salseriko, edicion 0

Page 1



01_editorial.FH11 Mon Mar 09 11:28:32 2009

Página 1

Si las chicas te dejan mandarles y en ocasiones te piden que las peines. Si eres de los que no te giras sino que te escondes. Si acabas cada canción con una chica diferente y la llevas a la cama . Si eres capaz de decirle que no a la chica de tus sueños y casarte con la de tus pesadillas. Si cada mujer que pasa por tus manos te dice: hagamos la croqueta, enchúflame y luego vete con la vecina . Y si aún así eres capaz de guardar la compostura. Está claro: eres un Salseriko.

X

a decir que se podía bailar la conga en solitario? Siempre había pensado que el que bailaba conga en solitario no pasaba de ser un notas gritando. Porque las congas ya no son lo que creíamos. Porque ahora la conga ha pasado de ser una fila de gente que hace como que se divierte para reclutar adeptos, a un baile la mar de divertido.

Reconozcamos que en baile nada es lo que parece. Eso nos hace especiales, pero el que lea estas líneas ajeno a la salsa creerá que estamos locos. Aunque tú y yo Porque somos los únicos sabemos muy bien de lo que se atreven a hacer el 69 qué estamos hablando. en público. Incluso no tenemos ningún problema Bienvenido a en hacerlo en grupo, con Salseriko. una o con otra.

Depósito Legal: NA-953-2009

Nadie pudiera imaginar todas las variantes posibles de un Salseriko. ¿Quién iba X


Sumario.FH11 3/3/09 08:16 P gina 1


publimia.FH11 Wed Mar 04 13:02:28 2009

Página 1

Si tu anuncio estuviera aquí miles de personas como tú lo hubieran visto. Compra publicidad en Salseriko.

publisalseriko@hotmail.com Teléfono: 649 925316

www.salseriko.com

Contrata Publicidad en Salseriko


afrolatin.FH11 Tue Mar 03 16:10:33 2009

Pรกgina 1


04-06_afrolatin.FH11 Thu Mar 05 08:51:36 2009

Vienen desde Portugal y se llaman Paula Loureiro y Ricardo Sousa. Fueron ellos los que ya siendo bailarines de ritmos latinos decidieron crear en 2005 Afrolatin Connection, una escuela de bailes latinos y africanos que formaría en paralelo a los que más tarde serían miembros de la compañía con el mismo nombre. Además de ser los fundadores, tanto Paula como Ricardo ejercen además de bailarines, profesores, coreógrafos y directores artísticos. Sus clases llevan un ritmo coordinado y adecuado a los conocimientos de los alumnos, que avanzan con el ritmo e ilusión de unos profesores que ponen un gran empeño en una buena formación, ya que el aprendizaje se lleva a cabo de una forma progresiva, amena y coherente. Lo que intentan transmitir Paula y Ricardo a sus

Página 2

alumnos no son sólo una serie de pasos, sino la afición y la pasión que lleva intrínsecamente el baile latino, el sentimiento de la danza es algo importante a la hora aprender a bailar, es quizás uno de los elementos esenciales para poder llevar a cabo una coreografía y por ello, los profesores de AfroLatin Connection se ocupan de enseñar este elemento que no es tan visible como un paso pero que a la hora de actuar resulta tan físico como el más destacado de los giros.

gafieira, latin jazz, ballet tanto para niños como para adultos, danza del vientre, tango, open work, mans flow, lindy hop, hip hop, expresión dramática y corporal, danza tribal, atelier coreográfico, body tonic, Metiéndonos un poco más cardio flow, pilates y yoga. en la compañía descubrimos la gran cantera de La gran variedad de colaboradores que son actividades que ofertan se profesores de diferentes centran sobre todo en la danza modalidades. Bruno Sousa, tanto latina como africana: Mafalda Amado, Patricia Nuestro trabajo lleva un Moreira son algunos de los dirección de ritmos populares nombres que suenan en esta afro-latinos pero también escuela aunque el grupo estamos trabajando en un suma en total 19 profesores baile brasileño llamado de bailes africanos, latinos, S a m b a d a G a f i e i r a . , salsa ON2, forró, samba de sentencia Ricardo Sousa.


afrolatin.FH11 Tue Mar 03 16:10:33 2009

Página 3

Además de las numerosas actividades antes mencionadas, los profesores de AfroLatin Connection tienen en cuenta la base de la danza, por ello no descuidan el baile clásico con el motivo de corregir la postura, de mejorar la base de las demás danzas. El mantenimiento corporal es también es uno de los objetivos principales que todo buen bailarín debe tener en cuenta y por ello combinan las clases de ballet con actividades de body tonic y pilates para solapar cualquier tipo de deficiencia física.

Pero esto no es todo, los componentes de AfroLatin Connection no abandonan la danza cuando salen del aula. Los bailarines de la compañía ponen de manifiesto sus destrezas de baile actuando en fiestas particulares, comidas de empresa, también organizan festivales en los que exponen sus bailes de manera amena y divertida. En los congresos de danza, la compañía portuguesa aprovecha para contagiarse de nuevos pasos e intentan aprender de otros bailarines cuando asisten a encuentros da danza según dice Ricardo Sousa.

Los componentes de AfroLatin Connection no se limitan sólo a enseñar a sus alumnos para que salgan encaminados a una compañía o porque simplemente les guste el baile. Para aquellos que todavía aspiran a una vida en el mundo de la danza, AfroLatin Connection montó un taller de coreógrafos en el que se enseña a los alumnos cómo manejarse en el terreno de montar bailes siguiendo ritmos y melodías combinándolas además con el sentimiento y las posibilidades y agilidades corporales del bailarín.

Esta cotizada compañía de baile recorrió varios países para asistir a congresos de salsa. Portugal, España, Polonia y Puerto Rico pudieron disfrutar de los exquisitos bailes que la compañía tenía preparados.

La televisión portuguesa también captó con sus cámaras los más finos movimientos de los bailarines de la compañía y además, AfroLatin Connection fue obsequiada en el año 2007 con el premio de mejores instructores, y en 2008 con otro premio en Salsorro por Top Dance Awards. Con esto queda demostrado que los componentes de AfroLatin Connection se toman en serio un trabajo que además les sirve como afición. Siguen un camino con gran dedicación en la que la danza es la destreza principal y si quieres seguirles, ya sabes... gostas de bailar?


07-08_herencia africana.FH11 Wed Mar 04 18:25:07 2009

Página 1

Precedentes de la salsa a danza y el baile de hoy no tienen una razón de ser casual. Lo que hoy conocemos como salsa es fruto de una larga evolución y asimilación de movimientos relacionados con la religión Yoruba, conocida como Santería. Es necesario remontarse siglos atrás hasta Nigeria (África) desde donde miles de esclavos religiosos fueron trasportados a América. La religión Yoruba se funda en la cultura religiosa y forma de

vida de estos africanos consecuencias para la despojados del calor de sus sociedad. En cambio, cuando la Naturaleza tierras. infunde calma, los La Naturaleza constituye habitantes pueden tratar de una dimensión relevante para restablecer su equilibrio. los Yorubas, puesto que Los Yorubas identificaron conciben cada elemento natural como un movimiento las energías de la Naturaleza constante y dinámico para y las denominaron Orishas. conseguir el balance. Por Existen nada menos que tanto, los desastres naturales 401 deidades, sin embargo tales como huracanes, esta religión se considera tornados, inundaciones u monoteísta. Oludumare olas de calor, suponen una (Gran Poder de Dios) es su alteración de ese balance y único dios omnipotente. terribles


07-08_herencia africana.FH11 Wed Mar 04 18:25:07 2009

Curiosamente, esta deidad no posee templos propios para reunir a sus fieles, aunque los Yorubas le invocan y le piden bendiciones. Por tanto, Olodumare gobierna sobre todo el universo y está arropado por decenas de deidades. Los esclavos africanos, al llegar a

Página 2

colonias americanas, sino también españolas, inglesas, francesas y portuguesas. En todos estos países obligaron a los africanos a despojarse de su idioma bajo pena de muerte, en muchos casos. No obstante, a día de hoy La fuerza de la cultura perduran los ritos, creencias, Yoruba sobrevivió a la instrumentos, música y violenta captura de sus bailes Yorubas. gentes enviadas, no sólo a América, se vieron obligados a modificar sus hábitos religiosos. Así pues, su astucia hizo ocultar bajo los nombres de los santos católicos a sus deidades africanas.

