5 minute read

Copa Davis en el Club

Next Article
Novedades

Novedades

En setiembre, ¡Copa Davis en el Club!

Por Fernando Tetes

El fin de semana del 15 y 16 de setiembre el tenis uruguayo tiene su mirada puesta en el estadio del Club.

El equipo que capitanea Enrique Pérez Cassarino recibirá a México, en busca de cerrar de una vez por todas un año que viene perfecto camino al ascenso y regreso al Grupo Americano I, la elite continental, y el paso previo a la elite mundial.

En noviembre de 2015 Barbados mandó a los celestes al Grupo II luego de perder en primera ronda ante Colombia, pero la caída fue aún más fuerte cuando en 2016 primero Perú y luego Guatemala mandaron a los uruguayos al Grupo III, una posición en la que nunca antes había estado una escuadra celeste.

Comenzó allí el camino a un rápido regreso, que viene cumpliendo plazos y etapas.

El año pasado los celestes pasaron rápidamente por el Grupo III y en casa, en el Club, ganaron sus cuatro partidos (a Cuba, Panamá, Costa Rica y Honduras sucesivamente) para retornar a este Grupo II, en el que el debut fue con victoria 4-1 en la visita a El Salvador y luego por idéntico resultado a Venezuela de local.

El fin de semana de mediados de setiembre podrá ser histórico y el rival, México, también forma parte de la mejor historia del tenis celeste, aunque de forma negativa en su punto más alto.

Una rica historia de saldo positivo

En 1990 Uruguay fue a la altura del DF para intentar lo siempre soñado: ascender al Grupo Mundial.

Una empresa muy complicada, por los metros de altura, la cancha dura muy rápida y además porque en el Club Alemán de la capital mexicana ante Marcelo Filippini, Diego Pérez, Víctor Calderelli y Philippe Pinet (capitaneados por José Luis Damiani) estaba un equipo sólido integrado por Oliver Fernández, un joven en ese momento de 18 años que estaba creciendo, además de Luis Enrique Herrera, Jorge Lozano y Leo Lavalle (ahora capitán de la visita).

Ese año Uruguay le ganó a Perú y Chile en casa, y no pudo con México que barrió 5-0. Ese fin de semana del 21 al 23 de setiembre Leo Lavalle derrotó 6-7 (2), 6-2, 4-6, 6-3, 6-2 a Diego Pérez, luego Lozano hizo lo propio 6-4, 6-4, 6-2 ante Filippini, en el doble que definió la serie lo ganaron Herrera y Lozano 6-4, 7-6 (2), 4-6, 7-5 ante Filippini y Pérez.

Ya con la serie definida, Lozano le ganó 3-6, 6-3, 6-1 a Caldarelli, y Fernández 7-5, 6-3 a Filippini.

Esa primera y única victoria de México sobre Uruguay marcó también el primero de los tres intentos históricos de Uruguay en finales por el ascenso al Grupo Mundial.

En 1992 ante Holanda de visita y en 1994 en casa ante Austria (con Thomas Muster a la cabeza) fueron los otros dos intentos.

Las victorias

En total Uruguay aventaja 3-1 a México. Los antecedentes comienzan en 1983 con triunfo celeste 4-1 en Montevideo por cuartos de final americana.

Joselo Damiani arrancó con triunfo 6-1, 6-2, 6-3 ante Jorge Lozano, luego Diego Pérez se impuso 6-4, 6-2, 6-1 ante Fernando Pérez Pascal. En dobles, los mexicanos Lozano y Pérez Pascal derrotaron 6-3, 6-2, 6-2 a Damiani y Pérez, y justamente Damiani le dio el triunfo 6-4, 10-8, 6-2 a los celestes ante Pérez Pascal. Con la serie definida Diego se impuso 7-5, 0-6, 7-5 ante Francisco Maciel.

En 1992, en camino a la final por el ascenso al Grupo Mundial, nuevamente los celestes ganaron 3-2 en Montevideo.

Filippini le ganó 7-5, 6-2, 6-2 a Oliver Fernández, pero igualó la serie Leo Lavalle con un agónico triunfo 7-6 (1), 2-6, 7-6 (1), 7-6 (4) a Diego Pérez.

Filippini y Pérez pusieron la ventaja en el dobles tras ganar 6-1, 6-4, 1-6, 6-3 a Lozano y Lavalle, una de las parejas más fuertes.

El punto definitivo lo ganó Filippini 6-3, 7-6(3), 6-2 a Lavalle y con la serie definida Diego perdió 6-2, 7-5 ante Fernández.

El último antecedente también es con victoria uruguaya y en las condiciones que menos le favorecen históricamente.

El Domo de la Feria de León vio ganar 3-2 a los celestes.

La serie comenzó en desventaja sobre las canchas sintéticas cuando Daniel Garza se impuso 6-7(4), 6-4, 7-5, 7-6 (8) a Pablo Cuevas.

Luego Marcel Felder igualó la serie al ganarle 6-4, 4-6, 3-6, 7-6 (9), 6-0 a Bruno Rodríguez.

Luego del partido de dobles, Uruguay nuevamente se fue en desventaja a la última jornada.

Ese sábado 20 de setiembre de 1998 Miguel Gallardo y Víctor Romero derrotaron 7-6 (2), 5-7, 6-2, 7-6 (1) a Cuevas y Felder. El domingo fue todo para los capitaneados por Joselo Damiani. Cuevas se impuso 6-1, 6-7 (4), 6-3, 6-4 a Miguel Gallardo, y cerró el triunfo Felder al ganar en cinco tremendos sets 3-6, 6-0, 1-6, 6-4, 6-3 a Daniel Garza.

Federico Sansonetti y Ariel Behar completaban ese equipo.

El presente

México llega a Uruguay tras vencer 5-0 a Puerto Rico y 3-1 a Perú. En esas series defendieron al Tri, Gerardo López Villaseñor, Lui Patiño, Santiago González y Miguel Reyes Varela ante los incaicos, y ante los boricuas se sumó Manuel Sánchez a los capitaneados por Lavalle.

En el ranking de individuales al cierre de esta edición, el 30 de julio, los mejores tenistas de ese país eran Lucas Gómez (693), Manuel Sánchez (706), Gerardo López (736), Tigre Hank (754) y Luis Patiño (839). Luego aparecen otros nueve jugadores por fuera de los 1000 primeros.

En dobles, en tanto, Santiago González está 51, Miguel Reyes 61, y el resto por fuera de los 200 mejores.

descubra, que puede ver y verse mejor La excelencia en óptica

El mayor profesionalismo para sus lentes, los mejores cristales y las marcas más reconocidas con el respaldo exclusivo de nuestro Compromiso de Satisfacción Visual.

This article is from: