6 minute read

Un grupo de amigos de verdad

Next Article
Novedades

Novedades

“Formamos un grupo de amigos de verdad”

En el marco de los 75 años del Club, buscamos generar entrevistas y encuentros que describan el espíritu de esta casa a lo largo de los años. “El grupo de los miércoles”, un clásico de la Institución, representa justamente ese lugar que tiene el Club en la vida de los socios. Aquí el deporte no lo es todo, y “los amigos para siempre” dan clara muestra de ello.

En varias oportunidades hemos hablado con este grupo de protagonistas que año a año se reúnen cada miércoles de mañana, llueve o truene, a jugar al tenis. Lo hacen desde hace más de 30 años y a esta altura se juntan por muchos más motivos que el de hacer ejercicio. Son un grupo de amigos que tras sus entrenamientos semanales, se congregan en una mesa de la cafetería a desayunar y a “cambiar al Uruguay”, según dicen.

Una vez más, nos reunimos con algunos de ellos, para revivir sus comienzos y sentir su emoción al hablar de los miércoles en el Club.

Para comprender el camino que ha recorrido el grupo sería bueno comenzar por explicar cómo surgió…

Leopoldo Goldemberg: En el año 86’ debido a una iniciativa de cuatro socios que ya estaban jugando al tenis -Willy Barreriro, Mario Furrer, Sergio Diena y Héctor Lescarbourá- se comenzó a armar el grupo, invitando a nuevos integrantes. Así el número inicial de jugadores se fue ampliando. En el quinto lugar vine yo; hoy, lamentablemente, solo quedamos Héctor y quien les habla de los fundadores. Y activo soy el único. A lo largo de tantos años, hemos sufrido pérdidas físicas de compañeros muy cercanos, además de Willy Barreriro y Mario Furrer, dos de los iniciadores, recordamos a Beto Ruíz, Arturo Silveira, Luis Sánchez Varela, Manuel Pérez, Enrique Barbé, entre otros. Con los años renombramos al grupo y actualmente lo llamamos “Amigos para siempre”, un nombre que lo dice todo.

Ramón Spósito: Los últimos en integrarse fueron Eduardo Sellanes, Jaime Piperno y José Luis Badano. Para nosotros el grupo de los miércoles es importantísimo porque además de jugar al tenis nos reunimos para todo. Quien cumple años, luego de jugar, invita el desayuno de ese día. No es solo un grupo de tenis, es un grupo social.

Héctor Lescarbourá: Yo fui uno de los fundadores de este grupo y al principio no jugábamos los miércoles, lo hacíamos los martes y los jueves. Actualmente no puedo jugar porque tengo rotas las rodillas. Aquí formamos un grupo de amigos de verdad; recuerdo situaciones tristes de la vida que demuestran esa cercanía: mi amigo Mario Furrer, por ejemplo, falleció conmigo agarrado de la mano en el hospital. Son momentos inolvidables que demuestran nuestro sentir.

¿Qué significa este grupo en sus vidas?

Buby Rozenblum: Tanto para mi esposa como para mí, este grupo es muy importante. Siempre esperamos a que llegue la primera quincena del mes de enero para hacer las clásicas fiestas en casa que nos reúnen a todos. Las organizamos con mucho esmero y solemos contratar a algún espectáculo para divertirnos, como un grupo musical, el show de un mago o un cómico. La verdad es que son fiestas impagables. Si bien también hay invitados que nada tienen que ver con este grupo, los amigos de los miércoles y sus esposas son el corazón de la reunión.

Ramón Spósito: Somos muy amigos, quiero nombrar a algunas personas que no están hoy pero que vienen asiduamente, como Carlos Nikodem, Mario Rodríguez Luis, León Lijsteistein que está de viaje, Alfredo Etchegaray, entre otros. Ellos y algunos más forman parte de esta amistad.

A lo largo de estos 32 años ¿qué desafíos han tenido que sortear?

