Carrasco Lawn Tennis_Nº 243 Junio 2023

Page 1

R
243 JUNIO 2023
evista oficial del c a RR asco l awn tennis c lub
2 Carrasco Lawn Tennis Club

En esta edición

Comenzamos compartiendo lo que fue la Asamblea General del sábado 17 de junio, que reunió a los socios para definir algunas cuestiones referidas al Club.

clase especial de yoga y meditación que añadió el sonido del gong en vivo y, en fútbol, les contamos de la alegría del equipo principal de la Liga Universitaria, que arrancó el año con todo.

En el Club la cultura también tiene un papel protagónico; aquí se encuentra la agenda con todo lo que se viene y compartimos algunos espectáculos que se presentaron en nuestra sala y fueron ovacionados por el público: Piezas, standards y canciones; una charla de Alexis Viera; “Y dónde están los hombres”.

En ODS, el Ministerio de Energía premió a Carrasco Lawn Tennis Club por sus acciones en relación a la eficiencia energética, y compartimos más actividades e implementaciones para el cuidado del medio ambiente cuyo día se celebra en esta edición.

Terminamos con las columnas de siempre, entretenidas, informativas y reflexivas, ¡no se las pierdan!

En este invierno les deseamos descanso y calor de hogar. Mientras, pueden leer la revista y enterarse de todo lo bueno que sucede en esta casa.

¡Hasta la próxima edición!

Carrasco Lawn Tennis Club |
Dr. Pedro Regules Zabaleta Cr. Marcelo Debat Ríos Arq. Diego Algorta Carrau Ing. Florencia Zubillaga Salveraglio

6.

12 TENIS

Dirección:

28 DEPORTES

46 ODS

46. Recibimos premio del MIEM

48. América Solidaria

49. Día Mundial del Medio Ambiente

50. SEA: Honrar el agua

36

52 COLUMNAS

52. Claudio Detéfano: Parecidos, pero diferentes

54. @simplementerose: La vista devoró al gusto

56. BCBSU: Pie y tobillo

58. Novedades

4 Carrasco Lawn Tennis Club
Por información y ventas Tel : 2601 2954 - 2601 6153 Email: fsapriza@diseno.com.uy www.diseno.com.uy Otras publicaciones de la editorial: DL 357766 Impreso: Gráfica Mosca
Fernando Sapriza Arte y diseño: Diseño Producciones Gerencia Comercial: Diseño Producciones
JUNIO / 2023 Nº 243
6 INSTITUCIONAL
Asamblea General Ordinaria
Leopoldina
Circuito de Singles
Festival CLTC Kids Tour
Copa Jacarandá
Circuito Nacional Juvenil 25. Lo que se viene
9. Boletín digital 10. Uruguay Open 12. Roland Garros 14. Senior ITF 16. Intercambio con
19.
20.
22.
24.
Hockey 30. Wild Training Challenge 32. Yoga, meditación y gong 34. Fútbol: Categoría Mayores
28.
38. Piezas, standars
canciones 40.Charla con Alexis Vera 42. Y dónde están los hombres 44. Encuentros de Bridge
CULTURA 36. Agenda cultural
y
CONTENIDOS

Asamblea General Ordinaria

El sábado 17 dE junio, CarrasCo l awn TE nnis Club ConvoCó a sus soCios para la asamblEa GE nE r al ordinaria.

El evento se realizó en la sede social a las 10:00 horas en primera citación, y a las 10:30 horas en segunda citación, para considerar el siguiente orden del día:

1º) Considerar la Memoria y Balance Anual al 31 de marzo de 2023 presentada por el Consejo Directivo conjuntamente con el Informe de la Comisión Fiscal.

2º) Fijar las cuotas de ingreso de socios Vitalicios-Colaboradores, de ingreso y sociales mensuales para el ejercicio, pudiendo autorizar al Consejo Directivo a fijar las mismas durante el período de su mandato.

3º) Designar dos Asambleístas para firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario, el Acta de la Asamblea.

Asistieron en esta oportunidad 52 socios. Todos los puntos fueron considerados y aprobados por unanimidad de los presentes. Los seleccionados para firmar el Acta conjuntamente con el Presidente y Secretario, fueron: Fernando Jiménez de Aréchaga y Roberto Scaiola. Previo a la Asamblea, los socios recibieron en formato digital la Memoria a considerar y tuvieron a su disposición, en la Secretaría del Club, el Balance Anual.

Los invitamos a descargar la versión digital de la Memoria anual de Carrasco Lawn Tennis Club 2022/2023, en nuestro sitio web.

Carrasco Lawn Tennis Club 7
Diego Algorta y Dieter Effa Graciela Bernadette y Beathyate Gustavo Blanco, Ricardo Gómez y Gustavo Weigel Inés Bercianos, Diego Bercianos, Santiago Firpo, Lucía Haedo y Felipe De Haedo Diego Algorta Carrau, Dieter Effa Maus, Carlos Bercianos Bonasso y Rosa Ana Lombardi Lecha Astur Sarciada, Jorge Presa, Rosa Ana Lombardi, Emilio Pereira y Walter Quincke Rosa Ana Lombardi, Adriana García y Dora Gabriela Rodríguez
8 Carrasco Lawn Tennis Club INSTITUCIONAL
Martín Fernández, Marcos Valdés y Juan Vidiella Rosa Ana Lombardi, Mary Lombardi, Silvana Storace, Florencia Zubillaga y Carolina Rodríguez Marcel Mordeski y Ricardo Gómez Carlos Bercianos Bonasso, Niela Novales Caviglia y Patricia Beathyate

Boletín digital de tenis:

Carrasco Lawn Tennis Club 9
En junio lanzamos un nuevo boletín digital exclusivo, con las últimas novedades de tenis social, competitivo, formativo e internacional, referentes a nuestro Club. El boletín se envía cada dos semanas, los días miércoles, vía WhatsApp. Quienes deseen recibirlo deberán enviar un mensaje indicando “Boletín de tenis”, al número: 093311287.

Uruguay Open Un ejemplo de torneo

El u ruguay open crece de forma exponencial y, a partir de la edición 2023, se transformará en el torneo Challenger que más dinero y puntos repartirá en la historia del tenis nacional.

La ATP eligió al torneo, que se realiza desde hace 21 ediciones en las canchas del Carrasco Lawn Tennis Club, para subirlo de categoría y transformarlo en un Challenger 100, justamente cuando el Club está celebrando sus 80 años.

A partir de este año, el Uruguay Open pasará a repartir 130 mil dólares en premios y 100 puntos de ATP para el ranking del ganador.

Esta distinción mantiene en alza la inmejorable consideración que tienen del torneo, tanto las autoridades de ATP como los tenistas, patrocinadores, público y medios internacionales y nacionales de comunicación.

“El Uruguay Open es un ejemplo de cómo se tiene que organizar un torneo del Circuito”, aseguraron desde ATP.

“Nuestro torneo fue seleccionado entre muy pocos del mundo para elevar su categoría por parte de ATP. Eso nos llena de orgullo y de responsabilidad”, aseguró Diego Pérez, Director del Uruguay Open.

“Muchas veces hemos pensado que subiendo un poco los premios, el torneo estaría a la altura de los más grandes del calendario ATP. Tenemos infraestructura para que el torneo crezca, porque el Carrasco Lawn Tennis cumple las condiciones como sede y es una maravilla elogiada por todos”, señaló Pérez.

“Es fundamental tener en cuenta que estamos ubicados en el calendario tenístico que a los jugadores les resulta conveniente jugar. Somos de los últimos del año y a los jugadores les resulta interesante venir a Montevideo para intentar sumar los puntos necesarios para ingresar al Abierto de Australia y a los torneos previos”, agregó, augurando un torneo de altísimo nivel de participantes.

del lunes 13 al domingo 19 de noviembre Carrasco lawn Tennis Club será sede de una nueva edición del Torneo Challenger aTp.

10 Carrasco Lawn Tennis Club TENIS

En 2022 aTp anunció notables mejoras en el aTp Challenger Tour que comenzaron a regir a partir de enero 2023. d ichas mejoras estaban orientadas a organizar un número de torneos sin precedentes, incrementar los premios y lograr un calendario de competición optimizado. Entre los cambios principales se incluye:

- Simplificación de categorías: se anulan las categorías 90 y 110, reduciendo la cantidad de categorías de seis a cuatro. Desde 2023, las categorías principales son: Challenger 50, Challenger 75, Challenger 100, Challenger 125.

Cada una de sus categorías reparte diferente cantidad de dinero y puntos. Hasta el último año, Uruguay Open se encontraba en la categoría 80, pasando desde la edición 2023 a formar parte de los Challenger 100.

- Incremento de premios: la bolsa total de premios en el Challenger Tour se incrementó desde los 13.2 millones de dólares en 2022 a los 21.2 millones de dólares en 2023, un aumento del 60%. Entre ellos se incluyen notables aumentos en los torneos Challenger 100 (106.240$ a 130.000$). Además, la distribución de los premios por ronda mejorará las ganancias de las primeras fases de los torneos. En conjunto, estas mejoras ayudarán a crear un camino más sostenible para más jugadores que compiten en el Challenger Tour.

- Un calendario mejorado: el Challenger Tour 2023 se dispone a celebrar 195 eventos, la mayor cifra en su historia, pasando de los 183 en 2022. De esta manera se crean más oportunidades para los jugadores. El calendario está ahora alineado con el ATP Tour, proporcionando un mejor equilibrio de torneos en lo relativo a los tipos de superficie y regiones de competición. Además, un incremento estimado de 170% en el número de torneos Challenger 100 y

125. Esto mejorará la movilidad de los tenistas, dando mayor oportunidad de ascender en el Pepperstone ATP Rankings.

“El Challenger Tour es la rampa de lanzamiento del tenis profesional masculino”, reconoció el Presidente de ATP, Andrea Gaudenzi. “El anuncio de hoy es un paso clave para todo el ecosistema. El nuevo plan incrementa las ganancias potenciales de los jugadores y mejora el equilibrio en las categorías de torneos, superficies y regiones. También se enfoca en mejorar los estándares de los torneos. Esto es solamente el principio. Nuestro equipo está comprometido en desarrollar más mejoras durante los próximos meses y años”.

“La salud del ATP Challenger Tour es vital para el futuro de nuestro deporte”, indicó Richard Glober, Vicepresidente del ATP Challenger Tour. “Nuestro estudio en profundidad ha revelado numerosas oportunidades para fortalecer este camino. Aunque estamos afrontando un crecimiento a largo plazo para el Challenger Tour, estos cambios otorgarán un impulso inmediato, desde 2023 en adelante. Deseamos realizar estas reformas la próxima temporada y ampliar este progreso en el futuro próximo. Hay muchas cosas por venir, permanezcan atentos”.

11

Roland Garros 2023

EN UNA DE LAS CUNAS DEL TENIS MUNDIAL

po r salir sorteados en la entrega de premios del torneo rencontré pa ris, daniela aizencang y Gustavo sánchez viajaron a pa rís a presenciar roland Garros, en vivo y en directo.

Mientras continuaron su viaje, les mandamos vía email preguntas para saber cómo vivieron la experiencia, y aquí están sus respuestas.

¿Cómo fue presenciar un roland Garros?

daniela: Además de ser una experiencia única, fue muy lindo conocer y hablar con gente de otras nacionalidades. Tanto sobre tenis como en general. Sinceramente, nunca hubiera comprado por mí misma una entrada para el torneo y, ese día, ¡no quería irme del predio! Estuvo increíble.

Gustavo: Para los que amamos este deporte, es tremendo. Ver jugadores internacionales de cerca, entrenamientos y muy buenos partidos en vivo, no tiene precio. Además de formar parte del ambiente de Roland Garros en París que se viste enteramente de tenis.

¿Qué fue lo que más les sorprendió?

Gustavo: El nivel de los jugadores, los estadios y la cantidad de gente. Fue espectacular.

daniela: A mí me sorprendió la cantidad de personas que moviliza el torneo. La organización es impresionante y, además, perfecta. Hay tanta gente que tuve que hacer dos veces filas de 40 minutos para entrar a ver los partidos de las canchas chicas. ¡Menos mal que algunos duraron más de dos horas!

¿Qué partidos pudieron ver?

daniela: Justo el día que yo tenía entrada, Monfils tenía la muñeca lesionada; dio walkover. De los partidos importantes, vi a Casper Ruud con Giulio Zeppieri y, de femeninos, a Swiatek con Claire Lu. Además, me metí en la cancha chica donde jugaba Pella con Thiago Seyboth Wild y vi el clásico Argentina - Brasil que estuvo muy divertido.

Gustavo: Vimos a Ruud, Swiatek, Pella, Etcheverry, Olivieri, Sinner, Nishioka, Jarry, Dimitrov, y algunos más.

una anécdota para contar…

Gustavo: Pude compartir con mis amigos del Club, imágenes y videos de los partidos. Tenemos un grupo de más de 200 personas que jugamos a diario, y compartir lo vivido con ellos me llenó de alegría. También me encantó ver que todos se alegraban de que estuviera disfrutando el torneo.

12 Carrasco
TENIS
Lawn Tennis Club

Por otro lado, pudimos recorrer París, caminar y conocer su cultura y costumbres. Además del tenis, es invalorable este punto.

daniela: La anécdota que tengo para contar es del día del sorteo. Estábamos sentados con mi pareja y le dije: “yo tengo tanta suerte que siento que puedo ganar este premio, como he ganado tantas cosas.”

Era el primer torneo mixto que me anotaba en el Club y lo hice con Adrián, mi pareja. Yo no llego a estar en categoría C y él es bastante más bueno que yo, así que pudimos anotarnos y jugar. Llegamos a octavos de final, clasificamos en la primera etapa. Estuvo muy divertido y parejo.

En el momento del sorteo yo estaba en el baño y, al salir, escucho a todo el Club gritar: “¡Daniela no está!, ¡Daniela no está!” y empecé a correr pensando: “capaz me lo gané” ... y así fue.

Carrasco Lawn Tennis Club

Intercambio de tenis con amigos

RECIBIMOS A LA ASOCIACIÓN LEOPOLDINA EN NUESTRA CASA

bajo un clima muy cambiante, pasando del calor al frío y de la lluvia al sol, recibimos a los amigos de la asociación leopoldina juvenil de po rto alegre, para vivir tres intensos días, a puro tenis. a pesar de los repentinos cambios de temperatura, nada impidió que disfrutáramos al máximo del intercambio de tenis con estos viejos amigos, con quienes siempre es una alegría encontrarse.

La delegación de Leopoldina conformada por 59 jugadores y 71 socios de nuestro Club, formaron parte de este clásico encuentro. Desde la tarde del jueves 8 hasta la tardecita del sábado 10 de junio, se disputaron partidos cortos de singles y dobles.

El jueves, viernes y el sábado de tarde jugaron en la sede Carrasco, mientras que el sábado por la mañana lo hicieron en las seis canchas de la sede de Solymar. En los cinco turnos de juego que hubo entre el jueves y el sábado, se disputaron un total de 90 partidos.

En la noche del viernes, en las barbacoas de la sede Solymar, nuestros socios invitaron a los socios del club de Porto Alegre a una chivitada, evento que se sumó al cronograma tradicional, con el fin de continuar fortaleciendo los lazos de amistad entre los representantes de ambas instituciones, dentro y fuera de la cancha.

16 TENIS
Santiago Firpo y Federica De Souza Luiz Carlos Oliveira, Sergio Cavalcanti, Carlo Mikolic y Santiago Firpo Francisco Fresina, Liliane Portal, Claudio Machado y Claudia Leites

De ese total de 90 partidos, Carrasco ganó 46 y Leopoldina 44, por lo que la copa Confraternidad entregada a quien más partidos gane, quedó en nuestra casa.

El intercambio de tenis finalizó con la tradicional cena en los salones Estar y Comedor el sábado en la noche, en la cual socios de ambas instituciones pudieron compartir una amena velada. En dicha instancia se entregó la copa y se intercambiaron regalos institucionales, cerrando de esta manera un gran encuentro de tenis.

Agradecemos a los socios por la cálida recepción; sin dudas nuestros invitados vivieron días inolvidables en nuestro querido Club.

Carrasco Lawn Tennis Club 17
Elina Camou, Eloisa Duarte, Virginia Jiménez de Aréchaga y Ana Bosquirolli Gustavo Blanco y Marcelo Quincke Alicia Arijón y Gabriela Eguía Alexandre Morescgi, Valeria Dessá Sotomaior, Estela Wagsk y Luiz Wahrlich Eva Sirotá, Silvia Facchin, Isabel Graziotin y Betty Duarte

La visita al club de Porto Alegre quedó confirmada para los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de octubre.

18 TENIS
Manuel Chadicov y Luiz Portal Luciane Closs, Luciane Timmers, Mónica Fernández y Federica De Souza Miline Arroyo, Álvaro De León, Liliane Portal y Luiz Portal Luciane Timmers, Mónica Fernández, Marly Rocha, Sylvia Baptista y Luciane Closs

¡Circuito de Singles en categoría especial!

a partir de junio sumamos una nueva categoría al Circuito de singles 2023.

El nuevo torneo, que integra el Circuito de singles de Carrasco lawn Tennis Club, está dirigido a jugadores de 1era. y 2da. categoría.

En esta primera etapa se anotaron 15 socios para competir. En el torneo se disputa un doble cuadro y quienes ganan continúan compitiendo por el título de campeón; quienes pierden juegan por la ronda de perdedores.

¡Vamos por todo!

Carrasco Lawn Tennis Club
Diego De Yeregui Mathías Saiz

El tenis de fiesta

Festival CLTC Kids Tour

PrImer A edIcIón

El sábado 27 de mayo se realizó la primera de las cuatro etapas del Festival ClTC Kids Tour, pelota roja y naranja.

Asistieron 97 pequeños tenistas, tanto de nuestro Club como de otros clubes de Montevideo y el interior.

Compartimos una tarde con mucho tenis, juegos y premios sorpresa. Cada participante recibió una remera oficial del Tour que se suma a la conmemoración de los 80 años de nuestro Club.

¡Agradecemos a a los chicos de Escuela de tenis y Minitenis por habernos acompañado!

20 TENIS
Joaquín Vidiella

en los festivales de pelota roja y pelota naranja (el color de la pelota identifica los distintos niveles de los chicos), los chicos se enfrentan a la situación de jugar en una mini cancha con reglas adaptadas según los diferentes niveles y edades. el objetivo es que lentamente vayan integrando las reglas básicas de juego mientras que se divierten.

21
Joaquín Vercellini y Santiago José Martínez Díaz Tommy Ferriolo y Eduardo Sellane Roma Sasson y Joaquina García Silvestre Sasson, Vicente Cardozo, Jerónimo Brause, Juan Segundo Frick y Beltrán de Posadas Rafael Vercellini, Vanina Alberici, Sofía, Joaquín y Martín Vercellini

Copa Jacarandá

PRESENTES EN LA PRIMERA

del 28 de mayo al 3 de junio, siete jugadores del plantel de entrenamiento de Carrasco lawn Tennis Club compitieron en la primera edición de la Copa jacarandá, torneo iTF de la gira CosaT, en el Club macabi de buenos ai res.

La delegación, conformada por Josefina Soldo; Roberta Bronzini; Máximo Garrone; Santiago Popelka; Juan Diego Balao; Valentino Aliano y Facundo Paysse, viajó acompañada por el entrenador Daniel Senaldi.

La Copa Jacarandá se incorporó al calendario de competencias de menores organizadas por la AAT, y pertenece al calendario COSAT en las categorías Sub 14 y Sub 16, y al de ITF en Sub 18.

Participaron más de 220 jugadores, tanto en singles como en dobles; tenistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Suiza, Uruguay y Venezuela.

Además de una gran experiencia, significó una excelente oportunidad para nuestros jugadores de sumar puntos.

22 Carrasco Lawn Tennis Club TENIS

Nuestros socios presentes en el Circuito Nacional Juvenil

Grado 2, CaTEGorías 12 y 16 años

d e l viernes 16 al domingo 18 de junio, se disputó la primera etapa nacional del torneo Grado 2 de 12 y 16 años, en el Club re meros de m e rcedes, so riano. pa rticiparon más de 50 tenistas de diferentes departamentos del país.

A continuación, compartimos resultados destacados de jugadores del plantel de entrenamiento de Carrasco Lawn Tennis Club.

ca balleros

ca mpeón en singles:

Valentino Aliano

d amas

ca mpeona en singles:

Gab riana Muela

Finalista:

Sofía Barbosa

Felicitamos a los socios de nuestro cl ub por su desempeño, y a los profesores, Victoria ca inzos y Juan ma nuel Pernas, por acompañarlos en este desafío.

24 Carrasco Lawn Tennis Club
TENIS

LO QUE SE VIENE

LO QUE SE VIENE

FeS TIVAL cLTc KIdS TOUr 2023

sEGunda E Tapa

sede solymar.

pelota roja y naranja.

sábado 1 de julio a las 14:00 hrs.

Las inscripciones se reciben del 20 al 29 de junio a través de los profesores Diego Gatti (095870477), Daniel Senaldi (097137798) y Pelayo Martínez (096593229).

¡Los esperamos para disfrutar de partidos de tenis, juegos, premios, meriendas y muchas sorpresas!

cIrcUITO de SIngLeS

SegUndA e TAPA

El lunes 7 de agosto comienza a disputarse la 2da etapa del Circuito de singles (las categorías por edad a partir del 4 de setiembre).

En esta segunda etapa se definirán los 8 jugadores que participarán del Master Final en cada una de las categorías. Los jugadores acumulan puntos en el ranking por partidos ganados en las diferentes etapas del circuito.

Las inscripciones se reciben en Reserva de canchas del miércoles 19 al lunes 31 de julio.

cUrSO de nIVeL 1 ITF

del miércoles 5 al domingo 16 de julio, el profesor del Club, pelayo ma rtínez, dictará un curso de n ivel 1 iTF, organizado por la auT, en la sede de solymar de Carrasco lawn Tennis Club.

El curso de Nivel 1 es el primer paso en la formación de los profesores. Cuenta con un examen teórico y dos partes de examen práctico. Se capacita en habilidades tenísitcas y en el desarrollo de una clase.

cArr AScO BOwL

Torneo Cosat iTF

del lunes 17 al sábado 22 de julio nuestro Club será sede del Torneo Cosat iTF para juveniles de sudamérica.

El torneo se realizará en la sede de Carrasco y la clasificación se jugará el sábado 15 y domingo 16 de julio.

Se disputarán las categorías pertenecientes al Circuito COSAT 14 y 16 años y la categoría del Circuito ITF Juniors 18 años, en damas y caballeros, singles y dobles.

UrUgUAY OPen

del lunes 13 al domingo 19 de noviembre Carrasco lawn Tennis Club será sede de una nueva edición del Torneo Challenger aTp.

Este año la edición 22 se transformará en el torneo Challenger que más dinero y puntos repartirá en la historia del tenis nacional.

Se repartirán 130 mil dólares en premios y 100 puntos de ATP para el ranking del ganador.

Carrasco Lawn Tennis Club 25

juan rivero es Co-Fundador de plasticoin, emprendedor y amante de la naturaleza, es surfista desde muy chico, analista en telecomunicaciones y marketing. diseñador Gráfico de profesión, buscó por medio de plasticoin una herramienta para mitigar los efectos ambientales del uso desmedido de envases plásticos, fomentar el reciclaje y potenciar la economía circular

¿Cómo se gestó este emprendimiento y qué los motivó? El emprendimiento se gestó en la playa, soy de esas personas muy conectadas con la naturaleza, concurría periódicamente a la playa a realizar actividades de limpieza, pero con cada tormenta veíamos lo poco efectivas que eran estas acciones. Por eso empezamos a estudiar los materiales que recolectábamos y a identificar su procedencia. En el camino fuimos descubriendo las distintas condicionantes que resultan en el vertido anual de 8 millones de toneladas de residuos plásticos al mar. Descubrimos los microplásticos, su alta presencia en nuestras costas y la grave amenaza que representan para los ecosistemas costeros.

Además descubrimos los altos costos y bajos niveles de recuperación que existen en nuestro pa í s para materiales plásticos. Por eso decidimos buscar la manera de agregarle valor a la cadena de reciclaje y por ende afectar positivamente la industria y al ambiente.

¿Cómo es el funcionamiento de esta iniciativa y qué tiene de novedoso?

Somos la primera moneda virtual ecol óg ica de Uruguay, que desarrollamos un Sistema de reciclaje basado en la Devolución y Recompensa (SDR).

Plasticoin es un emprendimiento de triple impacto que, mediante un programa de incentivos recompensa la participación de los ciudadanos y empresas en la recuperación de residuos plásticos para evitar su acumulación en el ambiente.

El funcionamiento es sencillo, los usuarios crean su billetera digital y acceden a contenido educativo sobre a la importancia del cuidado del ambiente, material educativo sobre reciclaje y sobre el impacto del plástico en los océanos y ecosistemas costeros.

Los Plasticoins representan monedas virtuales, y son acreditados a cambio de los residuos plásticos, entregados en los puntos de acopio o nuestro móvil de retiros empresariales, en condiciones óptimas para reciclaje.

A medida que van acumulando Plasticoins, los usuarios pueden canjearlos en el marketplace por, productos, servicios y beneficios de empresas adheridas al sistema. Usamos la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger los ecosistemas costeros.

Además la triangulación de datos en nuestra plataforma, nos permite medir el impacto ambiental que se genera por el reciclaje. Esos datos son compartidos con las empresas y usuarios. De esta manera logramos fidelizar y comprometer a nuestros colaboradores. Por ejemplo, reciclar un kilo de PET evita las mismas emisiones de CO2 que genera un auto promedio para recorrer 10 KM.

Lo novedoso es que la plataforma genera un círculo virtuoso entorno al propósito ambiental, ya que los usuarios obtienen un valor de cambio por sus residuos, algo que iban a desechar, con este sistema, le genera beneficios económicos.

Las empresas, al unirse a Plasticoin, demuestran su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Los consumidores cada vez están más preocupados por el impacto ambiental de las empresas y buscan apoyar a aquellas que toman medidas concretas para abordar los problemas relacionados con el plástico. Un dato estadístico, indica que a igual precio y calidad un 80% de los consumidores opta por empresas social y ambientalmente responsables. Además, pertenecer al catálogo de empresas adheridas es gratis y solo se realiza una inversión económica cuando se emite el descuento, pero se logró el objetivo de una venta.

-¿Qué servicios ofrecen y cómo generan sus ingresos?

Como toda plataforma virtual, nuestros ingresos se basan en la publicidad digital. De cualquier manera, en base las necesidades que nos ha planteado el mercado, desarrollamos una serie de servicios corporativos para aquellas empresas e instituciones educativas que buscan construir un mundo más sustentable.

Entre ellas podemos destacar, Jornadas de reciclaje para Colegios y Empresas (RSE), Gesti ó n diferenciada de residuos empresariales, Campa ñ a s de recolecci ó n envases para empresas (REP), Workshops y capacitaciones coorporativas, Limpiezas de playas y Gesti ó n diferenciada de residuos para eventos

26 Carrasco Lawn Tennis Club ESPACIO CONTRATADO

HOCKEY U N DEPORTE DE EQUIPO

Algo de historia...

paula pé rez

Entrenadora de Hockey

- Jugadora de cimarroncitas (Selección junior de hockey uruguayo sobre césped FUHc)

- Jugadora de Old girls, Primera división

El Hockey sobre césped es un deporte muy antiguo, aunque no se conoce su verdadero origen. Se tiene registro gráfico de dos personas utilizando palos con una pelota entre ellos, en el Antiguo Egipto. Se cree también que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como India y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa. Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera asociación de Hockey sobre césped. En 1908 se incluyó el deporte en los Juegos Olímpicos y, en 1924, se creó la Federación Internacional de Hockey (FHI) en la que se unificaron los juegos masculinos y femeninos en 1982. Actualmente, se realizan campeonatos del mundo, como en Europa, América del Norte y América del Sur, además de las ligas de cada país.

¿cómo se juega?

Es un juego de equipo que desarrolla un amplio repertorio de destrezas. Las técnicas necesarias en el Hockey son la conducción de la bola con el derecho y el revés, pudiendo hacerse con una de las dos manos o las dos (sólo se permite utilizar la cara plana del stick); el empuje, que sirve para dar buenos pases con velocidad; el tackle, que sirve para quitar la bola a un oponente utilizando varias maneras como la barrida; el golpeo, para lanzar la bola; el flick, para dar pases elevando la pelota y, para un portero, la parada con un pie, que es esencial para defender mejor la portería. Para que un gol sea válido, se debe lanzar la bola desde dentro del área de la portería.

28 Carrasco Lawn Tennis Club
Gerardo méndez - Licenciado en educación Física deporte y recreación

Algunas se acercan a las clases para explorar un deporte nuevo y otras para aprender más sobre el hockey y perfeccionar sus técnicas. En las clases no solo se ofrece aprender a jugar al hockey, sino que se brinda un espacio recreativo para las niñas, donde socializar y divertirse al aire libre.

Lo que buscamos principalmente en el Club es que las más chiquitas comiencen de a poco con el deporte, para luego sentirse más cómodas a la hora de practicarlo en sus colegios. A su vez, nos enfocamos en enseñarles nuevas técnicas, gestos y habilidades para que incorporen desde pequeñas. Aquellas que cuentan con

experiencia y ya juegan, encuentran en esta actividad un estímulo más para agregar a su semana. Desarrollan confianza en sí mismas, mientras que perfeccionan su juego. A su vez, buscamos que a través de la diversión la socias se relacionen y generen nuevas amistades..

Pueden participar de las clases a partir de los 5 años.

Invitamos a todas las socias interesadas en practicar y conocer más del Hockey a acercarse a las canchas.

¡Las esperamos!

Horarios

ma rtes y jueves

n i ñas de 5 a 12 años, de 17:30 a 18:30 hrs.

mayores de 13 años, de 18:30 a 19:45 hrs.

29

Wild Training Challenge

La master class se desarrolló en la Sala de fitness en horario de la mañana. Consistió en una entrada en calor aeróbica, una primera parte de amrap con pesas y ejercicios de core y legs; una segunda instancia en la que realizaron dos tracks de Tabata fitness training y baile y, para finalizar, ejercicios de stretching guiados y una after class.

Se trató de una actividad desafiante que los socios disfrutaron al máximo.

La propuesta estuvo a cargo de los profesores Patricia, Rosario y Mauricio.

30 DEPORTES
El sábado 27 de mayo invitamos a los socios a participar de una divertida y emocionante master class, enfocada en gluteos, abdominales y piernas.
31

Una combinación perfecta

YOgA , medITAcIón Y gOng

El pasado 10 de junio, los socios disfrutaron de una clase de yoga y meditación a cargo de las profesoras ma ria noel y deborah. la p ropuesta estuvo acompañada por el sonido del gong, tocado en vivo por el erudito Guillermo Cabrera.

El gong es un instrumento musical que se utiliza en algunas prácticas de yoga y meditación. Se cree que su sonido ayuda a relajar la mente y el cuerpo, permitiendo que quienes lo escuchan alcancen un estado de meditación profunda. El gong puede aumentar los beneficios de estas actividades, promoviendo la relajación y mejorando el bienestar emocional y físico.

Se trata del instrumento más antiguo del sudeste asiático; quien medita con su sonido llega de manera rápida y eficaz a un espacio de profunda calma mental.

“El gong es el primer y último instrumento para la mente humana; solo hay una cosa que puede reemplazar y dirigir la mente humana, el sonido del gong. Es el primer sonido del universo, el sonido que creó el universo. El sonido creativo primordial. Para la mente, el sonido del gong es padre y madre dando concepción. La mente no tiene poder para resistir un gong que es bien tocado”

32 DEPORTES
Carrasco Lawn Tennis Club

¡Nuestro principal equipo de la Liga Universitaria arrancó el año con todo!

L A CATEGORíA M AYORES VIENE TENIENDO UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO OFICIAL.

El equipo ha logrado cohesionar juventud y experiencia, y esto se refleja en los partidos donde se alcanzaron grandes triunfos.

A pesar de un comienzo difícil, en los últimos tres encuentros el equipo ha obtenido victorias que requirieron mucho esfuerzo, frente a importantes rivales, con márgenes exiguos en cantidad de goles.

Destacamos los triunfos ante Juan XXIII por 1 a 0, AEBU por 3 a 2 y Carrasco Polo también por 3 a 2 en la hora (partido que se comenzó perdiendo).

Todo indica que continuaremos con un buen desempeño en lo que queda del año. El equipo continuará entrenando y dando lo mejor de sí, para que así sea.

Invitamos a todos los socios a disfrutar de los emocionantes partidos y alentar a nuestro plantel los domingos por la mañana, en nuestro complejo de Solymar. ¡Los esperamos!

34 Carrasco Lawn Tennis Club FÚTBOL
35

Espacio arte

aJuzguen Helena

muestra del Taller de teatro del Club ulTimas FunCionE s: viernes 30 de junio y sábado 1º de julio a las 20:00

Todos sabemos que la historia depende de quien la cuente.

“Juzguen a Helena” se origina de la obra creada por Miguel del Arco llamada “Juicio a una zorra”. Esta es una versión libre de Mary Mir e Isabel Lasheras.

Miradas desafiantes

Expone: marTHa E sCondE ur

Los retratos femeninos de Martha nos muestran a mujeres que se plantan firme en la vida, que saben dónde van, y lo que quieren, y que miran de frente con confianza al futuro. Sus miradas desafiantes expresan fortaleza, decisión, independencia y, a su vez, sensibilidad y pasión.

Sus pinturas tienen como siempre una excelente técnica y han evolucionado de un modo audaz y positivo.

La muestra podrá visitarse todos los días de 10:00 a 19:00 hrs.

El festín de Babette Cine Club

jueves 29 de junio a las 19:00 hrs.

Siglo XIX. En una remota aldea de Dinamarca, dominada por el puritanismo, dos ancianas hermanas, que han permanecido solteras, recuerdan con nostalgia su lejana juventud y la rígida educación que las obligó a renunciar a la felicidad. La llegada de Babette, que viene de París, huyendo de la guerra civil, cambiará sus vidas. Un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Todos los vecinos aceptan la invitación, pero se ponen previamente de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción que sería pecaminosa…

En ambos relatos Helena de Troya juega a cambiar el punto de vista sobre su vida.

Una de las mujeres más famosas de la historia reclama el derecho a elegir las palabras que cuenten su historia.

actúan: ma ry m i r e i sabel lasheras

d i rección: Marcel Sawchik Monegal

repa rto: Stéphane Audran, Jean-Philipe Lafont, Gudmar Wivesson.

d i rección: Gabriel Axel.

Luego de la película realizaremos una degustación y tertulia a cargo de ALVA SUeIr AS.

36 Carrasco Lawn Tennis Club AGENDA CULTURAL

Teatro para niños en vacaciones de invierno Espacio cultural virtual

Conferencias literarias - zoom

Opalalá, el circo único

desde el lunes 10 al sábado 15 de julio, todos los días a las 16:00 hrs.

Opalalá es un espectáculo ágil y divertido, que combina diferentes disciplinas circenses con el teatro clownesco, es una puesta que busca un encuentro cálido y alegre con el público, una experiencia para compartir en familia.

Se abre el telón y al grito de opalalá se anuncia al público una gran función de este maravilloso circo. Tras bambalinas, aguardan artistas extraordinarios con sorprendentes actos.

Pero este circo peculiar guarda un pequeño secreto, que a medida que transcurre el espectáculo comienza a develarse.

actúan: Lia Juluff y Sebastián Laenz

Creación acrobática y malabares: Sebastián Laenz

Dirección: Sebastián Báez

Elmundomágico de Merlín

desde el lunes 17 al sábado 22 de julio a las 16:00 hrs. mago, alex duval

lunes 3 de julio a las 17:00 hrs.

“eSTOS dÍAS AZULeS Y eSTe SOL de LA InFAncIA”

En esta charla que toma por título los últimos versos que escribiera Don Antonio Machado, veremos algunos aspectos de la entrañable autobiografía del Albert Camus, “El primer hombre”.

UnA BrISA TrISTe POr LOS OLIVOS

lunes 24 de julio a las 17:00

Entre la continuidad y la ruptura, entre la pureza y la protesta social, entre el individualismo y la politización, la creación poética de la Generación del 27 se erige casi como un segundo siglo de oro en la poesía española.

Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico Garcia Lorca, Jorge Guillen, Miguel Hernández, serán algunos de los poetas que citaremos a lo largo de la conferencia.

“Falta solo un día para la fiesta y el gran Mago Merlín deberá recurrir a la magia azul y a la ayuda de todos los niños del reino para lograr cumplir el pedido del Rey Arturo: preparar su fiesta de compromiso con la hermosa Sofía.

Magia, emociones y sorpresas en un show interactivo, donde conoceremos el Reino de Camelot y el Círculo Artúrico”.

Carrasco Lawn Tennis Club 37

Piezas, standards y canciones

Rodeado de amigos e invitados especiales, FERNANDO AROCENA presentó su espectáculo “Piezas, Standars y canciones”. Junto a su banda “SUBURBANO”, compartieron distintas formas musicales en un solo show.

Fue un toque muy especial que el público disfrutó en todo momento.

Carrasco Lawn Tennis Club
39
Ma. José Correa, Agustina Capurro y Mateo Di Lorenzo Carolina Mangarelli, Gastón Calengo y Lucía Hermida Martín Gutiérrez y Cecilia Calvo Ma. Noel y Ma. Eugenia Cendan Fernando De Pablo, Ma. Gracia Irazoqui, Elina Arocena, Valentina Sánchez Varela y Martín Villarro Elena Arocena, Mariana Prego, Milagros Arocena, Carmen Galán de Arocena y Alberto Arocena

Volver a empezar

encUenTrO cOn ALeXIS

“eL PULPO” VIer A

una instancia de lo más emotiva vivieron nuestros socios, al compartir con alexis viera, exarquero de fútbol, uruguayo que vive en Colombia, una experiencia transformadora.

Luego del asalto que sufrió en 2015 , donde fue baleado y cuyas lesiones lo llevaron a quedar inmovilizado de la nuca a los pies, Viera inició un largo y laborioso camino hacia el lugar en el cual está hoy.

Alexis compartió con el público presente su experiencia de vida y reafirmó que sí se puede, que en verdad es posible alcanzar nuestras metas, ya sean personales, familiares, grupales o empresariales.

Esta charla fue a beneficio de la Fundación América Solidaria, una organización que trabaja para que todas las niñas, niños y adolescentes puedan tener una vida digna y justa.

40 CULTURA
Carrasco Lawn Tennis Club 41
Máximo e Ignacio Iturburu Eliana Pérez Gomar y Sebastián Martínez Beatriz Rodríguez, Sabrina Grant, Verónica Alonso y Rosana Giordano Andrea Scaffo y Daniel Igorra Beatriz Ponce de León, Michelle Vuco y Guillermo Campelo Javier Pereira en representación de la Fundación América Solidaria entrega una plaqueta al Gerente General del CLTC, Luis Szelagowski, por el constante apoyo de la Institución a la Fundación América Solidaria.

Y dónde están los hombres

Con este singular título, Gerardo Tulipano, autor de la obra, nos introdujo en una divertida comedia basada en hechos de la vida real, con geniales personajes interpretados por dos reconocidas actrices: Virginia Ramos y Gabriela Fumía, quienes supieron estar a la altura de su papel. Nos hicieron pasar un rato de lo más ameno, donde la risa fue el común denominador en el público presente.

42 Carrasco Lawn Tennis Club
José Ibarburu y Laura Estable Mariana Gayol y María Serviño Carlos y Raquel Guliak Tono Garayalde, Ana Butler, Carlos Guliak, Daniel Yaquinta y Helen Higgs Carlos Ruiz y Gabriela Costa

¡Comenzaron los encuentros de Bridge!

El miércoles 7 de junio, quienes asisten a las clases de bridge en Carrasco lawn Tennis Club, participaron del primero de los cuatro encuentros internos que están previstos para el año.

La actividad fue abierta a todos los niveles, se integraron los diferentes grupos con el objetivo de que quienes recién se inician puedan interiorizarse y continuar aprendiendo de este desafiante y apasionado juego.

Participaron más de 60 socios, acompañados por los profesores del Club, Bobby Martínez y Agustín Texeira.

El bridge es considerado un “deporte de la mente”, permite a quien lo practica ejercitar la rapidez de pensamiento, la memoria, la paciencia y la concentración, mientras

que agudiza la lógica y el razonamiento. A su vez, los jugadores desarrollan la habilidad de trabajar en equipo, todo mientras disfrutan de un momento con amigos.

Finalizados los partidos, los jugadores compartieron un té y se entregaron las medallas a los ganadores.

La próxima fecha será en el mes de julio, y antes de que termine el año se realizarán dos más, completando así los cuatro encuentros.

44 SOCIALES
Carrasco Lawn Tennis Club 45
Marta Pizza, Elsa María Peixoto, Rosario Avilés y Aurora Barreiro Gisela Franke, Gabriela Eguía, Quica Kozlovicz, Elizabeth Milanese y Alicia Morassi Inés Manini, Virginia Firpo, Nani Muño y Victoria Risso Rosario Raquetti, Corina Rodríguez, Paula Zumarán, José Luis Damiani y Mireya Savio Sandra Mouliá, Rosario Maye, Mario Suárez y Cristina Pére Kitty Barbé, Claudia Egaña, Mercedes Astigarraga, Dora Juanbeltz y Ma. Dolores Quiroga

EL Mi NiSTERiO DE ENERGí A PREMiA A CARRASCO L AWN TENNiS CLUB POR SUS

ACCiONES EN POS DE LA EFiCi ENCiA ENERGé T iCA

El jueves 18 de mayo, el m inisterio de industria, Energía y m inería realizó la entrega de los certificados de Eficiencia Energética a los beneficiarios de la convocatoria 2022.

Carrasco Lawn Tennis Club fue uno de los beneficiarios, obteniendo dicho certificando a raíz del ahorro energético y económico que logró, gracias a las diferentes acciones que viene realizando con este fin.

Nuestra adhesión al Pacto Mundial desde hace muchos años tiene el objetivo de sellar y establecer un firme compromiso de desarrollar nuestras actividades en el marco ético que esta iniciativa promueve. Somos conscientes de la función social que las empresas deben cumplir, y es por esto que seguiremos colaborando, desde nuestro lugar, con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

46 Carrasco Lawn Tennis Club ODS

Convencidos de la importancia que conlleva el utilizar energías renovables no contaminantes del medioambiente, la Institución viene desarrollando emprendimientos de envergadura que la posicionan en el camino de la sustentabilidad.

- Cambio de la matriz energética.

- Climatización del ambiente de la piscina, control de temperatura y humedad.

- Climatización del agua de la piscina cerrada y climatización independiente del agua del hidromasaje.

- Climatización de las tres piscinas exteriores y en forma independiente entre sí.

- Generación de agua caliente sanitaria.

- Calefacción central.

- Sistema de control centralizado BMS.

- Cambio de luminarias

Ingresá a nuestro sitio web para informarte más sobre cada punto: www.clt.com.uy

Carrasco Lawn Tennis Club

TOMAMOS CONCi ENCiA

Con el objetivo de cuidar y preservar el medio ambiente, en Carrasco lawn Tennis Club trabajamos continuamente para generar conciencia sobre el uso medido de los recursos naturales.

Por este motivo, recordamos a nuestros socios la importancia de usar responsablemente el agua en los vestuarios.

Solicitamos limitar la duración de las duchas a no más de 10 minutos; abrir el agua en el momento de entrar en la ducha; y no dejar la canilla innecesariamente abierta.

En el Club realizamos diversas acciones para reducir nuestro impacto ambiental, a favor del cumplimiento de los Objetivos 13 (Acción por el clima), 7 (Energía asequible y no contaminante), 6 (Agua limpia y saneamiento) y 12 (Producción y consumo responsable).

COLABORAMOS CON AMéRiCA SOL i DARiA

Dentro de las tecnologías que implementamos en nuestras instalaciones para generar un ahorro significativo de los recursos naturales, contamos con una planta de tratamiento autónoma de agua (cumpliendo norma UNIT 833:2008), que se encuentra ubicada en la cancha de fútbol. Dicha planta mide el m3 de agua consumida y, en los meses de marzo y abril 2023, el consumo promedio diario fue de 39.000 lts. Dicho consumo obedece casi exclusivamente a las duchas de los vestuarios.

En la sede de Carrasco contamos con 71 duchas entre: vestuario de niñas, de niños, de mujeres y de hombres.

El agua que se utiliza para las duchas proviene de un pozo, perforado a 56 mts. de profundidad, y es tratada en la denominada “planta potabilizadora” (la cual quita minerales para “ablandarla”).

Agradecemos la colaboración de todos nuestros socios para cumplir nuestros objetivos y juntos lograr reducir nuestro impacto ambiental.

El viernes 26 de mayo realizamos una actividad en el Teatro Antonio Larreta a beneficio de la Fundación América Solidaria. donamos la totalidad del dinero recaudado con las entradas a esta organización que trabaja colaborativamente con las comunidades más excluidas del continente, para promover el protagonismo de niños y adolescentes en el ejercicio y defensa de sus derechos. se trata de una onG internacional, con 20 años de experiencia, sin filiación política ni religiosa.

La actividad que se desarrolló en el teatro, denominada “Volver a empezar”, se trató de un encuentro con Alexis “El Pulpo” Viera. En su motivadora charla, Alexis reafirmó a los presentes que es posible alcanzar nuestras metas.

48 Carrasco Lawn Tennis Club ODS

Dí A MUNDiAL DEL MEDiO AMB i ENTE

las naciones unidas designaron el 5 de junio “día mundial del medio ambiente”

generar conciencia sobre la importancia de proteger la salud del ecosistema.

En 2023 esta fecha se centró en difundir soluciones al problema de contaminación por plásticos. La campaña utilizó el hashtag #SinContaminaciónPorPlásticos.

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla.

Si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes, es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas, amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas.

En Carrasco lawn Tennis Club llevamos a cabo la campaña #menospl ástico cuyo objetivo es concientizar sobre el uso masivo y desproporcionado del plástico, así como sus efectos en el medio ambiente.

Cuidarnos es una tarea de todos, por esto los invitamos a tener en cuenta las siguientes acciones:

- Al hacer las compras, llevá siempre una o más bolsas reutilizables.

- Evitá los envases y empaques descartables para traslado de alimentos.

- No utilices sorbito.

- Utilizá tazas o vasos reutilizables.

- Si vas a la panadería, llevá tu bolsa de tela.

- Llevá contigo cubiertos de metal para no utilizar cubiertos descartables. Es fundamental evitar el uso de platos, cubiertos y vasos de plástico de un solo uso.

- Evitá comprar productos envueltos en plástico.

- Elige productos que estén envasados con cartón o vidrio.

- Evitá los productos desechables.

- Cambiá la forma de conservar la comida. Evitá los tuppers de plástico o el film de plástico.

- Utilizá productos de limpieza naturales, como el vinagre o el bicarbonato, que te ayudarán a ahorrar y a evitar comprar tantos productos en botellas de plástico.

- Evitá las maquinitas de afeitar desechables. Utiliza máquinas de afeitar eléctricas u otros utensilios que sean reutilizables.

Carrasco Lawn Tennis Club 49
buscando

HONRAR EL AGUA

Es el elemento imprescindible para la vida en la Tierra, sin embargo, una gran parte de los seres humanos en este planeta no tiene acceso a ella en su estado puro y potable. la necesidad del agua como derecho humano y bien público.

Por Fiona Wilton.

Leonardo da Vinci, pintor, inventor, arquitecto y filósofo del Renacimiento italiano, estaba obsesionado con el agua – el flujo y reflujo de las mareas, los meandros de los ríos. Le impresionaba la exquisita belleza, los patrones del agua en movimiento y los poderosos efectos del agua en inundaciones y tormentas. Una vez escribió que el agua es la sangre de la Tierra y los ríos sus venas.

En marzo de este año, las Naciones Unidas celebraron su primera conferencia sobre el agua en casi medio

Fuente: Sustentabilidad en Acciones www.sea.com.uy

siglo (en 1977, la primera Conferencia de la ONU sobre el Agua tuvo lugar en Mar del Plata, Argentina). Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el evento, de tres días de duración, se inició con un llamamiento a los países para que trabajen juntos para hacer frente a las industrias devoradoras de agua, la crisis climática y la escalada del hambre, los conflictos y las migraciones forzosas debido a la escasez de agua.

Para leer la nota completa: https://sea.com.uy/honrar-el-agua/

50 Carrasco Lawn Tennis Club ODS

Parecidos, pero diferentes

a los deportistas se los mide permanentemente por su accionar en la cancha. los periodistas especializados los califican, los niños los coleccionan en figuritas y los fans los idolatran o, a veces, los usan de putching ball para descargar su ira por problemas que no vienen precisamente del deporte.

Resulta interesante también ver qué hacen los deportistas “cuando no usan los cortos”. Hoy, por una cuestión de espacio, nos ocuparemos de dos, Neymar Jr. y Sadio Mané, quienes brillan con la misma intensidad en el fútbol mundial, pero hacen actividades diametralmente opuestas “en el after”. Son parecidos, pero diferentes.

En Brasil es presentado como “el crucero más esperado de todos los tiempos”. Se trata de la primera edición de “Ney em Alto Mar”. Neymar Jr, siempre disruptivo, lideró la idea con un equipo estrella y dio vida a este proyecto no tradicional. Serán tres días y tres noches alegres, celebrando todo lo que más le gusta a Ney fuera de las canchas.

El crucero promete atracciones imperdibles y espectáculos inolvidables en 72 horas de diversión en alta mar. “¿Qué tal llevar al océano la alegría contagiosa que solo nuestro ídolo tiene sobre la cancha?”, dice en su página web https://www. neyemaltomar.com.br/.

La cita es del 26 al 29 de diciembre de este año. Organizado por NN Consultoría, el crucero saldrá desde el puerto de Santos y culminará en Buzios. El barco tiene cine 4D, parque acuático, spa y hasta termos Stanley exclusivos de Neymar. El perfil de la estrella del seleccionado de Brasil y por ahora en el PSG francés, calza perfecto para esta actividad. Los “cortos” en el verde césped, y los “cortos” pero de traje de baño en un crucero lo pintan de cuerpo entero.

52 Carrasco Lawn Tennis Club COLUMNA

Joe Pompliano, en el portal Huddle Up, cuenta qué hace otra estrella mundial del fútbol cuando no usa los “cortos” en este caso del Bayern Munich. Y lo tituló “Sadio Mané: el deportista más generoso del deporte”. El futbolista nació hace 31 años en Senegal, y actualmente usa la 17 del equipo teutón y la 10 de su selección.

“Sadio Mané es un atleta increíble. Pasó los últimos ocho años jugando para Southhampton y Liverpool en la Premier League y anotó un total de 111 goles, más goles que todos menos tres jugadores activos durante el mismo período de tiempo”, destaca Pompliano. Antes estuvo en el Metz francés, en el Red Bull Salzburgo y en su selección, desde 2012. En 2022, su pase del Liverpool al Bayern Munich se realizó en 43 millones de dólares. Aunque es muy probable que no siga en el club alemán por una discusión que tuvo con un compañero en un partido de Champions League contra el Manchester City, que le generó una sanción, lo que Mané hace fuera de la cancha es admirable.

Sadio nació en Bambali, Sédhiou, un pequeño pueblo senegalés de 2.000 habitantes situado en la parte más occidental del norte de África. El pueblo de pescadores a orillas del río Casamance está a más de siete horas de la ciudad capital. No hay caminos pavimentados. Las vacas y las cabras caminan entre la gente, y muchas mujeres dan a luz dentro de sus propias casas porque el pueblo no tiene un hospital.

El senegalés es un futbolista muy respetado en el concierto mundial, pero lo que hizo desde que se convirtió en atleta profesional es mucho más impresionante. “Su padre murió porque no podía recibir la atención médica necesaria sin un hospital del pueblo, por lo que Mané donó casi 700.000 dólares para construir un hospital”, dice el redactor de Huddle Up. Además donó 350.000 dólares para construir una nueva escuela y le dio a cada estudiante una computadora. Financió una nueva estación de servicio, construyó una oficina de correos, donó equipos deportivos a todos los niños de la comunidad e incluso instaló Internet 4G para todo el pueblo. Según los informes, también proporciona a cada familia de la aldea un paquete de apoyo mensual de 75 dólares y da más de 400 verdes a cada estudiante de alto rendimiento en la escuela secundaria de Bambali.

Pero la parte más impactante de esta historia podría ser la razón por la que Sadio Mané ha sido tan generoso: esto es lo que le dijo al medio ghanés nsemwoha.com en 2019. “¿Por qué querría diez Ferrari, 20 relojes de diamantes o dos aviones? ¿Qué harán estos objetos por mí y por el mundo? Tenía hambre y tenía que trabajar en el campo; sobreviví momentos difíciles, jugué al fútbol descalzo, no tuve educación y muchas otras cosas, pero hoy con lo que gano gracias al fútbol, puedo ayudar a mi gente. Construí escuelas, un estadio, proporcionamos ropa, zapatos, alimentos para las personas que están en extrema pobreza. Además, doy 70 euros al mes a todas las personas de una región muy pobre de Senegal que contribuye a su economía familiar. No necesito mostrar autos de lujo, casas de lujo, viajes e incluso aviones. Prefiero que mi gente reciba un poco de lo que la vida me ha dado”.

Dos maneras de vivir la vida fuera de los vestuarios. Ambos protagonistas auténticos. Uno disfruta la vida y lo comparte. Otro no se olvida del lugar de donde vino. Ambos definitivamente cracks.

Carrasco Lawn Tennis Club 53

La vista devoró al gusto

los seres humanos actuamos de acuerdo a lo que pensamos, creemos y sentimos, y es nuestra curiosidad la que nos hace evolucionar intelectual, emocional y sensitivamente. En el lenguaje de los sentidos, la vista, al estar sobre estimulada respecto del resto, es determinante, categórica, inmediata y avasallante. Tiene un entrenamiento que desplazó al resto de las sensaciones. Todo entra por los ojos y muchas veces queda allí, sin abrir espacio a que actúen los demás sentidos.

El gusto y el olfato, exigen cierto esfuerzo y son ambos evocadores. Para bien o para mal, un sabor puede trasladarnos mágicamente al lugar y el momento en que lo experimentamos por primera vez. En consecuencia, se puede decir que el sabor es algo que va más allá del gusto y del paladar. El sabor es consecuencia del

sofisticado sentido del olfato, y luego, en menor medida, en la boca reducido a cinco gustos: dulce, salado, agrio, amargo y umami. Es decir, que el sabor está conformado por la unión de ambos. ¡Si estarán íntimamente ligados, que cuando perdemos el olfato, la comida no tiene gusto!

Cuando vamos en busca de un buen restaurante para comer, vamos por una experiencia sensorial y no precisamente a saciar el hambre. Sin embargo, la estética visual, que no niego sea necesaria, se ha instalado en la retina de nuestra sociedad, a tal punto que, muchas veces, los restaurantes se eligen por su ambientación y no por su especialidad culinaria y, está bien que así sea porque, contrario a lo que creemos, un restaurante no vende comida, vende placer. Las cocinas a la vista, que solemos ver hoy, son divertidas y al mismo tiempo alcahuetas. Nos permiten ver lo que hasta hace un par de décadas atrás, no se acostumbraba: la cocina en acción y a los nuevos “rock stars” que son los cocineros. Más abono aún para los ojos.

54 Carrasco Lawn Tennis Club COLUMNA

Enfatizo, todo entra por los ojos porque es el sentido menos exigente. Todo está puesto al servicio de lo que vemos. Pero hay que poder mantener esa promesa de belleza hacia el resto de los sentidos. La belleza, contrario a lo que pensamos, no se limita a lo visual; la belleza es sensorial y de ella deviene la armonía que es el equilibrio adecuado entre lo que vemos, escuchamos, olemos, tocamos y probamos.

El oído, la vista y el olfato son sentidos de alerta, que viajan a través de la luz, de una onda sonora, o de sustancias volátiles; se desplazan invisiblemente, tienen movimiento y viajan para tomar contacto con nuestros sentidos. El gusto y el tacto, en cambio, son sentidos más cercanos, con los que tenemos que intimar para poder percibirlos. Todos ellos, a favor o en contra, son procesados, evaluados, clasificados y archivados en nuestro disco rígido, para ser recordados. Podrán ser bloqueados por diferentes motivos, pero una vez que se registraron en la bandeja de entrada, no los podemos enviar a la papelera.

El tema es cuando estos sentidos con los que convivimos, se vuelven implacenteros y nos distorcionan una experiencia. Me refiero a aquellos que la cámara de un celular no puede abordar porque no son “instagrameables”. Me refiero más precisamente a los ruidos de un lugar. Por un lado, tenemos la acústica que hace a los ruidos internos y, por otro, el aislamiento que es la manera en que el lugar está protegido de los ruidos externos. Ambos son responsables de que los comensales puedan comunicarse exitosamente entre sí o con el servicio, de forma verbal y no a través de la mímica.

Leer una carta en algunos establecimientos es casi traumático y más aún si hay que hacerlo a la luz de una vela decorativa o con la indiscreta linterna del móvil. La luz cuando es tenue, da una calidez incomparable, siempre y cuando nos permita ver lo que comemos.

El sabor por su lado es exigente y subjetivo, o al menos en gran parte y, casi siempre, resulta difícil de describir. Caracterizar un sabor puede ser una tarea tan evasiva como describir cualquier otro tipo de sentimiento.

No hay dos personas que sean iguales en cuanto a papilas gustativas o sistemas olfativos, y tampoco lo son sus facultades para traducir en palabras sus impulsos sensoriales. El lugar de origen y lo que uno esté acostumbrado a comer, también son factores importantes a la hora de describir de qué manera se perciben y describen los sabores. El estado de ánimo, la compañía, el momento, la estación del año y el lugar, influyen en la percepción de un sabor.

Un aprecio sensible por los buenos sabores nos brinda satisfacciones cautivantes. No hablo de hacer valoraciones gustativas maceradas de esnobismos; me refiero al gozo de esos momentos ocasionales de satisfacción gastronómica completos, por muy infrecuentes que sean, momentos transitorios que nos hacen felices en cuerpo y alma. Esos momentos de plenitud absoluta en los que quisiéramos adueñarnos del tiempo para poder detenerlo por unos segundos.

Aquellos instantes cuando todo aparenta estar en orden y que nada desentona; en los que la acústica es la adecuada, los aromas son sugestivos y no invasivos, y la vista dejó de ser protagonista absoluta; una suerte de armonía, por obra de la cual sensaciones y emociones se funden en un solo acorde de bienestar. Cuesta describir estos sabores. Yo los llamo los sabores de la memoria: aquellos que son capaces de devorarse a la vista y trasladarte de un sitio a otro, evadiendo todo tipo de fronteras y sin importar la dirección en la que viajen.

Carrasco Lawn Tennis Club 55

¿CuálE s son las ConsulTas más FrE CuE nTE s, E n la poli ClíniCa dE pi E y Tobillo?

Las deformidades del antepié, como el Hallux valgus -popularmente conocido como juanete-, y las deformidades de los dedos menores, dedos en garras, dedos en martillo.

Otra consulta frecuente son las talalgias, que son los dolores alrededor del talón, sea por patología del tendón de Aquiles o por fascia plantar, que generan dolor en esa zona. Los ejercicios de elongación diarios de gemelos, Aquiles y fascia plantar, han mostrado ser efectivos para mejorar esta sintomatología, asociando algún tipo de tratamiento fisiátrico.

El pie plano del niño o del adulto, puede ser sintomático o asintomático, o sea, hay gente que tiene pie plano y nunca tiene una molestia, requiere solamente prevenir que el pie no se siga colapsando, con el uso de un plantar adecuado.

El tratamiento inicial de cualquiera de las deformidades del pie, es conservador, uno busca mantener la calidad de vida del paciente tratando de no operar, o sea cambiando el apoyo, protegiendo las deformidades, pero llega un momento que ciertas deformidades del antepié, como la Hallux valgus, se hacen dolorosas o rígidas y repercuten en la calidad de vida del paciente; en ese caso se puede plantear un tratamiento quirúrgico.

Hoy, la cirugía del pie ha cambiado; técnicas modernas, cirugías ambulatorias, apoyo inmediato con mínimo dolor, nos han permitido mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes.

56 Carrasco Lawn Tennis Club COLUMNA
“El tipo de pisada no solo tiene efecto en las lesiones del pie”
Dr. Julio López Etchegoyen Médico Traumatólogo - Especialista en pie y tobillo

¿Qué imporTanCia lE da al E sTudio y a la valoraCión biomE Cáni Ca dE la pisada, E n su práC Ti Ca d iaria?

Como Traumatólogo, especialista en pie y tobillo, son muchas las patologías y lesiones que estudio y analizo diariamente. Si bien muchas de las deformidades del pie son heredadas, al transcurrir los años, dependiendo del tipo de actividad laboral y deporte que se realice, comenzamos a generar en nuestro cuerpo muchas compensaciones y desequilibrios que terminan en lesiones y dolores que podrían ser evitables si le diéramos importancia a la prevención.

El tipo de pisada no solo tiene efecto en las lesiones del pie; en deportes de repetición, como el running, los corredores se lesionan con más facilidad si tienen un defecto en la pisada, si no amortiguan bien, o si tienen pie plano o exceso de pronación o supinación.

Cada vez vemos más lesiones en deportistas, lesiones que se presentan en el pie, la rodilla, la cadera, la pelvis y la columna; pueden tener su origen en la pisada o bien pueden ser la causa de que dicha lesión, no se recupere.

En mi opinión, es relevante un buen estudio y valoración biomecánica de nuestra pisada, tanto en estático como dinámico, ya que nos comportamos de forma diferente al estar de pie, caminar o correr.

Este estudio nos permite obtener información sobre la morfología del pie, tipo de pisada y nuestra mecánica al caminar, permitiéndonos entender mejor cada caso para poder dar mejores recomendaciones de forma más integral.

Carrasco Lawn Tennis Club

Ignacio Iturria, arte inédita en Distrito El Globo

IGnACIo IturrIA PrEsEntó unA MuEstr A DE ArtE InéDItA En DIstrIto EL GLobo

Con la participación de representantes de la cultura, artistas locales y público invitado, el emblemático pintor uruguayo Ignacio Iturria exhibió Cercanías, inaugurando la agenda artística de Distrito El Globo en Ciudad Vieja. La muestra reunió un gran mural de su autoría, de más de 6 metros de ancho por 1.90 de alto, junto a obras de Diego Píriz, Carmela Piñón, Antonia Iturria y Antonella Labertini, todos ellos artistas cercanos al maestro e integrantes de su Escuela de Arte Casablanca.

El encuentro se celebró el martes 23 de mayo con un after office en uno de los edificios del distrito y contó con la presencia destacada del director general del Ministerio de Educación y Cultura, Pablo Landoni.

Lanzamiento Programa Arenas del Cabo

L Anz A MIEnto ProGr A MA ArEnA s DEL C Abo: un ProyEC to trIPLE IMPAC to

Con la compañía de más de 200 invitados, balsa & Asociados presentó Programa Arenas del Cabo, el proyecto triple impacto que está llevando adelante en Cabo Polonio.

El evento se desarrolló en el multiespacio gastronómico obra, con una original puesta en escena que incluyó uno de los icónicos camiones de ingreso al pueblo.

Mientras se disfrutaba de tapas y tragos, el director de balsa & Asociados, Juan balsa, explicó en qué consiste esta iniciativa que combina la oportunidad de adquirir casas en el pueblo con una gestión sostenible, con el objetivo de preservar el patrimonio natural del Parque nacional. Además, el proyecto generará trabajo para la comunidad local, promoverá el turismo sustentable e impulsará actividades que fomenten los valores del lugar.

Valmont presentó DetO2x Eye

L A suGEstIVA sILuE tA DEL AEroPuErto IntErnACIonAL DE C Arr A sCo, CoMo un Gr An oJo quE MIr A AL horIzontE, fuE EL EsPACIo ELEGIDo PAr A EL L Anz A MIEnto DEL nuEVo IntEGr AntE DE LA fA MILIA DE to2x.

Específica para el contorno de ojos, esta nueva crema, con su impulso oxigenante, elimina en apenas unos pocos minutos las ojeras, despejando e iluminando la mirada.

La presentación estuvo a cargo de Daniel Pomiés, CEo de Valmont uruguay, acompañado por la cosmetóloga médica, Adriana tenore.

siendo el arte, pilar del Grupo Valmont, para engalanar el evento se eligieron obras de la artista plástica, Martha Escondeur, quien en sus propias palabras compartió con los invitados su talento para expresar magistralmente la esencia tras las miradas de sus retratos.

58 Carrasco Lawn Tennis Club NOVEDADES
Mateo Larre Borges, director Comercial de Balsa & Asociados, Joaquín Izuibejeres, socio del Programa Arenas del Cabo y Juan Balsa, director general.
60 Carrasco Lawn Tennis Club
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.