Santuario.


09_eleggua.FH11 Wed Mar 04 08:46:56 2009

Tenemos un largo camino que recorrer. Una travesía repleta de emociones, de ilusión, de sensaciones, en la que la música y el baile se moverán a nuestro son. Sin duda una gran aventura que estará iluminada por la luz de un coco, un obi que, a través de Elegguá, guiará este proyecto por los senderos de la melodía. Es el vigía de los días y las noches, santo y guerrero que vela por el futuro de los hombres, es Elegguá. Fue hijo de Okuboro, rey de Añagui, y gracias a su curiosidad ante una luz en un día de paseo tiene entre sus manos

Página 1

las llaves del destino. Esa luz, procedente de un coco seco, un obi para los yorubas, es la que ilumina el trayecto de los hombres para llevarlos por el camino correcto y protegerlos de malos augurios. Tras morir Elegguá, y dejando su familia olvidado el coco del que procedía aquella luz y que el joven había depositado detrás de una puerta, el pueblo se vio sumido en una incesante ola de desgracias. Pero la reflexión de algunos sabios llevó a descubrir que ese fruto, que ahora estaba abandonado, vacío y apagado, era el origen del bien y el mal. A partir de entonces, la suerte de los hombres está marcada por un obi, representando a Elegguá, que siempre deberá colocarse detrás de la puerta para que este orisha les proteja del exterior y les ayude en el transcurso de sus vidas. Por eso, en este proyecto que aquí comienza, siempre

tendremos detrás de nuestra puerta un coco, el obi de Elegguá, el santo que nos protegerá y nos acompañará en esta larga andadura y nos abrirá las puertas de un camino lleno de ritmos y sabores exóticos. Nos vemos en el camino.


10_anuncio CAN.FH11 Tue Mar 03 16:26:05 2009

Pรกgina 1


11-12_hitoria de la salsa.fh11 Wed Mar 04 08:49:46 2009

Página 1

S

Hector Lavoe

X

i alguien busca una palabra para definir el movimiento musical de la década de los 60 y de los 70 sería pop, mucho pop. Muy poca gente sabe que es a comienzos de los 70 cuando el término salsa, acuñado por el sello Fania Records, hizo su aparición en el mundo del espectáculo, dando nombre por fin al conjunto de bailes y sones caribeños que habían llegado a Estados Unidos en los años 40. Fania Records fue el sello encargado de promocionar a los artistas, y la inmensa mayoría de los discos de salsa salieron al mercado gracias a ellos. Quizás el crecimiento de la salsa se debió en parte a que se tomó como la mejor de las modas entre la población estadounidense y latina. Pronto se equivocaron. Si Fania Records se encargó de dar fama a la salsa, sería la orquesta cubana Sonora Matancera la responsable de que la salsa se extendiera por todo el mundo. Parece que todo el mundo coincide en que los orígenes de la salsa se encuentran en los ancestros africanos que los españoles enviaron al Caribe a trabajar como

esclavos. Ahí los ritmos nativos se mezclaron y gracias a los esclavos africanos se introdujeron en la salsa instrumentos de percusión como la conga y la pandereta. La salsa engloba a un conjunto de ritmos y sones muy distintos, y se usa para describir cualquier baile caribeño y cubano, como puede ser el chachachá, el son y el mambo. La música salsa es fraseada en grupos de dos compases, 4 tiempos por compás. Los patrones rítmicos que se tocan con los instrumentos de percusión son complicados y en muchas ocasiones se mezclan diferentes patrones tocándose simultáneamente. Con el paso del tiempo el estilo de baile se ha ido diversificando, y en la actualidad se pueden observar tres estilos diferentes a lo largo de Latinoamérica, que se han ido exportando al mundo: la salsa colombiana, la cubana y la portorriqueña. El estilo colombiano se caracteriza porque es el más enérgico y rápido de los tres, mientras

X

ikoX

Salser


11-12_hitoria de la salsa.fh11 Wed Mar 04 08:49:46 2009

que el cubano, en el que se observa más la improvisación de ciertos pasos ha ido degenerando en un baile mucho más erótico y sensual. El portorriqueño, por el contrario, los movimientos de cadera y pies son más lentos, y se han hecho especialistas en piruetas y saltos, que realizan con verdadera maestría en los congresos de salsa, todo un acontecimiento social en la mayoría de los países de latinoamérica. Aunque la salsa es ya de por sí la combinación de diferentes bailes, esto no ha impedido que se haya mezclado con otros estilos, sobre todo en los últimos años. La salsa se ha combinado con el rock, el jazz, la bachata, el bolero y hasta con el ska, sin olvidar que en el 2005 se fusionó con el reggaeton, hasta originar

Página 2

en el salsatón. Por mucho que la salsa se mezcle, está claro que es un baile único que ha logrado traspasar fronteras y culturas, no sólo dando el salto a los países mediterráneos, sino que ha conseguido popularizarse en Estados Unidos y Japón. En lo que todo el mundo concuerda, desde la gran Celia Cruz hasta el ídolo de adolescentes y marido de Jennifer López, Marc Anthony, es que la salsa es, por encima de todo, una forma de vida. Y para todos ellos, es, con diferencia, la mejor.


13_encuentro.FH11 Tue Mar 03 12:18:02 2009

Pรกgina 1


14-15_encuentro texto.FH11 Wed Mar 04 18:29:28 2009

Lo bueno, si breve, dos veces bueno . Ése podría ser el lema del VI encuentro de salsa 2009 de Pamplona. Como ya es tradición, los salser@s que durante todo el año disfrutamos de los bailes latinos, tendremos el día sábado 28 de marzo una cita obligada en el Auditorio de Barañáin. Existen diferentes formas de tomar parte en este evento, dependiendo de las actividades que escojamos. Por la mañana, podremos aprender de los bailarines profesionales que impartirán los talleres en la sala Ekia del Auditorio de

Página 1

Barañáin. Estos talleres comprenderán diferentes estilos y modalidades: cha cha cha, rueda de casino, salsa hip hop, salsa estilo parejas, bachata De forma generalizada, las clases se agrupan en salsa en línea, a lo cubano e iniciación, para aquellos que deciden probar este encuentro por primera vez. Ya por la tarde, pasaremos a disfrutar de los shows de los bailarines en el Auditorio de Barañáin. La experiencia de años anteriores nos demuestra la gran calidad, tanto artística como humana, de quienes nos acompañan en este encuentro y el gran nivel de

su trabajo y de sus coreografías. Ritmo, alegría, color, humor y calidad están garantizados en este espectáculo. Tras una cena para calentar motores, las puertas del auditorio se abrirán de nuevo para acoger a todos aquellos dispuestos a bailar durante más de cinco horas. Como es ya habitual, los salseros se reunirán en la Salsoteka, donde el buen ambiente y las risas son las reinas de la pista. Este congreso, punto de encuentro de todos los aficionados a la salsa, tendrá este año una particularidad. Frente a los tres días de


14-15_encuentro texto.FH11 Wed Mar 04 09:47:58 2009

duración de encuentros previos, el próximo marzo las actividades estarán concentradas en un solo día. De esta manera, los participantes podrán disfrutar de las mismas actividades de otros años evitando el cansancio acumulado que (para muchos, ya presente el sábado por la mañana) impedía aprovechar todo lo bueno de esta experiencia. Así, la Salsoteka será el momento de dar rienda suelta a todo lo aprendido durante los talleres de la mañana, sin el inconveniente de obligarnos a marchar a casa a una hora prudencial con el fin de estar a punto para los talleres de la mañana siguiente.