Leopoldo Goldemberg: Quizás el paso del tiempo. Con mis 90 años juego al tenis todos los miércoles y sábados. Los miércoles son más divertidos porque juego con amigos; si bien se nos ve acá reunidos en forma amistosa, basta con entrar a la cancha para que fulano rezongue a mengano y allí se acabó la amistad dentro de la cancha. Afuera, todo es más ameno (se ríe).

al menos ocho socios para jugar, ése era mi trabajo. Yo tenía la lista y sabía que había algunos que venían siempre, pero a otros debía llamar, y en aquella época todos trabajábamos y teníamos cosas que hacer; por suerte al final siempre lograba reunir a un buen número. Hoy en día, a pesar de no jugar más, sigo viniendo porque la reunión post partido es lo más importante, siempre fue así.

Leopoldo: Hoy, el encargado de llamar y organizar es Ramón “Pocho” Spósito. Arma los equipos, reserva las canchas, hace todo. Gracias amigo (le dice). Y las comidas anuales de Buby son un éxito y son claves para la cohesión del grupo.

Ramón: A mí me gusta organizar. Cuando viene el buen tiempo usamos tres canchas, pero cuando hay mal tiempo jugamos nada más que seis u ocho y se usan menos.

Buby: El desafío mayor es que lógicamente el grupo se está envejeciendo. Es la biología y es natural. Cuesta mucho la renovación porque la gente más joven no encuentra atractivo jugar con nosotros. Entonces este grupo naturalmente tiende a desaparecer. Tenemos que ser conscientes de que cada vez seremos menos, aunque cueste. El deporte para nosotros es fundamental, es un escape imponente. Nos parece muy importante estar acá. El día que llueve vamos al gimnasio. Por eso el Club nos aporta tanto a nosotros.

Trata miento mín imamente invas ivo para el agran damiento de pr óstata

La Asociación Española ofrece un nuevo tratamiento para la hiperplasia prostática benigna o “agrandamiento de próstata”: la embolización mediante cateterismo. A través de su servicio de Urología y el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular de Cardiocentro de la Asociación Española, la institución incorporó este novedoso procedimiento que permite reducir el tamaño de la próstata de forma mínimamente invasiva.

Hiperplasia prostática benigna

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una afección muy frecuente en los hombres mayores de 50 años de edad. El agrandamiento de esta glándula puede provocar diversos síntomas, como dificultad para orinar, necesidad de orinar frecuentemente, goteo al final de la micción y flujo de orina débil, entre otros.

Embolización de las arterias de la próstata

La embolización prostática es una técnica realizada por radiólogos intervencionistas y urólogos, y consiste en introducir un catéter por la arteria femoral, guiado por angiografía, para ocluir con microesferas las arterias que llegan a esta glándula y así reducir su tamaño. Este tratamiento es una alternativa cuando la medicación oral ya no surte efecto sobre la afección y el paciente no puede o no desea someterse a una cirugía convencional.

Se trata de una técnica mínimamente invasiva, que se realiza con anestesia local y permite el alta a las 4 o 6 horas, así como retomar la vida normal al día siguiente. Entre sus principales beneficios, se destaca que mantiene la función sexual y no produce incontinencia urinaria secuelar.

TECNOLOGÍA Y RECURSOS

La embolización prostática se realiza bajo la supervisión del Proctor Dr. Francisco Carnevale, jefe del Servicio de Radiología Intervencionista Hospital das Clínicas de la Universidad de San Pablo - Hospital Sirio Libanés, con el Dr. Omar Clark, jefe del Servicio de Urología de la Asociación Española y el Dr. Marcelo Langleib, intervencionista vascular y neurorradiólogo intervencionista en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular de Cardiocentro.

El procedimiento tiene lugar en una sala híbrida de Cardiocentro, que cuenta con un angiógrafo Innova IGS 530, de General Electric, diseñado para adaptarse a diversos procedimientos vasculares intervencionistas, ofreciendo una excelente calidad de imagen, con la menor dosis posible de radiación.

Contacto: Tel. 1920 7777 / www.cardiocentro.uy

This article is from: