
4 minute read
País invitado: Nicaragua / Guest country: Nicaragua
PAÍS Invitado UN PAÍS DE ENSUEÑO Nicaragua
n POR CRISTINA SILVA/PL
Advertisement
La tierra de Rubén Darío con su hermosa geografía se presenta orgullosa y altanera con la gente que la visita. Sus volcanes, lagunas, playas vírgenes, cultivos de café, pueblos coloniales e islas paradisiacas conquistan a hombres y mujeres por igual. Nicaragua es un destino obligado para aquellos que aman la naturaleza y que tienen almas curiosas e intrépidas. Cómo diría el experto en turismo Federico Oldenburg: “es un lugar que vale la pena descubrir, donde el lujo no son los mármoles que engalanan el hall del hotel ni las Estrellas Michelín que atesora un restaurante, sino una experiencia auténtica e inolvidable”. Pasear por las ciudades coloniales de Granada y León donde los colonizadores españoles dejaron su huella arquitectónica es un verdadero placer. Sobretodo si compartes una cerveza fría o un ron picante con un lugareño que de seguro te abrirá su corazón de inmediato.
Es algo único visitar el volcán Masaya y ver su lava en la noche y se ríe el azufre que emana

de él o deslizarse por el Cerro Negro con una tabla de madera después de haberlo escalado.
Nadar en las lagunas que se formaron a partir de cráteres de volcanes o en las playas imponentes de San Juan del Sur no lo podrás olvidar. Sin dejar de mencionar las montañas llenas de verdor que se pueden caminar disfrutando del sol y la brisa que cobijarán el alma. Ir a Nicaragua no es por un fin de semana. El tiempo ideal de visita son 10 días como mínimo para tener una visión global del país. No obstante, si al pasar esos días ya quedaste enamorado no dudes de seguir conociendo. Un fin de semana en Corn Island, el Caribe Nicaragüense puede ser una experiencia religiosa o ir a la isla de Ometepe conocida por sus volcanes gemelos, ubicada el el Lago de Nicaragua o darte el lujo de alquilar una isla en Granada y pasar un par de días.
Cómo diría Rubén Darío, el príncipe de la letras castellanas: “Si la patria es pequeña, uno grande la suela...”. Pero quien visita este hermoso país sabe que es grande y quien logra vivir una temporada cae rendido a sus pies.


5n POR FARHA IRIS MESWADI/PL Imstagram @agirlwithdestination

Llegó el calor, las flores se ven hermosas, estamos en la mejor época del año para hacer actividades en familia. Aquí le damos cinco ideas que les gustarán para disfrutar en esta primavera. 1. MENÚS Planear menús en familia ayuda a juntar ideas para tener en la mesa una receta en la que todos toman parte, y al mismo tiempo saben lo que van a consumir, además de que puedes ahorrar dinero para otras actividades. 2. ESPACIOS VERDES Esto será súper divertido ya que disfrutarán del tiempo afuera. A los niños les encanta jugar con tierra y a la vez verán crecer las frutas en los árboles y con esto ayudamos el medio ambiente. 3. IR A MUSEOS Planear viajes a museos es una forma de educarnos de manera más divertida, en la que toda la familia estará enfocada, olvidándonos por un momento de los equipos electrónicos. 4. IR A LA PLAYA A todos nos gusta disfrutar del mar, la arena y los BBQ. El agua salada del mar emana minerales que nos ayudan a respirar un aire más fresco y saludable para nuestros pulmones. 5. VIAJAR Es la actividad más relajante, no solo para los padres, sino también para los hijos, ya que al cambiar el espacio de costumbre ayuda a todos a enfocarse y pasarla súper bien en familia. Llena tu primavera de muchas fotos y recuerdos súper divertidos.
ARTE Perspectivas artísticas de la física y la ingeniería
n POR HOMERO DANIEL/PL N ormalmente pensamos en la ingeniería y la física como ramas del conocimiento muy alejadas del arte; sin embargo, como artista y estudiante de ingeniería tengo el privilegio de experimentar la ciencia desde la perspectiva del arte. Siempre he concebido el arte y la ciencia como parte de una misma verdad que se manifiesta de formas distintas pero que en esencia son una misma. Dentro de mi proceso creativo he pintado obras al pastel y al óleo para diferentes coleccionistas e iglesias, pero también he creado una serie de esculturas en

movimiento que sirven para enseñar las ciencias de forma práctica e interactiva.
Ante los ojos de un ingeniero, mis esculturas son herramientas útiles para enseñar, aprender y experimentar, pero para los artistas estos elementos también son arte. Los invito a visitar mi página web www.homero daniel.com y redes sociales, donde podrán encontrar y disfrutar más información sobre la ciencia vista desde la perspectiva del arte. Instagram: homerodanielrodriguez7 Facebook: Homero Daniel Rodríguez YouTube: Homero Daniel Rodríguez