Página 2

Además, puesto que el sábado se cambia la hora, podremos disfrutar de una hora más de baile y música. Ésta correrá a cargo de DJ Tigre y DJ Alberto. Todo aquel que haya participado en el encuentro, conoce las ganas con las que se espera el del próximo año. Así, los salseros estamos realmente ilusionados con esta nueva oportunidad de aprender, disfrutar y ampliar nuestra pasión por la salsa. Es un día para conocer a gente con tus mismos intereses, disfrutar con quienes ya conoces y aprender de aquellos a quienes te gustaría conocer. Porque cada vez somos más los atrapados por los ritmos

latinos y el ambiente que los envuelve, porque es una ocasión única para juntarnos y profundizar en aquello que nos une. Un componente fundamental en este encuentro es el grupo de bailarines profesionales que se acercan hasta nuestra ciudad para colaborar con nosotros y aportarnos lo mejor de sí mismos. Cada grupo con sus peculiaridades y todos unidos por su amor a la danza, estos bailarines contribuirán a hacer del día 28 de marzo una jornada entretenida, llena de nuevas experiencias y sensaciones.


16-17 shows encuentro.fh11 Tue Mar 03 12:21:47 2009

Pรกgina 1


16-17 shows encuentro.fh11 Tue Mar 03 12:21:47 2009

Pรกgina 2


18-19_rincones.FH11 Fri Mar 06 11:46:00 2009

Página 1

Precedentes de la salsa

El callejón de Hamel es una zona habanera ubicada en el barrio de Cayo Hueso, en el municipio de Centro Habana. Es una singular callecita que consta de 200 metros y tiene murales pintados que alcanzan unos cien metros. Estos murales muestran un viaje a una parte de la cultura del país, Cuba, que es la región africana. El pintor principal es Salvador González.

El callejón se considera un templo de los dioses negros que reverencian vecinos y turistas en respeto a una cultura que supo trascender en el tiempo a pesar de ser la religión de los esclavos traídos cruelmente a América para enriquecer a diferentes metrópolis. En él se aprecia la diversidad de religiones llegadas a Cuba desde distintos puntos de África. Todas tienen sus deidades, Orishas, Nkisi

(espíritus), a quienes venerar y rendir tributo. Uno de los cultos que puede apreciarse es el Ifá de Nigeria, caracterizado por colores muy intensos, recordando así un continente lleno de virilidad y energía. Otro es Changó, el rey de la guerra y del trueno en la religión yoruba. El espacio está cubierto, en definitiva, por dioses, orishas, nikisi, gigantescas aves en vuelo


18-19_rincones.FH11 Wed Mar 04 18:34:53 2009

o diablitos respaldados por explicativas y sentenciosas inscripciones que alertan sobre la vida, el peligro y la muerte como elementos complementarios para la comprensión del mensaje. Su creador explica: La obra responde a códigos de muy fácil comprensión y su mensaje está presente en la variedad de temas, trazos, y en los propios colores utilizados, siempre desarrollados a partir de valores auténticamente africanos . Salvador González concreta ese propósito de salvaguardar los valores, tanto éticos como filosóficos y científicos de esa cultura ancestral . El

Página 2

Callejón de Hamel es un santuario vivo de prácticas, fiestas, música, poesía y recibimientos. El artista recalca que su mural tiene el objetivo de subrayar que la cultura africana se mantiene viva y de expresar su respeto a todos sus valores. La obra del callejón es una ofrenda social a la comunidad, una obra de participación. Grupos de danza y músicos, entre ellos afamados percusionistas, cantantes y actores, poetas y escritores, ofrecen allí su arte todos los domingos. En un pequeño establecimiento ubicado en la entrada del callejón se venden hierbas que,

según cuentan, portan espíritus del bien y ahuyentadores de todo espíritu malo que vague por el mundo. En cualquier lugar o rincón del planeta existen sitios pequeños, únicos, que poseen un particular encanto y que pasan a ser signos de identidad imprescindibles. Éste es el caso del Callejón de Hamel para La Habana.


