
5 minute read
En Valore Latinos Juliana No, una española que
José Antonio Meléndez Rodríguez
Born January 9, 1962, In Nicaraguas a Nicaraguan American guitar player, composer, singer, and songwriter who was born without arms. His mother took thalidomide while pregnant, which caused his disability. Meléndez has learned to play the guitar with his feet
Advertisement
Meléndez began playing and singing in the Los Angeles area in 1985. On September 15, 1987, Meléndez sang Never Be the same while playing the guitar with his feet in a special performance for Pope John Paul II. Visibly moved, the Pope descended from his chair and embraced Meléndez. The Pope told Meléndez, “My wish to you, is to continue of giving, this hope to all, all the people,” which inspired him.
His band, Tony Meléndez and the Toe Jam Band, has a busy concert schedule. Meléndez gives motivational talks and has written a book. He campaigns actively for the pro-life cause.Meléndez now resides in Branson, Missouri with his wife, Lynn.
Meléndez has won Unity Awards Male Vocalist of the Year UCMVA in 2000, 2002, and 2004, and. In 2002, he took Artist of the year. He received the Branson Entertainment Award for Best New Artist in 1999, the “Inspirational Hero Award from the NFL Alumni Association at the Super Bowl XXIII and has received special commendations from the State of California for his work with young people and from President Reagan, regarding Tony “as a positive role model for America”.
Meléndez spoke candidly about the effect disability had on his life and work in the book Chronicles of Courage: Very Spe
cial Artists written by Jean Kennedy Smith and George Plimpton and published by Random House.
Jacki Álvarez N ació en California, pero radica en Nicaragua desde los seis años. Se destacó como una campeona en el Tenis de mesa a corta edad en Nicaragua, lo que le permitió conocer varios países de diferentes continentes y representar internacionalmente a su querida Nicaragua obteniendo muchos premios y reconocimientos. Siempre fue muy apasionada por el teatro y la actuación, se preparó durante unos años para crecer en el desarrollo de sus cualidades histriónicas. Con la guía de la primer actriz Sharon Riley, el productor y actor Roberto Alexander, junto a Luigi García en Escenario Inc. donde realizaron diferentes presentaciones siendo las más des

tacadas “Fringe Festival Orlando” “Orlando Science Center” y “Osceola Arts”.
Se inicia como presentadora de televisión y radio, consiguiendo en esta área social, un nicho muy importante para el desarrollo de la ayuda comunitaria, que fue lo que la inspiró a conectarse con la voz hispana en la Florida, con múltiples fundaciones y organizaciones civiles y políticas.
Jackie es una idealista y soñadora de la fuerza humana. Su mensaje a la mujer latina es: “sigue tus sueños y que nadie te detenga y que nos unamos las mujeres, de esa manera transformaremos el mundo con amor armonía y respeto”.
Juliana No
Nació en 1983 y se crió en España casi toda su vida llegando a Nueva York en 2010 y a Orlando en 2017. Le apasiona la vida, su hijo, la bebé que está por venir, su esposo y la comunidad, el sentir que soy dueña de mi destino y entender por fin que es lo que eso significa en realidad.
Es una luchadora, con apenas 2 años en Orlando, trata de enfocar parte de sus esfuerzos de negocio hacia la comunidad para ayudar a otras mujeres y madres que quieren crecer o buscar un equilibrio. La mujer es un ser complejo y multifacético que aún está explorando todas sus posibilidades. Necesita no culpar solo al hombre y a la sociedad de las desigualdades. Necesitamos mirarnos a nosotras mismas y entender que muchas veces somos las primeras

en discriminar y poner barreras a otras. Le falta creerse de verdad el discurso que dice y deshacerse del miedo a ser juzgada.
Estudió Publicidad y Relaciones Públicas con un postgrado superior en Comunica
ción Integral Aplicada en Madrid y tras 14 años de trabajar en Marketing, Relaciones Públicas y Ventas, tiene hoy día su propia empresa Stand Out Consulting en Orlando, Florida. “No porque una idea o negocio fracase eres un fracaso, no porque pensabas de un modo u otro no tienes derecho a cambiar de opinión; creo que la mujer decide que quiere resaltar de ella misma sin importar la opinión de los demás”, indica Juliana.
A través de su empresa presta servicios a empresas pequeñas y grandes con servicios de relaciones públicas, marketing digital y asesoría de negocios. Siente que Orlando es su lugar de pertenencia y que debe sus logros a una comunidad de mujeres que le abrió los brazos al llegar en organizaciones como HAPBWA y Mujer Emprende Latina y a mentoras como Deisimar de Soto.
Carmen Rodríguez
Consejera Teoterapéutica, originaria de Barranquilla, Colombia. A la edad de 26 años emigró a Puerto Rico en busca de mayores condiciones de vida junto a sus 3 hijas. Trabajó por 20 años en restaurantes. Como mujer soltera vivió toda su vida para echar hacia delante a sus hijas; Ana María, Louis y Soraya, y ahora cuenta con 10 nietos y 9 biznietos.
No se volvió a casar por que su familia llenaba su vida; pero hizo algo importante, consagró su vida a Dios. Cuenta con 37 años en el evangelio y lo más importante de haber conocido al Padre Celestial es ver que hoy sus hijas y nietos le sirven a él.
Mujer de temple fuerte, pero con una voz de dulzura única, es una abanderada de que
a los hijos no se les pelea, se les escucha y aconseja.
Después de sus 70 años, se muda a la ciudad de Orlando, Florida en el 2012. Tiempo después, ingresa a estudiar para culminar su bachillerato. Luego fue a la Universidad a estudiar un bachelor en teología y terminó con una maestría en concejería clínica terapéutica, convirtiéndose así en un ejemplo para aquellas mujeres que piensan que el tiempo se le ha pasado para avanzar. “Decidí prepararme por que así le sirvo con capacitación y excelencia al pueblo de Dios”, afirmó.
En Orlando, se integra a realizar labores sociales pastorales de forma voluntaria en agencias como Nuevo Sendero.

Su sapiencia teológica la lleva a todo el que lo necesite. Su mayor satisfacción es servir al prójimo.