevas empresas socias y proyectar a la organización a nivel nacional, con importantes marcas y empresas vinculadas al sector.

Servicios empresariales para una gestión más eficiente

La Asociación ofrece servicios de gestoría y asesoramiento contable, respaldados por un equipo técnico especializado, con amplia experiencia en seguros y gestión documental. Como corredor oficial del Banco de Seguros del Estado, CEPROTUR brinda soluciones ajustadas a las necesidades del sector.

CEPROTUR cuenta con personal especializado en la temática y una sólida estructura institucional; ofrece diferentes tipos de seguros para empresas de transporte carretero en general, y turístico en particular, adaptados a las necesidades y particularidades de la actividad que desarrollan. Para ello se analizan diferentes opciones, pensando en costos-

beneficios y especialmente en la seguridad de las personas y bienes asociados.

Además, el respaldo jurídico -a cargo de un prestigioso estudio- permite a las empresas afiliadas, prevenir riesgos legales y defender sus derechos e intereses en un entorno normativo cada vez más desafiante.

Desafíos actuales

En la actualidad, CEPROTUR trabaja activamente en el diseño de acuerdos que impulsen el empleo, promuevan el turismo interno y contribuyan a reducir los costos operativos de las empresas del rubro, como vía para dinamizar la actividad económica y mejorar la rentabilidad sectorial.

Para poder lograr estos objetivos resulta imprescindible que el sector se encuentre unido, trabajando en conjunto. Nuestros intereses son los del transportista turístico.

Conoce más sobre CEPROTUR www.ceprotur.com.uy–Cel:092140494

TALA Pando Montevideo incorpora buses eléctricos

La empresa Tala Pando da un gran paso hacia el futuro con la incorporación de sus primeras unidades de buses 100% eléctricos, adquiridos a través del Fideicomiso de Canelones.

Este hito marca también el ingreso al país de la marca china, Guangtong, consolidando el compromiso del departamento y del operador con la innovación, la eficiencia energética y el transporte sustentable.

Las unidades de 11.2 metros de largo, cuentan con 32 asientos, y están equipadas con un motor eléctrico DANA central de gran potencia y sistema de regeneración energética a través del frenado, que permite una importante reducción en el consumo y en los costos de mantenimiento frente a los modelos a combustión. Se destaca su carrocería fabricada con aluminio, acero galvanizado y fibra, y, además, incorpora climatización automática y rampa de accesibilidad, garantizando una experiencia de viaje cómoda, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

Sin embargo, su diferencial por excelencia corresponde a la batería CATL BC5 de última generación, la más reciente innovación de uno de los fabricantes líderes a nivel mundial. Este nuevo modelo mantiene las fortalezas de su antecesor, pero introduce mejoras significativas tanto en el diseño como en el rendimiento.

Con una mayor densidad de energía, que se traduce en un incremento del 22% en volumen y del 6% en peso, esta batería permite reducir el peso total del vehículo y aumentar su capacidad de almacenamiento energético. El resultado demuestra un mejor desempeño general y una mayor autonomía operativa, dos factores claves para la eficiencia en el transporte urbano.

Además, el modelo BC5 ofrece avances estructurales, como una carcasa rediseñada, y mejoras a nivel de software, con sistemas de comunicación más robustos y confiables, lo que optimiza el monitoreo y la gestión de la batería en tiempo real.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.