20-21_otrosbailes.fh11 Wed Mar 04 18:38:12 2009

Página 1

Sensualidad, exaltación y movimientos que rozan el erotismo: así es el baile nacido en Angola que cautiva hoy a un sinfín de bailarines. La Kizomba surgió en los suburbios del país africano entre los años 60 y 70 gracias a la unión esporádica de la semba , predecesora de la samba, y de un conjunto de ritmos angoleños. El compás de este tipo de baile, cantado en portugués o criollo, es pausado y armonioso. La Kizomba se establece hoy como una de las formas más

estéticas de fusionar dos cuerpos en una pista de baile. La Kizomba logró introducirse en Europa gracias a Barceló de Carvalho, un angoleño que tuvo que emigrar de su país por motivos políticos. Tras instalarse en Holanda en los años 70, Carvalho decidió reivindicar su cultura mediante la Kizomba Angoleña (madre de todos los tipos de Kizomba). En este sentido, y por completar un poco el contexto histórico en el que se ha desarrollado esta danza, cabe citar también la Kizomba Capeverdean. Ésta, a diferencia de la primera, se centra más en la lírica y posee una melodía más armoniosa. Hora es ya, sin embargo, de centrar el tema en lo realmente substancial: qué distingue a la Kizomba de los demás estilos de baile. Pues bien, esta danza se asemeja al tango y a la bachata, pero tiene peculiaridades que la hacen


20-21_otrosbailes.fh11 Wed Mar 04 18:38:12 2009

única. Se baila en tres tiempos y el torso de la chica descansa en el del bailarín durante la mayor parte del tiempo. No obstante, en determinados momentos los cuerpos se separan levemente. El contacto es entonces lateral y las piernas se entrelazan forjando un estilo que recuerda al más tradicional tango argentino.

Página 2

que quedan rezagados ante el poderío y la sensualidad visual que transmite la fusión de cuerpos que se da en la Kizomba. La pareja de baile se convierte en un único individuo que se deja mecer instintivamente por la tradición angoleña y por sus ancestrales ritmos criollos.

A pesar de que la Kizomba fue en sus orígenes un baile en el que las vueltas no se dejaban ver con claridad, la relación de este ritmo africano con diferentes tendencias europeas ha provocado el intento de incorporar giros con el fin de mejorar esta danza angoleña. Craso error. La Kizomba es y será siempre un ritmo en el que prima el íntimo contacto entre dos cuerpos que no buscan separarse. Si lo pretendieran, ya no hablaríamos de Kizomba. Actualmente, este acompasado y sensual baile africano está penetrando con ahínco en países como España e Italia. La influencia de la cultura latina en los países bañados por el mediterráneo bien podría ser la causa. Son muchos los ritmos latinos

Santuario.


22-24_Aran.fh11 Thu Mar 05 09:38:15 2009

Pรกgina 1


22-24_Aran.fh11 Thu Mar 05 09:38:15 2009

a danza del vientre es una gran desconocida en la sociedad occidental. Los movimientos sinuosos y la vestimenta hacen que muchos salseros se eclipsen con esta danza. En alguna salsoteca y en el último congreso de salsa de Barañáin hemos podido disfrutar de la actuación de este grupo. Además muchos de los asistentes han visto con buenos ojos que un grupo de danza oriental dé su toque de color a un congreso de baile latino. Por esta razón nos hemos acercado ha conocer a una de las más conocidas bailarinas de danza del vientre entre los salseros navarros.

Página 2

¿De dónde el gusto por bailar? Desde pequeña me gustaba bailar y ha sido mi pasión. ¿Cuántas horas dedica a la semana a bailar? Dedico semanalmente unas 20 horas a bailar. Unas horas ejerzo de profesora y en otras ocasiones de alumna. ¿Te dedicas solo al baile o luego tienes otro trabajo? El baile no ocupa todo mi tiempo sino que comparto esta profesión con la de peluquera. Este trabajo de peluquera, en la Peluquería Destellos de la Rochapea, es a media jornada y me deja suficiente tiempo para poder dedicarlo al baile.

¿Qué significa para ti la palabra danza? La danza lo es todo. Mi vida gira en torno a la danza. Desde que me levanto pienso en el próximo baile y me acuesto escuchando la melodía de la última canción que bailé. La danza envuelve todo, es un trabajo constante pensando en cómo ser más creativo en la próxima actuación, buscando formas nuevas, ritmos nuevos y movimientos desconocidos. Esto hace que mi formación sea continuada; desde salsa, Contemporáneo, Funky... todo es poco para enriquecer lo ya aprendido y dominado. ¿Se puede vivir del baile? La verdad es que se puede vivir del baile, eso sí, con mucho trabajo, dedicación y nunca viene mal un poco de suerte.


22-24_Aran.fh11 Thu Mar 05 09:38:15 2009

¿Es fácil dedicarse a esta profesión? No es fácil. El baile requiere mucho trabajo y dedicación. El estar de cara al público hace que sea muy exigente, no puedes fallar. Tratar con mucha gente hace que tengamos cierta responsabilidad de

Página 3

que todos aprendan y sobre todo disfruten bailando. ¿Por qué la danza del vientre y no otro estilo de baile? Entre todos los bailes el que más me llamaba la atención era la danza del vientre.

Conforme he aprendido otros bailes también les he encontrado su puntillo. ¿Bailas sólo danza del vientre o también algún otro estilo? Aparte de danza del vientre bailo principalmente Latinos y Kizomba. También he realizado algún curso de F u n k y, D a n z a J a z z , Contemporáneo y Afrocubano. Es fácil bailar danza del vientre para alguien que no ha bailado nunca ¿? La verdad que es un poco shock. La gente no está acostumbrada a hacer esos movimientos, en cuanto pasan las primeras clases, ven a qué se enfrentan y pasan la vergüenza inicial, luego todo es más fácil y se enganchan a aprender nuevos movimientos. ¿Qué dirías a las personas que no bailan de manera habitual ¿? Que se animen. El baile es una actividad muy divertida, tiene ventajas para la salud :por ejemplo la danza del vientre puede ayudar a curar problemas intestinales, de espalda... Además puede ser una ayuda para socializarse, conocer gente y desinhibirse.


25-26 cine.fh11 Wed Mar 04 18:47:14 2009

Página 1

E l Cantante es una final, el filme parece más Pasemos a hablar de Héctor

biografía de una mujer llamada Nilda Román, Puchi (Jennifer López), que descubre a un talentoso joven llamado Héctor Pérez (Marc Anthony). En realidad, Héctor Pérez es Héctor Lavoe, y la película relata su vida, o al menos una parte de ella: la íntima. La parte artística, semiolvidada. ¿Por qué digo esto? Porque la película se centra demasiado en Nilda Román, y deja en un segundo plano al personaje -teóricamente- central. Es cierto que conocemos la vida de Héctor Pérez a través de sus ojos, pero al

un largo monólogo de Nilda Román que un retrato del famoso cantante de salsa puertorriqueño.

Por lo tanto, ya tenemos el primer fallo de El Cantante: el excesivo protagonismo de Jennifer López. Está bien que ejerza de productora de la película, pero parece que su ego no le permite apartarse un poco y dar importancia a lo que la tiene: Héctor Pérez / Lavoe. Simplemente, está presente en el 80% de metraje del filme, cuando en realidad lo que interesa es la trágica vida del genial artista.

Pérez / Lavoe. Aquí nos encontramos con otro de los talones de Aquiles de la película: las actuaciones: Marc Anthony puede ser un gran cantante en los escenarios, pero como actor tiene los días contados. Su caracterización de Héctor Lavoe le convierte en una marioneta sin sentimientos y sin humanidad alguna, una copia pálida y barata del original. Y en cuanto a su mujer, Jennifer López, sigue confirmando lo que muchos pensamos: es una sobrevalorada actriz que no puede soportar toda la trama de una película. En este caso, su papel de Nilda


25-26 cine.fh11 Wed Mar 04 18:47:14 2009

Página 2

Román r e s u l t a se nos muestran los errores sobreactuado al 100%. y horrores que provocaron su muerte. Estamos En cuanto al argumento, hablando de su adicción a el fallo es la falta de las drogas. Y quizá ahí puntería de El Cantante: radique el pecado de El en lugar de mostrar la vida Cantante: que la película artística de Héctor Lavoe, se hiciese pensando en el

público norteamericano antes que en la comunidad latina. Escena de la peícula


27_djtgrerecomienda.fh11 Tue Mar 03 16:38:07 2009

Pรกgina 1


28_tigreopinion.FH11 Wed Mar 04 08:54:29 2009

De un tiempo a esta parte he observado, una tendencia, que cada vez se ve más en las pistas de baile tanto en discotecas como en congresos, festivales, salsotecas, fiestas, etc...; esta tendencia no es otra que el intento de lucimiento de diferentes parejas, que, acaparando gran parte de la pista, pretenden que todo el mundo se quede mirándoles. ¿Por qué ocurre esto? Recuerdo que, cuando entré en el mundo de la salsa, el plan de una noche de baile era bailar hasta que el cuerpo aguante y aprovechar para bailar con el mayor número de gente posible. Y yo me planteo esta cuestión: ¿A cambiado la forma de divertirse o a cambiado la actitud? Bajo mi forma de verlo, opino que la actitud ha cambiado y ahora lo importante no es el baile en sí, sino cuanta gente nos mira mientras bailamos. Alguien me podría decir que estas personas se divierten así,

Página 1

pero cuando se llega al punto en el cual se utilizan los codazos y las pisadas, para hacerse sitio y que se les vea mejor, se acaba con la diversión de otras personas. Así que todos los que bailemos por pura diversión, crucemos los dedos y pidamos que vuelvan los tiempos en los que era divertido bailar. En cambio, actualmente, algo que veo de forma habitual es encontrarte con grupitos que solo bailan entre ellos, que solo bailan una serie de canciones de un estilo determinado y que su

comportamiento es, cuando no bailan, estar sentados mirando el resto de la pista y comentando los bailes de otras parejas. Estos grupos suelen ser gente de una misma academia o que bailan un estilo concreto; ya sea On 1, On 2 o Cubano.

Santuario.


29_Publicidad contacto.FH11 Tue Mar 03 16:40:34 2009

X

Pรกgina 1


30_Latin Jam.fh11 Tue Mar 03 16:42:09 2009

Pรกgina 1

X

X


31_agenda.fh11 Thu Mar 05 10:22:09 2009

Pรกgina 1


32_la contra.FH11 Thu Mar 05 10:30:54 2009

Página 1

¡Pijos/as navarrensis lejos de mí por favor¡

Cafres, mentecatos, snobs, paralelepípedos, remamagüevos, procariontes, abrazafarolas... Quizá no todos los salseros merezcan, globalmente, todos estos calificativos. Pero haberlos, hailos Yo he visto con estos ojitos que se comerán un día la tierra, mucho loco/a por la moda, mucho marquista , también mucho pijo/a.. Estos últimos no me inspiran más que una enorme lástima y casi, casi , tristeza. Pensaréis que tengo algo personal con los pijos/as navarrensis... Estáis en lo cierto. Pienso que, muy a su pesar , son igual que los demás, sólo que cubiertos de una pátina de respetabilidad compuesta por: un pantalón, una camisa, bolso o vestido de firma, unos zapatos muy aparentes y, cómo no, un perfume de Kalvin Klein o Carolina Herrera. Eso como mínimo...

Esto no quita para que, personalmente, crea que, en general, la movida salsera pamplonauta es bastante sana. La peña se enrolla, las chicas bailan con nosotros sin poner el burro en medio . ¡INCLUSO HAY ALGUNAS QUE SE ATREVEN A SACARNOS A BAILAR! ¡CÓMO HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS¡ Bueno, todo esto sucede cuando las chicas nos han cogido confianza, etc. No nos vayamos a poner estupendos porque esto sigue siendo Pamplona... Bien , creo que ya he hablado bastante, así que hasta aquí hemos llegado porque ya las musas van pasando de mí. Y así, sin más dilatación, que lo bueno si breve dos veces Firma: HOPLITA DAS NOITES

X




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.